Diapositivas tic

7
Leidy Tatiana Castro Carabalí COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

Transcript of Diapositivas tic

Page 1: Diapositivas tic

Leidy Tatiana Castro Carabalí

COMUNIDAD ANDINA

DE NACIONES

Page 2: Diapositivas tic

Comunidad Andina De Naciones

• Que es la CAN• Como funciona

• Servicios de la CAN• Conclusiones

• Video

Page 3: Diapositivas tic

Que es la CAN ?Somos una comunidad de países que nos unimos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana.

Los países que la integramos - Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- estamos unidos por el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así como por objetivos y metas comunes. 

Nuestros cuatro países presentan

una gran diversidad cultural, étnica y

lingüística.

Poseemos riquísimas manifestaciones

folklóricas y artísticas que nos unen aún

más.

Diapositiva anterior

Page 4: Diapositivas tic

Como funciona la CANLa Comunidad Andina está conformada por Órganos e Instituciones que están articuladas en el Sistema Andino de Integración, más conocido como el SAI.Este Sistema hace que la CAN funcione casi como lo hace un Estado. Es decir, cada una de estas instancias tiene su rol y cumple funciones específicas, por ejemplo: el Consejo Presidencial Andino, conformado por los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, está a cargo de la dirección política de la CAN; el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formula la política exterior de los países andinos en asuntos relacionados con la integración y, de ser necesario, coordinan posiciones conjuntas en foros o negociaciones internacionales; la Comisión, conformada por delegados plenipotenciarios, o con plenos poderes, se encargan de formular, ejecutar y evaluar la política de integración en temas de comercio e inversiones y generan normas que son obligatorio cumplimiento para los 4 países. Comunidad Andina De Naciones

Page 5: Diapositivas tic

Servicios de transporte • En materia de servicios de transporte la CAN ha acogido una serie de normas comunitarias específicas que han permitido liberalizar este sector en sus diferentes modalidades (terrestre, marítimo, aéreo y multimodal), promoviendo el crecimiento y la integración del comercio intrasubregional.

Servicios de energía• Las acciones de la CAN, en materia energética, se fundamentan en tres ejes temáticos definidos por el Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas de la CAN. Este sector ha avanzado significativamente en el ámbito de la interconexión eléctrica, regulada por medio de la Decisión 536 de 2002.

Servicios de telecomunicaciones• Con respecto al sector de las telecomunicaciones, los países andinos acordaron liberalizar la totalidad de los servicios de telecomunicaciones a partir de la Decisión 462 de 1999, con excepción de la radiodifusión sonora y televisión. Así mismo, el Comité Andino de Telecomunicaciones (CAATEL) aprobó en marzo de 2001 el Plan Estratégico de Desarrollo Andino de las Telecomunicaciones.

Servicios CAN

Page 6: Diapositivas tic

Conclusiones• Este trabajo supuso muchas horas de ardua búsqueda, compilación,

selección de material y confirmación de su veracidad, ya que la red está saturada de información confusa; pero al fin se consiguió el objetivo que era aportar un poco al conocimiento tanto de quienes expusimos el tema como a quienes iba dirigida la información e hicieron las veces de público. Este trabajo pretendió brindar una amplia, detallada y clara descripción de La Can, su funcionamiento y utilidad.

• Debido a su alcance limitado hay ciertas consideraciones importantes que necesitarían ser tratadas con más tiempo, con mayor acceso a cierta información confidencial y un estudio que involucra diversas disciplinas.

• Comunidad Andina De Naciones

Page 7: Diapositivas tic

Video CAN

Comunidad Andina De Naciones

• http://www.youtube.com/watch?v=SjnPD_mal5c

• Comunidad Andina De Naciones