Diario de campo

30
REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA REGISTRO DE: Escuela Primaria Rural Matutina “Revolución” FECHA: 09 de junio del 2014 LOCALIDAD: Santa María Xadani DURACIÓN DEL REGISTRO: 5 horas. CONTEXTO: Escuela Primaria ESCENARIO: Salón de clases ACTORES: Maestros y alumnos. OBSERVADOR: Mauricio Pedro Díaz Vásquez. PÁGINA / HORA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS) CATEGORIAS PRESTADAS. 9:04a m Pag.1 El salón se encuentra rodeado de materiales didácticos, en total son 29 alumnos, pero un alumno a estado faltando 1 semana, a lo que también se hace notar que cada alumno cuenta con una caja forrada donde guardan sus libros, cuadernos, etc. Como inicio la maestra de base le pide a un alumno leer una lectura, al momento de pasar el alumno presentó dificultades de lectura, la maestra de base le pide a una alumna en específico que diga lo que entendió a la lectura. Otra alumna pasa a leer un libro frente a todo el grupo, la maestra de base nuevamente empieza a hacer preguntas a los alumnos, solamente unos cuantos contestan, pero no con entusiasmo. La maestra de base le lanza una pregunta a una alumna que no estaba ¿En qué ayudan los materiales didácticos a los alumnos? Es importante ya que gracias a estos materiales, ayudan a los alumnos a recordar mejor lo visto en clases. ¿Por qué el alumno presenta dificultades de lectura? Porque no ha podido desarrollar sus competencias específicas del curso. El material didáctico y su manejo propician aprendizajes significativos siempre y cuando tengan un grado de vinculación con la problemática real de la vida del educando. (Recursos para el aprendizaje, SEP. p. 26). La lectura en voz alta realizada por el niño es un medio valioso para que adquiera seguridad, mejore su dicción y fluidez, su comprensión del texto y constate los avances que logra. (plan y programas de estudios, 1993, p.24 )

Transcript of Diario de campo

Page 1: Diario de campo

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Escuela Primaria Rural Matutina “Revolución”

FECHA: 09 de junio del 2014

LOCALIDAD: Santa María Xadani DURACIÓN DEL REGISTRO: 5 horas.CONTEXTO: Escuela Primaria ESCENARIO: Salón de clasesACTORES: Maestros y alumnos. OBSERVADOR: Mauricio Pedro Díaz Vásquez.

PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

CATEGORIAS PRESTADAS.

9:04am

Pag.1

9:14am

El salón se encuentra rodeado de materiales didácticos, en total son 29 alumnos, pero un alumno a estado faltando 1 semana, a lo que también se hace notar que cada alumno cuenta con una caja forrada donde guardan sus libros, cuadernos, etc.Como inicio la maestra de base le pide a un alumno leer una lectura, al momento de pasar el alumno presentó dificultades de lectura, la maestra de base le pide a una alumna en específico que diga lo que entendió a la lectura. Otra alumna pasa a leer un libro frente a todo el grupo, la maestra de base nuevamente empieza a hacer preguntas a los alumnos, solamente unos cuantos contestan, pero no con entusiasmo.La maestra de base le lanza una pregunta a una alumna que no estaba poniendo atención y ésta no supo cómo contestar, la maestra de base pasa a leer a varios alumnos pero todos presentan problemas de lectura y comprensión,La maestra de base les dice a los alumnos que escriban un texto acerca de lo que habían visto en la clase anterior, les dice que en cinco minutos lo tenían que terminar, la maestra les dice a los alumnos que traigan sus hojas blancas que ocupan en las clases ya que no cuentan con suficientes para trabajar con ellas.

¿En qué ayudan los materiales didácticos a los alumnos? Es importante ya que gracias a estos materiales, ayudan a los alumnos a recordar mejor lo visto en clases.

¿Por qué el alumno presenta dificultades de lectura? Porque no ha podido desarrollar sus competencias específicas del curso.

¿Por qué la maestra les pide que escriban un texto? Porque uno de los propósitos de la enseñanza de español es que los alumnos participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito sin olvidar el uso

El material didáctico y su manejo propician aprendizajes significativos siempre y cuando tengan un grado de vinculación con la problemática real de la vida del educando. (Recursos para el aprendizaje, SEP. p. 26).

La lectura en voz alta realizada por el niño es un medio valioso para que adquiera seguridad, mejore su dicción y fluidez, su comprensión del texto y constate los avances que logra. (plan y programas de estudios, 1993, p.24 )

Es necesario que los niños aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la redacción de textos de diversa naturaleza y que persiguen diversos propósitos (plan y programas de estudios,

Page 2: Diario de campo

9:24am

9:29am

Pag.2

9:46am

9:55am

10:05am

La maestra empieza a recordar a los alumnos que se acuerden de las reglas ortográficas, MB “acuérdense de las comas, puntos, acentos todo lo que debe llevar un texto”.La maestra de base escribe en el pizarrón ¿Qué es un texto narrativo literario? Al mismo tiempo les pide a los alumnos entreguen el texto que les había dejado que hicieran, a lo que todos separan a entregar sus hojas.La MB empieza a hacer preguntas al aire y nadie contesta entonces con sus manos /aplaude/ a lo que los alumnos /sorprendidos/ empiezan a opinar y a dar respuestas a las preguntas de la docente.Hasta que un alumno contesta bien a lo que la docente les preguntaba, en eso dice “exacto es cuando uno narra una historia o algo”. La docente empieza a recordar a los alumnos lo que han visto, lo que es una novela, un cuento, un texto literario, etc. Solamente se ve la participación de un alumno y los demás solamente escuchan. La docente les recuerda a los alumnos “¿Qué es lo que debe de llevar un texto?” A lo que los alumnos contestan “inicio, desarrollo y conclusión” la maestra les pide a los alumnos que saquen el libro me divierto y aprendo de cuarto año, que se coloquen en el quinto bimestre, un alumno empieza a leer el texto en voz alta, a lo que los demás alumnos de igual manera pero en voz baja, casi todos los alumnos ponen atención en la lectura a excepción de uno que se encuentra viendo el interior de su mochila.Al término de cada lectura la docente empieza a hacer muchas preguntas al aire a lo que muy pocos alumnos contestan (pero todos estaban en la lectura).La docente le dice a un alumno “¿qué fue lo que le entendiste?” A lo que el alumno no supo contestar, /con la cabeza negó/.Todos los alumnos empiezan a contestar las

del sistema de escritura (reglas ortográficas)

¿Por qué hace muchas preguntas? Para tener un panorama si los niños tienen conocimientos previos de algún tema.

¿Por qué es importante recordar los contenidos antes vistos? Porque de esa manera pueden darse a conocer los conocimientos adquiridos por parte de los alumnos.

1993, p. 21)

Las preguntas sirven según su índole para investigar lo que el niño sabe antes, durante o al final de la lección, lo que el niño sabe, o para ayudarlo a descubrir la verdad (Didáctica general y especial, Guillen de Rezzano Clotilde, 1967, p. 133).

Para enseñar bien, todo maestro necesita que los alumnos participen en clase. Es fácil pedir a los niños que copien o repitan algo; pero, mientras no se expresen con sus propias palabras realmente no aprenderán (Ruth Mercado, p. 78).

Page 3: Diario de campo

Pag.3

10:10am

10:17am

10:20am

10:25am

11:02

11:06

preguntas que vienen en el libro, la docente les recuerda los alumnos “quien no pase el quinto bimestre, no pasara el año”.La docente alza la voz ya que los alumnos no le estaban tomando atención, los alumnos se autoevalúan con las actividades realizadas en los libros de texto gratuitos. Hay una alumna que destaca mucho más leyendo, es la que se encuentra leyendo las actividades de la clase anterior, la maestra de base les dice a los alumnos que tienen cinco minutos para que termine la actividad, se hace notar mucho que la docente pone en práctica el respeto y la responsabilidad que todos debemos de tener.En lo que la docente le pone atención a un alumno, los demás continúan haciendo las actividades, la maestra de base pone mucho en practicar la lectura dentro del salón de clasesLa maestra de base se hace notar que entrelaza las materias ya que terminando la asignatura de español comenzó con matemáticas, y comenzó a hacer preguntas a los alumnos sobre las partes de la división.Hay alumnos que hablan en zapoteco a lo que la docente les pide que hablen en español, cuando la docente hace prácticas con las materias se hace notar la participación de todos los alumnos.La docente dicta unos problemas a los alumnos, ellos contestan “¿de qué materia?” La docente contesta “no sé ustedes ya saben de qué materia estamos hablando”.Al término de cada dictado la docente empieza escribirlo en el pizarrón y al término les pregunta a los niños que cuantos errores de ortografía tenían, hay muchos alumnos que toman como competencia el no tener muchos errores de ortografía.Los alumnos contestan las preguntas que anteriormente había dictado la maestra, la

¿Por qué es importante la autoevalúan? Para que los alumnos creen sus propios valores y sean justos en sus trabajos.

¿Por qué es importante entrelazar las materias? Porque a esto se le podría llamas metodologías de aprendizaje ya que gracias a estas puedes llegar a crear un aprendizaje significativo en el alumno.

¿Por qué es importante corregir los errores de ortografía? Para tener una buena escritura y poder comunicarnos adecuadamente por medio de la escritura.

La evaluación consiste en un acto de justicia, no se trata de tomar en cuenta y resaltar las deficiencias y errores de cada estudiante, sino colocarles en la balanza de la equidad conjuntamente con las fortalezas y aspectos positivos para lograr reafirmar su autoestima y confianza en sí mismo. (Hermes Varillas Labrador)

La solicitud y el tacto pedagógico son las habilidades conscientes que permiten a un profesor actuar de manera improvisada en las situaciones educativas, que siempre están cambiando. (Manen, Max Van, 1998, p 193).

Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del Sistema de escritura aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos. (Plan y

Page 4: Diario de campo

11:21am

11:30am12:10pm

12:17pm

Pag.4

12:26pm

12:32pm

12:42pm

13:26pm

13:30pm

maestra les pide a los alumnos que abran el libro de español en la página 156 me divierto y aprendo de cuarto año.Hay alumnos que pasan al pizarrón a resolver los problemas que anteriormente le había dictado la docente. Hay alumnos que no hicieron bien los problemas.La maestra de base empieza con la actividad de la página 156 donde entre todos ya la habían hecho en casa, todos contestan con entusiasmo.Inicio del receso los alumnos se entusiasman.Término del receso, retomando las actividades que estaban haciendo la maestra de base hace una pregunta a los alumnos “el orden de los factores no altera el producto”. Todos los alumnos entran al salón comiendo paletas de hielo. (todos)Hay alumnos que al momento en que alguien pasa frente a él, le ponen el pie para que se caiga. Se hace notar que hay un disturbio en el salón, porque hay alguien que tomó cinco pesos de una compañera, a lo que la maestra de base resuelve el problema, un alumno se encuentra resolviendo un problema de matemáticas en el pizarrón.Todos toman sus libros de matemáticas de cuarto año y se ubica en la página 156-166 del bloque cinco, la maestra de base lo deja de tarea.Inician clases de historia comienza leyendo la página 181 del libro de historia de cuarto año, se hace notar que las mujeres destacan más en la lectura que los hombres. Al momento en que alguien tomaba la palabra para seguir con la lectura este se paraba.Al término de la lectura la docente empieza a dictar unas preguntas de acuerdo a la lectura. Da cinco minutos de plazo para terminar la actividad, la docente corrige a diario la ortografía de los alumnos.Todos los alumnos encuentran tranquilos andan

¿Por qué hay más participación de las niñas que de los niños? Tendrán más confianza al momento de comunicarse o expresar lo que sienten.

programas de estudio 2009, p 16).

Page 5: Diario de campo

Pag.5

viendo con sus compañeros sus respuestas, el grupo es muy tranquilo la mayoría ya terminó la actividad, la docente empieza a calificar las preguntas, cuando contestan bien los alumnos dicen una palabra en zapoteco (no sé qué es lo que dicen).Toca el timbre de salida, pero ningún alumno le toma mucha importancia ya que se encuentran más concentrados en resolver las preguntas de la actividad. Todos muy contentos y emocionados contestan a las preguntas que la maestra les realizaba. Se hace notar que entre todos los alumnos se apoyan y así pueden hacer un aprendizaje significativo.

¿No tienen ganas de irse a sus casas? Los alumnos se encuentran muy concentrados en la actividad y tienen muchas ganas de hacerla bien.

El interés que siente un niño por una cosa es, a la vez, un signo de que siente una necesidad y de que la cosa es útil para satisfacerlo (Guillen de Rezzano Clotilde, 1967, p. 34).

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Escuela Primaria Rural Matutina “Revolución”

FECHA: 10 de junio del 2014

LOCALIDAD: Santa María Xadani DURACIÓN DEL REGISTRO: 5 horas.CONTEXTO: Escuela Primaria ESCENARIO: Salón de clasesACTORES: Maestros y alumnos. OBSERVADOR: Mauricio Pedro Díaz Vásquez.

PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

8:15am

8:20am

8:33am

8:45am

Hay una buena organización del grupo ya que hay alumnos que llegan temprano y comienzan con las labores de limpieza.Todos los alumnos se divierten en la explanada de la escuela, aunque todo está mojado parece ser que no les importa.Tocan la hora de entrada a la activación física, son 10 minutos de activación.Al término de esta activación entran al aula de clases, la docente hace el pase de lista, también hace entrega de una copia a cada alumno, sobre

¿Porque es importante tener una buena organización? Porque gracias a la organización se pueden llegar a condiciones o términos acordados entre los alumnos y el maestro.

Page 6: Diario de campo

8:54am

9:00am

9:16am

9:21am

9:30am

10:20am

un texto de “Amado Nervo” del libro de Español bloque cinco, la docente escribe en el pizarrón algunos tópicos que deberán descubrir los alumnos, un alumno pasa frente al grupo a leer el texto para todos sus compañeros.La docente empieza a explicar lo que había anotado en el pizarrón, al término de esto empieza a decirle a los alumnos que de acuerdo a la lectura identifiquen la introducción, nudo y desenlace, y que lo anoten detrás de la hoja que les había entregado al inicio de la clase.Se hace notar que afuera del salón hay actividades por parte de otros grupos, pero a pesar de esto los alumnos no hacen caso al ruido que proviene del exterior, están concentrados en realizar la actividad.Todos los alumnos se encuentran tranquilamente haciendo la actividad presentada por la docente. Para empezar a calificar la actividad, la maestra espera que mínimo 10 alumnos terminen la actividad para así poder calificar a los demás.Son pocos los alumnos que han terminado la actividad, pero en pocos momentos se levantan varios alumnos para entregar la actividad a la docente. La docente les dice a los alumnos que abran sus libros de español en la página 135 “El Horóscopo” que lean y encierren los signos de interrogación, admiración, guion largo y comillas, la maestra de base les pregunta que ¿por qué el texto lleva los puntos ya antes mencionados? y a lo último les dice que harán un texto donde llevarán todos los tópicos ya mencionados,Los alumnos salen a las activaciones físicas, donde por estar lloviendo se retiran al área de la biblioteca para jugar ajedrez. Todos se guían de acuerdo a las indicaciones del docente para concluir las actividades.Entran al salón de clases, la maestra les dice a los alumnos que si quieren ir al baño que fueran

Page 7: Diario de campo

10:35am

10:43am

10:50am

10:55am

11:05am

11:17am

11:30am12:05pm

12:22pm

12:34pm

12:37pm

de una vez, y todos los alumnos se fueron al baño de regreso comienzan a leer el texto nuevamente “el horóscopo”.La docente empieza a hacer preguntas a los alumnos sobre los tópicos específicos, hay un alumno que se adelantó en la lectura.La maestra después de aclarar los tópicos les dice a los alumnos que lo que acaban de ver viene en el libro de ellos en la página 81.Empieza a leer un texto en la página 82 “Juan de Dios pesa”.Al término la maestra hace preguntas conforme al texto, a lo que varios alumnos contestan, la maestra promueve mucho la reflexión y la lectura pregunta a los alumnos que quieren ser de grandes y ya muchos alumnos contestaron con entusiasmo y firmeza. Deja como tarea para mañana miércoles que hagan un texto acerca sobre lo que leyeron.Se hace la venta de algunos productos dentro del salón de clases.La docente empieza a hacer un dictado de algunas preguntas, y los alumnos comienzan a escribir las preguntas del libro de geografía página 156.Los alumnos se encuentran distraídos mientras la maestra se encuentra calificando la actividad anterior.Toca el timbre para salida al receso.Toca el timbre para entrar de regreso al salón de clases, todos entran corriendo, siguen la venta de productos dentro del salón, todos los alumnos se encuentran comiendo frituras dentro del salón de clase.Los alumnos siguen haciendo la actividad planteada antes de salir al receso.La maestra de base empieza a calificar las preguntas que había dejado y entre todos contestan, cuando alguien contesta bien la

¿Por qué promueve mucho la reflexión y la lectura? Es para que los alumnos vayan desarrollando sus competencias específicas.

Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios. (Plan y programas de estudio 2009, p 16)

Page 8: Diario de campo

12:44pm

12:50pm

12:54pm

12:58pm

13:10pm

13:20pm

13:30pm

maestra de base le pregunta qué en qué página encontró la respuesta y que los subrayen.Llega un señor con dos niñas de otro salón a vender paletas de hielo y la maestra de base les dice que si querían que compraran, pero son muy pocos los alumnos que compraron paletas.Cuando un alumno tiene mal una respuesta, hay un compañero que le ayuda a contestarla bien.La maestra de base hace una pauta para dar conciencia a los alumnos sobre la contaminación.La docente hace entrega de una fotocopia, que los resuelvan que solamente tienen 10 minutos para terminar.La maestra de base empieza a explicar unos términos de matemáticas, les recuerda a los alumnos que ya los leyeron anteriormente.Ya varios alumnos han terminado las preguntas de la hoja que les entregó la docente, un alumno pasa al pizarrón a contestar la primera pregunta, pero se le complica hacerla, pero al final entre todos los alumnos logran responder correctamente las preguntas.Se hace notar que los alumnos tienen algunos problemas en resolver las problemáticas en fracciones.No terminaron de resolver todas las preguntas, ya que tocó el timbre para la hora de salida

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Escuela Primaria Rural Matutina “Revolución”

FECHA: 11 de junio del 2014

LOCALIDAD: Santa María Xadani DURACIÓN DEL REGISTRO: 5 horas.CONTEXTO: Escuela Primaria ESCENARIO: Salón de clasesACTORES: Maestros y alumnos. OBSERVADOR: Mauricio Pedro Díaz Vásquez.

Page 9: Diario de campo

PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

8:15am

8:30am8:45am

8:50am

9:00am

9:05am

9:10am

9:20am

9:32am

9:38am

9:54am

13:15pm

Los alumnos encuentran limpiando el salón de clases.Empieza las actividades de activación física.La docente les dice que saquen sus libros de ciencias naturales que se ubiquen en la página 134 y que subrayen y que hagan lo que dice en el libro, mientras la docente salió un momento del salón, algunos alumnos comienzan a hacer la actividad, mientras que otros se encuentran platicando.La docente comienza a cobrar las cosas que habían tomado fiadas, en la clase anterior los alumnos.Todos los alumnos se encuentran tranquilos y ordenados mientras encuentran realizando la actividad.Una niña se encuentra traspasando la actividad, que tiene que hacer un dibujo que viene en el libro.La docente comienza explicando las fases que hace la tierra, (es la clase de ciencias naturales)La docente empieza a dictar unos problemas de ciencias naturales a los alumnos, mientras que les recuerda que no se les olvide los acentos que deben llevar las palabras, todos los alumnos se encuentran escribiendo y escuchando con atención las preguntas.Los alumnos comienzan a contestar las preguntas que acaba de dictar la maestra.Todos los alumnos se encuentran respondiendo las preguntas y también se ayudan cuando no encuentran alguna respuesta.Todos continúan haciendo las actividades y los que ya terminaron encuentran ayudando a los demás.Entrevista¿Cuál es tu nombre? Rosaura Jiménez Vicente.

Page 10: Diario de campo

¿En qué grado vas? 4°”B”¿Al inicio de la clase tu maestro te explica que temas vas a aprender? si¿El maestro se acerca para aclarar tus dudas si no le entendiste en la clase? si¿Te dejan tareas? si¿De qué materia? Algunas veces de español o matemáticas e incluso historia.¿Te gusta participar en clases? Si¿Por qué? Ahí es donde aprendo mucho para que pueda pasar los exámenes¿Te gusta como da clases tu maestro? si¿Por qué? Te explica como lo debes hace, y cuando tengo dudas solo le tengo que decir y ya ella me lo explica.¿Qué materia te gusta más? Matemáticas¿Por qué? Por ejemplo cuando voy a jugar algo, como ya es puras matemáticas puedo calcular para donde van a disparar.¿Cuál no te gusta? Geografía.¿Por qué? Es un poco complicado para mí.¿Existen talleres en tu escuela? No ¿Perteneces a alguno? No ¿Y por qué te gustó ese taller? No ¿Qué te gusta más de la escuela? Pues estar en clases.¿Y que no te gusta? Todo me gusta.¿Qué haces durante el recreo? Pues después de salir me voy a comer o si no hay veces me quedo a jugar con mis compañeras de clase.¿Quiénes son tus amigos? Son poquitos.¿Con quién casi no te llevas? Un compañero que se sienta atrás de mí.¿Con quién trabajas en equipo? Por lo que soy muy inteligente siempre mis compañeros me prefieren a mí.¿Siempre trabajas con el mismo equipo? Casi nunca trabajo con el mismo equipo¿Por qué? Cuando es de acuerdo a número de

Page 11: Diario de campo

13:30pm

lista nunca quedamos en el mismo equipo.¿Qué quieres ser de grande? Doctora ¿Te ayudan a hacer tu tarea en casa? Si ¿Quién te ayuda en casa con la tarea? Mis papas, algunas veces cuando es fácil yo sola lo hago.¿A qué horas haces la tarea? Saliendo de la escuela.¿Te dan dinero para venir a la escuela? Si ¿Cuándo llegas a casa le platicas a tus papas lo que aprendiste en la escuela? Sí.

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Escuela Primaria Rural Matutina “Revolución”

FECHA: 12 de junio del 2014

LOCALIDAD: Santa María Xadani DURACIÓN DEL REGISTRO: 5 horas.CONTEXTO: Escuela Primaria ESCENARIO: Salón de clasesACTORES: Maestros y alumnos. OBSERVADOR: Mauricio Pedro Díaz Vásquez.

PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

8:14am

8:31am

8:34am

8:36am

8:40am

Los alumnos no se organizaron para hacer las labores de limpieza del salón y prefirieron salir a jugar en la explanada con sus demás compañeros.Mientras unos cuantos alumnos salen a jugar a la explanada, otros cuantos se quedan dentro del salón platicando.Se suspendió la activación física, ya que no llegaron los maestros que hacen las rutinas.La docente les llama la atención a los alumnos que no hicieron la limpieza del salón.La docente les dice a sus alumnos que tienen 10 minutos de lectura libre, todos los alumnos toman un libro y empiezan a leer lo que más les gusta.

¿Por qué es la docente pone límite de tiempo para realizar la lectura? Porque gracias a la organización que tienen, llegaron a un acuerdo de

Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. (Plan y programas

Page 12: Diario de campo

8:43am

8:48am

8:53am

9:02am

9:11am

9:18am

11:00am

11:04am

11:15am

También entra un niño de otro salón a tomar unas cosas y se sale inmediatamente del salón.Los alumnos que no hicieron las labores de limpieza comienzan a hacerlo, y la docente les dice “que sea la última vez que se les olvida limpiar el salón”.La maestra comienza a dar indicaciones a los alumnos para que muevan sus sillas y los ubica de una forma muy poco común, les comienza a decir que coloquen bien sus sillas que parece la curva de Oaxaca. Después de ubicarlos de una forma muy poco común, les dice que continúen con sus lecturas.Al momento de terminar la lectura la docente comienza a preguntarles a los alumnos que cual lectura fue la que leyeron y comienza a preguntarles sobre lo que leyeron, los alumnos contestan bien a las preguntas de la maestra, hay alumnos que se destacan en describir de lo que trataba el texto.La docente comienza a hablar reflexiones con sus alumnos.La docente anota unos problemas de fracciones de matemáticas y les dice a los alumnos que se les da cinco minutos para terminar la actividad.Los alumnos pasan a resolver los problemas en el pizarrón, entre todos se apoyan para hacer los problemas, los alumnos cuando contestan bien una pregunta ellos mismos se califican con una palomita y cuando ésta está mal no se ponen nada solamente lo corrigen, un alumno está haciendo unos dibujos en el pizarrón.Los alumnos se encuentran copiando los dibujos que están en el pizarrón.Los alumnos que ya terminaron de copiar los dibujos se encuentran platicando, la docente comienza a dictar unos problemas a los alumnos, y todos comienzan a escribir en sus libretas.Entrevista

lectura libre, para poner en práctica la lectura.

¿Por qué es importante la autoevaluación? Porque aquí los alumnos ponen en práctica la honestidad y sinceridad al momento de recibir una calificación, ser justos.

de estudio 2009, p 16).

La evaluación consiste en un acto de justicia, no se trata de tomar en cuenta y resaltar las deficiencias y errores de cada estudiante, sino colocarles en la balanza de la equidad conjuntamente con las fortalezas y aspectos positivos para lograr reafirmar su autoestima y confianza en sí mismo (Hermes Varillas Labrador)

Page 13: Diario de campo

¿Cuál es su nombre? Lucelia Jiménez Sánchez ¿Cuántos años tiene? 47 años.¿Cuántos años tiene en el servicio docente? 21 años¿Cuánto tiempo lleva laborando en esta institución? Aproximadamente 10¿Desempeña alguna otra labor o comisión dentro de la institución? Técnico pedagógico.¿Cuál es su nivel de preparación profesional? Lic. En nivel primaria.¿Cuántos alumnos hay en el grupo? 29¿Cuántos hombres y mujeres hay? 20 hombres y 9 mujeres¿Cuál es el rango de los alumnos en su aula? bien¿Del total de alumnos existentes en el grupo se sigue manteniendo el mismo número del ciclo pasado o hubo cambios? No, hubo cambio dos alumnos se fueron a la escuela en la tarde por algún problema de sus padres, y el otro por que se fueron del lugar.¿Existen alumnos que ingresaron de otras escuelas? Si¿Existen en el grupo, alumnos con problemas de aprendizaje? Tengo 2 que son de lento aprendizaje.¿Cuáles son esos problemas de aprendizaje? Lento aprendizaje.¿Qué acciones ha emprendido para que estos desarrollen las competencias en las actividades planteadas? Pues siempre eh utilizada más horas de trabajo para que ellos estén alcanzando el mismo nivel de los otros.¿Cuál es el plan de estudios con el que trabaja actualmente? Siempre hemos trabajado con una metodología que es de lo fácil a lo difícil.¿Alguna vez ha tenido problemas en la comprensión o aplicación de este plan de estudios? Si, en casi la mayoría de los

Page 14: Diario de campo

compañeros hemos tenido problema, ya que aquí se habla es zapoteco y eso es lo que nos pone en traba y se nos hace un poquito difícil.¿Los contenidos que usted emplea van de la mano con la guía del maestro actual? Sí.¿Cómo relaciona los contenidos de las diferentes asignaturas una con otra? A veces lo hacemos globalizado, de acuerdo al tema que se vaya a ver.¿De qué manera relaciona los contenidos con el contexto del alumno? De acuerdo a la contextualización de los niños, de acuerdo al nivel de cada uno de ellos.¿Se toma el tiempo necesario para conocer más acerca del tema del que tratará su clase? Si muchas veces llevamos más tiempo de acuerdo al contenido que se aborde. ¿Cómo lo hace? Lo tenemos que explicar, tenemos que darles ejemplos, hasta que realmente comprendan bien.¿Los alumnos comprenden fácilmente lo que usted explica? Muchas veces sí, pero no todas las veces.¿Cómo se asegura de eso? ¿De qué manera realiza su planeación? Semanal ¿Su planeación es flexible al aprendizaje de los alumnos? de acuerdo al nivel que están ellos.¿Por qué? ¿Qué estrategias didácticas utiliza en su planeación? Interrogantes, dispositiva de lo fácil a lo difícil.¿De qué forma elige los mecanismos de evaluación que aplicará a sus alumnos? tenemos una lista de cotejo donde llevamos el control de los niños.¿De qué manera atiende a los alumnos de lento aprendizaje? Muchas veces los cito en las tardes, desgraciadamente como yo no soy de aquí lo que hago a veces los atiendo una hora más o les doy

Page 15: Diario de campo

extra clase, le dejo trabajos o tareas.¿Cuál es la forma en que organiza al grupo para realizar sus actividades dentro y fuera del aula? A veces en forma expositiva a veces en forma de juegos y cuestiones en equipo y otras que nos salen a veces ¿En qué se basa para organizar al grupo? Pues a inducirlos de una manera con respeto, con mucha disciplina.¿Cómo promueve la participación y discusión acerca de un tema entre sus alumnos? con mucha disciplina, cuando se trata de participación el que alza la mano primero es el primero que habla y así sucesivamente.¿Cómo maneja el espacio en el aula, de acuerdo a las actividades que se desarrollan? A veces circular, al menos siempre eh procurado que se fijen entre sí, porque así se prestan a poner más atención.¿Realiza actividades elaboradas por usted para un mejor desarrollo cognitivo del alumno? Sí, claro que yo consigo otras actividades más fuera del libro, claro que este dentro del tema.¿Al finalizar su clase cumple con los propósitos establecidos en la planeación? No le puedo decir que se cumpla al 100 por ciento pero si el 80 por ciento o muchas veces llegamos a 90 por que no todos los niños son iguales.¿Todos los alumnos participan durante la clase? Si, mis niños son muy activos en cuestión de preguntas, siempre tienen una idea y hay que tomarle importancia.¿A qué cree que se deba? Yo pienso que va cayendo en la creatividad del maestro, porque si es un maestro que solamente les dice ponte a leer siéntate quieto, eso es lo que nada más harán los niños.¿Los métodos de enseñanza utilizados son los requeridos por sus alumnos? Al menos ahorita ya

Page 16: Diario de campo

no se utilizan métodos, metodología, porque métodos tiene un proceso y metodología no. ¿Con sus metodologías capta la atención del alumno? Si, la mayoría de ellos son rápidos en captar.¿De qué manera fomenta el clima de confianza y respeto entre usted y sus alumnos? al menos pos ellos respetan a los mayores, respetan a cualquier persona, siempre han dado ese valor a sus compañeros.¿Los alumnos prestan atención a las explicaciones? Ellos si tienen un concepto, que son muy participativos, compresivos y tratan de escucharte, te respetan la clase.¿Resuelve las dudas de sus alumnos? sí, porque no podemos dejarlos con dudas.¿Qué normas de convivencia existen dentro del aula? Al menos aquí siempre los eh tenido con respeto y valores.¿Qué didácticas genera en la clase para favorecer el compañerismo entre sus alumnos? el respeto es una forma de la didáctica más viable para utilizar, una didáctica positiva que promueva los valores de los alumnos.¿Qué acciones pone en práctica para evaluar a los alumnos? expositivo o en forma grupal, a veces en exposiciones individuales o grupales, también en la aplicación de exámenes y una ficha de cotejo.¿Qué tipo de evaluaciones utiliza con sus alumnos y en la clase? Con la ficha de cotejo.¿De qué manera retroalimenta las actividades ya realizadas en el grupo, para que éstos asimilen el aprendizaje y les sea significativo? Por medio de cuestionarios y actividades.¿En qué momentos aplica sus evaluaciones? Cada bimestre.¿Qué participación tiene en el consejo técnico escolar? Muy participativo, cuando no estoy de

Page 17: Diario de campo

12:15pm11:30am

12:15pm

12:27pm

12:30pm

12:35pm

12:42pm

12:55pm

13:00pm

13:12pm

acuerdo ya sea siempre positivamente, siempre buscamos la forma de resolver cualquier problema.¿Cuáles son los cursos de actualización a los que ha asistido? En todos los cursos que se maneja. Siempre eh asistido.¿Quién promueve esos cursos? El supervisor o el jefe de sector.¿Con que frecuencia asiste a ellos? Siempre ¿Cómo organiza reuniones de padres de familia para informarles sobre el aprendizaje de sus hijos? En forma grupal, cada bimestre siempre reúno a los padres de familia o cuando es cuestión de emergencia.¿Con que frecuencia las realiza? Cada bimestre.¿Asisten constantemente los padres de familia a la escuela? Si la mayoría, el 100 por ciento.¿Qué proyectos tiene planeados con los padres de familia y en qué consisten? De que los niños lean dos horas en casa, tanto en la casa como en el salón, pero en el salón solamente 10 minutos.¿Ha tenido algún percance con un padre de familia? No, al menos en este grupo no eh tenido ningún problema con ellos.¿Qué ha hecho para solucionarlo? No ha tenido.Toca el timbre para salir al receso, todos los alumnos salen tranquilamente sin empujarse.De regreso al salón de clases los alumnos vuelven a retomar la actividad planteada por la maestra.Algunos alumnos pasan al pizarrón para resolver los problemas que les habían planteado, la maestra hace preguntas orientadoras a los alumnos para facilitar la actividad.Hay unos alumnos que se dieron cuenta de un detalle en los problemas planteados.Hay un alumno que pasa al pizarrón, en las primeras veces que la docente les planteaba el problema, el niño no entendía pero al final logro

Page 18: Diario de campo

13:30pm13:31pm

comprender y resolver el problema.Concluye la actividad, donde varios alumnos dicen que tuvieron todas las preguntas buenas y unos cuantos tuvieron dos o tres malas.Llega un señor a promocionar un libro para la maestra.La docente comienza a dictar unas preguntas de historia a los alumnos y todos escuchando con atención.Termina de dictar las preguntas y los alumnos ayudándose comienzan a buscar las preguntas en el libro de texto gratuito, no pudieron terminar las preguntas pero la maestra lo deja de tarea.Toca el timbre para la hora de la salida.La docente les dice a sus alumnos que se sienten bien para que salgan, todos salen tranquilamente del salón sin empujarse.

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Escuela Primaria Rural Matutina “Revolución”

FECHA: 13 de junio del 2014

LOCALIDAD: Santa María Xadani DURACIÓN DEL REGISTRO: 5 horas.CONTEXTO: Escuela Primaria ESCENARIO: Salón de clasesACTORES: Maestros y alumnos. OBSERVADOR: Mauricio Pedro Díaz Vásquez.PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

7:55am

8:05am

8:39am

8:40am

8:42am

Una alumna llegó temprano e hizo las labores de limpieza.Todos los alumnos se encontraban en la explanada divirtiéndose.Toca el timbre y todos entran a sus salones, los alumnos se encuentran bien sentados y platicando en voz baja.La docente les dice que tienen cinco minutos de lectura.

Page 19: Diario de campo

8:45am

9:59am

10:06am

10:14am

10:19am

10:27am

10:50am

11:11am

11:30am

12:00pm

13:08pm

13:22pm

13:30pm

La maestra sale un momento del salón y les dice a los niños que sigan leyendo, cuando regresa les hace algunas preguntas si hicieron la tarea de español, y varios alumnos separan para entregarla.La docente les dice a los alumnos que utilizarán el libro que compraron y lo respondieran hasta donde han visto en el transcurso de la semana, les dice que tienen 10 minutos para terminar la actividad.Los alumnos continúan contestando las actividades del libro.Los alumnos que ya terminaron la actividad se encuentran ayudando a sus compañeros a resolver los problemas.Algunos alumnos se encuentran platicando, todos andan diciendo que quieren salir a jugar.Todos están tranquilos viéndose entre sí o si no se encuentran platicando en zapoteco.Mientras que la mayoría ya término de contestar las preguntas, se les puso la actividad de hacer un cuadro mágico y todos con entusiasmo comenzaron a realizar la actividad.Los que ya terminaron se encuentran inquietos ayudando sus compañeros.Los niños pasan al pizarrón a resolver la actividad. La docente les dice que contestan las preguntas del libro la guía del alumno, en la parte que le corresponde geografía.Toca el timbre para la hora del recreo y todos los alumnos comienzan a hablar un poco más fuerte y después salen corriendo al recreo.Salieron a jugar los alumnos al campo de fútbol y las niñas a la cancha de fútbol pequeña.Entraron los alumnos al salón y la docente les dejo unas divisiones de tarea.La docente les dice que si quieren pueden avanzar en el libro contestándolo.Toca el timbre para la hora de la salida y la

Page 20: Diario de campo

maestra les dice que se pueden ir a sus casas que se despide y los espera el lunes.