DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Sentidos diálogos por la Patria · hacer una presentación sui...

8
08 NACIONAL EN JULIO, SE HARÁN PRUEBAS EN PLANTA DE CLORO SOSA DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P .M. | 20 CTS Año 52 | No. 184 MARTES 23 Fidel Castro 05 ESPECIAL LA MEXICANA EUGENIA LEÓN REGRESA A LA HABANA Gracias a que hay un sentimiento que se llama amor a la patria, somos fuertes; gracias a que hay un sentimiento de amor a los semejantes y de solidaridad de todos para con todos, somos fuertes; gracias a que hay un estado mental que se llama conciencia revolucionaria, somos fuertes. CINESOFT elaboró durante el actual curso escolar más de 90 productos para apoyar las diversas asignaturas de la enseñanza general, y preparó diez visitas virtuales a lugares históricos, culturales o vincu- lados con la ciencia, informó Iván Barreto, director de esa empresa de informática y medios audiovisuales del Ministerio de Educación. Barreto significó que este año ha sido decisivo en la pre- paración de los centros esco- lares y de los maestros para recibir esos materiales. «Con ellos las clases pue- den ser más atractivas para los alumnos, sobre la base de que los contenidos fundamen- tales les lleguen también con materiales audiovisuales. De ese modo la enseñanza no está ajena al universo tecnológico en el que interactúan los niños y jóvenes de hoy», puntualizó. El especialista destacó que, si se quieren utilizar esos ele- mentos de manera efectiva, son necesarios varios requerimien- tos. «Lo primero es garantizar que la mayor disponibilidad téc- nica esté en función del proce- so docente-educativo», resaltó. Llamó a la creatividad y a la flexibilidad para usar lo que se tiene. Y si existiera una sola La mitad de las familias cubanas está expuesta al humo del tabaco El ensayista Ernesto Limia y el músico Raúl Paz se han unido para hacer una presentación sui géneris del libro Cuba, ¿fin de la historia?, en varias universidades del país Sentidos diálogos por la Patria computadora, se ha de preparar un aula tecnológica para que los estudiantes la usen. Tam- bién estamos defendiendo el concepto de la escuela en la red, explicó. «Hoy, como nunca antes, los maestros tienen materiales que les permiten que el proceso de enseñanza-aprendizaje esté ade- cuado a los cánones de infor- mación de los estudiantes. No puede haber una mirada estre- cha en este sentido; es funda- mental que se cuente con con- tenidos de calidad en el proceso docente-educativo y para un entretenimiento sano del alum- no». (Margarita Barrios) CREAR espacios libres de humo de tabaco en la sociedad es el único medio eficaz y reco- nocido para proteger a los niños, adolescentes y jóvenes de los efectos del tabaquismo como fumadores pasivos, mien- tras en los hogares cubanos urge tomar medidas por la fami- lia para evitar que los más pequeños padezcan las conse- cuencias de esta adicción. Así expresó a JR la doctora Elba Lorenzo, jefa del Programa Nacional de Tabaquismo, quien reveló que Cuba es uno de los países de mayor prevalencia de tabaquismo pasivo en el hogar a nivel mundial, según lo confir- man estudios realizados por el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología en el país. Añadió que más de la mitad de las familias cubanas está expuesta al humo ambiental del tabaco: 55 por ciento de los ni- ños, 51 por ciento de las emba- razadas y 60 por ciento de los adolescentes. Ello demuestra que la exposición al humo del tabaco en Cuba es un problema de salud ante el cual se deben tomar medidas de carácter inter- sectorial, que permitan proteger a los más jóvenes y otros grupos vulnerables, y reducir la morbili- dad y mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, manifestó. La máster Yanira Gómez Del- gado, jefa del Departamento Independiente de Salud Escolar en el Ministerio de Educación, insistió en la importancia de respetar el reglamento estable- cido para el actuar de los docentes en las instalaciones educativas, pues ninguna per- sona que labore en los centros educacionales puede fumar en sus áreas. «No basta con evitar que los alumnos padezcan los efectos de ser fumadores pasivos, pues también es necesario promover con su conducta ejemplar una posición antitabáquica que los aleje del consumo de una droga portera, como se le considera al cigarro». (Ana María Domínguez Cruz) La visita de Raúl Paz y Ernesto Limia a las universida- des, concluye con un concierto del primero. Foto: Ca- lixto N. Llanes Con más de 90 productos Cinesoft apoya el curso escolar PARA seguir debatiendo con los jóvenes cubanos sobre la historia, la cultura y la identidad de nues- tra nación surgió la iniciativa Diálogos itinerantes… pa’ co nectar sentimientos, promovida por el músi- co Raúl Paz y el ensayista Ernesto Limia, quienes desde el pasado 2 de mayo iniciaron un recorrido por todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud. Con interés en los estudiantes universitarios, y específicamente en los futuros educadores, Diálo- gos itinerantes… propone en cada parada de la gira la presentación del libro Cuba, ¿fin de la histo- ria? , de Limia, el cual aborda las relaciones históri- cas de la Isla con Estados Unidos, los retos y de- safíos de nuestro proyecto socialista, y otros temas que han suscitado el debate entre educandos y profesores. Este proyecto, que ha conta do con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), ya ha dejado frutos en varias universidades y cen- tros culturales del oriente y centro del país donde ha llegado. Cada encuentro ha sido una oportuni- dad para ver actuar a destacados exponentes del arte joven en sus territorios, antes de que Paz cie- rre con sus canciones la jornada. Diálogos itinerantes… culminará su recorrido en La Habana el 9 de junio, cuando lo aguardan la Uni- versidad de La Habana y la Universidad Pedagógi- ca Enrique José Varona, entre otros centros. (Ale- jandro A. Madorrán Durán)

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Sentidos diálogos por la Patria · hacer una presentación sui...

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Sentidos diálogos por la Patria · hacer una presentación sui génerisdel libro Cuba, ¿fin de la historia?, en varias universidades del país Sentidos

08

NACIONALEN JULIO, SE HARÁNPRUEBAS EN PLANTA DE CLORO SOSA

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P.M. | 20 CTSAño 52 | No. 184

MARTES 23

FFiiddeell CCaassttrroo 05

ESPECIALLA MEXICANA EUGENIA LEÓN REGRESA A LA HABANA

Gracias a que hay un sentimiento que se llama amor a la patria, somos fuertes;gracias a que hay un sentimiento de amor a los semejantes y de solidaridad de todos para con todos, somos fuertes; gracias a que hay un estado mental que se llama conciencia revolucionaria, somos fuertes.

CINESOFT elaboró durante elactual curso escolar más de90 productos para apoyar lasdiversas asignaturas de laenseñanza general, y preparódiez visitas virtuales a lugareshistóricos, culturales o vincu-lados con la ciencia, informóIván Barreto, director de esaempresa de informática ymedios audiovisuales delMinisterio de Educación.

Barreto significó que esteaño ha sido decisivo en la pre-paración de los centros esco-lares y de los maestros pararecibir esos materiales.

«Con ellos las clases pue-den ser más atractivas para

los alumnos, sobre la base deque los contenidos fundamen-tales les lleguen también conmateriales audiovisuales. Deese modo la enseñanza no estáajena al universo tecnológico enel que interactúan los niños yjóvenes de hoy», puntualizó.

El especialista destacó que,si se quieren utilizar esos ele-mentos de manera efectiva,sonnecesarios varios requerimien-tos. «Lo primero es garantizarque la mayor disponibilidad téc-nica esté en función del proce-so docente-educativo», resaltó.

Llamó a la creatividad y a laflexibilidad para usar lo que setiene. Y si existiera una sola

La mitad de las familiascubanas está expuesta

al humo del tabacoEl ensayista Ernesto Limia y el músico Raúl Paz se han unido para

hacer una presentación sui géneris del libro Cuba, ¿fin de lahistoria?, en varias universidades del país

Sentidos diálogos por la Patria

computadora,se ha de prepararun aula tecnológica para quelos estudiantes la usen. Tam-bién estamos defendiendo elconcepto de la escuela en lared, explicó.

«Hoy, como nunca antes, losmaestros tienen materiales queles permiten que el proceso deenseñanza-aprendizaje esté ade-cuado a los cánones de infor-mación de los estudiantes. Nopuede haber una mirada estre-cha en este sentido; es funda-mental que se cuente con con-tenidos de calidad en el procesodocente-educativo y para unentretenimiento sano del alum-no». ((MMaarrggaarriittaa BBaarrrriiooss))

CREAR espacios libres dehumo de tabaco en la sociedades el único medio eficaz y reco-nocido para proteger a losniños, adolescentes y jóvenesde los efectos del tabaquismocomo fumadores pasivos,mien-tras en los hogares cubanosurge tomar medidas por la fami-lia para evitar que los máspequeños padezcan las conse-cuencias de esta adicción.

Así expresó a JR la doctoraElba Lorenzo, jefa del ProgramaNacional de Tabaquismo, quienreveló que Cuba es uno de lospaíses de mayor prevalencia detabaquismo pasivo en el hogara nivel mundial, según lo confir-man estudios realizados por elInstituto Nacional de Higiene,Epidemiología y Microbiologíaen el país.

Añadió que más de la mitadde las familias cubanas estáexpuesta al humo ambiental deltabaco: 55 por ciento de los ni-ños, 51 por ciento de las emba-razadas y 60 por ciento de losadolescentes. Ello demuestraque la exposición al humo del

tabaco en Cuba es un problemade salud ante el cual se debentomar medidas de carácter inter-sectorial, que permitan protegera los más jóvenes y otros gruposvulnerables, y reducir la morbili-dad y mortalidad prematura porenfermedades no transmisibles,manifestó.

La máster Yanira Gómez Del-gado, jefa del DepartamentoIndependiente de Salud Escolaren el Ministerio de Educación,insistió en la importancia derespetar el reglamento estable-cido para el actuar de losdocentes en las instalacioneseducativas, pues ninguna per-sona que labore en los centroseducacionales puede fumar ensus áreas.

«No basta con evitar que losalumnos padezcan los efectosde ser fumadores pasivos,puestambién es necesario promovercon su conducta ejemplar unaposición antitabáquica que losaleje del consumo de una drogaportera,como se le considera alcigarro». ((AAnnaa MMaarrííaa DDoommíínngguueezzCCrruuzz))

La visita de Raúl Paz y Ernesto Limia a las universida-des, concluye con un concierto del primero. Foto: Ca-lixto N. Llanes

Con más de 90 productos Cinesoft apoya el curso escolar

PARA seguir debatiendo con los jóvenes cubanossobre la historia, la cultura y la identidad de nues-tra nación surgió la iniciativa Diálogos itinerantes…pa’ conectar sentimientos, promovida por el músi-co Raúl Paz y el ensayista Ernesto Limia, quienesdesde el pasado 2 de mayo iniciaron un recorridopor todas las provincias del país y el municipioespecial Isla de la Juventud.

Con interés en los estudiantes universitarios, yespecíficamente en los futuros educadores, Diálo-gos itinerantes… propone en cada parada de lagira la presentación del libro Cuba, ¿fin de la histo-ria?, de Limia, el cual aborda las relaciones históri-cas de la Isla con Estados Unidos, los retos y de-safíos de nuestro proyecto socialista,y otros temasque han suscitado el debate entre educandos yprofesores.

Este proyecto, que ha contado con el apoyo delMinisterio de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz(AHS) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU),ya ha dejado frutos en varias universidades y cen-tros culturales del oriente y centro del país dondeha llegado. Cada encuentro ha sido una oportuni-dad para ver actuar a destacados exponentes delarte joven en sus territorios, antes de que Paz cie-rre con sus canciones la jornada.

Diálogos itinerantes… culminará su recorrido enLa Habana el 9 de junio,cuando lo aguardan la Uni-versidad de La Habana y la Universidad Pedagógi-ca Enrique José Varona, entre otros centros. ((AAllee--jjaannddrroo AA.. MMaaddoorrrráánn DDuurráánn))

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Sentidos diálogos por la Patria · hacer una presentación sui génerisdel libro Cuba, ¿fin de la historia?, en varias universidades del país Sentidos

MARTES 23 DE MAYO DE 2017OPINIÓN02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJEESSÚÚSS AARREENNCCIIBBIIAA [email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz Alonso

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

COMO desaparecido por arte de malignamagia, sentía la cienfueguera Zoraida Mo-rales Leyva (Coronel Rodríguez No. 3A,entre Rafael Cabrera y Esquerra, Rodas)que había terminado su dinero. Y a quele explicaran y a recuperarlo dedicabasus energías, según narró aquí el 14 demarzo pasado. Evocaba la remitenteque, de octubre de 1987 a febrero de1991, le habían sido descontadas men-sualidades de $43.99 de su salario, pa-ra pagar su casa, a partir de un procesoen el que había sido embargada por laDirección Municipal de Vivienda (DMV).

Posteriormente supo la lectora quesus contribuciones no habían ido a pararal BPA y, desde entonces, ninguna enti-dad respondía por ese capital. Aludía aindagaciones en entidades bancarias, deVivienda y de Educación, donde laboraba.

La mujer refería haber designado a unabogado y que este ejecutó varios trá-mites y, finalmente, le informó a ella, fue-ra de término, un fallo a favor de Vivien-da. Adjuntaba a su carta una, de marzode 2003, en la que Feliberto González

Pérez, jefe del Departamento de Contabi-lidad de la Dirección Municipal de Educa-ción (DME) en Rodas, hacía constar que«a la compañera Zoraida Morales Leyva,trabajadora del Mined de Rodas, se ledescontó por embargo de la vivienda, apartir de octubre de 1987 y hasta febre-ro del 91, todas estas mensualidades».

A propósito responde Mirna ViñalesViñales, directora de la Dirección Provin-cial de Vivienda (DPV) en Cienfuegos.Apunta Mirna que se entrevistaron en laDPV con la promovente el 29 de marzodel presente año. Además, fueron revi-sados cuidadosamente los expedientesgubernativos que se archivan del casoen la DMV de Rodas.

«Con fecha 5/10/87 consta de oficioel embargo de la DMV de Rodas a laDME (…), por 180 meses, lo que real-mente se contradice con el procedi-miento previsto, ya que bastaba con laresolución para que se dirigiera (Zoraida)al Banco sin necesidad de disponer delembargo», apunta la funcionaria.

También consta entre los documentos

analizados el expediente 164/03, detallala directiva, «promovido por el abogadoRaudel Vega Gutiérrez, del Bufete Colecti-vo de Rodas, a nombre y en representa-ción de Zoraida Morales, (…) alegando elpago doble desde el año 1987 hasta1991, por concepto de transferencia, yque al concurrir al Banco no se tuvieron encuenta, aportando para ello un documen-to de Feliberto González (…), sin fecha,que a pesar de ser la única prueba derigor y estar escrito a máquina, presenta-ba deficiencias gramaticales y de enmien-da en letras, que impedían descifrar loescrito, y que para nada tiene que ver conel que se le aporta al periódico y que recu-peramos con la entrevista a Zoraida».

La DMV, mediante Resolución 384/03,de fecha 26/06/03, «declaró “sin lugar”la reclamación interpuesta, por no haberquedado probado que el ingreso de 1671.62 se hizo al presupuesto, median-te la cual se le advierte que tiene 30días para concurrir al Tribunal PopularProvincial, en caso de inconformidad»,precisa la Directora.

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

¿El vacilón comocategoría patriótica?por EENNRRIIQQUUEE MMIILLAANNÉÉSS LLEEÓÓNN

[email protected]

MIRANDO pedazos de La Habana más folclórica, aus-cultando vibraciones sonoras,nocturnas y diurnas,escu-chando trocitos de esta isla muy grande o demasiadopequeña,según la pupila que indague, cualquiera puedecreer que, como insisten fértiles reguetones e innume-rables timbas generosamente ofertadas en los medios,vivimos en el país de la gozadera infinita. Ciertas letrasllegan a preguntar para qué trabajar; confieso que, endías de flaqueza —porque la carne es débil… y tambiéncara—, me he hecho una interrogante parecida.

Huelgan los ejemplos. A veces parece que sobre latierra en que, según el retrato impuesto, todos baila-mos hay un espacio ruidoeléctrico en lugar del radioe-léctrico que deslinda el techo de toda nación. Vulnera-das no pocas «vallas» que marcan la educación, burla-das demasiado a menudo las líneas rojas de nuestrocivismo, contravenidos a cada rato los principios delsimple sentido común para vivir en sociedad, los pala-dines de un modelo de proyección social descarada-mente regresivo lo defienden «a la vikinga» para triun-far y/o prevalecer en infinidad de espacios públicos.

Si nos dejamos intoxicar por el contenido de losmensajes más ruidosos podríamos olvidar que, pormucho que engorde el estereotipo, ese pueblo bullan-guero que (nos) pintamos no es el cubano, al menosno de manera absoluta, porque deja fuera, nada ino-centemente por cierto,a los miles y miles de seres quehacen en silencio los deberes de su edad y viven,sufren, ríen y hasta alcanzan un día una muerte silen-tísima tras haber sufragado, con caudaloso sudor, laperenne pachanga de los otros.

Por el contrario, los mesurados suscriben el espíritude «callada manera» de acercarse sonriendo de Gui-llén, el mulato artífice de Motivos de son y Sóngorocosongo que, pese a elevar la cubanía desde susgenes hasta el Turquino... no sabía bailar. También

comparten el «extrañísimo» marcador patriótico conque un Pérez muy especial nos cantó sin voces unaSuite Habana que jamás dejará de conmover.

Alcanzados en lo fundamental los objetivos de nues-tros eventos libertarios, ahora no se trata de derrocarcon la fuerza un engendro sino de sostener un proyec-to a base de inteligencia. Por ello, cada Primero deMayo pienso más en la marcha cotidiana, discreta yserena del trabajo, en el discurso interior de cada unoal iniciar su jornada laboral, que en el bullicioso desfilede una mañana.

Ante un asedio externo que no acaba y que apuntaprecisamente al corazón de nuestra identidad, es unhecho relativamente frecuente que periodistas y otrosintelectuales apelemos al artículo martiano Vindicaciónde Cuba porque, efectivamente, como en 1889, loscubanos ciertos tenemos que decirles a los The Manu-facturer y los The Evening Post de esta época que nosomos el país «de inútiles verbosos, incapaces deacción,enemigos del trabajo recio…» que el primero deesos periódicos yanquis describió con la cómplice reim-presión del segundo.

Sin embargo, de poco valdría reiterar principios fren-te al que no se puede transigir si no admitimos entrenosotros que no pocos compatriotas de hoy reprodu-cen en sus actos la postura ligera que aquellas publi-caciones nos adjudicaron.

En un país abocado a pasar dentro de unos mesesdel arraigado liderazgo histórico a una nueva direcciónpor arraigarse en la historia, en medio de la necesidadde un más visible activismo político comunitario quenos alumbre mejor el Camino entre los caminos, enfrente del vecino de la calle Norte, que cambió la tácti-ca del alacrán por la estrategia de la mantis religiosa—que seduce para matar—,bajo el bombardeo de pre-siones y tentaciones internas y externas que sufre el

«Al revisar la diligencia de notificación,de fecha 17 de septiembre de 2003, seaprecia que se le hizo al licenciado Aure-lio Castillo Álvarez, que, según la propiaZoraida, (…) le hizo llegar la referida reso-lución (384/03) sin explicación alguna»,señala.

Al ver que su reclamación había sidodeclarada sin lugar, la mujer se remitió ala DMV,y esta a la DPV,«y se le aclaró queya no se podía hacer nada» por estar fue-ra de término. Ella alegó que el licenciadoAurelio le había entregado fuera de plazo.

En el final de la respuesta expresa quelas oportunidades de reclamación de lacienfueguera se perdieron en su momen-to y contra lo ya dictaminado y comunica-do a la reclamante en aquel entonces,por lo que no se puede hacer nada.

Agradezco la respuesta. Casi sin es-pacio hago brevísimo apunte: si la Reso-lución 384/03 es de 26 de junio deaquel año y la diligencia de notificaciónse le hizo al licenciado Aurelio Castillo el17 de septiembre, ¿no estaba vencidoya el plazo de 30 días para la reclama-ción? Si la afectada pudiera probar que,en efecto, le llegó sin tiempo la declara-ción de sin lugar, ¿no habría forma algu-na de que se revirtiera el proceso? ¿O yacon el paso de los años esto resultatotalmente imposible?

decoro ciudadano, los secuestradores del rostro de lacubanía, que intentan vaciarla de sus atributos profun-dos, deberían saber un par de cosas.

Esos campeones del jolgorio que eluden el sacrificiopero intentan sacrificar la entrega sublime del colectivoy a la sociedad —un par de sustantivos poco escu-chados últimamente en la jerga callejera— debensaber que su entusiasmo por hacer y dejar de hacer loque haga falta para expandir el trazado de su barriga ymejorar la urbanización de su vivienda es simplementeuna práctica suicida. Porque en ningún proyecto nocubano sobre Cuba está prevista otra cosa que no seala rapiña. Nadie espere que las fiestas de los ociosos,las gulas de los inmóviles, la embriaguez del egoísta…corran a cuenta del gran capital.

¡Mire que es imperfecto el socialismo que, por algu-na razón, no nos dejan acabar de construir…! Pero elcapitalismo que otros han «comprado» voluntariamen-te para Cuba sería simplemente irrespirable. Al contra-rio del Comandante que mandó a parar, vendría unpupilo de mister y ordenaría seguir… seguir la saga delágrimas interrumpida —por el tiempo que decidamosnosotros— en 1959. Sería el ascenso del reguetónluctuoso y la vuelta de la timba sin pan.

El ruido no deja ver. Así como buenos cubanos radi-cados en el extranjero han sido anulados mediática-mente por grupos de proyección agresiva hacia su tie-rra que tienen más «volumen» de discurso, tambiénaquí pierde visibilidad el compatriota modesto que,aunque sepa y aporte más, a menudo habla poco,compra al día, «goza» menos…

Cuba necesita de todos sus hijos un mayor com-promiso con la nación. No siempre negocio es trabajo;ni dinero, salario; ni venta, aporte social…

No, esta no es una oda a la amargura. Más que elderecho, los cubanos tenemos el deber de la alegría:lo hemos ganado en duros escenarios. En cambionadie debe olvidar que sigue vigente la aclaración mar-tiana a The Manufacturer: todavía sabemos y debemospelear «…como gigantes para ser libres».

Los que festivamente solo piensan en sí mismos de-ben entender que si quebramos la armazón que cobija aeste pueblo no habrá nada que celebrar; por el contrario,la gran mayoría de nosotros volvería a sufrir a capella.

Nada puede hacerse,dice Vivienda cienfueguera

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Sentidos diálogos por la Patria · hacer una presentación sui génerisdel libro Cuba, ¿fin de la historia?, en varias universidades del país Sentidos

INTERNACIONALMARTES 23 DE MAYO DE 2017 03juventud rebelde

CARACAS, mayo 22.— La can-ciller de Venezuela Delcy Rodrí-guez calificó como «delito con-tra los derechos humanos» to-das las acciones y manifesta-ciones de odio promovidas porgrupos de la oposición en losúltimos 50 días en la naciónbolivariana, que han dejado unsaldo de 47 personas falleci-das y más de 900 heridos,apuntó AVN.

En conferencia de prensa, laMinistra de Exterior aseguró que«las expresiones de violencia,deodio e intolerancia, son expre-siones no propias del pueblo ve-nezolano, son expresiones conetiqueta imperial, y así lo ha de-nunciado el presidente NicolásMaduro».

Rodríguez expresó ademásque el Gobierno ha denunciadoante instancias internacionales«cómo el imperio, junto a la opo-sición venezolana, intenta intro-ducir a los venezolanos en unescenario de guerra para justifi-car la intervención, como ocu-rrió en Siria y en Ucrania».

Por ello, agregó, el Ejecutivo

nacional ha concentrado elaccionar de los cuerpos de se-guridad del Estado en la con-tención de la violencia, y en tra-bajos de prevención e inteligen-cia para proteger a sectores dela sociedad que no forman par-te de las espirales de violencia.

En la misma conferencia, elministro para la Comunicacióne Información, Ernesto Villegas,llamó a los factores políticos dela derecha a cesar el llamado ala violencia y alertó que los sec-tores políticos opositores utili-zan los nombres de las perso-nas fallecidas para cargarle alGobierno «una política de Estado»que conduce «a la muerte devenezolanos».

Señaló que de acuerdo concifras de la Guardia NacionalBolivariana (GNB), se han pro-ducido más de 1 600 manifes-taciones en todo el país, y almenos 600 de ellas han sidode corte violento.

Igualmente recordó que la leyactual no permite a los funcio-narios el uso de armas de fue-go, y señaló que el presidente

por MMAARRYYLLIINN LLUUIISS GGRRIILLLLOO

FLORES para los combatientescubanos colocó este lunes lapresidenta de la FundaciónAgustinho Neto, de Angola, Ma-ria Eugénia Neto, en el Panteónde los Veteranos de la Guerrade Independencia, ubicado enel Cementerio de Colón, en lacapital cubana.

La viuda de quien fuera el pri-mer Presidente de la Repúblicade Angola Independiente ase-guró que los «camaradas» deCuba «fueron combatientes porla libertad, no solo de África,sino también de otras partesdel planeta, fueron combatien-tes por la humanidad, que ayu-daron a convertir al mundo enun lugar donde las personasfueran mejores».

Con la guía de la generala debrigada Teté Puebla, la visitantecolocó una ofrenda floral a laentrada del mausoleo en cuyacinta se leía «Honor a los com-batientes cubanos», y luego de-jó una rosa o un clavel en lastumbas de los héroes caídos enel continente hermano.

Nosotros nos sentimos partede África porque nuestros escla-vos, que fueron traídos de allí,nos ayudaron a liberar a nuestropaís, expresó Teté Puebla,actual jefa de la Oficina de Aten-ción a Combatientes.

La ayuda que la Isla le brindóa la independencia de Angolafue muy importante —dijo Ne-to— vencimos a aquel enemi-go, que era un peligro tan gran-de junto a los Estados Unidos.África ahora está salvada deese peso y esa pesadilla gra-cias a que hubo esos grandesrevolucionarios que se sacrifica-ron ellos y sus familias, paraayudar a la humanidad.

En el panteón descansan losmártires del Ejército Libertador,de la lucha clandestina, del Ejér-cito Rebelde, de Girón y de lalucha contra bandidos, así co-mo los caídos en las gestas in-ternacionalistas, entre ellos loshéroes cuyos restos nunca fue-ron encontrados.

Maria Eugénia Neto se en-cuentra de visita en La Habana in-vitada especialmente para la ce-remonia de condecoración postmortem con la Orden de la Soli-daridad El Mehdi Ben Barka alDoctor Agustinho Neto. Ella reci-birá el título en su nombre estemartes 23 de mayo, en el Me-morial José Martí de la Plaza dela Revolución.

En diálogo con la prensa, lapresidenta de la fundación an-golana mencionó la obra poéti-ca de Agustinho Neto y destacóel poemario Sagrada esperan-za, publicado en portugués,español, inglés,coreano e hindi.

TEL AVIV, mayo 22.— El presi-dente de los Estados Unidos,Donald Trump, arribó este lunesal aeropuerto internacional deTel Aviv, Israel, para iniciar unavisita de dos días que incluye aJerusalén Este y Belén, territo-rios árabes ocupados, en su pri-mer viaje al exterior desde quese instaló en la Casa Blanca.

El mandatario estadounidensellegó procedente de Arabia Saudi-ta, donde concluyó un jugoso con-trato de ventas de armamentospor 110 000 millones de dólares,reporto AP, y otros acuedos hicie-ron llegar la cifra de los acuerdosa 380 000 millones.

Trump fue recibido por el pre-sidente israelí, Reuven Rivlin, ypor el primer ministro, BenjaminNetanyahu.

Antes de su partida, el man-datario norteamericano adelantó

Más de 50 días de odioimpuesto en Venezuela

Nicolás Maduro ha ordenado alos cuerpos de seguridad abs-tenerse, incluso, de utilizarescopetas de perdigón.

En esta jornada, dijo EFE,mé-dicos y trabajadores del sectorde la salud recorrieron las callesdel centro de Caracas en res-paldo a la Asamblea Constitu-yente convocada por Maduro. Elministro de Salud, Luis López,que encabezaba la movilización,dijo a Venezolana de Televisiónque la Asamblea Nacional Cons-tituyente va a fortalecer el siste-ma de salud, que, afirmó, hasido «blindado» por el Jefe deEstado venezolano.

López consideró que la Cons-tituyente es una oportunidadpara que la población diga quéaspira del sistema de salud y«la mejor solución a los proble-mas del país».

En tanto, el dirigente del Par-tido Socialista Unido de Vene-zuela (PSUV) Aristóbulo Istúrizinformó que este martes el pue-blo se movilizará en varias ave-nidas y plazas de Caracas afavor de la paz, anunció AVN.

Mientras, el Partido Comu-nista de Venezuela (PCV) agra-deció el contundente respaldointernacional que ha tenido supaís frente al plan golpista queejecuta la derecha con el fin decrear un clima de ingobernabili-dad que justifique una interven-ción extranjera, acción que ten-dría repercusiones desestabili-zadoras en los países de Amé-rica Latina y el Caribe.

«La defensa de la estabilidaden Venezuela tiene que ver conla defensa de la estabilidad enla región», destacó el miembrodel Buró Político del PCV, CarlosAquino.

Trabajadores de la salud colmaron la Plaza Caracas en apoyo a laConstituyente. Foto: AVN

Para los combatientespor la humanidad,

rosas y honor

Maria Eugénia Neto, acompañada de la generala Teté Puebla, colocó unaofrenda floral a los internacionalistas cubanos caídos en África. Foto: AbelRojas Barallobre

sus intenciones de involucrar-se personalmente como me-diador para activar el procesode paz palestino-israelí, recor-dó CNN.

A su llegada a Tel Aviv, Trumpdestacó que durante su visita dedos días a Arabia Saudita en-contró «razones para tener es-peranzas».

«Tenemos una gran oportuni-dad para brindar seguridad yestabilidad a esta región y a sugente, derrotando al terrorismoy creando un futuro de armonía,prosperidad y paz», dijo. «Ama-mos Israel y respetamos Is-rael», concluyó.

Trump se convirtió en el pri-mer presidente estadounidenseen funciones que se desplazaal Muro de las Lamentaciones,el lugar más reverenciado delos judíos, ubicado en Jerusalén

Este, la parte de la ciudad ocu-pada y anexada por Israel.

En el anuncio de la visita, laadministración de Jerusalén seabstuvo de decir que el Muro delas Lamentaciones está en Israel,lo que indignó a la derecha israelí.

Durante una reciente visita aWashington, donde fue recibidopor Trump, el presidente palesti-no Mahmud Abas le dijo a Trumpque estaba dispuesto a reunirsecon Netanyahu.

Esta es la segunda de lastres paradas en la agenda delPresidente, presentada comouna fórmula para destacar laimportancia de las tres mayo-res religiones monoteístas delmundo, pues Arabia Saudita esel hogar de los dos lugares mássagrados en el Islam, y des-pués se dirigirá al Vaticano, se-de de la Iglesia católica.

Controversial visita de Trump a Israel y Jerusalén

LONDRES.— La policía informó que hay «19 muertos y 50 heridos» después quese reportara una explosión el lunes en un concierto de la esta-dounidense Ariana Grande, en Manchester Arena, en el norte de In-glaterra. Hasta el momento no hay muchos detalles sobre lo ocurrido ytomas de video captadas desde el interior del estadio muestran al pú-blico gritando mientras busca las salidas en medio de una grancantidad de globos. Las autoridades recomendaron a la población queno se acerque al área donde se encuentra el estadio, al que acudíancarros de bomberos, vehículos policiales y ambulancias, dijo AP. Testigosdijeron a Reuters que habían sentido una gran explosión cuando salíany que todo se volvió caótico en el Manchester, el recinto techado másgrande de Europa, el cual tiene capacidad para 21 000 personas.

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Sentidos diálogos por la Patria · hacer una presentación sui génerisdel libro Cuba, ¿fin de la historia?, en varias universidades del país Sentidos

MARTES 23 DE MAYO DE 2017NACIONAL04 juventud rebelde

por LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ [email protected] TTOOMMAADDAASS DDEELL PPEERRIIÓÓDDIICCOO EESSCCAAMMBBRRAAYY

TRINIDAD, Sancti Spíritus.— En el centrodel escenario del hotel Ancón, uno de losmás antiguos de la península de estesureño municipio espirituano, dos jóve-nes danzan. Ella le coquetea con el movi-miento sensual de sus caderas. Él latoma por la cintura como si cazara unapresa jugosa. Ambos se funden al com-pás de la música grabada. Al finalizar, losescasos aplausos delatan la ausenciade un espectáculo con la intensidad ne-cesaria para provocar al auditorio.

A unos kilómetros de allí, otro grupode visitantes prefiere enrolarse en laartesanía autóctona trinitaria, que llegahasta la mismísima Torre de ManacaIznaga. Tanto comercio deja poco espa-cio para disfrutar de un paisaje único,incólume frente a los fenómenos meteo-rológicos y el paso del tiempo.

Mientras, una pareja, Nikon en manopara captar postales únicas, apuesta pordesgastar sus chancletas bajo el intensosol del Caribe, que ilumina el centro his-tórico de la tercera villa de Cuba.

Así es un día cualquiera en Trinidad,ese paraje que seduce y enamora a losturistas que buscan en Cuba un destinoauténtico y exclusivo; no solo para lle-várselo en el lente de sus cámaras, sinopara que nuestra identidad forme partede sus vidas.

«Sin cultura no hay turismo», senten-cia Reiner Rendón Fernández,delegadodel Ministerio del Turismo (Mintur) enSancti Spíritus, cuando JR analiza la sa-lud de ese binomio, sobre todo, tras co-nocerse que en la Ciudad Museo delCaribe es donde mejor se hace anima-ción y se armonizan ambos sectores.

Esa opinión —controversial para nopocos artistas— pudiera deberse a la es-trategia asumida en la provincia, tras larealización del segundo consejo de laUnión Nacional de Escritores y Artistasde Cuba (Uneac) en 2015, avaladocomo el que marcó un hito en la relacióncultura-turismo en Cuba. Los acuerdosdel consejo establecieron un paso im-portante para expandir el ambiente dediálogo entre el Mintur, el Ministerio de

Cultura, la Uneac, la Asociación Herma-nos Saíz (AHS) y otros actores.

A partir de entonces se intenta aquícumplir con los 17 lineamientos de tra-bajo aprobados para encauzar y mejorarlas propuestas pensadas y creadas paraquienes nos visitan.

AJIACO CON SAZÓN«No consideramos que en la provincia

existiera en algún momento una crisis,solo que no siempre predominó una rela-ción sistemática e integradora entreambas direcciones. Afortunadamente,luego de estabilizar los encuentros, pusi-mos sobre la mesa el objeto social decada cual y dónde nos habíamos equivo-cado»,explica Rendón Fernández,uno delos delegados del Mintur con más expe-riencia en esa actividad en el país.

Rolando Lasval Hernández, directorprovincial de Cultura en Sancti Spíritus,aclara que a partir de ese momento seconstituyó una comisión integrada porreconocidos intelectuales del patio, quie-nes evaluaron los espectáculos artísti-cos que forman parte de la propuestacultural del turismo y reanudaron contra-tos entre los dos sectores.

Como resultado del diagnóstico, seestableció que esas instalaciones cuen-tan con alrededor de 125 artistas y 51unidades artísticas del catálogo de laEmpresa Provincial Comercializadora dela Música y los Espectáculos RafaelGómez Mayea, de Sancti Spíritus, y unacifra menor perteneciente al ConsejoProvincial de las Artes Escénicas.

Marcos Antonio Calderón, presidentedel comité provincial de la Uneac, reco-noce que el mayor valor de los debatesde la comisión cultura-turismo es que yalos directivos han tomado conciencia decuán trascendental resulta la defensade los mejores exponentes de nuestraidiosincrasia, por lo que en papeles todoestá muy bien definido. Mas al interiorde las unidades turísticas, el discursosobre ese tema, al parecer, llega distor-sionado.

«Cuando se sale del municipio cabece-ra, sobre todo, se encuentra una preca-riedad cultural muy grande, porque losadministrativos de los centros se consi-deran sus dueños y, por tanto, imponen

sus preferencias. Y no lo hacen por mal-dad, sino porque su ignorancia los lleva acreer que su modelo es el adecuado.Hasta ahora se ha demostrado que nohay control en la base», añade.

Bien conoce Eusebio «Pachy» Ruiz, in-tegrante del reconocido dúo Cofradía,aplatanado en Trinidad, esos potreros deDon Pío que rodean su casona, converti-da desde hace años en extensión delCentro Cultural Pablo de la Torriente Brau.

«Hay que tener conciencia absoluta yclara de qué se va a ofrecer. Hoy esaconcepción no es prioridad en las insta-laciones turísticas, donde muchasveces encuentras propuestas desacer-tadas. También se precisa identificarlas particularidades del lugar, dónde sepone el producto cultural. Por ejemplo,sé de espacios donde se vende vallena-to de la peor factura como música cuba-na. Igual es importante revisar la remu-neración de los artistas, subraya.

Y aunque, a juicio del Delegado delMintur y del Director de Cultura en SanctiSpíritus, en la actualidad se han logradoerradicar aquellas ilegalidades que pulu-laban años atrás bajo la complicidad deartistas y administrativos, como el llama-do «paso del sombrero», que incita alpago como muestra del agrado del públi-co ante el espectáculo ofrecido, o contra-tar a exponentes del movimiento de afi-cionado, con pagos en especie o prove-nientes del bolsillo personal del directivo.No obstante, se conoce que de vez envez ocurren, muchas veces escudadasen los bajos salarios del sector artístico.

«Todo el personal conoce qué puedeo no hacer, y aun así en ocasiones detec-tamos infracciones. Eso denota que nosha faltado eficiencia en nuestra labor,alega Lasval Hernández. También predo-mina un ambiente sonoro inadecuado.Existen televisores, pantallas y equiposde audio con decibeles ensordecedoresy un contenido divorciado totalmente delo que se quiere».

Se sabe que, aunque la mayoría delas manifestaciones recreativas-cultura-les están audicionadas, ha sido imposi-ble mantener con constancia una reva-luación que dictamine la calidad de surenovación.

No es un secreto tampoco que la

poca originalidad, creatividad y diversi-dad provocan la frecuencia excesiva debailes demasiado erotizados, que se rei-tere la música más tradicional y se dejena un lado otros géneros fuertes en nues-tra cultura. O que, incluso, se discrimi-nen la lectura de poemas y las exposi-ciones de artes plásticas.

Asimismo, hay voces que denuncianhechos frescos relacionados con irres-peto al personal artístico, manifestadoen pagos atrasados e incluso maltrato.

El joven actor Franklin Romero, vice-presidente de la filial provincial de laAHS, recuerda con indignación lo vividocuando formó parte como invitado delgrupo Teatro La Trinidad y llevaron unespectáculo al hotel Brisas Trinidad delMar.

«Hubo muchas trabas. A la hora demontarnos en la guagua hasta el hotel,por ejemplo, los artistas teníamos que irde pie porque les daban preferencia alos trabajadores propios de ese lugar ylos animadores eran los que decidían.La otra historia fue la de la espera paracobrar», narra.

A ese último criterio, el Delegado delMintur en Sancti Spíritus responde queen el contrato firmado por la empresarepresentante de cada artista y la enti-dad que recibe el servicio se recogentodos los derechos y deberes.

Si bien es cierto que todavía la co-misión cultura-turismo apenas gatea, apesar del cambio de mentalidades ypuesta en práctica de algunas de las opi-niones de la vanguardia artística delterritorio, otro fenómeno ya desvela: lacalidad del producto cultural en el áreadel cuentapropismo. Y más aun cuandoes una actividad que va in crescendo porel pujante aumento de turistas en la pro-vincia.

«Hay que trabajar en la formación delrecurso humano de ambos sectores y, apartir de sus necesidades identificadas,fortalecer la superación», concluye Rei-ner Rendón.

Mientras, Lasval Hernández resumeque es este un binomio que, aunquecomplejo, se complementa paulatina-mente, y confiesa que para fines de esteaño esperan acercar la calidad del pro-ducto cultural a sus valores máximos.

Cultura y turismo: ¿dónde se rompen las costuras?La subestimación que sufren todavía productos culturales auténticos en una plaza tan importante como Trinidad,

ratifica la necesidad de la armonía que debe prevalecer entre ambos sectores

Cada día son más los extranjeros que apuestan por visitar las villas de Trinidad y Sancti Spíritus. Los visitantes buscan nutrirse del mejor arte cubano.

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Sentidos diálogos por la Patria · hacer una presentación sui génerisdel libro Cuba, ¿fin de la historia?, en varias universidades del país Sentidos

¡DE IMPACTO!A cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

ESPECIALMARTES 23 DE MAYO DE 2017 05juventud rebelde

EL técnico medio en Servicios gastronómicos posee una sólida preparación profe-sional básica, que le permite realizar labores de dependiente gastronómico en lasdiferentes redes de centros de servicios.

Las asignaturas de la especialidad que recibirá durante sus estudios son: Tec-nología de los servicios gastronómicos, Nutrición, Marketing de los servicios, Ele-mentos de Economía y Legislación laboral, Caja y chequería, Calidad y protección alconsumidor, así como Orientación profesional y Ética profesional.

Técnico de nivel medioen Servicios gastronómicos

Eugenia León

Alma mía sola, siempre sola,/ sin quenadie comprenda tu sufrimiento,/ tu ho-rrible padecer;/ fingiendo una existenciasiempre llena/ de dicha y de placer,/ dedicha y de placer...

Si yo encontrara un alma como la mía,/cuántas cosas secretas le contaría,/ un

alma que al mirarme sin decir nada/ melo dijese todo con su mirada.

Un alma que embriagase con suavealiento,/ que al besarme sintiera lo queyo siento,/ y a veces me pregunto quépasaría/ si yo encontrara un alma comola mía.

Alma mía

PIENS

A...

SoluciónSOLUCIÓN del crucigrama blan-co del martes 16 de mayo.

COMO en otros grandes escenarios delmundo, la mexicana Eugenia León, quienrecibiera en 2016 un Grammy por laobra de toda la vida, actuará este 27 demayo en la sala Avellaneda del TeatroNacional, invitada a la sexta edición delEncuentro de Voces Populares.

Nacida el 7 de junio de 1956,EugeniaLeón, una de las cantantes más respe-tadas en la escena musical contemporá-nea latinoamericana, a los 18 años de-cidió estudiar en la Escuela Nacional deMúsica de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM). Loprimero que hizo antes de pre-sentarse en solitario en 1982,fue integrar los grupos Víctor Jaray Sanampay. En 1983 saliósu ópera prima Así tequiero y dos años mástarde conquistó el pri-mer lugar en el pres-tigioso FestivalInternacional OTI,que tuvo lugaren Sevilla, Es-paña, con lacanción El fan-dango aquí.

En lo adelante ha desarrollado unasólida carrera que la ha llevado a impor-tantes escenarios de Francia, Japón,Nue-va York,Sevilla,Cartagena,Alemania,Bra-sil, Marruecos, Beijing y Egipto. Ha gra-bado más de 25 álbumes, en los cualesinterpreta a compositores como Fito Páez,David Haro, Joan Manuel Serrat, MarcialAlejandro, Armando Manzanero, José Al-fredo Jiménez, Francisco Gabilondo So-ler, Liliana Felipe y María Grever, a quien

pertenece Alma mía, la propuesta deesta edición de ¡De Impacto!

En 2003, inició su labor comoconductora del programa detelevisión Acústico,donde entre-vista a personalidades de lamúsica iberoamericana. En

2011 tuvo a su cargo la inaugu-ración de los Juegos Pana-

mericanos de Guadalaja-ra. En 2016 recibió unDisco de Oro junto a

Tania Libertad yGuadalupe Pinedapor las ventasde su exitosoproyecto Lastres grandes.

AQUÍ te dejamosun nuevo sudoku,en el que debescolocar los nú-meros del 1 al 9,y las letras de la Aa la G, sin que fal-te o se repita algu-no en cada cua-dro (región), encada fila y encada columna.

Foto: Raúl Abreu

¡Y ya me dirás!

ALGUNOS investigadores aseguran que si se realizan ejercicios aeróbicos cuatrohoras después de aprender una lección, con seguridad esta será recordada muchomejor hasta tres días después. Así quedó patentizado en un nuevo estudiopublicado en Current Biology, en el cual se ofrecen detalles de las bonda-des del deporte, con lo cual se refuerza la idea de que este tipo de activi-dad contribuye a la mejora cognitiva. Los autores del estudio consideran queel ejercicio físico promueve la síntesis de factores neurotróficos que mejo-ran la función de las neuronas.

El ejercicio aeróbico se basa en el desarrollo de actividades con menor inten-sidad,pero durante períodos de tiempo más largos (andar, correr, nadar y mon-tar en bicicleta),con el objetivo de conseguir mayor resistencia. Este tipo de ejer-cicio quema grasa y al utilizar mucho oxígeno incrementa la capacidad pulmo-nar. También es beneficioso para el sistema cardiovascular.

¡A sudar!

ESTAS cuatro actividades pudieran ayu-darte a «movilizar» tu cerebro y ponerloen forma,de una manera fácil y divertida:

1- Sumarte a los juegos demesa y provocar tu cerebrosi en un partido de cartas,ajedrez, damas, dominó,parchís… te pones apensar qué pasaría sihaces una u otra jugada, yluego qué opciones ten-dría tu contrincante. Tam-bién son muy efectivos lospuzles y los crucigramas.

2- Lee sobre algo que te guste yque te ofrezca nuevos conocimientos.

3- La próxima vez que debas tomaruna decisión, piensa qué haría otra per-sona en tu lugar. Ten en cuenta sus gus-tos, cultura, ideas, valores, hábitos y edad.

4- Actúa con curiosidad. Pregúntatequé será de ti en el futuro: mañana, lasemana que viene, dentro de uno oseis meses: hacia dónde te dirigirás,qué harás, con quién estarás...

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Sentidos diálogos por la Patria · hacer una presentación sui génerisdel libro Cuba, ¿fin de la historia?, en varias universidades del país Sentidos

MARTES 23 DE MAYO DE 2017

TVC

MARTES 23MAYO22001177

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.09:00 Cine del ayer: Las joyas de lafamilia. EE. UU. Comedia. Dir.: JerryLewis.11:00 Cuando una mujer…11:14 Lo que diga el corazón, Niche(cap. 95).12:00 Arte video.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Sin límite.02:30 Antena.03:00 Lucas.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:42 La sombrilla amarilla.05:15 Para saber mañana.05:18 Daniel, el travieso.05:40 Patito feo (cap. 90, 2da. tem-porada).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Piso 6.09:00 Rastros de mentiras (cap. 127).09:46 Serie histórica Fidel entre no-sotros (cap. 142).09:47 Este día.09:50 Che, inspiración y vigencia(cap. 3).09:56 LCB. La otra guerra (sobre lalucha contra bandidos) (cap. 11).10:43 Balzac (cap. 3, 1ra. temporada).11:34 Documental.12:15 Caribe noticias.12:35 De madrugada en TV.12:37 Cine de ciencia ficción: Inte-restelar. EE. UU. Aventura de cienciaficción (r).03:30 Rastros de mentiras (cap. 127).04:19 Telecine: Saltador.05:50 Lo que diga el corazón, Niche(cap. 96).

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:11 Al duro y sin guante.10:11 A todo motor.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Mundial de Fútbol de PlayaBahamas 2017. Brasil vs. Portugal.01:33 Liga del Diamante, desde Doha,Catar.02:54 Fútbol internacional. Liga ita-liana. Juventus vs. Crotone (en vivo).05:00 Ciclismo internacional05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:00 Súmate.07:05 Baloncesto internacional.09:00 Cine deportivo: Unidos por lavictoria. EE. UU. Drama.

CANAL EDUCATIVO08:00 Universidad para todos.09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:00 Tiempo de campeones.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Flash (cap. 17, 3ra. temporada).07:30 Memorias de un abuelo (cap. 65).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: 22 Ángeles. Es-paña. Drama/ Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Entre ceros y unos/Todo tiene su historia/ 60 y +.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:30 Cubanitos.07:12 Henry, el monstruito.07:24 Documental.08:10 Utilísimo.08:36 Documental.09:21 De todo/ Documental.10:07 Cinevisión: Una vida por de-lante. EE. UU. Drama (r).12:00 Diario de viajes.12:30 #’s 1.12:46 Facilísimo.01:33 Lilo y Stitch (cap. 3).01:54 Cómo conocí a vuestra madre(cap. 4, 9na. temporada).02:15 Documental.03:00 Llama a la partera. (cap. 4).04:01 p.m. a 07:03 p.m. Retransmi-sión.07:15 Estímulo a la cima (caps. 1, 2 y 3).07:25 Utilísimo.07:48 Antes y después.08:00 Documental Nuestra naturaleza.08:30 Zoológico (cap. 11).08:57 Secretos y mentiras (cap. 7,1ra. temporada).09:37 Expedientes X (cap. 15, 2da.temporada).10:22 p.m. a 06:01 a.m. Retransmi-sión

DUDAS DEL IDIOMA

[email protected]

CULTURA06

Yo dudo de todo lo que escribo

—¿La palabra solo y los pronombres esta,estas cuándo se acentúan?

—La voz solo no se acentúa en ningún caso,aun cuando sea usada como adverbio. La nue-va Ortografía de la lengua española (2010)establece que se prescindirá de la tilde en la for-ma solo (adverbio de modo) y pronombres de-mostrativos. De esta forma quedan derogadospreceptos anteriores que prescribían el uso delacento en los casos de posible riesgo de ambi-güedad. Actualmente es defendido el criterio deque el contexto se encarga de esclarecer lasposibles dobles interpretaciones, además deque estas pueden resolverse por otros medioscomo: empleo de sinónimos (solamente, única-mente),puntación adecuada o cambio del ordende las palabras, entre otros. En cuanto a su sig-nificado, el Diccionario de la lengua española(2001) registra: solo 1, la adj. 1. Único en suespecie. // 2. Que está sin otra cosa o que semira separado de ella.// 3. Dicho de una per-sona: Sin compañía. // 4. Que no tiene quien leampare,socorra o consuele en sus necesidadeso aflicciones. solo 2 m. 1. Paso de danza que seejecuta sin pareja.// 2. Juego de naipes pareci-do en su marcha al tresillo, y en el cual ganaquien hace por lo menos 36 tantos...// 3. soli-tario (juego).// 4. Mús. Composición o parte deella que canta o toca una persona sola. solo3adv. m. Únicamente, solamente. Las palabraseste,esta,estos,estas no se acentúan. La nue-va Ortografía de la lengua española (2010)establece que —«a partir de ahora se podráprescindir de la tilde en estas formas (pronom-bre este, etc.) incluso en casos de doble inter-pretación, dado que tales casos son fácilmenteresueltos por el contexto o por otros medios,como el empleo de sinónimos, una puntuaciónadecuada o cambiando el orden de las palabrasque fuerce una sola de las interpretaciones»(Ort. 2010, p. 269).

—¿Palabras claves? o ¿palabras clave?—Señala el Diccionario panhispánico de du-

das (2005) que en las construcciones formadaspor dos sustantivos que constituyen una unidadléxica,en las que el segundo de ellos modifica alprimero como si se tratara de un adjetivo, nor-malmente solo el primer sustantivo lleva marcade plural: ej. horas punta, bombas lapa, faldaspantalón,ciudades dormitorio,pisos piloto,cochescama,hombres rana,niños prodigio,noticias bom-ba, sofás cama, etc. No obstante, hay casos enque el segundo sustantivo puede adquirir un fun-cionamiento plenamente adjetivo y adoptar tam-bién la marca de plural, como es característicoen esta clase de palabras.

Normalmente esto sucede cuando el segun-do sustantivo puede funcionar, con el mismovalor, como atributo del primero en oracionescopulativas; esta es la razón de que puedadecirse: Estados miembros, empresas líderes,palabras claves o copias piratas (pues son posi-bles oraciones como Esos Estados son miem-bros de la UE, Esas empresas son líderes en susector, Estas palabras son claves para entenderel asunto, Las copias requisadas son piratas).

Es decir, tanto palabras clave como palabrasclaves son expresiones posibles y correctas. Enel primer caso, clave está funcionando comosustantivo en aposición y no adopta la marca deplural. En el segundo, está funcionando comoadjetivo pleno (con el sentido de ‘fundamental’),de ahí que adopte la marca de plural en conso-nancia con el sustantivo plural al que modifica.

EEqquuiippoo ddee ttrraabbaajjoo:: AAiillyynn FFiigguueerrooaa,, AAlliiaanneett DDííaazz,,KKeellllyy LLiinnaarreess,, CCllaauuddiiaa TToorrrraass,, AAuurroorraa CCaammaacchhoo,,YYuurreellkkyyss PPaallaacciioo,, CCllaauuddiiaa SSáánncchheezz yy EElliissaa GGaarrccííaa((DDeeppttoo.. LLiinnggüüííssttiiccaa,, IInnssttiittuuttoo ddee LLiitteerraattuurraa yy LLiinnggüüííss--ttiiccaa)),, yy ZZiittaa CCoorrrraalleess

texto y foto LLUUIISS RRAAÚÚLL VVÁÁZZQQUUEEZZ MMUUÑÑ[email protected]

FLORENCIA,Ciego de Ávila.— Álvaro Martín Pe-raza (Ciego de Ávila, 1989) tiene tantos oficioscomo inquietudes. Es licenciado en Estudios So-cioculturales, graduado en Grabado de la desa-parecida Academia de Artes Plásticas RaúlMartínez, locutor, fotógrafo,miembro de la Aso-ciación Hermanos Saíz (AHS) y de la AgenciaCubana de Derecho de Autor Musical (ACDAM).

Ahora se suma una nueva condición: la deescritor, que consagra su vocación de poeta através de su ópera prima Los días ajenos, volu-men publicado por Ediciones Ávila. Oriundo deChambas, el joven llegó al municipio de Flo-rencia hace siete años, después de conocer asu esposa Analay Cabrera Herrera en la Aca-demia de Artes Plásticas.

De esa unión, explica Álvaro, salen ideas detrabajo. Precisamente, Analay es la autora de laimagen de portada: una sugerente foto de líneasdel tren,que se unen y luego toman caminos ensolitario,y se convierten en una invitación a com-prender los mundos personales que se abrencon la lectura de los poemas del libro.

—Tú eres artista de la plástica de forma-ción y, sin embargo, ahora escribes poesía.¿Por qué ahora sí poeta y no dibujante?

—Por varias razones. Primero, porque antesde ser dibujante estuvieron los intentos por es-cribir poemas. La plástica lo que hizo fue visua-lizar la palabra. De hecho, lo que más hago esescribir, hoy no concibo demasiados grabados.Lo que pasa es que al final no hago tantas dis-tinciones. Los poemas son intentos de dibujarcon la palabra, de hacer visible una imagen através de la lírica y es lo que he tratado de puliry convertir en un estilo. En mi caso, el poeta yel grabador son una misma cosa: una unidad.

—Con mucha razón, la escritora avileñaIleana Álvarez señala en el prólogo del libroque tú vienes a insertarte en una región conuna fuerte tradición de poetas. A tu criterio,¿por qué Florencia da tantos poetas?, ¿porqué allí es tan fuerte la poesía?

—Bueno, no puedo decir con certeza la ra-zón. Otros darán mejores explicaciones que yo.Lo que sí puedo asegurar es que Florencia tieneuna energía oculta,algo que hipnotiza. ¿Qué es?Lo desconozco. Quizá pueda ser el paisaje conese contraste de bosque de llanuras con el delas montañas; la manera de ser del florencia-no..., no te puedo decir. La primera vez que lle-gué a la zona sentí como unas resonancias. Talvez es una ilusión o una idea. El caso es que Flo-rencia resulta un lugar muy inspirador.

—En esas inspiraciones, ¿qué papel juegael paisaje?

—El paisaje de Florencia es una máquina deproducir poesía. Atrae mucho por su belleza,susmisterios y las ilusiones que convoca. Si no pro-voca poemas, al menos te pone a pensar.

—¿En qué medida te sientes partícipe deesa tradición de la cual habla Ileana Álvarez?

—Esa tradición está en mí porque la reco-nozco, la respeto y bebo de ella; pero tambiénla veo como un punto de ruptura, de apartar-me. ¿Parece extraño, verdad? En la zona deFlorencia y Chambas hay una fuerte presenciade la décima, al punto de que uno siente unaasfixia. Por eso no quise quedarme en esa for-ma estrófica y en mi libro hay irreverencias,apreciables en sonetos, versos libres y otrasmodalidades como el haikú y la tanka. Yo creoque la tradición es un sustento, pero tambiéndebe convertirse en una invitación a transitarpor nuevos caminos.

—Toda obra tiene un inicio. ¿Cuáles fueronlos tuyos? ¿Dónde te iniciaste en la poesía?

—En la Casa de la Cultura de Chambas. Allíparticipé en un taller de poesía y debo mencionar

a dos profesores: Enrique Carvajal, poeta ga-nador del Premio Wolsan hacia Iberoamérica, yMarisol García de Corte, escritora de décimasy sonetos, muy poco promocionada, y que tie-ne cuatro libros.

«Ellos tenían un consejo: duda siempre delo que escribas. Es decir, no creas en lo pri-mero que pusiste en el papel. Ve siempre a larevisión, a buscar nuevas posibilidades. TantoMarisol como Enrique eran despiadados a lahora de valorar un poema. Al principio, dabanpropuestas para superar las dificultades. Des-pués, no lo hacían porque esas solucionesdebías buscarlas tú. Hoy debo hacer una con-fesión: agradezco ese rigor por muy duro quepareció en algún momento».

—¿Cuál es tú método para escribir? ¿Tedemoras, persigues la palabra o los versossalen al momento de la inspiración?

—Yo me atengo a un principio: si en un díapuedes escribir un verso bueno, entonces noescribas el poema. Ese consejo me lo dio Mo-desto San Gil, poeta de Chambas, de origencanario. Él, a su vez, lo tomó del poeta Ovidio.

«Voy a ser sincero: yo dudo mucho de lo queescribo. Este libro lo empecé en el 2013 y aho-ra se publicó. Para escribir, lo primero que debeaparecer es una sensación, una fuerza queempuja. Después viene esa búsqueda de la per-fección, la sospecha de poder hacerlo mejor yque termina en una especie de excomulgación,en una agonía a través de la palabra en la cualodias y, al mismo tiempo, amas a la poesía».

—Volvamos al principio: a Florencia. El pai-saje y la vida allí es muy inspiradora, pero pro-mocionar tu obra puede ser muy complicadoen un lugar distante. ¿No crees que eso pue-da derivar en un problema en tu vida comoescritor?

—En cierto sentido, sí. Es cierto que las le-janías de los centros culturales pueden ser unproblema para dar a conocer tu obra. Debo reco-nocer que la AHS ayuda muchísimo; pero piensotambién que esa distancia tiene sus oportunida-des, y una de ellas es que obliga a la autoexi-gencia. Yo no hago vida literaria, tampoco partici-po en muchos eventos y eso te fuerza a escribir,a imponerte una búsqueda de la perfección.

—Bueno, las últimas preguntas. ¿Por quéla narrativa no? ¿Por qué, por ejemplo, no tedecides a escribir cuentos?

—La narrativa que está en mí, convive con elpoeta. Al principio decía que yo dibujo a travésde la palabra. Ahora añado: yo cuento a travésde la poesía y eso está en mi libro: sucesos,sonoridades que he sentido en Florencia, comovendedores de ajo y cebolla con sus pregonescuando llega el tren. Pero hay algo más,otra con-fesión. Cuando he tratado de escribir un cuento,me ha salido un poema. Y en esa angustia, enla que debes decidir con quién te quedas, yo hetomado la decisión. Me quedo con el poema.

El joven escritor Álvaro Martín.

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Sentidos diálogos por la Patria · hacer una presentación sui génerisdel libro Cuba, ¿fin de la historia?, en varias universidades del país Sentidos

DEPORTESMARTES 23 DE MAYO DE 2017 07juventud rebelde

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

LOS ahijados de Ariel Pestano salieron«enfangados» del pantano de los Coco-drilos. Llegaron con una cómoda ventajade cuatro juegos en la tabla de posicio-nes y estuvieron a un coletazo de nosalir con vida de allí. Pero el zurdo EddyHoward Díaz se encaramó sobre el mon-tículo y «enlazó» con su curva los dos últi-mos outs, cuando los matanceros te-nían empate y victoria en las bases y laposibilidad de provocar una triple alianzaen la cima de la zona occidental.

Pestano no solo respiró hondo con eléxito de su novena; en lo individual, y aun-que lo disimule,disfrutó el aporte ofensivo desu hijo,que disparó tres hits y remolcó parde anotaciones, en cuatro turnos al bate.

Si en definitiva estos dos equipos cla-sifican para la postemporada,el alto man-do de los anaranjados tendrá que hacerajustes estratégicos y tácticos, pues losyumurinos se impusieron en seis de losocho partidos efectuados entre ambos.

Hasta el último día parece que no sesabrá quiénes animarán el play off deloeste. Los villaclareños les sacan unaraya de ventaja a su próximo rival, Cien-fuegos, y dos a los Cocodrilos, que iránmás cómodos ante Mayabeque.

A esa lid también acudirá elhabanero Yuri González (2534).

El torneo Capablanca, que secelebrará en Varadero,contará enesta ocasión con característicassui géneris. Los trebejistas esta-rán reunidos en tres grupos: Éli-te, Abierto e Infantil, este últimoincluido por primera vez en elevento con el fin de favorecer eldesarrollo de jóvenes promesasen la Isla.

En el caso del Élite, resalta lapresencia del ucraniano VassilyIvanchuk (2738), así como delestadounidense Samuel Shan-kland (2676). Los anfitriones

por EEDDUUAARRDDOO GGRREENNIIEERRRROODDRRÍÍGGUUEEZZ,, estudiante dePeriodismo y JJAAVVIIEERR

RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

A partir del venidero 27 de mayoel ajedrez se convertirá nueva-mente en el centro de las mira-das de los seguidores del depor-te con el inicio de la edición 52del Torneo Internacional Capa-blanca in Memóriam, que estavez sufrirá las ausencias de lastres principales figuras del patio,el mayabequense Leinier Domín-guez (2739 puntos ELO),el tune-ro Lázaro Bruzón (2652) y el villa-clareño Yuniesky Quesada (2630).

Dicha información se conocióeste lunes en rueda de prensaefectuada en la habanera Ciu-dad Deportiva, donde el comisio-nado nacional de la disciplina,Carlos Rivero, aclaró que Leiniersolicitó no asistir a competen-cias esta temporada como partede un necesario período de des-canso, mientras Quesada pidiósu baja del equipo nacionaldurante este año.

El caso de Bruzón es total-mente diferente, pues no estarádebido a que participará en elZonal 2.3, que se efectuará enSan Salvador desde el viernespróximo y que concede doscupos para la Copa del Mundo.

Los sureños completaron ayer la barri-da antes los Huracanes, y buscarán unresultado si no igual, al menos parecidoen Santa Clara, para no quedarse unavez más en el umbral de los play off.

En el oriente, las Avispas de Santiagode Cuba no deben tener problemaspara avanzar. Este lunes doblegaron en

Con el agua al cuello

Escaques a Varadero

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS LLÓÓPPEEZZ [email protected]

LA Liga se calienta. Ni corto, niperezoso, el equipo de Cama-güey mantuvo su acecho al aúninvicto cuadro de Santiago deCuba, hasta igualarlo por méri-tos propios en la cima de lahexagonal final de la 102 LigaCubana de Fútbol, que el venide-ro sábado disputará la quinta dediez fechas previstas. Vale citarque ambos colectivos exhibenocho unidades, con cota de dosvictorias y par de empates.

Los miuras agramontinos deldirector técnico Julio «Lulo» Vale-ro muestran ahora ocho goles afavor y dos en contra (+6). Enese saldo perforador, cuatro hansido obra del delantero DuxneyEspinosa, quien solo había mar-cado uno en la fase de grupos. Ysus hinchas esperan que conti-núe con ese aporte. Vale citarque los camagüeyanos solo hansido derrotados en dos ocasio-nes, si citamos los 16 juegosdisputados desde que se inicióel certamen, el pasado 19 defebrero.

Mientras, Santiago de Cubase mantiene intocable desde laprimera fecha. Los Diablos Rojos

del adiestrador italiano LorenzoMambrini presentan ahora ba-lance de nueve dianas marca-das y tres recibidas (+6), simila-res dígitos al cuadro de «Lulo».Las palmas para el delanteroPablo Ramón Labrada, quien haroto ocho redes.

Para que se tenga una ideade lo cerrada que marcha la Li-ga les comento que el monarcaexponente Villa Clara marchatercero, a solo un punto de dife-rencia de los líderes. Pero unanómina con tan poderosa ofensi-va —Maykel Reyes, RoberneyCaballero y Arichel Hernández—, aún no embelesa a sus segui-dores: cinco goles en cuatro par-tidos, les parece muy poco. Y amí también, máxime cuando elrefuerzo habanero Andy Baqueroigualmente sabe pisar el área.

Luego de cuatro rondas,Cien-fuegos aparece en la cuarta pla-za (6); Ciego de Ávila (4) marchaquinto y el frío sótano es de LasTunas (0), que exhibe cuatroderrotas al hilo.

Este sábado, en la quinta fe-cha, Santiago de Cuba visitará aVilla Clara, en Zulueta; mientras,Camagüey recibirá a Las Tunas,en Sebastopol,y Ciego de Ávila aCienfuegos, en Morón.

Los Diablos Rojos ya tienen compañía

4ta. Serie Nacional sub-23

estarán representados solamen-te por el holguinero Isán Ortiz(2570), mientras que completanel sexteto de avanzada —que ten-drá un ELO promedio de 2656 ycategoría 17— el peruano EmilioCórdova (2645),el indio KrishnanSasikiran (2669) y el polaco Kac-per Piorun (2638).

Acerca del grupo Abierto, losorganizadores pronostican alre-dedor de 150 trebejistas, deellos 14 Grandes Maestros yuna cifra cercana a 50 foráneos.En este apartado también seincluirán todas las integrantesde la preselección nacional.

extrainnings a los vecinos de Granma yahora encabezan el circuito mucho másrelajados,a cuatro juegos de sus víctimas.Para mayor satisfacción su adversario enel último duelo de la ronda preliminar seráel conjunto de Guantánamo,colero desdeque empezó el campeonato.

Los Toros agramontinos no han logra-do reponerse de las bajas de sus mejo-res lanzadores —convocados para lapreselección nacional— y andan terce-ros junto a Holguín, a un juego de losAlazanes, en la porfía por los dos cupospara la postemporada.

En esa región también es muy proba-ble que haya que esperar hasta el día 27para conocer el contendiente de losindómitos. Los Toros tendrán enfrente aLas Tunas, en un duelo que se antojamenos reñido que el de Granma ante larepresentación de Holguín.

Y un hecho lamentable ocurrió en elestadio José Antonio Huelga, dondehubo un altercado entre los equipos deSancti Spíritus y Camagüey, que obligó alos árbitros a decretarles forfeit a ambosconjuntos, según confirmó a JR el esta-dístico Carlos del Pino.

Este redactor se comunicó con el his-toriador del deporte Osvaldo RojasGaray, quien no recuerda otro forfeitdoble en el béisbol cubano.

RESULTADOS DEL LUNES

5 DE SEPTIEMBRE000000

002062

00202-

410

914

31

--

MAYCFG

C H E

TRICONTINENTAL000000

230011

000200

54

68

12

IJVART

C H E

Ganó: J. M. Perera (2-2) Perdió: R. Martínez (2-3) JS: R. Guilarte (4) HR: R. Soto

Ganó: T. La Rosa (1-2) Perdió: H. Moyet (1-1) JS: V. M. Rodríguez (1)

VICTORIA DE GIRÓN141002

000012

100001

76

138

42

--

VCLMTZ

C H E

Ganó: E. A. Rodríguez (3-3) Perdió: R. Rivero (3-3) JS: E. H. Díaz (1)CAPITÁN SAN LUIS

113023

000010

100 10

616

917

32

--

HABPRI

C H E

Ganó: R. González (1-4) Perdió: E. Matos (0-1) HR: Y. Frontela

NGUYEN VAN TROI 104000

000010

127000

151

174

13

--

HOLGTM

C H E

JOSÉ ANTONIO HUELGA013101

704004

0-

156

118

22

--

CMGSSP

C H E

Ambos equipos perdieron por forfeit

Ganó: M. R. Oris (6-4) Perdió: O. García (0-5) HR: N. González, J. L. Peña, L. Aguilera, D. González

JULIO ANTONIO MELLA006002

010001

000000

73

1110

10

--

CAVLTU

C H E

Ganó: H. Nápoles (6-0) Perdió: Y.L. Labrada (0-4) JS: K. Soto (1) HR: L. LinaresMÁRTIRES DE BARBADOS

000030

020000

100000

83

109

04

50

SCUGRA

C H E

Ganó: G. Cuevas (2-0) Perdió: M. Núñez (2-2) El villaclareño Ariel Pestano bateó de 4-3.

Foto: Modesto Gutiérrez/ ACN

Isán Ortiz será el único cubano en animar el grupo principal. Foto: MaríaEmelianova

Hasta el último día parece que no habrá nada decidido en el oeste

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Sentidos diálogos por la Patria · hacer una presentación sui génerisdel libro Cuba, ¿fin de la historia?, en varias universidades del país Sentidos

MARTES 23 DE MAYO DE 2017

texto y foto OODDAALLIISS RRIIQQUUEENNEESS CCUUTTIIÑÑOO

CHAVECO, Palma Soriano, Santiago deCuba.— La joven Yailén Echavarría Cal-derín, organizadora de la estructura debase de la ANAP y secretaria general delcomité de base de la UJC en la CPA JuanJosé Verdecia, en este municipio, fueelegida como la primera delegada direc-ta santiaguera al 19no. Festival Mundialde la Juventud y los Estudiantes.

A sus 29 años, la alegre muchachase sabe protagonista de los resultadosde su cooperativa, una CPA diversificadapero comprometida con su esencia: laproducción cañera, rentable desde susurgimiento hace 37 años y que se hamantenido durante años como una delas estructuras más integrales de estaprovincia y del país.

Yailén es la jefa de Recursos Huma-nos de la CPA,pero nadie diría que no sevincula directamente con el surco, puesal frente de una treintena de valiososjóvenes asociados a la cooperativa, 20de ellos militantes de la UJC, se le pue-de ver lo mismo conduciendo una reu-nión al lado del pelotón de combinadas—millonario por casi dos décadas—,que repartiendo la merienda a los hom-bres en el campo de cañas o discutien-do en la reunión de la junta directiva, loslunes y jueves, cualquier problema o in-quietud con el transporte para llevar lacaña al central, con la actividad ganade-ra o con la producción de alimentos.

Hacer todo lo que se pueda conesfuerzos propios, uniendo a los involu-crados, parece ser el lema de estajoven, a quien la comunidad de La GranVía Chaveco —donde está enclavada laJuan José Verdecia— le agradece lasactividades culturales en el círculosocial, los viajes a la playa y los museosen la guagua de la cooperativa.

Directo a Sochi

De Chaveco a RusiaEn fase final construcción

de nueva planta de cloro sosaComenzarán en julio pruebas de puesta en marcha.

Realizada reparación estructural y mecánica a la actualfábrica con más de 30 años en explotación

La primera delegada directa por Santiago de Cuba al19no. Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes

afirma que será una digna representante de loscampesinos cubanos

Para Yailén, la CPA tiene que promoveractividades no solo para los cooperativis-tas, sino también para los jóvenes ydemás habitantes de la comunidad. Paraello lo mismo se confabula con los ins-tructores de arte de las escuelas cerca-nas, que pide ayuda a la dirección de lacooperativa o mueve a sus compañeros.

Por eso a la cita mundial de octubrepróximo, en la ciudad rusa de Sochi,dice, llevará el mensaje de los jóvenescampesinos cubanos, libres, indepen-dientes y comprometidos con la conti-nuidad de la Revolución que dignificó alos hombres y mujeres del campo.

«Fidel no solo nos dio la tierra, tam-bién nos dio una Revolución socialistaque fue hecha por jóvenes. Por eso losnuevos cubanos de hoy, especialmentelos de la tierra donde descansan la ceni-zas de nuestro Comandante en Jefe,tenemos el compromiso de mantenerla».

En la actividad estuvo presente JulioGómez Casanova,miembro del Buró Nacio-nal de la UJC que atiende la esfera obrera.

por NNEELLSSOONN GGAARRCCÍÍAA SSAANNTTOOSS

SAGUA LA GRANDE, Villa Clara.— Laspruebas para la puesta en marcha de lanueva planta de cloro sosa comenzaránen el mes de julio, reveló Sergio DíazArredondo, director general de la Electro-química Elpidio Sosa, de esta ciudad.

En la actualidad se encuentran en laetapa final el montaje industrial y la eje-cución civil de la obra que, de acuerdocon el cronograma previsto,acumula cier-to atraso por diversas causas.

A la puesta en marcha la antecedenlas comprobaciones en las distintas áre-as de la fábrica, que cuenta con 317equipos de distintas magnitudes y com-plejidades, 20 000 metros de tuberías,4 678 metros lineales en la colocaciónde bandejas eléctricas y una subesta-ción eléctrica, entre otros objetos de suinfraestructura.

Esta planta, con un costo de pocomás de cien millones de pesos, tendráuna capacidad de producción de 36toneladas diarias de cloro y 80 de sosa,y a partir de estos fabricarán hipocloritode sodio, cloro líquido,ácido clorhídrico e

hidrógeno destinados a soldaduras espe-ciales.

La tecnología de punta incorporadaresulta mejor para el medio ambiente,más eficiente y de mayor seguridad, alsustituir el actual proceso de fabricaciónmediante el mercurio metálico —com-puesto químico contaminante— por otrobasado en un proceso electrolítico a tra-vés de membranas de intercambio iónico.

Díaz Arredondo informó que reciente-mente se terminó una reparación estruc-tural y mecánica de la actual fábrica decloro sosa, que tiene más de 30 añosde explotación.

Estos trabajos permitieron mantenerla vitalidad de esa industria, que asegu-ra productos imprescindibles para distin-tos sectores de la economía y que sonempleados en la potabilización de lasaguas, la higienización de equipos, en laperforación y extracción de petróleo, enla fabricación de jabones, detergentes ydesinfectantes.

Esa planta continuará en funciona-miento hasta tanto se consolide la pro-ducción de la nueva y debe ser descon-tinuada con posterioridad.

Yailén Echavarría llevará a Rusia el orgullodel campesinado.

por GGLLEENNDDAA BBOOZZAA IIBBAARRRRAA

CIENFUEGOS.— En el actual curso esco-lar apenas 58 estudiantes de preuniver-sitario optaron por tres carreras pedagó-gicas universitarias,de la veintena en ofer-ta en esta provincia, situación que com-plejiza la cobertura docente en el territo-rio, alertaron autoridades provincialesdel Ministerio de Educación (Mined).

Durante el Consejo Provincial de laFederación Estudiantil de la EnseñanzaMedia, la titular del ramo, Ena Elsa Veláz-quez Cobiella,manifestó su preocupaciónsobre este asunto, que afecta en mayormedida a las enseñanzas secundaria,preuniversitaria y técnico-profesional.

Indicó que las educaciones primaria,especial y prescolar tienen un mejorcompletamiento de maestros, a partirde la incorporación de los egresados dela escuela pedagógica del territorio, aun-que solo cubren tres o cuatro especiali-dades.

Por la compleja situación de la provin-cia, la Ministra exhortó a los alumnos atratar más este tema en sus asambleasestudiantiles y a reflexionar sobre lanecesidad de los profesores en la con-ducción de cualquier sociedad.

Asimismo, habló sobre la escasezen las especialidades pedagógicas deciencias exactas, las cuales tienen muy po-cos o ningún alumno en sus matrículas.

Durante la reunión,Velázquez Cobiellainsistió en el hecho de los más de 300estudiantes que no se presentaron a laspruebas de ingreso, cifra que coloca aCienfuegos por debajo de la media na-cional.

Si a ello le suman el número de desa-probados en el examen de Matemática—resaltó—,existe un número alto de ba-chilleres que no accederán a la universi-dad o, al menos no en sus primeras op-ciones.

Alertan sobre situación de cobertura docente

Cienfuegos

Las educaciones primaria, especial y prescolartienen un mejor completamiento de maestros.Foto: Abel Rojas Barallobre

MÁSde 55 entidades económicas y de ser-vicios participarán en la Expoferia provin-cial de Pinar del Río, que comenzará estemiércoles en Expocuba y se extenderáhasta el domingo 28.

La gala cultural inaugural será a las dos

de la tarde y actuarán destacadas intér-pretes y unidades artísticas de la región.

Este evento estará dedicado al aniver-sario 150 de la ciudad de Pinar del Río.Las actividades concluirán el 28, con elDía del Pinareño Ausente; a las dos dela tarde habrá un concierto de Will Campay su orquesta La Gran Unión en el PabellónCentral,mientras en el Pabellón 24 actuaráa las cuatro Manolito Simonet y su Trabuco.

En Expocuba, lo quede Pinar te traen

EL Presidente del Instituto de Historia de Cuba y otros directivos e investigadores deesa institución comparecen este martes en la Mesa Redonda, para conversar sobrelas tres décadas de trabajo del Instituto, sus principales líneas de investigación, sutrabajo por preservar la memoria de la nación y sus proyecciones futuras.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Habana Cuba, el canal de YouTube yla página de Facebook de la Mesa Redonda transmitirán en vivo este programa alas siete de la noche.

El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

Instituto de Historia de Cuba: Treinta años investigando y defendiendo la historia patria

Hoy, en la Mesa Redonda