DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Visitó Raúl Si trabajamos ... · núan en el fascinante mundo del...

8
»07 NACIONAL 04 ABRIRÁ SUS PUERTAS LA ESCUELA DONDE ESTUDIÓ MARTÍ INTERNACIONAL 03 CUBANOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR OPINAN SOBRE EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN El maestro está obligado, ante todo, a plantearse ante sí altos requerimientos morales, ya que no se puede exigir a los demás lo que él mismo no practica. Solo puede educar el que es ejemplo. Fidel Castro DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:30 P .M. | 20 CTS Año 53 | No. 269 SÁBADO 01 Si trabajamos bien podemos lograr los mejores resultados El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió este viernes al Consejo de Dirección del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, en el que se analizó el Informe resumen de la actuación de Cuba en los 23ros. Juegos Centroamericanos y del Caribe, desarrollados del 19 de julio al 3 de agosto último, en Barranquilla, Colombia SEIS años tuvieron que pasar para que Sandra Perkovic cayera de su trono en la Liga del Diamante. Este viernes en Bru- selas, la cubana Yaimé Pérez se vistió de «matarreinas» y con el mejor disparo de su vida (65.00 metros) se llevó dos triunfos: uno de oro y otro de diamantes, al sumar los puntos necesarios para desbancar de la carrera por el título general a la estelar discóbola croata. Según reporta la colega Eileen Ríos, de Jit, la santiaguera solo pudo declarar su incredulidad tras semejante triunfo, acontecido en el estado Rey Balduino de la capital belga, y válido para emular el resultado de su compatriota Yarelis Barrios en 2010. «Yo sabía que Perkovic no estaba bien hoy, y me dije tengo que aprovecharlo», expresó entre sonrisas «La Rusa». En la pasada jornada la secuencia de Yaimé fue perfecta, con disparos de 63.38, 64.23, 63.12, 63.10 y 63.13, seguidos del final de 65. No obstante, en la penúltima ronda hubo preocupa- ción cuando la brasileña Andressa de Morais —medallista de plata— tiró 64.65 metros y se puso primera, por delante incluso de la Perkovic (64.31 m), que terminó en bronce. Yaimé, campeona de los recientes Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, terminará su año en la Copa Continental de Ostrava. Yaimé en el cielo con Diamantes Foto: Getty Images CHIRRÍN chirrán que ya se acabó… diría- mos como lo dice Juan Formell en una de sus gustadas composiciones, al saber que este fin de semana concluye de manera oficial el verano en Cuba, una etapa que estuvo cargadita de atractivas propuestas para la recreación saludable e inteligente de grandes y chicos. Será otra gran jornada de celebracio- nes, este sábado y domingo, desde todas las provincias y los municipios del país, especialmente desde Baracoa, en Guan- tánamo, sede de las actividades princi- pales por el cierre de la etapa estival. Guarioné Aguirre Kerr, primer secreta- rio del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas en Guantánamo, dijo a este diario que parques, calles y espacios públicos de la tierra del Guaso se hacen eco desde este viernes de un variado y amplio programa de opciones para todas las edades. Festivales deportivos, del papalote y de carriolas, vuelta ciclística, simultáneas de ajedrez, exhibiciones caninas, excursio- nes, presentaciones de libros, baños en playas y ríos, exposición de platos típi- cos y tradicionales…, así como diversas ofertas gastronómicas, señaló. Muy esperada ha sido la actuación de la cantante Haila María Mompié, autora de A disfrutar el verano, la canción que expresa la alegría que desborda el cuba- no en los meses de julio y agosto. Jus- tamente, al cierre de esta edición, tenía lugar en la ciudad de Guantánamo de los dos conciertos que la reconocida interprete realizará en esta provincia. El otro está previsto para hoy en la Plaza Cacique Hatuey en Baracoa. Así, a lo grande, nos despedimos los cubanos de dos meses bien intensos. Ahora, que la alegría y el entusiasmo nos sigan acompañando en las aulas, para los que se inician y para los que conti- núan en el fascinante mundo del saber; y también, en el regreso al trabajo, para los que disfrutaron de un merecido des- canso. Septiembre anuncia la fiesta del conocimiento y de la productividad. (Yuniel Labacena Romero) Chirrín chirrán, se acabó el verano Los juegos tradicionales están entre las opciones guantanameras para el cierre del verano. Foto: Tomada del periódico Vence- remos Visitó Raúl el recién inaugurado Hotel Segundo Frente EL General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, visitó el Hotel Segundo Frente de 52 habitaciones, ubicado en el municipio del mismo nombre, el cual inició su puesta en marcha el pasado 28 de agosto con el propósito de explotar las potencialidades del turis- mo de naturaleza y el conocimiento de la historia en una de las regiones más bellas de la provincia de Santiago de Cuba. Participaron en la actividad las prin- cipales autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia y el municipio, así como el Ministro de Turismo. Esta instalación de turismo de natu- raleza cumple todos los requisitos internacionales para esta modalidad y se convertirá en referencia para otros desarrollos en el país.

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Visitó Raúl Si trabajamos ... · núan en el fascinante mundo del...

»07

NACIONAL

04

ABRIRÁ SUS PUERTAS LA ESCUELADONDE ESTUDIÓ MARTÍ

INTERNACIONAL

03

CUBANOS RESIDENTESEN EL EXTERIOR OPINAN SOBREEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN

El maestro está obligado, ante todo, a plantearse ante sí altosrequerimientos morales, ya que no se puede exigir a los demás lo que él mismo no practica. Solo puede educar el que es ejemplo.

FFiiddeell CCaassttrroo

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:30 P.M. | 20 CTSAño 53 | No. 269

SÁBADO 01

Si trabajamos bienpodemos lograr

los mejores resultadosEl Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió este viernes al Consejo de Dirección del Instituto Nacional

de Deportes, Educación Física y Recreación, en el quese analizó el Informe resumen de la actuación de Cubaen los 23ros. Juegos Centroamericanos y del Caribe,desarrollados del 19 de julio al 3 de agosto último,

en Barranquilla, Colombia

SEIS años tuvieron que pasar para queSandra Perkovic cayera de su trono en laLiga del Diamante. Este viernes en Bru-selas, la cubana Yaimé Pérez se vistióde «matarreinas» y con el mejor disparode su vida (65.00 metros) se llevó dostriunfos: uno de oro y otro de diamantes,al sumar los puntos necesarios paradesbancar de la carrera por el títulogeneral a la estelar discóbola croata.

Según reporta la colega Eileen Ríos,de Jit, la santiaguera solo pudo declararsu incredulidad tras semejante triunfo,acontecido en el estado Rey Balduino dela capital belga, y válido para emular elresultado de su compatriota YarelisBarrios en 2010.

«Yo sabía que Perkovic no estaba bienhoy, y me dije tengo que aprovecharlo»,expresó entre sonrisas «La Rusa».

En la pasada jornada la secuencia deYaimé fue perfecta, con disparos de63.38, 64.23, 63.12, 63.10 y 63.13,seguidos del final de 65. No obstante,en la penúltima ronda hubo preocupa-ción cuando la brasileña Andressa deMorais —medallista de plata— tiró64.65 metros y se puso primera, pordelante incluso de la Perkovic (64.31 m),que terminó en bronce.

Yaimé, campeona de los recientesJuegos Centroamericanos y del Caribede Barranquilla, terminará su año en laCopa Continental de Ostrava.

Yaimé en el cielo con DiamantesFoto: Getty Images

CHIRRÍN chirrán que ya se acabó… diría-mos como lo dice Juan Formell en unade sus gustadas composiciones, alsaber que este fin de semana concluyede manera oficial el verano en Cuba,unaetapa que estuvo cargadita de atractivaspropuestas para la recreación saludablee inteligente de grandes y chicos.

Será otra gran jornada de celebracio-nes,este sábado y domingo,desde todaslas provincias y los municipios del país,especialmente desde Baracoa, en Guan-tánamo, sede de las actividades princi-pales por el cierre de la etapa estival.

Guarioné Aguirre Kerr, primer secreta-rio del Comité Provincial de la Unión deJóvenes Comunistas en Guantánamo,dijo a este diario que parques, calles yespacios públicos de la tierra del Guasose hacen eco desde este viernes de unvariado y amplio programa de opcionespara todas las edades.

Festivales deportivos,del papalote y decarriolas, vuelta ciclística, simultáneas deajedrez, exhibiciones caninas, excursio-nes, presentaciones de libros, baños enplayas y ríos, exposición de platos típi-cos y tradicionales…,así como diversasofertas gastronómicas, señaló.

Muy esperada ha sido la actuación dela cantante Haila María Mompié, autorade A disfrutar el verano, la canción queexpresa la alegría que desborda el cuba-no en los meses de julio y agosto. Jus-tamente, al cierre de esta edición, teníalugar en la ciudad de Guantánamo delos dos conciertos que la reconocidainterprete realizará en esta provincia. Elotro está previsto para hoy en la PlazaCacique Hatuey en Baracoa.

Así, a lo grande, nos despedimos loscubanos de dos meses bien intensos.Ahora,que la alegría y el entusiasmo nossigan acompañando en las aulas, paralos que se inician y para los que conti-núan en el fascinante mundo del saber;y también, en el regreso al trabajo, paralos que disfrutaron de un merecido des-canso. Septiembre anuncia la fiesta delconocimiento y de la productividad.((YYuunniieell LLaabbaacceennaa RRoommeerroo))

Chirrín chirrán,se acabó el verano

Los juegos tradicionales están entre lasopciones guantanameras para el cierre delverano. Foto: Tomada del periódico Vence-remos

Visitó Raúl el recién inauguradoHotel Segundo FrenteEL General de Ejército Raúl CastroRuz, Primer Secretario del ComitéCentral del Partido Comunista deCuba, visitó el Hotel Segundo Frentede 52 habitaciones, ubicado en elmunicipio del mismo nombre, el cualinició su puesta en marcha el pasado28 de agosto con el propósito deexplotar las potencialidades del turis-mo de naturaleza y el conocimientode la historia en una de las regiones

más bellas de la provincia de Santiagode Cuba.

Participaron en la actividad las prin-cipales autoridades del Partido y elGobierno en la provincia y el municipio,así como el Ministro de Turismo.

Esta instalación de turismo de natu-raleza cumple todos los requisitosinternacionales para esta modalidad yse convertirá en referencia para otrosdesarrollos en el país.

SÁBADO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2018OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR EDITORIAL: Herminio Camacho EiranovaSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

LA CRÓNICA

LLUUIISS [email protected]

ACUSE DE RECIBO

JJEESSÚÚSS AARREENNCCIIBBIIAA [email protected]

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana.

AUNQUE su pulso ya no es firme, por laedad, Dalia Francisca López Junco (Calle10,No. 174-Fondo,e/1ra. y 3ra.,Rpto. Vis-ta Hermosa, Camagüey) llenó con detallesy referencias cuatro cuartillas manuscritaspara contar del problema que la agobia.

Resulta que su vecino, de la casaNo.176, cría puercos en su casa y «re-parte» generosamente a los aledaños elolor a excremento, corral y comida po-drida. Un aroma durísimo de resistir, y queobliga a vivir con las ventanas de las casascerradas, expresa la camagüeyana.

En su misiva,relaciona minuciosamentetodas las gestiones que ha hecho,por másde un año,con distintas instancias implica-das en el control de estos asuntos; las cua-les, a la larga, han sido infructuosas. Algu-nas de estas comunicaciones, que laanciana debe emprender desde teléfonospúblicos, pues no tiene conexión en sucasa, son las siguientes:

*13/4/2017— Llamada a Ivis Gar-cía Martí (Atención a la población SaludPública Provincial). Llamada a la lic. Da-yana y a la dra. Sonia, de Higiene y Epi-demiología a nivel municipal y provincialrespectivamente.

SUFRIR SIN AGUA EN MATAGUÁSI uno fuese a jugar con el nombre

del poblado y las condiciones de vidaactuales, a Mataguá habría que rebauti-zarla: tal vez Matased o Mataseca; por-que no es precisamente de agua de loque «mata» esta localidad, sino de laausencia del líquido imprescindible.

Así lo cuenta Yatsel Rivero Rodríguez(Calle Villa Clara No.17, Mataguá, Mani-caragua), quien refiere que el asenta-miento, donde viven más de 8 000 per-sonas, «tiene una red hidráulica tan pre-caria y mal distribuida que da pena». «Elpueblo está dividido en siete u ochociclos, que cada uno dura aproximada-mente de tres a cinco días. Imagíneseque sin haber roturas el agua debe llegarcada 21 o 30 días; y repito, sin haberroturas, que siempre las hay».

«Estos ciclos —detalla el remitente—se abren y cierran por un trabajador deacueducto mediante unas llaves que alparecer ni abren ni cierran correctamen-te, porque en muchas ocasiones han es-tado abiertas para varios ciclos a la vezy esto provoca que no tenga presión y nollegue a muchos lugares. Para que el

*10/5/2017— Vino el subdirectorde Higiene del (Policlínico) Ignacio Agra-monte, y según le expresó a la deman-dante y le dejó constancia escrita, habíadado 72 horas al infractor para sacar lospuercos. Nada.

*22/5/2017— Habló Dalia con elSubdirector de Higiene de su Policlínicocorrespondiente, «me dijo que él dabaeso por resuelto y que lo resolvería esemismo día», apunta la remitente. Des-pués el compañero salió de misión aBrasil.

*6/6/2017— Otro contacto con elPoliclínico I. Agramonte. Acudió al lugarla policía y el jefe de los inspectores devectores, regresaron a la casa de ladenunciante y le dijeron que al díasiguiente vendría una comisión con lanueva subdirectora de Higiene al fren-te para tomar una decisión. Nuncavino.

Y así, la lista de gestiones de estabatalladora mujer se extiende, como lafetidez de los animales y el irrespeto desu dueño, quien, por cierto, es tambiénel Presidente del CDR. ¿Por qué tantaimpunidad?

Puercos y hedor por la libre

EL nombre de LaMosca, barrio peri-férico de la ciudadde Camagüey pa-

rece proceder, según ciertos jui-cios, de la corrupción prosódicadel apellido de Carlos Muecke.Muecka fueron pronunciandoalgunos al referirse a ese nortea-mericano que en 1904 se ave-cindó en la ciudad después dehaber militado en las filas delEjército Libertador, durante laguerra de independencia.

Más tarde el apellido Mueckepudo derivar en Muesca y final-mente en Mosca. Especulacio-nes aparte, lo cierto es que Car-los Muecke Bertel, nacido en1866 de padre alemán y madreholandesa, adquirió en 1906 laquinta llamada La Mosca, enCamagüey, y con los años laurbanización de la ciudad enese sector recibió el nombre dela propiedad del mambí ameri-cano, posiblemente como unhomenaje por haber servido aCuba en el campo de batallacontra España.

En su juventud, perteneciópor unos diez años a la Guar-dia Nacional de Nueva York, en

Patria y Libertad, basado en eldiario que llevó durante la guerra.En este diario no se limitó a lasincidencias bélicas. Tuvo el cui-dado de anotar observacionesacerca de la flora, la fauna, lasestaciones, las personas, y ade-más de elogios a sus jefes,apuntó críticas a su falta decapacidad o de conocimientosmilitares.

Muecke se caracterizó porsu apego a la disciplina y alorden, reforzado por un carác-ter fuerte. Sus escritos eviden-cian sinceridad y valor. EnPatria y Libertad advierte que«este libro se ha escrito parahacer justicia». Y añade: «Aproxi-madamente han transcurrido30 años de la campaña deSantiago de Cuba; pero lasmentirosas y maliciosas acu-saciones aún viven; por lo tan-to doy a conocer estos datoshistóricos, para que las futurasgeneraciones puedan juzgarsin recelos la fidelidad y elvalor con que el Ejército Liber-tador cooperó con el EjércitoAmericano. Llegará el día enque la historia de la campañade Santiago será estudiada

cuyo cuerpo mereció el gradode primer teniente. Se afilió ala masonería. Y en 1896 de-sembarcó por las costas deVaradero en la expedición delbuque Comodoro, enviado porla Junta Revolucionaria de Nue-va York. Sirvió como dinamite-ro en el Quinto Cuerpo del Ejér-cito Libertador, en Matanzas,particularmente en JagüeyGrande y la Ciénaga de Zapa-ta, en el sur de la provincia.Nueve meses más tarde fuetransferido al Primer Cuerpo,en el oriente de la isla, enzonas de Santiago de Cuba,San Luis y Ramón de las Ya-guas. Luego pasó como artille-ro al Segundo, más al oestedel Departamento Oriental. Ter-minó la campaña en 1898 conel grado de capitán. Oficial-mente, en el índice del EjércitoLibertador se le reconoce ha-ber ingresado a filas el 20 dejulio de 1896 y su adscripciónal Cuartel General del SegundoCuerpo.

De acuerdo con los datos delhistoriador Eugenio Suárez Cas-tro, Carlos Muecke Bertel publi-có en 1928 un libro titulado

Un norteamericano en Camagüey

agua llegue a Mataguá tiene que pasarpor unos cuantos rebombeos, que cuan-do no es uno es el otro, pero el caso esque siempre hay alguna turbina rota,quemada o desinstalada, o algún tuboroto».

Este problema, rememora el villaclare-ño, está afectando al poblado hacedécadas, incluso antes de que comenza-ra el Período Especial. Se ha planteadomuchas veces en disímiles espacios, yya en la última asamblea de rendición decuentas hasta se comentó por alguienque no lo reclamaran más, que era unapérdida de tiempo.

En el caso específico del hogar de Yat-sel, que se halla en el centro del pobla-do, en lo que va de 2018 «ha llegado elagua solo en tres ocasiones, por unperiodo de tres a cuatro días, (casi) sinninguna presión».

La opción que les queda a los lugare-ños es comprar las pipas a cien o 120pesos, según el tamaño de estas; por-que las planificadas estatalmente no lasven con frecuencia.

¿Hasta cuándo la angustia del aguaen Mataguá?

por las generaciones futuraspara saber cómo no hacerseuna guerra».

Sin paliativos, critica al man-do norteamericano por su inha-bilidad en la conducción de lacampaña, y sobre todo por elmenosprecio con que los oficia-les trataron a los libertadorescubanos. «Si usted tiene unaliado trátelo como tal y no par-ta de la idea de que usted nopuede aprender de un aliadopor el hecho de que esté cubier-to de harapos, pues los hara-pos pueden ser la orgullosainsignia de su perseverancia ysu patriotismo (…). La bravurapersonal, el heroísmo y la habi-lidad militar no han sido nuncapatentizado por ningún hombre nipor ninguna nación para excluir deellos al resto del mundo».

Murió el 27 de abril de 1947.Y después de su deceso,el repar-to La Mosca empezó a llamarsecomo ese americano que adoptóa Cuba como patria y se honró enservirla, orgulloso de haber here-dado de su familia, si no la inteli-gencia y la riqueza, «los idealespor la libertad y los derechos delHombre»”.

INTERNACIONALSÁBADO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2018 03juventud rebelde

DESDE este viernes 31 de agos-to está activada la página en elsitio web Nación y Emigracióna través de la cual los más de1 400 000 cubanos residentesen el exterior pueden opinar so-bre el Proyecto de Constituciónque discute toda Cuba desde elpasado 13 de agosto.

El anuncio fue hecho enTwitter por Ernesto SoberónGuzmán,director de la Direcciónde Asuntos Consulares y deCubanos Residentes en el Exte-rior (Daccre), y las embajadas yconsulados de la Isla en otrospaíses convocaron también a laparticipación.

El formulario que se presen-ta permite trasladar las pro-puestas de modificaciones o co-mentarios acerca del Proyectode Constitución de la Repúblicade Cuba y al mismo tiempo, seha difundido un video tutorial,que explica de una manera fácily amena,qué pasos seguir paragarantizar una participaciónefectiva, dijo a su vez el sitioCubaMinrex.

En la publicación onlineNacion y Emigración se dan

democrática, solidaria e interna-cionalista.

Asociaciones de CubanosResidentes en diversos paíseshan apoyado la decisión y estándando difusión a las informacio-nes que se han divulgado sobreel tema, a la vez que destacanla importancia de que se lespermita sumar opiniones a esteacto cívico que afianza la identi-dad de los cubanos.

«Estamos construyendo jun-tos el futuro de la Patria», decíaen un tuit la embajada cubanaen Austria cuando —como loestán haciendo las sedes diplo-máticas de la Isla en todo elmundo— convocaba a la efecti-va participación en el debate delproyecto de Reforma constitu-cional, porque «valen todos loscriterios».

Por otra parte, desde agostocomenzó también el proceso deconsulta sobre el Proyecto deConstitución entre los miles decolaboradores que cumplenmisión en más de 60 países,tal y como se lleva a cabo atodo lo largo y ancho del territo-rio nacional.

BRASILIA, agosto 31.— La deci-sión del Tribunal Supremo Elec-toral (TSE) en torno a la candi-datura presidencial de LuizInacio Lula da Silva manteníaen suspenso al mediodía deeste viernes a amplios sectoresde la sociedad brasileña y delmundo persuadidos de que elexmandatario debe tener unaparticipación justa e inclusivaen los comicios de octubre.

El fallo del TSE debía cono-cerse en esta jornada pues, lavíspera, la defensa de Lula—quien prosigue injustamentepreso en Curitiba— utilizó el tér-mino de su plazo y solicitó aesa instancia que aprobara lacandidatura, presentada hacevarias semanas por el Partidode los Trabajadores (PT) y unade las pocas que falta poraprobación.

Al hacerlo, reseñó Telesur,los abogados presentaron unaquerella contra 17 impugnacio-nes registradas para impedir lacandidatura de Lula, y de-mandaron al Tribunal que serespete la decisión del Conse-jo de Derechos Humanos de laONU que, en pronunciamientono vinculante, suspendió lapretendida inelegibilidad delexmandatario.

La ley brasileña conocida co-mo Ficha Limpia, que inhibe lapostulación de acusados con-denados en segunda instan-cia, es el argumento que semaneja en los ámbitos oficia-les para impedir la candidaturade Lula, pero expertos consul-tados por el diario Brasil deFato apuntaron que, frente aella, se levanta el hecho de elinjusto y manipulado procesojudicial a que se le sometió, noha concluido.

El abogado electoral RodrigoMesquita explicó al rotativoque cuando se trata de casosde personas sin condena final,la tendencia del Tribunal es

garantizar a los candidatos elejercicio de todos los derechospolíticos.

Eso es lo que ocurre en elproceso en torno a Lula y la noprobada posesión ilegal de unapartamento en Guarujá, queno fue juzgado por la tercerainstancia de la justicia, y cuan-do quedan vigentes apelacio-nes de la defensa que no hansido analizadas por el TribunalSupremo Federal ni el Supremode Justicia.

«La propia legislación electo-ral establece la posibilidad deimponer el efecto suspensivo(anulación) a una decisión desegundo grado que dé lugar auna inelegibilidad. Estos recur-sos fueron interpuestos por ladefensa del expresidente Lulay aún están pendientes deapreciación por el STF y elSTJ», acotó.

Numerosas movilizacionessociales han manifestado elapoyo de amplios sectoressociales a la candidatura dellíder petista, lo cual corroboranlos resultados de estudios deopinión que le adjudican ya másde 54 millones de votos.

Negar la posibilidad de la pre-sidencia a Lula es consideradocomo el colofón del mentirosoproceso judicial al que se le hasometido solo con ese propósi-tos, razón por la cual tambiénse denuncia como una continua-ción del golpe parlamentarioque depuso a Dilma Rousseffen 2016.

De cualquier modo, el plazofinal estipulado por la justiciaelectoral para la definición decuestiones vinculadas al regis-tro de candidaturas es el 17 deseptiembre, recordó Brasil deFato, razón por la cual no sedebe descartar que la luchajudicial siga hasta entonces silas autoridades electorales in-tentan ahora cerrar el paso dellíder del PT.

algunas recomendaciones atener en cuenta a la hora dellenar el formulario en que sehaga la propuesta dirigida aquitar, incluir o cambiar pala-bras o frases de cualquiera delos 755 párrafos del documen-to que se quiera modificar, adi-cionar, eliminar o plantearduda. También se podrá reali-zar cualquier aclaración o co-mentario que complemente lapropuesta realizada.

Se puede acceder a esta pá-gina web y llenar la planilla cuán-tas veces considere pertinente.

De esta manera, los cuba-nos residentes en el exterior po-drán contribuir con sus sugeren-cias y criterios y ser parte delproceso de aportar a la nuevaConstitución, una participacióninédita en la historia de la Revo-lución, que ratifica el propósitode seguir fortaleciendo losvínculos con los cubanos encualquier lugar donde residan—están registrados en más de120 países—, y quieran contri-buir también al desarrollo deuna sociedad socialista cadavez más justa, humanista,

Cubanos residentes en elexterior ya opinan sobre

el Proyecto de Constitución

Brasil pendiente de lacandidatura de Lula

DONETSK, agosto 31.— El líderde la autoproclamada Repúbli-ca Popular de Donetsk (RPD),Aleksandr Zakharchenko, murióeste viernes durante una explosiónen un café cercano a su casa,anunciaron medios de prensa.

Según declaró la administra-ción del territorio, que busca laindependencia de Ucrania, Zakhar-chenko fue víctima de «un ataqueterrorista», citó Russia Today.

Los reportes sobre el inci-dente aún no son concluyentes.El comunicado de la RPD pun-tualiza que «recibió heridasincompatibles con la vida comoresultado de una explosión enel centro de Donetsk».

«Un artefacto explosivo im-provisado fue plantado dentro delcafé, justo al lado de la entrada»,explicó Aleksandr Kazakov, unasesor del líder del RPD, y agregóque aparentemente los asesinossabían que Zakharchenko llegaríaal café y lo estaban «esperando».

Añadió que se ha impuestoun estado de emergencia y lasfronteras con Ucrania y Rusiafueron cerradas, ya que los ser-vicios de seguridad están «bus-cando activamente a los posi-bles perpetradores». Según los

informes de los medios, ya haydetenidos, y fueron identificadoscomo «operativos ucranianos yalgunos de sus cómplices».

Dmitry Trapeznikov, uno delos diputados de Zakharchenko,ha sido nombrado líder interinode la República, dijo a la prensael presidente del Parlamento deDonetsk, Denis Pushilin.

El jefe parlamentario refirióademás que el atentado es «unanueva agresión por parte de Ucra-nia», en declaraciones a la agen-cia de noticias DAN-News.

En tanto, la portavoz del Mi-nisterio de Exteriores de Rusia,Maria Zakharova,calificó este ata-que contra Zakharchenko de«asesinato» y aseguró que «hay

muchas razones para pensar queestá organizado por Kiev», puesno es la primera vez que emplean«métodos similares para eliminara disidentes e indeseables».

Moscú condenó la muertedel líder separatista y el presi-dente Vladimir Putin ofreció suscondolencias, al tiempo quevaloró que el incidente muestraque «aquellos que eligieron elcamino del terror, la violencia yla intimidación, no quieren bus-car una solución pacífica nientablar un diálogo real».

El Servicio de Seguridad deUcrania ha negado cualquierresponsabilidad en el atentadoque este viernes. El ataque sedebe a «las guerras entre cabe-cillas», contratacó la portavoz,Elena Guitlianskaya.

Zakharchenko, quien habíasobrevivido a varios intentos deasesinato, encabezaba la RPDdesde noviembre de 2014, cuan-do estalló la crisis en Ucrania trasun golpe de Estado que derrocó alpresidente Viktor Yanukovych. Lasprovincias orientales ucranianasde Donetsk y Lugansk participa-ron en un conflicto abierto conKiev,ya que se negaron a aceptaral nuevo Gobierno.

Asesinan al líder de la autoproclamadaRepública de Donetsk

Elecciones sin Lula es fraude, es un clamor de los brasileños que tambiénacapara la denuncia internacional. Foto: Pulso

Aleksandr Zakharchenko. Foto:Reuters

SÁBADO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2018NACIONAL04 juventud rebelde

por MMAARRGGAARRIITTAA [email protected] MMAAYYKKEELL EESSPPIINNOOSSAA

EL próximo 3 de septiembre his-toria y modernidad se darán unabrazo en aras de la más aveza-da pedagogía. Ese día abrirásus puertas —luego de un in-tenso proceso de rescate y re-paración— la escuela primariaRafael María de Mendive, conuna matrícula de 450 alumnosdel municipio capitalino de LaHabana Vieja.

Ubicado en la céntrica callePrado, en el siglo XIX el centroescolar fue el Colegio de SanPablo, fundado por Mendive ensu propia casa, y donde tuvocomo discípulos a José Martí ya su entrañable amigo FermínValdés Domínguez, quienes cur-saron allí el segundo año debachillerato.

Durante los años en queMendive fue profesor, protectory maestro del Héroe Nacionalde Cuba, esa escuela era sitiode reuniones literarias y fervorpatriótico, así como constituyópara sus discípulos un semina-rio cívico donde encontrar calorde hogar.

Sobre esa historia andaránprofesores,alumnos y padres alingresar en uno de los lugaresmás relevantes de la historia dela educación en Cuba, una es-cuela que ahora también contri-buirá de manera decisiva a laformación ética y patriótica delas nuevas generaciones.

Por ello, Marilús ValdiviesoBermúdez, directora de la insti-tución docente, con 30 años detrabajo en educación, no escon-de su regocijo ante la nueva res-ponsabilidad, la cual consideraun privilegio. «Estoy feliz de quenuestros educandos tengan uncentro como este, donde pue-dan estudiar y disfrutar.

«Aquí no solo daremos lasclases habituales, sino que en

un espacio que evoca a nuestroApóstol, trabajaremos esossentimientos de amor, decoro,dignidad, prestigio, justicia ypreocupación por los humildes,virtudes atesoradas por Mendi-ve que supo transmitir a su dis-cípulo. Y estará al alcance detodos los niños cubanos, quepodrán visitarlo, y de la comuni-dad», manifestó.

El jueves último, cuando Ju-ventud Rebelde recorrió el cen-tro, aún se daban los toquesfinales a un sitio que,según Val-divieso Bermúdez, fue restaura-do por el sistema de empresasPuerto Carena de la Oficina delHistoriador de La Habana, deconjunto con el Proyecto Res-taura, el Ministerio de Cultura yla agencia Atrio-Caguayo, a uncosto de 9.3 millones de pesos,de ellos 1.5 millones en CUC.

Igualmente, detalló que en laescuela laborarán 67 personas,de ellos 18 docentes frente a gru-po, así como otros especialistas.Además de las aulas y áreas deservicios como comedores, elcentro tiene biblioteca, teatro,laboratorios y otros espacios dedi-cados a la enseñanza de lasartes y la práctica deportiva.

Muchos lugares se puedendestacar del vetusto edificioahora avituallado con modernastecnologías. Quizá entre lo másllamativo se encuentra un aulaa la usanza del siglo XIX, y comoes habitual en los espacios res-taurados en La Habana no seráun museo, sino que allí recibi-rán sus clases un grupo dealumnos de sexto grado.

La belleza natural del inmue-ble se beneficia, además, condos vitrales realizados por elartista de la plástica ErnestoRancaño, los cuales permiten laentrada de iluminación natural.Todo ello es un hermoso regalopara nuestros niños, que son laesperanza del mundo, comoexpresó el Maestro.

Cuando el próximo 3 de septiembre abra sus puertas laescuela primaria Rafael María de Mendive,

en la capital, profesores, alumnos y padresdescubrirán uno de los lugares más relevantes

de la historia de la educación en Cuba

«Y ¿cómo quiere que en algunaslíneas diga todo lo bueno y nue-vo que pudiera yo decir de aquelenamorado de la belleza, que laquería en las letras como en lascosas de la vida, y no escribiójamás sino sobre verdades desu corazón o sobre penas de laPatria?...».

Y añadía el Apóstol: «Prefierorecordarlo a solas, en los largos

Lo que escribió el Apóstol de Mendivepaseos del colgadizo, cuando,callada la casa, de la luz de lanoche y el ruido de las hojasfabricaba su verso; o cuando,hablando de los que cayeron enel cadalso cubano, se alzabaairado del sillón, y le temblabala barba».

((PPeerriióóddiiccoo EEll PPoorrvveenniirr,, ddee NNuuee--vvaa YYoorrkk,, eell 11rroo.. ddee jjuulliioo ddee 11889911))

El acto nacional de inicio del curso escolar 2018-2019 se efectuará en este nuevo centro educacional.

Uno de los vitrales realizados por el artista de la plástica Ernesto Rancaño.

Estudiar en la escuela de Martí

En un aula a la usanza del siglo XIX recibirán susclases un grupo de alumnos de sexto grado.

Los educandos tendrán un centro donde podránestudiar y disfrutar.

03

ESPECIALSÁBADO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2018 05juventud rebelde

SEXOSENTIDOA cargo de MMIILLEEYYDDAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

ENCUENTROS

Y.A.: Estuve casada pornueve años. Al principio to-do fue bien aunque él to-maba bebidas alcohólicascon frecuencia. Traté deayudarlo, pero se violenta-ba con facilidad y comenzóa maltratarme verbalmen-te hasta delante de la niña.Mi vida sexual estaba fa-tal. Un día me llamó laatención un vecino y noscompenetramos tanto quedecidí separarme de mi es-poso,a pesar de que esta-ba dispuesto a perdonar-me. Él se fue muy moles-to. La niña se va con él to-dos los fines de semana yle pregunta muchas cosasde mi vida personal ¿estopuede afectar a mi hija?Actualmente me sientofeliz con mi pareja,aunquelas personas me han criti-cado mucho. ¿Hice malen tratar de buscar mi feli-cidad? Tengo 42 años.

Las preguntas del padreno son dañinas en sí mis-mas, como tampoco labúsqueda de felicidad hacemal. Sin embargo,usted seinquieta cuando su exespo-so pregunta sobre su vidapersonal a su hija y no es-tá tan segura de haber ac-tuado bien. Entonces cabríapreguntarse qué está malpara usted,en qué medidaactuó o no en correspon-dencia con su deseo, quéle faltaría para sentirse me-jor consigo misma. Tal vezahora no logra identificarqué marcha mal, pero de-berá conseguirlo.

Romper un vínculo detantos años e iniciar otrosuele ser más complejo delo que parece, en especialcuando se tienen hijos por-que se mantiene el lazoparental. Se rompe con ma-lestares; pero también conafectos, compromisos, com-plicidades y modos de llevarla vida que aún no se hanconstruido con la otra per-sona.

Ustedes como padresestán llamados a encon-trar nuevas maneras desostener este lazo queperdurará y ha de coexistircon sus elecciones presen-tes y futuras, para poten-ciar la salud de su hija.

MMaarriieellaa RRooddrríígguueezz MMéénn--ddeezz,, mmáásstteerr eenn SSiiccoollooggííaaccllíínniiccaa

Hay dos grandes momentosen tu vida: el día que naces y eldía en que descubres para qué.

PPrroovveerrbbiioo ppooppuullaarr

—LineAyuda, buenos días.—Buenos días… ¿Para qué

es ese número?—Este es un servicio telefó-

nico para brindar información,apoyo y orientación sobre las in-fecciones de transmisión sexual,el VIH-sida y otros aspectos dela salud sexual y reproductiva: re-laciones de pareja, sexo segu-ro, uso del condón, parejas se-rodiscordantes, autoestima…

—¿Tengo que decir minombre?

—No necesitamos datos per-sonales, es confidencial yanónimo. Si quiere nos aportasu edad y sexo para tenerlo encuenta en nuestras estadísti-cas. ¿Qué quisiera saber especí-ficamente?

—Mire, me acabo de descu-brir una lesión en mis genitalesy sospecho que pueda ser con-diloma…

—De acuerdo, yo le daré to-da la información que desee so-bre esa ITS, pero es importanteque vaya a una consulta de Der-matología para que le hagan eldiagnóstico y, de ser necesario,le indiquen tratamiento.

—Sí,eso sería mañana,peronecesito tener información.

...La consejería telefónica Li-

neAyuda cumple hoy 20 añosde servicios ininterrumpidos,en los que decenas de profe-sionales y promotores desalud han garantizado unaescucha atenta y al menos unaprimera respuesta confiablepara múltiples dudas o angus-tias de la población.

Entre las llamadas más fre-cuentes destacan las destina-das a conocer dónde se reali-zan las pruebas de detecciónde anticuerpos al VIH, lo mis-mo cara a cara que de formaanónima, un servicio gratuitoque siempre se da acompaña-do de consejería confidencialprofesional.

También abundan las llama-das relacionadas con las ITS y

dudas sobre la sexualidad másdiversa y las prácticas de riesgo.

No existe límite de edad parallamar al servicio, ni debe habertemor a tabúes, prejuicios o dis-criminación por parte de quienle atiende,porque su función esorientar, no juzgar moralmentelo que le cuenta cada cliente.

A veces llaman personas enun alto grado de desesperación,sintiendo que nadie más puedeentender sus circunstancias. Elno identificarse ni dar la caradurante el diálogo las tranquili-za y hace más confiable lacomunicación.

…—Buenas tardes… Yo llamé

hace dos años para hacermeuna prueba de VIH y me orien-taron muy bien. Ahora llamopara que me indiquen otro lu-gar cerca de mi trabajo. ¿Pue-do hacerme la prueba fuera demi municipio?

—Sí, como no ¿en qué muni-cipio desea realizarse la prueba?

…LineAyuda ofrece apoyo emo-

cional e información actualiza-da. Sus excelentes consejeros,hombres y mujeres de muy di-versas profesiones y edades,trabajan de forma voluntaria enturnos de cuatro horas una veza la semana.

Periódicamente reciben talle-res de actualización en las te-máticas que forman parte de sucaudal informativo y mientrasresponden las llamadas tienenante sí una base de datosactualizada y un sistema dederivación a especialistas e ins-tituciones de salud para casosque pudieran necesitar una ayu-da más específica.

Al promediar estas primerasdos décadas,hay más llamadasde mujeres que de hombres,pero desde hace dos años senota un incremento de consultasdel sexo masculino. El rango deedades con más incidencia estáentre 20 y 29 años, y en cuan-to al nivel escolar, la mayoría delos clientes comenta tenerentre medio superior y universi-tario. El grueso de las llamadasprocede de la capital, pero sonfrecuentes las consultas noctur-nas desde otras localidades.

… —LineAyuda, buenas noches.—Buenas noches… Mire, le

llamo desde Holguín. Es que apartir de las 5:00 p.m. la únicalínea que funciona es la de us-tedes. Sería bueno que lasotras extendieran el horario.

—¿En qué la puedo ayudar?—Quisiera que me explicara

cuál es el mejor método anti-conceptivo.

—Bien, eso depende de va-rios factores, como tu edad y sitienes pareja estable.

—Tengo 23 y estoy empe-zando una relación con un hom-bre mucho mayor… Ah mire, sise cae la llamada ¿puedo lla-mar más tarde?

…LineAyuda debutó en septiem-

bre de 1998, tres meses antesde que se inaugurara formal-mente el Centro Nacional dePrevención de las ITS/VIH-sida,hoy Unidad Nacional de Promo-ción de Salud, Prosalud. Desdesus inicios el servicio ha estadodisponible de lunes a viernes en-tre las 9:00 a.m. y las 9:00 p.m.Por su metodología de trabajo,estilo de superación y calidad hu-mana del personal que lo man-tiene activo,es un servicio de re-ferencia nacional e internacio-nal, del que han tomado expe-riencia otras consejerías, comola Línea Confidencial Antidrogas.

Y como 20 años es muchomás que nada, Sexo sentido yProsalud se unen este sábadopara felicitar a quienes han for-mado o forman parte de esosespacios de consejería te-lefónica a lo largo de todo el país,una gran familia cuya voz se dis-tingue por su altruismo,ecuanimi-dad y entrega humanitaria.

Agradecemos la colabora-ción de Yainerys Pérez y LibánMolina, del equipo coordinadorde LineAyuda.

Pregunte sin pena

NOS vemos en septiembre eldía 11 en la peña en la Univer-sidad de La Habana (4:30 p.m.,Facultad de Matemática) paradebatir sobre sexo, equidad y

derechos constitucionales, y el21 en la piyamada de Regla ha-remos juegos de roles sobreidentidad, autoestima y felicidad.

En breve estaremos envian-do el cuadernillo Juegos prohi-bidos. Sumamos también va-rios poemas eróticos antológicosde figuras cubanas, para com-placer propuestas del público

que se animó a compartir susíntimas narraciones.

La bienvenida esta semana alclub de soltería para el matance-ro Adrián (móvil 54445778), ytambién para Yanelis, [email protected]; [email protected];[email protected] y [email protected]. ¿Nuestraintención? Que puedan ver la

soledad como una puerta a nue-vas oportunidades. Si tienendudas, lean este fragmento delpoema Encuentro, de la eternaCarilda Oliver: Mañana volveránuestra emboscada / de besosmilenarios y futuros. Mañana—pienso— y se me vuelvenpuros / los vicios de esta carneenamorada.

Una voz, una esperanza

Pinar del Río: 48 757502Matanzas: 45 243506Villa Clara: 42 206899Cienfuegos: 43 511452Sancti Spíritus:41 328041Ciego de Ávila:33 223401Camagüey: 32 253141Las Tunas: 31 349936Holguín: 24 427439Granma: 23 482698Santiago de Cuba:22 648888Guantánamo: 21 327103

ConsejeríasTelefónicas de

otras provincias

SÁBADO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2018CULTURA06 juventud rebelde

TVC

SÁBADO 01SEPTIEMBRE22001188

CUBAVISIÓN07:00 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Mundo de colores.09:30 Tren de maravillas: Spirit. EE. UU.Animación. Aventura.11:30 Ponte al día.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Una calle, mil caminos. Menti-ra de cristal (e).03:30 Este día.03:33 Lista tope.03:45 Conciertos. Mauricio Figueiraly Adrián Berazaín.04:30 Detrás de la acción.05:00 Hábitat.05:30 Sorpresa XL.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 De amores y esperanzas (cap. 9).09:26 Concierto de Gente de Zona.11:21 Teleavances.11:44 La película del sábado: El Cairoconfidencial. Suecia. Thriller (e). Dir.:Tarik Saleh. Int.: Fares Fares y TareqAbdalla.11:32 Caribe Noticias.01:42 En la madrugada, su cartelera.01:44 Cine de medianoche: El efectosombra. EE. UU. Thriller (e). Dir.: AmariahOlson y Obin Olson. Int.: Michael Biehn.03:21 Cine de terror: Cuando llamaun extraño. EE. UU. Terror (r).05:00 Telecine: Unidad especial deinvestigación. EE. UU. Policiaco (r).06:25 CSI (caps. 18 y 19).

TELE REBELDE08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Juguemos.10:00 Mundial de Softbol.12:00 Gol 360.12:30 Bundesliga. Stuttgart vs. BayernMúnich.04:00 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Guantánamo,desde el Latinoamericano (en vivo)/Estocada al tiempo/ CampeonatoNorceca sub-21 de voleibol (dif.).Bronce/ Deporclip/ Escenario depor-tivo/ Cartelera deportiva/ Mi béisbol.Héctor Hernández/ Fútbol internacio-nal. Liga española. Real Madrid vs.Leganés (dif.)/ Campeonato Norcecasub-21 de voleibol (dif.), final.

CANAL EDUCATIVO10:00 Olive Kitteridge (cap. 4, final).11:00 Educine.01:00 NTV (ccv).02:00 Ellas, las del cine. Actriz: Nico-le Kidman (Australia). Película: Gracede Mónaco. Drama biográfico.04:00 Pantalla documental. ProyectoNim. Reino Unido. Dir.: James Marsh.06:00 Entre claves y corcheas. Mano-lito Simonet, director de la agrupa-ción cubana Manolito Simonet y suTrabuco.06:30 Teleguía.07:00 El narrador de cuentos.07:30 Rockanroleando.08:00 NTV (ccv).08:30 Nocturno.09:00 Espectador crítico: Dunkerque.EE. UU. Bélico. Drama. (r). Dir.: Chris-topher Nolan.11:30 Jamestown (cap. 6).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Perfiles.05:00 Concierto.06:00 Maravilloso mundo.06:45 Entre cuentos y leyendas.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN07:59 Cartelera/ Upa, nene.08:24 Peppa Pig (caps. 251 y 252).08:34 Siete y yo (cap. 10).08:56 Dime, dime (cap. 27).09:23 Minicinema: Robby y Tobby, enel viaje fantástico. Alemania. Aventu-ra. Comedia. Ciencia ficción. Dir.:Wolfgang Groos.11:09 Cine en casa: A través del uni-verso. EE. UU. Drama musical. Dir.: Ju-lie Taymor.01:20 Dentro de la fábrica.01:44 Chicago PD (caps. 18, 19 y 20).04:00 Cartelera.04:01 MacGyver (caps. 15 y 16, 1ra.temporada).05:27 Mis cuentos: 101 Dálmatas (2).EE. UU. Animación. Comedia.06:41 Ciclo de documentales de rea-lizadores cubanos. Conversación conCintio Vitier (1).08:04 Calabacita.08:05 Megaconciertos. Gente de Zona.09:13 Multicine: Damas de cenizas.Francia. Drama policiaco (e).10:58 Helix (caps. 11, 1ra. temporada).11:35 Helix (caps. 12, 1ra. temporada).12:12 Tiempo de cine: Hannibal. EE. UU.Thriller. Terror (r). Dir.: Ridley Scott.02:22 Europa en concierto. Skindred.03:04 a.m. a 07:27 a.m. Retransmisión.

QUÉ HAY DE NUEVO

a cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

por RRAAUUDDEELLIISS SSAARRMMIIEENNTTOO VVIILLLLAALLÓÓ[email protected]

LUIS Franco es un novel cantautorcubano que con su música con-temporánea y fresca ha irrumpidoen las emisoras radiales, la televi-sión y en el gusto popular. Años deestudios con la guitarra a cuestas,su fiel amiga, le han servido paraconvertirse en un auténtico profe-sional. Su repertorio está com-puesto por temas musicales conun alto vuelo poético y pasión.Desde los 16 años el joven co-menzó a escribir canciones paraquien quisiera escucharlo.

«Siempre he buscado, aún nosé si con éxito, que mis cancionesse distingan por llevar mensajescoherentes,diáfanos,para que laspuedan entender todos los que lasescuchan. Trato de que sean genui-nas y originales, cuando me pareceque estoy cayendo en lo mismo detodo el mundo paro y empiezo denuevo», responde el artista en diálo-go con Juventud Rebelde desde sucuenta de Facebook.

Franco es un joven de estostiempos, comprometido con lasociedad que le ha tocado vivir. Esuna hacedor de canciones consentido, de bien público y mágicaluz. Con composiciones como Yosoy la rumba, Que no me faltes y

—Admiro a Israel desde antesde querer ser un músico. Buena Feno solo ha triunfado, sino que hamarcado un antes y un despuésen nuestra música. Israel y Yoelson excelentes personas y talen-tosos músicos.

«Siempre recordaré al guitarris-ta de Buena Fe, Dairon Rodríguez,quien fue el artífice de toda la mú-sica de mi disco junto a Israel, yatristemente fallecido. Ellos me per-mitieron entrar en sus vidas y sen-tir que esa producción no era untrabajo más, sino que mi discotambién era el de ellos. Eso no seme olvidará jamás».

—¿Tú vínculo con la AHS hasido satisfactorio?

—La AHS me abrió sus puertascuando nadie más lo hizo, y pien-so que así le ha pasado a otros.Ese es el espíritu que adoro, ayu-dar sin pensar en recibir, a cambiode nada, así son los que trabajanen la Asociación. Los profesiona-les de esta institución cultural setoman muy en serio su labor eimpulsan la carrera de nuevostalentos musicales del país.

—Siempre soñaste grabar conla Egrem...

—Después de algunos años in-tentando abrirme paso en la músi-ca, de tropiezos y fracasos que nipuedes imaginarte, pensé que lavía que me faltaba por explotar erala del disco. Al grabarme el CDQue no me faltes, la Egrem meabrió las puertas y me brindó laoportunidad de pertenecer a esteilustre catálogo musical. Yo siem-pre soñé con triunfar, y la disquerame ha hecho creer que puedo se-guir soñando.

—¿Qué hay del DVD Luis Fran-co en vivo?

—Realizar este audiovisual fuemuy interesante, pues además derecoger imágenes en vivo del con-cierto, muestra la repercusión quetiene mi música entre mis segui-dores. Haber trabajado con el di-rector del videoclip más popular delLucas fue un placer. Yeandro Ta-mayo es un notable profesional,con una gran sensibilidad, solo ledas una idea y él supera siempretus expectativas.

—¿Apuestas por el proyectoLucas?

—Cada año son más videoslos que llegan a los Lucas y, comoes lógico, en diversas ocasionesle dan mayor promoción a los clipsde artistas más populares. Creoque el video de mi tema musicalYo soy la rumba lo pusieron unasola vez en el programa. Este añopensamos presentar varios clips,y entonces puede ser que el pro-yecto Lucas tome un mayor prota-gonismo en la promoción de mimúsica.

«Cuba cuenta con buenos reali-zadores audiovisuales que hacenverdaderas obras de arte, aunqueen ocasiones no escapamos a lamediocridad y al mal gusto».

—¿Dónde te presentas?—El público capitalino puede en-

contrarme en el Café Jazz Miramary en el Bule Bar 66. Si tuviéramosla oportunidad quisiéramos hacerconciertos en todo el país. Sé quecrearse un público no es tareasencilla, pero se puede lograr conel trabajo constante y, por sobretodas las cosas, siendo fiel al arteque representas.

Fotografía nos hace bailar y pensar,mientras que con La voz de la vidanos compromete con causas justas.

«La voz de la vida es de todaslas mujeres y las niñas. A una mujerle debemos la vida, de una mujernacimos, es quien nos alimentaincluso cuando ya somos adultos.Ellas son la voz de nuestra exis-tencia. La canción hace un llamadoa aquellas que han sido violentadasa no callarse, sino a alzar su voz.

«Si algunos insensibles me til-daran de feminista, no me impor-taría. A través de esta canción, fru-to de la inspiración de la campañapor la no violencia hacia la mujer,les hago saber a esos seres mara-villosos que no están solas».

—¿Por qué mezclas tú músicacon campañas de bien público?

—Mezclo mi música con lo quecreo que es justo. Y esta campañacontra la violencia a las mujeres ylas niñas es muy necesaria. En miopinión, cualquiera que deseetriunfar debe tener un alma pura yel espíritu de ayudar a los demás.

«Soy de los que piensan que can-tar y componer canciones es undon especial. Los artistas trascien-den cuando utilizan su arte en posde educar, cambiar al ser humanoy convertirlo en seres de luz».

—¿Qué representa Israel Ro-jas en tu carrera?

CONVOCADO por el Centro Iberoamericano dela Décima y el Verso Improvisado, hasta estedomingo tendrá lugar el Clásico nacional depunto cubano 2018 Mi tierra es así.

El evento, que inició este viernes, se ha esta-do produciendo a partir de encuentros regionales,cuyos campeones (tres) se enfrentarán por lacorona nacional los venideros días 12,13 y 14 deoctubre, en La Habana, con lo cual se pretende

Velasco; y a las 9:00 p.m., gala internacional,en el cabaré Tropicana Matanzas, función quese podrá apreciar también el domingo a lamisma hora... La próxima semana, del 6 al 8de septiembre, siempre a las 8:30 p.m., el Ba-llet Nacional de Cuba mantendrá en la cartele-ra del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso,las obras Tierra y Luna y La flauta mágica... Elexitoso director Damien Chazelle (Whiplash yLa La Land) vuelve a la gran pantalla. Su nue-vo filme, protagonizado Ryan Gosling, se titu-la First Man. Según ha trascendido, se tratade un drama biográfico en el que nos acerca-rá al astronauta Neil Armstrong en la primeramisión tripulada a la Luna a bordo de Apolo11... Sigue Limonta y Azúcar Negra actuandoen el oriente del país. Este día 1ro. lo hace enBayamo, mientras el 2 se presentará en Hol-guín... Llega a su fin la Feria Arte en La Ram-pa 2018. Hasta el domingo se podrá accederal Pabellón Cuba, el recinto ferial del Vedadohabanero, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

celebrar la música campesina en general y en par-ticular el punto cubano, declarado por la UnescoPatrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Han sido las provincias de Granma, SanctiSpíritus y Pinar del Río las elegidas para acogerlos correspondientes equipos. Así, en la prime-ra,se han reunido junto a los anfitriones, los re-presentantes de Guantánamo, Holguín, Las Tu-nas, Santiago de Cuba y Camagüey.

Hasta la tierra del Yayabo se dirigieron los com-petidores de Ciego de Ávila, Villa Clara, Cienfue-gos y Matanzas,mientras a Vueltabajo acudieronlos defensores del resto de los territorios.

Concluye en Matanzas gira nacional del es-pectáculo El circo por siempre: este sábado, alas 11:00 a.m., matiné infantil en el cine

Tiempo Joven

Para triunfar debestener un alma pura

Los artistas trascienden cuando utilizan su arte en pos de educar, cambiar al ser humano y convertirlo en seres de luz.

Así lo considera el cantautor Luis Franco

Hasta el domingo, Clásico nacionalde punto cubano 2018

De varios temas en Todo mezclado

07DEPORTESjuventud rebelde SÁBADO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2018

por AALLIINNAA PPEERREERRAA [email protected]

«SI trabajamos bien podemos lograr losmejores resultados; porque hay madera,hay un camino transitado», expresó en lamañana de este viernes el Presidentede los Consejos de Estado y de Minis-tros,Miguel Díaz-Canel Bermúdez,duran-te el Consejo de Dirección, correspon-diente al mes de agosto, del InstitutoNacional de Deportes, Educación Físicay Recreación (Inder).

El tema principal de la reunión, quetuvo como escenario la sede del Institu-to y que contó con la presencia de OlgaLidia Tapia Iglesias, miembro del Secre-tariado del Comité Central del Partido,de Yipsi Moreno González, miembro delConsejo de Estado, del presidente delInder, Antonio Becali Garrido, y de directi-vos del mundo del deporte, fue el Infor-me resumen de la actuación de Cuba enlos 23ros. Juegos Centroamericanos y delCaribe desarrollados del 19 de julio al 3de agosto en Barranquilla, Colombia.

En sus palabras conclusivas de unprolongado intercambio sobre los Juegosa los que concurrieron más de 5 200atletas y a los que Cuba asistió con unadelegación de 535 deportistas, el Jefede Estado expresó que eventos compe-titivos de esta envergadura merecen lue-go análisis de rigor que trasciendan lapercepción de directivos, entrenadores yatletas, para abarcar incluso criterios dela población y hasta de la prensa espe-cializada que suele aportar opinionesesclarecedoras.

Díaz-Canel exhortó a ser objetivos pa-ra estimar, con la mayor precisión posi-ble, qué lugar pudiera obtener la Isla encada certamen deportivo, a tenor consus condiciones actuales y con las delcontexto mundial.

unas buenas clases de educación físicaen los primeros años de vida tambiéndependen los éxitos del futuro.

A propósito de esa complejísimavariable que es el ser humano, Díaz-Ca-nel subrayó la importancia de tener encuenta la preparación sicológica, y noobviar que hay factores, como las emo-ciones, que no caben en algoritmo algu-no. Nadie pierde porque quiera hacerlo,dijo.

En una valoración general sobre laactuación de Cuba en los 23ros. JuegosCentroamericanos y del Caribe, el infor-me-resumen destaca la participación denuestros atletas,dentro y fuera del esce-nario competitivo, marcada por una posi-tiva actitud. «La característica principal ydecisiva de la delegación cubana —selee en la valoración— fue la unidad desus integrantes y el trabajo en equipo

realizado por todos, tanto en la Villacomo en todos los escenarios».

Una vez que comisionados naciona-les de varios deportes ofrecieron susvisiones sobre el rol de Cuba en los 23rosJuegos, Antonio Becali no pasó por altoque la Isla perdió la supremacía centroa-mericana que había logrado y mantenidodesde 1970 en Panamá. En estas com-petencias recientes,detalló,Cuba perdió45 títulos pronosticados al tiempo deobtener 30 que no estaban previstos.

A partir de esa realidad, Becali resal-tó la pertinencia de hacer ciencia parabuscar objetividad en los pronósticos; yreparó en que hoy el contexto centroa-mericano es otro: esta vez, por ejemplo,los 37 países del área centrocaribeñaconfluyeron —algo no antes visto— enlos Juegos.

El peso que tiene un incansable traba-jo político-ideológico, el compromiso quedebe existir en atletas y entrenadores,saber que la disciplina se modela, discu-tir los planes de entrenamiento como unejercicio de ciencia y de superación,aprovechar la riqueza de las gloriasdeportivas, continuar en la restauraciónde las instalaciones deportivas, entreotras condiciones cardinales, fueronmencionadas y explicadas por Becali.

Ellas deben formar parte de estilos per-manentes, y de lo que se viene proyectan-do para el deporte cubano de alto rendi-miento que está desafiado por los doseventos restantes del ciclo olímpico 2016-2020 (o sea, los Juegos Panamericanosde Lima,Perú,en 2019; y los Juegos Olím-picos a celebrarse en Tokio en 2020).

Al valorar la actitud de nuestros depor-tistas en los 23ros. Juegos Centroamerica-nos y del Caribe,Olga Lidia Tapia resaltó lavergüenza y el sentido de pertenencia dequienes,cuando salen a competir, lo hacenen nombre de todos nosotros.

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

UN nuevo formato tendrá la Se-rie del Caribe a partir de 2020,cuando se sume un sexto elen-co al torneo regional, despuésde que en la primera Conven-ción de la Confederación deBéisbol Profesional del Caribe(CBPC) «se pactara un acuerdopara que Panamá, Colombia yNicaragua se integren al orga-nismo, en un estatus por confir-mar», según una nota publicadaen el sitio web oficial de la CBPC.

«Tras una eliminatoria que or-ganizará la Confederación,uno deesos tres representativos se con-vertirá en el sexto participante delClásico Caribeño», trascendió enla reunión efectuada en Miami,Estados Unidos, donde se ade-lantó que existen cuatro propues-tas para reconfigurar la estructuradel certamen.

Durante la pasada edición,cuya sede fue Jalisco en febre-ro de este año, Juan FranciscoPuello, comisionado de la CBPC,había comentado la intenciónde convertir el torneo en una Se-rie Latinoamericana, e incluso,dijo que se estudiaban opcionespara incluir en algún momentoequipos asiáticos.

Sin embargo, los posiblescambios requerirán de ajustesen las ligas que integran la Con-federación, pues el acuerdo conla Oficina del Comisionado delas Grandes Ligas exige que eltorneo concluya antes del 10 defebrero para que no interfieracon los reportes de jugadores alos entrenamientos de primave-ra de la MLB.

Ahora, en la Convención, Pue-llo insistió en el asunto. «No qui-siera decirlo, pero vamos a pisaralgunos intereses. Si queremosque esto funcione como debefuncionar, hay que sacrificarse.

Hay que prestar atención, añadió elmandatario, a lo que están haciendootras naciones que en otros momentosno nos superaban y que hoy toman ven-taja; apoyarse en la ciencia y en losconocimientos académicos como herra-mientas para capacitar a nuestros entre-nadores; y contar con observatorios tec-nológicos que pulsen las tendencias deldeporte en el ámbito planetario.

De otras ideas habló el Presidentecubano: del tratamiento que recibencuando se jubilan los protagonistas deluniverso deportivo; del valor que tieneagotar todas las posibilidades comunica-tivas cuando se trata de atraer a quie-nes pueden ser útiles por sus experien-cias; de aprovechar la masividad en eldeporte —premisa de la cual dependela calidad—; sin obviar que del correctouso de las instalaciones deportivas y de

La Serie del Caribe crecerá a partir de 2020

Por ejemplo, tenemos que buscarla forma de unificar los calenda-rios de las ligas. La Serie del Cari-be no puede seguir terminando

Cuba regresó en 2014 a las series del Caribe. Foto: PL

Hay madera para ser mejoresEl Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió en la sede

del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), al Consejo de Dirección de ese centrodel cual nacen las proyecciones de un universo que es motivo de orgullo y pasión entre cubanos

Foto: Estudios Revolución

un 8 de febrero, por muchasrazones,entre ellas la necesidadde algunos jugadores de repor-tarse a los entrenamientos de

primavera de la MLB. Tambiénestá el Super Bowl (NFL), que escompetencia nuestra a nivel deTV. Tenemos que hacer un pro-ducto rentable y que sea atracti-vo para cada una de las ligas deinvierno», enfatizó.

La edición de 2019, últimacon el formato vigente,está pre-vista para Barquisimeto, Vene-zuela, adonde el campeón deCuba asistirá nuevamentecomo invitado y protagonizarácon el representativo de Repú-blica Dominicana el partidoinaugural el 2 de febrero.

Cuba regresó a esta justaregional en 2014 en calidad deinvitado, y su mejor actuacióndesde entonces fue el títuloganado por los Vegueros dePinar del Río en 2015. En lasdos últimas series regionaleslos Alazanes de Granma handejado una grata impresión,pese a caer en semifinales enambas ocasiones.

SÁBADO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2018

por MMAARRGGAARRIITTAA BBAARRRRIIOOSS

UNA característica fundamental de estecurso escolar es que en nuestras insti-tuciones los estudiantes, profesores ytrabajadores analizarán el Proyecto deConstitución de la República de Cuba,expresó este viernes José Ramón Sabo-rido Loidi, ministro de Educación Supe-rior, en la conferencia de prensa dondese analizaron los preparativos para elcomienzo del nuevo período docente enel sector.

Igualmente apuntó que el debate nosolo será en nuestras estructuras, sinoque el colectivo universitario ayudará enlos territorios a que fluya el conocimien-to sobre la Ley de leyes, al argumentar,participar, esclarecer y orientar a lapoblación en los objetivos de este impor-tante proceso de consulta popular quese desarrolla en el país.

Saborido Loidi dijo también que los 22centros adscritos al Ministerio de Educa-ción (MES) continúan con un proceso per-manente de perfeccionamiento,en el quedestaca la introducción de los nuevos Pla-nes E de estudio en el 92 por ciento delas carreras y la entrada a la universidadde 14 000 nuevos estudiantes, de ellos4 000 en el curso regular diurno.

Añadió que otro elemento de relevan-cia del período lectivo es la fortaleza delclaustro, de más de 21 000 profesoresa tiempo completo y unos 6 000 a tiem-po parcial, que son en todos los casospersonas de experiencia y alta prepara-ción. «Adicionalmente, tenemos 2 000jóvenes recién graduados en adiestra-miento y estamos recibiendo en estecurso a 800 más.

«El respaldo profesoral en las univer-sidades garantiza el desarrollo de la for-mación integral de nuestros estudian-tes, y la política que permite la contrata-ción de jubilados para participar directa-mente en los procesos universitarios,constituye una fortaleza en el claustro»,explicó.

El Ministro apuntó, además, que lasuniversidades tienen «un alto prestigio na-cional y también un reconocimiento inter-nacional por la calidad de nuestros gra-duados, que son capaces de enfrentarlos problemas más diversos y difícilesde la producción y los servicios de nues-tro país y ayudar a otros Estados en sudesarrollo».

CONTAR CON LO NECESARIO Saborido Loidi puntualizó que las

universidades comienzan el curso esco-lar con condiciones favorables desde elpunto de vista constructivo, y precisóque se han ido dando pasos importan-tes, de conjunto con los gobiernos decada territorio,para recuperar espacios ymejorar las condiciones de la infraes-tructura de los centros.

«El principal problema que tenemoses el transporte interno que garanticetodos los procesos, situación que anali-za el país para buscar alternativas, aun-que no se trata de una dificultad solo dela Educación Superior», detalló.

Con respecto a la informatización,explicó que se ha incrementado sustanti-vamente el nivel de conectividad en todaslas instituciones, con amplias capacida-des de conexión y unos 500 puntos wifi.«El acceso a internet es importante, facilita

incluso la realización de nuestros progra-mas y planes de estudios.

«A través de la red la informaciónsobrepasa lo que podemos entregar enformato impreso o libros, además de lainteracción entre profesores y estudian-tes. Aunque tenemos limitaciones finan-cieras estamos dando pasos para larenovación y reparación de equipos,unos rotos y otros obsoletos, y dentro deeso adquirir equipamiento nuevo».

El Ministro subrayó que un reto esseguir desarrollando la ciencia. «Tene-mos un claustro que investiga, junto asus alumnos, y también nuestros cen-tros de investigación. Se evidencia en lasuperación de posgrado donde cadaaño graduamos cerca de 600 doctoresde nuestro sistema. No estamos satis-fechos, porque todavía es pequeña la

A punto de subir la Escalinatacifra y también porque el promedio deedad es de 45 años, y aspiramos a quebaje a los 35 años, incluso a los 30».

Igualmente significó que cada año el pro-ceso de ingreso se realiza con resultadossuperiores,en organización y calidad,y encada convocatoria son más los queaprueban los exámenes para el acceso alas universidades. «El país tiene hoy cercade un cuarto de millón de estudiantes enlas universidades», puntualizó.

Precisó que los nuevos planes de estu-dios E reducen en su mayoría el tiempode estudios a cuatro años de pregradobajo el concepto de formación durantetoda la vida. Hay un primer año despuésde graduado de preparación para elempleo, que implica una interacción delsistema de Educación Superior y los cen-tros donde están trabajando, y posterior-mente la educación para toda la vida.

El Ministro significó los esfuerzos quede conjunto con el Ministerio de Educa-ción realiza el MES para lograr elevar elingreso a las carreras pedagógicas.«Todavía no logramos cubrir el plan deplazas, pero hay un grupo de medidasque comienza a dar sus frutos. Este añotenemos 3 200 que ingresan, y de ellos2 705 de manera directa porque hicie-ron el 12mo. grado en los Colegios Uni-versitarios o son ganadores de concur-sos de conocimientos», precisó.

Finalmente apuntó, que «en general,para el curso escolar 2018-2019 tene-mos un nivel favorable de aseguramiento,con algunas limitaciones, pero los recur-sos humanos,materiales y financieros conque contamos garantizan la calidad y losobjetivos que nos estamos proponiendo».

YA están aprobados los programasde Educación Superior de ciclo cor-to, dos o tres años. Según SaboridoLoidi «es una oferta importante paralos jóvenes graduados de 12mo.grado que les permite en un períodomás corto alcanzar una formaciónde nivel superior.

«En estos momentos se están pre-parando las normas jurídicas que res-paldan esas figuras, y esperamoscomenzar en octubre el proceso dematrícula y con ello esta nueva moda-lidad de estudios, que por una partedará una respuesta a una demandade personas preparadas para enfrentar

LA Mesa Redonda estrena este sábado, a las 7:00 p.m.,por el Canal Educativo 2, el documental Desalambrando,una dramática, a la vez que inspiradora, reconstrucciónaudiovisual de la histórica defensa de los asentamientospopulares que levantaron familias pobres sin viviendas entierras baldías. La obra está basada en la investigaciónde la socióloga puertorriqueña Liliana Cotto Morales.

Estreno del documentalboricua Desalambrando

por OOSSVVIIEELL CCAASSTTRROO MMEEDDEELL

BARTOLOMÉ MASÓ, Granma.— Frente a la pequeñacasa que hace 60 años ocupara brevemente Ernesto CheGuevara y que hoy exhibe varios libros y fotos vinculadoscon las gestas de liberación, jóvenes de esta provinciaevocaron en el Jíbaro, intrincado paraje de la SierraMaestra, la salida hacia el centro del país de la Colum-na No. 8 Ciro Redondo, que partiera el 31 de agostode 1958, al mando del Guerrillero Heroico.

Durante la rememoración, Yunelkis Barbán Ortiz,miembro del Buró de la UJC en el municipio, resaltó laimportancia de la partida de la columna, la cual salióde las serranías orientales diez días después que la

tropa de Camilo Cienfuegos, que tendría la misión deextender la guerra hasta Pinar del Río.

La dirigente exhortó a las nuevas generaciones aseguir el ejemplo de aquellos integrantes del EjércitoRebelde, quienes concretaron hazañas gloriosas comola invasión.

Los hombres liderados por Guevara, al igual que losdel Señor de la Vanguardia,debieron sortear el peligro depasar por zonas bajas y por llanos complicados,ademásde soportar las inclemencias del tiempo en una épocaen la que pasó por Cuba hasta el ciclón tropical Hilda.

En el acto varios jóvenes recibieron el carné que losacredita como miembros de la UJC y se entonaron can-ciones y poemas alegóricos a la Revolución.

Jóvenes granmenses recuerdan salida de columna del Che rumbo a Occidente

Hoy, en la Mesa Redonda

Preparan normas jurídicas para carreras de ciclo cortoel desarrollo económico y social del país»,manifestó.

Aclaró que no son carreras universita-rias, sino programas de estudios supe-riores. «Se trata de una figura intermediaentre el medio superior y el licenciado.Estará reconocido incluso con respectoa su categoría laboral y remuneración.Las especialidades están en correspon-dencia con necesidades del desarrolloeconómico y social del país».

El Ministro explicó que ya los rectoresde los centros del MES,presidentes a su vezde la Comisiones de Carreras, tienen ensus manos las ofertas,pero están a la espe-ra de que se aprueben las normas jurídicas.

Agregó que por el momento son25 especialidades,acorde con las pe-ticiones de los organismos empleado-res, pero que se irán adaptando se-gún el pedido de cada territorio. Lasprimeras que se ofertarán son: ochode perfil pedagógico, 15 de la salud,Administración de redes y seguridadinformática y Técnico superior deaduana.

Saborido Loidi precisó que paraacceder no será necesario hacer exá-menes de ingreso, pero si los aspiran-tes superan la oferta de plazas se rea-lizará un examen para organizar laentrega.

Foto: Archivo de JR