Diario El Mundo Actual[1] (1)

download Diario El Mundo Actual[1] (1)

of 7

Transcript of Diario El Mundo Actual[1] (1)

  • 7/31/2019 Diario El Mundo Actual[1] (1)

    1/7

    A m a n

    d a

    C i f u e n t e s

    2 0 1 2

    D i a r i o

    E l M u n d o

    A c t u a l

    MEDICION DE LAS CONDICIONES DE LA POBREZA

    ANTECEDENTES HISTORICOS

    NIVEL DE VIDA Y POBREZA

    ENFOQUES DE LA POBREZA

    UNIVERSIDAD RAFAEL LANDVARGERENCIA SOCIAL II

    8 CICLOTRABAJO SOCIAL

  • 7/31/2019 Diario El Mundo Actual[1] (1)

    2/7

    Lic. Otto arenales

    14 DE JULIO DEL 2012

    ACTIVIDADES DE CLASE

    Bienvenida al octavo semestre por el Lic.Otto Arenales

    Presentacin de compaeras

    Cada compaera se presento ante elresto de compaeras

    Dinmica realizada por el docente

    Participantes (Tefila, Mayra, Flor,Norma)

    Presentacin del curso e indicacionespara trabajar nuestro diario deaprendizaje

    Presentacin de algunos temas quese abordaran en clase

    Estrategias de la gerenciasocialEquipos de alto desempeoLiderazgo dentro de unaorganizacinReparto de semanas paraexponer en clase

    ACTIVIDADES DE CASA

    Descargar cuaderno de trabajo

    Compartido por el Lic. Otto

    Realizar lectura de la primera semana

    Medicin de las condiciones depobreza

    Resolver casos y compartir en clase

  • 7/31/2019 Diario El Mundo Actual[1] (1)

    3/7

    FLOR DE MARIA HERNANDEZ

    21 DE JULIO DEL 2012

    EXPOSICION

    MEDICION DE LAS CONDICIONES

    DE LA POBREZA.Este proceso ayuda a identificar aquellas unidades de anlisis que seconsideran pobres.

    Antecedentes histricos

    A principios del siglo XVIII serealizaron las primeras encuestassociales y la pobreza fue uno de los

    temas que se trataron en ellas,aunque no con el objetivo decuantificarla sino motivadas por lacreencia de que las sociedadesindustriales la pobreza era unproblema social terrible pero a la vestambin evitable.

    Nivel de vida y pobreza.

    El nivel de vida ha tenido como unode sus determinantes el grado de

    desarrollo econmico y social,alcanzado por las sociedades dondeel conocimiento juega un papel cadaves ms relevante.

    Nivel de vida pobreza ycrecimiento

    La mayor desigualdad, el incrementode pobreza de la pobreza extrema yel desempleo son las condicionantesde crisis sociales que pueden afectar la pervivencia del sistema.

    Pobreza y medicin relativa

    En Este concepto de pobreza seconsidera, la necesidad de medir losniveles de vida en forma relativa,sabiendo que en toda sociedadexisten unos ms pobres que otros.

  • 7/31/2019 Diario El Mundo Actual[1] (1)

    4/7

    Resuelva el caso No.1 De la carpeta pgina10.

    El dilema de a qu pas ayudar Hacer un anlisis de cada uno de los pases en base a los indicadores de

    Desarrollo Humano presentados en el cuadro.

    Pas IDH

    Esperanza devida

    Tasa dealfabetismo de

    adultos

    Tasa bruta dematriculacin

    combinada PIB per cpita

    2000 2001 2000 2001 2000 2001 2000 2001 2000 2001 Costa Rica 0.820 0.832 76.4 77.9 95.6 95.7 67.0 66.0 8.650 9.460

    Panam 0.787 0.788 74.0 74.4 91.9 92.1 74.0 75.0 6.000 5.750

    Belice 0.784 0.776 74.0 71.7 93.2 93.4 73.0 76.0 5.606 5.690

    El Salvador 0.706 0.719 69.7 70.4 78.7 79.2 63.0 64.0 4.497 5.260

    Honduras 0.638 0.667 65.7 68.8 74.6 75.6 61.0 62.0 2.453 2.830

    Guatemala 0.631 0.652 65.3 65.3 68.6 69.2 49.0 57.0 3.821 4.400

    Nicaragua 0.635 0.643 68.4 69.1 [1] a 63.0 65.0 2.366 2.450

    Nmero depases con.

    173 175

    Fuente: Informe Mundial sobre Desarrollo Humano, 2002 y 2003.

    Se observa que el pas con menor ndice de Desarrollo Humano, esGuatemala, seguidamente deNicaragua, y en mejores condicionesen relacin a los otros dos ,Honduras.

    b) De acuerdo a los datospresentados en el cuadro, queenfoque de medicin de la pobrezafue utilizado.

    El enfoque de medicin utilizado paramedir la pobreza fue el ndice deDesarrollo Humano.

    c) Selecciones dos pases, losque a su criterio tengan los peoresindicadores y prepare una

    propuesta para la organizacin,que contenga fundamentostcnicos de porque propone a losdos pases seleccionados. Entre los pases que se presentan enel cuadro anterior, tres de ellospresentan los indicadores ms bajos,se analizo atraves del mtodo de medicin IDH, Guatemala es el quepresenta el grado menor de IDH,seguidamente Nicaragua y encondiciones un poco mejores pero nomuy alentadoras, Honduras.

    Previendo que el IDH es el principalindicador se propone que los pases aintervenir sean Guatemala yNicaragua.

    https://mail.google.com/mail/html/compose/static_files/blank_quirks.html#_ftn1https://mail.google.com/mail/html/compose/static_files/blank_quirks.html#_ftn1
  • 7/31/2019 Diario El Mundo Actual[1] (1)

    5/7

    28 de julio del 2012

    Enfoque de capacidades

    En el enfoque de capacidades sepueden mencionar el enfoqueabsoluto y el relativo la diferenciaentre ambos no estara en ladefinicin de pobreza.

    Si no que son mas bieninterpretaciones de la manera en lasque se forman socialmente lasnecesidades.

    Lneas de pobreza

    Para determinar si una persona espobre es posible adoptar un enfoquedirecto o indirecto en el enfoquedirecto una persona pobre es aquellaque no satisface una o varias

    necesidades bsicas.Y en el indirecto se clasifican comopobres a las que no cuentan conrecursos suficientes para satisfacer sus necesidades bsicas

    ndice de desarrollo humano

    En el se evala el estado deldesarrollo humano, definido como elproceso de ampliacin de de lasposibilidades de eleccin de laspersonas.

    Una ventaja del ndice de desarrollohumano es la facilidad con la quepuede desagregarse por regionesgeogrficas o modificarse para captar desigualdades.

  • 7/31/2019 Diario El Mundo Actual[1] (1)

    6/7

    Resolucin de casos

    Porque es importante conocer lascondiciones de vida y de pobrezade la poblacin Huista.

    Es importante para poder saber cuantos pobres existen en la regincual es el perfil, su ubicacin y lascausas determinantes de la pobreza.

    Que indicadores considera ustedque debe utilizarse.

    Indicador de ingreso o consumo. Yaque el anlisis econmico estndar define pobreza como nivel de vida.

    Cual es el mtodo, ms apropiadopara realizar la medicin.

    El mtodo directo, el mtodo denecesidades bsicas insatisfechas, yel IDH

    Que uso puede hacerse de lainformacin generada.

    Que exista una focalizacin de laspersonas que tienen msnecesidades que el resto.

    Que coordinaciones debenestablecerse

    Con instituciones que puedan brindar apoyo.

    Autoevaluacin

    Que conocimientos previos teniaacerca de lo que es pobreza.

    Conoca a la pobreza como lacarencia de un bien que satisfaga lasnecesidades bsicas de cadapersona.

    Que aplicaciones encuentra para lamedicin de las condiciones depobreza en el mbito de trabajosocial.

    El poder conocer realmente lasituacin de las comunidades y poder dar a cada quien lo que lecorresponde.

    Contar con la participacin de laspersonas que carecen o padecencierta situacin para que puedancompartir su experiencia.

    Encuentra similitudes entre lodescrito por la lectura para lamedicin de las condiciones depobreza y lo aplicado en la practicapara definir las polticas publicas.

    Si pues un indicador nos va decir donde es que se necesita laintervencin para poder dar solucina determinada situacin, y unapoltica publica debe ir encaminada asatisfacer necesidades que aquejan ala poblacin.

  • 7/31/2019 Diario El Mundo Actual[1] (1)

    7/7

    Autoevaluacin

    Defina con sus propias palabras loque concibe como pobreza

    La carencia de algo para satisfacer una necesidad

    Que entiende por indicador depobreza

    Algo que nos permite y nos ayuda amedir algo.

    Cuales son los mtodos indirectospara la medicin de la pobreza

    Las lneas de pobreza

    Cuales son los principalesindicadores que utiliza el programade las naciones unidas para eldesarrollo en su informe dedesarrollo humano .

    Salud, educacin, desigualdadingresos