Diario La Razón lunes 2 de marzo

26
¿Por qué los caleños quieren que Roberto Ortiz sea su alcalde? Año 03 No. 968 VIRTUAL Lunes 2 de Marzo de 2015 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. ISSN 1900-6225 www.larazondecali.com Se recupera Clementina Vélez, luego de problema coronario PÁG. 7 El empleo es la mayor preocupación de los caleños Lea el Horóscopo PÁG. 2 Se les frenó su carrera delictiva: Desbaratada peligrosa banda de extorsionistas “Gobernador, no se le esconda a la Asamblea” mensaje de los diputados Homenaje al “Cantante del Gol” Lea PÁG. 6 La gente quiere empleo, oportunidades laborales, seguridad y bienestar. PÁG. 8 ¿cómo vamos? Cali, ¡MAL!

description

Cali, ¿Como vamos? MAL

Transcript of Diario La Razón lunes 2 de marzo

Page 1: Diario La Razón lunes 2 de marzo

¿Por qué los caleños quieren que Roberto Ortiz sea su alcalde?

Año 03 No. 968 VIRTUAL Lunes 2 de Marzo de 2015 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

www.larazondecali.blogspot.com/ www.larazondecali.com

ISSN 1900-6225

ww

w.l

araz

onde

cali.

comSe recupera

Clementina Vélez,luego de problema

coronarioPÁG. 7

El empleo es la mayor preocupación de los caleños Lea el

Horóscopo

PÁG. 2

Se les frenó su carrera delictiva:

Desbaratada peligrosa banda de

extorsionistas

“Gobernador, no se le esconda

a la Asamblea” mensaje de los

diputados

Homenaje al “Cantante del Gol”

Lea

PÁG. 6

La gente quiere empleo, oportunidades laborales, seguridad y bienestar.

PÁG. 8

¿cómo vamos?Cali,¡MAL!

Page 2: Diario La Razón lunes 2 de marzo

22 Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Nación

DirectorEdgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - BugarEPortEro dE la nochE:

osvin almario c..

Jefe De archivoconsuElo Buitrago rico

reporteros gráficosJulio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercialalirio Buitrago garcía

colaboraDoresdr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva YorkasEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web masterJairo rodríguEZ

caricaturistaguillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ

“galgo”

asesor JuríDicodr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramaciónwww.Endifusion.nEt

[email protected]

[email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

skYPE:PEriodico la raZon dE cali

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl PEriódico

No. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com2

EDICIÓN CALI

DIRECTOREDGAR BUITRAGO RICO

REDACCIÓN:ÁLVARO CAICEDO ORREGO

JOSÉ RICARDO HERNÁNDEZ JUAN DE JESÚS CARMONA - ZARZAL

ROMÁN PATIÑO - BUGA

ESPERANZA SÁNCHEZ

JEFE DE ARCHIVOCONSUELO BUITRAGO RICO

REPORTEROS GRÁFICOSJULIO CÉSAR ROMERO

OLMEDO FERIA

ANDRÉS FELIPE BALLESTEROS

GERENTE COMERCIALALIRIO BUITRAGO GARCÍA

COLABORADORESDR HÉCTOR ALONSO MORENO PARRA

ARMANDO SAAVEDRA

CLAUDIA LILIANA MARTÍNEZ

DR. DIEGO ROJAS GIRÓN

CARLOS GÓMEZ - NUEVA YORK

ASESOR CULTURAL:HERNÁN JARAMILLO

CARICATURISTA

GUILLERMO ÁLVAREZ GONZÁLEZ “GALGO”

ASESOR JURÍDICODR. ARMANDO MUÑOZ G.

REPORTEROS ASOCIADOS DEL MUNDO

DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓNANDRES FELIPE BALLESTEROS

[email protected]

WWW.ENDIFUSION.NET

DIRECCIÓN TALLERLITOGRÁFICO

[email protected]

CALI - COLOMBIA

WWW.LARAZONDECALI.COM

[email protected]

LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES NO COMPROMETE EL PENSAMIENTO DEL

PERIÓDICO

Opinión

Ya son 4 encuestas de las fi rmas más prestigiosas del país en las cuales los caleños manifi estan sus pre-ferencias para elegir a Roberto Ortiz como alcalde

de Cali, lo cual lo convierte como un fenómeno político en la ciudad.

En la más reciente, realizada por la fi rma de investigación de mercados JPG, el empresario social se ubica de primero con el 25.5% de intención de voto, frente al 12% de María Isabel Urrutia. Es decir, la dobletea. El tercero es Germán Villegas, con el 10.7%; la cuarta, Clara Luz Roldán, con el 8.2%; el quinto, Carlos Andrés Clavijo, con el 6.8%, y de allí para abajo todos registran menos del 2.8%.

Pero no solamente el empresario social -famoso por el exi-toso proceso Con las chonticas- tiene la mejor intención de voto, sino que obtiene una envidiable imagen positiva del 95.5% , la segunda mejor de la encuesta.

Consultados 1200 ciudadanos en toda la ciudad sobre el nivel de conocimiento de los candidatos, Roberto Ortiz, fue el segundo con el 49.7% lo cual es sumamente halaga-dor si se tiene en cuenta que superó a fi guras como Ger-mán Villegas, ex gobernador, ex alcalde, dos veces repre-sentante a la Cámara una senador de la República.

Los precandidatos consultados por la fi rma encuestadora fueron por orden alfabetico: Alejandro Eder, Carlos An-drés Clavijo, Carlos José Holguin, Carlos Pinilla, Clara Luz Roldán, Diego Luis Hurtado, Germán Villegas Villegas, Luz Elena Azcarate, Maurice Armitage, Michel Maya, Mi-guel Angel Arias, Maria Isabel Urrutia, Nicolás Orejuela, Roberto Ortiz, Samuel J. González, y Wilson Arias.

La encuesta se realizó entre el 18 y 21 de febrero con la técnica de muestreo cara a cara en los hogares y lugares de concentración masiva de la ciudad. Tiene un margen de error de más o menos el 2.8% y un nivel de confi abilidad del 95%. De AnalizarPor su parte la fi rma Analizar y Asociados realizó otra en-cuesta del 14 al 19 de febrero entre 1187 personas regis-trando un empate técnico en el primer lugar entre Roberto Ortiz y María Isabel Urrutia con el 12.9%.

En el titular de esta nota pregun-tamos ¿Por qué los caleños quie-ren que Roberto Ortiz, sea su al-calde? Y existen varias razones:

Porque la ciudad necesita una persona joven que no se duerma atendiendo su problemática.

Porque Cali requiere de un alcal-de social que haya padecido los problemas de todos los ciudada-nos. Ortiz vivió la mayor parte de su vida en el oriente de Cali, padeció hambre, violencia, pero con esfuerzo superó todas las vicisitudes logrando construir la más exitosa empresa social del occidente colombiano, Las chonticas de verdad.

Porque la ciudad requiere de programas sociales que Ro-berto Ortiz, ha expuesto en los Diálogos de Ciudad: Mejora-miento de vivienda para los dis-capacitados, Universidad para el oriente de Cali, Centro Día para los ancianos abandonados, desayunos y almuerzos para los niños y jóvenes en situación de marginalidad, empleo y reso-cialización para los pandilleros, apoyo para las madres cabeza de familia, psicólogos en todas las instituciones públicas para estudiar la problemática social, contratación comunitaria para evitar los carteles y roscas en los contratos. Obras por autoges-tión. Vivienda para los pobres.

El fenómeno de Ortiz

¿Por qué los caleños quieren que Roberto Ortiz sea su alcalde?

Page 3: Diario La Razón lunes 2 de marzo

33Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

NaciónNo. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com 3

EDICIÓN CALI

Informe

La Brújula

Editorial

¿Inseguro? ¡¡Seguro!!

Nuestras vidas son los ríos…El juicio captó la atención de los estadounidenses y divi-dió a la opinión pública, dijo la corresponsal de El Tiem-po en el país del norte, Ana María Jaramillo. Agregamos que en Colombia también nos interesamos por el tema.Fue el caso de la prestigiosa médica colombiana Ana Ma-ría González, quien paga diez años de cárcel en Texas por intentar matar con veneno a su colega y amante George Blumenstein. Experta en cáncer de mama, vivía ocupa-dísima en el hospital. Hoy trabaja en la lavandería del penal. Sin embargo, la doctora González ha mostrado entereza de carácter y mucha fortaleza. Quizás por causa del encierro, el asma y los dolores de cabeza son ahora más frecuentes. Las condiciones allí no son fáciles. Sus comunicaciones telefónicas son solamente con Estados Unidos, no con Colombia.Ella espera un nuevo juicio para demostrar su inocencia. ¡Cómo nos cambia la vida!

El Gaula de visitaEfectivos del Gaula se montaron en el MIO para alertar a los ciudadanos sobre una práctica deplorable que debe erradicarse en la ciudad: la extorsión.Hay diversas modalidades. Los malhechores llaman a las casas, a los teléfonos móviles, a los sitios de trabajo. O visitan a las víctimas para intimidarlas. La delincuencia común es muy dada a estas prácticas. Escogieron el MIO porque es un medio masivo de transporte. Después ha-rán presencia en otros ámbitos.¡Felicitaciones! Eso es lo que hay que hacer. En extramu-ros, en la loma, hay que trabajar duro, muy duro, contra estas pésimas conductas, contra el boleteo en residen-cias, tiendas, supermercados. Esa es una de las mejores campañas que hemos visto. Esos bandidos le causan mu-cho perjuicio a la sociedad. Y recuerde, amigo: jamás de los jamases se le ocurra quedarse callado. ¡Denuncie!

Colas, y colas, y colasPasa uno por la Dian –en la sede del centro- y el espec-táculo es deprimente. Un guarda de seguridad casi que le impide el paso a la gente. Y quienes entran tienen que tomar un turno y armarse de paciencia benedictina. Por-que la demora en atenderlos es angustiosamente prolon-gada.Sigue uno a la Gobernación y en las ofi cinas de pasapor-tes la pelotera es la misma. Entonces uno no entiende.

¿Qué vamos a hacer con los melancólicos indica-dores detectados en la última encuesta de percep-ción ciudadana, realizada por el programa Cali

Cómo Vamos?Nuestro grito ha sido fogoso y defi nitivo: debemos aceptar que uno de los más delicados problemas de Cali es la seguridad. Una pistola infamante apunta y, entre gritos lanzados con un lenguaje de alcanta-rilla, un rufi án exige el teléfono móvil al ciudadano desprevenido. Según la indagación de Cali Cómo Vamos, cuarenta de cada cien caleños se sienten in-seguros. 24 de cada cien experimentan la misma sen-sación en su barrio. En este último caso, se trata de personas conocidas en su sector. Quienes, además, conocen perfectamente a su vecino. Lo cual da una idea de lo grave que es el asunto.

¿Será mucha molestia preguntar dónde está la auto-ridad? ¿Dónde está el Alcalde? Las pandillas insidio-sas acechan para dar el zarpazo a la vista de todos. Muchachos desgarbados, mustios, espían en los re-covecos para asaltar y robar. Otros deambulan por las callejuelas como zombis, porque están bajo los efectos de la droga. Recordemos que Cali, una villa apacible del pasado, se fue dañando poco a poco con la complicidad de gobernantes, autoridades y noso-tros. Todos. Llegaron las invasiones, los desplazados, y comenzaron a notarse las más diversas maneras de cometer fechorías. Sin embargo, tenemos la cer-tidumbre de que aún es tiempo para corregir nues-tro destino. Se necesita un programa de seguridad, al cual se le debe dar comienzo de inmediato, con el apoyo de la ciudadanía. La presidenta del Concejo, Clementina Vélez, supo resumirlo: “Para manejar la seguridad no se necesitan teorías, estudios e investi-gaciones. Lo que el ciudadano quiere es resultados concretos para mejorar en este tema. Y eso no se ha visto.”

Si esa situación continúa, Cali seguirá siendo una ciudad en alto riesgo, desprotegida y abandonada por quienes pueden corregir el rumbo. Todos estamos prevenidos y preferimos ‘enchusparnos’ muy tem-prano y no volver a salir de casa ni a la tienda. Tam-bién tenemos problemas de t r a n s p o r t e , violencia en el seno de la fami-lia y el desem-pleo que ayuda a reproducir esta violencia tan espantosa. De ese tamaño colosal es nues-tra desgracia.

En ambos casos, quienes hacen diligencias deben pagar una plata. Y al Estado le interesa que le ingresen recur-sos. Aunque no fuera así, la obligación del Gobierno es prestar un servicio.Algo se debe hacer para encontrar soluciones al proble-ma. No es fácil comprender cómo se trata al ciudadano en estas ofi cinas, con un odioso régimen carcelario. Es preciso asegurarles efi ciencia y agilidad a los contribu-yentes y a quienes van por su pasaporte. Porque la ima-gen que hoy se muestra en esos despachos no es para folletos turísticos. Ni para postales alucinantes. Huecos, y huecos, y huecos Quienes conocen los cráteres que hay en sus barrios ya saben cómo tomar un atajo o reducir prudentemente la velocidad. Porque si pasan rápido por uno de esos hue-cos, ¡adiós carro!Estamos llenos de huecos. Dudoso honor. Cuando me-nos lo piensa, usted va manejando y un pasajero estrella su cabeza contra el techo del auto que precisamente us-ted maneja. En los barrios populares abundan, y siempre pasa lo mismo: en verano el polvero y en invierno los charcos. Es verdad, y lo sabemos. No hay dinero para reparar las vías, un proyecto que demanda inversiones muy, pero muy cuantiosas. Que lógicamente aumenta-rán con los tramos que en estos momentos se deterioran. El otro inconveniente que se nos presenta es la pésima imagen que damos. Tenemos que ser organizados y en-trar a la era moderna. Pero con las calles en buen estado. En ese caso, ¿ahora qué hacemos?

Tenemos ñapa: ¡¡hay ‘camello’!!Cada vez que el Dane -remolcado por unas cifras locas- dice que bajó el índice de desempleo, le da risa a nuestro caballo.Y nos indignamos. Y preguntamos dónde es que averi-guan tántas cosas. ¿Han ido a El Calvario, en Cali ¿Han pasado por los parques y por las calles atestadas de gente en el rebusque? No creemos que hayan interrogado a los menesterosos que piden sobras de comida en los restau-rantes. Cómo no se van a dar cuenta de lo que pasa en Buenaventura, en Quibdó, en el Distrito de Aguablanca de esta cpital. Jamás le han echado una mirada a la cordi-llera, convertida en un sombrío yermo. Hasta hace poco había allí mucha riqueza, una abundante producción de café, hortalizas, frutales. En Cali, para dar un ejemplo, muchas familias sufren porque el jefe de hogar está vara-do. Más grave aún: calladamente –quieren pasar su pena discretamente- se acuestan con hambre.Desde luego que no le creemos al Dane.

¡Horror de horrores El Peajepara acabar los trancones de Cali

Page 4: Diario La Razón lunes 2 de marzo

44 Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Judicial No. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com 11

EDICIÓN CALI

Informe

El Gaula de la Policía arrestó a sie-te malhechores que tenían acorra-lados con sus bravuconerías a los

habitantes del oriente de Cali, a quienes exigían dinero bajo amenazas de muerte.

Según los informes policiales, se trata de delincuentes altamente peligrosos que pre-tendían hacer su voluntad mediante fi ngi-das bravatas ante la comunidad inerme de un sector populoso en alto riesgo.

Fueron capturados cinco hombres y dos mujeres. También se imputaron cargos a otras seis personas, contra las cuales profi -rió orden de captura un juzgado penal con función de control de garantías.

Están acusados de cinco delitos: despla-zamiento forzado, concierto para delinquir agravado, extorsión agravada, homicidio agravado y fabricación, tráfi co, porte o te-nencia de armas de fuego agravado.

Los sabuesos se dedicaron pacientemen-te a seguirles los pasos a los rufi anes, has-ta tener elementos sufi cientes para hacer efectivas en distintos sitios las órdenes de captura emitidas.

La exitosa operación coincide con la cam-paña iniciada por el Gaula en el Sistema de Transporte Masivo, denominada ‘Yo no

Se les frenó su carrera delictiva

Desbaratada peligrosabanda de extorsionistas

pago, yo denuncio, que la extorsión no se suba a mi bus’.

Se trata de hacer tomar conciencia a los ciudadanos sobre las instrucciones que se imparten para su seguridad, con el fi n de evitar una extorsión, o denunciarla opor-tunamente, si se da el caso.

Los ciudadanos deben atender las reco-mendaciones que se hacen. Además, el personal del Gaula, muy efi caz y de gran profesionalismo, garantiza la más absoluta reserva a quienes son víctimas de los fora-jidos.

Doce diligencias de registro y allanamiento a inmuebles fueron necesarias para echarles mano a los integrantes de la banda ‘Hito’, que planeaba extorsiones y despla-zamientos en Potrero Grande, Puerto Nuevo y Alfonso López.Resueltos, los agentes llegaron con todo a los lugares detectados. Cada uno de los sospechosos fue sorprendido por la tropa que, esposados, los puso a disposición de la autoridad competente.“Al parecer, realizaban exigencias económicas a las víctimas, entre los $ 10 mil y los $ 50 mil semanales, a cambio de dejarlas habitar en sus viviendas y transitar por las calles del barrio.También les permitían trabajar en su entorno sin causarles molestias y les garan-tizaban que no atentarían contra la integridad física de ellos ni la de sus asustados familiares.El asunto era delicado: Los detenidos son responsables del desplazamiento de por lo menos 32 personas que salieron disparadas para otras partes. Sus viviendas eran utilizadas después en la venta de alucinógenos.

Quiénes cayeron Entre los capturados se encuentran alias ‘Fiscalía’, de 21 años; ‘Goyo’, de 25; Kevin, de 20; ‘Bombillo’, de 23; ‘Miguelito’, de 18; ‘La Mona’, de 24, y ‘Ñata’, de 31.

Asimismo, les fueron imputados car-gos a ‘Hito’, de 29 años; ‘Mazato’, de 21; ‘Morito’, de 27; ‘Gamboa’, de 19; ‘Goyo’, de 25, y ‘Mestizo’, de 21.

Todo indica que esa cuadrilla se creía dueña del territorio, pero olvidó que aquí imperan una autoridad y un or-den establecido. Por ese detalle hoy están tras las rejas.

El grupo Gaula anunció que continua-rá sus actividades contra el secuestro y la extorsión y pide la colaboración ciudadana ante cualquier sospecha, llamando a la línea única de emergen-cia 123 o 165.

Doce allanamientosCómo actuabanEl Grupo Antiextorsión

y Secuestro, Gaula, y la seccional de Inteligencia Policial, Sipol, desarticularon la banda ‘Hito’, que se dedicaba a la extorsión en menor cuantía.

En ocasiones intimidaban a los habitantes con armas de fuego, los amenazaban de muerte y les robaban sus objetos personales.

Estos siniestros personajes se dedicaban a una oscura actividad que perjudicaba a comunidades indefensas. Sus familias, trabajadores y de sanas costumbres, eran intimidadas para exigirles dinero. Más grave aún: unas 32 personas fueron desplazadas. En una exitosa operación, el grupo Gaula de la Policía los capturó. Tenemos que ayudar a combatir ese fl agelo.

Page 5: Diario La Razón lunes 2 de marzo

55Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Informe político

El partido liberal no dilatará más la entrega del aval a su can-didato a la alcaldía de Cali y

la toma de la esperada decisión es inminente. Se busca definir cuanto antes el hombre del escogido para que tenga tiempo suficiente para iniciar su proceso de visibilización y presentarlo ante la unidad regio-nal el 25 de abril reunión en la cual habrá por lo menos otros dos nom-bres.

De los cuatro precandidatos el li-beralismo solo se concentra en los nombres de Roberto Ortiz y del mé-dico y concejal Carlos Pinilla. Para el primero se revisa el lugar de pre-ferencia que ocupó en una encues-ta nacional pues a los sondeos de firmas locales no le dan validez. Las debilidades de Ortiz son su prepa-ración académica y la inexperiencia en la administración pública.

Pinilla está en el mejor momento porque el grueso de los liberales quieren que sea el candidato. Con el concejal toma vigencia el viejo adagio popular “en el mundo de los ciegos el tuerto es rey”. Pues en sus cinco periodos como cabildante a Pinilla no se le recuerdan grandes debates pero ha sido líder en la composición de casi todas las coa-liciones. Tiene experiencia luego de haber sido senador, gerente de la beneficencia del Valle y secretario de coordinación y control del depar-tamento. Es político puro.

NO A LA DIVISIONCarlos Pinilla, cuenta con el apoyo de los tres representantes a la cá-

Por Miguel Ángel Arango

Informe político

LIBERALISMOESCOGE CANDIDATO

mara que tiene el liberalismo valle-caucano y desconocerlo llevaría a la dispersión del partido y una división que impactaría indefectiblemente el resultado de las elecciones para concejo y asamblea.

La colectividad vive su mejor mo-mento y es la primera vez que reina tanta armonía que solo se vio alte-rada hace poco con la aparición del tristemente célebre ex gobernador del Valle Juan Carlos Abadia,quien de manera proterva intentó des-montar de la mesa directiva del comité departamental a los congre-sistas Edinson Delgado y Nancy Castillo.

Los representantes Castillo, Sinis-terra y Arroyabe, que apoyan a Carlos Pinilla. El único neutral es el senador Delgado, quien en calidad de miembro de la dirección nacional del partido propende por llegar uni-dos a los comicios del próximo 25 de octubre.

LA DECISIÓNCarlos Pinilla, necesita más que el

aval del liberalismo para ganar la alcaldía de Cali. También tiene que ganarse el respaldo de Cambio Ra-dical, la U y el conservatismo.

Para convertirse en el candidato de la unidad regional debe derrotar en este proceso a Clara Luz Roldán y al representante conservador que será German Villegas o Carlos José Holguín Molina.

La Roldán tiene una impresionante parafernalia montada que hace su-poner que al final ella será la can-didata. Toda la estructura del movi-miento nueva generación con tres concejales en Cali, tres diputados y cuatro congresistas participa en el proceso que pretende concitar el respaldo ciudadano que debe ver-se reflejado en las encuestas que constituyen en el segundo elemen-to decisorio en el evento en que no se imponga el consenso.

EL OTROEl movimiento del gobernador del Valle del Cauca, Ubeimar Delgado, es clave para la entrega del aval al

candidato conservador a la alcaldía de Cali. Se escogerá entre Germán Villegas y Carlos José Holguín.

En reuniones privadas Ubeimar ha manifestado a sus contertulios que desde hace cuatro años le prome-tió a Holguín que lo apoyaría para su candidatura y que su palabra se mantendrá hasta el momento en que la unidad regional decida algo en contrario.

El nombre de Villegas no es de buen recibo en las huestes del-gadistas.Piensan que una nueva alcaldía suya le cerraría el paso a jóvenes de la política que hace rato se encuentran en lista de espera. Pero su mayor fragilidad está en la escasa votación que sacó en Cali como candidato al senado.

El problema para Holguín es que en todas las encuestas sale muy mal librado. Lo anterior significa que la unidad regional solo tiene para es-coger entre Carlos Pinilla y Clara Luz Roldán.

No. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com 11

EDICIÓN CALI

Informe

El Gaula de la Policía arrestó a sie-te malhechores que tenían acorra-lados con sus bravuconerías a los

habitantes del oriente de Cali, a quienes exigían dinero bajo amenazas de muerte.

Según los informes policiales, se trata de delincuentes altamente peligrosos que pre-tendían hacer su voluntad mediante fi ngi-das bravatas ante la comunidad inerme de un sector populoso en alto riesgo.

Fueron capturados cinco hombres y dos mujeres. También se imputaron cargos a otras seis personas, contra las cuales profi -rió orden de captura un juzgado penal con función de control de garantías.

Están acusados de cinco delitos: despla-zamiento forzado, concierto para delinquir agravado, extorsión agravada, homicidio agravado y fabricación, tráfi co, porte o te-nencia de armas de fuego agravado.

Los sabuesos se dedicaron pacientemen-te a seguirles los pasos a los rufi anes, has-ta tener elementos sufi cientes para hacer efectivas en distintos sitios las órdenes de captura emitidas.

La exitosa operación coincide con la cam-paña iniciada por el Gaula en el Sistema de Transporte Masivo, denominada ‘Yo no

Se les frenó su carrera delictiva

Desbaratada peligrosabanda de extorsionistas

pago, yo denuncio, que la extorsión no se suba a mi bus’.

Se trata de hacer tomar conciencia a los ciudadanos sobre las instrucciones que se imparten para su seguridad, con el fi n de evitar una extorsión, o denunciarla opor-tunamente, si se da el caso.

Los ciudadanos deben atender las reco-mendaciones que se hacen. Además, el personal del Gaula, muy efi caz y de gran profesionalismo, garantiza la más absoluta reserva a quienes son víctimas de los fora-jidos.

Doce diligencias de registro y allanamiento a inmuebles fueron necesarias para echarles mano a los integrantes de la banda ‘Hito’, que planeaba extorsiones y despla-zamientos en Potrero Grande, Puerto Nuevo y Alfonso López.Resueltos, los agentes llegaron con todo a los lugares detectados. Cada uno de los sospechosos fue sorprendido por la tropa que, esposados, los puso a disposición de la autoridad competente.“Al parecer, realizaban exigencias económicas a las víctimas, entre los $ 10 mil y los $ 50 mil semanales, a cambio de dejarlas habitar en sus viviendas y transitar por las calles del barrio.También les permitían trabajar en su entorno sin causarles molestias y les garan-tizaban que no atentarían contra la integridad física de ellos ni la de sus asustados familiares.El asunto era delicado: Los detenidos son responsables del desplazamiento de por lo menos 32 personas que salieron disparadas para otras partes. Sus viviendas eran utilizadas después en la venta de alucinógenos.

Quiénes cayeron Entre los capturados se encuentran alias ‘Fiscalía’, de 21 años; ‘Goyo’, de 25; Kevin, de 20; ‘Bombillo’, de 23; ‘Miguelito’, de 18; ‘La Mona’, de 24, y ‘Ñata’, de 31.

Asimismo, les fueron imputados car-gos a ‘Hito’, de 29 años; ‘Mazato’, de 21; ‘Morito’, de 27; ‘Gamboa’, de 19; ‘Goyo’, de 25, y ‘Mestizo’, de 21.

Todo indica que esa cuadrilla se creía dueña del territorio, pero olvidó que aquí imperan una autoridad y un or-den establecido. Por ese detalle hoy están tras las rejas.

El grupo Gaula anunció que continua-rá sus actividades contra el secuestro y la extorsión y pide la colaboración ciudadana ante cualquier sospecha, llamando a la línea única de emergen-cia 123 o 165.

Doce allanamientosCómo actuabanEl Grupo Antiextorsión

y Secuestro, Gaula, y la seccional de Inteligencia Policial, Sipol, desarticularon la banda ‘Hito’, que se dedicaba a la extorsión en menor cuantía.

En ocasiones intimidaban a los habitantes con armas de fuego, los amenazaban de muerte y les robaban sus objetos personales.

Estos siniestros personajes se dedicaban a una oscura actividad que perjudicaba a comunidades indefensas. Sus familias, trabajadores y de sanas costumbres, eran intimidadas para exigirles dinero. Más grave aún: unas 32 personas fueron desplazadas. En una exitosa operación, el grupo Gaula de la Policía los capturó. Tenemos que ayudar a combatir ese fl agelo.

Page 6: Diario La Razón lunes 2 de marzo

66 Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Opinión

Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

El juicioso análisis sobre com-portamientos ciudadanos plasmados en el programa

Cali como vamos, dejan un diag-nostico preocupante de la comuni-dad en su percepción de Cali como ciudad. En la encuesta del progra-ma los caleños piensan mayormen-te que las cosas en la ciudad van por mal camino, a diferencia de lo que se encontraba en la medición del año 2013.

La mayor preocupación es la falta de oportunidad para una adecuada oferta de empleo formal.

Tradicionalmente, el estado, en to-das sus instancias, nacional, depar-tamental o municipal, ha impulsado la generación de empleo directa-mente, presupuestando y ejecutan-do obras civiles de infraestructura.

El empleo es la mayor preocupación de los caleños

Aunque esta iniciativa genera em-pleo inmediatamente, una vez cul-minada la obra, desaparece la ofer-ta y por ende, esa mano de obra no calificada, en el mejor de los casos, ingresa a la informalidad. Ahí des-empeña diferentes oficios, la mayo-ría para satisfacer sus necesidades básicas familiares, en espera que el estado genere nuevas oportunida-des.

El estado no puede continuar sien-do quien genere oportunidades de empleo, a través de sus presupues-tos de inversión o la burocratización de la administración. En este senti-do, aunque la responsabilidad de la oferta no es del estado, sí es com-promiso brindar condiciones que fa-ciliten su generación.

Consecuente con el análisis de percepción de la encuesta de Cali como vamos, la ciudad registró en

2014, una tasa de desempleo del 13.1%. La reducción fue de un pun-to porcentual comparativamente al año anterior, continuando con 4 puntos por encima de la media na-cional que fue de 9.1 %.

El Grupo Banco Mundial, en recien-te estudio “Doing Business in Co-lombia”, clasificó la ciudad de Cali, en el aspecto de la facilidad para hacer negocios en el ámbito nacio-nal con el deshonroso puesto 21º de 23 ciudades colombianas estu-diadas. El primer lugar con mayor y mejor desempeño en simplificación de trámites es Manizales.

El alcalde de la ciudad, mancomu-nadamente con el sector gremial, fundacional, la dirigencia empresa-rial y de la mano del Concejo Muni-cipal debe liderar, no solamente una reforma que elimine y facilite los trá-mites actuales para formalizar un

negocio sino fortalecer e incentivar los esfuerzos que realizan entida-des como la Comisión Regional de Competitividad.

La ciudad, pese a la presión de las olas migratorias del pacifico y sur occidente del país, debe continuar con un derrotero de competitividad.Cali ha reducido su tradicional voca-ción industrial hacia una ciudad de servicios, de comercio, un pujante y dinámico sector de salud, hotelería y restaurantes. Importante conti-nuar impulsando zonas francas en todos y cada uno de estos sectores generadores de empleo formal. Su insuperable ubicación geográfica, acompañada de la cordialidad y for-mación de su población, le brindan oportunidades que la globalización ofrece. Es una forma de derrotar el flagelo del desempleo e informali-dad, origen de inseguridad y violen-cia.

Page 7: Diario La Razón lunes 2 de marzo

77Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Ciudad

Luego de su ingreso a la Clínica Fundación Valle del Lili, el pa-sado sábado 28 de febrero, la

Presidenta del Concejo Clementina Vélez Gálvez, informó que su esta-do de su salud es estable y agra-deció los mensajes de solidaridad recibidos. Clementina Vélez Gálvez quien asumió el pasado 1 de enero de 2015 la Presidencia del Concejo de Cali a nombre del Partido Libe-ral, explicó que cumplió la agenda programada para el día sábado 28 de febrero en barrios y comunas de Cali, sin contratiempos. Sin embar-go, caída la tarde al ingresar a su casa en el sur de la capital del Va-lle, sintió una dolencia en el pecho,

Se recupera Clementina Vélez,luego de problema coronario

de la que informó a su servicio de salud y a su familia, siendo interna-da en la Clínica Fundación Valle del Lili, donde permanece luego de ser sometida a un cateterismo. El parte médico es el siguiente: “La doctora Clementina Velez Galvez, fue so-metida a un cateterismo e implanta-cion de Stem en una de sus arterias coronarias... y continua recibiendo manejo medico”. En la mañana de este domingo, la Presidenta del Concejo de Cali, Clementina Vélez Gálvez, tuitio en su cuenta: “el 28 de febrero ingresé a la Clínica Valle del Lili para un procedimiento. Me encuentro bien. agradecimientos por sus mensajes”.

Page 8: Diario La Razón lunes 2 de marzo

88 Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

OpiniónNo. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com12

EDICIÓN CALI

Opinión

Como conclusión de estas encuestas, se deduce que a las élites empresariales

y políticas a quienes se les encomendó democráticamente en las elecciones pasadas la conducción y administración de la ciudad, han fracasado como proyecto político. En tal sentido, deben darle paso a nuevos liderazgos políticos y sociales que se construyen en la ciudad, menos comprometidos con la corrupción y con acrecentar sus balances empresariales, y más responsables con los programas sociales que reclaman los caleños.

En días pasados se presentó el informe de la encuesta de percepción ciudada-na: Cali Cómo Vamos 2014. Dicha me-

dición puso en evidencia la crisis de la actual administración municipal, como quiera que los caleños piensa de forma mayoritaria que las cosas en Cali van por mal camino. Quedo en evidencia que los problemas de empleo, de falta de oportunidades, de inseguridad, y movilidad, son entre otros, los inconve-nientes que más se han incrementado en la presente administración del alcalde Rodrigo Guerrero.

Cifras tan alarmantes como los indicadores de pobreza que expresó la encuesta, nos dice que el 10% de los hogares de Cali reportaron que algún miembro de su familia tuvo que comer menos de tres comidas diarias porque no había sufi cientes alimentos. Cuando en un hogar falta el alimento básico de los tres golpes diarios, la situación de esa familia está cerca de pensar en la posibilidad de adelan-tar actividades no legales, pues de hambre no se pueden morir. Esta es comúnmente la explicación que muchos jóvenes y adultos argumentan cuando son sorprendidos en ac-tividades de hurtos o actos delictivos: Robo para comer.

Se incrementó igualmente el número de los encuestados que afi rmó haber sido víctima de algún delito; se paso de un 14% del año 2013, a un 20% en el 2014 la población encuestada que manifestó haber sido víctima de atracos, raponazos o robo callejero.

Al lado de la pobreza y la inseguridad, está la angustiante situación que se vive por la de-fi ciente movilidad del transporte público en la ciudad. A las gentes se le preguntó acerca del MIO comparado con los servicios ante-riores de buses, busetas, colectivos, y la res-puesta fue contundente: un 64% considero

La Péndola

OpiniónOpinión

La Péndola

Por: HÉCTOR ALONSOMORENO PARRA

que el MIO es el peor servicio público. Los ciudadanos añoran esa Cali en la cual los bu-ses de colores entraban a los más recónditos confi nes de la ciudad. El Papagayo, el Verde Bretaña, el Blanco y Negro, el Crema y Rojo, Azul Plateado, Amarillo Crema, etc. Era esa Cali colorida de buses que aunque tan reple-tos como el MIO de hoy, tenían la virtud de llevarlo a uno tan cerca de la casa como fuera posible su ruta.

El MIO es un servicio masivo de transporte planifi cado para tener casi 900 buses rodan-do según lo defi nido para la Cali del 2002. Hoy día, en la Cali de 2015, solo están ro-dando 600 buses; de tal manera que el défi -cit es de 300 buses con respecto al año 2002 a sabiendas que la población ha aumentado signifi cativamente en estos últimos 13 años, y por lo tanto los 900 buses para la Cali del

Pasa a la página 13

Aspecto de una zona céntrica de Cali. Aquí, muy cerca de la Plaza de Cayzedo, atracan de noche a los desprevenidos ciudadanos. En los

barrios populares el asunto es a otro precio. A todo ello se agregan problemas para la

movilización y otros asunticos que reseñamos en esta edición.

¿cómo vamos?Cali,¡MAL!

Page 9: Diario La Razón lunes 2 de marzo

99Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

RegiónNo. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com 13

EDICIÓN CALI

Opinión

2002 hoy día ya no son suficientes en la Cali metropolitana del 2015. Quien quiera resol-ver el tema de movilidad en la ciudad , deberá empezar por solucionar el problema colocan-do a rodar la totalidad de los 900 buses ini-ciales del proyecto, y planificar rápidamente las necesidades de articulados para la Cali del 2020, al lado de un sistema integrado de transporte, incluido un metro ligero o un tren de cercanias y un diseño y ampliación de una infraestructura de vías para una Cali metropolitana que hoy dia recibe a miles de personas que llegan a trabajar, a estudiar, o a hacer comercio en la ciudad, provenientes de los muncipios de Jamundi, Palmira, Yumbo, Candelaria, Buenaventura, entre otros.

Señala igualmente el informe que los caleños están muy preocupados con el rumbo de la ciudad, y eso está afectando incluso el orgullo que sienten por Cali, que aún sigue siendo el principal valor que puede hacer de esta, una mejor ciudad para vivir. No debemos dejar

perder esa Cali Cívica y Solidaria, que como herencia de nuestros mayores, debe ser tam-bién el patrimonio de las futuras generacio-nes de la ciudad.

Un aspecto que llama la atención de la en-cuesta es la percepción que los Caleños tie-nen acerca de la transparencia del actual

gobierno municipal. Un 31 % cree que no ha cambiado el nivel de corrupción, el 51% con-sidera que la corrupción sigue igual y tan solo un 18% de los encuestados considera que ha disminuido. Cifras que son complementadas con un 52% de los encuestados que consi-deran que el gobierno de Rodrigo Guerrero es poco transparente y un 35% que es algo

transparente. Dice el informe que en medio de este panorama, la evaluación a la adminis-tración de Rodrigo Guerrero es más crítica finalizando el año 2014, y para lo que resta de su mandato, la ciudadanía caleña espera-ría mayor énfasis en la generación de empleo, y en los temas de una agenda social: salud, educación y lucha contra la pobreza que son programas en los cuales la administración municipal ha perdido el año. De otro lado, en el último informe de la Cámara de Comercio de Cali en su encuesta de ritmo empresarial se señala la importancia del crecimiento de la economía de Cali y el Valle del Cauca. Señala la encuesta el 53.4% de los empresarios cree que aumentaran sus ventas en los primeros seis meses del 2015, y un 50.7% conside-ra que la situación económica del Valle del Cauca es mejor o mucho mejor que en los años anteriores. Es decir, las encuestas tanto de Cali Como Vamos, así como la del ritmo empresarial de la Cámara de Comercio, nos permite afirmar que la economía va bien, pero la ciudad va mal.

Viene de la página pág. 12

No se trató el tema de los desplazados, otro lío que se nos vino encima. Se trata de perso-nas que vivían tranquilamente en el campo, en la vereda, en la cordillera. La guerra los sacó de su entorno y llegaron a ciudades como Cali. Aquí han engrosado los cinturones de miseria. Las criaturas corren el riesgo de perderse en el caos de una ciudad tumultuosa.

Page 10: Diario La Razón lunes 2 de marzo

1010 Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Ciudad No. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com14

EDICIÓN CALI

Informe

LIBIA RUIZ OREJUELA & ABOGADOS ASOCIADOS

Tramitamos demandas Administrativas, Penales y Civiles Garantizamos: Seriedad y Cumplimiento

Carrera 4 # 11-45 Edifi cio Banco de Bogotá, Ofi cina 809.Plaza de Caycedo. Cali, Tel: 889 29 65, Celular: 316 327 19 35

Correo electrónico: [email protected]

Esa es la expresión utilizada por un despistado transeúnte que cruzaba la plazoleta de San Francisco al ver

un gran tumulto frente al edifi cio de la go-bernación.

Pero no. No se trataba del regalo de merca-dos o de repartición de plata, simplemente es la impresionante cola de personas trami-tando el pasaporte. Pese a los esfuerzos del gobierno seccional no se han podido supe-rar las difi cultades para la atención rápida y efi ciente del público y la gente debe so-

¿Están regalando plata?

portar durante largas horas la inclemencia del calor infernal. Según las autoridades de 450 documentos expedidos en un día nor-mal se pasó a 1500 lo que ha generado caos total. Se desconoce si los vallecaucanos es-tán desesperados por salir del país o es que les encanta hacer colas, una nueva forma de entretenimiento. Pero por lo menos, la Cruz Roja, tiene una ambulancia con equi-pos médicos dispuesta además de recoger donaciones de sangre, a atender desmayos de los sufridos usuarios, como se puede apreciar en las gráfi cas.

sa es la expresión utilizada por un portar durante largas horas la inclemencia

No. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com16

EDICIÓN CALI

Informe

Hasta el 30 de abril están abiertas las inscripciones para participar del concurso de música urbana, rock

y salsa, Metropolis, Compartiendo Territo-rios, que organiza anualmente la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, a través de los Estudios de Grabación Takeshima.

La Salsa Shoke, el género urbano surgido en los sectores populares de la capital va-llecaucana y de gran aceptación entre los caleños y otros públicos, estará presente en este proceso cultural que busca visibilizar,

Se lanzó convocatoria a losartistas caleños en tresgéneros musicales

Nuevos talentos musicales podrán participar en Metrópolis Compartiendo Territorios

apoyar y promover a los jóvenes artistas de Cali y la región.

Desde ya y hasta el 30 de abril, los artistas interesados podrán inscribirse gratuita-mente, en la página www.estudiostakeshi-ma.gov.co. En cada modalidad, los gana-dores recibirán un premio de $ 3.200.000 pesos en efectivo, la grabación de su tra-bajo en los Estudios profesionales, la pu-blicación de sus propuestas en Itunes para promoción y talleres de formación; para consolidar su carrera musical.

Son 324 agrupaciones las que en los últi-mos años han participado en el programa concurso, el cual hace parte del Banco de Experiencias Exitosas del Ministerio de Cultura por cumplir con los estándares de calidad, innovación, creatividad y autosos-tenibilidad. Este proyecto incluye además la realización de 10 programas documen-tales de televisión que son proyectados a través de las redes y los canales regionales y nacionales del país.

‘Metropolis - Compartiendo Territorios’ le apuesta a la convivencia social, al romper los obstáculos que muchas veces se gene-ran entre los jóvenes, con las mal llamadas fronteras invisibles. Fuertes lazos de her-mandad, compañerismo y unión se han establecido entre los más de 300 grupos participantes que han visto en esta iniciati-va cultural la oportunidad para alcanzar el

reconocimiento a su talento y la dignifica-ción de su profesión.

Sus vidas, sus sueños y sus historias han sido llevadas a la televisión a través de 30 programas documentales que han circu-lado por el canal regional y otros medios como Zoom y Canal 14 entre otros. Su talento ha sido puesto en escena en distin-tos espacios emblemáticos de la ciudad. Y han pasado por la Alfombra Roja del Tea-tro Municipal, escenario que se embellece y se engalana con estos nuevos jóvenes de Cali y la región; que entregan lo mejor de sí para su ciudad y la nación en general.

Patricia Elena Patiño, directora de los Estu-dios de Grabación Takeshima

Page 11: Diario La Razón lunes 2 de marzo

1111Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

CiudadNo. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com16

EDICIÓN CALI

Informe

Hasta el 30 de abril están abiertas las inscripciones para participar del concurso de música urbana, rock

y salsa, Metropolis, Compartiendo Territo-rios, que organiza anualmente la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, a través de los Estudios de Grabación Takeshima.

La Salsa Shoke, el género urbano surgido en los sectores populares de la capital va-llecaucana y de gran aceptación entre los caleños y otros públicos, estará presente en este proceso cultural que busca visibilizar,

Se lanzó convocatoria a losartistas caleños en tresgéneros musicales

Nuevos talentos musicales podrán participar en Metrópolis Compartiendo Territorios

apoyar y promover a los jóvenes artistas de Cali y la región.

Desde ya y hasta el 30 de abril, los artistas interesados podrán inscribirse gratuita-mente, en la página www.estudiostakeshi-ma.gov.co. En cada modalidad, los gana-dores recibirán un premio de $ 3.200.000 pesos en efectivo, la grabación de su tra-bajo en los Estudios profesionales, la pu-blicación de sus propuestas en Itunes para promoción y talleres de formación; para consolidar su carrera musical.

Son 324 agrupaciones las que en los últi-mos años han participado en el programa concurso, el cual hace parte del Banco de Experiencias Exitosas del Ministerio de Cultura por cumplir con los estándares de calidad, innovación, creatividad y autosos-tenibilidad. Este proyecto incluye además la realización de 10 programas documen-tales de televisión que son proyectados a través de las redes y los canales regionales y nacionales del país.

‘Metropolis - Compartiendo Territorios’ le apuesta a la convivencia social, al romper los obstáculos que muchas veces se gene-ran entre los jóvenes, con las mal llamadas fronteras invisibles. Fuertes lazos de her-mandad, compañerismo y unión se han establecido entre los más de 300 grupos participantes que han visto en esta iniciati-va cultural la oportunidad para alcanzar el

reconocimiento a su talento y la dignifica-ción de su profesión.

Sus vidas, sus sueños y sus historias han sido llevadas a la televisión a través de 30 programas documentales que han circu-lado por el canal regional y otros medios como Zoom y Canal 14 entre otros. Su talento ha sido puesto en escena en distin-tos espacios emblemáticos de la ciudad. Y han pasado por la Alfombra Roja del Tea-tro Municipal, escenario que se embellece y se engalana con estos nuevos jóvenes de Cali y la región; que entregan lo mejor de sí para su ciudad y la nación en general.

Patricia Elena Patiño, directora de los Estu-dios de Grabación Takeshima

Page 12: Diario La Razón lunes 2 de marzo

1212 Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

La Asamblea Departamental del Valle del Cauca volvió a sesio-nar. Ayer domingo fue instala-

do el primer periodo de sesiones ordinarias correspondiente a los meses de marzo y abril de 2015 que también se convierte en el primero de los tres que le quedan a la actual diputación. Sin embargo, el arranque no fue el mejor. La ausencia del gobernador Ubeimar Delgado dejó un mal am-biente en la corporación pese a que el presidente de la misma, Luís En-rique Ruíz, había solicitado de ma-nera especial su asistencia. Por ese motivo la frase no podía ser otra: “Ojalá que el Gobernador no se le escondiera a la Asamblea del Valle”. Al lamentar la ausencia del man-datario, quien delegó al secretario General, José Luís Arcila para que lo representara, Ruíz Millán recor-dó que “el compromiso es grande, pues éste debe ser el año de los re-sultados”. “Después de haber planeado el De-partamento durante 2 años y me-dio, esperamos resultados tanto en inversión como en la re-categoriza-ción del Valle”, precisó. Por su parte, la primera Vicepresi-denta, Adriana Gómez, planteó que “estamos ante el tramo final de la Administración y a 31 de diciembre será el pueblo vallecaucano, los técnicos, los gremios y Planeación Nacional, quienes calificarán la ges-tión de Gobierno, de la cual hace parte como responsable del control político la Asamblea”.

Región

Ausencia del mandatario generó malestar en arranque de las sesiones ordinarias

“Gobernador, no se le esconda a la Asamblea”

Gómez Millán subrayó como desa-fío clave, establecer la Agenda Re-gional consensuada con el Gobier-no Santos para los próximos años. “Es prioritario definir las bases de una nueva alianza, en la que sea-mos capaces de planear y gestio-nar conjuntamente con el Bloque Parlamentario cómo superar las brechas sociales en los 42 munici-pios. Así mismo, que dichas bases estén alineadas de cara a una fuer-te visión de región que tanto nos cuesta plantear y llevar a cabo en un proceso concertado, continuo y eficiente”, concluyó.

Énfasis al control políticoEl segundo Vicepresidente, Rolan-do Caicedo Arroyo, planteó que la Asamblea del Valle va a continuar el ejercicio de control político en diversos temas, en especial lo con-cerniente al cumplimiento de las metas del programa de saneamien-to fiscal donde la Gobernación tiene por meta entregar el departamento saneado. “El segundo objetivo es desarrollar sesiones descentralizadas en dis-tintas zonas del departamento con un incentivo adicional: empezar a hacer la pedagogía de la paz, pues los ciudadanos y en especial los vallecaucanos, debemos disponer nuestras mentes porque Colombia va a iniciar un proceso de transfor-mación profunda de acuerdo a lo que resulte del proceso de negocia-ción que adelantan en La Habana, Cuba, el gobierno nacional y las Farc”, dijo. De igual manera, Caicedo Arroyo, abogó por Buenaventura, indican-do que “la flamante capital de la Alianza del Pacífico requiere que la Nación, el Departamento e incluso la Región Pacífico, giren la mirada hacia el Distrito superando la fase de los discursos y buenas intencio-nes, dando paso a su recuperación real y efectiva, porque de lo contra-rio estaremos asistiendo a un nuevo conflicto”.

: Aspecto de la instalación del primer periodo de sesiones ordinarias.

Rolando Caicedo Arroyo, segundo Vicepresidente.

Page 13: Diario La Razón lunes 2 de marzo

1313Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Región

La capilla “San Antonio de Pa-dua” del Municipio de Florida, fue el recinto donde se rindió

un sencillo pero emotivo homenaje al narrador de fútbol y comentarista deportivo, Javier Fernández Fran-co, más conocido como el “Cantan-te del Gol”.El reconocimiento fue otorgado por el representante a la Cámara, Heriberto Sanabria Astu-dillo, quien le hizo entrega del per-gamino y la medalla que lo acrecita como merecedor de “La Orden de la Democracia, Simón Bolívar”, gra-do Cruz de Comendador Durante su intervención, el congresista ma-nifestó que “La Orden de la Demo-cracia Simón Bolívar” es un honor y distinción oficial del orden civil que es concedida por la Cámara de Re-presentantes de Colombia a ciuda-danos destacados por su servicio a la patria en cualquier campo. Dicha Orden fue creada por Reso-lución 216 de 1980 y desde enton-ces numerosas instituciones edu-cativas, personalidades del mundo educativo, científico, militar, civil y político, entre otros han recibido la distinción que honra la memoria del libertador Simón Bolívar. De igual manera, Sanabria Astudi-llo destacó que la ceremonia de re-conocimiento y exaltación a Javier Fernández, fue un acto, emotivo, lleno de recuerdos y de nostalgia con un floridano que deja en alto el nombre de la población dentro y fuera del país. “Me alegra y llena de orgullo que Florida, mi pueblo natal, siga dando personas buenas y que enaltecen el nombre no solo de nuestro pue-blo sino de nuestro Valle del Cau-ca”, expresó. Por su parte, el home-najeado, a nombre de su familia y amigos, agradeció a Heriberto Sa-nabria y en especial a la organiza-ción política “Coraje Vallecaucano” dicho reconocimiento.

Homenaje al “Cantante del Gol”

Page 14: Diario La Razón lunes 2 de marzo

1414 Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Por iniciativa de la Alcaldía de Buenaventura y gracias al apoyo de los Consejos Comu-

nitarios del Corregimiento # 8 y de la Empresa de Energía del Pacífico, EPSA, se puso en marcha una serie de trabajos para recuperar y mante-ner en buen estado un tramo de la Carretera “Simón Bolívar” o antigua Vía al Mar. La rehabilitación se realiza en una longitud de 27 kilómetros que fue-ron divididos en dos sectores: Po-tedó-Guamía y Guamía-Aguaclara, manifestó el secretario de Infraes-tructura Vial, Julio César Díaz. “Esta obra es esencial para garan-tizar la movilidad de los habitantes del corregimiento # 8, el sector ru-ral más grande y más poblado de Buenaventura, el cual se destaca por su importancia agrícola y por su vocación turística”, precisó el fun-cionario. Díaz destacó que para ejecutar las obras en el primer tramo, es decir,

Región

Las obras benefician a 28 mil personas asentadas en el Corregimiento # 8

Rehabilitan Carretera “Simón Bolívar”

entre Potedó y Guamía, los trabajos su pusieron en marcha el lunes de la semana pasada y se entregarán este martes. “Los Consejos Comunitarios apor-tan el material de río, del cual se necesitan unos 600 metros cúbicos que tienen un costo aproximado de $20 millones, la Epsa aporta por cada día de trabajo 100 galones de combustible diesel y la Alcaldía Distrital la maquinaria amarilla con su respectivo personal de apoyo”, precisó. El Secretario de Infraestructura Vial agregó que el tramo Guamía-Agua-clara se comenzará a ejecutar en quince días. “En ambos tramos se realizarán las obras de arte que se requieran, entre las cuales figuran la canaliza-ciones de aguas lluvias, la construc-ción de alcantarillas, la adecuación de cunetas y la rocería. El objetivo es mantener en buen estado la sub-rasante, que es la capa de rodadu-

ra conformada con material de río”, explicó. Julio César Díaz precisó que en los tramos a intervenir viven aproxima-damente 28 mil personas distribui-das en los siguientes asentamien-tos: Potedó 2.500, Bogotá 1.500, Sabaletas 7.000, Guamía 5.000 y Aguaclara 12.000, sin contar las personas asentadas en los balnea-rios de la zona. Reparación de lozas del centroCon una inversión de $400 mi-llones de pesos, la Secretaría de Infraestructura Vial asumió la re-cuperación de la Calle 3ª entre Carreras 2ª y 4ª, obra que se eje-cutará en un plazo máximo de tres meses. El ingeniero Julio César Díaz ma-nifestó que las obras iniciaran el 10 marzo y tendrán una duración de tres meses. “Con estos traba-jos se pretende mejorar la movi-lidad vehicular en el centro, es-pecíficamente desde la sede del

Banco Popular hasta la esquina del antiguo Venus, en el centro de ciudad. “Ésta y otras obras que están en la fase de diseño tienen como objetivo mejorar la malla vial del centro que está muy deteriorada. La vía va a quedar como la Calle 6ª para ofre-cerle a los bonaerenses mejores vías para su movilidad”. Así mismo, el funcionario se reunió con los operadores de los servicios públicos para conocer el estado de las redes, lugares de ubicación y solicitar reparación de las que ac-tualmente se encuentren en mal estado. El proyecto “Reposición de Placas en Concreto” es primordial. Las obras se realizarán de forma ma-nual, es decir, sin utilizar retroexca-vadora y sin realizar excavaciones profundas que causen daño a las redes que se encuentran en el lu-gar.

Page 15: Diario La Razón lunes 2 de marzo

1515Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Región

La Empresa de Energía del Pacífico, EPSA, puso en ope-ración comercial la central hi-

droeléctrica “Bajo Tuluá” con una capacidad instalada de 19,9 Mega-vatios (MW). La planta de generación de energía, en la que se invirtieron $153.500 millones empezó pruebas desde fi-nales de 2014, entró en operación comercial el 28 de enero y su inau-guración se realizó el pasado vier-nes 27 de febrero. Se trata de una central a filo de agua, es decir, que no tiene embal-se y la energía que genera atiende la demanda de los municipios de San Pedro, Tuluá y Buga, a través de la subestación Tuluá. “Para EPSA es un gran orgullo en-tregarle al Sistema Interconectado Nacional la central hidroeléctrica

Epsa completa 15 plantas que tienen capacidadpara generar 979,4 megavatios

Inauguran centralhidroeléctrica en Tuluá

del Bajo Tuluá, que unida al Alto Tu-luá, que entró en operación comer-cial el 25 de mayo de 2012, confor-ma una cadena de dos centrales, que representan un gran desarrollo para la empresa y para esta región del país”, afirmó el gerente General, Óscar Iván Zuluaga Serna. El directivo agregó que en los dos proyectos se invirtieron un total de $265 mil millones y con ellas la compañía completa 15 centrales hidroeléctricas ubicadas en el Valle del Cauca, Cauca y Tolima, con una capacidad total de generación de 979,4 MW. Durante la etapa constructiva de las dos centrales se mantuvo el com-promiso con las comunidades de contratar la mano de obra no califi-cada y oficios varios (alimentación, estadía, lavandería, reforestación, aislamientos, etc.) directamente

con personal de la zona. Del total de 2.232 puestos de trabajo, apro-ximadamente el 70% procede de la región. De igual manera Zuluaga Serna destacó que las dos plantas fueron certificadas por Naciones Unidas como Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL, es decir, que son ami-gables con el medio ambiente, con-tribuyen con la mitigación del cam-bio climático y reducen en promedio año 81.492 toneladas de emisiones de CO2. También destaco que, de acuer-do con la Ley 99 de 1993, ambas centrales deben transferir el 6% de la energía generada a la Corpora-ción Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, y a los municipios del área de influencia de la cuenca aportante del río Tuluá y realizarán transferencias anuales cercanas a

los $800 millones, durante su vida útil, recursos que deben ser inverti-dos en la protección de la cuenca del río Tuluá. Inversión socialÓscar Iván Zuluaga destacó que la Epsa invirtió $13.563 millones en aspectos sociales y ambientales durante la construcción de la central hidroeléctrica Bajo Tuluá:·Reforestación de 450 hectáreas con 71.375 árboles y 75.000 metros de aislamiento.·Instalación de 41 sistemas sépti-cos.·Electrificación de 50 viviendas de familias vecinas al proyecto·Entrega de diseños para electrifica-ción de nueve veredas.·Construcción de la capilla de Mon-teloro (capacidad 200 personas).·Adecuación de la infraestructura de cuatro instituciones educativas que benefician a cerca de 800 niños de la zona.·Construcción del restaurante esco-lar Santa Elena Piedritas y dotación de cuatro restaurantes escolares.·Inversión de $9.600 millones en vías secundarias y terciarias.·Entrega de 4.800 kits escolares a todos los niños de la zona en los úl-timos seis años.·Apoyo al centro de acopio lechero de la vereda El Placer.Apoyo a Proyectos Ambientales Es-colares de seis instituciones educa-tivas.·Implementación de 18 proyectos productivos de fríjol, tomate de ár-bol, lulo, hortalizas, maíz, cebolla, café, mora, gallinas ponedoras, ga-nado y construcción del trapiche pa-nelero de la vereda “El Brasil” con una capacidad de 90 kilos caña/hora, con los que se beneficiaron cerca de 351 familias de la zona. Las veredas beneficiadas con las inversiones socioambientales de los dos proyectos son:·Municipio de San Pedro: La Alta-nia, La Esmeralda y La Siria.·Municipio de Tuluá: San Antonio, Santa Elena Piedritas, Monteloro, La Mansión, San Marcos, El Brasil, El Vergel, La Coca y Maraveles.

Page 16: Diario La Razón lunes 2 de marzo

1616 Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Ciudad No. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com 17

EDICIÓN CALI

Informe

El grafitti plasmado en las paredes ex-ternas del otrora imponente edificio de arquitectura republicana lo dice

todo: Aquí cocinamos con su plata.

Lo peor de todo es que la plata de los va-llecaucanos no se sabe quién o quiénes se la están comiendo, porque este hito arqui-tectónico de la ciudad se está cayendo a pedacitos.

La fachada del edificio se está desmoro-nando, y del interior ni que decir. Muchos caleños no saben que dentro de esas pare-des 25 diputados se ganan 1200 millones de pesos mensuales y que pese a tamaña suma no tienen con que comprar papel hi-giénico, ni fotocopias, ni con que pagar un abogado para que los asesore.

El mantenimiento del edificio donde hace muchos años funcionara el Colegio San Luis Gonzaga, corresponde a la goberna-ción del Valle que se ha hecho la desenten-dida para evitar que se desplome la edifi-cación.

La vergüenza del edificio de la Asamblea Departamental

No. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com20

EDICIÓN CALI

Informe

Una nueva modalidad de caza in-fractores viene imponiendo la secretaría de tránsito y consiste

en esconder una persona con cámara de foto detección para imponer multas como fuente de ingreso para la entidad.

Como si fueran salteadores de camino (ma-leantes que se ubicaban en la sombra para asestar la puñalada trapera a la víctima) un vehículo particular con emblemas públicos se sitúa escondido en un parqueadero de cualquier barrio de la ciudad en espera de su presa. El encargado del manejo de los equipos sonríe cuando cae su víctima -de eso depende su salario y el jugoso ingreso para el contratista- y luego zass le llega la multa al domicilio del desprevenido con-ductor que iba a 60 km por hora en una zona donde una pálida señal decía 50 km. No hay derecho al pataleo porque la gente

Escondidos comosalteadores de caminos

se asusta y corre a pagar. En la administra-ción actual del médico Rodrigo Guerrero y bajo la dirección del ex secretario de trán-sito Alberto Hadad se impuso el perverso sistema que tiene encrespada a la ciudada-nía que además de soportar la inclemente persecución ofi cial debe someterse a los incontables trancones en toda la ciudad. "Es lógico que si permanezco 30 minutos en un trancón, pues me apresure y circule rápido para poder cumplir con las obliga-ciones laborales", dijo Edison Rengifo, al cuestionar los atropellos de la secretaria de tránsito.

En las gráfi cas se aprecia cómo la persona que maneja los equipos se ríe cuando una persona es sorprendida en la infracción, como se esconden y como las señales no son nada claras para el conductor.

caminos

Page 17: Diario La Razón lunes 2 de marzo

1717Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

CiudadNo. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com 17

EDICIÓN CALI

Informe

El grafitti plasmado en las paredes ex-ternas del otrora imponente edificio de arquitectura republicana lo dice

todo: Aquí cocinamos con su plata.

Lo peor de todo es que la plata de los va-llecaucanos no se sabe quién o quiénes se la están comiendo, porque este hito arqui-tectónico de la ciudad se está cayendo a pedacitos.

La fachada del edificio se está desmoro-nando, y del interior ni que decir. Muchos caleños no saben que dentro de esas pare-des 25 diputados se ganan 1200 millones de pesos mensuales y que pese a tamaña suma no tienen con que comprar papel hi-giénico, ni fotocopias, ni con que pagar un abogado para que los asesore.

El mantenimiento del edificio donde hace muchos años funcionara el Colegio San Luis Gonzaga, corresponde a la goberna-ción del Valle que se ha hecho la desenten-dida para evitar que se desplome la edifi-cación.

La vergüenza del edificio de la Asamblea Departamental

No. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com20

EDICIÓN CALI

Informe

Una nueva modalidad de caza in-fractores viene imponiendo la secretaría de tránsito y consiste

en esconder una persona con cámara de foto detección para imponer multas como fuente de ingreso para la entidad.

Como si fueran salteadores de camino (ma-leantes que se ubicaban en la sombra para asestar la puñalada trapera a la víctima) un vehículo particular con emblemas públicos se sitúa escondido en un parqueadero de cualquier barrio de la ciudad en espera de su presa. El encargado del manejo de los equipos sonríe cuando cae su víctima -de eso depende su salario y el jugoso ingreso para el contratista- y luego zass le llega la multa al domicilio del desprevenido con-ductor que iba a 60 km por hora en una zona donde una pálida señal decía 50 km. No hay derecho al pataleo porque la gente

Escondidos comosalteadores de caminos

se asusta y corre a pagar. En la administra-ción actual del médico Rodrigo Guerrero y bajo la dirección del ex secretario de trán-sito Alberto Hadad se impuso el perverso sistema que tiene encrespada a la ciudada-nía que además de soportar la inclemente persecución ofi cial debe someterse a los incontables trancones en toda la ciudad. "Es lógico que si permanezco 30 minutos en un trancón, pues me apresure y circule rápido para poder cumplir con las obliga-ciones laborales", dijo Edison Rengifo, al cuestionar los atropellos de la secretaria de tránsito.

En las gráfi cas se aprecia cómo la persona que maneja los equipos se ríe cuando una persona es sorprendida en la infracción, como se esconden y como las señales no son nada claras para el conductor.

caminos

Page 18: Diario La Razón lunes 2 de marzo

1818 Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

CiudadNo. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com18

EDICIÓN CALI

Informe

Agencia de Noticias Univalle

Ingenioso. Así podría calificarse al sis-tema que han planteado investigadores del Instituto Cinara de la Universidad

del Valle para proveer de agua potable a la capital del departamento. Filtración en le-cho de río es una propuesta que ya se pre-sentó a las Empresas Municipales de Cali (Emcali), y que podría convertirse en una alternativa pionera a nivel nacional para obtener agua limpia, de forma natural, en fuentes altamente contaminadas.

“Queremos que esta tecnología de filtra-ción lenta en arena se tenga en cuenta en el abanico de posibilidades contempladas por Emcali para dotar de agua potable a la ciudad y evitar así el alto número de cortes de agua que cada año se da”, dijo Inés Res-trepo Tarquino, Directora del Grupo de In-vestigación en Saneamiento Ambiental del Instituto Cinara de la Universidad del Va-lle. Según Restrepo, el proyecto “Filtración en lecho de río” es una propuesta alterna a otras tres, de alto costo social y económico

para la ciudad y la región, que ha plan-teado Emcali como solución definitiva a los continuos cortes de abastecimiento de agua, sea por turbiedad durante el invier-no o por alta carga de contaminantes en temporada de estío.

El método planteado por los investiga-dores de la Universidad del Valle consis-te, según Restrepo Tarquino, en perforar pozos a la orilla del al río Cauca, en las llamadas zonas húmedas, y cerca a la planta de Puerto Mallarino. La idea es que a través de esos pozos, se pueda obtener el agua filtrada del río, de manera natural, para bombearla a la planta.

“Es una tecnología probada en Europa”, declaró Restrepo. “En Colombia el Cina-ra es la única institución que ha hecho estudios preliminares de esta técnica que podría dotar de agua de mejor calidad a los acueductos de ciudades que obtienen el recurso de ríos tan contaminados como el Cauca y el Magdalena”, aclaró la espe-cialista.

¿Cómo funciona el método? Gracias a la arena, el agua se filtra de manera natural a los pozos, dejándola libre de impurezas y contaminantes. El agua filtrada se mezcla con la subterránea, obteniéndose un líqui-do que puede ser purificado por las plantas de potabilización ya existentes en las ciu-dades y poblaciones.

“Este sistema que hemos propuesto corta-ría los dichosos picos de lodos y contami-nantes tan espantosos que trae el río Cauca a su paso por Cali”, dijo Restrepo. Los dos, de hecho, son los factores que están gene-rando, cada año, los cortes en el servicio.

Restrepo dijo que la alternativa que inves-tiga la Universidad del Valle y que cuenta con el respaldo del rector, Iván Enrique Ra-mos Calderón, y de Oscar Pardo, Gerente General de Emcali, para su consolidación, será presentada a concejales de la ciudad, veedurías ciudadanas, funcionarios de la administración municipal y comunidad caleña en el Centro Cultural de Cali. La fe-cha está por determinarse.

A la par, Restrepo señaló que se hará pú-blico el trabajo investigativo de los micro-contaminantes que se presentan en el río Cauca, desde el embalse de la Salvajina hasta Cali. De hecho, una de las tres alter-nativas que tiene Emcali para solucionar el problema del agua a futuro en la ciudad es traerla canalizada desde esa represa.

“Posiblemente el agua de Salvajina sea de buena calidad”, precisó Restrepo, pero “ahora mismo estamos estudiando sus micro-contaminantes, como metales pesa-dos y disruptores endocrinos, que se sabe generan grandes problemas de salud en los humanos”.

Antes de Salvajina, el gran contaminan-te del río Cauca es la ciudad de Popayán. “Vienen disueltos en sus aguas componen-tes de medicamentos y hormonas; estamos mirando qué tan dañinas pueden resultar o no las concentraciones que hemos encon-trado”.

Traer agua de Salvajina puede resultar costoso para Cali –se estima en más de 50 millones de dólares-, lo mismo que la construcción de represas a todo lo largo de la cordillera occidental o traer agua del Pacífico.

“Sabemos que uno de los tres proyectos con que cuenta Emcali para solucionar el problema del agua en la ciudad, además de traerla de Salvajina, es recoger las aguas de ríos como el Timba, Pance y Felidia cons-truyendo represas a lo largo de la cordillera occidental”, señaló Restrepo, pero eso ha generado choques con las comunidades de la zona porque los dejaría sin agua.

“Resulta fatal esa alternativa, porque lo que hemos visto es que cada que Emcali toma agua de uno de los ríos, después de la boca-toma estos se quedan sin agua; eso es lo que vemos en el Meléndez o el mismo Cali”, aclaró Restrepo, quien recordó que una acción popular impidió hacer lo mis-mo con el Pance.

Otra alternativa ha sido la de traer agua del Pacífico, donde abunda el recurso. Para Restrepo es otra terrible idea: “La idea es romper la cordillera occidental para pasar al otro lado de la cordillera sobre la que está Cali y recoger las aguas de los ríos del lado de allá, pero las comunidades también

Ingenioso sistema para evitar cortes de agua potable en Cali

Page 19: Diario La Razón lunes 2 de marzo

1919Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

CiudadNo. 168 / Cali, Febrero 28 de 2015

www.larazondecali.com 19

EDICIÓN CALI

Informeestán en alerta”. Los habitantes del Pacífico son más sensibles al tema, según la inves-tigadora del Cinara. “Toda la vida de las comunidades del Pacífico gira en torno al agua: de allí sacan lo que comen, de eso viven. No solo se les quita el recurso agua sino que se atenta contra un ecosistema natural frágil, que podríamos poner en pe-ligro”.

Para traer el agua del Pacífico, de ríos que están justo frente a Cali, del otro lado de la llanura del Pacífico, se necesita hacer un gran túnel para traer el agua por gravedad. “Es una alternativa costosa desde el pun-to de vista social, económico y ambiental”, aclaró Restrepo, para quien el proyecto de “Filtración en lecho de río” es una alterna-tiva viable.

La investigadora aclaró que, aunque ya se hicieron las pruebas técnicas, los diseños finales de los pozos aún no están. El es-tudio de factibilidad realizado por cuatro estudiantes de maestría de la Universidad Tecnológica de Delf (Holanda), presentado a Emcali, encontró que el potencial por fil-tración en lecho de río es de 5 metros cúbi-cos por segundo.

“Es suficiente”, aclaró la investigadora. “Cali necesita más o menos siete metros cúbicos, que actualmente completa con uno de La Reforma, otro del río Cali y cin-co del Cauca. “Es un volumen considerable el que se puede obtener mediante estos po-zos”, señaló.

La propuesta, según contó Restrepo, fue acogida por el gerente de Emcali, Óscar Pardo. “Hemos encontrado buena volun-tad del Doctor Pardo, pues él como ex-in-vestigador de la Universidad de los Andes entiende de la importancia de este proyec-to”, precisó Restrepo Tarquino.

Finalmente, la funcionaria del Cinara dijo que se ha hablado con Acuavalle para que la investigación del Cinara también sea una solución a los problemas de abastecimien-to de algunas poblaciones de la región que toman el agua de ríos altamente contami-nados.

“Creemos que muchos municipios del país podrían verse beneficiados con nuestra in-vestigación”, concluyó Restrepo.

Siempre ha estado preocupado por la suerte de Cali, ciudad a la cual llegó hace más de 40 años

desde su natal Ansermanuevo. Desde los micrófonos donde ha transcurrido la mayor parte de su vida ha librado duras batallas para denunciar casos de corrupción y desgreño adminis-trativo.

Su constancia y sacrificio lo han con-vertido en un personaje público a quien según las ultima encuesta de JPG registra un alto grado de conoci-miento por parte de los caleños. Aun-que no está en la preferencia de los electores si mantiene una buena ima-gen por su constante labor de denun-cia y entrega por las causas sociales.

Samuel J. González es especialista en derecho constitucional, comunicador social, autor de dos libros controverti-dos "Más allá del deber" donde narra de manera escalofriante los ultimos momentos del exministro de justicia Rodrigo Lara Boilla, asesinado por el Cartel de Medellín; y el "Derrumbe de Cali", una obra apocalíptica que se adelantó a la crisis que ahorca a la ciudad y que se constituyó en un grito desgarrador para que los ciudadanos reaccionaran ante la ola de corrup-ción que desangró a la otrora Sucursal del Cielo.

Samuel J. González, avanza lenta pero de manera segura en búsqueda de su sueño de lograr una ciudad incluyen-te, justa y social y si no se puede en esta ocasión quedarán las bases para una futura incursión. Cree firmemen-te que Cali necesita un alcalde social porque las élites no pudieron ni po-drán enderezar el caminado a la ca-pital. "Los ricos van por sus negocios, ellos no piensan en los pobres, por eso es muy difícil que puedan continuar en el poder", señala con todo el con-vencimiento.

Samuel J. González, un periodista con alma social

Page 20: Diario La Razón lunes 2 de marzo

2020 Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Internacional

La "novia de Chucky" rusa que asesinó a 12 personas porque le daba "placer sexual"Elena Lobacheva, de 25 años, confesó haber matado a indigentes por la satisfacción que le daba clavarles cuchillos en el estómago repetidas veces

La joven asesina contó que tuvo una fuente de inspiración para su carrera homicida: La novia

de Chucky, una película de terror de 1998 que cuenta la historia de una asesina serial que muere y cuya alma se encarna en una mu-ñeca, que cobra vida y empieza a matar gente.

Lobacheva tiene tatuado en un bra-zo a este personaje, que apareció diez años después de Muñeco dia-bólico, el primer filme de la saga, donde aparece por primera vez el personaje de Chucky.

También admitió que acuchillar per-sonas elegidas al azar le provocaba "un placer comparable al sexual". El ejemplo más crudo de la saña con

la que asesinaba a sus víctimas fue el caso de un banquero moscovita, al queapuñaló 107 veces.

Elena Lobacheva, de 25 años, ma-taba junto a su novio, Paul Voitov, de 20. Como al principio la gran mayoría de sus víctimas eran indi-gentes que encontraban durmiendo en la calle, algunos les pusieron el lamentable apodo de "la pandilla de limpiadores".

Fueron descubiertos luego de que una cámara de seguridad registra-ra el momento en el que intentaban matar a un trabajador municipal de limpieza, que logró escapar. Para ese momento ya había asesinado a 12 personas.

Page 21: Diario La Razón lunes 2 de marzo

2121Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Judicial

La Policía Metropolitana de Po-payán adelantó un contunden-te operativo contra el delito de

homicidio en la ciudad de Popayán , el cual dejó como resultado la captura de seis personas, quienes habrían participado como autores materiales. Con el fin de salvaguar-dar el bien más preciado de toda persona, que es la vida, y de hacer comparecer a aquellos ciudadanos que atentan contra ella, uniforma-dos de la Seccional de Investiga-ción Criminal, Sijín, adelantaron las correspondientes investigaciones, bajo la coordinación de la Fiscalía, tras conocerse las denuncias de los familiares de las víctimas.

Proceso investigativoDe esta forma, los funcionarios em-

Aclarados cuatro crímenes en Popayán

En operativos policialescayeron los responsablesUnidades de la Sijín llevaron a cabo las capturas previa solicitud de las autoridades judiciales de la capital caucana.

pezaron a recolectar entrevistas de testigos, versiones de familiares y ejecutar labores de campo para ob-tener los elementos materiales pro-batorios que permitió sustentar las correspondientes órdenes de cap-tura contra estos ciudadanos. Fun-cionarios de este grupo especial ubicaron a Yaneth Cantero, investi-gada por la Fiscalía por su probable participación en la muerte del ciuda-dano Holmes Marín Mera Vargas, quien fue atacado brutalmente con objetos contundentes en cumpli-miento de hechos delictivos. Esta ciudadana era requerida mediante orden de captura No. 23 de fecha 19 de septiembre del 2014 expedi-da por la Sala Primera de Decisión Penal del Tribunal Superior de Po-payán Cauca.

Dos adolescentesPor otro lado, y gracias a operati-vos ejecutados de manera simultá-nea en la capital del Cauca, se logró la captura de dos adolescentes y un adulto, personas que son investiga-das por su probable participación en el asesinato de un joven de 16 años, en hechos registrados el 29 de noviembre de 2014 en el barrio Los Andes, Comuna Cinco de la Capital del Cauca.

Capturas callejerasCon el fin de comunicarles la exis-tencia de requerimientos judiciales, los investigadores ubicaron a los hoy aprehendidos cuando perma-necían en lugares públicos de los barrios Los Andes, Lomas de Carta-gena y en la Avenida de Los Cuarte-

les. Tras comunicarles las razones de su captura, fueron trasladados a la URI de la Fiscalía, quedando así a disposición de la autoridad com-petente.

Un “ovejo”Mientras tanto, otro grupo de inves-tigadores capturaron un ciudadano de 19 años de edad e integrante de la banda delictiva Los Ovejos, en medio de una diligencia de registro y allanamiento adelantada en un inmueble del barrio María Oriente. Según la información establecida en la investigación, este ciudada-no participó en un atentado sicarial contra dos adolescentes de 13 y 14 años de edad, registrado el 20 de julio de 2014 en el barrio Calicanto. Por esta situación, el aprehendido deberá responder por los delitos de homicidio en grado de tentativa en concurso con porte ilegal de armas de fuego.

Alias “Rigo”Por último, en el barrio Santa Clara, fue capturado alias ‘Rigo,’ ciuda-dano que deberá responder por la muerte de Víctor Alfonso Medina, la cual se registró el 1 de octubre en el sector de El Planchón del barrio Bo-lívar. En ese momento, el presunto homicida atacó con arma blanca a la víctima causándole una mortal herida en el tórax, la Sijín ejecutó la correspondiente investigación, basada en las versiones de testigos del trágico ataque, que permitió es-tablecer la injerencia razonable de autoría de alias

A pesar de que estos presuntos delincuentes se encuentran detenidos en espera de un juicio por los delitos cometidos, la zozobra es latente por la inseguridad que está al voltear de cada esquina. En las fotos faltan dos, que son menores de edad y por ley no pueden aparecer en el registro fotográfico.

Page 22: Diario La Razón lunes 2 de marzo

2222 Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Internacional

Tabaré Vázquez recibió la banda presidencial ante una multitud en UruguayAnte una multitud reunida en la Plaza Independencia de Montevideo, el ahora ex presidente José Mujica traspasó los atributos del mando de su sucesor

En su último acto de gobierno, José Mujica entrego la ban-da presidencial a su sucesor,

Tabaré Vázuez. La transmisión del mando se realizó al aire libre, ante una multitud reunida en la Plaza de la Independencia de Montevideo.

El presidente recorrió la distancia que separa el Congreso Nacional de la Plaza Independencia a bordo de una antigua camioneta Fordson 1951, junto a su vicepresidente Raúl Sendic. El automóvil fue una sopresa para el mandatario: recu-perada y restaurada por un amigo cercano, fue el primer vehículo que compró Tabaré apenas se recibió de médico.o

Tras entregar la banda presidencial, Mujica abandonó el estrado acom-pañado por los vivas de la gente, que lo despidió al grito de "Ole, ole, Pepe, Pepe".

Luego Vázquez tomó juramento a su gabinete de ministros.

Acto seguido, el presidente urugua-yo recibió en el estrado a un grupo de alumnos de la escuela Yugosla-via, la misma donde asistió de niño como alumno de primaria.

Tras el saludo de los alumnos, la fuerza militar rindió honores a Ta-baré Vázquez, y luego el presidente recibió a cada uno de los manda-tarios que viajaron a Montevideo. Entre ellos estuvieron Michelle Ba-chelet (Chile), Horacio Cartes (Pa-raguay), Ollanta Humala (Perú), Rafael Correa (Ecuador), y el ex rey

de España Juan Carlos. Esta no-che, a las 20, hora local, se realiza-rá en cadena nacional el esperado discurso del presidente uruguayo.

Cerca de las 10, hora local, Tabaré Vázquez juró como presidente ante el Parlamento, donde dio un breve discurso. "Yo Tabaré Vázquez me comprometo por mi honor a desem-peñar lealmente el cargo que se me ha confiado y a guardar y defender la Constitución de la República".

Durante su alocución, el jefe de Estado, que comienza su segunda mandato (el primero fue entre 2005 y 2010), realizó un recorrido por la historia uruguaya e hizo énfasis en "el legado artiguista"."(José) Artigas era un celoso defensor de los de-rechos del pueblo. La libertad y la igualdad las sustenaba con la jusiti-ca", apuntó Tabaré. Y aseguró: "Me comprometo a proclamar, difundir y honrar en todo momento esos prin-

cipios y valores". El mandatario ce-lebró "los 30 años ininterrumpidos de democracia", pero remarcó que "pocas veces la humanidad se vio tan vapuleada como en este mo-mento".

En esa línea, señaló que "la violen-cia, el miedo y la intolerancia cam-pean en distintas regiones de nues-tro planeta". Y fustigó las muertes violentas, las exclusiones, el ham-bre crónica y "los confilctos bélicos que parecen no concluir nunca".

Pero el presidente uruguayo tam-bién reconoció que en estos tiem-po "hay signos positivos". "No son pocos los que trabajan por los de-rechos humanos, los que se preo-cupan por los pobres e indigentes, y los que militan por el medio am-biente".

Relación con la oposiciónA poco más de una hora de comen-

zar la ceremonia de cambio de man-do, el presidente de Uruguay acla-ró que durante los próximos cinco años de su segunda gestión como jefe de Estado, pretende mantener un estrecho vínculo con los secto-res opositores.

"Con los líderes de la oposición pre-tendo tener la mejor de las relacio-nes", manifestó Tabaré, distendido y en vísperas de recibir de manos de José Mujica la banda presiden-cial.

El mandatario resaltó que su inten-ción es mantener la misma línea que adoptó el Frente Amplio en sus años de gobierno con respecto al diálogo. "Como creemos lo hemos hecho también cuando en la cam-paña electoral tuvimos diálogos, conversaciones con los dirigentes de los partidos tradicionales e in-dependientes", apuntó durante una charla con periodistas que lo espe-raban a la salida de su casa en el barrio El Prado, de Montevideo.

Sobre la ausencia del presidente venezolano Nicolás Maduro, el di-rigente del Frente Amplio señaló que "lamentablemente por las cir-cunstancias políticas entendió muy oportuno quedarse en Venezuela, pero no descarta de ninguna mane-ra concurrir al Uruguay en las próxi-mas semanas ó meses. Y le mandó un gran saludo a todo el pueblo uru-guayo".

La agenda de su nueva gestiónLa venta de marihuana en farma-cias y la acogida de más refugiados

Page 23: Diario La Razón lunes 2 de marzo

2323Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Internacional

sirios son algunos de los asuntos a los queTabaré Vázquez, crítico con ellos, deberá hacer frente en su se-gunda etapa como presidente del país.

Se prevé que el presidente urugua-yo, de orientación socialista y acé-rrimo luchador contra el cáncer y el tabaquismo,planee revisar alguna de las medidas impulsadas por su antecesor, como la venta de mari-huana en farmacias, que todavía está pendiente de implementarse.

"Vamos a cumplir con esta ley y va-mos a realizar un seguimiento muy estricto de cómo se desarrollan los acontecimientos y si es necesario modificarla se enviará un proyecto de ley modificativo al Parlamento y este lo discutirá", agregó Vázquez en su primera entrevista como pre-

sidente electo. Asimismo, en su pri-mer Gobierno, Vázquez inició una lucha contra el consumo de tabaco que incluyó una normativa para que las advertencias sanitarias ocupa-ran el 80% de las superficies de los paquetes de cigarrillos y además prohibió la promoción de productos como "suaves" o similares.

En ese marco, la tabacalera Philip Morris presentó ante el Centro In-ternacional de Arreglo de Diferen-cias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, en febrero de 2010, un reclamo contra el Estado uruguayo con el argumento de que esa dura política viola sus derechos comerciales con base en un acuer-do de inversiones entre Uruguay y Suiza, donde la tabacalera tiene su sede. Sin embargo, todavía no se ha emitido un fallo respecto a un

conflicto originado por duras polí-ticas que parecen haber dado sus frutos, ya que según el Convenio Marco para el Control de Tabaco (CMCT), la prevalencia del taba-quismo ha disminuido en Uruguay un 25 % en 10 años.

Por otro lado, la llegada de un nue-vo contingente de ciudadanos sirios refugiados, que el Ejecutivo de Mu-jica preveía para febrero tras recibir en octubre a 42 personas, parece no estar confirmado por el nuevo presidente, quien recientemente señaló que será un tema que se analizará "en profundidad" al no te-ner, dijo, "ningún compromiso esta-blecido".

En las últimas semanas, diferentes medios locales cuestionaron la falta de adaptación de las cinco familias

que ya llegaron al país suramerica-no e incluso se advirtió de supues-tos capítulos de violencia machista.

En cuanto al desarrollo económico, el político ha remarcado en varias ocasiones que aunque "el país está creciendo y va a seguir creciendo", a partir de 2015 el ritmo no será "tan grande" como en los primeros diez años de Gobiernos del Frente Am-plio.

No obstante, el Fondo Monetario In-ternacional (FMI) previó en diciem-bre que, aunque Uruguay cuen-ta con un "balance robusto" que le permite "amortiguar" posibles "shocks", la economía del país ten-drá una menor proyección de cre-cimiento a corto plazo en el marco de una desaceleración en los mer-cados emergentes y los socios co-merciales importantes para el país.

Además, ya como presidente elec-to, Vázquez afirmó que será firme contra la evasión fiscal y aposta-rá por la financiación privada y los créditos internacionales para sacar adelante sus objetivos de Gobierno, entre ellos mejoras en las infraes-tructuras y el sistema educativo y la puesta en marcha de un Sistema Nacional de Cuidados.

En su primer mandato, entre otras cosas, ordenó investigar las des-apariciones durante la dictadura militar (1973-1985), algo en lo que continuará ahondando, tras presen-tar recientemente la formación del Grupo de Trabajo por la Verdad y la Justicia para esclarecer los críme-nes cometidos durante ese periodo.

Trabajar por el descenso de la inse-guridad ciudadana, principal motivo de preocupación entre los urugua-yos también estará entre los planes del presidente uruguayo.

"Seremos tan estrictos con la delin-cuencia como con las causas que llevan a la delincuencia", sostuvo Vázquez.

Page 24: Diario La Razón lunes 2 de marzo

2424 Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Ciudad

Con el fin de garantizar la con-vivencia y seguridad de la ciudadanía, las autoridades

civiles y de Policía aprovechan el sistema de transporte masivo para prevenir a la comunidad y a los conductores contra este flagelo. En una de las principales estacio-nes del Sistema de Transporte Ma-sivo de Cali, en el sur de la ciudad, los policías de este grupo llevaron a cabo la presentación de la campa-ña ´Yo no pago, yo denuncio, que la extorsión no se suba a mi bus`, con la que se pretende contrarrestar el delito de la extorsión al sector auto-motor. Los uniformados informaron a la comunidad, especialmente al gremio de conductores de transpor-

Campaña del Gaula contra la extorsión en Cali

´Yo no pago, yo denuncio, quela extorsión no se suba a mi bus`

te público, las recomendaciones de seguridad y autoprotección que de-ben tener en cuenta para evitar ser víctimas de la extorsión; así mismo recalcaron la importancia de que informen cuando este flagelo aten-te contra su integridad personal y familiar, además de su patrimonio económico.

Comunidad informante El grupo GAULA continuará reali-zando actividades contra el secues-tro y la extorsión, pero así mismo recalca la importancia de que la co-munidad informe cualquier situación anómala o que genere sospecha, comunicándose con la línea única de emergencia 123 o al 165, con el fin de contrarrestar este flagelo.

Page 25: Diario La Razón lunes 2 de marzo

2525Lunes 2 de Marzo 2015ISSN 1900-6225

Horóscopo

[email protected]

Aries22 De Marzo al 20 De

Abril

Decide hacer un poco de gim-nasia para no caer en el seden-tarismo eso te hará muy bien. Cuídate de la depresión y si eres holgazán esta semana tendrás la fuerza para ser otra persona y dejar esta poco saludable forma de ser y emprender la lucha en primera fila, el cambio que se avecina te dejará sin aliento. Haz el esfuerzo y mejora tu salud in-crementando toda tu energía vi-tal. Cosecharás lo que siembres, recuérdalo siempre.

Tauro21 De Abril al 21 De

Mayo

Renueva tus esperanzas todos los días, jurando ser feliz y seguir firme en la búsqueda de la salud, saber pedir es lograr recibir. La salud es la base para que tu vida pueda ser como la elijas, sin ella no hay posibilidades de trabajar o amar a toda magnitud ni de las formas que prefieras. Si no eres deportista co-rrespondería hacerte un chequeo cardíaco. No desatiendas tu salud, una dieta y una caminata diaria te sacarán adelante.

Géminis22 De Mayo al 21 De

Junio Mira bien a tu alrededor porque algo no está funcionando bien y está en tus manos solucionarlo. Cuidado con los cambios climá-ticos y cuida tu salud, recurre a una mejor alimentación o a algún suplemento dietario. En el cami-no de la salud o enfermedad no caminarás solo, porque siempre tendrás la potestad de saber como mejorar tus días, recibirás compañía y ayuda en el sendero de tu vida, los planetas están de tu lado, como también deberías tomar esta situación para lograr el apoyo de las personas que te quieren.

Cáncer22 De Junio al 23 De

Julio

El cuerpo físico que posees, de-berías honrarlo en la extensión de este rico mundo como un deber espiritual, el mandamien-to biológico y natural debe ser fructificado, haz de esta oportu-nidad de vida un verdadero voto de confianza y obediencia a tu creación. Controla tu malhumor y evita la angustia por pensar demasiado en cosas que provo-quen depresión mental porque atraerás enfermedad, cuídate. Los malos hábitos pueden difi-cultar el camino de tener mejor salud, no permitas que tan poca cosa sea frenos para tu vida.

Virgo24 De Agosto al 23

De Septiembre

Ahora tu estado físico se verá rejuvenecido esta semana, si necesitas recuperarte de al-guna enfermedad este es un buen momento para hacerlo, los planetas te acompañan permite acompañarte y brindarte esta oportunidad de vida. Intenta tomar algún descanso, no so-lamente físico sino mental, la hipocondría te asecha y no es buena consejera, mantente sa-ludable sin pensar ni atraer en-fermedades imaginarias.

Libra24 De Septiembre al

23 De OctubreEvita compartir momentos con amigos donde haya exceso de alcohol y drogas. Cuidado con la salud y con las consecuencias emocionales. No perjudiques tu cuerpo por sensaciones pasaje-ras y deprimentes que a la larga te dará malos resultados. La Na-turaleza te llama para una vida más enérgica y vital, comiendo lo que corresponde con horarios controlados buscando respirar aire puro. Ten en cuenta que lo más preciado que tienes es tu cuerpo, que gracias a él consi-gues trabajar y amar. No desa-tiendas los llamados de tu salud.

Escorpion24 De Octubre al 22

De NoviembreAborda las tarea de concentrar tus deseos, aunque sean peque-ños y simples, como: poseer un cuerpo sano, poder marchar so-bre el césped, deleitarte con al-gún atardecer, ver llover, sentir el aire. Porque todos esos placeres naturales con que la Naturaleza te agasajara cada día, permitirá verte dónde estás parado física-mente. Disfruta de tus dones y actúa en consecuencia a tu vida. Mejora tu dieta y así lograrás me-jorar tu salud en general.

Sagitario23 De Noviembre

al 21 De DiciembreConsume alimentos naturales y cuida tu salud, esta semana es-tará en peligro tu aparato diges-tivo. Si alguna enfermedad te aqueja será propicio darle pe-lea firme y sostenida, visitando algún profesional que te oriente mejor. Si te cuidas la buena sa-lud te acompañará hasta fin de mes, aprovecha este momento y planifica algún viaje, rencuén-trate con amigos lejanos y reto-ma tu salud espiritual.

Capricornio23 De Diciembreal 20 De Enero

La Luna y su luz traerán nuevos vientos de cambio para tu vida, ve al encuentro de ellos para tomar una decisión que pueda cambiar tu vida y recomponer la salud mental. La paz se logra con poder, tanto fí-sico como emocional y mental, para llevar a cabo todos tus logros y de-seos, todo esto le brindará paz a tu vida, que como notaras comenzara con buena salud física, no ignores más los llamados de tu cuerpo para recomponerte. Cada día que pasa se hace más preciso que aprendas a quererte tal cual eres. Descansa un poco te hará muy bien.

Acuario21 De Enero al 19 De

Febrero

Comienza alguna actividad deportiva que nunca hayas practicado esta se-mana para que puedas generar gran-des satisfacciones y mucha salud vital. Debes prestar más atención a lo que comes o pagará las consecuencias tu aparato digestivo. Recuerda que los inconvenientes gástricos también pue-den corresponder a problemas con los nervios o depresión, para conservar la calma realiza alguna actividad al aire libre. El Universo te ha regalado dones y talentos con buen cuerpo y salud po-sible al alcance de tus manos, es por ello que ha podido crear tu Presente tal cual eres, ponle manos a la obra para hacer los cambios precisos que te lle-ven por nuevos caminos.

Piscis20 De Febrero al 21

De MarzoTu bajo rendimiento en gene-ral se debe a problemas del descanso, duerme el tiempo necesario, aliméntate mejor y tomate descansos a medio día, te espera un buen fin de semana lejos de todo, esto te ayudará a recuperar las energías. Atiende mejor a tu cuidado personal, la autoestima fortalecerá tus de-fensas naturales brindándote mayores alegrías y confianza para resolver todo a tu paso con el poder de quererte y sentirte bien contigo. La mejor forma de salud es conservarla. Mejora tu dieta y concreta tus cosas.

Leo24 De Julio al 23 De

Agosto

Necesitas hacer ejercicio físico al aire libre, será bueno salir al campo y disfrutar. Consulta al médico y tómate vacaciones o un descanso al menos, lejos de aparatos electrónicos y en-tretenimientos tecnológicos. La depresión puede afectarte como también los cambios drásticos o mudanzas, aunque puede llegar alguna grata sorpresa familiar que tiene que ver con la salud, no propia sino ajena. Los cam-bios naturales deberán ser bien aceptados aunque no es nece-sario sufrir dolencias, siempre hay forma de calmar el dolor.

Horóscopo por el Profesor Senaym

Profesor Senayn Tel: 305-718-1000www.senayn.com

Page 26: Diario La Razón lunes 2 de marzo

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

LizValderramainvitada al DiarioLa Razón

Año 03 No. 968 VIRTUAL Lunes 2 de Marzo de 2015 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

www.larazondecali.blogspot.com/ www.larazondecali.com

ISSN 1900-6225

ww

w.l

araz

onde

cali.

com

Lea elHoróscopo