Diario La Razón miércoles 30 de octubre

22
Año 02 No. 683 VIRTUAL Miércoles 30 de octubre de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 6 Ver pagina 16 Ver pagina 13 Ver pagina 18 Ver pagina 9 Caterva de viejos verdes fue capturada por la policía Masiva marcha contra la reforma a la salud Empresarios dicen que el salario mínimo debe subir 3.9% La Péndola: Agendar la Paz, por Héctor Alonso Moreno Mañana la funcionaria estará en audiencia pública citada por el senado de la república. Mintransporte responderá por deficiencias del MIO

description

Ministra de Transporte responderá en Cali por deficiencias del MIO

Transcript of Diario La Razón miércoles 30 de octubre

Page 1: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

Año 02 No. 683 VIRTUAL Miércoles 30 de octubre de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a vierneswww.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver pagina 6 Ver pagina 16 Ver pagina 13 Ver pagina 18

Ver pagina 9

Caterva de viejos verdes fue capturada por la

policía

Masiva marcha contra la reforma a la salud

Empresarios dicen que el salario mínimo debe subir

3.9%

La Péndola: Agendar la Paz, por Héctor Alonso

Moreno

Mañana la funcionaria estará en audiencia pública citada por el senado de la república.

Mintransporte responderá por defi ciencias del MIO

Page 2: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

22Miércoles 30 de octubre 2013

Opinión

Director

Edgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - Buga

rEPortEro dE la nochE:osvin almario c..

Jefe De archivo

consuElo Buitrago rico

reporteros gráficos

Julio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercial

alirio Buitrago garcía

colaboraDores

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva York

asEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web master

Jairo rodríguEZ

caricaturista

guillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ “galgo”

asesor JuríDico

dr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramación

andrEs fEliPE BallEstEros

[email protected]

[email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

skYPE:PEriodico la raZon dE cali

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl PE-

riódico

Editorial

Quienes viven cómo-damente en el interior del país se preguntan

asombrados cómo hace la gen-te para vivir en medio de tantas privaciones y en el más feroz abandono.

Tienen razón. Viven en palafi-tos –viviendas apoyadas en pre-carios zancos-, en medio de la inmundicia y la basura que cae a los patios y se la lleva la ma-rea, para mayor contaminación.

Ponen a secar la ropa donde pueden y hacen un almuerzo de pobres en andenes estrechos a cuyos lados tambalean unas inestables casas de madera donde os chicos juegan a la lle-va.

Los hombres salen en faenas de pesca mientras las mujeres cuidan una chorrera de hijos. No tienen tiempo para soñar ni me-dios para que la gente menuda conozca las letras del abeceda-rio.

Eso en tiempos que podría-mos llamar normales. Pero en estos días la insurgencia voló unas torres de energía y el pue-blo soportó un dramático apa-gón que duró 19 días.

Entonces sacaron sus tabu-retes a las puertas. Hicieron un pequeño recreo jugando par-qués o ajedrez y por las noches charlaban de todo a la luz mor-tecina de las velas. Pero, si bien no salieron de pesca ni pelaban camarones ni había otras fuen-

Tumaco, el olvido total

tes de trabajo, se quedaron con los brazos cruzados y no había ni para inventarse una changua.

En el monte¿De dónde huevos?, frunce el

ceño una morocha indignada. Recordó que “estamos en la sel-va”, donde se soportan incon-tables aprietos porque no hay la menor oportunidad para salir adelante.

Las pérdidas –Colombia es un país muy rico- fueron cuantiosí-simas. Miles de millones de pe-sos por concepto de pesca, pro-ductos que se pudrieron, falta de trabajo y el turismo muerto.

Todo ello sin contar con la cri-minalidad desatada en áreas ru-rales, en el casco urbano. Y a la delincuencia común hay que su-

marle las extorsiones de todos los días.

La gente de Tumaco dice que no ve el crecimiento económico del país de que habla con júbilo el Gobierno. Porque los habitan-tes resisten un sombrío itinera-rio vital sin opciones.

Hace casi dos años sobrevino la pesadilla, cuando inopinada-mente una bomba explotó en los contornos de la estación po-licial, causó serios destrozos y dejó un saldo de seis víctimas.

Ahora que volvió la luz todos –hasta los viejos- les hacían coro a los muchachos, que dichosos gritaban ya llegó la energía. Aho-ra confían en que no les vuelvan a dar en la torre.

Page 3: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

33Miércoles 30 de octubre 2013

Informe Político

Por Miguel Ángel Arango

El “chino” Ceballos es un auténtico personaje en la política vallecaucana. Po-

cos saben que su nombre de pila es Manuel Eduardo Ceballos y que es administrador de empresas. Muchos creen que es caleño. Se equivocan.” El “chino” nació en bue-naventura hace 50 años pero par-te de su ejercicio profesional y su actividad política la ha desarrollado en Cali. Es de origen liberal y militó en el movimiento del desaparecido congresista Carlos Holmes Trujillo García. De este movimiento surgie-ron varios de los más importantes dirigentes partidistas de la región y que fueron elegidos representantes y senadores.

Ceballos hizo parte de la Brigada Social del Valle del Cauca, que aún subsiste y fue fundada por el médi-co liberal Guillermo Vega Londoño. En el año 1995 aspiró al concejo y pesar de sumar cinco mil votos se quemó. En el 2007 repitió la expe-riencia con el aval de Cambio Radi-cal y a pesar de subir su votación no fue elegido. Cuatro años más tarde fue candidato a la asamblea por el partido de la U llegó a 11 mil votos que no fueron suficientes para la elección porque su socio Roy Ba-rreras le inventó competencia den-tro del mismo grupo y lo quemó.

“Chino” es un auténtico trabaja-dor de la política, un enamorado de esta actividad y con admirable ges-tión en las barriadas caleñas. Ayer en conferencia de prensa confesó que se salió del grupo de Roy y que para esta campaña apoya al conta-dor palmirano Elbert Díaz, candi-dato a la cámara de representantes. Dijo que Díaz es un hombre bueno,

con experiencia en el servicio públi-co y que hará un papel importante en la cámara.

Aclaró que no hace parte del gru-po de Dilián Francisca Toro y anun-ció para la próxima semana el nom-bre del candidato al senado que respaldará para las elecciones del 2014. Desde ya les decimos que el escogido no es de la U.

CONSEJEROSMiembros del consejo directivo de

la CVC preparan una proposición para llevarla a la junta y sugerir que el director Oscar Libardo Campo, se debe marginar a mediados de noviembre porque cumple 65 años y entra en la edad de retiro forzo-so. Por esta misma causa la junta directiva de la ERT en su sesión del dio anterior decidió pedir la renuncia al gerente Cristian Caycedo.

Se presume que la misma tesis ju-

rídica que se argumentó para sacar a Caycedo, se empleará para preci-pitar la salida de Campo de la CVC. En esta empresa la mayoría de los empleados están satisfechos con su gestión.

SINISTERRAEste jueves regresa a Cali el candi-

dato a la cámara de representantes por el liberalismo Hernán Sinisterra. Los primeros días de la semana hace la campaña en su tierra natal buenaventura y luego se traslada a la capital del departamento. No la tiene fácil pues se estima que el liberalismo vallecaucano sacaría máximo tres curules pero hay cinco candidatos fuertes en disputa.

DECISIÓNA finales de esta semana el repre-

sentante a la cámara por el parti-do Opción Ciudadana Juan Carlos

Salazar, anunciará el respaldo a un candidato al senado. Apoyaría a un candidato que no es de su partido. Su respaldo lo pelean aspirantes del liberalismo y del conservatis-mo. Este hombre vota de manera indisciplinada. Ya lo demostró en la elección de gobernador cuando desconoció a Francined Cano para apoyar a Ubeimar Delgado.

PRESIONESDirigentes sindicales y políticos

presionan la salida del director del hospital universitario del Valle Jaime Rubiano. Lleva 15 meses en cali-dad de encargado y la crisis de la institución es más grave que antes de su ingreso al cargo. Hay mucho hermetismo por el concurso que se hizo para elegir en propiedad y de por medio hay una tutela. Los sindi-calizados lo cuestionan y acusan de pretender privatizar todos los servi-cios del hospital.

EL “CHINO” SE FUE CONELBERT DIAZ

Page 4: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

44Miércoles 30 de octubre 2013

Política

Bogotá, AGENCIA _RAM_."Por circuns-tancias personales he

tomado la decisión de no par-ticipar en esta oportunidad de la lista al Senado", le informó al movimiento Mira.

La senadora Alexandra Mo-reno Piraquive sorprendió este martes al anunciar que no bus-cará volver al Congreso en 2014.

Senadora Moreno Piraquive anunció que no buscará su reelección en 2014

En una carta enviada al movi-miento Mira, la legisladora dio a conocer que no hará parte de la lista al Senado en 2014.

“Me permito comunicarles que por circunstancias personales he tomado la decisión de no participar en esta oportunidad de la lista al Senado”, indicó. Y agregó: “Ha sido para mí muy importante el esfuerzo y dedica-

ción de todos los miraistas, pero en lo personal es el momento de dedicarme a mí familia, y de se-guirme preparando intelectual-mente para nuevos retos”.

Sin embargo, la senadora en la carta aseguró que está “presta a apoyar a los candidatos de las diferentes regiones que aspiran al Congreso que lo requieran”.

Carta a MiraistasLa senadora Alexandra More-

no Piraquive luego de anunciar su decisión de no hacer parte de la lista al senado por moti-vos personales, quiso enviar un mensaje abierto a TODOS los miraístas de Colombia y el mundo, agradeciendo siempre el compromiso y la entrega en la labor.

Page 5: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

55Miércoles 30 de octubre 2013

Región

La Fiscalía formuló cargos contra ocho personas que fueron

sorprendidas explotando minerales al parecer ilícita-mente en zona rural de San-tander de Quilichao (Cauca).

En un trabajo conjunto entre miembros del Cuer-po Técnico de Investigación (CTI), el Ejército Nacional y la Corporación Regional del Cauca, ubicaron en la ve-reda El Pedregal, sobre el río Mondomo, un complejo de explotación ilegal de oro para lo cual utilizaban varios tipos de maquinaria y ele-mentos, avaluados en más de 400 millones de pesos.

Allí había una retroexca-vadora, una clasificadora y tres motobombas. En dicho extraían entre 400 y 500 gra-mos semanales de oro. Du-rante las diligencias, ocho personas que se encontra-ban en el lugar fueron cap-turadas y puestas a disposi-ción de la Fiscalía.

La Fiscalía les imputó car-gos por minería ilegal; pero los procesados no los acep-taron cargos y siguen vincu-lados a la investigación.

Cargos contra mineros ilegalesExtraen 500 gramos semanales de oro

Page 6: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

66Miércoles 30 de octubre 2013

Judicial

Nueve personas con edades avanzadas y señaladas por las

autoridades de abuso carnal violento fueron capturadas en el marco de la “Operación dignidad”, cuyas víctimas son niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con las investiga-ciones hechas por las Fisca-lías 38, 60, 132 y 167 de Cali. Las capturas adelantadas en forma simultánea en diferen-tes sectores de la ciudad fue-ron realizadas en la carrera 46B con calle 43, en la calle 44 con carrera 49 del barrio Mariano Ramos de la comu-na 16, carrera 7ª bis con ca-lle 72 barrio Alfonso López de la comuna 7, carrera 26C con calle 66 barrio Alirio Mora de la comuna 14, avenida 9N con calle 53 barrio Lido de la comuna 19 y calle 82 con ca-rrera 28D barrio Mojica I de la comuna 15.

Quiénes sonSe trata de un vendedor de

frutas; 47 años; el supervisor de una empresa de aseo del municipio, 25 años; un guar-da de seguridad, 81 años; li-tógrafo, 32 años; un albañil, 44 años; un operario de fá-brica de velas, 72 años, des-empleado, 48 años; un cons-tructor de 49 años; otro en una vulcanizadora. Ocho de ellos están solicitados por ac-tos sexuales con menor de 14 años, acceso carnal abusivo

Capturados abusadores sexuales

Caterva de viejos verdescon mayor de 14 años y uno por acceso carnal violento, de acuerdo a órdenes de captura emanadas por los Juzgados 4, 14, 25 y 29 Penal Municipal con función de control de ga-rantías.

IntimidaciónCabe destacar que los agre-

sores sexuales de menores aprovechan la condición de estos para manipularlos y ob-tener el silencio, en algunos de los casos los pequeños son intimidados con posibles agresiones por parte de sus victimarios y en otras les ofre-cen dádivas o regalos para que los pequeños callen.

FamiliaEn la mayoría de casos

los menores son abusados por allegados a sus familias, como vecinos, conocidos y o personas con algún grado de afinidad familiar.

InvitaciónLa Policía Metropolitana in-

vita a la comunidad en gene-ral a que denuncie a las per-sonas que estén involucradas en casos de actos sexuales y acceso carnal abusivo con menores para que denuncien en las instalaciones del Gru-po de Infancia y Adolescencia al teléfono 4442916 en la ca-lle 44 # 24B -00 barrio Nueva floresta.

Page 7: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

77Miércoles 30 de octubre 2013

Judicial

Page 8: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

88Miércoles 30 de octubre 2013

Ciudad

Los jóvenes de la ladera del sur de Cali cuentan a partir de este miérco-

les con mayores oportunida-des de educación, gracias a que se inaugura una infraes-tructura con capacidad para albergar a más de mil estu-diantes de las que se con-sideran pequeñas artes y

Colegio de Fundesia inaugura obras para más capacidad de estudiantes en la ladera del sur de Cali

grandes oficios. Se trata de las nuevas instalaciones del colegio Fundesia, que aun-que ya funciona desde hace más de una década, renueva su infraestructura con aportes internacionales y oficiales.

“En coordinación con el Sena, el Instituto Don Bosco

y una sumatoria de esfuer-zos oficiales y privados en favor de la calidad de vida y oportunidades, se invirtie-ron más de un millón de eu-ros en una zona de muchí-sima vulnerabilidad”, indicó el padre Gersaín Paz, direc-tor general de la Fundación para el Desarrollo Social y

la Investigación Agrícola, Fundesia.

Para cumplir este objetivo, la Fundación da al servicio diez talleres técnicos, un Instituto para el Trabajo y Desarrollo Humano, Itef, un polideporti-vo y una Planta de Tratamien-to de Aguas Residuales, Ptar.

Page 9: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

99Miércoles 30 de octubre 2013

Ciudad

El Senador Alexander López Maya cito a una audiencia pública a la

Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez y al Superintendente de Puertos y Transporte, Juan Miguel Durán el próximo jueves 31 de octubre en la ciudad de Cali, para que respondan por los múltiples problemas que pre-senta el Sistema de Transporte Masivo de Cali, MIO.

“Los caleños merecen un

transporte eficiente, no el reme-do que tienen hoy con el MIO, los pasajeros de este sistema tienen que aguantar hacina-miento, filas interminables para abordar el bus alimentador, es-perar entre 30 minutos y una hora. Todos esos problemas han generado que aparezca en la ciudad los carros piratas y los mototaxistas. El MIO es un sis-tema ineficiente, que debe ser corregido, dijo el congresista del POLO.

“Otro de los múltiples proble-mas que tiene el Sistema de Transporte de Cali, que lo anun-ciamos desde hace más de 10 años en varios debates en el Congreso, es que ese siste-ma esta desfinanciado, que lo construyeron sin tener en cuen-ta las especificaciones técnicas y financieras, para beneficiar a unos pocos sectores de la po-blación, desplazando a los pe-queños transportadores fomen-

MINISTRA DE TRANSPORTE DEBE RESPONDER POR EL MAL SERVICIO DEL MIO EN CALI

El senador Alexander López realizará Audiencia Pública por los múltiples problemas que tiene el MIO.

tando inequidad, desempleo y un monopolio que golpea desde el usuario hasta el conductor de las busetas y colectivos, asegu-ró el Senador Alexander López Maya.

La ministra de Transporte es la que debe garantizarnos a los caleños un sistema eficien-te acorde a las necesidades de

movilidad que tiene la ciudad, con tarifas justas, porque los funcionarios locales no fueron capaces con esta tarea, agregó el congresista del POLO.

La audiencia pública citada por

la Comisión Sexta de Senado se realizará en la ciudad de Cali, el jueves 31 de octubre a partir de las 9 a.m. en las instalaciones

del Concejo Municipal. Además de los funcionarios nacionales también fueron citados el Alcal-de de Cali, Rodrigo Guerrero, el presidente de Metro Cali Luis Fernando Sandoval, el Secre-tario de Transito Alberto Hadad, el Alcalde de Cali, Rodrigo Gue-rrero, el Personero Andrés San-tamaría, el Defensor del Pueblo, Carlos Hernán Rodríguez.

Page 10: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

1010Miércoles 30 de octubre 2013

Región

“La revolución del agua po-table ha sido uno de los pi-lares del gobierno departa-

mental, estamos trabajando con el propósito de garantizar el de-recho que tienen todos los valle-caucanos a tenerla” aseguró el gobernador del Valle del Cauca, Ubeimar Delgado Blandón du-rante el lanzamiento de la cam-paña cultural “agua viva soy” promovida por la administración departamental y Vallecaucana de Aguas.

El Mandatario Departamental

expreso que ya sean viabilizado en el Valle del Cauca 107 pro-yectos de agua y saneamiento básico que beneficiarán a 340 familias, con una inversión ini-cial superior a los $36 mil mi-llones, y se está trabajando en 57 proyectos más que beneficia-rán a los habitantes de 29 mu-nicipios del departamento, para

En el Valle del Cauca se trabaja para garantizar

agua potable a todos los ciudadanos

una inversión total de $73.500 millones

En el evento al que asistió el

Vicepresidente de la República, Angelino Garzón, el goberna-dor Delgado Blandón recordó a los asistentes la importancia de implementar una cultura de cui-dado y conservación del agua, teniendo presente que de ella depende el futuro de la humani-dad.

El mandatario anunció que se

invertirán más de $3 mil millo-nes en el corregimiento de Mo-relia, municipio de Candelaria, en Agua Clara, municipio de Tu-luá se hará una inversión cerca-na a los $5.700 millones priori-zando los sectores más pobres de la comunidad, para que pue-dan tener derecho a la salud a través del agua potable.

Paso a sanción del Gober-nador Ubeimar Delgado el proyecto de Ordenan-

za No. 047 por medio del cual se le autoriza para implementar el proceso de organización de la red de servicios de salud del Va-lle del Cauca.

Para Fernando Gutiérrez, Se-

cretario de Salud Departamen-tal la transformación implica la aplicación de un enfoque de red de servicios para fortalecer las regiones, quedando irrigada por todo el departamento, la sede norte en Cartago, para el cen-tro: una en Buga y otra en Tuluá, una sede para el sur oriente en Palmira, para el sur occidente en Cali y para la región pacifico en Buenaventura.

“Contamos con 56 Empresas

Sociales del Estado la mayoría de baja complejidad, 11 de me-diana y el Hospital Universitario del Valle único de alta compleji-dad, un sistema que queremos integrar para que haya una co-municación permanente y armó-nica”, manifestó el funcionario.

Gutiérrez agregó que se debe

propiciar un buen flujo de pa-cientes con referencia y contra referencia, que se deben discu-

Reforma al sistema de salud en el Departamento pasó a sanción del

Gobernador

tir los casos en los comités téc-nicos regionales con el acompa-ñamiento, asesoría, vigilancia, inspección y control de la Secre-taria de Salud Departamental.

El presidente de la Duma De-

partamental diputado Mario Germán Fernández de Soto dijo que este cambio va a permitir a los vallecaucanos contar con to-das las garantías en servicios de salud sin importar su ubicación geográfica, teniendo presencia desde el Águila en el norte del Valle hasta Buenaventura en el Pacifico.

“permitirá mayor atención e

inversión a la prevención que es lo que debe atender el nivel de baja complejidad y evitar el traslado a otros hospitales de niveles de alta y mediana com-plejidad, prestando servicios integrales, descentralizando el servicio de salud, evitando tam-bién congestiones y traumatis-mos”, finalizó el Diputado ponen-te William Mora Valderruten.

Con esta iniciativa se va a ga-

rantizar una mejor prestación de servicios de forma integral en cada rincón del Valle del Cauca.

Page 11: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

1111Miércoles 30 de octubre 2013

Región

Durante el Primer Cabildo Abierto sobre políticas sociales en favor de las

personas en situación de disca-pacidad, que se cumplió en el municipio de Buga, el gobierno del Valle del Cauca anunció la creación de una oficina de aten-ción a estas personas que esta-ría ubicada en la ciudad de Cali.

La propuesta la hizo el Secre-

tario de Gobierno del Valle del Cauca, Jorge Homero Giraldo tras indicar que es hora de ge-nerar una nueva política pública de discapacidad no solamente en materia de educación, salud, sino en todos los parámetros de la vida de estas personas. “Por eso le voy a proponer al Gober-nador Ubeimar Delgado una ofi-cina especial de discapacidad en la región para atender todos los clamores, es una oportuni-dad linda para apoyar a estas personas e incentivarlas a se-

Gobierno del Valle anunció la creación de una oficina

para atención a personas en situación de discapacidad

guir adelante”, indicó el Secreta-rio.

Tanto el gobierno departa-

mental como la alcaldía de Buga anunciaron que estable-cerán programas en materia de educación, salud y accesibilidad para este grupo poblacional. “El propósito del gobernador Ubei-mar Delgado es generar espa-cios de inclusión, con igualdad de derechos para toda la po-blación vallecaucana”, dijo final-mente Homero Giraldo.

El cabildo abierto contó con la

participación de cada una de las entidades comprometidas en mejorar la calidad de vida de la comunidad en situación de dis-capacidad, entre ellas, dignida-des del orden Regional y Muni-cipal así como un gran número de personas en condición de discapacidad y ciudadanía en general.

El próximo viernes prime-ro de noviembre más de 200 pequeños produc-

tores orgánicos y tradicionales del Valle, Cauca y Nariño nos deleitarán con una gran oferta de productos en fresco, platos tradicionales, artes manuales y presentaciones musicales en la cuarta versión del encuentro re-gional de productores y saberes tradicionales que lidera la Go-bernación del Valle del Cauca a través de la Secretaria de Parti-cipación y Desarrollo Social.

Para el titular de esa secreta-

ría, Diego Ramiro Obando este es un espacio de comercializa-ción directa entre productores y consumidores que busca sensi-bilizar a los creadores de políti-cas públicas, y a los consumido-

Un espacio de intercambio de sabores y saberes en la Plazoleta de San Francisco

res caleños sobre la importancia de la producción campesina y la auto sostenibilidad de nuestros productores.

“tenemos que seguir recupe-

rando el tejido social en el de-partamento, rescatando nues-tros principios y valores en la defensa de las semillas criollas, de los saberes asociados a su mantenimiento, de la produc-ción alimentaria y la cocina tra-dicional”, expreso el funcionario.

El evento busca visibilizar el

trabajo de las organizaciones afro descendientes, campesi-nas, indígenas y de las mujeres del sector rural en la recupera-ción de soberanía alimentaria, de la economía y la cultura.

Page 12: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

1212Miércoles 30 de octubre 2013

Judicial

Una banda delincuencial que se hace llamar “El estanco”, dedicada a la

comercialización de alucinóge-nos al menudeo, fue desverte-brada por unidades adscritas a la Seccional de Inteligencia, Sipol, en combinación con la Sijín. Luego de varios meses de seguimiento, control y vigi-lancia, fueron capturados tres integrantes de la organización delincuencial dedicada al tráfico de estupefacientes en menores cantidades en el barrio Sucre, comuna 9 de Cali.

En SucreLa operación adelantada me-

diante dos diligencias de regis-tro y allanamiento en la calle 19 con carrera 12 y en la calle 12 con carrera 18ª, barrio Sucre, permitió la desarticulación de la banda ´El Estanco` conocida con este nombre por el logotipo que emplean en la envoltura del estupefaciente que expenden (basuco).

CapturadosLa acción policial permitió

la captura de alias ´Uber`, ´El Flaco` y ´La Mona` de 32, 38 y 36 años respectivamente. El primero de estos sería el en-cargado de la actividad finan-ciera y logística, coordinaría la promoción del punto de venta y distribuiría el alucinógeno a los expendedores.

ContactoEl segundo de los hombres

capturado sería el encargado

Desarticulada banda “El estanco”“Borracho sí vale, sí señor”

de ubicar a las personas que ac-tuarían como expendedores y la mujer almacenaría el estupefa-ciente y entregaría la sustancia psicoactiva a los encargados de la distribución.

MercancíaincautadaA los capturados les fue incau-

tado 4.200 dosis de basuco em-pacadas en 21 bolsas de plásti-co, 92 cigarrillos de marihuana, además de dos revólveres y una escopeta.

Los capturados y elementos incautados fueron dejados a dis-posición de la Fiscalía 31 Sec-cional de Cali. Es de anotar que a alias ´El Flaco` y ´La Mona` les fue proferida detención en establecimiento carcelario y a ´Uber`, domiciliaria.

Mil dosis diariasDe acuerdo a información ob-

tenida este grupo sería el res-ponsable en un alto porcentaje del tráfico de estupefacientes en menores cantidades en el barrio

Sucre y expendería el promedio 1.000 dosis diarias en los dos lu-gares de expendido, cada dosis con un valor aproximado de los $300.

Es de anotar que en lo transcu-rrido del año la Policía Metropo-litana de Cali en el barrio Sucre ha capturado 353 personas por diferentes delitos e incautado 96.296 gramos de estupefacien-tes (marihuana, base de coca, cocaína, heroína y basuco)

Page 13: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

1313Miércoles 30 de octubre 2013

Economia

Bogotá, 29 de Octubre _RAM_.Comienza a ca-lentarse el debate por

el incremento del salario míni-mo para 2014, todo enmarca-do dentro del incremento que el Gobierno decretó para los congresistas. En este escena-rio, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) puso sus cartas sobre la mesa y consideró que el salario mínimo para el próximo año deberá au-mentarse en 3,9%.

En un informe explica que "las cifras más recientes nos indican

Empresarios dicen que el salario mínimo debe subir solo el 3.9%

que dicho reajuste del SML (sa-lario mínimo legal) no debería desbordar el 3.9% para 2014".

Explica el centro de estudios académicos del sistema finan-ciero que esta cifra resulta de "esperar una inflación del 2.6% al cierre de 2013 y unas ganan-cias en productividad laboral con tendencias (quinquenales) del orden del 1.3%".

Considera Anif que si "la Co-misión Tripartita siguiera esta recomendación del 3.9%, el SML se elevaría de los actua-

les $589.500/mes a cerca de 612.500/mes en 2014, prome-diando un reajuste real por año del orden del 1.6% en el SML durante la última década".

Recuerda Anif que en los úl-timos años, el reajuste salarial no ha sido producto de la con-certación Gobierno trabajado-res, sino que al Gobierno le ha tocado tomar la decisión, “ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo tripartito”.

Para Anif es importante que al momento de adoptar una deci-

sión respecto al salario mínimo, “ceñirse a la llamada ‘fórmula de ajuste universal’”.

El récord histórico indica que el gobierno decretó un aumen-to de 4% para el salario mínimo en 2011, que terminó superando la fórmula universal. En 2012 se fijó un incremento de 5.8%. En 2013, el reajuste del SML volvió a desbordar lo sugerido por la fórmula universal, llegando al 4%, cuando ha debido ser de sólo el 3.2%.

Page 14: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

1414Miércoles 30 de octubre 2013

Internacional

El Clarin pierde la Ley de Medios de Argentina

La Ley de Medios de Argentina fue aprobada y promulgada en diciembre de 2009, pero obs-truida su total aplicación por resoluciones judiciales favorables al grupo Clarín. La normativa regula el dominio de las empresas sobre los medios para evitar la monopolización de estos.

Luego de cuatro años de dis-puta judicial entre el Gobierno de Argentina y el Grupo Clarín por la aplicación de la Ley de Comunicación Audiovisual, la Corte Suprema de Justicia de-claró la constitucionalidad de cuatro artículos cuestionados por el medio.

Esta normativa, mejor conoci-da como la Ley de Medios, fue aprobada y promulgada en di-ciembre de 2009, pero obstrui-da su total aplicación por reso-luciones judiciales favorables a Clarín.

La ley estipula el dominio de las empresas sobre los medios para evitar la monopolización de estos, como lo ejerce el grupo del magnate Héctor Magneto.

2009El 1 de marzo de 2009, la pre-

sidenta de Argentina, Cristina Fernández, había anunciado a la Asamblea Legislativa el envío al Congreso de un proyecto para sustituir el Decreto/Ley 22.285 de Radiodifusión, creada por la dictadura militar en 1980.

Seguidamente el 18 de ese mes, la mandataria argentina presentó el texto del Poder Eje-cutivo e inició el debate ciuda-dano que tendría lugar en los

Foros Participativos de Consulta Pública que se desarrollaron en todo el país.

El anteproyecto comenzó a ser debatido el 6 de abril de ese año en 24 foros y más de 80 charlas de discusión a lo largo del te-rritorio argentino, en los que se realizaron más de mil 200 apor-tes.

El 27 de agosto de 2009, Cris-tina Fernández anuncia el en-vío al Congreso del Proyecto de Ley de Servicios de Comunica-ción Audiovisual. En esa fecha se celebraba el Día de la Ra-

diodifusión. Posteriormente, la Cámara de Diputados inició el 31 de agosto el tratamiento de la iniciativa para luego el 8 de septiembre comenzar las au-diencias orales y publicar para debatir la Ley.

En esas audiencias partici-paron organizaciones sociales, empresas de medios, cámaras patronales, sindicatos y demás actores involucrados.

El 17 de septiembre de ese año, los diputados dan media sanción al Proyecto de Ley del Ejecutivo. La norma obtuvo 146

votos a favor, 3 en contra, 3 abs-tenciones y el resto de los legis-ladores abandonó el recinto.

La Cámara Alta inició el 4 de septiembre el debate del pro-yecto, que ya contaba con me-dia sanción de diputados, y el 10 de octubre el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo se con-vierte en Ley.

La norma fue aprobada por 44 votos a favor y 24 en contra.

Tras esta aprobación, el Grupo Clarín acudió el 26 de octubre a la Justicia para plantear la in-

Page 15: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

1515Miércoles 30 de octubre 2013

Internacional

constitucionalidad de los artícu-los 41 y 161 de Ley.

El 15 de diciembre, el juez Ed-mundo Carbone dicta una medi-da cautelar a favor de Clarín, en la que dejó sin efecto la aplica-ción de los artículos 41 y 161, y dejó en suspenso la obligación de desprenderse de algunas licencias para adecuarse a la norma, que debía realizarse a un año de su promulgación.

2010 El 14 mayo de 2010 tras la

apelación del Gobierno de Cris-tina Fernández al fallo del juez Carbone, la Cámara Civil y Co-mercial Federal mantuvo vigen-te la medida cautelar para el ar-tículo 161 de la ley de Medios, y revocó la suspensión del artí-culo 41 que había dispuesto el magistrado.

El Estado interpuso el 5 de oc-tubre un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia, el cual fue desesti-mado por falta de sentencia de-finitiva.

2011 La Cámara de Apelaciones im-

pone el 12 de mayo un plazo de tres años para la vigencia de la cautelar presentada por Clarín. Allí se estableció que el venci-miento de la medida cautelar se-ría el 17 de diciembre de 2013.

Esto motivó un recurso ex-traordinario por parte del Estado ante la Corte solicitando la revo-cación de la cautelar.

El 19 de diciembre el procura-dor general de la Nación, Este-ban Righi, emitió su dictamen en el que se pronunció por la re-vocación de la medida cautelar. Ante la excesiva extensión que

tomó la vigencia de la medida, la Corte Suprema decidió poner el 7 de diciembre de ese mismo año como límite a la cautelar presentada por el multimedio, aunque admitió que la misma podía prorrogarse.

2012El 14 de noviembre de 2012 el

Congreso de Argentina sancio-na el "per saltum", mecanismo que permite elevar determina-das causas conflictivas y/o con-sideradas como de "gravedad institucional" directamente a la Corte para su resolución.

La Corte instó el 27 de ese mismo mes al juez de primera instancia Horacio Alfonso para que resolviera en lo "inmedia-to" la cuestión de fondo por el planteo del Grupo Clarín sobre la inconstitucionalidad de los ar-tículos de la ley de Medios.

Clarín volvió a pedir el 29 de noviembre una medida cautelar cuando se acercaba el 7 de di-ciembre, pero la Corte declaró "inadmisible" esa solicitud.

Un día antes del fin de la cau-telar, los jueces de la Cámara Civil y Comercial Federal exten-dieron el recurso que beneficia-ba a Clarín "hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa".

El 10 de diciembre, el Estado pidió a la Corte Suprema el "per saltum", que fue rechazado por

"improcedente" al no haber sido interpuesto por un juez de pri-mera instancia.

El juez federal a cargo del Juz-gado 1 en lo Civil y Comercial, Horacio Alfonso, declaró el 14 de diciembre constitucionales los artículos de la Ley que habían sido cuestionados por el Grupo Clarín, resolviendo así sobre la llamada "cuestión de fondo" y dejando sin efecto todas las me-didas cautelares anteriores.

Tras esta decisión, el 17 de di-ciembre Clarín apeló el fallo del juez Alfonso y la causa llegó a la Cámara, que repuso la medida cautelar.

La Corte mantuvo la vigencia de la medida cautelar hasta el dictado de una sentencia defini-tiva y exhortó el 27 de diciembre a la Cámara para que "se expi-da dentro de la mayor brevedad posible".

2013El 17 de abril la Cámara Civil

y Comercial revocó el fallo de fondo del juez Alfonso y declaró la inconstitucionalidad de parte del artículo 45 y todo el artículo 48 de la Ley, sobre la multiplici-dad de licencias.

La Corte gira el 2 de julio la causa para que la procuradora general de la Nación, Alejan-dra Gils Carbó, opine sobre la declaración de inconstituciona-lidad parcial decretada por la

Cámara Civil y Comercial Fe-deral.

La Procuradora se pronunció el 12 de julio a favor de la consti-tucionalidad de la Ley y aconse-jó a la Corte que revoque el fallo de la Cámara Civil y Comercial (artículos 45 y 161) por "eviden-ciar graves defectos de funda-mentación y razonamiento que impiden considerarla como acto jurisdiccional válido".

El 14 de agosto, antes de emi-tir un fallo que avale o declare inconstitucional los artículos que todavía permanecen sus-pendidos, la Corte convocó a audiencias públicas para el 28 y 29 de agosto, para profundizar el análisis de la ley.

En esas fechas, la Corte Su-prema de Justicia realizó una audiencia pública en la que es-cuchó los argumentos de las partes tanto del Estado como los del Grupo Clarín.

Los puntos cuestionados por el Grupo Clarín eran el artícu-lo 41, que establece que las li-cencias son intransferibles; dos apartados del número 45, que fijan un límite a la cantidad de licencias concentradas; el 48, que descarta la figura de un "derecho adquirido" por par-te de las empresas que tienen más licencias de las permitidas y el 161, que da un año de plazo para que aquellos que tengan que adecuarse a la ley.

La Ley establece la regulación sobre el sistema de medios y radiodifusión y tiene un espíri-tu fuertemente antimonopólico que no fue posible aplicar has-ta el momento por los recursos presentados por Clarín que la Justicia permitió.

Page 16: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

1616Miércoles 30 de octubre 2013

Ciudad

La marcha convocada por el Sindicato de Trabaja-dores de la Secretaría

de Salud en la cual participa-ron médicos, enfermeros, au-xiliares y hasta pacientes para protestar contra la reforma a la salud, se inició en forma normal a las 9 de la mañana de ayer, como estaba previsto, por ca-lles principales de la ciudad y culminó en la Plazoleta de San Francisco. El primer colectivo de protesta arrancó desde el Hos-pital Universitario del Valle don-de se unieron trabajadores del Hospital Psiquiátrico. Hubo al-gunas alteraciones en la movili-dad, particularmente en algunas estaciones del MIO, pero al final todo salió como estaba previsto y en la Plazoleta de San Fran-cisco se reunieron más de cinco mil inconformes. La cacareada reforma solamente favorecerá a los pulpos que manejan el di-nero destinado a la salud de los colombianos el cual es invertido en grandes negocios mientras que ancianos, niños, enfermos terminales, pacientes de medi-cina general se mueren en las puertas de los hospitales men-digando atención porque las EPS manejadas por empresas nacionales y extranjeras con-signan inmensas fortunas en paraísos fiscales de Europa y el Caribe.

Los estudiantes de Medicina de la Universidad del Valle en-tregaron un comunicado en el cual desnudan la real situación de la mentira gubernamental: "la reforma a la salud en el cam-

En Cali, marcha contra el orangutánReforma a la salud, salvoconductopara que EPS sigan matando gente

po académico y laboral es tan nefasta para los estudiantes de pregrado y posgrado como lo es para los trabajadores, esta ley estatutaria por medio de los artículos 47 y 52 fractura de manera lesiva las relaciones docente asistencial que exis-ten entre los hospitales univer-sitarios y las universidades, en particular con la formación de las especializaciones que reali-zan los residentes, y peor aún, le quita la exclusividad a la aca-demia permitiéndole a los Hos-pitales Universitarios formar sus propios especialistas. Situación ésta que conllevará a la pauperi-zación y mediocridad de la prác-tica médica".

El Gobierno para lavarse las manos anunció la toma de me-

didas que resuelvan de una vez por todas la forma de pago que deberán hacer las EPS a los hospitales para la cual se citó a una reunión con los ministros de Hacienda y Salud. Así mismos el presidente indicó que ya le solicitó a la Cámara de Repre-sentantes que “discuta la refor-ma con todos los sectores invo-lucrados y que no se vayan a tomar otros siete largos meses·. Esta medida es chimba toda vez que muchos de esos padres de la patria tiene compromisos ya pagados jugosamente para que favorezcan a las EPS. El mismo presidente Santos le mintió a los colombianos cundo prometió que esas empresas criminales desaparecerían y lo que hicie-ron fue cambiarles el nombre y

aumentar el presupuesto a $40 billones para que hagan be-llezas. ¿Qué va a pasar con la medicina subsidiada cuando el paciente tenga que viajar a otro sitio del país distinto al lugar de origen?. Resultado, ¡MUERTE!. “Las protestas deben continuar y cada vez más contundentes hasta lograr los objetivos”, dijeron voceros de la marcha. En tanto que otros sugirieron un castigo electoral para quienes votaron a favor el proyecto que le entre-ga el manejo de los fondos y la salud de los colombianos a los pulpos económicos. Se conoció que el desfile de oscuros perso-najes con maletines negros por los pasillos del Congreso es in-terminable. Y cada uno de ellos representa a una EPS.

Page 17: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

1717Miércoles 30 de octubre 2013

Salud

El viagra para los jóvenes sin prescripción médica afecta la salud

Especialistas afirmaron que muchos jóvenes sin ningún padecimiento médico, están con-sumiendo fármacos para la disfunción eréctil sólo con fines recreativos, lo que puede aca-

rrear problemas de tipo nervioso, cardíacos y psicológicos.

Especialistas advirtieron recientemente que el consumo de fármacos

indicados para la disfunción eréctil, sin prescripción facultati-va puede causar daños serios a la salud como padecimientos de tipo nervioso y cardíacos, ade-más de dependencia psicológi-ca, informó este lunes la prensa internacional.

El médico peruano, José Pa-blo Saffón, detalló que este es uno de los principales trastor-nos sexuales en hombres ma-yores de 40 años, no obstante muchos jóvenes sin ninguna enfermedad diagnosticada se están automedicando con fines recreativos, exponiéndose a do-lencias físicas, psicológicas y hasta cardíacas.

“Las principales causas de la disfunción eréctil en los jóvenes es el consumo de alcohol, taba-co y drogas ilegales, que afectan el sistema nervioso central y el sistema cardiovascular", alertó.

Señaló que la mejor medicina para es practicar un estilo de vida saludable y acudir a tiem-po a un especialista, puesto que el uso de medicamentos sin su-pervisión médica es peligroso.

En ese sentido, sostuvo que es importante practicar estilos de vida saludable y acudir a un

experto a tiempo en caso de al-gún problema, pues el uso in-necesario y sin supervisión mé-dica de fármacos, podría traer consecuencias físicas y proble-mas de disfunción psicógena o dependencia psicológica del medicamento.

Saffón indicó que que muchos jóvenes también consumen medicamentos por ansiedad, sobrexcitación e inexperiencia ante su primer contacto sexual,

pensando que el medicamento les ayudará a tener relaciones sexuales más prolongadas y así obtener un buen desempeño se-xual.

Por esta razón, estos consumi-dores llegan en muchos casos a mezclar los fármacos con dro-gas recreativas.

“Esta peligrosa combinación puede convertirse en una pesa-dilla para ellos, pues podrían ser

víctimas de una grave hipoten-sión que los llevaría a la muerte”, señaló el experto.

Explicó que los medicamentos para la disfunción eréctil tienen drogas activas que liberan sus-tancias relajantes y vasodilata-doras que actúan a nivel sistémi-co produciendo efectos no sólo en el miembro viril sino también en otros órganos, razón por la que estos fármacos deben ser medicados por especialistas.

Page 18: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

1818Miércoles 30 de octubre 2013

Análisis

Por HECTORALONSO MORENOProfesor AsociadoUniversidad del Valle.

En el marco del VI Con-greso Nacional y Primero Internacional de la Red

de Universidades por la Paz ce-lebrado en Cali entre el 23 y el 26 de octubre pasado, se hizo un llamamiento a redoblar los esfuerzos por meterle pueblo a los diálogos de Paz que se de-sarrollan en la Habana. El en-cuentro manifestó que en actual coyuntura que vive el país de negociación política del conflicto armado, de grandes moviliza-ciones populares, de reclamos históricos de las más sentidas y legitimas reivindicaciones por la tierra, la salud, la educación y el trabajo digno, protagonizadas por comunidades de afros, cam-pesinos e indígenas, mineros, cafeteros, madres comunitarias, sectores de clases medias, em-presarios con sentido de patria, minorías sexuales, estudiantes, las universidades deben ejer-cer un liderazgo en la sociedad colombiana para rodear los pro-cesos de negociación entre el Gobierno Nacional y las insur-gencias. Para ello, deben los universitarios declararsen “en pie de pensamiento y en pie y actitud de diálogo y concerta-ción”, de tal manera que desde las academias se contribuya a levantar las Agendas de Paz y a trabajar en el posconflicto.

La Pendola

AGENDAR LA PAZ

Con extrañeza advirtio el Con-greso Universitario como la paz pareciera no estar al orden del dia. No solo esta ausente en la agenda de vastos sectores de la sociedad civil, sino tambien de la propia sociedad política y en parte de la institucionalidad. A parte de ello, las reacciones negativas ante el referendo por la paz, las amenazas del Procu-rador de disciplinar a los funcio-narios que viajen a la Habana, las delirantes declaraciones del ministro de defensa a favor de la continuidad de las acciones guerreristas, la polarización cri-tica de la derecha en contra de los diálogos y la desinformación perversa de algunos medios de comunicación sobre el transcu-rrir de las conversaciones Ha-baneras, sumado a los incum-

plimientos del gobierno frente a los pactos firmados con los cafeteros, campesinos, afrodes-cendientes e indígenas; confor-man un panorama muy negativo de profunda polarización que esta conspirando en contra de la búsqueda de la paz. Parecie-ra que Santos todos los días se queda mas solo con la bandera de la Paz, y que ahora pretende-rá convertirla en agenda política electorera de su campaña de re-elección.

En tal sentido, el encuentro

academico exhortó en la pers-pectiva de la paz como un de-recho y una obligación de todos los colombianos, a trabajar mi-sionalmente por promover y di-fundir una cultura de paz, que logre contrarrestar las formas

culturales de hacer violencia, in-vestigando temas relacionados con el manejo y transformación de los conflictos, la negociación y la reconciliación como formas de reconstruir el tejido social, la promoción de una pedagogía de paz y convivencia que difun-da el respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Interna-cional Humanitario; y a trabajar con mayor intensidad porque el tema de la Paz se convierta en un proposito nacional, el cual deba ser agendado y puesto en el orden del día por la inmensa mayoria de los colombianos y sus instituciones, tanto públicas como privadas. Al tiempo que se hace necesario, continuar trabajando en la lucha por re-formas que garanticen el mejo-ramiento de las condiciones de

Page 19: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

1919Miércoles 30 de octubre 2013

Análisis

vida de la población y por elevar el nivel de cultura y de educa-ción de toda la sociedad colom-biana. Se requiere para ello, la elaboración, desde las acade-mias, de reflexiones, análisis e investigaciones como insumos para la discusión en múltiples y variados espacios de la vida social.

Las universidades deben orientar la producción de pensa-miento y conocimientos para do-tar de herramientas, acompañar e interactuar a los movimientos sociales e iniciativas ciudada-nas, a los gremios, las iglesias, en particular al movimiento so-cial de paz, de tal manera que en el país se abra la posibilidad real de comenzar un camino diferente, de hacer un giro his-tórico para superar las causas estructurales, económicas y po-líticas que generan violencias y construir una sociedad distinta, de buen vivir, con soberanía y dignidad.

Finalmente, la declaración po-lítica del VI Congreso de Uni-versidades por la Paz demando del Gobierno Nacional y de las FARC-EP a que estén a la altura de sus responsabilidades histó-ricas con el pueblo colombiano y de sus compromisos adqui-ridos con la Comunidad Inter-nacional, a no levantarse de la Mesa de Conversaciones en la Habana hasta firmar un acuerdo que ponga fin al conflicto arma-do y se constituya en el punto de partida para la construcción y consolidación de una paz de-mocrática, con justicia social y dignidad para todo el pueblo colombiano, sustentada en la verdad de una memoria plural y edificante que haga posible la reconciliación entre todos los co-lombianos. Igualmente, se hizo

un llamado a las partes a con-venir antes de finalizar el año un cese bilateral del fuego con su-pervisión técnica internacional, que brinde confianza y certeza a ambas partes, como una se-ñal inequívoca de su compro-miso con la solución del con-flicto armado por la vía política negociada, para recobrar así la confianza y credibilidad de toda la nación en la construcción y el respeto del derecho de todo el pueblo colombiano a la paz, según lo demanda el artículo 22 de la Constitución Política.

Page 20: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

2020Miércoles 30 de octubre 2013

Nación

Bogotá, AGENCIA _RAM_.El magistrado del Consejo Superior de la

Judicatura, Henry Villarraga, tácitamente se declaró hoy ino-cente de los cargos que le for-muló la fiscalía de favorecer a militares implicados en “falsos positivos” y de haber recibido dinero por ese hecho y notificó que al efecto está dispuesto a responder, pero solo ante la co-misión de acusación de la Cá-mara de Representantes.

Las precisiones las hizo Villa-rraga en un comunicado, tras haberse negado a comparecer a una sala extraordinaria de la Judicatura que lo citó para que diera explicaciones sobre las denuncias de corrupción en su contra.

Sin embargo, en el docu-mento, el magistrado no cita el nombre del coronel del Ejército Róbinson González del Río, a quien se afirma asesoró dentro del proceso que se le sigue por varios “falsos positivos”, pero sí menciona las grabaciones sobre las conversaciones que sostuvo con el militar, aunque advierte que no discutirá en los medios de comunicación la veracidad de este material.

Al efecto, precisa: “Considero que el escenario adecuado para debatirlas no es precisamente al que se me pretende llevar por al-gunos medios de comunicación. La institucionalidad ha previsto una instancia de investigación y juzgamiento en la que ofreceré, en el marco de las debidas ga-

Magistrado Villarraga se declara inocente y advierte que sólo dará explicaciones ante

Comisión de Acusación

rantías procesales, en caso de verme abocado a ello, todas y cada una de las explicaciones y comentarios que ellas ameriten.”.

Los términos del comunicado del magistrado Villarraga son los siguientes:

“Bogotá DC.,29 de octubre de 2013En respuesta a los señala-

mientos públicos al Suscrito Ma-gistrado, con motivo de lo infor-mado por NOTICIAS UNO, es mi deseo manifestar a la opinión pública lo siguiente:

1. Por espacio aproximado de año y medio, gracias al estudio juicioso y riguroso de las parti-cularidades propias del planea-miento y ejecución de las opera-ciones militares y operativos de

policía, he venido sosteniendo una tesis jurídica perfectamente identificable al interior de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria que integro. Esto, motivado por la necesidad de hacer de mi labor como juez de conflictos, un ejer-cicio razonable de la normativi-dad aplicable a las operaciones militares y los operativos de Po-licía, en los diferentes contextos de prestación del servicio, como por el deseo de contribuir a la seguridad jurídica del personal uniformado, que recurrentemen-te acusa de nuestra parte el desconocimiento absoluto tanto de las normas aplicables a su función como de las particulari-dades de su ejecución.

Conforme lo que ya ha sido, incluso, aprobado por la Corpo-ración, dicha tesis jurídica par-

te por reconocer a la orden de operaciones y orden de servicio, auténticos actos administrati-vos; en ese sentido, es perfecta-mente aceptable afirmar de las mismas, idéntica presunción de legalidad que el Ordenamiento le reconoce a cualquier otro acto de esa naturaleza.

Esto implica presumir, a me-nos que se pruebe lo contrario, que dicho documento deviene en legal, entre otras cosas, por-que quien lo emite lo hace en ejercicio de las facultades de mando aparejados al cargo y rango que ostenta.

Esta presunción de legalidad del documento generador de la actividad militar o policial, trae aparejada a su vez otra presun-ción de igual importancia, cual es la presunción de conexidad

Page 21: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

2121Miércoles 30 de octubre 2013

Nación

con el servicio de los actos de ejecución derivados de aquel. Es decir, al presumirse la lega-lidad de la orden, su ejecución habrá de concebirse como un acto del servicio.

Al tratarse de “presunciones”, tales afirmaciones no constitu-yen premisas conclusivas que no puedan ser desvirtuadas pro-batoriamente en el marco de las especificidades de cada caso.

Conforme lo que se ha afirma-do a lo largo de por lo menos treinta y cuatro (34) providen-cias (de las cuales, 19 se envia-ron a la justicia penal militar, 10 a la ordinaria penal y 5 en las que el despacho se abstuvo de fallar) aprobadas por el Conse-jo Superior de la Judicatura en dicho periodo de tiempo, en las que he oficiado como ponente (sumado a los cerca de 50 sal-vamentos y 32 aclaraciones de voto), se ha dejado igualmente claro que de persistir una duda razonable sobre la legalidad de la orden o sobre la conexidad de los hechos con el servicio militar o policial asignado a los inves-tigados, apoyada en cualquier elemento de prueba arrimada a la investigación, la misma habrá de resolverse a favor de la Jus-ticia Ordinaria, lo cual se ha he-cho en más de una decena de estos casos.

2. El solo periodo de tiempo en que he sostenido y defendi-do esta tesis jurídica constituye elemento suficiente para enten-der que la misma trasciende cualquier caso particular some-tido al conocimiento de la Cor-poración, toda vez que se trata de una posición jurídica elabo-rada en abstracto con la que no se buscaba beneficiar particu-larmente a uniformado alguno, sino a la sociedad en general y a todos los miembros de la

Fuerza Pública, como mal se ha informado a la audiencia.

3. No obstante lo que se ha dicho sobre el asunto, me veo en la obligación de reiterar con la debida vehemencia que el Suscrito no ha exigido o recibi-do dinero alguno de terceros por el sentido de ninguna de sus providencias, como irresponsa-blemente ha sido dicho en los medios de comunicación. Ahora bien, en lo que respecta a la au-tenticidad, legalidad y contenido de las grabaciones, considero que el escenario adecuado para debatirlas no es precisamente al que se me pretende llevar por al-gunos medios de comunicación. La institucionalidad ha previsto una instancia de investigación y juzgamiento en la que ofreceré, en el marco de las debidas ga-rantías procesales, en caso de verme abocado a ello, todas y cada una de las explicaciones y comentarios que ellas ameriten.

4. Finalmente, comprendo el deber de información que le asiste a los diferentes medios de comunicación y el correlativo derecho de la opinión pública a estar informada del acontecer del país; sin embargo, estoy lla-mado a reclamar la oportunidad de ofrecer las explicaciones que el caso merece, así como a de-batir con plenas garantías de imparcialidad y contradicción los señalamientos públicos que se me han formulado, lo cual solo puede garantizarse en el seno de un proceso judicial, al que estaré presto a responder.

Atentamente,HENRY VILLARRAGAOLIVEROS,Magistrado Sala Jurisdiccional

Disciplinaria Consejo Superior de la Judicatura”

Ante la polémica que se ha desatado en la ciu-dad, porque la comuni-

dad del barrio Brisas de los Ála-mos pide que se les entregue un predio que han disfrutado du-rante dos décadas, la Adminis-tración Municipal a través de la Subdirección de Bienes Inmue-bles, que dirige María Fernanda Penilla Quintero, explicó que el predio es privado.

La funcionaria, que se apresta para responder la citación que el Concejo de Cali le ha realizado para que aclare la situación, ex-plicó que el predio pertenece a un privado y que la zona que se entregó en cesión al desarrollar el proyecto habitacional corres-ponde al lugar donde hoy opera el polideportivo de la zona.

El predio, en el que hoy existe un parque, ubicado en la calle 73 entre avenidas 2B y 2B1 del barrio Brisas de los Álamos, se-gún la comunidad fue entregado como parte de pago a la Dian y ello podría significar la pérdida de la zona, como espacio de recreación pasiva de la comuni-dad del sector.

Al parque de Brisas de los Álamos le apareció dueño

Afirmó Penilla Quintero que es necesario determinar si la zona en cesión pertenece a la ribera del río, lo cual es posible hacien-do un levantamiento topográfico.

Por su parte, Carlos Arturo Ce-ballos, habitante de una de las tres etapas en las que se desa-rrolló la construcción en la zona, pidió que la Administración Mu-nicipal realice acercamientos con Cisa o con la empresa que pretende darle otro uso al par-que.

“Esta zona la convertimos en el pulmón del barrio, los árboles han sido plantados por la comu-nidad, aquí hay un espacio para la tercera edad, para los disca-pacitados, para los niños y los que hacen deportes. Lo que es-tamos buscando es voluntad po-lítica para que se construya en otra zona y no en esta” afirmó Ceballos.

La Subdirección de Bienes In-muebles fue citada por la con-cejala Patricia Molina, en pro-posición coadyuvada por las bancadas del Movimiento Mira y el concejal Michel Maya.

Page 22: Diario La Razón miércoles 30 de octubre

Año 02 No. 683 VIRTUAL Miércoles 30 de octubre de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea

El informe político

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

ChicaLa Razón

AndreaRincon

invitada al Diario La

Razón.