Diariolibre2558

32
Sábado 17-10-2009 N°2558, Año 9, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com Diario PEDRO CUMPLIÓ Maniató a los Dodgers en siete entradas y los dejó en dos hits. P24 Indice. Noticias 04 Mundiales 09 Lecturas 12 Fin de Semana 16 Deportes 24 Nuevo informe comisión acoge pacto Leonel-MVM sobre CNM Nuevo texto daría al PRD dos miembros en Consejo Magistratura SANTO DOMINGO. La Comisión de Verificación de la Asamblea Revi- sora depositó ayer un nuevo in- forme, para modificar la composi- ción del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en cumpli- miento con lo pactado entre los partidos Revolucionario Domini- cano (PRD) y de la Liberación Do- minicana (PLD), el cual fue recha- zado por la mayoría de los asam- bleístas en la sesión del pasado lu- nes. Como efecto de la presión ejer- cida por el PRD, la Comisión pro- pondrá sustituir los artículos 151 y 157 sobre la integración del CNM. Se planteará que el senador y el diputado integrantes del or- ganismo pertenezcan al partido o bloque de partidos que ostente la representación de la segunda ma- yoría en cada cámara. De igual manera, se incluirá al Procurador General de la Re- pública, como miembro del CNM, tal y como fue pactado por los dos partidos mayoritarios. El asambleísta Frank Martínez, del Partido Reformista Social Cris- tiano (PRSC) y presidente de la Co- misión de Verificación, presentó un informe disidente que deberá conocer el pleno de la Asamblea, que está convocado para este lu- nes, a las 3 de la tarde. P6 SANTO DOMINGO. El presidente Leonel Fernández disfruta de un paseo por la laguna Manatí, en el municipio La Victoria, al inaugurar el Parque Nacional Humedales del Ozama, una de las 32 áreas protegidas establecidas por decreto. P7 DE PASEO POR LOS HUMEDALES ANDRÉS TERRERO Noticias. Hallan casquillos en finca Villa Vásquez. P5 Senado interpelaría a Rodríguez Pimentel. P7 Autorizan préstamo a cabildo SDE. P8 Suben precios gasoil y las gasolinas. P11 Bancos pequeños siguen creciendo. P11 Lecturas. Escriben Aníbal de Castro, Ligia Minaya, Frank Moya Pons, y José del Castillo. P12-15 Fin de Semana. Música, obras de teatro y feria familiar. P16-23 Deportes. Licey y Águilas se alzan con el triunfo en la jornada inaugural del torneo. P25 SANTO DOMINGO. El presi- dente de la Dirección Na- cional de Control de Dro- gas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo, ex- presó anoche su preocupa- ción por la facilidad con que determinadas perso- nas vinculadas al narcotrá- fico nacional e internacio- nal, obtienen su libertad, tras salir de la jurisdicción del organismo antinarcóti- cos. P6 DNCD se queja Justicia liberte narcotraficantes PRD proclamará nuevos dirigentes, pese instancia SD. Pese a que Guido Gó- mez Mazara y Tony Peña Guaba apoderaron a la Junta Central Electoral (JCE) de una instancia de impugnación de la pasada Convención, el Partido Re- volucionario Dominicano (PRD), se apresta a procla- mar mañana a los dirigen- tes elegidos en el evento. Pa- sada la medianoche, los jue- ces de la Cámara Contenciosa de la JCE sesionaban, a fin de emitir el fallo sobre la instan- cia. P4 PRD LF

description

Sábado, 17 de octubre de 2009

Transcript of Diariolibre2558

Page 1: Diariolibre2558

Sábado17-10-2009N°2558, Año 9, Santo Domingo, RDwww.diariolibre.com

Completo y gratis

DiarioLibreCompleto y gratis

PEDROCUMPLIÓManiató alos Dodgersen sieteentradas ylos dejó endos hits. P24

Indice.Noticias 04Mundiales 09Lecturas 12Fin de Semana 16Deportes 24

Nuevo informe comisión acogepacto Leonel-MVM sobre CNMNuevo texto daría al PRD dos miembros en Consejo MagistraturaSANTO DOMINGO. La Comisión deVerificación de la Asamblea Revi-sora depositó ayer un nuevo in-forme, para modificar la composi-ción del Consejo Nacional de laMagistratura (CNM), en cumpli-miento con lo pactado entre lospartidos Revolucionario Domini-cano (PRD) y de la Liberación Do-

minicana (PLD), el cual fue recha-zado por la mayoría de los asam-bleístas en la sesión del pasado lu-nes.

Como efecto de la presión ejer-cida por el PRD, la Comisión pro-pondrá sustituir los artículos 151y 157 sobre la integración delCNM. Se planteará que el senador

y el diputado integrantes del or-ganismo pertenezcan al partido obloque de partidos que ostente larepresentación de la segunda ma-yoría en cada cámara.

De igual manera, se incluiráal Procurador General de la Re-pública, como miembro delCNM, tal y como fue pactado por

los dos partidos mayoritarios.El asambleísta Frank Martínez,

del Partido Reformista Social Cris-tiano (PRSC) y presidente de la Co-misión de Verificación, presentóun informe disidente que deberáconocer el pleno de la Asamblea,que está convocado para este lu-nes, a las 3 de la tarde. P6

SANTO DOMINGO. El presidente Leonel Fernández disfruta de un paseo por la lagunaManatí, en el municipio La Victoria, al inaugurar el Parque Nacional Humedales delOzama, una de las 32 áreas protegidas establecidas por decreto. P7

DE PASEO POR LOS HUMEDALES

ANDRÉS TERRERO

Noticias.Hallan casquillos enfinca Villa Vásquez. P5

Senado interpelaría aRodríguez Pimentel. P7

Autorizan préstamo acabildo SDE. P8

Suben precios gasoil ylas gasolinas. P11

Bancos pequeñossiguen creciendo. P11

Lecturas.Escriben Aníbal deCastro, Ligia Minaya,Frank Moya Pons, y Josédel Castillo. P12-15

Fin deSemana.Música, obras de teatroy feria familiar. P16-23

Deportes.Licey y Águilas se alzancon el triunfo en lajornada inaugural deltorneo. P25

SANTO DOMINGO. El presi-dente de la Dirección Na-cional de Control de Dro-gas (DNCD), mayor generalRolando Rosado Mateo, ex-presó anoche su preocupa-ción por la facilidad con

que determinadas perso-nas vinculadas al narcotrá-fico nacional e internacio-nal, obtienen su libertad,tras salir de la jurisdiccióndel organismo antinarcóti-cos. P6

DNCD se queja Justicialiberte narcotraficantes

PRD proclamará nuevosdirigentes, pese instanciaSD. Pese a que Guido Gó-mez Mazara y Tony PeñaGuaba apoderaron a laJunta Central Electoral(JCE) de una instancia deimpugnación de la pasadaConvención, el Partido Re-volucionario Dominicano

(PRD), se apresta a procla-mar mañana a los dirigen-teselegidosenelevento.Pa-sadalamedianoche, los jue-cesdelaCámaraContenciosadelaJCEsesionaban,afindeemitirelfallosobrelainstan-cia. P4 PRD

LF

Page 2: Diariolibre2558

Apertura

Sábado 17 de octubre de 2009DiarioLibre.0202 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

AM.Antes del Meridiano TAIWÁN

Tiene las dos terceraspartes de nuestro te-rritorio y el doble de

nuestros habitantes y a pe-sar de todo eso es la 24avaeconomía del mundo.Realmentecomenzósupro-ceso de desarrollo en 1949y vivió hasta 1965 con unsubsidio de los Estados Uni-dos. En la década del 50 de-sarrolló su agricultura; enlos 60, la industria livianade los radios de transisto-res y los juguetes de plás-

tico y luego se montó en laelectrónica. Hoy día es elprimer fabricante de pan-tallas líquidas y de chips delmundo.Sus reservas en divisas soncerca de 300 mil millonesde dólares, y este año van atener un superávit comer-cial de 30 mil millones dedólares.Eso es Taiwán, que tieneunademocraciamuyjoven,pero funcional y una pu-janza económica como no

tiene nadie en América La-tina.¿Por qué este desarrollo sinigual y por qué los latino-americanos y particular-mente losdominicanos,noshemos quedado atrás?Lasrespuestasvaríandepaísa país, pero una respuestageneral llamaría laatenciónrespecto a la educación bu-dista y a un temperamentoque reniega de las quejas.Una vez escribí un artículopreguntando¿cuántoscom-

bos hay en Taiwán?, signifi-cando que en nuestro país“el trabajar se hizo para elbuey”, y que lo que nosgustaes la fiesta.EnTaiwánno hay combos. La gentetrabaja.Hace poco, iniciaron su se-guro de salud y hoy el 99por ciento de la poblaciónestá cubierta. Aquí, segui-mos en las mismas.¿Por qué no imitamos esosejemplos? [email protected]

Diógenes & Boquechivo

OMNIMEDIAAv. Abraham Lincoln esq. MaxHenríquez Ureña, Santo Domingo.República DominicanaT: 809 476 7200Fax: 809 616 1520Apartado: 20313Santiago: 809 276 4278

www.diariolibre.comPresidente ARTURO PELLERANOVP MANUEL A. PELLERANOSecretario SALVADOR DÁJERTesorero PEDRO HACHÉ

Administrador Juan CohenVP Comercial Gina LovatónProducción Elius Gómez

DirectorADRIANO M. TEJADA

SubdirectoraInés AizpúnJefes de redacciónJosé María ReyesNelson RodríguezEditoresBienvenido Rojas, Alfonso QuiñonesMachado, José Javier.

DiarioLibre

Tirada de esta edición112.000 ejemplares

Instituto Verificador De Circulaciones

SANTORAL:San Ignacio de Antioquía,obispo y mártir.

Efemérides Nacionales:

1891:Muere en el estado deMérida, Venezuela, FélixMaría Ruiz, uno de los fun-dadores de la Sociedad Se-creta La Trinitaria.

Internacionales:

1483:Torquemada es nom-brado por el Papa Inquisi-dor, General de Aragón, Ca-taluña y Valencia.1806: Asesinan al presi-dente haitiano Jean JacquesDessalines.1945:En Argentina, una re-volución popular lleva alpoder a Juan Domingo Pe-rón.1956: Se inaugura en GranBretaña la primera centralnuclear del mundo.

Un día como hoy nació:

El profesor y ex diputado,Lorenzo Polanco Acosta; elingeniero Juan Roberto Ro-dríguez Hernández; la pu-blicista Miguelina AlonsoAbreu; la empresaria Anto-

nieta Rodríguez; la estu-diante Dulce EsperanzaMéndez Cuevas; la licen-ciada Mary Carmen Álva-rezdeGinebra; laniñaOdryValenzuela Sánchez; la se-ñora Rosmery MargaritaTolentino; la estudianteKarla Cristal de los SantosNúñez y el estudiante Leo-nardo Miguel Doñé Calde-rón.

DOMINGO 18

Un día como hoy nació:

La diputada Yudelka Ive-lisse de la Rosa; el ex admi-nistrador del Banco de Re-servas, Frixo Messina Ro-dríguez; el licenciadoCarlos Isidro ManzuetaMartínez; el joven RamónOctavio Rodríguez Peña; elmédico Juan José Cavallo;el niño Emil Yoangel La-chapelle; la cantante DollyGarcía Medina; la señoraMiguelina Manzueta Mar-tínez; la señora Germaniade Martínez; el licenciadoPedro Emilio Cruz Acosta;la estudiante Gladys MaríaRodríguez Gómez; el estu-diante Joan Rey Sánche yla niña Mía María de losSantos.

Efemérides

PEGA 3

5 9 5

LOTO POOL

04 06 13 16 20

SUPER PALÉ

70 92

66 34 40 3 55 59 9 45 31 4

QUINIELA PALÉPRIMERO 70SEGUNDO 90TERCERO 11

SUPER KINO TV

79 6 48 52 18 14 2 63 32 13

Números premiados (16-10-09) Leidsa

BOQUECHIVO

Page 3: Diariolibre2558

03DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

Page 4: Diariolibre2558

Noticias.EL TIEMPODE HOY

NOTICIAS

Sábado 17 de octubre de 2009DiarioLibre.0404 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

Agenda�Presentación de propuestaseconómicas del IDEC. Restau-rante Palacio de Jade. 9:00 am.

�Visita del Procurador al cen-tro penitenciario Vista al Valleen San Francisco de Macorís.10:30 am.

� El presidente Fernándezinaugurará varias obras. Cotuí.11:00 pm.

�Encuentro del Fiscal del DNcon el Voluntariado de Apoyoa las Fiscalías. Centro NarcisoGonzález. 5:00 pm.

¡Vaya perla!“Cada quien debe jugar el papel que le corresponde, de maneraque a los miembros de la DNCD no nos amilana el hecho deque una persona vinculada a una operación de lavado, conevidencias irrefutables, haya obtenido su libertad”.Rolando Rosado Mateo, presidente de la DNCD.

El EspíaCarlos Morales Troncoso no se mueve aningún lado sin personal de Cancille-ría. El también presidente del PRSC lolleva consigo a sus reuniones políticaspara que allí le presten sus servicios,para no dejar a un lado sus responsabi-

lidades... Ayer, Morales Troncoso sos-tuvo una reunión de su partido en unhotel y llevó a la encargada de eventosde la Cancillería, eso sí para estar altanto de todo lo relacionado a sus fun-ciones.

La convención del PRD fue una prueba de fuego para Vargas.

ARCHIVO

MVM transitacamino desedición PRDLa crisis interna que afronta,merma su liderazgo externo

LEONCIO COMPRÉSSD. La proclamación a una-nimidad de Miguel VargasMaldonado como presi-dente del Partido Revolu-cionario Dominicano (PRD),el pasado 7 de junio, incitóa que esa organización cele-brara porque creyó, erró-neamente, que la unidady las fisuras entre sus gru-pos internos cesarían de-bido a la abrumadora sim-patía que concitaba su anti-guo candidato presidencial.

Pero sólo 90 días despuésde ser juramentado, VargasMaldonado afronta un ven-daval de problemas a lo ex-terno de su partido, mien-tras internamente la orga-nización desafía una crisisque afecta su estabilidad,principalmente en el nivelmedio y de bases.

En su primera pruebacomo principal dirigentedel PRD, la organización ymontaje de la XXVII Con-vención Ordinaria del pa-

sado 27 de septiembre, lascosas no han salido bien aVargas Maldonado cuya au-toridad como titular delpartido ha sido puesta entela de juicio por un sectorde esa organización que leacusa de disminuir su jerar-quía y actuar como si fuerajefe de una tendencia.

Las denuncias de irregu-laridades en la pasada con-

tienda interna hechas porlos aspirantes a las secreta-ría general y de organiza-ción, Guido Gómez Mazaray Tony Peña Guaba, queimpugnaron el proceso,han sido ignoradas por Var-gas Maldonado y los orga-nizadores del evento, quehan anunciado la procla-mación de los candidatoselectos en un acto que cele-brarán mañana.

Otro problemaAdemás de la crisis interna,elpresidenteelPRDtambiénenfrenta dificultades con elacuerdo suscrito con el pre-sidenteLeonelFernándezre-ferentea laReformaConsti-tucional, al cual ha tenidoqueponerletodasuatenciónpor lasamenazasdefracasodelmismo,quesufrióunpe-ligrosorevésenlaAsambleaNacional Revisora.

Los acuerdos para laaprobación de una serie de

artículos de la nueva Cons-titución, fueron suscritosentre Fernández y VargasMaldonado a nivel perso-nal, sin previo consenti-miento de los organismosdirigenciales partidarios.

Mejía saca ventajaEl período turbulento porel que transita el presi-dente del PRD, que se re-f leja en la baja de su ni-vel de aceptación en lamasa votante, es utili-zado por el ex presidenteHipólito Mejía para ma-niobrar a favor de los su-yos y de su proyecto polí-tico.

De manera coyuntural,Mejía ha expresado su res-paldo y coincidencia deplanteamientos con GómezMazara y Peña Guaba, asícomo con el ex aspirantepresidencial y líder de unafacción del PRD, Luis Abi-nader.

EL LIDERAZGO

� El ex aspirante a la nomina-ción presidencial del PRD, LuisAbinader, aconsejó a VargasMaldonado a variar su posiciónfrente a la crisis surgida por losresultados de la pasada conven-ción, porque su credibilidad y li-derazgo están en juego. Le pideque haga variar el “manejotorpe” de la comisión organiza-dora que deja entrever que elevento estuvo plagado de vicios.

Piden anular XXVIIconvención PRDLa dirigencia del PRDasegura que laimpugnación no tieneefectos suspensivos

Y. ROSARIO/ N. CAMPOSSD. Los excandidatos a se-cretarios General y Nacio-nal de Organización delPartido Revolucionario Do-minicano (PRD), Guido Gó-mez Mazara y FranciscoAntonio Peña Guaba, yotros aspirantes a cargosinternos apoderaron a laJunta Central Electoral(JCE) de un acto de impug-nación de la pasada XXVIIConvención Ordinaria porconsiderar tener pruebasde supuestas irregularida-des.

En el acto formal para so-licitar la nulidad absolutade los resultados electora-les, también piden celebrarun nuevo proceso conven-cionalysuspenderdeformainmediatacualquieractodeproclamación y/o juramen-tación que se organice enfunción de los resultadosimpugnados relativos

La comisión de juristasque presentó el documentoestuvo integrada por JuanWinston Arnaud, JulioCury, Salvador Ramos, Ra-món Hernández Domín-guez y Nelson Vargas. Losabogados representan tam-bién a los candidatos a vice-presidentes y secretariosnacionales, Antonio Rosa-rio, Jacobo Fernández, De-ligne Ascención, Juana Pa-redes, Sara Paulino y Ve-nancio Pérez, entre otros.

Entre los documentosparaavalar lapresuntaadul-teración de actas y otros vi-cios de nulidad se entrega-ronmásde700actas corres-

pondientes a 24 provincias.“En contra de nuestra vo-luntad, hemos venido a laJunta Central Electoral areclamar el respeto a losderechos de los candidatosy votantes de la pasadaconvención, porque las au-toridades del Partido se hannegado a conocer las im-pugnaciones que someti-mos a través de tres dife-rentes instancias partida-rias, como lo dispone elreglamento de la conven-ción”, expresó Arnaud Guz-mán.

Mientras el presidenteen funciones del PRD yde la Comisión Organiza-dora de la XXVII Conven-ción, Andrés Bautista yTomás Hernández Al-berto, respectivamente,aseguraron que la im-pugnación no surteefecto suspensivo para laproclamación de las nue-vas autoridades de la or-ganización que se cele-brará mañana.

Pasada la medianoche,al cierre de esta edición,los jueces de la CámaraContenciosa de la JCE se-sionaban para emitir elfallo sobre la impugna-ción a la Convención.

La impugnación fue en JCE.

Máx. 33Mín. 23Tormentas dispersasOTRAS CIUDADESMiami 29/19 Nueva York 7/6Madrid 19/3 San Juan 31/27

MVM

PRD

Page 5: Diariolibre2558

Noticias

05DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

CORNELIO BATISTASANTIAGO. Varios casquillosde armas de diferentes ca-libres fueron encontradasayer en el sitio denominadoEl Callejón de Los Artilesdel paraje La Baitoa del mu-nicipio de Villa Vásquez,donde habrían sido ulti-

mados dos de los supues-tos secuestradores del jo-ven Eduardo Baldera.

Los integrantes de la co-misión designada para in-vestigar el caso determina-ron que los casquillos sonde fusiles M-16 y pistolascalibre 9 milímetros.

El procurador adjuntoRamón Arístides MaderaArias dijo que los pertre-chos hallados en el lugar ylas armas usadas por la pa-trulla que ultimó a los rap-tores serán enviadas a

Santo Domingo para ha-cerle una prueba de balís-tica.

Además de los casquillosencontrados en el callejónde Los Artiles, los miem-bros de la comisión pudie-ron constatar la presenciade sangre en el lugar.

También varios helicóp-teros de la policía sobrevo-laron la zona de Sansié delparaje el Copey de Guayu-bín, donde supuestamentemantenían secuestrado aBaldera Gomez, pero en el

Hallan casquillos en lugarmataron supuestos raptoresEn Villa Vásquez yGuayubín insisten enque entregaron vivosa los secuestradores

Fueron al Destacamento.

Detienen varios porcaso aspirante PRDEl testigo esprotegido por laPolicía y labora comosereno

ADONIS SANTIAGO DÍAZSANTO DOMINGO. La Policíaha detenido a cinco perso-nas, entre ellas a un guar-dián, en torno a la muertede varios disparos del pre-candidato a diputado porel Partido RevolucionarioDominicano (PRD), Felipede Jesús Ozuna Guzmán(Chiqui).

Ozuna Guzmán estuvoinvolucrado al asalto per-petrado por una banda a lasucursal del Bando BHD dela avenida 27 de Febrero ela principios del mes de oc-tubre del pasado año.

Los datos de la Policíadan cuenta de que los vic-timarios viajaban en unamotocicleta viajaban enuna motocicleta RX-115.

Tras el robo al BHD,Ozuna Guzmán fue en-viado a prisión junto a los

hermanos Cristian y JuanAlberto Ramírez Canariotras llevarse varios millo-nes de pesos.

Ozuna Guzmán residíaen la calle Penetración, nú-mero 20 del residencialBrisa Oriental de San Isi-dro.

En la Policía se dijo quetienen un testigo, cuyonombre se omite para pro-tegerlo, que vio cuando ledispararon al presidente dela Zona B del PRD en VillaDuarte.

Investigadores policialesprofundizan las investiga-ciones con el fin de apre-sar a los responsables delcrimen y aclarar el hecho.

Al momento de sumuerte, Ozuna Guzmán es-taba dentro de su camio-neta una Toyota Hilux enla avenida Las Américas en-tre la Venezuela y la es-quina conocida como Co-lombia.

Todavía no se ha estable-cido si el móvil del crimenfue para atracarlo o unajuste de cuentas.

Palacio de la Policía.

ARCHIVO

lugar no se encontraronrastros de la presunta ca-baña donde estaba el jovenraptado.

La versión de la Jefaturade la Policía Nacional deque los presuntos secues-tradores, Cecilio Díaz y Wi-lliam de Jesús Checo Ba-tista, fallecieron en su-puesto intercambio dedisparos, se contradice conlos testimonios de los mo-radores de Villa Vásquez yGuayubín, quienes insistenen haber entregado vivo ysanos a los supuestos rapto-res.

La comisión que inves-tiga el caso, asimismo, laintegran los generales Ma-nuel Castro Castillo, direc-tor de Asuntos Internos de

la PN, Manuel FructuosoHeredia, director de Inteli-gencia Delictiva, y el jefede Homicidios, coronelGuillermo Báez Ubiera.

SD. La Dirección Nacionalde Control de Drogas(DNCD) continuaba ayertarde los allanamientos yoperativos en la zona Estedel país buscando a las per-sonas que esperaban unacocaína que sería bombar-deada desde una avioneta,desde la cual sólo habríasido posible tirar una pacaque pesó 26 kilos 410 gra-mos. Por el caso está presoel haitiano Tomás Legen,quien estaba al lado de unacasucha donde los agentesencontraron la citada paca.

La DNCDpersiguedueños droga

PN

Page 6: Diariolibre2558

Noticias

06 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

Procuraduría preparaentrega de oficialRossó Peña está enmanos de la DNCD, lacual lo trasladará alAILA

FEDERICOMÉNDEZREDACTOR SENIOR

SD. La Procuraduría Gene-ral de la República preparaelprocedimientodeentregaa las autoridades estadou-nidenses del ex teniente denavío de la Marina de Gue-rra, Carlos E. Rossó Peña, afin de ser procesado poracusaciones de proteger ycustodiar embarcacionesutilizadas por carteles delnarcotráfico para introdu-cir grandes cargamentos deestupefacientes hacia los Es-tados Unidos.

Espera que la Cámara Pe-nal de la Suprema Corte de

Justicia notifique la resolu-ción íntegra, para procedera ordenar a la Dirección Na-cional de Control de Drogasel traslado del extraditablealAeropuertoLasAméricas,para su entrega a agentesfederales. Rossó Peña mani-festó su intención de entre-garse voluntariamente.

El ex marino huyó el 13de septiembre pasado desdeel país hacia Haití, con elpropósitode llegarhastaCo-lombia, a fin de entregarseallí a un supuesto agente dela DEA.

En Haití se hizo fabricardocumentos falsos, paracambiarse la identidad,adoptando el nombre deÁngel Bolívar Alcántara Pé-rez. Asimismo, se marchóa Panamá y de allí llegó aColombia, entre el martesy el miércoles.

Carlos E. Rossó Peña, ex mayor de la Marina de Guerra.

FUENTE EXTERNA

LF sostendrácuarto diálogopopular enCotuí

BIENVENIDO SCHARBOYSANTO DOMINGO. El presi-dente Leonel Fernándezencabezará hoy un DiálogoPopular con representan-tes de diversos sectores dela provincia Sánchez Ramí-rez, para escuchar los re-clamos de los pobladoresy buscar posibles solucio-nes a los problemas másurgentes de esa demarca-ción.

Una nota de la Direcciónde Prensa de la Presiden-cia indica que el acto serealizará a partir de las 10de la mañana, en el BarrioLibertad de Cotuí.

Agrega que en el iniciode estos encuentros, elmandatario manifestó quetenían por objetivo comu-nicarse con la población di-rectamente, y buscar alter-nativas para resolver los di-versos problemas que se leplantean en esas comuni-dades.

Sostiene que con los diá-logos populares, se buscaprestarle mayor atencióna las demandas sociales dela población y resolver susproblemas cotidianos.

Además, inaugurará enesta provincia varias carre-teras y puentes, valoradosen RD$475 millones.

Este es el cuarto encuen-tro que realiza el gober-nante en el presente año,en los cuales se ha reunidocon residentes en las pro-vincias Samaná, San Pedrode Macorís, El Seibo y SanCristóbal.

SD.LaComisióndeÉticadelSenado rindió al pleno uninforme de las investigacio-nes sobre las amenazas deespalderos del senador Ale-jandro Williams a tres pe-riodistas y sometió una re-solución de censura contrael legislador.

La resolución condena“todo tipo de actuación rea-lizada por el senador Wi-lliamsCordero,encontradelas periodistas María IsabelSoldevila,MargaritaCorderoy Norma Shephard, por seréstas atentatorias contra lalibertad de prensa”.

También solicita una san-ción mediante censura pú-blicaal senador“porsus im-propias actuaciones contralas referidas comunicado-ras”. SA

Pide censuraen contra deWilliams

SD. La decisión del Plenode la Junta Central Electo-ral (JCE) sobre las presun-tas irregularidades en laConsultoría Jurídica sigueestancada a casi un año desu investigación.

Ayer se suspendió la re-unión prevista para evaluarel caso. Diario Libre pudoobservar a varias abogadasque habrían sido convoca-das para la referida reu-nión, sin embargo, fue sus-pendida para el próximo20 de este mes. El juezEddy Olivares pidió se tomeuna decisión por la imagende la JCE, por el desenvol-vimiento de ese departa-mento y porque afecta a 27abogados entre los que creese encuentran “mansos ycimarrones”.

Caso abogadosJCE continúaestancado

Presión PRD resulta,y conocerán otra vezintegración del CNMUn nuevo informe dela comisión deverificación fuedepositado ayer

SOCORRO ARIASREDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. La presióndel Partido RevolucionarioDominicano (PRD) surtiósus efectos y la comisión deverificación depositó ayeren la tarde un nuevo in-forme, mediante el cual secumple con lo pactado conel Partido de la LiberaciónDominicana (PLD) sobre laintegración del Consejo Na-cional de la Magistratura.

La comisión propondrásustituir los artículos 151y 157 sobre la integracióndel CNM, que tendrán unanueva redacción.

Para la composición se es-tablecerá que el senador yel diputado integrantes del

organismo pertenezcan alPartido o Bloque de Parti-dos que ostente la represen-tación de la segunda mayo-ría en cada cámara, ademásse incluirá al ProcuradorGeneral de la República,como miembro, tal comofue pactado por los parti-dos mayoritarios.

Para el quórum y la tomade las decisiones será mo-dificado el artículo 157,para que el mínimo sea deseis presentes y las decisio-nes serán validadas con lasdos terceras partes de lospresentes. el informe fuefirmado por seis de los in-tegrantes de la comisión.

También fue depositadoun informe disidente, fir-mado por el asambleístaFrank Martínez, presidentede la comisión que deberáconocer el pleno de laAsamblea que está convo-cada para el lunes a las 3 dela tarde.

Las comisiones del PRD y el PLD se reunieron varias veces.

LUIS GÓMEZ

Jefe de DNCDlamenta lafacilidad queliberan narcosSD. El presidente de la Di-rección Nacional de Controlde Drogas (DNCD), mayorgeneralRolandoRosadoMa-teo, manifestó anoche supreocupación por la facili-dad con que determinadaspersonas vinculadas al nar-cotráfico nacional e inter-nacional obtienen su liber-tad, luego de salir de la ju-risdiccióndeeseorganismo.

“Nosotros creemos en laindependencia de los pode-res y convencidos de quecada entidad debe jugar supapel con entera libertad decriterios, pero la lucha con-tra este flagelo es una res-ponsabilidad de todos”,afirmóelmayorgeneralRo-sado Mateo en un comuni-cado de prensa.

Precisó que el equipo bajosu dirección no le fallará ala sociedad dominicana ensu responsabilidad de com-batir el crimen, del que dijo“ha escogido a nuestro paíscomo base de operaciones”,tras indicar que esta luchase hace y cuesta arribacuando se toman decisio-nes en torno a las cuales lacolectividad debe estaratenta y vigilante.

“Entendemos que cadaquien debe jugar el papelque le corresponde, de ma-nera que a los miembros dela DNCD no nos amilana elhecho de que una personavinculada a una operaciónde lavado, con evidenciasirrefutables, haya obtenidosu libertad”, agregó el altooficial.

Page 7: Diariolibre2558

Noticias

07DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

SOCORRO ARIASREDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. Dos reso-luciones para interpelar alex director del instituto Do-minicano de Recursos Hi-

dráulicos (Indrhi), HéctorRodríguez Pimentel seránsometidas al Senado.

Una de las resolucionesserá presentada por el se-nador del PRD, Jesús Vás-quez Martínez y la otra porel senador oficialista Wil-ton Guerrero.

En la sesión de ayer, Vás-quez Martínez se quejó deque pese a la denuncia he-cha por el presidente de la

Interpelarían a Rodríguez PimentelEn el Senado seránconocidas dosresoluciones con elmismo propósito

Fernández inauguróparques nacionalesDice que se necesita motivarla educación ecológica en RD

O. SANTANA/R. MATEOSD. El presidente LeonelFernández inauguró ayerlos parques nacionales Hu-medales del Ozama, en LaVictoria; y Aniana Vargas,en Hatillo, dos de 37 áreasprotegidas establecidas enel decreto 571-09.

En el acto celebrado enel Parque Nacional Hume-dales del Ozama, Fernán-dez dijo que la inaugura-ción de los parques “esparte de un plan de preser-vación del medio ambientey la reforestación del país”.

El presidente delegó enJaime David Fernández Mi-rabal, secretario de MedioAmbiente, “la responsabi-lidad de educar ecológica-mente al país”.

Minutos más tarde, el

Fernández viajó a la comu-nidad de Hatillo, SánchezRamírez, donde dejó inau-gurado el Parque NacionalAniana Vargas, quien fuerauna reconocida luchadorapor la democracia y la con-servación de los recursosnaturales.

Durante ambos actos,Fernández estuvo acompa-ñado por el secretario deMedio Ambiente.

El Parque Nacional Hu-medales del Ozama tieneuna extensión de 48 kiló-metros cuadrados. Fernán-dez Mirabal al hablar en laactividad dijo que el jefe delEstado fue quien instruyópara que se dedicara el áreaprotegida que cuenta con103 kilómetros cuadrados,a Aniana Vargas.

Leonel Fernández viajó por la laguna Manatí en La Victoria.

ANDRÉS TERRERO

SD. La Policía informó quedos hermanitos de cuatro ycinco años, de nacionalidadhaitiana, murieron carbo-nizados la madrugada deayer, al incendiarse la vi-vienda donde dormían, enla comunidad de Barsequi-llo, de Haina.

El informe indica que losniños Elián y Daniela Pie,murieron a causa de que-maduras en 100% de su su-perficie corporal, que su-frieron al originarse un in-cendio en la referidavivienda, producida poruna vela dejada encendida.

Los occisos eran hijos dela señora Rossi Pie, de na-cionalidad haitiana.

Hermanosmuerencalcinados

SANTO DOMINGO. Los abo-gados de Sobeida Félix Mo-rel, quien fue favorecidapor una libertad bajofianza por un monto deRD$5 millones, ejecutanlos trámites de la misma afin de que la Fiscalía delDistrito Nacional ejecute ladecisión de la jueza Rosa-nna Vásquez.

Carlos Olivares, uno delos defensores de la impu-tada, declaró que sólo es-peran la decisión íntegrade la magistrada del Sép-timo Juzgado de la Instruc-ción, con el propósito deque culmine el procedi-miento. La prestación fueotorgada el jueves.

Ejecutaráfianza a favorde Sobeida

Comisión de Ética y Com-bate a la Corrupción, Ma-rino Vinicio Castillo, no sehaya iniciado ninguna in-vestigación profunda sobrela presunta sobrevaluacióndelapresadeMonteGrandepor un monto estimado enUS$58 millones.

Sinembargo laresoluciónde interpelación no fue pre-sentada, porque no la habíaterminado de redactar.

Mientras que el sena-dor del PLD por Peravia,Wilton Guerrero, dijo te-ner lista una resoluciónque solicita interpelar aRodríguez Pimentel, paraque explique lo relativoal proyecto, pero que lapresentaría para la pró-xima sesión, alegandoque en la sesión de ayerhabían muchos proyec-tos.

LF

Page 8: Diariolibre2558

Noticias

08 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

Mm.Mi mascota

Epilepsia caninaHola Dr. Munir. Tengo un chihuahua macho de 10 meses. Está sufriendo desde hace unos meses de unos ataques aparentemente epilépticos ya que se pone rígido, tiembla, lagrimea, deja los ojos fijos y la lengua se le sale más de lo normal ya que siempre la tiene afuera desde la aparición de estos mismos. Luego que pasa el ataque se pone normal, juega, come, etc. Me di cuenta que empezaron después de una fuerte caída que tuvo cuando estaba más pequeño y luego de llevarlo al veterinario a inyectarlo. No sé cuál de las dos podría ser la razón. Para especificar un poco más, los ataques ocurren cuando se siente solo, cuando está en un lugar alto, cuando hace mucho calor o frío. Por favor dígame la razón y qué puedo ha-cer para ayudarlo. Gracias por adelantado.

Para más información comunicarse con el Dr. EdwinMunir Díaz al 809 412 4100, ó escribe [email protected]

Waldo diceNúñez Colladose dejóutilizarSANTO DOMINGO. El presi-dente del Colegio MédicoDominicano (CMD) repro-chó la actitud de monseñorAgripino Núñez Collado deconcluir la agenda presen-tada por los gremios sin unacuerdo entre las partesrespecto al reajuste salarialy la reposición de los mé-dicos cancelados y lo acusóde estar de parte del Go-bierno para debilitar el pro-ceso de huelga los galenos.

Waldo Ariel Suero feli-citó la actitud de los docto-res César Mella y José Joa-quín Puello y criticó a Nú-ñez Collado, a quien acusade combinarse con el Go-bierno para desmontar unproceso de lucha y entrete-nerlos durante dos meses.

Waldo Ariel Suero

Aprueban BR preste$400 millones al ASDE

SOCORRO ARIASREDACTORA SENIOR

SD. El Senado aprobó ayerla autorización para que elBanco de Reservas otorgueun préstamo de RD$400millones al Ayuntamientode Santo Domingo Este,para la compra de equipospara la recogida de la ba-sura.

La iniciativa fue declaradade urgencia y aprobada endos lecturas consecutivaspor el Senado, que la en-viará en los próximos díasa la Cámara de Diputadospara fines de ponderación.

Los senadores dejaron so-bre la mesa cinco contratosde préstamos por US$260.6millones a solicitud de la

bancada del Partido Revo-lucionario Dominicano(PRD), que dijo necesitartiempo “para estudiar losconvenios”.

Los créditos serían desti-nados para el Mercado deSanto Domingo, la cons-trucción, equipamiento ypuesta en marcha de hos-pitales de Pediatría, Mater-nidad y de Especialidadesde la Ciudad de la Salud y laconstrucción de hospitales

en Higuey, Montecristi y 18centros de atención prima-ria.

PolicíaWilton Guerrero anunciósu apoyo a la permanenciaen el cargo del jefe de la Po-licía, mayor general RafaelGuillermo Fermín Guz-mán, igual que expresaronsus colegas Prim Pujals,Francis Vargas y EuclidesSánchez.

El Senado deja sobrela mesa US$260.6millones enpréstamos a solicituddel PRD

Varios senadores apoyaron la gestión del Jefe de la Policía.

NELSON SOSA

SD. La nutricionista MeryHernández demandó ayerde las autoridades refor-zar la alimentación esco-lar, la unidad alimentariay el subsidio a los produc-tos de primera necesidad,a fin de enfrentar la desnu-trición en el país que se es-tima en un 13% en la zonarural y un 8% en la urbana.

Mientras que, la Secreta-ría de Salud anunció la dis-tribución en todas las di-recciones provinciales y re-gionales de salud denuevas guías alimentariasbasadas en alimentos delpaís, con el propósito deorientar a la población.

Hernández dijo que esnecesario desarrollar pro-gramas agropecuarios, au-mentar el poder adquisi-tivo y promover la educa-ción alimentaria.

Demandareforzaralimentación

Por lo que me explicasde tu mascota, puede de-berse a dos factores: hi-poglicemia (azúcar baja)o lamentablemente epi-lepsia.Los chihuahuas al ser ra-zas pequeñas sufren oson muy propensos a lashipoglicemias, sobre-todo sin son muy peque-ñitos. Se debe de tenermucho cuidado con estaraza y estar muy pen-dientes de que comanbien mientras son ca-chorritos, sobre todo. Situ perro sufre de una hi-poglicemia severa pue-des hacer lo siguiente:disuelve una cucharadade azúcar en un poquitode agua y dáselo inme-diatamente con una je-ringa. No le des miel niotro sustituto, el azúcarlo asimila más rápido.En caso de que sea epi-lepsia debes de saberque es una enfermedadneurológica. Los sínto-mas son, inquietud, ner-

viosismo, temblores, sa-livación, descoordina-ción, el perro común-mente cae derribado so-bre un costado, presentamovimientos de pata-das, pedaleo o remo in-voluntarios. El perroproducirá una salivaciónexcesiva y puede perderel control sobre sus es-fínteres anal y urinario.Todos estos actos son in-conscientes por lo queel animal pierde relacióncon el medio ambiente.Deberás evitar que segolpee con artículos queexistan a su alrededorcomo muebles u otrosobjetos. Muy impor-tante, durante el ataque,el animal desconoce a sudueño y al medio que lorodea, por lo que no con-viene tocarlo.Te recomiendo llevarloal veterinario para quelo examine muy bienporque si es epilepsia, élte asesorará sobre comotratar esta enfermad.

Page 9: Diariolibre2558

del MundoNoticias

09DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

TEGUCIGALPA. El presidentedepuesto Manuel Zelaya re-chazó por “absolutamenteinaceptable” una propuestadel gobernante de facto Ro-bertoMicheletti sobresure-torno al poder, dijo el vier-nes el negociador del derro-cado mandatario.

“Las propuestas que reci-bimos después de esperartras largashorasesunapro-puesta absolutamente ina-ceptable”, dijo Víctor Meza,elnegociadorde lacomisiónde Zelaya.

Las comisiones de Zelayay Micheletti debatieron du-rante los últimos tres díassobre propuestas para el re-greso del destituido manda-tario al poder. Su comisión

propuso que fuera el Con-greso el que ratificara lavuelta al gobierno, en tantoque la contrapropuesta deMicheletti pedía que fuerala Corte Suprema de Justi-cia.

Meza dijo que la Corte yasehapronunciadoanterior-mente sobre el tema.

Diálogo rotoEn tanto, Patricia Rodas, lacanciller del depuesto man-datariohondureño,ManuelZelaya, afirmó ayer en Bo-livia que el proceso de diá-logo en Honduras “ha sidodefinitivamente roto” estatarde por la “intransigenciade la dictadura” a aceptar larestitución del presidenteconstitucional.AGENCIAS

Manuel Zelaya

Zelaya dice es ‘inaceptable’propuesta de MichelettiGobierno de factopropuso CorteSuprema decidieraretorno de mandatario

ONU condenaa Israel yHamás porcrímenesGINEBRA. El Consejo de De-rechos Humanos de la ONU

aprobó ayer un informeque condena a Israel y almovimiento islámico Ha-más por haber cometidocrímenes de guerra durantela ofensiva hebrea del pa-sado año en Gaza.

De los 47 países que for-man el órgano, 25 apoya-

ron la resolución, 6 la re-chazaron, 11 se abstuvie-ron y 5 no votaron. La reso-lución concluyó que tantoIsrael como Hamás habíancometido crímenes de gue-rra en un conflicto dondemurieron 1,400 palestinosy de 10 israelíes. EFE

Page 10: Diariolibre2558

Noticias

10 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

Nuestra opinión.

SOLUCIONES

Educar a los conductoresestá muy bien y ojalá secomience pronto, el pro-grama tenga éxito y losresultados sean positivospara que el mismo seallevado a toda la geogra-fía de la ciudad y del país.

Pero no puede quedarseahí. Si no se reordena laorientación de las calles,sobre todo en aquellosnudos conocidos en algu-nos cuadrantes importan-tes de la ciudad y no sebusca solución a los pro-blemas de parqueo de los

vehículos, el desorden da-ñará la obra educativa.

La mejor educación co-mienza por el orden. Sihay orden, es fácil lograrla educación, porque lamala conducta salta a lavista. El orden se logracon el reordenamientodel transporte, que es loque no se está trabajandoen una ciudad que crecehacia arriba aumentandoen consecuencia la densi-dad de automóviles porcuadras. Ese es el pro-blema mayor.

Se anuncia la puesta en ejecución de un planpiloto para mejorar la conducta de losconductores en el tránsito, lo cual es una de laspatas de la ecuación. Es necesario, sin embargo,trabajar en el ordenamiento del tránsito.

Ed.

HOMERO FIGUEROA

El desaliento no resuelve lo que esperamos puedeser malo, pero es seguro que será peor si no in-

tentamos algo. La historia humana es constante ven-cimiento de las dificultades. El animalillo primitivoque bajó de los árboles y que, andando el tiempo, seconvertiría en nosotros no tenía las mejores posibili-dades de prosperar, pero lo hizo. La larga pacienciaen el creativo esfuerzo cotidiano por resolver los pro-blemas lo elevó de su condición animal hasta la dehombre. Lo que conocemos hoy como mundo es uninvento de ese hombrecillo. No es verdad que esta-mos en un callejón sin salida. [email protected]

EL DESALIENTO

En directo

EL PROBLEMA HAITIANO: RESBALAR HACIA UN SETO

HENRY STRIDDELS

Hace dos años, pocomás o menos, que co-

mencé a externar mi preo-cupación sobre la presiónque ejercería el black cau-cus demócrata acerca deHaití y sus problemas, deganar en las elecciones esta-dounidenses en noviembredel 2008. Para entonces re-cuerdo haber dicho que hu-biese preferido a Hillarycomo presidenta de los Es-tados Unidos ya que conella teníamos un poco másde posibilidades de que elproblema dominico-hai-tiano no se volviera un do-lor de cabeza para el país.Insistí en la idea, aunqueello no fue muy tomado encuenta en esos momentos.Pero, como suelo decir fre-cuentemente, “todo el queresbala mucho... resbala ha-cia un seto”. Ahora, aquí te-nemos a Clinton, Carter yel black caucus demócratatras bastidores, sosteniendola agenda exagerada de quela migración haitiana es in-detenible. No dicen nadanuevo, lamentablemente.Critican, pero no dan unasolución al problema, porlo que el comentario suenamal, muy mal.

La situación es muypreocupante, no sólo en elámbito político, sino en elámbito cultural, por los rie-gos que supone para am-bas naciones: desaparecercon todo y historia. Unairrefrenable migración hai-tiana hacia el país, even-tualmente creará una mi-gración, aunque menor,dominicana hacia Haití.Más que eso, la influenciahaitiana también creará,

eventualmente, una modi-ficación del idioma españolconvirtiéndolo en papia-mento y con ello vendrá ladependencia total. Eso esdoloroso. Primero, porquepara entonces la educacióny el conocimiento se haránmás elitistas. Segundo, por-que de todas maneras todolo se escribió en francés yen español no será asequi-ble a la masa del futuro yterminará olvidándose.Creo haber mencionadoeso, días atrás.

La República Domini-cana, o más exactamente,lo dominicano, vive mo-mentos muy peligrosos ensu existencia. Un gobiernodividido, incapaz de inicia-tivas, sosteniendo una eco-nomía espúrea, falsa, llenade préstamos, haraganeríay clientelismo, de espaldaa un sentido nacionalistareal y efectivo, un go-bierno que no sabe lo quees educación y sigue la tra-dición de Balaguer de noinvertir en ella; un con-greso lleno de tramposos yvende-patrias, una judica-tura que no le interesa ha-cer un estado de derecho,todo ello crea innumera-bles frentes políticos loscuales sólo la opinión pú-blica urbana (mas no la ru-ral, la cual es la gran masadominicana) trata de en-frentar, sin poder, dada suvariedad y magnitud. Enmedio de todo ello, ahoraexplota el caso haitiano.

El país no está ni organi-zado, ni maduro política-mente para enfrentar estereto que podría destruir lodominicano, que podríaeliminar en el futuro,cuando se necesite, prácti-

camente toda expresióncultural, literaria, cientí-fica y popular que ahoranos define como pueblo.Este es un punto que nodebe ser tomado a la li-gera, como es tan usual enel país. Nos estamos co-rriendo el riesgo de que losnietos de nuestros nietosno puedan leer lo que hoyescribimos, no puedan en-tender el viacrucis culturalque hemos vivido y repi-tan sin control los desafue-ros que venimos come-tiendo desde el principio.Lo que hoy está pasando esserio. Muy serio. Por favor,no lo tomen a la ligera.

Haití fue una gran na-ción en el siglo XVIII, cientocincuenta años después nosolo era uno de los paísesmás pobre del mundo sinoque además, ya casi nadiehablaba el idioma de enton-ces. Eso fue sin contamina-ción cultural externa, porinercia social propia. Lo deahora es peor. Tenemosque estimular la lucha porun Haití, haitiano, y co-menzar la nuestra por ha-cer a nuestro país, más ymás dominicano. Ellos allá,haitianos, nosotros aquí,dominicanos.

Si realmente queremosnuestros hijos, debemos se-riamente pensar en sus fu-turos. No hacemos nadapagando grandes sumas dedineros en educación paraque luego las cosas tomenun giro donde la educaciónsofisticada sea innecesaria.Si la ideología dominicanano se perpetúa, nuestroshijos serán zombies cultu-rales, vagando por unmundo de insatisfacciones,de incomodidades, de sen-

tirse extranjeros en cual-quier lugar del planeta. Nocreo que ellos merezcanesa suerte, pese a que cadadía ello se aproxima más.

No cedamos a la fuerzade la indolencia, la haraga-nería, la timidez, la pasivi-dad, en fin, la irresponsabi-lidad. Es hora de que co-mencemos a promovercambios radicales en elpaís. Las cosas no estánpara cogerse suaves. Si novaloramos lo que tenemos,no esperemos que los de-más lo harán. Estados Uni-dos, by default, no puedeser más dominicano quenosotros. Toda agenda es-tadounidense, by default,repito, “hala para subanda”, no para los intere-ses de cualquier país ex-tranjero. Si no “halamos”firmemente para “nuestrabandas” nuestros hijos ysus proles pagarán el pre-cio. De eso estoy seguro.

Es hora de ceder a lainactividad. Debemos lu-char para que las clasesque tradicionalmente sehan mantenido ausentesdel panorama político ac-tivo, como son las clasesacomodadas, los grupos re-ligiosos y sus apéndices, lagran masa rural (quienvive como si fuera para quela cuenten en el censo cadadiez años) y otras fuerzassociales auténticamentedominicanas dormidas enel dolor y la pesadumbredel desastre nacional ahoraendémico, despierten polí-tica y activamente paracambiar el país. Es una lu-cha que durará años en ob-tener resultados, pero queno podemos, definitiva-mente, postergar.

Editorial

Espejo de papel

Page 11: Diariolibre2558

Noticias

11DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

Bancos pequeños crecen en RDpese crisis económica mundial

JOSÉ JAVIERSD. Pese a la crisis econó-mica mundial, que podríahacer caer las recaudacio-nes fiscales del país para fi-nal de año en RD$22 milmillones, los bancos pe-queños mantienen sus cre-cimientos en el mercado.

La cartera de créditos delos bancos de ahorro y cré-dito, por ejemplo, creció un9.7% en septiembre de esteaño con relación a diciem-bre pasado. Es decir, que en10 meses, su cartera credi-ticia pasó de RD$14,859.7millones en diciembre de2008 a RD$16,295.1 millo-nes, con un crecimiento deRD$1,435.4 millones.

Pero además, las Corpo-raciones de Crédito, enti-dades muy pequeñas, pa-saron de RD$1,422.5 millo-nes a RD$1,478.1 millones,con un incremento de3.9%, igual a RD$55.6 mi-llones.

Las Asociaciones de Aho-rros y Préstamos pasaronde RD$44,949.8 millones aRD$48,135.5 millones, conun alza de su cartera credi-ticia de RD$3,183.7 millo-nes, para una variación por-centual de 7.1%.

La cartera de crédito delos pequeños bancos, entérminos porcentuales,tuvo mayor crecimientoque las grandes institucio-nes del sistema financiero.

Así, por ejemplo, los ban-cos múltiples tenían unacartera de RD$286,521.6millones a diciembre de2008 y a septiembre de2009 llegó a RD$302,399.1

Cartera de créditos bancos de ahorro creció 9.7% en 10 meses

Pequeños bancos dominan créditos para compra en tiendas.

millones, para un creci-miento de RD$15,877.5 mi-llones, igual a un 5.5%.

En cambio, los bancos deahorro y crédito crecieron9.7%, las asociaciones de

ahorros 7.1% y el BancoNacional de la Vivienda enun 18.5%. Sólo las corpo-raciones de Crédito estuvie-ron por debajo con un3.9%, según datos de la Su-perintendencia de Bancos.

A nivel global, la carterade crédito del sistema fi-nanciero alcanzó en sep-tiembre de este año losRD$373,491.1 millones, re-gistrando una tasa de creci-miento anualizada de11.5%.

Respecto a diciembre pa-sado, los créditos aumen-taron en RD$21,360.2 mi-llones, igual a un 6.1%, aoesar de la desaceleraciónen el primer trimestre delaño respecto a diciembre,impulsada por la baja delas tasas de interés y ma-yor demanda de préstamoshipotecarios y comerciales.

A septiembre de 2009, losactivos totales del sistemafinanciero ascendían aRD$636,631.2 millones,con una variación absolutade RD$65,692.8 millonescon respecto al mismo mesde 2008, es decir, una tasade crecimiento anualizadade 11.5%. Los Bancos Múl-tiples tienen el 80.9% de losactivos totales del sistema;las Asociaciones de Ahorrosy Préstamos 13.2%, los Ban-cos de Ahorro y Crédito3.3%, y las Corporacionesde Crédito 0.3 por ciento.

ALGUNOS NOMBRES

� Promerica, Providencial, Gruficorp, Atlas, Fihogar, Cofaci, Ba-naci, Río, Adopem, Confisa y Empire son bancos pequeños quesuperaron los RD$31,775millones en 2008. En el país operan 181entidades financieras, de la cual 12 son bancos múltiples, 26 ban-cos de ahorro y crédito, 16 corporaciones de crédito, 16 asocia-ciones de ahorros y préstamos, 2 entidades de intermediación fi-nanciera, cuatro centros de información crediticia y 109 entida-des de intermediación cambiaria.

ARCHIVO

Economía.

JOSÉ JAVIERSD. El Gobierno dispuso unaumento generalizado enlos precios de los combus-tibles, excepto el Gas Li-cuado de Petróleo (GLP) quese mantiene igual.

Así, la gasolina premiumsubió RD$3.00, la regularRD$2.60 y los dos tipos degasoil subieron RD$2.20.

Desde hoy al viernes 23,la gasolina premium sevenderá a RD$152.90 y la

regular a RD$142.50, el ga-soil premium a RD$126.60y el regular a RD$121.60,mientras que el GLP semantiene igual aRD$67.29.

El galón de avtur cos-tará RD$97.83, para unalza de RD$5.03 y el kero-sene costará RD$114.70para un alza de RD$5.00.

Un boletín de Industriay Comercio explica que losprecios internacionales delos derivados del petróleo,

mismo de los inversionis-tas sobre el ritmo de la re-cuperación económica.Resultados corporativossorpresivamente robustosanimaban a inversores yestimulaban el apetito pormonedas de alto rendi-miento”, destaca.

Lo que está impulsandola recuperación del petró-leo es básicamente el dólarmás débil y Wall Street, se-ñalan los expertos.

como las gasolinas, gasoil,avtur, kerosene y Gas Li-cuado de Petróleo (GLP), se-gún reportes Platts US Mar-ketscan y Opis LPG, subíantodos luego de que los da-tos se vieron apoyados poruna ligera caída en las re-servas de combustibles deEstados Unidos.

“A esta tendencia alcistacontribuyó también undólar estadounidense másdébil y el creciente opti-

Las gasolinas suben RD$2.60 y RD$3

Estrella destaca EEUUcrecimiento de BVRDSD.La directora ejecutiva dela Bolsa de Valores de la Re-pública Dominicana, DarysEstrella, destacó el creci-miento que ha tenido elmercado de valores en elpaís.

Informó que en lo queva del 2009 se han nego-ciado RD$21,760.61 millo-nes,mientrasquepara igualfecha del año pasado se ha-bíannegociadoRD$42,971.34millones, mientras que endólares el valor transado ala fecha es de US$61.33 mi-llones, mientras que el añopasado había sido deUS$313.0 millones.

Indicóquehace tresaños,el mercado de valores con-taba con 6 empresas y 7emisiones diferentes, mien-trasqueenlaactualidadhay16empresasy19emisiones,lascualessonoperadasatra-vés de los 12 puestos debolsa que hay en el país.

Estrella hizo la afirma-ción al participar en unconversatorio para analizarel Mercado de Renta Fija dela República Dominicanaque organizó la instituciónsin fines de lucro Domini-canos en Wall Street, en elmarco de la XVII SemanaDominicana en EstadosUnidos.

La directora ejecutiva dela BVRD hizo un llamado alos inversionistas interna-

cionales para que aprove-chen las oportunidades queofrece el mercado de valo-res en el país con productosseguros y atractivas tasas deinterés.

Destacó que la actual pla-taforma electrónica de altatecnología, permite que elmercado de valores opereen tiempo real con deudapública,bonoscorporativos,garantías,opciones, futuros,y materias primas.

Estrella también destacócomo un hecho importantela decisión del Banco Cen-tral de aplicar un plan paradesmaterializar sus títulosal término de este año.Exhortó a los inversionistaslocales y extranjeros a par-ticipar en el mercado de va-lores y destacó que el capi-tal mínimo para invertir esRD$10.000 ó US$275.

Darys Estrella

SD. Un experto dominicanoen procesamiento de ali-mentos lácteos aseguró quetodas las leches evaporadasque se procesan en el paístienen los componentes nu-trientes y los estándares decalidad y sanidad exigidosen las normas nacionales einternacionales.

Radhamés Mueses indicóque la diferencia está en losprocedimientos técnicosutilizados para procesar laleche no en su contenido ycalidad del producto final.

Mueses, quien ha traba-jado para varios organis-

mos internacionales en elárea de lácteos en diversospaíses, entre ellos la FAO,dijo que en el país hay em-presas del ramo que pro-ducen leche evaporada deincuestionable calidad y sa-nidad utilizando tecnolo-gías diferentes.

Afirmó que ya en gran-des naciones, incluidas Ar-gentina y Uruguay, paísescon una sólida estructuraláctea, usan otras técnicaspara reducir costos, porqueprocesar leche con el sis-tema tradicional les resultaaltamente costoso.

Destacan calidad de laleche evaporada de RD

BANCOS

Page 12: Diariolibre2558

Noticias

12 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

LECTURAS

CAPITALISMONUESTRO YNUNCA VUESTRODE ESTOS DÍAS

De los periódicos británi-cos, prefiero el FinancialTimes (FT). Las noticias

me llegan frías y no porque eldiario, aparcado en el dintel dela puerta antes de que claree,recoge las gélidas temperaturasque arropan ya a la capital bri-tánica entrado el otoño. A lasfinanzas, más cuando son al-tas, no les gustan las manipu-laciones mediáticas ni el sentirpersonal de los periodistas.Igual ocurre con el norteameri-cano The Wall Street Journal,excepto, claro está, en las pági-nas editoriales donde guerraavisada no mata soldado.

Por lo que leo, el capitalismodista mucho del final apocalíp-tico decretado a lo largo y an-cho del mundo globalizadocuando la catástrofe bancariadel año pasado, la recesión, eldesempleo y los miles de millo-nes bombeados desde la bancacentral a unas economías alprincipio reacias a cualquier es-tímulo fiscal.

Poco a poco, el panorama hacambiado y la primera páginadel FT del jueves recogía el con-juro alcista que ha impactadoal Dow Jones, el índice bolsís-tico más importante en elmundo: las ganancias en el úl-timo trimestre del JP MorganChase, 2 mil seiscientos millo-nes de dólares, o sea 936 milmillones de pesos dominicanos.Wall Street ha recobrado el bri-llo perdido, aunque no hayaacuerdo de si la recuperaciónes firme o producto de unos es-peculadores y agentes econó-micos que quieren ver un oasisdonde hay sólo un espejismo.

Espejismo o no la recupera-ción, el Dow Jones remontó labarrera sicológica de los 10,000puntos que alcanzó por pri-mera vez en 1999 y de dondehabía descendido en octubre

LECTURAS A DECIR COSAS POR ANÍBAL DE CASTRO

del año pasado, e ignominiosa-mente rozado los 6 mil en eltrágico marzo de este añocuando el albur regía y nadie seaventuraba a predecir cuálesbajarían más, si las temperatu-ras invernales o los mercadosbursátiles.

No hay unanimidad, comosuele ocurrir entre economis-tas sabido ya que la junta dedos procrea tres opiniones. Hayquienes se adhieren a la reli-gión del optimismo y pro-claman el resurgir de losmercados y la reapari-ción de las vacasgordas. Otros sonmás tímidos yhablan de bro-tes verdes,como los queanuncian la pri-mavera. Y los hay enfrascadosen teorías y signos negativosque hacen pensar que primerosobrevendrá la resurrección delos muertos que de la econo-mía.

Las noticias no son ya malas,sino menos malas. Por ejemplo,2.469 millones de personas es-taban desempleadas y busca-ban trabajo en el Reino Unidoentre julio y agosto, en compa-ración con 2.467 millones en eltrimestre inmediatamente an-terior. Sí, hay más desemplea-dos, pero el ritmo de aumentodel desempleo se ha abatido,señal de que el mercado laboralse comporta mejor. En los últi-mos 13 meses, es la cifra másbaja de gente económicamenteactiva carente de un trabajo re-munerado.

Otro ejemplo. Las exportacio-nes de la gran economía chinacayeron un 15.2% en septiem-bre, medidas con el mismo mesdel año pasado. Para los merca-dos, no obstante, esa caída esun signo de recuperación ya

que en agosto, la declinaciónfue de un 23.4%, tomandocomo referencia el período si-milar en el 2008. Hay otra lec-tura positiva de las cifras co-merciales chinas. Menos expor-taciones se desdoblan en unareducción de su enorme supe-rávit comercial, con el consi-guiente impacto positivo en lasbalanzas de los países con loscuales intercambia. Cosas de ci-fras y de apreciación, por su-puesto. Porque una baja en lavelocidad de caída de las im-portaciones chinas --de 23.4 a15.2% en agosto y septiembre,respectivamente-- es buena no-ticia, no para Estados Unidos yla Unión Europea, sino para lospaíses en vías de desarrollo quese han convertido en los gran-des suplidores de materiaprima para las industrias de lapotencia oriental.

Pero este capitalismo nuestrode cada día, con sus contradic-

ciones y acciones, aún es capazde producir perplejidad y obli-gar a pensar al más descere-brado. La Iglesia de Inglaterra,cuya cabeza terrenal es laReina en Londres y no el Papaen Roma, también se ocupa,igualito que la Católica, de lascosas de este mundo. Para esosasuntos mundanos, llamémos-les cosas del mercado, como labolsa de valores y las inversio-nes, cuenta con un grupo decomisionados. Más transparen-tes que sus hermanos católicos,los negocios de los anglicanosestán abiertos al escrutinio pú-blico y tienen sus críticos inter-nos no sujetos a la infabilidadpapal. El arzobispo de Canter-bury ha pedido públicamenteaclaraciones a causa de unasinversiones en Vedanta, un im-portante conglomerado minerocon más de 10 mil millones dedólares de capital, el cual pla-nea iniciar la explotación de

bauxita en las cercanías de unamontaña sagrada en la India.

Vaya si el negocio es bueno.Pese a las debilidades de losmercados, el precio de las ac-ciones de Vedanta se triplicó enun año. El fondo de inversionesde los anglicanos anda de capacaída y asimilado en toda su se-veridad la crisis económicamundial. De 9 mil millones dedólares, se desplomó a 7 milmillones en un año. Ética y ga-nancias, he ahí la disyuntivaque desde siempre ha marcadoal sistema de libre empresa.Los inversionistas anglicanos sehan decantado por los recursosnaturales, con la complejidadque tal decisión acarrea y querecoge con la entereza debidael arzobispo anglicano, RowanWilliams, cuando, citado por elFT, dice que “el alma humanaes una de las víctimas por exce-lencia de la degradación am-biental”.

ILUSTRACIÓN RAMÓN L. SANDOVAL

Page 13: Diariolibre2558

Noticias

13DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

LECTURAS

OREOLIGIAMINAYA

Escritora

Así le llaman en USA alnegro bien puesto, uni-versitario, alto funciona-

rio, al que anda limpio aún notenga un puesto de prestigio.Barack Obama es un Oreo. Osea, esa galletita de chocolate,rellena de blanca crema, quetanto nos gusta. No lo dicen demanera degradante. Es para dis-tinguirlo aquel de diez cadenas,pantalones tres tallas más gran-des, debajo de las nalgas dondesalen los calzoncillos, gorra alrevés y caminar chulesco. Sibien es cierto que aquí se res-peta a todo el mundo, no me-nos cierto es, aunque no lo di-gan, se fijan como uno andavestido y en cierto modo así lotratan, porque aunque el hábito

no hace al monje, lo identifica.Ahora, un Oreo ha ganado el

Premio Nobel de la Paz, y biense lo merece. Le queda muchopor hacer. Aún así ya se ven lasseñales de cambio. Estados Uni-dos ha pasado en unos pocosmeses, gracias a Barack Obama,a ser un país distinto. Los inmi-grantes están esperanzados conlas reformas migratorias y aun-que saben que no es cosa de undía ni depende únicamente delPresidente, están seguros de quese hará. También con el Segurode Salud que tanto dimes y dire-tes ha provocado será posiblegracias a la tenacidad deObama. Y lo más importante, labuena visión que tiene elmundo de lo que de ahora enadelante será USA.

Este Oreo tiene en sus manoslas posibilidades de cambiar elmundo asqueroso en que vivi-

Saudades

dar hablando de que todos losmales dependen del pie con quese levanten los estadounidenses.Nosotros, los países pequeños,los latinoamericanos, nos queja-mos siempre, que si USA esto,que si USA lo otro, y en parte he-mos tenido razón, pero si uno sepone a pensar, como dice OscarArias, presidente de Costa Rica ytambién Premio Nobel de la Paz,nosotros hemos tenido universi-dades, profesionales destacados ymuchas oportunidades, cuandotodavía Estados Unidos era unpaís salvaje. Para muestra la Uni-versidad Autónoma de Santo Do-mingo, la primera en nuestronuevo mundo ¿Y entonces?

A nosotros, los latinoamerica-nos, nos conviene más que a na-die que este Oreo llamado Ba-rack Obama tenga en sus manoslos cambios que nos puedenayudar, pero nos toca a nosotros

poner de nuestra parte. Comodecía Kennedy, no preguntesque puede hacer tu país por ti,sino que puedes hacer tú por tupaís. Y si entre lo que hace uno ylo que nosotros podemos hacer,que es mucho, es posible unmundo nuevo. Los hispanos, quecarecemos de muchas cosas, sa-bemos buscarnos la forma parasalir adelante. Dicen que la nece-sidad es la madre de todas lasciencias y la nuestra es mucha.La comparación entre la capaci-dad de trabajo de un hispano, alque le falta todo, y la de ungringo que lo tiene todo, es muygrande, y por eso, si los políticosse portan bien y los pueblos po-nen de su parte, podemos alcan-zar un mundo nuevo. Este Oreo,como impulso a sus deseos porun mundo mejor, bien merecidotiene el Premio Nobel.

Denver, Colorado

mos a un mundo mejor. Sin em-bargo, tendrá que contar con elapoyo del resto de los países, in-cluyendo a los del decimoquintomundo. Ya no será honesto an-

A nosotros, los

latinoamericanos, nos

conviene más que a nadie

que este Oreo llamado

Barack Obama tenga en

sus manos los cambios

que nos pueden ayudar,

pero nos toca a nosotros

poner de nuestra parte.

No menos perplejidad se des-prende de un análisis superfi-cial de la recuperación econó-mica, tomando como ejemplosa China, el mundo menos desa-rrollado y las exportaciones dematerias primas. Porque, yaprendí en mi prehistoria deestudiante de Teoría del Desa-rrollo también en este ReinoUnido, que una de las causasdel subdesarrollo era la especia-lización derivada de la divisióninternacional del trabajo. A no-sotros, los países pobres, sinvoz ni votos, nos asignaron enel reparto producir materiasprimas con muy escaso o cerovalor agregado, que, una vezexportadas a las economías ri-cas nos eran devueltas ya trans-formadas en bienes industriali-zados o de consumo, con unalto valor agregado y el consi-guiente beneficio para los ma-nufactureros. Ergo, China, esebastión del comunismo y la jus-ticia social, se ha convertido enel nuevo protagonista de la teo-ría de la dependencia.

Son ahora los chinos, no losimperialistas yankis ni los colo-nialistas británicos, los que reco-rren con ojos capitalistas los rin-cones de la geografía africana,latinoamericana y de la pobrezaen busca de petróleo, minerales,productos agrícolas en grandes

volúmenes y nuevos mercadospara atiborrarlos de baratijas ybienes de consumo perecederosy de capital. Pero también conofertas de préstamos bancariosy financiamiento para obras de

infraestructura, de ésas que de-jan unas comisiones extraordi-narias que desaparecen en cuen-tas suizas o los paraísos fiscalesque aún quedan. Los papeles sehan invertido. De nuevo la éticaversus la ganancia.

Lo peor de la crisis, pareceríaciertamente, ha quedado atrás ymotivos hay para un optimismomoderado, pero también paraotras preocupaciones allende laséticas. JP Morgan Chase ha sa-bido otear con acierto el pano-rama de dificultades y sacadogran provecho. Sus gananciasrevelan la nueva tendencia enlas finanzas. Algo así como loque descubrieron los banquerosdominicanos hace ya años, y fue

alrededor de 200 mil millonesde dólares de la bolsa al mer-cado de dinero, es decir, a certi-ficados de depósitos y cuentasde ahorro que no pagan casinada porque los intereses estánpor el suelo. Las cifras hablande que sólo 56 mil millones dedólares de ese total han retor-nado a la compra de accionesdesde abril hasta ahora. Lo pocohay que cuidarlo mucho.

El negocio rentable en el capi-talismo financiero se ha despla-zado a los bonos, al corretajebursátil y al comercio de divisas,por lo que la banca de inversiónha sido la gran ganadora. Elmercado de los bonos se ha for-talecido gracias a la decisión delas grandes empresas y los ban-cos, de financiarse directa-mente. Los altibajos del dólarhan adicionado atractivo al mer-cado cambiario y del oro. WallStreet está de plácemes y el con-sumidor, hecho tiras. El inver-sor capitalista se ha recuperadoy ganado con la crisis, no elhombre común y corriente.

En este capitalismo nuestro yno vuestro de cada día, se rea-firma una regla que no por viejase rompe: las riquezas les llegansiempre a los ricos, equivalentea, sin necesidad del mercadocambiario, a que nunca hay feli-cidad en casa del pobre.

adicional y, contra viento y ma-rea, la bolsa se columpió hacia loalto empujada por las “buenasnoticias” del JP Morgan.

En contraste, los otros dos gi-gantes bancarios norteamerica-nos, el Bank of America y el Citianunciaron el jueves y ayer pér-didas por mil y 8 mil millonesde dólares, respectivamente, deagosto a septiembre. Las cuen-tas en rojo manan del mismolugar en ambos, como hemo-rragia irreprimible: los présta-mos al consumidor, tarjetas decrédito e hipotecas incluidas. Aligual que el JP Morgan, las pér-didas en esos renglones conti-nuarán bien entrado el 2010.

Sin embargo, otro banco,pero de inversión, GoldmanSachs, registró ganancias tri-mestrales ascendentes a 3.2 milmillones de dólares.

En la fiesta en Wall Street nobailan los inversionistas peque-ños. Ese 53% que ha rebotadoel Dow Jones desde los estrépi-tos de marzo ha ido a benefi-ciar a los llamados inversionis-tas institucionales, los fondosde inversiones y de pensiones,de donde salen las comisionesdescomunales que enriquecencada año a un ejército de espe-culadores y “genios” bursátiles.

En esos meses trágicos, los pe-queños inversores trasladaron

que las ganancias no estaban enlos préstamos a los grandes, tangrandes que hasta rehusabanconceder colaterales y mostrarsus verdaderos estados conta-bles, sino a los pequeños clien-

tes, en la banca al detalle, en losnegocios con los chiquitos, enlas tarjetas de crédito.

Otra es la historia en los Esta-dos Unidos, producto directo deldescalabro del consumidor me-dio y pequeño. El negocio conlos consumidores le dejó 700 mi-llones en pérdidas al JP Morganen ese mismo trimestre últimode ganancias fabulosas, y lasperspectivas son que las tarjetasde crédito le reportarán 1,000millones de dólares en rojo enlos primeros seis meses del añoque viene. En la cartera hipote-caria, las proyecciones hablan de2,500 millones irrecuperables.Los préstamos al detalle decre-cieron un tres por ciento más

Wall Street ha recobrado el brillo perdido, aunque

no haya acuerdo de si la recuperación es firme

o producto de unos especuladores y agentes

económicos que quieren ver un oasis donde hay

sólo un espejismo.

Page 14: Diariolibre2558

Noticias

14 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

LECTURAS HISTORIA Y MEMORIA POR FRANK MOYA PONS

LA IDENTIDAD ABANDONADALos dominicanos, en general,hablan mucho de su identi-dad nacional. Cuando quie-

ren definirla muchos se refierencon satisfacción y orgullo a sumúsica, su comida, su color “in-dio”, su cerveza, su ron, su clima,su deporte preferido, el béisbol, yhasta a sus políticos.

Es común escuchar a muchosdominicanos de la isla y de ladiáspora decir que ser buen do-minicano equivale a gustar de co-mer mangú y víveres, o arroz, fri-joles y carne guisada, gozar delmerengue y la bachata, saborearuna buena Presidente y nuestrosmejores rones, y disfrutar fanáti-camente del béisbol.

Ya pasaron los días en que la do-minicanidad se definía por las ac-titudes nacionalistas y los valoresraciales y culturales heredados dela colonia, y reforzados particular-mente durante de la guerra de in-dependencia contra Haití, valoreséstos que fueron recalcitrante-mente reafirmados durante y des-pués de la Era de Trujillo.

Ahora ser dominicano ya nosignifica ser antihaitiano, ni sercatólico, ni pretender ser blancoo “indio claro” ni, mucho menos,ser hispano, aunque usted hableel idioma castellano.

Ser dominicano en estos díases algo que tiene que ver muypoco con las nociones tradiciona-les de la identidad o la nacionali-dad, según las explicaron los in-telectuales y los cantores popula-res de los dos siglos anteriores.

Para entender la diferencia en-tre lo que se entendía antes pordominicano, y lo que se entiendehoy, baste leer algunas de las dé-cimas de Juan Antonio Alix (fina-les del siglo XIX), y algunas poe-sías de Rubén Suro (mediados elsiglo XX), y contrastarlas con losdiscursos académicos y políticosque se difunden hoy en los me-dios de comunicación.

En el curso de las últimas dosgeneraciones (1962-2009) la socie-dad dominicana ha experimen-tado una rápida transición cultu-ral que la ha catapultado haciaun mundo globalizado. Unmundo en que muchos paísesmarchan, cada vez más rápida-mente, hacia lo que Arnold To-ynbee llamó hace más de cin-cuenta años “la occidentalizacióndel planeta”.

Los viajes internacionales, laemigración masiva y la migra-ción de retorno, la reglas del li-bre mercado, la containerizacióndel comercio internacional, la te-levisión, el cine, la radio, el tele-cable y, ahora, el Internet, entreotros factores, han hecho a lospaíses más interdependientes y

más cercanos culturalmente.En el caso dominicano, la emi-

gración a los Estados Unidos y Eu-ropa ha contribuido a cambiar lavida y la cultura a millones de do-minicanos que, aun cuando si-guen definiendo su identidad entérminos folklóricos (mangú, cer-veza, merengue, béisbol, bachata,etc.), son cada vez más extraños asus raíces históricas pues apenasconocen la evolución de su socie-dad de origen y, aparentemente,poco les importa.

Estamos hablando aquí de lagran masa, no de los contados in-telectuales y artistas que conti-nuamente reflexionan y discutensobre estos temas. Entre esa masatenemos a la mayoría de los políti-cos que, en general, representancasi perfectamente al resto de lasociedad dominicana, con sus vir-tudes y demás cualidades.

Por una singular combinaciónde circunstancias, una parte signi-ficativa del pueblo dominicano havenido abandonando su tradicio-nal hostilidad hacia Haití y los hai-tianos. Todavía falta estudiar cuá-les han sido esas circunstancias,pero podríamos señalar tentativa-mente varias de ellas que lucenprobablemente verificables.

Una de ellas ha sido la expe-riencia migratoria que ha puestoen contacto a los emigrantes do-minicanos con muchos otrospueblos de raíces africanas(“Black Americans” y “West In-dians”, en los Estados Unidos, yafricanos puros, en España y elresto de Europa), y con los demáspueblos asiáticos y latinoameri-canos. Estos contactos tienen lu-gar diariamente en sociedadesabiertas y en grandes ciudadesen donde la interacción racial yla tolerancia cultural son reglasbásicas de la convivencia social.

Otra circunstancia ha sido, apartir de 1973, la continua pré-dica de algunos intelectuales yacadémicos acerca de las raícesafricanas del pueblo dominicano.Esa prédica ha ido calando cadavez más hondo en la concienciade los maestros de escuela y pro-fesores universitarios, así comoentre los comunicadores sociales,de manera que las últimas dos ge-neraciones han venido absor-biendo una noción identitariamuy distinta a la que circulabasocialmente anteriormente y du-rante la Era de Trujillo.

Esa nueva noción identitariamostró su extensión durante laselecciones presidenciales de1996, en las cuales compitió un

portante en este mismo procesode transformación identitariapues en su búsqueda de votos ypopularidad, y con tal de aumen-tar sus clientelas, muchos hanido gradualmente acomodán-dose a la penetración y presenciahaitiana y han estado fomen-tando la legalización de los inmi-grantes haitianos.

Como contrapartida de los po-líticos, existen otros dos gruposque han favorecido y continúanfavoreciendo y facilitando la pe-netración haitiana en el país: losmilitares y los empresarios (entreestos últimos están muchos te-rratenientes, grandes y peque-ños, incluyendo a muchos cam-pesinos dominicanos).

La aceptación de la presenciahaitiana por parte de los empresa-rios y terratenientes se explica ge-neralmente con el argumento deque necesitan mano de obra dócily barata. En cuanto a los milita-res, muchos comunicadores e in-telectuales dicen que su indiferen-cia ante la penetración haitiana sede be a que el tráfico de mano deobra haitiana por la frontera hasido tradicionalmente una fuentede enriquecimiento del esta-mento castrense en el país.

Muy visible también en esteproceso de aceptación del compo-nente haitiano en la composiciónsocial dominicana es la obra mi-sional de los vehementes activis-tas dominico-haitianos en el paísque buscan y exigen ser reconoci-dos como auténticamente domi-nicanos aunque hablen otroidioma y exhiban rasgos cultura-les obviamente distintos a los ras-gos dominicanos tradicionales.

En cierto sentido el iniciador deeste reconocimiento fue el cono-cido sociólogo Carlos Dore, quienhace casi treinta años comenzó allamar la atención de la impor-tancia de los dominico-haitianosen el país. Hoy, la mayor expo-nente del activismo reconocedory legalizador de los dominico-hai-tianos es Sonia Pierre, bien cono-cida por todos los que leemos pe-riódicos o vemos televisión.

Por debajo del activismo pú-blico de las líderes dominico-hai-tianas y sus colaboradores mas-culinos, existe hoy una extensared de apoyo social, institucional,político, religioso y comunitarioque se extiende tanto a Haitícomo a los Estados Unidos, Ca-nadá y Francia.

Esta red (en realidad, son mu-chas redes) insiste por todos losmedios a su alcance en la impor-

candidato de origen haitiano in-mediato, José Francisco Peña Gó-mez. En esas elecciones casi lamitad del electorado dominicanovotó por él, y aunque perdió laselecciones, el ganador fue otrodominicano con claras raícesafricanas, un distinguido intelec-tual y profesional mulato, el Dr.Leonel Fernández Reyna.

Más tarde o más temprano, losacadémicos dominicanos recono-cerán que el paso de Peña Gómezy otros líderes de color por la po-lítica dominicana contribuyó dealguna manera a la disolución dela conciencia nacional domini-cana como conciencia racial,pues ya no es posible hablar deuna dominicanidad blanca, his-pánica y católica, como ocurríadurante la Era de Trujillo.

El mismo catolicismo domini-cano, tradicionalmente dominadopor un clero hispánico o hispa-nista, ha estado cambiando su sudiscurso en el curso de las últimasdos generaciones. Una de las razo-nes de este cambio ha sido queimportantes sectores de la IglesiaCatólica (no todos) asumieronhace más de cuarenta años lo queellos llaman “la opción preferen-cial por el pobre”, y resulta que enla República Dominicana los máspobres de los pobres son o hansido los haitianos.

En este sentido, no se puedesoslayar entonces la continua ac-ción disolvente de la identidadnacional tradicional de los agen-tes de un nuevo catolicismo so-cial que al practicar una “pasto-ral popular” de muchas facetas,ha venido promoviendo la acep-tación del haitiano como “pró-jimo” que debe ser acogido,amado y protegido.

Sociológicamente hablando, al-guien podría argumentar, aun-que sería difícil comprobarlo,que la Iglesia Católica asumió laopción por los pobres para inten-tar recuperar el terreno ganadopor las sectas protestantes y otrasreligiones alternativas que hanexperimentado un rapidísimocrecimiento entre los grupos máspobres de Asia, África y AméricaLatina.

Como quiera que haya sido elproceso, lo cierto es que en la Re-pública Dominicana hay sectoresde la Iglesia Católica y de las de-más iglesias que están contribu-yendo a eliminar el antihaitia-nismo como elemento definito-rio de la dominicanidad.

Los políticos, volviendo a ellos,han sido y son un factor muy im-

tancia y la necesidad de que loshaitianos sean aceptados comoparte natural del pueblo domini-cano. Baste ver sus numerosas pá-ginas en el Internet para poderconstatar la claridad de sus metasy la firmeza de sus propósitos. Al-gunas de esas páginas llegan in-cluso a presentar programas deacción para la dominicanizacióntotal de la población haitiana resi-dente en el país.

Estas redes no ocultan sus inten-ciones: que los dominicanos man-tengan una frontera abierta a to-dos los haitianos que deseen inmi-grar, que el Estado dominicanolegalice y documente a los quesean ilegales o estén indocumenta-dos, y que les garantice la perma-nencia y, eventualmente, les otor-gue la nacionalidad dominicana.

Destacados políticos estadouni-denses han sido sensibilizadospor estas redes que gozan de unamplio apoyo en el Congreso delos Estados Unidos (“Black Cau-cus”, por ejemplo), y hasta en elmismo Departamento de Estado,cuyos diseñadores de política, ysus diplomáticos en Puerto Prín-cipe, insisten en que es mejorque los haitianos emigren haciala República Dominicana por tie-rra en vez de aventurarse a viajaren bote hacia la Florida.

Este argumento ha resultadomuy convincente en Haití ydesde que empezó a difundirsecesaron los embarques de haitia-nos en bote hacia los EstadosUnidos, y aumentó la emigraciónhacia la República Dominicana.

No es casual, entonces, que enlas últimas semanas varios políti-cos estadounidenses, CharlesShapiro, Jimmy Carter y Bill Clin-ton, hayan expresado, en formamás o menos explícita, que losproblemas de Haití y la Repú-blica Dominicana son indisolu-bles o indivisibles, o que la inmi-gración haitiana hacia la Repú-blica Dominicana es indetenibley que los dominicanos debenacostumbrarse a ella.

Lo más interesante del caso esque esas declaraciones han lle-gado tarde, pues los dominicanosya se han acostumbrado a la par-ticipación haitiana en la vida eco-nómica y social del país.

Al parecer, la mayoría de los do-minicanos ha abandonado gra-dualmente los reclamos tradicio-nales de su identidad nacional,pues aunque una minoría nacio-nalista cada vez más radical cues-tiona fuertemente la penetraciónhaitiana, a la mayoría de los do-minicanos no parece importarlesmucho la creciente legalizaciónde los inmigrantes, ni su plena in-corporación a la vida nacional.

Page 15: Diariolibre2558

Noticias

15DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

LECTURAS CONVERSANDO CON EL TIEMPO POR JOSÉ DEL CASTILLO PICHARDO

POLENGARD:MEMORIA DELA BOHEMIAC

onocí a Pedro Polengardcomo un personaje de lanoche, en el ambiente

glamoroso del club Bella Blue,al iniciar la “década perdida”de los 80. Nuestro personajeacudía a diario a ese centro delMalecón capitalino impecable-mente vestido, siempre cordialy afortunado con las damas,desplegando sobre la pista sushabilidades danzarias. Graciasa Alejandra Álvarez pronto hi-cimos buena amistad. Así supeque era pintor de oficio, enton-ces uno de los pioneros de laconfección de camisetas de al-godón pintadas a mano queexhibían motivos florales to-mados de la exuberante natu-raleza tropical. De allí lo de Po-len Garden, como me fue pre-sentado, nombre condensadoluego en el más mercadológicoPolengard.

En la plástica dominicana dehoy, Polengard se destaca comoel retratista de la bohemia quese destila en bares, cuyos perso-najes estilizados merodean losmesones, ya de pie o encum-brados sobre taburetes colo-quiales. Óleos y dibujos a téc-nica mixta capturan con des-treza de memorialistaincansable los rostros furtivosde la noche que se confundenentre la espesa neblina delhumo de tabaco. Registran elcontoneo voluptuoso de loscuerpos entrelazados en elbaile, danzando a ritmo desalsa, bolero, o al toque sinco-pado de bachata. Otras escenas

suyas muestran la tertulia mu-sical, más mansa y sobria, quese convoca en torno al tecladoacompañante del piano y eldiapasón vibrante de la guita-rra. Recientemente su capturadel entorno de la noche incluyeconjuntos de músicos de jazz.Así como las fiestas de palos enlos bateyes y el tradicional pe-rico ripiao de nuestros campos.

tege de la lluvia y el sol abra-sante, elementos inclementesde los trópicos. Los colores pas-teles sobre papel cartón resal-tan las líneas del dibujo, ejecu-tado con trazos seguros. Unaarmonía de volúmenes, simé-tricamente estructurados, hacede la composición uno de losrasgos destacables de su arte.

A la manera de un Toulouse-Lautrec caribeño, en lo que po-dría denominarse la erótica dePolengard, encontramos unaserie de dibujos que nos sitúancon fuerza progresiva en elplano de los extravíos de lacarne. Así aparece, sugestivo,en el grupo de amigas vestidascon vaporosos trajes blancos,cuyos gráciles cuerpos se balan-cean como empujadas suave-mente por la brisa. En aquellasque bailan ingenuas en forma-ción espontánea y que final-mente sucumben ante el ende-moniado deseo en orgiásticoaquelarre, desnudas, en trancede goce colectivo. Es la consa-gración de un erotismo que sesugiere sutil en el origen y cul-mina crudamente descarnado.

De este modo, el universopictórico de Polengard se haido moviendo con el tiempo.Desde el primigenio deslum-bramiento naturalista provo-cado por la belleza multiformede cálices, corolas, estambres y

Esta clara vocación del artistapor la sociabilidad musical ydanzante del dominicano hizoque uno de sus trabajos sirvierade motivo para ilustrar la por-tada del monumental libro edi-tado por Verizon en el 2005 ensu Colección Cultural, tituladoBolero, Visiones y Perfiles deuna Pasión Dominicana, de laautoría de Marcio VelozMaggiolo, Pedro Delgado Mala-gón y José del Castillo Pichardo.Diseñado en el taller de maravi-llas gráficas de Lourdes Saleme.Obra reimpresa en el 2009 porCodetel en versión popular conformato estándar, puesta a cir-cular en abril en el Centro Leónen el marco del III Congreso In-ternacional de Música, Identi-dad y Cultura en el Caribe dedi-cado al bolero, un género quenos ha encandilado a todos, pro-piciador de tantas progenituras.

Entre los dibujos de Polen-gard figuran escenas de vende-doras callejeras de flores y fru-tas, de marchantas acuclilladaso de pie ataviadas con trajes li-geros que traslucen los contor-nos de la vigorosa anatomíamulata: la redondez de los glú-teos macizos, las pantorrillasbien torneadas, los pechos ge-nerosos y espléndidos como ra-cimos colgantes. Imágenes fe-meninas a veces tocadas con laoportuna sombrilla que pro-

pistilos que estallaba en caye-nas rojas –tan entrañable a sunombre-, su práctica creativaha transitado por las refrescan-tes imágenes de vendedorasambulantes, típicas de la infor-malidad urbana de un SantoDomingo en transición moder-nizante. O ha evocado candoro-sas danzarinas, convirtiendo ala mujer en sus múltiples face-tas laboriosas y festivas, enclave recurrente de su queha-cer artístico.

Pero donde la magia de su pa-leta nos atrapa sin salida escuando el artista captura elmomento misterioso de la no-che en la penumbra de la bohe-mia y nos introduce a la diná-mica envolvente en los recintosde sociabilidad lúdica. Con suscruces furtivos de miradas ras-treadoras y los intercambiosgestuales de señales lascivas. Eldespliegue brumoso de ese có-digo de la animalidad domesti-cada que busca compañía, au-xiliada por la opacidad cóm-plice de los rincones quebrindan bares, clubes y discote-cas. Y la metamorfosis de loscuerpos briosos abrazados encomunión erótica. Allí esdonde el amigo Polengard semueve con destreza como pezen su propia bañera. Conoce-dor cotidiano de lo que secuece en ese ebullicente mer-cado de oportunidades.

Me parece que con esas ex-ploraciones incesantes por losmeandros de la noche, PedroPolengard –quien exhibe vitaljuventud pese a sobrepasar yalos 60- ha sabido conferirlesdignidad a los argonautas delas sombras, a los inagotablesbuscadores del arca de la felici-dad perdida o del sueño inal-canzable. Con sus cuadros queofrece entre parroquianos yamigos, este artista ha logradorescatar para la memoria de laplástica a los miembros en ex-pansión del Club de los Corazo-nes Solitarios de aquél ya céle-bre Sargento Pepper que laBeatlemanía puso en moda.

Polengard ha enmarcado consu magia a aquellos seres deedades variopintas que todavíase resisten a aceptar el canonsimplista que pregona que lanoche sólo la hizo Dios paradormir. Pues como diría LuisDías, en trance filosófico delmás puro existencialismo ba-chatero, apelando a la voz can-tora de médium veterana deSonia Silvestre: “Quieres dor-mir y yo quiero andar/ La no-che es para un largo viaje/ Yhay que llegar”.

Page 16: Diariolibre2558

Fin deSemana.

Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. [email protected]

Sábado 17 de octubre de 2009DiarioLibre.1616 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

La historia de “La Cenicienta” sigue este fin de semana en el Teatro Nacional.

Musicales y una feria para la familia, hoy

“Una divertida feria” con reconocidos personajes,“Cenicienta” y “De las tinieblas a luz, a escena

SEVERO RIVERASD. Las ofertas para el en-tretenimiento y la sana di-versión no se detienen estefin de semana. Musicales,obras teatrales y una atrac-tiva feria para toda la fami-lia están en la cartelera.

Para este sábado y do-mingo,“Unaferiadivertida”se instalaenelparqueoubi-cado entre la oficina princi-pal de BanReservas y la to-rre Acrópolis en la avenida

Winston Churchill. Allí lospequeños, y toda la familiapodrá disfrutar de 10 de lamañanaa10de lanochedeunajornadaqueincluyejue-gos inflables,así comootrasofertas para niñas y niños.

La feria contará, además,con la participación de reco-nocidos personajes de la te-levisión.

Alan Brito, Tía Nancy, ElCientífico, Santa Claus,Brincolín, Gomsín, Payasos,

El popular Alan Brito estará en “Una divertida feria”.

Magos y Amaya estarán re-cibiendo a las familias queacudan a la jornada.

Para poder ingresar la fe-ria, el público deberá pre-sentar su boleta para unade las funciones del show“Dora la exploradora”, elespectáculo que se presen-tará los días 21 y 22 de no-viembre en el Palacio de losDeportes. Quien no dis-ponga de ellas, las podrá ad-quirir en la feria.

MusicalesEl musical “Cenicienta” fueestrenado ayer en el TeatroNacional y continuará du-rante el fin de semana. Lafamosa historia ha sidoadaptada a la realidad do-minicana por el maestroAmaury Sánchez.

De la mano Orange Mu-sic, la décima produccióndel maestro Sánchez, elmusical asigna un rol este-lar a la actriz Sharlene

FUENTE EXTERNA

Orquesta cubana cumple 127 añosLa orquesta cubana Hermanos Avilés, considerada la másantigua de Latinoamérica, celebró ayer su 127 aniversa-rio con un concierto en la ciudad de Holguín, donde fuefundada en pleno siglo XIX con un formato de viento.

“El trabajo mesalvó”, reconoceMadonna unaño después desu rompimientocon el directorde cine inglésGuy Ritchie.

REVISTA

Mel Gibson y Oksana en el SohoMel Gibson y su novia, la cantante rusa Oksana Grigo-rieva esperan un bebé. Mientras tanto pasean por elSoho. Así se les vio antes de ayer, cerca del restauranteBalthazar, tapando la pancita con un abrigo.

El musical en homenaje a Juan Calvino está en el Jaragua.

Taulé, quien compartirá laescena con otros jóvenes,así experimentados.

El reparto estelar lo inte-granJavierGrullón,“elPrín-cipe”; Cuché González delRey, el Hada Madrina; la ve-terana María Castillo ten-drá el rol de la madrastra,y Laura Leclerc y YelitzaPeña son las hermanastras.De igual modo compartiránen el show, los reconocidosactores Kenny Grullón

como el Rey, Verónica Ló-pez como la Reyna Madre yelbailarín-actorMiguelLen-dor como el Duque.

Para este montaje se hacreado el personaje de Bo-quichulis que es un puppetdiseñado por Kilia Llano yconfeccionado en NuevaYork por Ted Southern.

El musical continuaráhoy y mañana en dos tan-das a las 4 de la tarde y 8 dela noche.

Tributo a CalvinoLa vida del gran reforma-dor protestante Juan Cal-vino se estrenó ayer en elTeatro La Fiesta del HotelJaragua. El musical, deno-minado “De las Tinieblas ala Luz”, reúne a a más de100 personas en la escena.

Con el objetivo de unirseal gran jubileo mundial queconmemora los 500 añosdel nacimiento de a socie-dad reformada sin antestransformar conjunta-mente los poderes políticoy eclesiástico a través deDios y su Palabra.

La obra se estrenó ayer enla Salón La Fiesta del HotelJaragua, con una funciónespecial para estudiantesde intermedia y secundariaa las 10:30 a.m. y la Premiera las 8:00 p.m., y sábado 17de octubre, con funcionesa las 4:00 p.m. y 8:00 p.m.

MEL

MADONNA

Page 17: Diariolibre2558

Fin de Semana

17DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

Papi Juan: “El lío fueconmigo, no Omega”

ALFONSOQUIÑONESSANTO DOMINGO. Los he-chos: Remolacha.net haceun link hacia una foto enTwitter, donde aparece unjoven con gorra y de fondoel nombre de una emisoraradial. Texto: “Locutor de-nuncia Omega le dio golpesanocheenCoyotepq (sic)nole gustó como lo presentó”.

“La payola, papi, la payola”“Eso es una gran mentira,porque una vez que ter-minó de actuar, Omega sefue en su guagua y quienquedó allí fui yo”, dice PapiJuan, mánager de Omega,quien explicó a Diario Libreque el locutor J. M. Núñez,de radio Ritmo 96, “estabaembriagado y profiriendomalas palabras contraOmega y contra mí. Ahí lovieron los dueños de la dis-coteca, la seguridad y eldisc’j que estaba presente”.

Juan de la Cruz (PapiJuan) expresó que mientrasel mambero Omega ac-tuaba en la discoteca Co-yote, el mencionado locu-tor radial había pedido in-sistentemente que el artistalo mencionara, lo cual fueconcedido en varias ocasio-nes. “Se le dio su payolitaoral, eso está en la graba-ción realizada en el sitio”,aduce el corpulento mána-ger.

“Al finalizar la actuación,cuando Omega salía, él ni

se dio cuenta, la seguridadimpidió que este fuera agre-dido por el locutor, quiensegún parece estaba pasadode tragos e iba hacia el ar-tista en actitud agresiva.Luego la cogió conmigo ydijo malas palabras y semostró agresivo conmigo”,contó Papi Juan.

El productor artísticoChino Consuegra, quien or-ganizó la fiesta en Coyote-Club, dio su versión: “El lo-cutorqueríaa lasmalaspre-sentar la actividad, peroCoyote tenía sus presenta-dores contratados. Lo quese armó no fue en el sitio,sinoenelparqueo,yOmegani estaba. Omega duró doshoras en tarima. Lo quehubofueunintercambiodepalabras entre el locutor yPapi Juan, porque el locu-tor le decía hijo de la granp... y otras malas palabras.Entonces, Papi Juan teníauna botellita de agua y leechó un poco en la cara y ledijo, ‘tú lo que estás borra-cho J. M.’, y le echó comopara que se le quitara eljumo. Omega fue a trabajary ese fue a armar lío. Todoelqueestuvoahísabeque loque dijo ese muchacho enla radio es mentira, quierehacerle daño y sacar dinerofácil”, concluyó.

DL trató infructuosa-mente de contactar con ellocutor J.M. pero no fue po-sible.

Papi Juan le echa el brazo por el hombro a Omega.

FUENTE EXTERNA

Discoteca World Clubabre con los RosarioBÁVARO. La discoteca WorldClub abre sus puertas estesábado en Bávaro con unanoche de apertura que co-rrerá a cuenta del mamboinconfundible de Los Her-manos Rosario. El estable-cimiento, ubicado en laPlaza Tres Center, es pro-piedad de Patrizio D’Amicoy Charles Edwards, quienesabren la disco con sus ojospuestos en atraer públicode todas clases.

“La disco tiene tres nive-les en los cuales el públicotendrá la oportunidad de

disfrutar de tres géneros di-ferentes de música: en elprimer piso habrá un DJ to-cando música latina, en elsegundo nivel la gente po-drá bailar house, electró-nica y disco, mientras queen el tercer piso habrá unárea VIP para los clientesespeciales”, informó Pa-trizio D’Amico.

Los propietarios deWorld Club Discotech, quefuncionará sólo de juevesa domingo desde las 10:00de la noche, aspiran a “ofre-cerle al público de esa zona

Los Hermanos Rosario son los encargados de poner la música.

FUENTE EXTERNA

exclusiva de Bávaro un es-tablecimiento en el cualpuedan encontrar el mejorentretenimiento en los al-rededores”. Para la nochede apertura, la presenta-

ción de Los Hermanos Ro-sario será transmitida porla emisora LaKalle de Bá-varo, mientras que MichaelMiguel Holguín, estará ani-mando la velada.

Page 18: Diariolibre2558

Fin de Semana

18 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

VF.Vida y Familia

Burlas por lo físicoDesde los doce años he sufrido las burlas de mis compañeros de colegio y demás por tener la na-riz grande y siempre he deseado operarme. En la actualidad tengo pareja, vivimos juntos y tenemos una niña, tengo planes de hacer mis sueños rea-lidad (operarme), pero ahora mi pareja, aunque me sigue relajando me dice que no me opere, entiendo que no lo hago por él sino por que yo me quiero ver mejor y sentir mejor, quiero ope-rarme pero no sé si es lo correcto. Tengo 25 años y parezco de 32. Deseo verme mejor y creo que es la mejor solución.

Siempre he dicho que lo más importante para elser humano es sentirse bien consigo mismo y poreso debemos cada día mejorar las cosas que nosdisgustan, en tu caso la nariz no es lo único quedebes mejorar, pienso que también debes trabajarun poco la seguridad en ti misma y aprender a en-tender que lo mas importante es quererte y hacerlo que nos hace sentir mejor, siempre y cuando nole hagamos daño a nadie.Pienso que los cirujanos plásticos son expertos quemejoran el físico de un ser humano y esto me pa-rece excelente, así que si en realidad para ti es im-portante, lánzate y hazlo.

Relación violentaDra. Simó, estoy viviendo una relación de vio-lencia física y he intentado dejarlo, pero cuando le digo que todo termina, él se transforma en el hombre más maravilloso del mundo, llora, se arrodilla, me jura que no lo volverá a hacer y de verdad que pienso que todo será así, pero vuelve y se convierte en un ogro.

La violencia se desarrollaen diferentes ciclos yeste se da en fases: *Fasede tensión: es la acumu-lación de ira, se dan pe-queños ataques contrala mujer, amenazas*Fase de explosión: es ladescarga de la ira, se dadesde una descarga deinsultos, golpes y puedellegar a la muerte. *Fasede la luna de miel: elagresor pide perdón, mi-nimiza el daño, prometecambios, excelente pro-veedor.

Fíjate que en la etapa deLuna de miel es que de-seas creer en tu pareja ydarle otra oportunidad,pero como te explicabaes un ciclo, por lo tantose repite la agresión.Entiendo que lo mas sa-ludable es que busquesayuda, porque la violen-cia por si sola no se de-tiene, siempre en las re-laciones de maltrato seda la falta de limites, porlo que debes entenderque el decir NO es tu de-recho.

Para comunicarte con nosotros puedes escribirnos [email protected], www.centrovidayfamilia.com o llamarnos al 809-566-0948.

ALFONSO QUIÑONESSANTO DOMINGO. Chris-toph Waltz se traga a BradPitt en “Inglourious bas-terds”, la película quepuede verse en los cines delpaís y llegó precedida delpremio a Mejor Actor en elreciente Festival de Cannes,justamente para Waltz. Lohace palidecer, tanto quecasi lo saca de la pantalla.

La cinta, tan tarantinacomo todas, no es quizás lamejordeldirectornorteame-ricano,perotampocolapeor.

Revisitar los horrores dela II Guerra Mundial, conesa mirada quentiniana ysiglo XXI, en la cual ya sepuede hasta bromear conalgunos sucesos, hace biena la salud de ese tema quefue tan socorrido por las ci-nematografías europeas(sobre todo la soviética, po-

Se trata de la nueva película deQuentin Tarantino con Brad Pitt

Christoph Waltz, premio al Mejor Actor en Cannes 2009.

la violencia está colocadaestéticamente en la mismatesitura que el sentido delhumor. Claro que no setrata de una película có-mica, ni tampoco de gue-rra propiamente dicha,porque aquí no hay esce-nas de batallas, ni de gene-rales enfrentados en el es-cenario bélico con compa-ñías de tanques einfantería.

Se trata - es un decir- dela guerra vista desde otroángulo, donde quizás laprotagonista sea la angus-tia de la guerra, que planeasobre las historias persona-

Un bastardollamadoChristoph Waltz

les de los atrapados porella.

Christoph WaltzQue sí, que se traga a BradPitt. Este camaleón austrí-aco de 53 años, regala unaactuación intensa, her-mosa, llena de matices, sa-lida de las aulas de Stanis-lavsky. “Creo que Landa esuno de los mejores perso-najes que he escrito y queescribiré, y Christoph lo in-terpretó a la perfección”,ha dicho de él Tarantino.Con “Inglourious Basterds”ha nacido una nueva granestrella.

FICHA

“Inglourious Basterds”Estados Unidos, 2009Director: Quentin TarantinoGuión:Intérpretes:Brad Pitt, Mèlanie Laurent,ChristophWaltz, Eli Roth, DianeKruger,Michael Fassbender, Da-niel Brühl, Til Schweiger, B. J.Novak, Steve Buscemi

FUENTE EXTERNA

laca, checa y alemana) delsiglo XX. Tan es así, queQuentin Tarantino acabade amenazar en el Festivalde Cine de Morelia (México)con una precuela o una se-cuela del filme.

La violenciaEn “Inglourious basterds”

HOLLYWOOD

Page 19: Diariolibre2558

Fin de Semana

19DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

El Festival de Poesía en el MetroLos recitales llegarána La Romana, Azua ySantiago, comienzanel miércoles 21

SANTO DOMINGO.El FestivalInternacional de Poesía deSantoDomingoquese inau-gura el próximo miércoles21, Día Nacional del Poeta,incluirápresentacionespoé-ticas en los vagones y esta-

ciones del Metro y lanza-miento de poemas desde elaire.

El Festival, que en su se-gunda edición, auspicia laSecretaría de Estado de Cul-tura, se inicia el miércoles21 y se clausurará el do-mingo 25. Se abrirá con unactoenelSalóndelaCúpuladel Palacio de Bellas Artes,donde actuará el Ballet Na-cional, bajo la dirección deMarinella Sallent. Allí ten-

drá lugar el primer acto delecturaspoéticasdelevento.

Previamente, ese mismodía, a las 10 de la mañana,se realizará la Ofrenda Flo-ral en homenaje a SaloméUreña de Henríquez en elPanteón Nacional, dondehablará la poeta Soledad Al-varez, la actriz María Casti-llo declamará el poema “Enruinas”yactuará laCompa-ñía Nacional de CantantesLíricos.

Page 20: Diariolibre2558

Fin de Semana

20 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

Dominicana, entre lasfavoritas de realitySANTO DOMINGO. La domi-nicana Martha Heredia,que representa a la Repú-blica Dominicana en el rea-lity Latin American Idol, sesituó entre los participan-tes más votados en la rondaeliminatoria que se inicióel pasado miércoles y cu-yos resultados se dieron aconocer en la transmisióndel programa en la ediciónde este jueves 15 de octu-

bre, con lo que se mantieneen una de las favoritas paraganar el certamen.

La cuarta jornada de La-tin American Idol se trans-mite desde Argentina paraAmérica Latina y el mundocontinuará la próxima se-mana, ocasión en la quecompetirán Martha Here-dia, así como los represen-tantes de Colombia, Chile,Costa Rica, México, Para-

guay, Venezuela y Perú.Telesistema 11 transmite

aquí el popular programa.

Martha Heredia

Page 21: Diariolibre2558

Fin de Semana

21DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

SD. A partir de este próximodomingo 18 de octubre, po-dremos dar seguimiento alas audiciones de cientos deestudiantes de distintos co-legios del país, mostrandosus mejores talentos a unexigente jurado que debeconsiderar si realmente soncapaces de Robarse el showen el escenario.

Durante estas últimas se-manas, las oficinas princi-pales de la Compañía Do-minicana de Teléfonostanto de Santiago como deSanto Domingo, han sidovisitadas por cientos de jó-venes que desde el veranohan estado ensayando susactos para participar en lapromoción que podrá serseguida por la teleaudien-cia en un programa a par-tir de este domingo 18 yhasta el 20 de diciembre enhorario de 12 a 1:00 pm dela tarde por Teleantillas.

“Róbate el show”, de Claro,desde mañana por Teleantillas

Los jóvenes demostrarán sus talentos.

FUENTE EXTERNA

Jenny Abreu, gerente deComunicaciones de Code-tel, indicó que el concursoy el programa serán con-ducidos por Laura PatriciaLebrón y Javier Grullón. Elintegrado lo integran AlinaAbreu, Laura García Godoyy el maestro Dante Cucu-rullo.

Competiránenlascatego-ríasagrupaciónmusical,pre-sentaciónartísticaindividualy presentación grupal.

Los primeros lugares decada categoría serán gana-dores de sesiones persona-lizadas de asesoría con losjueces del concurso, lacreación de un video clipprofesional con su showartístico, laptops con unaño de servicio de Internetmóvil de Banda AnchaClaro por un año, así comocelulares Nokia de la líneaExpress Music, entre otrospremios.

Page 22: Diariolibre2558

Fin de Semana

22 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

Cartelera.

“La maldición de las hermanas” se exhibe en las salas de cine.

Santo DomingoAcrópolisSALA 1 PEQUEÑOS INVASORES (ENG) (S/D 3:15), 5:15, 7:15, 9:15 [S/R]SALA 2 BANDSLAM 4:50, 7:10, 9:30 [R/14]SALA 3 BASTARDOS SIN GLORIA (ENG) (S/D 3:00) 6:05, 9:10 [R/18]SALA 4 TINKERBELL Y EL TESORO PERDIDO (S/D 3:10) 5:10, 7:10, 9:10 [S/R]SALA 5 TE AMARE POR SIEMPRE TODOS LOS DIAS 5:00, 7:05, 9:30 [R/14]SALA 6 MARIDO PORACCIDENTE (S/D 3:25), 5:30 7:35, 9:40 [R/14]SALA 7 LA HERMANDAD DE SANGRE (S/D 3:00) 5:10, 7:25, 9:40 [R/18]

Hollywood DiamondSALA 1 BASTARDOS SIN GLORIA (S/D 3:00) 6:05, 9:10 [R/18]SALA 2 LAMALDICION DE LAS HERMANAS (S/D 3:45, 5:45), 7:45, 9:45 [R/18]SALA 3 BANDSLAM 4:45, 7:05, 9:25 [R/14]SALA 4 PEQUEÑOS INVASORES (ENG) (S/D 3:15, 5:15), 7:15, 9:15 [S/R]SALA 5 TINKERBELL Y EL TESORO PERDIDO (S/D 3:15,5:15), 7:15, 9:15 [S/R]SALA 6 LA HERMANDAD DE SANGRE (S/D 3:00) 5:10, 7:25, 9:40 [R/18]SALA 7 MARIDO PORACCIDENTE (S/D 3:25,5:30) 7:35, 9:40 [R/14]SALA 8 TE AMARE POR SIEMPRE (ENG.) (S/D 4:35) 7:05, 9:30 [R/14]

Cinema CentroSALA 1 BASTARDOS SIN GLORIA TODOS LOS DIAS 6:00, 9:00 [R/18]SALA 2 LA HERMANDAD DE SANGRE (S/D 4:50) 7:10, 9:30 [R/18]SALA 3 LAMALDICION DE LAS HERMANAS (S/D 5:40), 7:40, 9:40 [R/18]SALA 4 BANDSLAM (S/D 4:40), 7:00, 9:20 [R/14]SALA 5 PEQUEÑOS INVASORES (ESP) (S/D 5:15), 7:15, 9:15 [S/R]

SALA 6 THE HANGOVER (ENG) (S/D 5:05), 7:25, 9:35 [R/16]SALA 7 MARIDO PORACCIDENTE (S/D 5:20) 7:30, 9:35 [R/14]SALA 8 TE AMARE POR SIEMPRE (S/D 4:25) 7:00, 9:25 [R/14]

Mega Plex 10SALA 1 ARRASTRAMEAL INFIERNO (S/D 3:05,5:15), 7:25, 9:35 [R/18]SALA 2 BANDSLAM (S/D 4:40), 7:00, 9:20 [R/14]SALA 3 THE HANGOVER (ENG) (S/D 3:00, 5:15), 7:30, 9:45 [R/16]SALA 4 LA CRUDAVERDAD (S/D 3:00,5:10), 7:25, 9:35 [R/16]SALA 5 TINKERBELL Y EL TESORO PERDIDO (S/D 3:15,5:15), 7:15, 9:15 [S/R]SALA 6 LA HERMANDAD DE SANGRE (S/D 4:50) 7:10, 9:30 [R/18]SALA 7 BASTARDOS SIN GLORIA (ENG) (S/D 3:00) 6:05, 9:10 [R/18]SALA 8 LAMALDICION DE LAS HERMANAS (S/D 3:45, 5:45), 7:45, 9:45 [R/18]SALA 9 DUPLICIDAD (ENG) (S/D 4:15) 6:50, 9:25 [R/16]SALA 10 MARIDO PORACCIDENTE (S/D 3:30,5:35) 7:40, 9:45 [R/14]

Coral MallSALA 1 BASTARDOS SIN GLORIA (ENG) TODOS LOS DIAS 6:00, 9:00 [R/18]SALA 2 LA HERMANDAD DE SANGRE (S/D 4:50) 7:15, 9:30 [R/18]SALA 3 LAMALDICION DE LAS HERMANA (S/D 5:35), 7:35, 9:35 [R/18]SALA 4 TINKERBELL Y EL TESORO PERDIDO (S/D 5:00), 7:00, 9:00 [S/R]SALA 5 SECTOR 9 (S/D 4:25) 7:00, 9:25 [R/16]SALA 6 DUPLICIDAD (ENG) (S/D 4:15) 6:50, 9:25 [R/16]SALA 7 BANDSLAM (ENG.) (S/D 4:40), 7:00, 9:20 [R/14]SALA 8 MARIDO PORACCIDENTE (S/D 5:20) 7:30, 9:35 [R/14]SALA 9 FUERZA (S/D 5:00), 7:05, 9:15 [S/R]

BroadwaySALA 1 BASTARDOS SIN GLORIA (ENG) TODOS LOS DIAS 6:05, 9:10 [R/18]SALA 2 TE AMARE POR SIEMPRE (ENG.) (S/D 4:25) 7:00, 9:25 [R/14]SALA 3 LA HERMANDAD DE SANGRE (S/D 4:50) 7:15, 9:30 [R/18]SALA 4 BANDSLAM (S/D 4:40), 7:00, 9:20 [R/14]SALA 5 SECTOR 9 (S/D 4:30) 7:00, 9:25 [R/16]SALA 6 MARIDO PORACCIDENTE (S/D 5:20) 7:30, 9:35 [R/14]SALA 7 PEQUEÑOS INVASORES (ESP) (S/D 5:10), 7:10, 9:10 [S/R]SALA 8 LAMALDICION DE LAS HERMANAS (S/D 5:35), 7:35, 9:35 [R/18]

Hollywood IslandSALA 1 LA HERMANDAD DE SANGRE (S/D 4:50) 7:15, 9:30 [R/18]SALA 2 MARIDO PORACCIDENTE (S/D 5:20) 7:30, 9:35 [R/14]SALA 3 PEQUEÑOS INVASORES (ESP) (S/D 5:10), 7:10, 9:10 [S/R]SALA 4 FUERZA G (S/D 5:00), 7:05, 9:15 [S/R]SALA 5 LAMALDICION DE LAS HERMANAS (S/D 5:35), 7:35, 9:35 [R/18]SALA 6 BASTARDOS SIN GLORIA (ENG) TODOS LOS DIAS 6:05, 9:10 [R/18]SALA 7 BANDSLAM (S/D 4:40), 7:00, 9:20 [R/14]SALA 8 SECTOR 9 (S/D 4:30) 7:00, 9:25 [R/16]

Malecón Center CinemasSALA 1 SECTOR 9 J/V/S/D.- 5:00, 7:15, 9:30. (L/M/MI.- 7:15, 9:30) [R/16]SALA 2 TEAMAREPORSIEMPRE J/V/S/D.- 5:25, 7:25, 9:25. (L/M/MI.- 7:25, 9:25) [R/14]SALA 3 BANDSLAM J/V/S/D.- 5:00, 7:15 . (L/M/MI.- 7:15) [R/14]SALA 3 LA CRUEL VERDAD 9:30. TODOS LOS DIAS [R/16]SALA 4 LAHERMANDADDESANGREJ/V/S/D.- 5:307:30, 9:30. (L/M/MI.- 7:30, 9:30) [R/18]SALA 5 BASTARDOS SIN GLORIA 7:00, 9:45). TODOS LOS DIAS [R/18]

Palacio del Cine Bella Vista MallSALA 2 BASTARDOS SIN GLORIA 5:45, 8:35. TODOS LOS DIAS [R/18]

SALA 3 TINKERBELLYELTESOROPERDIDO J/V. 6:15, 8:15. (S/D. 4:15, 6:15, 8:15) [S/R]SALA 3 BASTARDOS SIN GLORIA J/V/S/D. 10:00. UNICAMENTE. [R/18]SALA 4 PEQUEÑOS INVASORES S/D.- 4:20. UNICAMENTE. [S/R]SALA 4 SECTOR 9 J/V/S/D. 6:05, 8:20, 10:35. (L/M/MI. 6:15, 8:30). [R/16]SALA 5 TE AMARE POR SIEMPRE J/V. 6:30, 8:30, 10:30. (S/D. 4:30, 6:30, 8:30) [R/14]SALA 6 BANDSLAM J/V. 6:20. (S/D. 4:05, 6:20). L/M/MI.- 6:15. [R/14]SALA 6 LA HERMANDAD DE SANGRE J/V/S/D. 8:30, 10:35. ( L/M/MI. 8:30) [R/18]

Palacio del Cine Av. VenezuelaSALA 1 TE AMARE POR SIEMPRE J/V/S/D. 5:25, 7:25, 9:25. (L/M/MI. 7:25, 9:25) [R/14]SALA 2 MARIDO PORACCIDENTE J/V/S/D. 5:20, 7:20, 9:20. (L/M/MI. 7:20, 9:20) [R/14]SALA 3 LAMALDICIONDELASHERMANASJ/V/S/D. 5:35, 7:35, 9:35. (L/M/MI. 7:35) [R/18]SALA 4 SECTOR 9 J/V/S/D. 5:10, 7:25, 9:40. (L/M/MI. 7:25, 9:40) [R/16]SALA 5 BANDSLAM J/V/S/D. 5:00, 7:15, 9:30. (L/M/MI. 7:15, 9:30) [R/14]SALA 6 TINKERBELLYELTESOROPERDIDO J/V/S/D. 5:15, 7;15, 9:15 (L/M/MI. 7:15) [S/R]SALA 7 LAHERMANDADDESANGRE J/V/S/D. 5:30, 7:30, 9:30 (L/M/MI. 7:30, 9:30) [R/18]SALA 8 PEQUEÑOS INVASORES J/V/S/D. 5:15 UNICAMENTE [S/R]SALA 8 BASTARDOS SIN GLORIA :00, 9:45. TODOS LOS DIAS [R/18]

SantiagoCinemacentro CibaoSALA 1 UNADIVAADOLESCENTE (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 [R/14]SALA 2 SECTOR 9 (ENG) (S/D 4:40) 7:05, 9:30 [R/16]SALA 3 LA HUERFANA (ENG) (S/D 4:10), 6:50, 9:25 [R/18]SALA 4 TE AMARE POR SIEMPRE (ENG.) (S/D 4:35) 7:05, 9:30 [R/14]SALA 5 LA HERMANDAD DE SANGRE (S/D 4:50) 7:15, 9:30 [R/18]SALA 6 LA CRUDAVERDAD(S/D 3:00, 5:10), 7:25, 9:35 [R/16]SALA 7 THE HANGOVER (ENG) (S/D 3:10, 5:20), 7:30, 9:40 [R/16]

Hollywood 7SALA 1 LA HUERFANA (ORPHAN) (S/D 4:20), 6:50, 9:25 [R/18]SALA 2 LA CRUDAVERDAD (S/D 5:00), 7:20, 9:30 [R/16]SALA 3 UNADIVAADOLESCENTE (ENG) (S/D 5:10), 7:20, 9:30 [R/14]SALA 4 TE AMARE POR SIEMPRE (S/D 4:35) 7:00, 9:25 [R/14]SALA 5 SECTOR 9 (S/D 4:35) 7:00, 9:25 [R/16]SALA 6 PEQUEÑOS INVASORES (ESP) (S/D 5:15), 7:15, 9:15 [S/R]SALA 7 ARRASTRAMEAL INFIERNO (S/D 5:10) 7:20, 9:30 [R/18]

Las ColinasSALA 1 TE AMARE POR SIEMPRE DRAMA) (ENG.) (S/D 4:35) 7:00, 9:25 [R/14]SALA 2 THE HANGOVER (ENG) (S/D 5:25), 7:35, 9:45 [R/16]SALA 3 SIEMPRE HAY TIEMPO PARA REIR TODOS LOS DIAS 6:20, 9:20 [R/16]SALA 4 PEQUEÑOS INVASORES (ESP) (S/D 5:15), 7:15, 9:15 [S/R]SALA 5 SECTOR 9 (ENG) (S/D 4:35) 7:00, 9:25 [R/16]SALA 6 LA CRUDAVERDAD (S/D 5:10), 7:20, 9:30 [R/16]SALA 7 LA HUERFANA (ENG) (JS/D 4:20), 6:55, 9:30 [R/18]SALA 8 LA HERMANDAD DE SANGRE (S/D 5:10) 7:25, 9:40 [R/18

La RomanaLa MarinaSALA 1 LA CRUDAVERDAD (S/D 3:00, 5:00), 7:25, 9:25 [R/16]SALA 2 SECTOR 9 (ENG) (S/D 4:30) 7:00, 9:25 [R/16]SALA 3 PEQUEÑOS INVASORES (ENG) (S/D 5:15), 7:15, 9:15 [S/R]SALA 4 TERROR EN LAANTARTIDA (S/D 4:40),7:10,9:30 [R/16]

Page 23: Diariolibre2558

SocialesFin de Semana

23DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

Artistas muestran susnuevos trabajosSANTO DOMINGO. Los pin-tores Joaquín Rosario, JoelGonell y Ramón Sandoval,presentaron la exposición‘’Visual Caribe’’, una mues-tra que forma parte delCircuito de Galerías que secelebra el tercer jueves decada mes.

La muestra está basadaen los orígenes autóctonosy caribeños, la cual constade 45 obras en pequeños ymedianos formatos.

Cada una de las piezasfueron cuidadosamente

elaboradas sobre tela y di-ferentes técnicas, entre lasque cabe destacar acrílicay mixta, siempre poniendode manifiesto la cultura delo insular y todo aquelloque marca nuestras cos-tumbres, mitos y creencias.

Rosario, Gonell y Sando-val, aborda de forma na-tural y sencilla. Gonell esun apasionado de los mura-les y cada una de sus obrashabla de su profesionali-dad, dedicación y disci-plina.

Joel Gonell, Joaquín Rosario y Ramón Sandoval.

FUENTE EXTERNA

Academia de la Lenguahará reconocimientosSANTO DOMINGO. El doctorBruno Rosario Candelier,director de la Academia Do-minicana de la Lengua, in-formó que el próximomíercoles harán un home-naje a Julio Castaños Guz-mán y a Tony Raful en lasede de la institución en laCiudad Colonial.

El director de la Acade-mia explicó que la activi-dad,pautada para las cincode la tarde, se realiza enatención a los méritos in-telectuales , el uso ejem-plar de la lengua y el va-lioso servicio al país que es-tos dos intelectuales hanbrindado al pueblo domi-nicano a lo largo de su di-latada trayectoria intelec-tual y profesional.

Julio César Castaños Guz-mán es abogado, ademásde estudioso del derecho yescritor de temas jurídicosy humanísticos, es notariopúblico, Catedrático Uni-versitario ha tenido unaamplia participación enprocesos de redacción jurí-dica, educación ciudadana,promoción de las iniciati-vas democráticas.

El escritor y político TonyRaful Tejeda nació en SantoDomingo el 28 de abril de1951. Obtuvo una licencia-tura en Ciencias Políticaspor la Universidad Autó-noma de Santo Domingo,institución donde impartiócátedras durante variosaños en la Facultad de Cien-cias Jurídicas.

Desde muy joven ingresóal Partido RevolucionarioDominicano, organizaciónpolítica donde ha ocupadodiversas posiciones dirigen-ciales.

Tony Raful

Cinco décadas de CanoSD. La firma Cano Industrialcelebró el 50 aniversario desu fundación con un actoal que acudieron clientes einvitados especiales.

Su presidente, el indus-trial Wadi Cano, pasó re-vista al desempeño de laempresa, la cual cuenta conuna a una filosofía empre-sarial basada en la calidad yeficiencia.

Durante la ceremonia,el ejecutivo de la recono-

cida empresa fabricante ycomercializadora de pega-mento comercial e indus-trial, tintas, selladores y re-cubrimientos anunció no-vedades que forman partede la carpeta de trabajo deeste año.

Cano agradeció el apoyobrindado durante todo esetiempo por sus clientes yrelacionados, destacandoque son 50 años de servi-cios. Wadi Cano y Cristela de Cano recibieron a sus invitados.

FUENTE EXTERNA

Page 24: Diariolibre2558

Deportes.Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. [email protected]

Sábado 17 de octubre de 2009DiarioLibre.2424 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

13Blanqueadas es el récord en la Liga Dominicana enpoder de Guayubín Olivo. Cutá Pérez logró 10.

“ Sé que lo he dicho muchasveces, pero si el Escogidoclasifica al round robin lanzaréen diciembre”. Francisco Cordero

Los Yanquisintegraron asu roster deSerie deCampeonatoal jardinerocriollo FreddyGuzmán.

Tom LaSorda, mánager más ganadorTom La Sorda es el dirigente importado más ganadorde los actuales Campeones Nacionales, Tigres del Li-cey, con marca de 111-106, teniendo detrás a Dave Jauss,con 83-67 y Joe Schultz, con 55-56.DEPORTES

Ron Belliard se desliza en segunda y Chase Uttley comete error en tiro.

AP

Pedro, magistral; pero los Dodgers gananLos Esquivadores empataronla Serie de Campeonato 1-1LOS ANGELES. Andre Ethierobtuvo un boleto con las ba-ses congestionadas del rele-vista J.A. Happ que coronóuna ofensiva de dos carre-ras en la octava entrada yllevó ayer a los Dodgers deLos Angeles a derrotar elviernes por 2-1 a los Filis deFiladelfia, para empatar laserie de campeonato de laLiga Nacional.

Los Dodgers -que fueronblanqueados durante sieteentradas por el dominicanoPedro Martínez, quien sólolespermitiódos imparables-organizaron su racimo dedos carreras en la octavaante los relevistas de los Fi-lis.

El segunda base de los Fi-lis, Chase Utley, cometió ungrave error al lanzar a la ini-cial para que entrara la ca-rrera del empate y después,con sencillo por toque, sen-cillo del emergente JimThome y dos boletos, entróla carrera de la diferencia.

Resumen del juegoFiladelfia,primero:VicentePadilla lanza por Los Ange-les. J. Rollins falló con ele-vado al jardín izquierdo, S.Victorino, out con elevadoal derecho, C. Utley bateósencillo al right, R. Howard

falló con un globo al cam-pocorto. Filis 0, Dodgers X.Dodgers, primero: PedroMartínez lanza por Filadel-fia. R. Furcal falló con ele-vado al jardín izquierdo, M.Kemp falló con globo alcampocorto, A. Ethier fallócon fly a segunda. Filis 0,Dodgers 0.Filadelfia, segundo: J.Werth se ponchó mirando.R.Ibáñez falló con rodado aprimera. P. Feliz se ponchótirando. Filis 0, Dodgers 0.Dodgers, segundo: M. Ra-mírez falló con elevado defoul a primera. J. Loney, ro-dado a primera. C. Blake fa-lló con elevado al right. Fi-ladelfia 0, Dodgers 0.Filadelfia, tercero: C. Ruizbateó sencillo al central. P.Martínez falló con globo aprimera. J. Rollins falló conelevado al jardín derecho.C. Ruiz se robó segunda. S.Victorino falló con globo alsiore. Filis 0, Dodgers 0.Dodgers, tercero: R. Be-lliard falló con elevado aljardín izquierdo. R. Martinbateó sencillo al jardín cen-tral.V.Padilla se sacrificó,R.Furcal falló con rodado a se-gunda. Filis 0, Dodgers 0.Filadelfia, cuarto: C. Utleyfalló con rodado a primera.R. Howard bateó un jonrón

entre el jardín izquierdo ycentral. J. Werth se ponchótirándole. R. Ibáñez se pon-chó tirándole. Filis 1, Do-dgers 0.Dodgers, cuarto: M. Kempse embasó con infield hit asegunda y fue atrapado ro-bando segunda. A. Ethierfalló con elevado al jardíncentral. M. Ramírez fallócon un globo a primera. Fi-lis 1, Dodgers 0.Filadelfia, quinto: P. Felizfalló con rodado al cam-pocorto. C. Ruiz falló con

elevado al jardín derecho.P. Martínez falló con líneaa segunda. Filis 1, Do-dgers 0.Dodgers, quinto: J. Loneyfalló con un globo a ter-cera. C. Blake se ponchótirándole. R. Belliard seponchó tirándole. Filis 1,Dodgers 0.Filadelfia, sexto: J. Rollinsse ponchó tirándole. S. Vic-torino falló con rodado aprimera. C. Utley falló conelevado al jardín izquierdo.Filis 1, Dodgers 0.

Dodgers, sexto: R. Martinfue golpeado por el lanza-miento. V. Padilla se sacri-ficó al lanzador, R. Martin asegunda. R. Furcal falló conelevado al jardín central. M.Kemp falló con elevado aljardín izquierdo. Filis 1, Do-dgers 0.Filadelfia, séptimo: R.Howard bateó sencillo aljardín derecho. J. Werth fa-lló con rodado para dobleplay, shortstop a segunda aprimera, R. Howard out ensegunda. R. Ibáñez se pon-

chó tirándole. Filis 1, Do-dgers 0.Dodgers, séptimo: A.Ethier falló con rodado a se-gunda. M. Ramírez se pon-chó tirándole. J. Loney fallócon elevado al jardín cen-tral. Filis 1, Dodgers 0.Filadelfia, octavo: P. Felizfalló con rodado al campo-corto.C.Ruiz seembasóporbase por bolas. G. Dobbs ba-tea por P. Martínez. H. Kuorelevó a V. Padilla. B. Fran-cisco batea por G. Dobbs yfalló con rodado para dobleplay, shortstop a segunda aprimera, C. Ruiz, out en se-gunda. Filis 1, Dodgers 0.Dodgers, octavo: C. Parkrelevó a P. Martínez. C.Blake, sencillo al jardín iz-quierdo. J. Pierre corre porC. Blake. R. Belliard se em-basó con toque a primera.R. Martin falló por jugadade selección a tercera, R. Be-lliard out en segunda, J. Pie-rre a tercera y anotó porerror de tiro del segundabase C. Utley. J. Thome ba-tea por H. Kuo y ligó senci-llo al jardín derecho. J. Cas-tro corre por J. Thome. R.Furcal se embasó por basepor bolas, J. Castro a se-gunda. M. Kemp se ponchótirándole. J. Happ relevó aR. Madson. R. Furcal se em-basó por base por bolas. A.Ethier se embasó por basepor bolas, R. Martin anotó.C. Durbin relevó a J Happ.M. Ramírez falló con unglobo a tercera. Filis 1, Do-dgers 2.Filis, noveno: JonathanBroxton lanzando por losDodgers. J. Pierre en el jar-dín izquierdo. O. Hudsonen segunda base. J. Castroen tercera base. J. Rollins fa-lló con rodado a segunda.S.Victorinofallóconrodadoal campocorto. C. Utley fa-lló con elevado al right. Fi-nal: Filis 1, Dodgers 2.

Page 25: Diariolibre2558

Deportes

25DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

BIENVENIDO ROJASSANTO DOMINGO. Los cam-peones nacionales, los Ti-gres del Licey, le bajaronanoche la nota a los Leo-nes del Escogido, al derro-tarlos 6 por 3 en el estadioQuisqueya.

José Valdez, en rol de re-levo, fue el lanzador gana-dor y Shane Lindsay el de-rrotado.

Cómo anotaronEscogido, tercero: En la lo-mita por el Licey, el vete-rano José Mercedes. VíctorMéndez, elevado al central;Joaquín Arias, single al jar-dín central; Diory Hernán-dez, sencillo al prado dere-cho; Brennan Boesch, ele-vado de sacrificio al pradoderecho y anota Arias, Laentrada la cierra Hernán-dez en intento de robo. Li-cey 0, Escogido 1.Licey, cuarto: Lanza Julio

Yamaico Navarro pone out a Diory Hernández en segunda.

Mateo por el Escogido.D’Angelo Jiménez, transfe-rencia y se roba la segunda;Wily Mo Peña, ponche;Alexis Gómez, por vía 43;Yordany Valdespin, cua-drangular por el prado de-recho, primero del cam-peonato y primer hit de sucarrera; Yamaico Navarro,single al central y se hurtóla intermedia; MattTupman, out de foul a ter-cera. Licey 2, Escogido 1.Escogido, quinto: Siguelanzando José Mercedes.Jaime Hofman, elevado atercera; Víctor Méndez, do-ble al prado derecho; Joa-quín Arias, infield hit a se-gunda y error en primerade Wily Mo Peña que per-mite que anote Méndez.Diory Hernández bateapara doble matanza 6-4-3.Licey 2, Escogido 2.Licey, octavo: Lanza ShaneLindsay. Timoniel Pérez,

single al left; D’Angelo Ji-ménez, transferencia; WilyMo Peña, elevado de foula tercera. Entra a lanzarYunior Noboa. Alexis Gó-mez, doble productor dedos; Jordany Valespin, in-field hit. Entra a lanzarWarner Madridal. YamaicoNavarro, single impulsa-dor al central; MattTupman, batea para dobleplay 6-4-3. Licey 5, Esco-gido 1.Licey, noveno: Lanza Al-

El Licey le cortómelena al león;Gómez, el héroe

berto Reyes. Yodanis Ramí-rez, infield hit; Bernie Cas-tro, out; Timo Pérez, sigleimpulsador; D’A. Jiménez,transferencia; Juan Melo,elevado a tercera; AlexisGómez, fuera 4-3. Licey 6,Escogido 1.Escogido, noveno: LanzaOneli Pérez. Betemit, fly alsiore; Carlos Santana, out4-3; Connor Jackson, jon-rón; Michael McKenry, in-field hit; Hoffman, out allef. Licey 6, Escogido 3.

MARTÍN CASTRO

Las Águilas arruinan elregreso de Félix Fermín

NATHANAEL PÉREZ NERÓSANTIAGO. Dionys César ba-teó doblete productor querompió un empate al cierredel séptimo capítulo y TonyAbreu alargó la ventaja conbatazo de dos bases que em-pujó otra vuelta para quelas Águilas Cibaeñas arrui-naran el regreso de FélixFermín al estadio Cibao, alderrotar a los Gigantes 5-3.

Ganó Wilkin Arias (1-0) yperdió Juan Pérez (0-1).Salvó, José Vargas (1).

El equipo de casa tomó laventaja del partido en lacuarta entrada cuandoAbreu y Kevin Baker abrie-ron la entrada con sencillosal jardín derecho, HéctorLuna conectó hit productoral jardín central, Luis Polo-

nia sacó rodado al torpe-dero, pero Antonio Pérezno lo pudo manejar y se lle-naron las bases.

Fermín sacó del montí-culo al abridor Fabio Cas-tro y llevó a Erick Abreu,quien ponchó a Craig Ta-tum. Juan Portez sacó ro-dado por tercera que ErickAlmonte recogió y lanzó asegunda para un out, peroAntonio Pérez tiró mal aprimera y entraron dos ca-rreras.

En la apertura del quinto,los Gigantes igualaron. Nel-son Hilario relevó al abri-dor Ben Jukich. Transfirióa Almonte y a MarkThumbo, Moisés Sierra leconectó hit productor alcentral y Starlin de los San-tos conectó sencillo produc-tor de dos carreras.

Los mejores a la ofensivaganadora fueron; DionysCésar, de 3-2; Christopherde la Cruz, de 4-3 y TonyAbreu, 3-2, una impulsada.

El bate de César,Abreu y De la Cruz lepegó fuego al pitcheode los Gigantes delCibao en el debut

Antonio Pérez lanza por encima de Dionys César, que se barre.

ANEUDY TAVÁREZ

LA ROMANA. Mauro Gómezjonroneó en su primerturno al bate en el béisboldominicano, anotó y em-pujó dos carreras, para serpuntal en la victoria 4-2 delas Azucareros del Este,frente a las Estrellas Orien-tales, en el partido inaugu-ral del torneo de béisbol do-minicano. La justa está de-dicada a los hermanosFelipe, Mateo y Jesús RojasAlou.

Ganó Matt De Salvo enrol de relevo y perdió EddyRamos, también como rele-vista. Salvó Julio Mañón.

El partido en el estadioFrancisco Micheli comenzócon una hora de retraso,por la ceremonia de inau-guración.

Los Orientales fueron losprimeros en anotar cuandohicieron una en el segundoy otra en el tercero. Los To-ros en el segundo y tres enel sexto.

Gómez, con jonrón y sen-cillo, fue el mejor bateadorpor los bovinos, Nelson Pé-rez, un triple.

Gómez guía eltriunfo de losAzucareros

JUEGOS DE MAÑANAEscogido Vs. Licey

Estadio Quisqueya, Sto. Dgo. 5.00 p.m.Águilas Vs. Gigantes

Estadio J. Javier, S. Fco. Macorís. 5.00 p.m.

POSICIONES SERIE REGULAR

RÉCORD RUTA CASA ULT-5EQUIPOS G-P .AVE DIF. G-P G-P G-P RACHALicey 1-0 1000 - 1-0 x-x 1-0 1GÁguilas 1-0 1000 - x-x 1-0 1-0 1GAzucareros 1-0 1000 - x-x 1-0 1-0 1GEstrellas 0-1 000 1.0 0-1 x-x 0-1 1PEscogido 0-1 .000 1.0 x-x 0-1 0-1 1PGigantes 0-1 .000 1.0 0-1 x-x 0-1 1P

LÍDERES SERIE REGULAR 2008-09BATEO. P. Ozuna (EO) .390, A. Hernández (L) .359, J. Francisco (GC).360, J. Fopx (L) .353, E. Aybar (L) .348, B. Peña (GC) .341.ANOTADAS. A. Hernández (L) 41, E. Bonifacio (L) 39, B. Peña (GC) 38,V. Díaz (AC) 36, J. Francisco (GC) 36.EMPUJADAS. V. Díaz (AC) 50, B. Peña (GC) 37, T. Batista (E) 37.HITS. A. Hernández (L) 77, L. Polonia (AC) 63, V. Díaz (AC) 61.DOBLES. A. Hernández (L) 20, V. Díaz (AC) 17, F. Tatis (EO) 15, L. Polo-nia (AC) 14, (Varios empatados con 13)TRIPLES. A. Hernández (L) 6, F. Martínez (E) 5, (Varios empatados con 4)JONRONES. V. Díaz (AC) 17, J. Francisco (GC) 11, M. López (AC) 9, J.Saltalamacchia (E) 9, T. Blanco (EO) 9,.ROBADAS. E. Germán (TE) 20, F. Guzmán (E) 18, D. Richar (TE) 16.J. GANADOS. F. Cruceta (AC) 4-0, 1000, J. Sosa (L) 6-2, .750, (Variosempatados con 3-1, .750.)EFECTIVIDAD. J. Sosa (L) 2.53, A. López (GC) 2.84, J. Mateo (E) 3.70,E. Valdez (E) 4.31, E. Maclane (EO) 4.39.PONCHES. J. Tavarez (AC) 48, J. Lima (AC) 43, E. Maclane (EO) 41, A.López (GC) 36, O. Beltré (TE) 36.SALVAMENTOS. J. Mañón (TE) 16, D. Veras (GC) 14, O. Pérez (L) 6, S.Casilla (L) 6. (A. Báez)

JUEGOS DE HOY Y PROBABLES LANZADORES

Sto. Dgo., Estadio Quisqueya, 7.30 p.m.RÉCORD VS. OPONENTE

EQUIPOS LANZADORES G-P EFEC G-P EFECEstrellas E. MacLane (z) 0-0 0.00 0-0 0.00Escogido D. Guzmán (d) 0-0 0.00 0-0 0.00

Santiago, Estadio Cibao, 8.00 p.m.RÉCORD VS. OPONENTE

EQUIPOS LANZADORES G-P EFEC G-P EFECLicey W. Chavez (d) 0-0 0.00 0-0 0.00Águilas J. Halama (z) 0-0 0.00 0-0 0.00

La Romana, Estadio Fco. Micheli, 7.30 p.m.RÉCORD VS. OPONENTE

EQUIPOS LANZADORES G-P EFEC G-P EFECGigantes L. Villareal (d) 0-0 0.00 0-0 0.00Azucareros F. Abad (z) 0-0 0.00 0-0 0.00

PLAY OFF GRANDES LIGAS

LIGA AMERICANASábado, 17 de oct.

Los Angeles (Saunders 16-7) en Nueva York (Burnett 13-9), 7:57 p.m.

Page 26: Diariolibre2558

Deportes

26 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

“El béisbol es casi la única cosa ordenada en unmundo muy desordenado. Si tienes tresstrikes, ni siquiera el mejor abogado puedesacarte de este lío”. Bill Veeck.

Picadillos de la pelota nuestra�Desde anoche en este bitercio insular entramos enun capítulo con la edición 56 del torneo de béisbol deinvierno, donde las pasiones se desbordan en su má-xima extensión y en cada esquina aparece un técnicoque da cátedras de su óptica y el color que representa.A partir de anoche estamos en una verdadera amal-gama de colores porque el béisbol es el único lugaren la vida, donde un sacrificio es verdaderamenteapreciado y cuando termina el juego comienzan lasestadíticas... Los Tigres del Licey con 20 diademas sa-lieron anoche al terreno del Quisqueya, con un equipobien balanceado, producto del trabajo incansable deFernando Ravelo y Francisco Busto, que han recibidotodoel respaldode ladirectivaquepresidePepeBusto...Luis Polonia (AC), con promedio de bateo de por vidade .307, tiene chance de bajar del quinto escalón depor vida a Su Majestad Alonzo Perry y Felipe RojasAlou, que cerraron sus carreras con .310... El domingono habrá juego en el estadio Tetelo Vargas, entre To-ros y Estrellas. Ese encuentro va el lunes a las 8:00pm... Franklyn Germán se quedó con las Águilas yserá pieza importante en el bullpen... Por el momento,los 60 jonrones de Félix José seguirán como la marcanacional, ya que Mendy López (58) no comenzará conlasÁguilas... Elmartes, JoséLima estará dando su acos-tumbrado show en el Quis-queya frente al Licey en elprimer choque de los nue-vos rivales... Sigue el im-passe legal con la Asocia-ción de Derechos de Autosy los equipos Licey y Esco-gido... Los directivos de losequipos creen que se la es-tán comiendo con sus lar-gas y cansonas ceremoniasy lo que están cosechandoson reacciones negativas de los fanáticos que van alos estadios a disfrutar de un buen juego de pelota...Recibimos un correo de la Oficina de Major Leaguedonde nos informa que el 10 de noviembre lanzará almercado una colección de 20 CD, con 50 horas que re-sumen las películas y videos de las 65 Series Mundia-les que se han jugado desde la de 1943. Pueden soli-citarlos a través de internet (mlb.com) y el precio esde US$229.95... Si Tony Abreu, el nativo de PuertoPlata está en salud, será una pieza importante en lasÁguilas. Este año comenzó en Triple A, con el equipoAlburquerque de los Dodgers de Los Ángeles, dondeen 37 partidos bateó para .342, al fletar 52 hits en 152turnos oficiales. El derecho Manny Corpas, Rockiesde Colorado, está programado para llegar al país amediados del próximo mes de noviembre para en-fundarse en el uniforme del Escogido... El zurdo Oda-lís Pérez, programado para abrir en el tercer juego delas Estrellas no podrá hacerlo el lunes... Hay que se-guir la batalla que librarán por el segundo lugar en sal-vamentos José Vargas (65) y Darío Veras (64). El rey esArturo Peña con 88.

BIENVENIDO ROJAS

Brv.Béisbol, Récords y Vivencias

[email protected]

GREG BEACHAMLOS ANGELES. El ex mánagerde los Medias Rojas, GradyLittle, cometió un error fa-moso al mantener a PedroMartínez en la lomita unpoco más de lo que debía.

Seis años después, la pre-gunta es si Charlie Manuelsacó a Martínez demasiadotemprano en un momentocrucial de la postemporada.

La decisión del piloto delos Filis será un tema ca-liente de discusión luego deque los Dodgers de Los An-geles remontaran el partidopara vencer 2-1 el viernes aFiladelfiaenel segundopar-tido de la serie de campeo-nato de la Liga Nacional.

En su primera aperturaen la postemporada desdeel 2004, Martínez maniatóa los Dodgers durante sieteentradas en blanco, en lasque permitió dos impara-bles y abrumó al orden debateodeLosAngelesconunpoco de control y un pocode maña.

Martínez lanzó apenas 87veces en esas siete entradasy no dio ningún boleto. Sinembargo, Manuel decidiómandar a un bateador

Pedro Martínez dio una soberbia demostración.

emergente en su lugarcuando el panameño Car-los Ruiz estaba en primerabase con un out y ventajade 1-0 en la pizarra.

El tiro salió espectacular-mente por la culata y loscampeones defensores des-perdiciaron una oportuni-daddeoroparaponersedospartidos adelante en la se-rie.

Pedro volvió a parecer elMartínez del 2003, quien sequedó sin combustible an-tes de poder llevar a los Me-dias Rojas de Boston a la Se-rie Mundial en el séptimopartido de la serie de cam-peonato de la Liga Ameri-cana.

En una decisión que lerompió el corazón a los fa-náticos de Boston y llevó aldespido del mánager pocodespués, Little mantuvo aun cansado Martínez en lalomita con su equipo ade-lante por dos carreras y ape-nas a cinco outs de la SerieMundial.

Los Yanquis se recupera-ron para empatar contraMartínez y en la 11ma en-trada, Aaron Boone pegó suhistórico cuadrangular de

la victoria ante Tim Wake-field.

La decisión de Manuel notenía repercusiones tan se-rias. Y, después de unabuenaactuacióndelbullpenel jueves en el primer par-tido, el mánager sin dudacreía que podía recurrir asus relevistas una vez más.

Sin embargo, Ben Fran-cisco bateó por Martínez ypegó una roleta que ter-minóendoblematanza.Sinel dominicano en la lomita,los Dodgers atacaron a cua-tro relevistas de Filadelfiapara anotar dos carreras yempatar la serie a un par-tido.

¿Manuel dio vida a los Dodgersal relevar a Pedro Martínez?La defensa y el relevo de losFilis otra vez pasó trabajo

EFE

CC Sabathia sigueimbateable en lapostemporada y losYanquis, invictos

RONALD BLUMNUEVA YORK. En una nochehelada más inclinada parapaseos en trineo que parajugar al béisbol, CC Sa-bathia lanzó ocho entradasen las que espació cuatroimparables para ganar susegundo partido de postem-porada y los Yanquis deNueva York aprovecharonlos errores del rival paravencer el viernes por 4-1 alos Angelinos de Los Ange-les.

Los Angelinos se mostra-ron como helados califor-nianos poco acostumbra-

dos a un clima invernal ycometieron tres errores quepermitieron la entrada dedos carreras sucias y queun elevado al cuadro cayeraal suelo para que se convir-tiera en sencillo productorpara el japonés Hideki Mat-sui.

Sabathia concedió un do-blete y tres sencillos, pon-chó a siete rivales y regalóun boleto y sólo en tres oca-siones tuvo contabilidad detres bolas.

El panameño Mariano Ri-vera cerró el partido parasu 36to rescate en postem-porada, una marca enGrandes Ligas y su segundoque consigue en este año.

Por los Angelinos, los ve-nezolanos Bobby Abreu, de4-0 y Juan Rivera, de 4-0.

Los dominicanos Vladimirguerrero, de 4-1, una ano-tada y Erick Aybar, de 3-0.El cubano Kendry Morales,de 3-1, una remolcada.

Por los Yanquis, los domi-nicanos Robinson Canó, de3-0 y Melky Cabrera, de 2-1, una anotada. Alex Rodrí-guez, de 2-1, una empujada.

Los Yanquis vencen a los Angelinos yse van delante Serie de Campeonato

El japonés Hideki Matsui batea un sencillo remolcador.

Page 27: Diariolibre2558

Deportes

27DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

Un día como hoy en béisbol

1979: Willie Stargell disparó un jonrón que le dio alos Piratas una victoria 4-1 sobre los Orioles de Balti-more y la Serie Mundial en siete juegos.1992: Tom Glavine recorre la distancia para dar a losBravos de Atlanta una victoria 3-1 sobre los Azulejosde Toronto en el primer partido de la Serie Mundial.1995: Los Indios de Cleveland derrotaron a los Mari-neros de Seattle, 4-0, en el sexto juego de la serie decampeonato de la Liga Americana, al ganar su primerbanderín desde 1954.

Erick Byrnes, presente y futuro en las GLEl Capitán América Erick Byrnes tiene un contratode tres años y 30 millones de dólares con Arizona. Sinembargo, ayer reportó la página web de Arizona, queel gerente general del club, Josh Byrnes y el mánagerAJ Hinch ya se reunieron con Byrnes tratando de es-tablecer su futuro en el club.Byrnes lleva dos años por debajo debido a las lesio-nes, pero le queda un año de 10 millones. Se temeque no tenga un puesto seguro en el 2010.Se establece que es candidato a ser cambiado, peroArizona tendría que asumir parte de su salario.De manera que jugar con el Licey en RD le podría darun segundo impulso a su carrera en el béisbol.

Tiempo de juegoGracias a la aceptación

del público y el apoyo co-mercial el programa ra-dial Tiempo de Juego am-plia en media hora su ho-rario de producción. Elprograma, que se trans-mite de lunes a viernespor Supra 101.7 FM,ahora estará de 1 a 2:30p.m. con motivo del ini-cio de la temporada debéisbol invernal y por elgran impacto que elmismo ha tenido.

Presentan 4 BasesCon el objetivo de llevarun fresco, entretenido einformativo contenido so-bre lo que acontece en elmundo del béisbol local einternacional, así comotemas relacionados a estedeporte en general, a losdominicanos que tantapasión sienten por este de-porte, fue presentada larevista B4SES. El directorde la revista, Ricky Noboa,cuenta con más de 30años de experiencia.

Albert Pujols podría ser operado del codoEl dominicano Albert Pujols está programado para vi-sitar al doctor James Andrew la próxima semana paraun examen de resonancia magnética a su codo ope-rado. Pujols se operó en octubre pasado para trans-portar un nervio alrededor del codo. Hay alguna preo-cupación de que Pujols pueda eventualmente reque-rir una operación tipo Tommy John, pero San Luistodavía no lo ve así. “No hay nada negativo nuevo,simplemente queremos monitorear como sigue elcodo de Pujols”, dijo ayer el gerente general John Mo-zeliak al diario St. Louis Post-Dispatch.

Es hora de ampliar larepetición instantánea

NEW YORK. Se supone queen esta etapa del año sóloquedan los mejores pelote-ros. O al menos, los equi-pos que mejor jugaron enla temporada regular.

Entonces, dada la calidaddel juego en esta fase, seimpone que el arbitraje seatambién mejor.

Los árbitros son un malnecesario en cualquier de-porte, encargados de im-partir justicia y mantenerel orden dentro del terrenode juego.

Pero cuando cometenimperdonables pifias, unatras otra constantemente,lejos de mantener el orden,contribuyen a provocarmalestar entre managers,jugadores y fanáticos.

La tecnología pone cadavez más de manifiesto lasflaquezas de los jueces,quienes permanentementeequivocan sus conteos debolas y strikes detrás delplato.

No es que no puedanequivocarse, pues a fin de

cuentas son seres humanosy cometen errores comoigualmente lo hacen los ju-gadores.

El problema es la fre-cuencia con que lo hacen,incluso, en jugadas tan ele-mentales como el supuestofoul sobre un batazo de JoeMauer en la serie divisio-nal entre los Mellizos deMinnesota y los Yanquis deNueva York.

La pelota cayó en francoterritorio bueno, con elumpire a poca distancia, apesar de lo cual no fue ca-paz de apreciar la jugadacorrectamente.

Una sugerencia: a esta al-tura de la competencia, lasGrandes Ligas deberían am-pliar el uso del video paraotras jugadas cerradas, más

allá de los jonrones dudo-sos.

¿Qué hubiera pasado siel árbitro hubiera decre-tado como era debido? Esoqueda en el campo de la es-peculación, pero quizás lahistoria hubiera sido biendistinta. El 28 de agosto de2008 se puso en práctica larepetición instantánea y seutilizó por primera vez eltres de septiembre de 2008en un juego en el Tropi-cana Field entre los Yan-quis y Tampa. Alex Rodrí-guez, de los Yanquis, bateóaparentemente un jonrón,pero la bola golpeó una pa-sarela ubicada detrás delposte de foul. Se deter-minó que era un jonrón,pero el mánager de Tampa,Joe Maddon, lo cuestionó.

Todo juego de GL quese televise esmonitoreado ysupervisado en NuevaYork por técnicos

Alex Rodríguez se benefició de un jonrón con la repetición.

ARCHIVO

Santurcepodría jugarcomo local enCaguasSANTURCE. El tiempo apre-mia y las probabilidades deque los Cangrejeros de San-turce puedan utilizar lasinstalaciones del Estadio Hi-ram Bithorn para la veni-dera campaña invernal sonprácticamente cero.

Es por ello que el presi-dente de la Puerto Rico Ba-seball League, Sadi Anton-mattei, continúatrabajandoen busca de soluciones quegaranticen la participaciónde esta tradición franquiciaen el próximo torneo.

Y han surgido un par dealternativas en el caso deque el municipio San Juanse mantenga en su posiciónde no proveer las instalacio-nes del Estadio Bithorn paraeste invierno entre las quese encuentran el trasladarlos partidos locales de losCangrejeros a Carolina o Ca-guas.

Tambiénhacobrado fuer-zas en las últimas horas laposibilidad de trasladar lafranquicia a Guaynabo parala campaña del 2010. “Elplan B sería que los Cangre-jeros puedan jugar en Ca-guas o Carolina. Ya se ha-bló con las personas intere-sadas en administrar lafranquicia”.

Caribes dejóen el terrenoa Navegantes

PUERTO LA CRUZ. En juegocerrado que se definió enentradas extras, Steve To-rrealba se sacrificó con ele-vado para alcanzar la vic-toria ante Navegantes delMagallanes en el Alfonso“Chico” Carrasquel.

Jeff Farnsworth estuvoimpecable desde la lomita,al dejar en blanco a Nave-gantes del Magallanes du-rante 6.0 innings de labor,en los que permitió 4 hits,otorgó par de boletos y aba-nicó a 4 bateadores. JoséSánchez -por los bucane-ros- también tuvo unabuena actuación en los 4.2episodios que lanzó, dondepermitió par de imparablesy ponchó a 4 contrarios.Gran labor de los brazosabridores, quienes mantu-vieron el encuentro enblanco durante las prime-ras entradas.

Page 28: Diariolibre2558

Deportes

28 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

SANTO DOMINGO. El mun-dialmente clasificado delpeso superpluma Francisco–El Ajogao- Lorenzo tendráde frente al fogoso e invictoJenifer –El Rayo- Vicente(17-0) en una confrontacióncomparada con las grandespeleas de la historia efec-tuad en el país.

La pelea, que se llevará acabo el 16 de noviembre,será montada por el pro-motor César Mercedes, deManguita Boxing Promo-tions.

“Soy un peleador aquí,allá y en cualquier parte

del mundo, y ése es un mu-chacho que pelea en los pa-

tios, a mí se me respeta enlos Estados Unidos y Mé-

Jenifer Vicente, César Mercedes y Francisco Lorenzo.

El Ajogao y El Rayo se medirán el 16de noviembre en el Coliseo Teo Cruz

xico”, dijo Lorenzo. “Enton-ces, qué temor puedo sen-tir de este muchacho inex-perto. Le quitaré el invictoa este muchacho mal-criado”.

“Tengo que dejarlo tran-quilo ahora, lo respeto porsu edad, porque realmenteha sido un guerrero en elextranjero, pero encima delring no lo respetaré y po-dría costarle caro todo loque dice aquí”, anticipó Vi-cente.

En la velada se presenta-rán alrededor de otros 10combates.

José A. Gómez es elpresidente ColiseoA unanimidad fueelecto Edmónd Elíaspresidente vitaliciodel Alberto Bonetti

BIENVENIDO ROJASSANTO DOMINGO. El presti-gioso empresario y propul-sor del pasatiempo del picoy las espuelas, José Anto-nio Gómez, fue electo pre-sidente del coliseo AlbertoBonetti Burgos, para el pe-ríodo 2009-2001.

Gómez, propietario de latraba “Jango” sucede en lajefatura el empresario Ed-mónd Elías, quien fueelecto a unanimidad presi-dente vitalicio de la enti-dad.

El nuevo presidente deltemplo de las peleas de ga-llos en América Latina, secomprometió a continuarelevando por todo lo altoeste apasionante pasa-tiempo.

La nueva directiva, ade-más de José Antonio Gó-mez, tendrá como primervicepresidente a EdmóndDe Jesús Elías; Nicolás Ca-sasnova, segundo vicepre-sidente; Nelson Hernández,tesorero; Ricardo Contre-ras, secretario y como vo-cales a Damocles Cabrera,Servando Boumpensier,Juan Eduardo Mejía, CésarNavarro, Luis Orizondo, Ra-

món Henríquez, OmarElías, doctor Terrero, Fede-rico Antún Battle y PedroOrtiz.

La juramentación de JoséAntonio Gómez, fue pon-derada por el doctor MarioFernández Mena, una le-yenda del gallerismo nacio-nal, quien destacó las con-diciones y la entrega delnuevo presidente.

Gómez hizo un recuentode su vida en este coliseodonde ha estado ligado endiferentes posiciones enotras directivas.

Calificó su elección comoun honor y un compro-miso, donde necesita elconcurso de todos los so-cios “para trabajar enequipo, para lograr eléxito”.

“Los que conformamosesta junta directiva vamosa tener que dar una cuotade responsabilidad para vi-gilar y hacer que los prin-cipios que norman esta en-tidad sean inalterables”,dijo Gómez.

Por su parte, EdmóndElías consideró que su de-signación como presidentevitalicio es un honor quelo compromete a seguir co-mulgando a diario con esteentidad.

Hoy habrá jugada en elcoliseo Alberto Bonetti Bur-gos y todos los socios estáninvitados.

Los Elías hijo y padre, José Antonio Gómez yMario Fernández.

FUENTE EXTERNA

BAYAMÓN, PUERTO RICO. LARepública Dominicana ju-gará con México por elquinto lugar del Campeo-nato Continental NOR-CECA de hombres, luegode vencer a Panamá 25-19,25-18, 25-22 este viernes enel Coliseo Rubén Rodrí-guez.

José Cáceres lideró a larepresentación dominicanacon 24 puntos y DomingoÁvila marcó 10 puntos porPanamá. Los dominicanostuvieron una ventaja de 8-2 en el departamento debloqueos.

“Hoy, muchos de nues-tros jugadores más jóvenesvieron acción, ya que ellosnecesitan estar expuestosa la competencia interna-cional”, dijo Víctor Batista,el capitán dominicano.

“Yo estoy de acuerdo connuestro capitán”, dijo Ja-cinto Campechano, el diri-gente dominicano. “El par-tido contra México no tienela importancia del último,pero tenemos muchos de-seos de ganar”.

RD venció aPanamá en elNORCECA

Tres peleas titulares enlucha extrema en RD

SANTO DOMINGO. Los nor-teamericanos Caleb Ball yCarl Eric Cline defenderánsus títulos el próximo 30de octubre en la novenaedición de CombateXtremo, en el Coliseo Car-los “Teo” Cruz.

Caleb Ball, dueño de lafaja universal de los pesosmedios ligeros (170 libras)de GFC, con récord de sieteganados y cuatro perdidos,estará defendiendo su co-rona ante su compatriotaZack Stikeleather, invictoen cinco combates.

Asimismo, Carl EricCline, campeón mundialde peso medio (205 libras)con foja invicta en siete pe-leas, defenderá su correafrente a Brian Nielsen,

quien tampoco conoce de-rrota en nueve choques.

Por otro lado, se enfren-tarán el dominicano OscarSosa (4-0) frente al norte-americano Shea Kelly (2-0).Esta pelea será para la cali-ficación del título mundialde las 185 libras, lo que sig-nifica que el ganador deeste combate optará parael cinturón universal.

En la pelea estelar se en-frentarán el norteameri-cano Tom Piccinnini y el

dominicano Ranalkis Du-rán en el peso ligero. En lavelada también se mediránJosé Tezanos y Manuel Bo-tis, Fidel Ortega contra Ra-món Emilio Martínez yJosh Tyler versus JoshMatheney.

El promotor de la carte-lera, Giancarlos Valdez, semostró confiado en el éxitodebido a que será la pri-mera vez que en el país selleve a cabo una velada decombates extremo en jaula.

El criollo RanalkisDurán buscará lacorona universal anteel norteamericanoTom Piccinnini

La lucha extrema es uno de los deportes de mayor crecimiento.

ARCHIVO

Page 29: Diariolibre2558

Deportes

29DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

Dominican Red Soxcuenta con materialSANTO DOMINGO. La Aso-ciación Deportiva DRS haestructurado un verdaderoequipo digno represen-tante de los colores patriospara participar en el RoyHobbs World Series en FortMyers, Florida.

Los Dominican Red Sox,equipo ya internacional-mente conocido, tiene laencomienda de repetir loque en los pasados dosaños ha hecho.

El equipo ha sido gana-dores de las preseas debronce y plata en la cate-goría AAA de la Open Divi-sion en 2007 y 2008.

Gracias al aporte de im-portantes compañías, la se-lección dominicana partiráen el mes de octubre del 23al 1 de moviembre, dondese enfrentarán a seleccio-nes de las Antillas Holan-desas, Alemania, Rusia, Es-tados Unidos y Puerto Rico.

En el torneo participanmás de dos mil atletas y lospartidos tendrán comocasa los estadios de los en-trenamientos de prima-vera de los Mellizos de Min-nesota y Medias Rojas deBoston.

“El gran apoyo que he-mos tenido de las empre-sas ha sido un punto im-portante para el éxito de

todos nosotros, sin dudaeste es el mejor equipo quehemos estructurado paraganar y poner en alto nues-tro país”, comentó HeriScheker, mánager de la se-lección.

El optimismo que reinaentre los integrantes delequipo es positivo y es-peran hacer un gran pa-pel.

Delegación dominicana viajará el 23 octubre

Selección de los Dominican Red Sox.

FUENTE EXTERNA

Page 30: Diariolibre2558

Deportes

30 DiarioLibre. Sábado 17 de octubre de 2009

Ghana derrotó a Brasily ganó Mundial Sub-20EL CAIRO. África tiene suprimera corona mundialjuvenil gracias a Ghana.

Los ghaneses jugaron conun hombre menos casitodo el partido y derrota-ron el viernes 4-3 a Brasilen una final del mundialsub20 que se definió porpenales. El tiempo regla-mentario y la prórroga notuvieron goles.

Ghana vengó la derrotaque sufrió en la final de1993 ante la “verdeama-rela”. También cayó en lade 2001 contra Argentina.

Ningún equipo africanohabía ganado el mundialsub20, aunque Nigeriaganó en tres ocasiones elsub17 y Ghana en dos.

Brasil buscaba su quintotítulo de la categoría.

Hungría terminó tercero,al superar a Costa Rica 2-0en otra definición por pe-nales, luego de igualar 1-1en el tiempo regular y elalargue.

El portero ghanés DanielAgyei atajó dos remates yun brasileño pateó por en-cima del travesaño en la de-finición desde los 12 pasos.

Andre Ayew, Samuel In-koom, Dominic Adiyiah yEmmanuel Agyemang-Badu marcaron los pena-les de Ghana. Alan Kardec,Giuliano y Douglas Costaanotaron los de Brasil.

Arriba 3-2, Maicon tuvoel campeonato en sus boti-

nes al patear el cuarto pe-nal brasileño, pero envió lapelota a las nubes. Adiyiahigualó 3-3, Agyei atajó si-guiente el disparo de AlexTeixeira y Agyemang-Baducoronó la definición.

El delantero ghanés Adi-yiah recibió el Balón de Oroal mejor jugador del tor-neo. Adiyiah fue el má-ximo artillero del torneocon ocho goles en siete par-tidos. AP

Los ghaneses celebraron por todo lo alto la victoria.

EFE

Piratas ganan enla Liga La Javilla

SANTO DOMINGO ESTE. Elequipo Piratas de BancaLa Fuerte se coronócampeón de la división12 años del torneo in-terno 51 aniversario dela Liga Deportiva La Ja-villa.

Page 31: Diariolibre2558

Deportes

31DiarioLibre.Sábado 17 de octubre de 2009

Lance ArmstrongEl nuevo equipo de LanceArmstrong recibió el avalpara competir en lasprincipales carreras delciclismo en los próximoscuatro años. La Unión CiclistaInternacional aprobó lalicencia para competir delequipo RadioShack paraintervenir en las pruebas delProTour entre 2010-13.

Caroline WozniackiLa danesa dio ayer otro pasopara revalidar su título en elAbierto Japonés al vencer 6-2, 6-7 (1), 6-2 a laAleksandra Wozniak, deCanadá, y acceder a lassemifinales. Wozniacki semedirá a la australianaSamantha Stosur, quienderrotó 6-1, 6-3 a JillCraybas (USA).

Toni KukocEl ex baloncestista de losChicago Bulls podríareactivar su carrera deportivapero en una nueva disciplina,el golf, recientementereadmitido en la familiaolímpica. El croata es ungran jugador amateur de golfy tiene planes paraconvertirse en profesional enlos próximos meses.

Pr.Protagonistas

Alonso fue el másrápido en prácticasButton ganaría elcampeonato de laFórmula Uno si subeal podio el domingo

SAO PAULO. Rubens Barri-chello arrancó con el piederecho en su empeño porevitar que su compañerode equipo Jenson Button seproclame campeón delmundial de Fórmula Unoal superarle el viernes enlos ensayos del Gran Pre-mio de Brasil.

El tiempo más rápido deldía correspondió al espa-ñol Fernando Alonso,quien con su Renault, cro-nometró 1 minuto y 12.314segundos para la vuelta de4,3 kilómetros en el cir-cuito de Interlagos.

Alonsosuperópor0.43se-gundos al Toro Rosso delsuizoSebastienBuemiypor0.145adelantedelBrawnGPdel brasileño Barrichello.

El británico Button,quien lidera la tabla de pi-

lotos con una ventaja de 14puntos sobre Barrichello,logró el quinto mejortiempo con 1:12.523.

Button podría salir cam-peón por primera vez contan sólo figurar en el podioel domingo.

Sebastian Vettel, el ale-mán de Red Bull que juntoBarrichello es el otro pilotocon posibilidades de con-seguir el título, fue sép-timo con su registro de1:12.611.

El australiano MarkWebber (Red Bull), trasmarcar el tiempo más rá-pido en la primera sesiónde 90 minutos, fue cuartopor la tarde con 1:12.514.

Ambas sesiones se reali-zaron mayormente conclima seco, aunque unapertinaz llovizna sacó a lospilotos de la pista en cier-tos momentos.

Se pronostica lluvia parala ronda de clasificación delsábado, así como para la ca-rrera del domingo. TheAssociated Press

El Gran Premio de Brasil se correrá en el circuito Interlagos.

Se cree que LeonardoLeyva desertó parahacer carrera en laIsla del Encanto

SAN JUAN. Un jugador delequipo de voleibol mascu-lino de Cuba fue reportadocomo desaparecido por lapolicía en Puerto Rico.

Leonardo Leyva, de 20años, se hospedaba juntoa la delegación de su país,en el hotel Sheraton delViejo San Juan. Según lapolicía, a Leyva se le viopor última vez a las 12.09

de la madrugada de ayer.El teniente Roberto Fe-

rreira, del Cuerpo de Inves-tigaciones Criminales (CIC)de la policía, dijo que Leyvaestuvo en compañía delequipo y del encargado dela delegación en el vestí-bulo del hotel hasta las 7de la noche cuando subióa su cuarto “a bañarse”, yno regresó.

Leyva participa en un tor-neo internacional de volei-bol que se disputa en la isla.El campeonato NORCECAde voleibol masculino co-menzó el domingo enPuerto Rico. AP

Desaparece voleibolistacubano en Puerto Rico

FIFA abriráexpedientecontra DiegoA. Maradona

RICARDO ZÚÑIGAEL CAIRO. La FIFA abrirá unproceso disciplinario y po-dría suspender al menospor cinco partidos al téc-nico de Argentina DiegoMaradona por sus comen-tarios soeces después queel equipo aseguró la clasi-ficación a la Copa delMundo.

El presidente de la FIFA,Joseph Blatter, dijo el vier-nes que el código discipli-nario del organismo rectordel fútbol mundial estipulaque se abra un caso en estetipo de incidente.

“Los informes que hemosrecibido no nos dejan otraalternativa que pedir al co-mité disciplinario de laFIFA que abra un caso con-tra el técnico de AFA (Ar-gentina), Diego ArmandoMaradona”, indicó Blatteren una conferencia deprensa antes de la final delmundial sub20 en Egipto.

Tras vencer el miérco-les 1-0 a Uruguay paraclasificarse al mundial deSudáfrica 2010, Mara-dona le emprendió con-tra la prensa y sus críticoscon insultos de índole se-xual que fueron transmiti-dos por televisión.AP

Nadal avanzóa semifinal enel abierto deShanghaiSHANGHAI. Rafael Nadal fueel beneficiario de un ené-simo abandono en el Mas-ters de Shanghai, al avan-zar el viernes a las semifi-nales cuando Ivan Ljubicicse convirtió en el octavo ju-gador en retirarse por unalesión durante el transcursode la semana.

Nadal y Ljubicic se repar-tieron los dos primeros sets,con el español perdiendo elprimero. El partido terminó3-6,6-3cuandoelcroataLju-bicic se retiró por una mo-lestia en el lado izquierdode la cadera.

En las semifinales, Nadalse las verá con su compa-triotaFelicianoLópez,quieneliminó al sueco Robin So-derling por 7-6 (4), 6-3. Na-dal intenta ganar su primertorneo desde el Masters deRoma en abril. AP

EFE

Page 32: Diariolibre2558

Completo y gratis

DiarioLibreCompleto y gratis

Sábado 17 de octubre de 2009

millones de pesos que se-rán ingresados al Presu-puesto para cubrir los défi-cit de este año, una buenaparte estará dirigida al IDSS.

EnvezdebuscaraJackKe-vorkian,paraquetengaunamuerte asistida, de acuerdoa las reglas de la eutanasia,le procuran una vida artifi-cial. De seguro que le aña-den otra S de sostenido.

permanece como un zom-bie, esto es, como unmuerto que camina.

Incluso, le dan oxigenoen la calle. De los miles de

Isa Conde, el de la SociedadCivil, declaró que la CDEEEdebió haber desaparecidohace tiempo.

Si lo dice él, hay que cre-erlo, pues fue quien dirigióel proceso de privatizaciónde las empresas públicas.

Entre ellas la CDE, queantes no era como ahora lapronunciación de un gago.

Sin embargo, la CDEEE

no desapareció, sino quefue consolidada, y no sólole agregaron dos nuevas E,sino que la convirtieron encentro de escándalos quetodavía no se olvidan.

La desaparición de enti-dades públicas parece algoimposible, pues lo mismose dijo del IDSS, con la en-trada en vigencia de la leyde seguridad social, y aún

Las empresas estatales no muerenDe buena tinta

El IDSS debió

haber fallecido

hace 10 años...

Rosca izquierda ROSCA

Estados UnidosEl amor no tienelímites

CHICAGO. Un hombreparapléjico de 63 se casócon Laura, una hermosajoven de 20 años, porquesimplemente están loca-mente enamorados. Lajoven dijo que ama aMaurice, quien sufrió unaccidente el año pasado.

¡?¡Qué cosas..!

EspañaVaya, qué ladróntan honestoVALENCIA. Agentes de laPolicía han detenido aun hombre acusado deintentar robar en unaentidad bancaria, dedonde se marchó trasnegarse los empleados adarle el dinero y a la quemedia hora después re-gresó para pedir perdónpor los hechos. Los agen-tes le intervinieron unapistola simulada, segúnha informado la JefaturaSuperior de Policía.