diariolibre3037

60

description

Lunes 23-5-2011

Transcript of diariolibre3037

Page 1: diariolibre3037
Page 2: diariolibre3037
Page 3: diariolibre3037

Lunes23-5-2011N°3037, Año 10, Santo Domingo, RDwww.diariolibre.com

DiarioLibreCompleto y gratis

Noticias.Fernández regresa deviaje a Nueva York. P10

Pronostican aumentode lluvias en Cibao. P13

España: PP derrota enregionales a PSOE P14

Lobo abre camino parael retorno de Zelaya. P14

EcosRD debe aprovechar alos turistas de China. P34

Revista.Clausuran la Feria delLibro con venta récordde RD$92 millones. P47

Deportes.Dominicanos queescalaron el Everestregresarían sábado. P48

Indice.Noticias 04Mundiales 14Eco 34Revista 38Deportes 48

El 90% de los miembros de laPN gana menos de RD$13 mil

SD. Los ingresos por sos-pecha de cólera se mantie-nen elevados en los hospi-tales Luis Eduardo Aybar,Santo Socorro y FranciscoMoscoso Puello, donde enconjunto hay 21 personas,entre ellos 13 niños. Asi-

mismo, el ministro de Sa-lud, Bautista Rojas Gómez,informó ayer que clausu-raron tres pozos de aguadel barrio El Aguacate, enLa Puya, de Arroyo Hondo,al confirmar que tienen labacteria del cólera. P12

Ingresan en hospitales 21casos sospechosos cólera

Jefe policial devenga RD$67 mil; los generales de brigada RD$31 mil

Afirman costoviviendas subeeste año 25%

SD. La construcción de unavivienda registra un au-mento de 25% este año, yse estima que hay un défi-cit de 950 mil unidades,opinan la ConfederaciónPatronal y Acoprovi. P27-31

SANTO DOMINGO. De un total de31,513 miembros que tiene en sunómina la Policía Nacional, 29,398(el 90%), devengan salarios de me-nos de RD$13 mil; en tanto, 3,105,que representa el 10%, ganan en-tre RD$13,800 y RD$67,591. Esteúltimo grupo está formado por ofi-

ciales superiores y subalternos.Según datos publicados en la pá-

gina web de la institución del or-den, hasta el pasado mes de abril1,532 miembros (5%,) cobrabansalarios de entre RD$67, 591 pesosy RD$15,783. El resto recibía suel-dos de RD$13,000 a RD$15,000. De

acuerdo a la información, el jefede la Policía tiene un salario deRD$67,591; le sigue un general debrigada con el cargo de subjefe, conRD$52,571 y cuatro mayores ge-nerales y un general de brigada ins-pector de la institución, con igualsueldo; mientras un mayor gene-

ral transitorio cobra RD$31,564.05.En tanto, 26 generales de briga-

das tienen sueldos de RD$31,564;324 coroneles ganan RD$19,727;397 tenientes coroneles,RD$18,743. Además, hay 777 conel rango de mayor, con salarios deRD$15,783. P22

Asegura habrá 2da. vuelta en PLD

MAGLIO PEREZ

LF convocaríaa mediados dejunio el CNM

P12

SANTO DOMINGO. “Aquí ha-brá una segunda vuelta yen una segunda vuelta nose sabe quién gana”. Esaafirmación, tajante, es deJosé Tomás Pérez, precan-didato presidencial del Par-tido de la Liberación Domi-nicana (PLD), quien se con-sidera con posibilidad dederrotar en las primariasdel partido oficial a DaniloMedina, porque de no serasí, afirmó, “estuviera sen-tado en mi casa, con unpantalón corto y en chan-cletas”. Eso sí, hay unacuestión de la que no tienela menor duda: “Al finali-zar la campaña interna seimpondrá el interés gene-ral de que el partido gane.“En el PLD ha habido pri-marias y siempre las cosashan salido bien”, dijo.

Pérez, quien fue el invi-tado de la semana de Diá-logo Libre, que realiza elGrupo Omnimedia con lí-deres de opinión, expuso

sus planes en el corto ylargo plazo en caso de lle-gar a la Presidencia de laRepública, desde donde in-crementaría los empleos,contribuyendo a formali-zar negocios informales,con un programa agresivopara otorgar financiamien-tos a las pequeñas y media-nas empresas y promo-viendo emprendedores quequieran independizarse.

El precandidato pele-deísta también prometeuna auditoría en todos loslugares donde exista manode obra ilegal, como formade regularizar su estatusmigratorio.

José Tomás Pérez tam-bién propugna por unacuerdo entre partidos, ins-tituciones públicas y de lasociedad civil, para lograrestablecer de una maneradefinitiva el sistema de laCarrera Administrativa enel Estado, para combatir elclientelismo. P4-6-8Pérez tratará de que ser policía en RD, constituya un orgullo.

Un total de 721coroneles y te-nientes corone-les ganan entreRD$19,700 yRD$18,700,mientras que5,245 cabos y6,259 rasos re-ciben un salariomensual que nosupera los 5,800pesos.

Page 4: diariolibre3037

Apertura

Lunes 23 de mayo de 2011DiarioLibre.0202 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

AM.Antes del Meridiano EN ESPAÑA SI, AQUÍ NO

Alos españoles les sor-prendió al igual quea los árabes de dife-

rentes países, la fuerza delmovimiento “M-15”, queha acampado en la Puertadel Sol, en Madrid, y enotras ciudades españolas.Es un movimiento de todaslas edades, aunque con ma-yor presencia de jóvenes,queestáncansadosde lacri-sis y del manejo que le handado los políticos. Al igualque los movimientos en los

países árabes, la Internet yel celular han sido los ins-trumentos indispensablespara la movilización y supermanencia. La torpeza enresponderles no ha sido ex-clusiva de los españoles. Seha visto en todas partes, in-cluyendo en nuestro país.Ahora, ¿porqué en Españafue posible una moviliza-ción de este tipo y aquí to-davía no? Adelanto variasrazones y acepto todas lasque puedan remitirme.

La primera es que los espa-ñoles han sido muy clarosen excluir las motivacionesy las personalidades políti-cas. Aquí, los movimientosno han podido desligarsede personalidades ligadas ala política partidista. Eso lesha restado credibilidad.En España las consignashan sido contra la clase po-lítica. Aquí han sido secto-riales, algunas muy poco se-rias, como la de la gasolina.En España, la organización

ha cuidado las formas: noha entorpecido el tránsito,ha realizado actividadesculturales y ha sido más or-denada. La nuestra ha te-nido una organización más“tropicalizada”, incluyendola reacción de la Policía.Estos movimientos son ne-cesarios e inevitables entiempos de crisis, pero ne-cesitan un liderazgo trans-parente. Quizás eso explicalas diferencias.

[email protected]

Diógenes & Boquechivo

OMNIMEDIAAv. Abraham Lincoln esq. MaxHenríquez Ureña, Santo Domingo.República DominicanaT: 809 476 7200Fax: 809 616 1520Apartado: 20313Santiago: 809 276 4278

www.diariolibre.comPresidente ARTURO PELLERANOVP MANUEL A. PELLERANOSecretario SALVADOR DÁJERTesorero PEDRO HACHÉ

VP Comercial Gina LovatónProducción Elius Gómez

DirectorADRIANO M. TEJADA

SubdirectoraInés AizpúnJefes de redacciónJosé María ReyesNelson RodríguezEditoresBienvenido Rojas, Alfonso QuiñonesMachado, José Javier.

DiarioLibre

Tirada de esta edición140,010 ejemplares

Instituto Verificador De Circulaciones

SANTORAL:Santos: Desiderio, Luciano,Lucio y Eusebio.

Efemérides Nacionales:

1935: Es creado el ArchivoGeneral de la Nación.1965: Es instalada oficial-mente por la OEA, la lla-mada Fuerza Interameri-cana de Paz (FIP) -la cual se-ría dirigida por el generalbrasileño Hugo Panasco Al-vin.1976: Muere en un acci-dente de tránsito en San-tiago, el merenguero típicoTatico Henríquez.

Internacionales:

1618: Se inicia la guerra delos 30 años al triunfar losRebeldes Bohemios enPraga.1960: Agentes israelíes se-cuestran en Argentina alNazi Adolf Eichman y lollevan a Tel Aviv.

Un día como hoy nació:

El ex senador Aníbal Gar-cía Duvergé, el abogado ypolítico Pedro AntonioFranco Badía, la actriz,

Emilia (Monina) Solá Vi-cioso viuda Lajara, la licen-ciada Sandra Céspedes, elex senador y empresarioOscar Santiago Batista, elcomerciante Generoso Le-desma Melo, el periodistaJuan Manuel García, el se-ñor Miguel Zaglul, el sacer-dote Gerónimo Ledesma,la señora Juana EstrellaGarcía de Nin, el ingenieroHéctor Andrés Navarro Ro-dríguez, el señor VíctorBidó, la señora DamarisSuero Carrasco, la estu-diante Arleni Yoanna Gu-tiérrez Polanco, el sastreDomingo Pacheco, el estu-diante Arturo RodríguezYmbert, la profesora So-raida Peñaló de Jesús, elmúsico Ernesto AntonioEncarnación, la niña Mor-giana Cabrera Vicioso, laseñora Ingrid Josefina Gon-zález Castillo, el econo-mista Eusebio AntonioGermán López, el estu-diante Francisco de JesúsContreras, la cardiólogaCeleste Encarnación deCastro, el señor SandroOgando, el empleado Da-nilo Liriano y la señora Do-minga Almánzar viudaDifó.

Efemérides

PEGA 3

7 4 4

LOTO POOL

01 03 18 22 24

SUPER PALÉ

12 89

39 65 36 68 51 70 15 49 78 46

QUINIELA PALÉPRIMERO 12SEGUNDO 22TERCERO 79

SUPER KINO TV

77 50 40 63 44 10 58 16 60 41

Números premiados (22-05-11) Leidsa

Page 5: diariolibre3037

03DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Page 6: diariolibre3037

Noticias.EL TIEMPODE HOY

04 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

YAMALIE ROSARIOSANTO DOMINGO. El precan-didato presidencial del par-tido de la Liberación Domi-nicana, José Tomas Pérez,está seguro de que por pri-mera vez en esa organiza-ción se producirá la se-gunda vuelta en las eleccio-nes internas.

El ex senador del DistritoNacional dijo que como elgrupo que apoya a Medinasabe que habrá segundavuelta, hay algunos funcio-narios que se han excedidoen sus funciones y varios le-gisladores que han comen-zado a buscar apoyo “deses-peradamente”, usando elnombre del presidente Leo-nel Fernández para hacer-les creer que éste apoya aese aspirante presidencial.

“Aquí hay una segundavuelta, gústele o no le gustea los que están con este es-píritu triunfalista”, recalcó.

Cree que el equipo de Me-dina le está haciendo daño,por lo que tienen que ree-valuar su estrategia y les su-girió desistir de su positi-vismo, porque después quepierdan no van a quereraceptar la realidad.

Pérez fue entrevistado enDiálogo Libre, un encuen-tro semanal auspiciado porelGrupoOmnimediacon lí-deres de opinión, que setransmite en el programaDiario Libre AM por OnTV.

Consideró que es muy sa-ludable el interés mostradopor el mandatario de man-tener la neutralidad en elmarco del proceso y desau-

torizar que usen su nom-bre para promover precan-didaturas.

Confía que lo que va a de-terminar el triunfo en lasprimarias son las bases delPLD y recordó que cuandofue candidato a la Secreta-ria General sólo tres perso-nas no apoyaban a su con-tendor y resultó una “sor-presa” su triunfo.

Por esa razón no le preo-cupa que reeleccionisas ymiembros del Comité Polí-tico apoyen a Medina. “Esdecir, no me preocupa paranadaeso, sinomepreocupóen el pasado, menos me vaa preocupar ahora. El únicoelemento de preocupaciónhubiera sido que el Presi-dente se involucre en eso yno lo va a hacer porque elPresidente es una personacoherente, que está velandoporqueelpartidomantengasu unidad”.

Dijoquesegúnlasencues-tas que posee, Medina tieneuna aceptación entre un35% a un 40 %, por lo queno llegará a la mitad másuno.

Sobre el frente de precan-didatos que se estaría ges-tando a lo interno del PLD,reiteró que ha mantenidoconversaciones permanen-tescon losotros tresprecan-didatos aunque aún nopuede asegurar que se pro-ducirá una alianza.

José Tomás Pérez:“Habrá segunda vuelta yno se sabe quién gana”

José Tomás Pérez exhortó a los “triunfalistas” a desistir de su positivismo infundado.

MAGLIO PÉREZ

Agenda� Misa 156 aniversario de laCámara de Cuentas. Sede CC.9:00 am.

� Presentación informe sobreparques eólicos. PUCMM. 9:00am.

� Rueda de prensa senadoresy diputados del PLD. SalónCaonabo Hotel Santo Domingo.10:00 am.

�Acto homenaje a Isis Duarte.Aula Magna de la UASD. 6:00pm.

¡Vaya perla!“Hay un juicio ahí, con una cantidad de gente, incluyendomilitares, que ojalá entonces se haga un juicio ejemplar contodos los que están envueltos, pero que se diga quiénes son,porque si no, no estamos yendo al núcleo del problema”.Cardenal López Rodríguez, sobre el caso Figueroa Agosto.

El Espía¡Quéraro,ydóndeestán lasdemásgente!Así se preguntaban los periodistas ano-che, en el Aeropuerto Las Américas,donde acudieron a recibir a Leonel Fer-nández a su regreso de Nueva York sólotres funcionarios civiles, a saber, Thelma

Eusebio, de la Unidad de ElectrificaciónRural, Nicolás Calderón, de los Come-dores Económicos, y el asesor choferilCambita. Extrañeza porque es tradiciónque a la salida y llegada del mandatarioacudan hasta políticos opositores.

No le preocupa miembros CP yreeleccionistas apoyen a Danilo

Máx. 32Mín. 23Tormentas dispersasOTRAS CIUDADESMiami 31/23 Nueva York 21/18Madrid 29/16 San Juan 28/25

Page 7: diariolibre3037

05DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Page 8: diariolibre3037

Noticias

06 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

“Que ser policía sea unorgullo, como ser maestro”

Educación y Seguridad

ARGÉNIDAROMEROSANTO DOMINGO. Aumentar sala-rios y mejorar las condiciones devida de los policías es una de lasmedidasqueasumiríadesdeelGo-bierno el precandidato presiden-cial peledeísta, José Tomás Pérez,pues entiende que influiría en elincremento del número de agen-tes y su compromiso para lucharcontra la delincuencia.

“Que ser policía sea un orgullocomo ser maestro”, dijo, y luegoapuntó que la delincuencia tam-bién debe ser vista desde la pre-vención en la educación y mejo-ras en la calidad de vida. Expresóqueademásdecombatireldesem-pleoylapobreza, sedebereconver-tir el sistema curricular para quela escuela eduque en valores.

En cuanto al narcotráfico, con-sideró que “es un tema sencillo”,pues lo que se debe es invertir enelcontrolde las fronterasy lascos-tas y comprometer en esta luchaa las naciones que son perjudica-das, como Estados Unidos.

Sobre la educación, señaló queaunque “no sé si lo que yo piensohacer en la educación es un cua-tro,uncincooundiezporciento”,tendrá como prioridad universali-zar la educación preescolar, au-mentar lashorasdeclasese incen-tivarel estudiode ingenieríasyca-rreras técnicas. Apuntó que losrecursos para mejorar el sistemaeducativo los obtendría al “redi-reccionar el dinero que se está uti-lizando en las infraestructuras”.

Varios planes paraincrementar empleos

Analiza la Seguridad Social

� Pérez argumentó que incre-mentará los empleos en el paíscontribuyendo a formalizar ne-gocios informales, impulsandounprogramaagresivo paraotor-gar financiamientosa laspeque-ñas y medianas empresas, y pro-moviendo emprendedores quequieran independizarse.

Consideró que la más rápidaformadegenerarempleoses im-pulsar mediante el fomento dela pequeña y mediana empresae implementando un plan agre-sivo para otorgarle financia-miento vía los bancos comercia-les para que puedan expandirse.Para lograr eso pretende “recon-vertir” Promipyme en un “cen-tro de garantías bancarias” quefacilite el acceso a préstamos demanera rápida.

Cree que impulsando a perso-nas que tengan espíritu de em-prendedor para tener su nego-cio también se pueden crearotras fuentes laborales.

Con relación a las zonas fran-cas, el aspirante presidencial delPLDdijoquehayque“repensar”

cual será el futuro de las zonasfrancas y favoreció que hasta el2015 se produzca una prórrogapara que disfruten de las exen-ciones impositivas.

Analiza convertir las zonasfrancas en empresas, parques oclúster industrialesparaquepue-dan venderle al mercado domi-nicano.

Atravésdel campocreequesepueden generar empleos. “Cre-emos que la República Domini-cana tiene que reorientar su sis-tema de producción de bienes yservicios hacia la exportación”.

Por otro lado, entiende que laseguridad social debe abordarsede forma clara y definida to-mando en cuenta que la falta deacceso de los empleados infor-males al sistema.

Cree que hay que se debe bus-car en qué invertir los Fondos dePensiones porque ese dinero sevaadevaluar.Sugiere“dolarizar-los” o “invertirlos.

En noviembre pasado los Fon-dos de Pensiones superaban losRD$113,000 millones.

Entiende control de frontera y costa detendría microtráfico

Auditará a los obreros haitianosInmigrantes ilegales

� José Tomás Pérez dijo que deser presidente de la Repúblicarealizará una auditoría en todoslos lugares donde exista mano deobra ilegal, como forma de regu-lizar ese estatus migratorio.

Afirmó que la República Do-minicana tiene que proteger lafrontera, pero no solo con milita-res y policías, sino dándole a la

gente la posibilidad y el deseo devivir en esas zonas. En ese sen-tido, piensa promover la inver-sión en el área fronteriza e incen-tivará que las zonas francas quequieran producir algo en la fron-tera estén exentas de pago de im-puestos, incluyendo el impues-tos sobre la renta y el ITBIs.

Advirtió que las devastaciones

CON JOSÉ TOMÁS PÉREZ � PRECANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PLD

de Ozorio no pueden volver a re-petirse en el país.

El dirigente político cree quesi hay haitianos que quieran ve-nir al país a trabajar se les debedar un permiso temporal o untipo de visa diferente. Admitióque el problema de la migraciónilegal no es fácil de combatir nipara Estados Unidos.

Aviación RD CombustibleLos costos delíneas aéreasson muy altos� El dirigente peledeísta, JoséTomás Pérez, dijo que el pro-blema que no ha permitido quela industria aérea arranque enel país no está vinculado a laspolíticas que ejecuta el gobiernoa través del Instituto Domini-cano de Aviación Civil (IDAC)sino a que requiere una inver-sión altísima para tener una lí-nea aérea.

Manifestó que los costos quetienen las líneas aéreas abarcanmantenimiento, sistemas deaviación y el pago de los pilo-tos que son muy caros, por loque “no tiene que ver nada conel IDAC, ni nada con lo que seha hecho en el país”.

El ex director del IDAC des-tacó las iniciativas que impulsóal frente de esa institución a be-neficio de la aviación civil.

Apuesta por gasnatural para eltransporte�Para el precandidato presiden-cial peledeísta, el gas natural esla mejor opción para que el paísse desligue de su dependencia alos combustibles fósiles, cuyosprecios asegura, son “estricta-mente especulativos”. Sostuvoque hay que continuar con estainiciativa apoyada por el presi-dente Fernández para genera-lizar y masificar su uso en eltransporte y la producción deenergía. “Hay que lograr quetodos los autobuses públicos ytodos los carros públicos se ma-nejen con gas natural y plantaseléctricas reconvertirlas a gasnatural”. También ve como unaalternativa la inversión en plan-tas de carbón, las cuales indicó,poseen actualmente eficientescontroles contra la contamina-ción ambiental.

El dirigente peledeísta se propone impulsar a los emprendedores.

MAGLIO PÉREZ

Page 9: diariolibre3037

07DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Page 10: diariolibre3037

Noticias

08 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

PL.Pregunta LibreMáquina del tiempoRecientemente leí que el Gran Colisionador de Hadrones al que usted hizo referencia en una pasada edición de su columna podría convertirse en una máquina del tiempo. SANDRAMARÍÑEZ,DIS-TRITO NACIONAL.

En realidad esa es la teo-ría de dos físicos: TomWeiler y Chui Man Ho,profesores de la Universi-dad de Vanderbilt, enNashville, Tennessee, Es-tados Unidos, quieneshan publicado varios tra-bajos en los que teorizanacerca de que el acelera-dor de partículas másgrande del mundo, elGranColisionadordeHa-drones, podría acabarconvirtiéndose en unamáquinadel tiempo.Pre-cisamente, una de lasmetas de este aceleradorde partículas es encon-trar el hipotético y aúnnunca visto Bosón deHiggs, también llamado“la partícula de Dios”, lacual explicaría por quélas partículas subatómi-cas tienen masa, segúnel modelo estándar de lafísica subatómica,quedi-vide las partículas en dosgrandes grupos: las queconstituyen la materia(fermiones, como losquarks) y las que trans-miten las fuerzas (boso-nes, como el fotón). Esoes lo que los físicos espe-ran observar en el nuevosuperacelerador de Gine-bra, pues el colisionadorpuede acelerar partícu-las a velocidades gigan-tescas. Sin embargo,parte del problema conel Bosón de Higgs es que,de acuerdo con las pre-dicciones, se trata de unapartícula de gran masa,de modo que hace faltauna enorme cantidad deenergía para producirlas(de ahí que LHC puedaconseguirlo). El segundoproblema es que no esposible detectarlo direc-tamente, entre otras co-sas, se estima que tienenuna vida media de unos0,0000000000000000000001 segundos; aunquesí es posible detectar laspartículas en las que el

Bosón de Higgs se desin-tegra.Si el Colisionador de Ha-drones logra su come-tido, los científicos de laUniversidad de Vander-bilt predicen que secreará una segunda par-tícula llamada en inglésel “singlet de Higgs”,que tendría la capacidadde saltar a una quintadimensión en la que sepodría reaparecer en elpasado o en el futuro.En teoría, las leyes de lafísica permiten esta cro-nonaútica extradimen-sional.La proposición de Weilery Ho está basada en lateoría-M, una “teoría detodo” en la física queagrupa todas propieda-des de todas las partícu-las subatómicas conoci-das y las fuerzas físicas,incluyendo la gravedad,pero requiere de 10 u 11dimensiones para ha-cerlo. Esta teoría sugierequeeluniversoesunaes-pecie de membrana de 4dimensiones flotando enun espacio tiempo mul-tidimensional donde lasdimensionesextrasestánenrolladas.Weiler anteriormente yahabía teorizado sobre laposibilidad de la existen-cia de un tipo de neu-trino que se mueve ex-tradimensionalmente ypuede viajar en eltiempo. Cada instante bi-llones de neutrinos cho-can contra el cuerpo hu-mano y sin embargo noson percibidos, ya queatraviesansintenermasaaparente. Para esto se haconcebido una partículahipotética, elneutrinoes-téril, que solamente in-teractúaconcamposgra-vitacionales y no está cir-cunscritoa lamembranade 4 dimensiones por locual podría viajar en eltiempo.

Dirija sus preguntas a: [email protected] Cárdenas

CON JOSÉ TOMÁS PÉREZ � PRECANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PLD

“La política dominicanase nutre de clientelismo”

Corrupción

ARGÉNIDA ROMEROSD. Un acuerdo entre parti-dos, instituciones públicas yde la sociedad civil para lo-grar establecer de una ma-nera definitiva el sistemade la carrera administrativaen el Estado es necesariopara combatir el cliente-lismo, a juicio del precan-didato presidencial pele-deísta, José Tomás Pérez.

Sostuvo que esto es fun-damental para acabar conun mal que, consideró, senutre de la acción de loscandidatos de los distintospartidos que durante suscampañas ofrecen empleosa sus seguidores cuando ob-tengan el cargo al que aspi-

Pérez propone un acuerdo social para combatir esta práctica en el Estado.

ran. “Que este partido queestá haciendo campaña yestáen laoposición leofrecetodos los empleos al queestá desempleado, y cuandollega a todo el que está em-pleado lo tumban y metena los desempleados. Ese esel origen del clientelismoen este país”, expresó al par-ticipar en Diálogo Libre.

Dijo que los niveles declientelismo han llegado aun nivel de degeneracióntan grande “que práctica-mente ha hecho de la polí-tica una actividad nocivapara la sociedad”.

Poder a la JusticiaConrelacióna lacorrupción

administrativa en el Estado,consideró que el presidenteLeonelFernández hacreadoel aparato legislativo e ins-titucional para reducir yprever la corrupción.

Sin embargo, dijo que deobtener la Presidencia de laRepública dotaría a la Jus-ticia de “toda la potestadque tiene para accionar encontra de aquellos que “me-tan la pata” y “sin importarquiénes sean”.

“Yo estoy seguro quecuando aquí se establezcaun criterio claro y resu-mido, entonces va a redu-cirse de manera considera-ble los elementos de la co-rrupción”, concluyó.

PartidoPLD seguiráunido luegode proceso�“La gente termina herida,pero después esas heridasse recomponen”, expresóJosé Tomás Pérez al refe-rirse a las consecuencias delproceso interno que se de-sarrolla en el Partido de laLiberación Dominicanapara elegir a su candidatopresidencial. Pérez confíaque al finalizar la campañainterna se impondrá “el in-terés general de que ese par-tido gane”. “En el PLD hahabido primarias y siemprelas cosas han salido bien”.

EleccionesPrimariaspartidarias, elúnico método�Consideró que las prima-rias son el único métodocompatible con el espíritudemocrático, y que recha-zarlo sería dejar a una “oli-garquía política” la esco-gencia de los candidatospara puestos electivos enlos partidos, marginando asus bases. “Cuando entraLeonel entonces empiezanlas primarias. Se hizo unaprimaria entre Leonel, Eu-clides y Norge Botello y des-pués ha seguido todo así”.

EstrategiaCartas a lospeledeístasde la base� Según el aspirante presi-dencial del PLD han tenidounefectodevastador lascar-tas personalizadas que él haenviado a sus compañerosde partido, con lo que creese ha estrechado de maneraacelerada la brecha queexiste en las preferencias.

Pretende enviar 150 milcartas como forma de aten-der a los peledeístas que ne-cesitan atención y que hansido olvidados.

OTROS TEMAS

� FRUSTRACIÓN: ”Los legis-ladores, y hay excepciones, ga-nan las elecciones y no vuelvenjamás a ver a un compañero deesos que les dio el triunfo. En-tonces se ha generado un sen-timiento de frustración con re-lación a la relación que debeexistir entre dirigentes y basesque ha hecho esas bases inmunea la acción de esos dirigentes”.� INDECISOS: ”En el PLD la

situación está muy indefinida.Hay entre un 35 y un 40 porciento de peledeístas no tienendirección y eso es porque lama-yoría de los votantes eran deFernández y al encontrarse sincandidato se encuentran en unproceso de indecisión”.� TLC: ”Los Tratados de LibreComercio en la República Do-minicana no nos han ayudadoporque sencillamente el país no

tiene una producción exporta-ble, competitiva y por eso ustedve el desbalance que hay entreCentroamérica y nosotros, en-tre Estados Unidos y nosotros”.�ZONAS FRANCAS “Hay quepensar que vamos hacer con laszonas francas y ‘cómo vamosa reconvertir la zonas francasen empresas o parques indus-triales para que puedan ven-derle al mercado dominicano”.

MAGLIO PÉREZ

Page 11: diariolibre3037

09DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Page 12: diariolibre3037

Noticias

10 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

El PLD tiene el reto deincrementar votación

En las primarias del PLD no han votado más de 600,000.

BIENVENIDO SCHARBOYSANTO DOMINGO. Preocupa-dos por la apatía de unaparte de la militancia pele-deísta frente al proceso elec-toral interno y ante el retoque tiene el Partido de la Li-beración Dominicana (PLD)de incrementar la cantidadde votantes que histórica-mente ha participado ensus elecciones internas,ante la ventaja que man-tiene el candidato del Par-tido Revolucionario Domi-nicano (PRD), Hipólito Me-jía en diversas encuestas, elgrupo de seguidores delpresidente Leonel Fernán-dez decidió cerrar filas yapoyar al precandidatopuntero, Danilo Medina.

La decisión fue tomadaen una reunión realizadaen la madrugada del pa-sado miércoles, en la quese acordó formar el FrenteLeonelista con Danilo, elcual integrarán los 14 sena-dores y 40 diputados que sesumarán hoy a la campañaproselitista de Medina.

Una fuente vinculada alos leonelistas dijo a DL que“aunque el tabaco es fuerte,hay que fumárselo”, por-que lo que está en juego,frente al posicionamientodel candidato presidencialperredeísta, es la continui-dad del PLD en el poder.

Votantes en elecciones delPLDPara ambos sectores es unapreocupación la cifra departicipantes en los proce-sos eleccionarios del 2003y 2007, que no ha sobrepa-sado los 600,000 mil sufra-gantes, teniendo a LeonelFernández como aspirantea la candidatura, siendo ellíder y presidente del PLD,y en el último ostentabatambién la Presidencia dela República.

En las primarias para ele-gir el candidato presiden-cial para los comicios del2004, realizadas el 29 de ju-nio de 2003, con 863,000electores inscritos en el pa-drón del PLD, Fernándezganó abrumadoramentecon 416,102 votos, de493,284 emitidos, con unporcentaje de 87.19, frentea su más cercano conten-dor, Jaime David Fernández

Mirabal, quien logró 58,807votos, un 12.32%.

En este proceso RamónAndrés Blanco Fernández,obtuvo 599, (0.12%), MiguelSolano, 258 (0.05%) y JuliánSerulle 1,437 (0.03%), paraun total de 477,203 sufra-gantes válidos.

En tanto, en la conven-ción del 6 de mayo de 2007,para elegir el candidato enlas elecciones de 2008, seinscribieron 1, 169, 913 pe-ledeístas, de los que sólovotaron 574,297, y de loscuales Fernández obtuvo403,577, para un 71.55% yDanilo Medina alcanzó160,505 sufragios, un 28.45por ciento. Se registraron10,215 votos nulos.

El temor a la abstenciónPara el grupo de Medina, lapregonada neutralidad deun sector de los seguidoresdel presidente Leonel Fer-nández, más bien era unllamado a la abstención quebuscaba debilitar su candi-

Leonelistas apoyan a Danilo, para motivar bases

JCE invertirá RD$50millones en educaciónEl plan del organismoincluye capacitarpersonal que laboraráen las elecciones

MARIELA MEJÍASD. La Junta Central Electo-ral (JCE) proyecta invertirsobre los RD$50 milloneseste año en la educación yadiestramiento de su per-sonal y de los miembrosde los partidos políticos, através de programas aca-démicos.

Así lo informó el presi-dente del organismo, Ro-berto Rosario, quien dijoque la JCE hace gestionespara establecer alianzascon el Instituto Tecnoló-gico (Intec) y renovar loslazos con la UniversidadAutónoma de Santo Do-

mingo (UASD) para esos re-forzamientos educativos.

Destacó que, comoparte de esas iniciativas,la JCE y la Escuela Nacio-nal de Formación Electo-ral y del Estado Civil, inau-guraron la semana pasadala maestría en EstudiosPolíticos Electorales, conel aval académico de laPontificia Universidad Ca-tólica Madre y Maestra yla Universidad de Granadade España.

Dijo que se tiene progra-mado que en dicha maes-tría aporten sus ideas expresidentes y académicosintelectuales. Rosario in-dicó que con esto se buscafortalecer la actividad po-lítica del país, y la capaci-dad del personal de la JCE,encargado de los actos elec-tivos y de la sociedad civil.

Senadores ydiputadosanuncian hoyapoyo a DaniloSANTO DOMINGO. Dirigen-tes del Partido de la Libera-ción Dominicana conti-núan dando su apoyo a laprecandidatura presiden-cial de Danilo Medina, yhoy 40 diputados y unos 14senadores se sumarán a suproyecto.

En una actividad que estápautada para las 10:00 dela mañana, en un hotel dela capital, los legisladoresanunciarán su respaldo aMedina y trascendió quesolicitarán que se obvienlas primarias y sea procla-mado por tener el respaldocasi total de los peledeístas.

En los últimos días, a laprecandidatura de Medinase han ido sumando altosdirigentes del PLD, siendolos primeros en anunciarsu respaldo público, ungrupo encabezado porFrancisco Javier García, JoséJoaquín Bidó Medina, Eu-clides Gutiérrez Félix, JulioCésar Valentín, RamónVentura Camejo, BautistaRojas Gómez y José RamónFadul. También respaldanal precandidato alcaldes,regidores, entre otros diri-gentes.

SANTO DOMINGO. El ex pre-sidente de Chile y vicepre-sidente de la InternacionalDemócrata de Centro (IDC),Eduardo Frei, exhortó alPartido Reformista SocialCristiano (PRSC) a preser-var la unidad para alcanzarel poder, y alertó sobre lanecesidad de motivar alsegmento joven de la socie-dad a incorporarse a la ac-tividad política.

Frei, actual senador y unode los líderes del partidoDemócrata Cristiano (DC)de ese país, participó en undesayuno con una ampliacomisión de dirigentes re-formistas encabezada porel presidente de la organi-zación, Carlos MoralesTroncoso, donde se pasó re-vista a la Concertación deChile, que gobernó esa na-ción por 20 años. Trataronademás sobre el futuro delreformismo y la estrategiapara su fortalecimiento.

Frei exhorta alos reformistaa que se unan

CONFIESA TEMOR

�El pasado viernes DaniloMe-dina exhortó a los peledeístas aevitar el triunfalismo y acudirmasivamente a votar en procesointerno programado para el 26de junio. “Tienen que ir a votaren las primarias; yo prefiero enmi íntima convicción obtener el60% de unmillón, y no 90%de400mil votantes”, expuso el as-pirante presidencial, conocedorde que los sufragantes internosno han llegado a los 600 mil.

ARCHIVO

datura, para los oficialistasdemostrar que sin ellos nole ganaría al candidato delPRD, Hipólito Mejía.

Por esta razón , los dani-listas estuvieron muy acti-vos tratando de conquistardestacados dirigentes quepromovieron la reelección,pues, el padrón utilizado enla pasada convención paraelegir a los candidatos a car-gos congresuales y munici-pales en las pasadas eleccio-nes de medio término, queserá el mismo a utilizar enla contienda del 26 de ju-nio, tiene un registro de 1.7millones de militantes.

La preocupación tambiénes motivada porque de serelecto, a Medina no le con-vendría alcanzar una vota-ción pírrica frente a la ma-siva asistencia registrada enla convención del opositorPartido Revolucionario Do-minicano (PRD), que sobre-pasó el millón de votantes.

Apoyo del grupo “LaOTAN”La semana pasada, antesdel retiro de Rafael Albur-querque, de los seguidoresde Fernández, Medina sólohabía logrado sumar a ungrupo de dirigentes histó-ricos, al que las bases deno-minan “La OTAN” (siglas dela Organización del Tratadodel Atlántico Norte), lide-rado por Euclides GutiérrezFéliz, y al que en el discursode declinación de sus aspi-raciones presidenciales, laprimera dama, MargaritaCedeño de Fernández,llamó “los seudogeneralesde la política”.

LF regresó anochede viaje a Nueva YorkFue recibido por unareducida comitiva defuncionarios medios yjefes militares

BIENVENIDO SCHARBOYAILA. El presidente LeonelFernández retornó anochede Nueva York, Estados Uni-dos, donde permaneció porcuatro días, período en elque sostuvo encuentros coninversionistas interesadosen hacer negocios en el paísy fue invitado de honor enla graduación de la Escuelade Derecho de la Universi-dad de ese estado.

El mandatario llegó porel Aeropuerto Internacio-nal de Las Américas, a las8:50 de la noche, en unvuelo privado en el aviónmatrícula N802TJ. Llegó

acompañado de su hijoOmar Fernández, los direc-tores de la OMSA, IgnacioDitrén; de la Comisión Pre-sidencial sobre los Objeti-vos del Milenio y el Desa-rrollo Sostenible, John R.Gagain, y de Prensa de laPresidencia, Rafael Núñez,respectivamente.

El jefe de Estado fue reci-bido por una reducida co-mitiva encabezada por elministro de las Fuerzas Ar-madas, Rafael Virgilio Pé-rez Félix; los jefes de la Po-licía Nacional y del Depar-tamento Nacional deInvestigaciones (DNI), JoséArmando Polanco Gómez,y Ramón Aquino García,respectivamente. Además,Thelma Eusebio, directorade la UER, y Nicolás Calde-rón, director de los Come-dores Económicos.

Fernández saluda a los militares. A su lado, Roberto Blandino.

NELSON SOSA

Page 13: diariolibre3037

Noticias

11DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

MERCEDES GUZMÁNSANTIAGO. El cardenal, Ni-colás de Jesús López Rodrí-guez, abogó para que la Jus-ticia tenga una conductaejemplar en los casos sobre

narcotráfico y que ofrezcalos nombres de los involu-crados.

“Hay un juicio ahí, conuna cantidad de gente, in-cluyendo militares, queojalá entonces se haga unjuicio ejemplar con todoslos que están envueltos,pero que se diga quiénesson, porque si no, no esta-mos yendo al núcleo delproblema. Se necesita sa-

Cardenal llama a la Justicia dar ejemploHabló en una misaoficiada en la PUCMM,en ocasión de sus 50años de sacerdocio

Cardenal López RodríguezSectores expresanapoyo Julián Serulle

MERCEDES GUZMÁNSANTIAGO. El Comité Muni-cipal del Frente Amplio, in-tegrado por comerciantes,empresarios y dirigentessindicales, manifestó suapoyo a la candidatura pre-sidencial de Julián SerulleRamia.

Al hablar en rueda deprensa a nombre de la en-tidad, la dirigente EmiliaLópez, destacó las cualida-des del candidato al preci-sar que “es un hombre demoral y ética probadas.Pasó por la administracióndel Estado y nadie ha po-dido señalarlo con un actoindebido”.

López entiende que estiempo de poner fin a losmalos gobiernos y comen-zar el proceso de cambiossociales, económicos y po-

líticos en beneficio del de-sarrollo humano y del ade-centamientodelejerciciodela administración pública.

“En este sentido exhorta-mos al pueblo, la sociedaden general y los partidos po-líticos en particular, a queconsideren la persona dellicenciado Julián Serulle,para que sea candidato a laPresidencia de la República,en los comicios de mayo del2010”, indicó López.

La dirigente expuso queel pueblo tiene que buscarlo nuevo para que dirija elEstado. “Creemos que Se-rulle y el Frente Amplio,constituyen lo nuevo y es-tán en capacidad de impul-sar labuenaadministraciónde los recursos del país y en-frentar los problemas quele afectan”, afirmó,

López dijo que su candi-dato conoce cuáles son ydónde están los recursos delos que disponen los domi-nicanos para salir de la po-breza y avanzar en el desa-rrollo nacional.

Miembros del Frente Amplio durante la rueda de prensa.

El 21 de mayo seconmemoraron los 40años del asesinato dellíder de izquierda

OMAR SANTANASD. El Movimiento PopularDominicano (MPD) conme-moró ayer en el Cemente-rio Nacional de la MáximoGómez, el 40 aniversariodel asesinato del líder deizquierda y ‘eterno secreta-rio general’ de esta organi-zación, Máximiliano Gó-mez Horacio (El Moreno),asesinado el 21 de mayo

1971 en Bruselas, Bélgica.Jorge Puello (El Men) re-

cordó a El Moreno, comouno de los grandes líderespolíticos de las décadas delos 60 y 70, y destacó quepese a no haber cursadomás allá que el octavo deprimaria se convirtió “en elpadre político indiscutidode toda una generación decomunistas dominicanos,padre de muchos emepe-deístas y de muchos revo-lucionarios fuera de su par-tido”. Al acto de conmemo-ración ayer en la tumba deEl Moreno asistieron dece-nas de miembros del MPD.

MPD honra memoria deMaximiliano Gómez

ANEUDY TAVÁREZ

Resaltan latrayectoriacandidato FA

ber quiénes son aquellosseñores que han estado be-neficiándose”, expresó Ló-pez Rodríguez.

El jerarca de la Iglesia Ca-tólica dijo que esto no esjuego de niños, “es unasunto muy grave, porquese está jugando con la sa-lud del pueblo domini-cano” y sobre todo a dege-nerar la niñez y la juven-tud.

Page 14: diariolibre3037

Noticias

12 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

Convocarían en junioConsejo MagistraturaEl impasse surgidocon la aprobación dela Ley sería superadoesta semana

SOCORRO ARIASREDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El presi-dente Leonel Fernández seapresta a convocar al Con-sejo Nacional de la Magis-tratura, para designar losmiembros del Tribunal Su-perior Electoral, del Tribu-nal Constitucional e iniciarlas evaluaciones de los jue-ces de la Suprema Corte deJusticia, para su posteriorrenovación.

De acuerdo a una fuentede DL, el organismo seríaconvocado a mediados delpróximo mes, luego de quese llegue a un acuerdo conel Partido RevolucionarioDominicano.

Se supo que están muyavanzadas las negociacio-nes para buscar la soluciónal tranque ocurrido con laaprobación de la Ley Orgá-

nica del Consejo Nacionalde la Magistratura (CNM) yque en esta semana podríaquedar solucionado.

Sobre el tema, el presi-dente del Senado y miem-bro del CNM, Reinaldo Pa-red Pérez ha afirmado queno existe obstáculo legalpara que el organismo seaconvocado, pero favorecióque se produzca unacuerdo que permita supe-rar el tranque que existe.

Pared Pérez cree que haybuen ánimo en ese sentidoy tendrá que producirse unavenimiento en los próxi-mos días, entre el PRD y elpartido de gobierno.

El vocero del PRSC en laCámara de Diputados, Ra-món Rogelio Genao plan-tea que la única salida ins-titucional es la modifica-ción consensuada de lanueva Ley Orgánica delCNM con el concurso y laparticipación de las dife-rentes fuerzas políticas conrepresentación congresualy el seguimiento de la So-ciedad Civil.

El presidente del Senado ha dicho que debe haber acuerdo.

MARTIN CASTRO

CPJ ordenallenar lasvacantes demiembros

FEDERICOMÉNDEZREDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El Con-sejo del Poder Judicial or-denó llenar las vacantes dedos de sus miembros quea raíz de su elección cesa-ron en sus funciones juris-diccionales.

El órgano de gobierno delPoder Judicial instruyó aManuel Alexis Read Ortiz,presidente de la Cámara Ci-vil y Comercial de la Cortede Apelación del DistritoNacional, para que duranteel período en que el magis-trado Samuel Arias Arzenose encuentre desempe-ñando las funciones deConsejero llame a un juezde lo civil a los fines de queocupe la posición por unperíodo de un año. Asi-mismo, disponer que unjuez de paz del mismo De-partamento ocupe la posi-ción del juez de la CámaraCivil y Comercial del Juz-gado de Primera Instanciadesignado, por el mismoperíodo.

También instruyó a OlgaHerrera Carbuccia, presi-denta de la Cámara Penalde la Corte de Apelación deSanto Domingo, para queescoja por un año al susti-tuto del juez FranciscoArias Valera, quien esmiembro del Consejero delPoder Judicial.

Observa que la ausenciadel juez de paz designadopara suplir a Arias Valera,será cubierta de conformi-dad con lo que establece laley y las disposiciones dic-tadas por el Pleno de la Su-prema Corte de Justicia.

El Consejo dispone queal término de cada suplen-cia el juez no podrá ser re-elegido durante el mismoperíodo del Consejo del Po-der Judicial en que ha sidodesignado.

Jorge Subero Isa

Se mantienen altos ingresos por cóleraSP investiga dosposibles muertes porla enfermedad queregistra 1,103 casos

LISANIA BATISTASANTO DOMINGO. Los in-gresos por sospecha de có-lera se mantienen en altoen los hospitales LuisEduardo Aybar, Santo So-corro y Francisco MoscosoPuello, donde en conjuntohay 21 personas, entreellos, 13 niños.

Asimismo, el ministrode Salud, Bautista Rojas

Gómez, informó que clau-suraron los tres pozos delbarrio El Aguacate, en LaPuya, de Arroyo Hondo,al confirmar que tienen labacteria del cólera.

Dijo que a partir de hoyse instalarán tinacos paraque sus residentes se pue-dan suplir de agua pota-ble.

De los internos, 16 estánen el hospital LuisEduardo Aybar, cuatro enel Santo Socorro y uno enel Francisco Moscoso Pue-llo. Todos están estables,de acuerdo con el titularde Salud. Mientras tanto,

los brotes de cólera semantienen en La Ciénaga,El Aguacate, Villa Mella y

A los afectados se les rehidrata con suero.

Santo Domingo. En ElAguacate se confirmaronsiete casos de los más de50 que hay sospechosos.

Rojas Gómez reiteró quela situación del cólera noles sorprende, porque loesperaban y que ahoracon las lluvias podrían au-mentar por las deficien-tes condiciones sanitarias.

San Pedro de MacorísEn esta provincia se de-tectó también un brote decólera y ayer las autorida-des notificaron 23 ingre-sos en el hospital AntonioMusa de esa ciudad.

Los Guandules, así comoalgunas casos en otros ba-rrios marginados del Gran

LUIS GOMEZ

Page 15: diariolibre3037

Noticias

13DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Onamet informa quecontinuarán lluviasMeteorología y elCOE advierten sobreposibles inundacionesen varias localidades

SANTO DOMINGO. La ocu-rrencia de lluvias dismi-nuirá en la región Sur, perose espera aumenten para elCibao, debido a que la va-guada que afecta al paísdesde el fin de semana ge-neró un campo nuboso entodo el territorio nacional.

Así informó ayer la Ofi-cina Nacional de Meteoro-logía (Onamet), que por laacumulación de agua man-tiene un alerta contra inun-daciones repentinas y des-lizamientos de tierra paralos residentes cercanos aríos, arroyos y cañadas.

En ese orden, la direccióndel Centro de Operacionesde Emergencias (COE), dis-puso la alerta verde para lasprovincias que podrían re-sultar afectadas, entre ellasDuarte, en el Bajo Yuna; Sa-

maná, San Cristóbal, Azuay Monte Plata.

También, para San Pedrode Macorís, La Romana,Hato Mayor y El Seibo.

Las autoridades recomien-dan a los conductores ma-nejar con precaución, porlas inundaciones urbanasque originan los aguaceros.

El país se vio afectado pordos vaguadas, una al no-reste y la otra al sur deHaití, las cuales que provo-caron aguaceros modera-dos a fuertes en ocasiones,con tronadas y aisladas rá-fagas de vientos.

Las regiones noreste,Este, sureste, suroeste, no-roeste, Cordillera Central yzona fronteriza fueron afec-tadas.

El pronóstico para hoy dela Onamet es de lluvias demoderada a fuertes, tor-mentas eléctricas y aisladasráfagas de vientos en granparte del territorio, lo quedisminuirían mañanacuando las vaguadas se ale-jen.

Hay alerta por las posibles inundaciones urbanas.

SD. El padrón que registraa los dominicanos en el ex-terior para ejercer su de-recho al voto se elevó a202,125 electores, con uncrecimiento del 30.6%desde el 2008, informó laJunta Central Electoral.

Informó que en EstadosUnidos hay 139,258 inscri-tos, para un 68.9% de losregistrados en el exterior.Le sigue España con 41,132personas, Venezuela 4,171,Italia 3,909, Panamá 3,841,San Martin 2,962 y Suizacon 2,779 dominicanos in-teresados en votar.

Registran 202mil para votaren el exterior

SD. Más de 29 mil produc-tos que se vendían no ap-tos para el consumo fue-ron incinerados por Pro-consumidores, a través dela Compañía Gestora de Re-siduos Alianza Innovadorade Servicios Ambientales(AIDSA).

La quema se produjo enla sede de la compañía ubi-cada en Hato Nuevo, LosAlcarrizos, Santo DomingoOeste. Varios de esos pro-ductos se encontraban enlos establecimientos comer-ciales contaminados conheces y orina de ratas.

Decomisan eincineran 29mil productos

JOSÉ JUSTO FELIZ

Page 16: diariolibre3037

Noticias

14 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

José Luis Rodríguez Zapateroatribuye derrota a la crisisMADRID. Los socialistas es-pañoles sufrieron ayer unduro castigo del electorado,que dio una contundentevictoria al conservador Par-tido Popular (PP) en las elec-ciones municipales y auto-nómicas celebradas bajo elinflujo de la crisis econó-mica y consideradas un an-ticipo de las generales delpróximo año.

Con casi el cien porciento de los votos escru-tados, el PP saca diez pun-tos al PSOE en los comiciosmunicipales al lograr

37,54 por ciento de los vo-tos, frente al 27,80 de lossocialistas.

La derrota del gober-nante Partido SocialistaObrero Español (PSOE) eshistórica porque afecta aalguno de sus principalesfeudos, como la Comuni-dad de Castilla-La Mancha,el ayuntamiento de Barce-lona y las ocho capitales dela región de Andalucía, in-cluida Sevilla.

El presidente del Go-bierno y líder socialista,José Luis Rodríguez Zapa-

tero, reconoció abierta-mente la derrota, que atri-buyó a la crisis económicaque afecta a España desdehace tres años y que re-

cordó “ha causado la des-trucción de dos millonesde puestos de trabajo” y hasembrado la incertidum-bre entre la población. EFE

El presidente del PP,Mariano Rajoy, celebra con colaboradores.

PP arrasa a los socialistas enelecciones regionales españolas

EFE

Firman acuerdo quepermitirá también lareinserción del país ala OEA

CARTAGENA, COLOMBIA. Elpresidente hondureño, Por-firio Lobo, y su antecesorManuelZelaya, depuestoen2009 en un golpe de Estado,sellaron ayer en Cartagenade Indias la reconciliaciónconunacuerdoqueasegurael regreso del país centro-americanoa laOEAtrascasidos años de suspensión.

El gobernante colom-biano, Juan Manuel Santos,y el canciller venezolano,Nicolás Maduro, actuaroncomo garantes de este mo-mento histórico, que seprolongó durante algo me-nos de una hora y del quefueron facilitadores los Eje-cutivos de Colombia y Ve-nezuela. Con Santos y Ma-duro como testigos, Lobo y

Zelaya formalizaron el lla-mado “Acuerdo para la re-conciliación nacional y laconsolidación del sistemademocrático en la Repú-blica de Honduras”.

El documento supondráel reingreso de Hondurasa la Organización de los Es-tados Americanos (OEA),de la que fue suspendida el5 de julio de 2009, siete díasdespués del golpe de Estadoque apartó a Zelaya del po-der. Además, el compro-miso asegura el regreso alpaís de Zelaya, acogidodesde entonces por Repú-blica Dominicana, y sus co-laboradores, lo mismo queel restablecimiento de susderechos, “en condicionesde seguridad y libertad”.

Con este documento, detres folios, llegó a su finuna tarea de mediaciónque Santos y el presidentevenezolano, Hugo Chávez,asumieron el pasado 9 deabril. EFE

Lobo abre de nuevolas puertas deHonduras a Zelaya

REIKIAVIK. Islandia cerróayersuprincipalaeropuertointernacional y canceló to-dos sus vuelos nacionales,luego de que una poderosaerupción volcánica enviasecolumnasdehumo,cenizasy vapor a 20 kilómetros dealtura. La erupción del vol-cán Grimsvotn fue muchomayor que la que hace unaño,deotrovolcán islandés,que causó un caos interna-cional en el tránsito aéreo,pero los científicos dijeronque es improbable quetenga el mismo efecto. Lacenizasumióáreascercadelvolcán en la oscuridad. AP

Islandia cierraaeropuertopor volcán

Ola de bombasmatan a 16personas enIrakBAGDAD. Una ola de explo-siones en las primeras ho-ras de la mañana de ayeren Bagdad y sus alrededo-res mató a 16 personas portercera vez este mes, y lasfuerzas iraquíes de seguri-dad fueron el blanco princi-pal.

Los insurgentes atacan alas fuerzas de seguridad enun intento por minar laconfianza de los iraquíes enla habilidad de sus policíasy fuerzas armadas para asu-mir responsabilidadescuando las tropas estadou-nidenses se retiren del país.

Al menos nueve de losmuertos en los ataques fue-ron policías, lo que resaltalos peligros de su trabajo.“El objetivo de estos ataqueses enviar un mensaje a loslocales: ¡Si el personal de se-guridad no se puede prote-ger a sí mismo, ¿cómo losvan a proteger a ustedes?’’’,dijo el capitán Majid Moha-med Amin, que se integró ala Policía en el 2000 y desdeentonces ha sobrevivido dosatentados con bombas. AP

Erupción de volcán Grimsvoth

Page 17: diariolibre3037

Noticias

15DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Cooperativa maestrosinicia construcciónSANTO DOMINGO. Con unainversióndemásdeRD$300millones, el presidente de laCooperativa Nacional deMaestros (Coopnama) dio elprimer picazo para iniciarla construcción de un pro-yecto habitacional de 80apartamentos para los so-cios de la entidad.

Valentín Medrano dijoque en el proyecto denomi-nado “ Vivienda, llave enMano” tienen derecho aoptar por un apartamentolos socios con ahorros enservicio de inversión y quesus ingresos le permitan pa-gar la cuota que se definiráa partir del costo del in-mueble.

En los terrenos de 6, 400metros, ubicados en la au-

topista de San Isidro, seconstruirán también lasoficinas regionales de la ins-titución en la provinciaSanto Domingo.

Las autoridades del Coop-nama compraron el te-rreno con recursos propiosy por un valor de RD$58millones. Medrano apuntóque solo una empresa conla solidez económica de lacooperativa puede adqui-rirlo sin crédito de la bancaprivada.

Las viviendas estarán adisposición de profesoreso personal administrativodel sistema educativo,siempre que tengan la ca-pacidad de pago mensualque demandará el Coop-nama.

en que está inmersa laUniversidad, cuyo procesovalidará posibles propues-tas de modificación del Es-tatuto Orgánico y los re-glamentos de carrerasAcadémica y Administra-tiva, respectivamente.

Agregó que “de estatransformación universi-taria, esperamos que lajornada de elaboración delReglamento de los Recin-tos, Centros y Extensionespermita cimentar la baseestatutaria que facilite ungrado de autonomía en loscentros, que elimine elcontrol excesivo que im-pide, en la mayoría de loscasos, un mejor funciona-miento interno”.

Director aboga por autonomíacentros regionales de la UASDHIGÜEY, LA ALTAGRACIA. Eldirector del Centro Uni-versitario Regional delEste (CURE), en Higüey,perteneciente a la Univer-sidad Autónoma de SantoDomingo (UASD), abogópor la autonomía de losrecintos, centros y exten-siones de esa academiaque funcionan en todo elpaís.

El maestro Jorge Gue-rrero de los Santos hizo elseñalamiento en el audi-torio de ese centro educa-tivo al pronunciar el dis-curso central del acto deinvestidura de 171 nuevosprofesionales en distintasáreas y 24 en especialida-des y maestrías, el cual es-

tuvo encabezado por elrector de la UASD, MateoAquino Febrillet, quien ju-ramentó a los graduados.

Esta es la vigésima gra-duación ordinaria del

CURE y la 296 de Post-grado de la Primada deAmérica.

Guerrero de los Santosdestacó la jornada de re-forma y transformación

El rector juramentó a los graduandos y entregó diplomas.

FUENTE EXTERNA

Page 18: diariolibre3037

Noticias

16 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

SANTO DOMINGO. El Minis-terio de Medio Ambiente yRecursos Naturales conme-moró ayer el Día Interna-cional de la Diversidad Bio-lógica durante un acto ce-lebrado en el ParqueMirador del Oeste.

La actividad fue presididapor el ministro de MedioAmbiente, Jaime DavidFernández Mirabal, y contócon la presencia de repre-sentantes de organismosinternacionales, ambienta-listas y académicos de dis-tintas universidades.

Durante el acto, se des-tacó la importancia de laconservación, preservacióny uso sostenible de la biodi-versidad, para desarrollar

la nación y mejorar la cali-dad de vida de los ciudada-nos.

También se dijo que ladiversidad biológica y losprocesos ecológicos de losecosistemas, proporcionanservicios ambientales fun-damentales como el agua,que motoriza la industria,el turismo, la agricultura,la producción de energía

eléctrica y hasta el aire querespiramos.

El Día Internacional dela Diversidad Biológica secelebra en el marco delAño Internacional de losBosques, declarado paraeducar a la comunidadmundial acerca del valorde los bosques y el costo so-cial, económico y ambien-tal que tiene su pérdida.

Asistentes al acto en el Parque Mirador Oeste.

Celebran acto con motivodel Día de la BiodiversidadEste año dedicado aDiversidad BiológicaForestal: el tesoroviviente de la Tierra

Page 19: diariolibre3037

Noticias

17DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

DNCD: Agentes presos PPse defendían de señora

OMAR SANTANASD. El portavoz de la Direc-ción Nacional de Control deDrogas, Roberto Lebrón, de-claró ayer que los agentesde esa institución que se en-cuentran detenidos tras su-puestamente golpear a Ma-riel Castaños el pasado 12de mayo, durante un ope-rativo en la comunidad deYásica de Puerto Plata, sedefendían.

Lebrón expuso que Cas-taños, en cuya casa se en-contraron 124 porciones demarihuana trató de evitarviolentamente el arresto desu marido identificadocomo Danny, por lo que fuenecesario tranquilizarla.

Según Lebrón, al día de

ayer laDNCDhabíaenviadoal consultor jurídico paragestionar la liberación delos agentes de la dotación,donde el capitán AndrésFrancisco Henríquez, es ins-pector; junto a los demásmiembros de la dotación.

En otro orden, la PolicíaNacional informó ayer quesolucionó en las últimas 48horas más de 200 casos derobos, asaltos, asesinatos yotros delitos, ocurridos a ni-

vel nacional, por los cualesfueron apresados y someti-dos a la justicia 128 presun-tos delincuentes. En estasacciones fueron ocupadasdecenas de porciones de dis-tintos tipos de drogas, recu-perados 15 vehículos y 16motocicletas, así como va-rias armas de fuego, ade-más de 343 operativos en elGran Santo Domingo, Baní,Bonao, Puerto Plata, SanJuan, entre otros lugares.

PN informa somete ala acción de la justiciaunos 128 presuntosdelincuentes;soluciona 200 casos

Según la DNCD, los agentes actuaron con un fiscal.

JOSÉ JUSTO FELIZ

Page 20: diariolibre3037

Noticias

18 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

Cámara de Diputados conoceráesta semana un apretada agendaSe tiene pautadoconocer en segundalectura modificaciónal Código Civil

SOCORRO ARIASREDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. La Cá-mara de Diputados sesio-nará martes, miércoles yjueves y conocerá unaagenda que incluye impor-tantes proyectos de leyes,convenios internacionales,contratos de ventas de in-muebles del Estado a parti-culares y varias resolucio-nes.

El proyecto de modifica-ción de Código Civil, el quepropone establecer los 17

años como mayoría deedad y el informe de la Cá-mara de Cuentas sobre eje-cución presupuestaria de2010, son de los temas queestarán en la agenda de laCámara de Diputados.

También en agenda es-tará proyecto de ley sobreviolación e invasión de pro-piedad pública o privada,mediante el cual se derogala ley 5869, de fecha 24 deabril de 1962, sobre viola-ción de propiedad y se eli-mina el acápite 1.1, del ar-tículo 32, del código proce-sal penal y proyecto de leymediante el cual se esta-blece tasa cero para el ser-vicio de Internet.

Otras iniciativas que se-rán conocidas son el pro-

yecto de ley que estableceel día 26 de septiembre decada año como el día deprevención del embarazoen adolescente en la Repú-blica Dominicana.

Serán enviados a estudioen comisión el proyecto deley mediante el cual se au-toriza al Ministerio de Ha-cienda a la emisión de títu-los valores externos dedeuda pública por unmonto máximo de US$500millones, para ser coloca-dos en los mercados exter-nos y el proyecto de ley me-diante el cual se modificanlos artículos 3,4 y 39 de laley 492, del 27 de octubrede 1969, sobre monumen-tos nacionales, ambos san-cionados por el Senado.

Código Civil incluyederecho a heredar decónyuge sobreviviente

SOCORRO ARIASREDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. Las mo-dificaciones al Código Civilincluyen el derecho a suce-der o heredar del cónyugesupérstite o sobreviviente,sólo, o en concurrencia conlos parientes del difunto.Este puede tener, según loscasos, o derechos de usu-fructo o derecho de propie-dad, y puede también seracreedor, a cargo de la su-cesión, de un derecho depensión alimenticia.

De acuerdo a lo aprobadopor la Cámara de Diputa-dos, en todo caso, las libe-ralidades recibidas del di-funto por el cónyuge super-viviente se imputan sobrelos derechos de éste en lasucesión.

El cónyuge sobrevivientetiene sobre la herencia deldifunto un derecho en usu-fructo, que es la mitad delos bienes que el difuntodeja a uno o varios hijos ehijas suyos o sus descen-dientes; o la totalidad delos bienes que el difuntodeja a hermanos o herma-nas suyos o sus descen-dientes.

El cálculo del usufructose hará sobre el conjuntode todos los bienes existen-tes en el momento de la de-función, a los cuales se aña-dirán ficticiamente los bie-nes que el difunto hubieradispuesto entre vivos o porcausa de muerte, en prove-cho de sus herederos, sindispensa de colación (figurade protección a los herede-ros). Sin embargo, el cón-yuge supérstite sólo podráejercer su derecho sobre losbienes que el difunto nohaya dispuesto, ni entre vi-vos, ni por causa demuerte, y sin perjuicio delos derechos de reserva.

Salvo renuncia expresadel cónyuge supérstite, elderecho de usufructo seejerce prioritariamente so-bre la vivienda usada comoresidencia principal por lapareja en el momento dela defunción, incluyendo

el mobiliario y los enseresque la guarnecen.

Otra novedad consiste enque todo usufructo perte-neciente al cónyuge sobrelos bienes del fallecido, seaque resulte de la ley, de untestamento o de una dona-ción de bienes a futuro, daapertura a una facultad deconversión en renta vitali-cia, a demanda de uno delos parientes del cónyugesuperviviente.

Igualmente, se estableceque no se puede renunciara la facultad de conversión.Los coherederos no puedenser privados de ésta por lavoluntad del difunto.

A falta de acuerdo entrelas partes, la demanda deconversión es referida aljuez y puede ser introdu-cida hasta la partición defi-nitiva.

Se dispone que si se usa

La norma establecerá las formas y losprocedimientos para la ejercer la acción

el derecho a la demandapor conversión, el juez de-termina el monto de larenta, la garantía que losherederos deudores debendar, así como el tipo de in-dexación apropiada paramantener la equivalenciainicial de la renta y del usu-fructo.

Sin embargo, el juez nopuede ordenar, contra laintención de cónyuge, laconversión del usufructoque recae sobre la viviendausada como su residenciaprincipal, incluyendo elmobiliario y los enseresque la guarnecen.

Otro aspecto que tieneeste tema es que la conver-sión de un usufructo estácomprendida entre las ope-raciones de partición y noproduce efectos retroac-tivo, salvo convención con-traria de las partes.

DE LOS DERECHOS EN PROPIEDAD

RAMÓN SANDOVAL

� Cuando el difunto no deja ningún pariente en grado sucesible,o cuando sólo deja colaterales otros que sus hermanos, herma-nas o sus descendientes, los bienes de la sucesión pertenecen enpropiedad al cónyuge sobreviviente no divorciado. Cuando el di-funto deja ascendientes en una sola línea, paternal o maternal, alcónyuge sobreviviente le pertenece la mitad de la sucesión, la otramitad a los ascendientes. Si el difunto deja ascendientes en lasdos líneas, la sucesión les pertenece a ellos solos, la mitad paracada línea.

Page 21: diariolibre3037

Noticias

19DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Niño muere tras recibirdisparo por la espalda

OMAR SANTANASD. El niño de nueve años,Ronny Amador, murió deun disparo en la nuca lanoche del sábado cuandoél y los adultos JarrinsonJavier Méndez García, de27 años, y Wily MéndezGarcía fueron tiroteados enun confuso incidente.

Según la versión recogidapor la policía, Amador, ylos hermanos Méndez Gar-cía fueron tiroteadoscuando transitaban por laautopista Las Américas a laaltura del kilómetro 11 abordo del carro Toyota Co-rolla azul, placa A101743,por desconocidos que setrasladaban en una yipeta.Según los hermanos, ellosno se percataron de que el

menor se encontraba he-rido hasta tanto llegaron ala calle Enriquillo No. 7, enel municipio de San Luis.

Familiares del menor di-jeron desconocer la situa-ción exacta en la que ocu-rrió el hecho. Giovanni Cas-tro, padre de la víctima,expuso que a su entender,aparentemente los adultoshabían tenido un pequeñoaccidente de tránsito conlos conductores de la yipetaunas esquinas antes, y al

alcanzarlos, les dispararonpor detrás, hiriendo alniño. Al momento de sumuerte, Ronny Amador, vi-vía con una tía, hermanade la madre, de nombreWendy Legrand Amador,quien lo criaba. En tantoque Javier Méndez Garcíaes el novio de Wendy.Ronny Amador cursaba eltercero de educación bá-sica, en la escuela Arca deNoel, del barrio El Caliche,del municipio de San Luis.

El menor setrasladaba en unvehículo con dosadultos la noche delpasado sábado

Familiares del niño esperaban ayer el cadáver.

JOSUÉ GRULLÓN

Page 22: diariolibre3037

Noticias

20 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

OMARSANTANAAZUA. La percepción de losazuanosesqueladelincuen-cia se está tragando a la so-ciedad. Que todos los díassucedenhomicidios, asaltosy robos, y que las autorida-des hacen poco por no de-cir nada: Policía, Goberna-ción, los Derechos Huma-nos y, en menor medida, laFiscalía de Azua.

En un período de 40 díasla Asociación de Bancas deLoteríacontó38robosyasal-tos solamente en este tipode negocio. El modo de ope-raciónentredelitosvaría, loque hace pensar a la ciuda-danía de que trata de másde una banda, y de una si-tuación generalizada.

El pasado 20 de abril, Hi-lario Freites Ortiz (23 años)fueasesinadodeundisparo,cuandoseencontrabaaunaesquina del departamentode la policía. “El tiro se es-cuchóeneldestacamento,yni así fueron a ver”, narraHéctor Freites, padre de Hi-lario.

La muerte del joven Frei-tes Ortiz, a quien le dispara-ron supuestamente paradespojarledesumotocicleta,una pasola marca HondaLead, ha llenado de conster-nacióna lasociedadazuana.

Homicidios y asaltos a ciudadanos y comercios

Comerciantes detallistas se encierran para evitar ser robados.

Razón por la que familiaresy amigos de la víctima hanrealizado caminatas en elmunicipio cabecera.

Las manifestaciones hansido tomadas como una re-ferenciaparamedirel incre-mento de la criminalidad.En este período la Policía deAzua pierde credibilidad entodos losniveles. Loscomer-ciantes dicen que son roba-dos pero no ponen las de-nuncias.

Robos a granel“AArgelioPeña,propietariode una estación de combus-tibles de Azua, le han ro-bado dos veces en este úl-timo mes. La primera vezfue en la estación de com-bustibles. Dos mujeres en-gañaronalosempleadosyalguardiánde laestacióntem-prano en la mañana. Les hi-cieron creer que el vehículose les había quedado porfalta de combustible,cuando fueron a ayudar alasdamas, entoncesocurrióel robo”,cuentaHéctorFrei-tes.

El segundo asalto, y estees arto conocido en Azua,fue cuando Peña salió de lainstitución bancaria. Al tra-tar de entrar a su vehículounoshombres leabordaron

Azuanos preocupadospor emergente oladelictiva en la provincia

les seancómplicedeestaolade crimen. “Es que cuandouno se mete a averiguar,como están pasando las co-sas comienzan a tener du-das de qué es lo que está pa-sando”, asegura Gateraux.

Al señalar que para tratarde dar respuestas a la ola decrimen crearán un Patro-nato de Comerciantes paraAuxiliar a la Policía. “Ade-más de los impuestos, quesonmuchosyquepagamos;estamos buscando la formadeayudareconómicamentea losagentesdelorden”,dijo

Gauteraux al informarque recientemente comer-ciantes se reunieron con losfiscales y la policía, y estosúltimos auparon la pro-puesta.

JOSÉ JUSTO FELIZ

LOS SAYAYINES

�En 2004 una banda de delin-cuentes dirigida por VladimirPujols (a) Vla, condenado a 30años por el homicidio del perio-dista Juan Andújar, aterrorizópor años a la provincia de Azuay poblados cercanos. Durantemás de tres años el grupo que sevinculó al narcotráfico, asaltos yhomicidio, se hizo tristementecélebre por el asesinato del pe-riodista Andújar y amenazar demuerte a otros tantos de la pro-vincia. En la actualidad, los co-merciantes y ciudadanos temenque esté emergiendo el caldo decultivo para una nueva banda.

tapándose la cara y le pre-guntaron: “¿Es usted Arge-lio Peña?”. El respondió:“Paraservirle”.Ellosdijeron:“Entoncesdemetodoloquetenga, y no haga nada, por-que usted no se merece quelo maten”.

El comerciantemayoristay propietario de bancas delotería, Wilson Sánchez, hasido víctima de siete asaltosy robos. “Un domingo en lamañana se metieron yoabriendoelnegocio,otrodíalo hicieron de noche, otrodía estaba cerrado, a veceslo hacen en la tarde, yo re-porté los primeros, ya el úl-timosequedósinreportar”,dijo.

El 14 de mayo los delin-cuentes se infiltrarondeno-che en las oficinas de la Co-operativa de Servicio Múlti-ples y Consumo de laProvincia de Azua (Coop-semda), propiedad del co-mercianteDaríoRamírez (a)Dapiato.

Al día siguiente, le roba-ron a César Marchena, pro-

tuyo”,expresóIsmaelAlcán-tara, motoconchista.

DapiatoRamírez, tambiéntesorero del Consejo de Or-ganizaciones para el Desa-rrollo de Azua, expresa quelaspérdidaspara losempre-sariossonmillonarias,mien-tras laPolicíareportaelapre-samiento de carteristas delpatio. “Unonosabesi loquetiene que hacer es pagarle alasbandasde losbarrioscer-canos, para que impidanque lasbandasdeotrospue-blos se metan aquí a robar,a ese nivel es que estamos”.

Ramón Aníbal AbreuGauteraux, representantede la Asociación de Bancasde Lotería de Azua y propie-tario de un consorcio, temeque las autoridades policia-

pietario del Supermercado(J&M). “Parecequefueenal-gún momento del día des-pués del cierre o de la ma-drugada,antesdel lunes,merobaroncomounmillóndepesos”, Marchena dice quenoreportó lafortunarobadaporque no cree que serviráde algo.

En estos robos, por suerteno se han reportado asesi-natos, pero la gente de a piey losmotoconchistas temensalir a ganarse la vida en lascalles.

“Uno da un viaje y noquiere volver solo, porquelos tigueres están que tecaen atrás sin tu dartecuenta y esperan que tu de-jes al cliente, o dobles unaesquina, para quitarte lo

Trabajos tras denuncia de BoqueteSD. Las denuncias a través del personaje José Boquetehan encontrado respuestas por parte de las autoridades.El ADN se aprestaba ayer a trabajar en un filtrante en elsector El Manguito en la avenida José Contreras, dondese crea un charco de aguas residuales.

JOSÉ JUSTO FELIZ

‘José Boquete’ pesca sobre el asfaltoporque la Av. Kennedy carece de aceras

OMAR SANTANASD. En los últimos años laavenida John F. Kennedy hasido la vía pública del paísen la que más fondos sehan invertido. Construye-ron elevados, túneles, unalínea de metro, centros co-merciales; pero muy pocasaceras.

El personaje de DL, JoséBoquete, cogió lucha paracaminar desde la avenidaAbraham Lincoln hasta laLope de Vega. En el tramosur de la avenida John F.Kennedy, frente a un reco-nocido centro comercial, enla acera no caben dos perso-

nas una al lado de la otra. Alproblema se suma que elespacio para los peatonesse los roban los postes paradel tendido eléctrico. Lomismo sucede entre las ave-nidas Tiradentes y Ortegay Gasset, en la misma mar-gen sur. Allí los caminan-

tes no tienen espacio.Boquete, en sus andan-

zas, se topó con varios pea-tones que circulan por allí.Manuel Mejía, peatón, dijoque caminaba por esa zonaporque necesitaba llegarhasta una empresa cercanaque brinda servicios telefó-

nicos, pero que no era uncaminante frecuente por lavía. Sin embargo, se mos-tró preocupado por que te-nía que bajar la acera, y ca-minar de espalda al sentidode los vehículos.

José Ernesto Caraballo, re-sidente del área que trabajaen la calle Charles Sum-mers, dijo que tiene que ha-cer esa ruta porque vive enla calle Euclides Morillo.

“Todos los días paso poraquí. Uno se acostumbra,pero eso demuestra que lasgrandes obras son para loscarros, no para los ciudada-nos”, expuso Caraballo, aldenunciar que la aceranorte de la avenida John F.Kennedy, por los prediosdel elevado de la WinstonChurchill, está en mal es-tado.

Es un peligro caminar por la avenida John F. Kennedy.

Ciudadanos se quejande que no construyenpara peatones

LUIS GÓMEZ

Page 23: diariolibre3037

Noticias

21DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

La Andecliprechazaversión delSemma

LISANIA BATISTASD. El presidente de la Aso-ciación Nacional de Clíni-cas y Hospitales Privados(Andeclip) asegura que noes verdad que la Adminis-tradora de Riesgo de Saludpara el Seguro Médico deMaestros (ARS Semma) lesestá pagando los serviciosque ofrecen a sus afiliados.

Rafael Mena dijo que deenero a la fecha no tienencontratos nuevos con elSemma y que la intenciónde las autoridades es con-tratar nuevos centros de sa-lud privados. “Eso nos tienesin cuidado, nuestra mi-sión es dar servicios y quese nos pague”, expresó.

Mena también negó quese opongan a que se les au-dite, y asegura que Ande-clip es la que les está pre-sionando para que se lesauditen las facturas y lesjustifique el cobro de un 30por ciento que les aplican.

El director interino de laARS Semma, Alberto Fia-llo, dijo que las facturas seauditan y que los montosno son pertinentes. Mien-tras tanto, la suspensión deservicios a los afiliados porparte de Andeclip se man-tiene.

Policía gradúa132 agentesen San Pedro

SAN PEDRO DE MACORÍS. LaPolicía Nacional graduó132 nuevos agentes queaprobaron el curso básicode entrenamientos en la Di-rección Regional Sureste.

El acto de graduación fuecelebrado en el Salón deActo del la Alcaldía Muni-cipal y la encabezó el gene-ral Miguel Latif MahfoutRodríguez, director Centralde Educación y Rector delInstituto de Estudios Espe-cializados de la Policía Na-cional, en representacióndel jefe de la institución,mayor general José Ar-mando Polanco Gómez.

Los nuevos policías ten-drán como objetivo princi-pal, reforzar la acción pre-ventiva, con actuaciones di-rigidas a garantizar laseguridad ciudadana,afirmó el general MahfoutRodríguez.

Page 24: diariolibre3037

Noticias

22 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

BIENVENIDO SCHARBOYSANTO DOMINGO. En la nó-mina de la Policía Nacionalhay registrados un total de31,513miembros,entreofi-ciales y alistados, de los que1,673sonasimiladosy1,532devengan salarios entre losRD$67,591 y RD$15,783, yel resto cobra sueldos deRD$13,000aRD$5,319, conuna inversión mensual de240, 980, 905 pesos.

Los datos están publica-

dos en la página web de lainstitución del ordenw w w. p o l i c i a n a c i o -nal.gob.do, en la que en uncuadro se detalla la distri-bución de la nómina corres-pondiente al pasado mes deabril.

De acuerdo a la informa-ción publicada, el jefe de laPolicía tiene un salario deRD$67,591; le sigue un ge-neraldebrigadaconelcargode subjefe, con RD$52,571;

sueldos de RD$15,783 y1,337 capitanes devenganRD$13,811 pesos.

De igual manera, 2,364primeros tenientes figurancon RD$10,850 de salario,4,267 segundos tenientesconRD$9,864,y222cadetesganan RD$8,311. Con elrango de sargento mayorhay 4,532 con salarios deRD$7,981 y 4,082 sargentoscon RD$6,231.

Sinembargo,5,245cabos

cuatro mayores generales yun general de brigada ins-pectorde la institución, conigual sueldo y un mayor ge-neral transitorio cobraRD$31,564.05

En tanto, 26 generalesde brigadas tienen sueldosde RD$31,564; 324 corone-les devengan RS$19,727;397 tenientes coronelesRD$18,743. Además, en lanómina de la PN hay 777con el rango de mayor, con

Policía Nacional cuenta con 31,513 miembros

Mayoría gana sueldo mínimo.

y 6,259 rasos, reciben la pí-rrica suma de RD$5,851.20y RD$5,319.90, respectiva-mente.

Además de los RD$240,980,905 que se inviertenmensualmente en el pagode sueldos a los oficiales yalistados, hay un monto deRD$7, 769,340.00 adiciona-lesengastosde laraciónali-mentaria que reciben, queoscila entre RD$410 y RD$240.

Matan a dos para robar armasEran agentes de laPolicía que sedesplazaban porSanto Domingo Este

SD. El cabo Evaristo Rosa-rio Paniagua y el rasoEddison Puello Ramírez,de la Policía Nacional, fue-ron asesinados el pasadosábado para despojarlosde sus armas, se informóayer. Según la Policía, Ro-sario Paniagua falleció en

la calle Juan Goico Alix,en el Ensanche Ozama,tras recibir varios dispa-ros provocados por cuatropersonas hasta el día deayer desconocidas, cuandose trasladaba en su moto-cicleta marca Suzuki AX-100. Tras herir a RosarioPaniagua, los hombres ro-baron el arma del policíay abandonaron en la callela motocicleta del agente.

En tanto que Puello Ra-mírez murió cuando eratrasladado al hospital Ney

Arias Lora, a causa de he-ridas de bala en el cráneoy el hombro, ocasionadaspor Luis Enrique RosarioBonilla, y otro individuoque logró escapar.

Según la PN, Puello Ra-mírez fue sorprendidocuando se encontraba conun menor de 16 años enla calle Primera del sectorCancino Adentro. Allí losindividuos lo habrían des-pojado de su arma de re-glamento y luego le dispa-raron.

Page 25: diariolibre3037

Noticias

23DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Denuncian una olade robos en el sectorde Los Girasoles

ADONIS SANTIAGO DÍAZSANTO DOMINGO OESTE.Moradores del sector LosGirasoles en este munici-pio se sienten alarmadospor la ola de robos y asal-tos que azota el sector yexigieron al mayor gene-ral José Armando PolancoGómez, jefe de la PolicíaNacional, que aumente elpatrullaje en la zona.

Rosario Adames dijo quelos asaltantes se han apo-derado del sector y quehasta en pleno día se co-meten atracos en contrade los ciudadanos que es-tán indefensos.

Narró que hace dos se-manas fue testigo de unasalto perpetrado en con-tra de una joven que lle-gaba de la universidad yfue despojada de su car-tera, un celular BlackBe-rry y dinero en efectivo.

En tanto, el comercianteJuan Francisco Hernández,propietario de una ferrete-ría, dijo que la Policía sehace cómplice de los delin-cuentes “porque mire, ellosconocen a cada uno deellos, saben donde se mue-ven y nadie los detienen”.

“A esto se agregan lospuntos de drogas que es-

tán por todos lados, aquíhay puntos de drogashasta en casas de familiay la Policía y la DirecciónNacional de Control deDrogas lo saben”, dijo.

Agregó que la gente quereside allí está dispuesta agenerar su propia seguri-dad, especialmente en loslugares más afectados porla delincuencia “que esjustamente donde hay me-nos patrullaje”.

El pasado viernes mata-ron a Juan Francisco, unestudiante de medicinaque salió temprano a bus-car transporte y varioshombres lo interceptaronpara quitarle dinero, él seresistió y lo mataron.

Los residentes de estesector claman al jefe de laPolicía que disponga demás agentes en el áreapara que se controle la de-lincuencia que azota y quemantiene en vilo a los re-sidentes del lugar.

Denunciaron que en eldestacamento solo haydisponible dos agentes yotros dos hacen ronda depatrulla en el día y luegodos más lo hacen en la no-che, “son muy pocos poli-cías”.

Los vecinos del lugar piden incrementar el patrullaje policial.

ARCHIVO

SD. La Coordinadora de losGremios de Salud del Insti-tuto Dominicano de SeguroSocialdenuncióque loscen-tros de salud del IDSS estánafectados por la falta deequipos médicos, medica-mentos y material gastable.

El vocero de la coordina-doraypresidentedelaAgru-pación Médica del IDSS, Ra-

fael Rodríguez, atribuyó lacarencia a que el consejo dedirectores responsable deaprobar las compras tienemásdecuatromesesquenose reúne. Culpó a los em-pleadores de boicotear lassesiones y exhortó al presi-dente del consejo y minis-tro de Trabajo, Max Puig ,actuar al respecto.

La AMIDSS demandareunión consejo IDSS

Page 26: diariolibre3037

Noticias

24 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

Nuestra opinión.

¿ARS ESPECIALES?

La salud del sistema deseguridad social demandade administradoras deriesgos de salud y de pen-siones que sean fuertes,con capital de trabajo queles permita mantener latecnología necesaria y laseconomías requeridaspara un buen manejo.

La presencia en el sistemade ARS “especiales” cons-tituye un dispendio de re-cursos, la persistencia devicios como el nepotismo,y menores grados de cali-dad en el servicio.

Esas ARS “especiales” sonuna estafa a sus afiliadosporque no les puedencumplir adecuadamente.Al fin y al cabo, es el di-nero de éstos que consti-tuye su razón de ser, perocomo no se manejan pro-fesionalmente, no pue-den rendir el servicio queprometen.

Esas ARS “especiales” de-ben desaparecer y sus afi-liados ser absorbidos poraquellas que puedan darun servicio adecuado alos usuarios.

Las recurrentes crisis en que se ven envueltaslas ARS “especiales”, como la de los maestros,la de la UASD y hasta la de los militares, sonuna demostración cabal de que el sistema noestá diseñado para ellas.

Ed.

HOMERO FIGUEROA

El Espejo, para ella, es ventana por donde seasoma a buscar lo que nadie busca, el corazón

de su familia. Es mi lectora preferida, porque leemás allá de las palabras. A sus pocos años entiendelo que siento más que lo que escribo. Hoy, en sucumpleaños, se encontrará con estos cien latidos decariño. Por amor, mi niña, te digo que el amor, amenudo, es tapiz tejido de silencios; discurso, quepor querer decir, enmudece; barca de olvido sobreun mar de recuerdos tristes; un abrazo sin brazos;un regreso sin haber nunca partido. ¡FelicidadesJeanny! [email protected]

¡FELICIDADES JEANNY!

En directo

COMUNICACIÓN Y GUERRA

RAFAEL NÚÑEZ

La guerra tiene sus orí-genes desde tiempos

muy remotos. Sus causasson tan variadas como losmétodos para llevarla acabo. El belicismo de civi-lizaciones y pueblosahonda sus raíces desdeantes de Jesús nacer.

El pueblo de Jericó, pró-ximo a Jerusalén, ciudadde Cisjordania, por ejem-plo, es un centro de atrac-ción turística no solo porsu antepasado bíblico,sino porque las fortifica-ciones construidas porpueblos que vivieron allí9, 500 años antes del naci-miento de Jesús, son ob-jeto de estudio antropoló-gicos y curiosidad paraquienes las visitan.

Ubicada a 244 metrosbajo el nivel del mar, Je-ricó conserva una doblemuralla, que fueron cons-truidas a los fines de pro-teger la ciudad de los ata-ques de pueblos rivales, loque da una idea acertadade que ya para esa épocase registraban confronta-ciones bélicas entre pue-blos tribales en esa con-flictiva zona del mundo.

Cuando murió Moisés,el profeta de Israel, a laedad de 120 años, Josué,el hijo de Num, fue aquien el pueblo israelí es-cogió para que le llevara ala tierra prometida, in-cluida Jericó. Ese man-dato de los israelíes se de-bió a que Josué resultó“lleno del espíritu de sabi-duría porque Moisés ha-bía puesto sus manos so-bre él”. (Deuteronomio34-9).

Israel, entonces, lo esco-gió a los fines de que leguiara a las tierras pro-metidas, Jericó y otros te-rritorios. Cuenta la ver-sión bíblica que en lospreparativos para la con-quista, Josué envió a dosespías a reconocer las tie-rras. Y se trató de cum-plir con el mandato de Je-hová a Moisés para que“las tierras desde el de-sierto y el Líbano hasta elgran río Éufrates, todaslas tierras de los heteoshasta el gran mar dondese pone el sol (Josué, l-4),fueran ocupadas por losjudíos”.

Y claro está, los dos es-pías secretos acudieron areconocer las tierras y aJericó, y, según narra elpropio Josué en el capí-tulo 2, los enviados por élentraron a la ciudad deJericó, donde fueron es-condidos por una ramerallamada Rahab y que, en-terado el Rey, éste le pidióa ella que los sacara. Enese relato se cuenta queRahab actuó contrario alos deseos del Rey, pueslos escondió y mandó adecirle que los dos hom-bres habían salido antesde que fueran cerradaslas puertas de las mura-llas.

Esos muros a los que serefiere Josué ya existían.Fueron los mismos queHerodes, El Grande, or-denó reforzar en el año37 antes de Cristo, lo quesignifica que este gober-nador de Judea, luego rey,temía a los ataques béli-cos de otros pueblos, queeran contrarios al Impe-rio Romano, a nombre dequien gobernó ese territo-rio.

Los motivos de las gue-rras, insisto, son variados,como son tan disímileslos métodos para llevarlaa cabo. Investigadores es-tablecen que las razonesde las guerras van desdela ofensa, conquistas te-rritoriales, rapto de muje-res, los genes violentos deuna determinada raza yel de querer establecer, demanera indirecta, unequilibrio entre las rela-ciones económicas y de-mográficas, así como el

de arrancar a los vencidoslas riquezas que poseen.

Son las estrategias y tác-ticas de hacer la guerralas que han variado con-forme ha pasado eltiempo. Los enfrenta-mientos bélicos de las dis-tintas civilizaciones queconoce la humanidad uti-lizaron múltiples estrate-gias y tácticas que defi-nieron la victoria o de-rrota al final de la guerra.

Esas tácticas y estrate-gias se han correspondidocon el estado de desarro-llo que se vive en el mo-mento, empleando las he-rramientas tecnológicasde que se disponía. Elejemplo de la Guerra deIndependencia de Cuba,militarmente dirigida porun dominicano, MáximoGómez, es más que elo-cuente. En esa lucha, elgeneralísimo llegó a esta-blecer que ante la inferio-ridad militar del EjércitoMambí, los meses demayo, junio y julio eransus mejores aliados. Gó-mez utilizó esos mesespara trazar tácticas deguerra, aprovechando lalluvia, las enfermedadescomo la malaria y el mos-quito como aliados contralos españoles. Y les fue-ron útiles esas. Los patrio-tas cubanos que política-mente decidieron hacerla guerra para conseguirla independencia sobreEspaña, al final resulta-ron victoriosos, mientrasMáximo Gómez no perdióuna sola batalla.

En la presentación demi libro “Periodismo, Po-

lítica y Reflexiones: Escri-tos en la línea de fuego”,planteé que si la políticaes la continuación de laguerra con otros medios,la comunicación es elarma que ésta utilizapara ganar el poder.

Si la comunicaciónviene a ser el fusil, el re-vólver, la pistola o metra-lleta de la política, en elsiglo XXl las ideas son lasmuniciones de la que sesirve la comunicacióncon el fin de ganar la gue-rra en este debate deideas en la lucha por elpoder.

La comunicación uti-liza, como en la guerra,las estrategias y tácticaspara conquistar espaciosmediáticos para el posi-cionamiento de una vi-sión, de los objetivos y fi-nes que tiene un determi-nado proyecto político.

En una estrategia de co-municación política,como ocurre en la guerraconvencional entre losejércitos, se debe estudiarel teatro de operaciones(datos socio demográficosde la población), contarcon buenas municiones(las ideas), definir los ejesprogramáticos en que sefundamenta la propuestaelectoral y contar con uncuarto de crisis, pen-diente de las imprevistasescaramuzas del competi-dor.

La comunicación polí-tica de una campaña elec-toral cambia una vez segana la campaña. Cuandose llega al gobierno, hayque agregar nuevos ele-mentos para el diseño deuna estrategia integralgubernamental, par-tiendo de una lógica dife-rente. La premisa princi-pal de esta estrategia ra-dica en que la figura parala que se trabaja, dejó deser candidato. El discursotiene que ser diferente,pues se conoce de presi-dentes que mantienen elmismo planteo de prome-sas de la campaña electo-ral. Aún se haya alcan-zado el poder, en la polí-tica se vive una guerrapermanente debido alchoque de las ideas, enuna batalla diaria queprocura ganar espacio enla opinión pública.

Opinión

Espejo de papel

Page 27: diariolibre3037

25DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Page 28: diariolibre3037

Noticias

26 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

Global y variable

Por debajo de su nivelNormalmente se considerapeligroso que las institucio-nes crediticias sean mane-jadas por quienes les to-man dinero prestado, puesexiste la posibilidad de queacomoden sus estándaresde préstamo para favore-cerles. Por eso el FMI apoyaque las normativas banca-rias limiten al máximo lasoperaciones con “vincula-dos”, a fin de mantener laintegridad de los sistemasfinancieros.Pero ese razonamiento pa-rece no aplicarse al propioFMI, ahora que se discute elreemplazo de su DirectorGerente.Cuando el Fondo fuecreado, los EE.UU. y Eu-ropa, que dominaban laeconomía mundial, acor-daron que el jefe del FMIsería un europeo y el delBanco Mundial un estadou-nidense, pero sin ser ellosmismos clientes importan-tes de los préstamos.Ya no es así. Las crisis eco-nómicas europeas, ejempli-ficadas hasta ahora porGrecia, Irlanda y Portugal,han convertido a Europaen uno de los prestatariosmás significativos del FMI,hecho que debería ser mo-tivo de que el próximo ti-tular del organismo no

fuese un europeo, a fin deque no sea tan compla-ciente con los requerimien-tos de sus deudores.Complacencia que se ha ve-nido manifestando, alpunto que el FMI ha favo-recido medidas de gobier-nos europeos que antesprohibía a países como elnuestro.Pero los europeos no sólono se sienten cohibidosporque son ahora presta-tarios del Fondo, sino quese valen de ese hecho parareclamar que el nuevo Di-rector Gerente siga siendoun europeo, lo que justifi-can diciendo que sólo unode ellos puede comprenderlas complejidades de su si-tuación y estar en condi-ciones de lidiar con figurascomo Sarkozy, Cameron yMerkel.En otras palabras, los líde-res europeos entiendenque designar un DirectorGerente procedente de Mé-xico, Turquía, Brasil o Su-dáfrica equivaldría a intro-ducir un individuo ex-traño, incongruente,desprovisto de las creden-ciales necesarias para po-der laborar al mismo nivelde ellos.

GV.

GUSTAVO VOLMAR

[email protected]

MIC estima mejoraráel suministro de gasnatural en seis meses

TANIAMOLINAREDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El minis-tro de Industria y Comer-cio (MIC), Manuel GarcíaArévalo, estimó que de cua-tro a seis meses mejoraráel suministro de gas natu-ral para vehículos en elpaís, con la entrada de va-rias estaciones de distribu-ción.

Indicó que ya se han otor-gado 65 nuevas licenciaspara estaciones, cuyos be-neficiarios tienen un plazode un año para que se ins-talen y que deben hacerloen lugares estratégicos paragarantizar el acceso a lasmimas en cualquier lugardel país. “Yo pienso que encuatro a seis meses se re-vertirá la carencia de sumi-nistro y tendremos un su-ministro adecuado. Haymucho interés de las em-presas distribuidora de in-cursionar en el gas naturalque es el combustible delfuturo”, sostuvo.

Hasta el momento se hanestablecido cuatro bombasde expendio de este com-bustible en el país.

García Arévalo destacóademás el interés que tieneel Gobierno de incentivarel uso del gas natural comoalternativa para hacerfrente y de manera defini-tiva a la volatilidad de los

precios del petróleo, y queademás constituye una op-ción mucho más amigablecon el medio ambiente.

También indicó que seevalúa su posible uso enotras áreas, que no sea sólopara vehículos. Puso comoejemplo a Colombia dondemás de seis mil hogares es-tán conectados a una redde gas natural para uso do-méstico, en electrodomés-ticos, así como en indus-trias y hoteles.

Facilidades atransportistasGarcía Arévalo indicó queel Gobierno está otorgandofacilidades a los transpor-

La semana pasada el gas natural estuvo escaso.

tistas para que hagan elcambio de Gas Licuado dePetróleo (GLP) por el de gasnatural, entre los que men-cionó el financiamientopara la adquisición delequipo, así como cursos deentrenamiento a los talle-res para garantizar la cali-dad de la instalación.

Recordó que los 3,420 pe-sos que reciben los chofe-res que son beneficiadoscon el Bono Gas para el GLP,se utilizará como pago pau-latino al kit para la instala-ción del gas natural, y quelos que no cuentan con estesubsidio se les suministra-ría a través del acuerdo conel Banco de Reservas.

MARTIN CASTRO

PetróleoPetróleo: barril en WTI (datos en US$)

120

100

115

90

95

Dólar (datos en RD$) CompraVenta

Dólar$

37.80

38.00

37.90

Euro (datos en RD$) CompraVenta

Euro

53

54

55

56

lunes16

lunes16

lunes16

martes17

martes17

martes17

viernes13

viernes20

viernes20

viernes13

miércoles18

miércoles18

miércoles18

jueves19

jueves19

jueves19

99.39 99.9398.4197.07 97.1399.65

R

37.93

37.96 37.97

37.95 37.97

37.9837.99

38.00

37.98

38.00

37.98

38.00

viernes13

54.20

53.80 53.90

54.10 54.0054.30

53.90

54.30

53.90

54.30

53.6053.70

Economía.

Orange Dominicana

Interesados favor comunicarse con Xochil J. Fernandez al correo electrónico [email protected] para obtener el pliego de condiciones de la subasta.

Se recibirán ofertas hasta el 3 del mes de Junio de 2011.

Subasta de generadores eléctricos usados de12.5, 12.9, 14 y 19.2 kw

Piden que secumplan lasnormas conel cementoSANTO DOMINGO. La Asocia-ción de Empresas Industria-les de Herrera y ProvinciaSanto Domingo (AEIH) hizoun llamado a las institucio-nes del Estado a que se co-ordinen mejor y dejen losenfrentamientos sobre elconflicto con el cementoimportado desde Jamaica.

Reclama que se cumplael Reglamento Técnico 178sobre Cemento, y advierteque la inversión privada sedesmotiva cuando las enti-dades estatales se enfrentansobre la aplicación de lasnormas en las que tienenjurisdicción común.

La organización recordóque, de acuerdo con el ci-tadoreglamento, loscemen-tos importados y los produ-cidos en el país deben seranalizados por el Ministe-rio de Obras Públicas y laDirección de General deNormas y Sistemas paracomprobar que cumplencon las especificaciones téc-nicas, proceso que aún noha concluido en el caso delos embarques objetadospor empresas locales.

Al solicitarqueseprohíbala comercialización del ce-mento importado en el ci-tado embarque hasta quecumpla con la normativanacional, los industriales deHerrera ratificaron su res-paldo a la libre empresa,siempre que no fomente lasprácticas desleales y discu-rra en el marco de la insti-tucionalidad.

Page 29: diariolibre3037

Noticias

27DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Confederación Patronal aseguraen RD faltan 950 mil viviendasSANTO DOMINGO. El presi-dente de la ConfederaciónPatronal de la RepúblicaDominicana (Copardom)reveló que en el país existeun déficit de 950 mil vi-viendas, pero que anual-mente solamente se lograncuatro mil soluciones,mientras la demanda creceen cerca de 50 mil, lo queimpone la ejecución de unplan que amplíe las ofertasa precios alcanzables.

Jaime González dijo que“en la construcción de in-fraestructura ha habido unrepunte con las obras gran-des del gobierno, aunquetengo mi reserva porquemarginan a los ingenierosy compañías criollas, peroen el sector de la viviendala cosa no va bien, pese aque se trata de un bien fun-

damental para la familia”.“Con las viviendas hay

una cierta desilusión, por-que la variación en las ta-sas de interés y el incre-mento de los precios de losmateriales, sin un orga-nismo que estimule y re-gule el sector, es un es-torbo”, expresó el principalejecutivo del área gremialde los empresarios domini-canos al participar en elprograma “Desafíos porTV”, que produce el sena-dor Adriano Sánchez Roalos domingos por Digital 15

González, que además esdirigente del sector de laconstrucción, manifestóque varios países tienenplanes concretos de vivien-das, como Brasil, que cons-truye 600 mil viviendasanuales; Colombia 200 mil,

Jaime González, presidente de la Confederación Patronal.

Más de cuatro miltareas se repartieronentre 121 campesinosde la zona

EL VALLE, HATO MAYOR. ElInstituto Agrario Domini-cano (IAD) entregó aquímás de cuatro mil tareas a121 campesinos de estemunicipio, y varias comu-nidades de esta zona, lascuales son aptas para lasiembra de diversos culti-vos agrícolas.

Los títulos a estos nuevosbeneficiarios de la ReformaAgraria fueron entregadospor el director general deese organismo, ingenieroJuan Rodríguez Ramírez,durante un acto celebradoen esta localidad y quecontó con la asistencia delsenador de la provincia Ru-bén Darío Cruz y del gober-nador, Lucas Familia, quienpronunció las palabras debienvenida de la actividad.

Al pronunciar el discursocentral del acto, el directordel IAD aseguró que el or-ganismo que dirige, por dis-posición del presidente Leo-nel Fernández, continuaráampliando y profundi-

zando los programas de laReforma Agraria, para be-neficiar a un mayor nú-mero de familias campesi-nas, para llevar los bene-ficios del progreso ybienestar del campo domi-nicano.

Rodríguez Ramírez dijoque los campesinos que re-cibieron los terrenos fue-ron posesionados en elnuevo asentamiento AC-565, La Piñita; predios queen la actualidad se encuen-tran sembrados en su ma-yoría de yuca, plátano,aguacate, limón persa,china, café y cacao, yautíaamarilla, blanca y morada,mapuey, piña, lechosa, gua-nábana y de otros rubrosagrícolas. También se cul-tiva arroz “secano”.

Instituto Agrario entregaterrenos a campesinosde El Valle, Hato Mayor

FUENTE EXTERNA

de Economía

y que aquí entre sector pú-blico y privado se debe cu-brir por lo menos el déficitde las 50 mil viviendas quese adicionan todos los años.

El 17% fue lo mejorPor otro lado, el presidentede Copardom consideróque el aumento salarial del

17% representa un 30%más que la inflación acu-mulada, por lo que está enbuen nivel, tratándose deun gesto que debe llevar ala discusión de otros temasimportantes para el forta-lecimiento del proceso pro-ductivo y competitivo localante otros países.

Entrega de los títulos.

Page 30: diariolibre3037

28 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

Noticias

MARIELAMEJÍASANTO DOMINGO. El direc-tor de la Oficina Nacionalde Estadísticas (ONE), Pa-blo Tactuk, informó queen este mes se concluye elproceso de escaneo y digi-tación de los datos conte-nidos en las alrededor tresmillones de boletas censa-les llenadas durante el IXCenso Nacional de Pobla-ción y Vivienda realizadohace cinco meses.

Cuestionado por DL so-

bre si ese tiempo es sufi-ciente para procesar la grancantidad de boletas, respon-dió que “eso es lectura óp-tica” y que dicho procesoculmina, pero continúaotro consistente en la pre-paración y depuración dela base de datos y análisisde consistencia, procedi-mientos que se tardaránunos tres o cuatro meses.

Detalló que el escaneo ydigitación fue compartidoentre personal de la ONE y

de la empresa contratistaSinergit que, sumados, to-talizan, según dijo, unas200 personas.

“La ONE hace el controlde calidad, que es un pro-ceso muy importante, ytoda la preparación inicial;entonces, la parte del esca-neo básicamente la hace Si-nergit”, dijo Tactuk.

Se recuerda que enmarzo de este año, a solotres meses de ejecutado eltrabajo de campo del IXCenso, la ONE y el Ministe-rio de Planificación y Eco-nomía dieron la cifra pre-liminar de que en el país

hay 9,378,818 personas,apenas 816,277 más quelos 8,562,541 habitantesque arrojó el Censo del2002.

En esa ocasión, Tactukenfatizó que la cifra estabasujeta a cambios porque elproceso de cálculo aún es-taba en desarrollo.

La ONE ha anunciadoque sería a partir de octu-bre próximo cuando esténdisponibles para su difu-sión los resultados defini-tivos del IX Censo, con in-formaciones demográficas,sociales, económicas y me-dioambientales.El censo se realizó en diciembre del año pasado.

ONE dice hay tiempo suficientepara procesar 3 millones de boletas

Culmina este mes procesamiento datos censo

Alaver hará feria préstamos para las madres

Irlonca Tavárez, directora denegocios de Alaver.

LA VEGA. Con una carterade RD$267 millones paracréditos a tasas competiti-vas, la Asociación La VegaReal de Ahorros y Présta-mos (Alaver) abrirá hoyuna feria comercial quebusca convertirse en unsímbolo para el Cibao Cen-tral.

Se trata de la VI Feria delHogar -a desarrollarsedesde hoy hasta el 28 delmes en curso en el Coun-try Club de La Vega-, y quecontará con la presencia de27 empresas expositoras delas áreas de electrodomésti-cos, muebles, construcción,computadoras, vehículos,

motores, ferretería, inver-sores, decoración, celularesy utensilios de cocina.

Alaver informó que la fe-ria contará este año -comovalor agregado especial- conuna conferencia magistraldel asesor financiero Ale-jandro Fernández W., pre-sidente de la firma Betame-trix, sobre “Las finanzas enla familia dominicana”, quese llevará a cabo el día de lainauguración, a las 6:00 dela tarde.

“Esta vez contamos conun mayor espacio y unadistribución que facilitamás el acceso y el desplaza-miento del público. Ade-

más, la feria adquiere uncarácter regional al contarcon la presencia de exposi-tores de San Francisco deMacorís, Santiago y LaVega”, dijo Irlonca Tavárez,directora de negocios deAlaver.

Alaver es la principal ins-titución financiera de LaVega, que cuenta con acti-vos por RD$5,164 millones,una cartera de créditos deRD$3,431.2 millones res-paldada por un nivel demorosidad de apenas 2,3%y un índice de solvencia de27,5%, por encima del ni-vel del sistema financiero,que es de 17,0%.

Exhorta a garantizar losderechos consumidoresSD. La Comisión Federal deComercio (FTC) de EstadosUnidos exhortó a empresa-riosycomerciantesdeRepú-blicaDominicanayAméricaLatinaacooperarconlasnor-mas que garantizan los de-rechosde losconsumidores.

La exhortación fue hechapor laestadounidenseDeonWoods Bell, al participarcomo panelista en el Semi-nario “Desafíos de la Publi-cidad ante un ConsumidorSujeto Derechos”, con eltema “Publicidad Enga-ñosa”, organizado por Pro-consumidor, la Liga Domi-

nicana de Agencias Publici-tarias (Lidap) y la ComisiónFederal de Comercio de Es-tados Unidos (FTC) por sussiglas en inglés, en un hotelde la capital.

La funcionaria del go-bierno de los Estados Uni-dos dijo que en la medidaen que se cumplen las nor-mas surge la confianza, loque es importante para quese incrementen las ventasydeesamaneraganaelpro-veedor y el consumidor. Noobstante, planteó que cadapaís tiene sus propias nor-mas.

LUIS GÓMEZ

de Economía

Page 31: diariolibre3037

29DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Noticias

Cuentas Nacionalescuantificarán losFondos de Pensiones

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central.

Gobernador BC resalta impactode fondos de pensiones en PIB

BÁVARO, HIGÜEY. El gober-nador del Banco Central,Héctor Valdez Albizu, des-tacó que en el Sistema Do-minicano de Pensiones co-tizan más de 2.4 millonesde afiliados, representandoaproximadamente el 55%de la Población Económi-camente Activa, siendo

dueños de un patrimonioacumulado a la fecha queya supera los 130 mil mi-llones de pesos, equivalen-tes a unos US$3,430 millo-nes, un 6.2% del PIB al cie-rre de 2010.

Al pronunciar la confe-rencia de clausura del Se-minario Internacional FIAP2011, titulada: “Avanzandoen el Fortalecimiento y laConsolidación de los Siste-mas de Capitalización Indi-vidual”, Valdez Albizu ha-bló sobre el impacto espe-

rado de los fondos depensiones en el crecimientoeconómico de la RepúblicaDominicana, enfatizandoel rol del sistema de capita-lización individual en laprofundización y diversifi-cación del mercado finan-ciero y de valores.

El gobernador Valdez Al-bizu resaltó que la expe-riencia internacional mues-tra que un sistema previ-sional de capitalizaciónindividual permite el otor-gamiento de una pensión

ARCHIVO

de Economía

composición de los secto-res económicos por fuentede financiamiento, lo quefacilitará evaluar el im-

pacto del ahorro previsio-nal en el crecimiento eco-nómico en la República Do-minicana.

digna para los futuros jubi-lados, al tiempo que generaimportantes externalidadespositivas, ya que esta signi-ficativa acumulación de re-cursos a largo plazo se ca-naliza a distintos sectoresde la economía, generandoriqueza y empleo.

Anunció que a finales delaño 2011, las Cuentas Na-cionales incorporarán enforma explícita la cuantifi-cación de los Fondos dePensiones dentro del PIB,presentando además la

SANTO DOMINGO ESTE. LaEmpresa Distribuidora deElectricidad del Este (Ede-Este), aumentará en 100mil el número de clientes24 horas de energía, con loque incrementará la canti-dad de consumidores regu-lados que reciben un sumi-nistro de calidad y eficien-cia, totalizando unos 220mil al final de este año. La

información la dio a cono-cer el gerente general deEdeEste, Francisco LeivaLandabur, quien manifestóque estas acciones formanparte de las metas paraque al final de este año elpaís pueda contar con unmillón de clientes con ser-vicio 24 horas de energíade forma ininterrumpida.

Informó que a finales dejunio próximo serán incor-porados al sistema los pri-meros 10 circuitos, queabarcan 38 mil nuevosclientes 24 horas, y explicóque para hacer realidadeste proyecto, un equipo

deriven en un mejora-miento de la calidad de ser-vicio a los cliente, disminu-ción de las pérdidas y me-joramiento de los cobros.

Manifestó que el pro-yecto impactará de manerapositiva en la mejoría dela calidad de vida de losclientes del área de conce-sión de EdeEste correspon-dientes a Santo Domingo,Juan Dolio, San Pedro deMacorís, Sabana de la Mare Higüey, y que la meta po-dría completarse, siemprey cuando los clientes man-tengan niveles satisfacto-rios de pago por consumo

interdisciplinario de Ede-Este, conformado por pro-fesionales y técnicos de las

EdeEste sumará 100 mil clientes a 24 horas de luzPara final de este añola empresa estimaque tendrá 220 milclientes 24 horas

de la energía servida, asícomo la contratación delos usuarios de la energíaque se benefician de ma-nera ilegal.

Leiva Landabur dijo quelas labores que ha iniciadola empresa, serán acompa-ñadas de un amplio pro-grama de acercamiento alos clientes de parte de in-tegrantes de su área de Ges-tión Social Comunitaria, asícomo de acciones de comu-nicación masiva, para quelos beneficiados puedancomprender la importan-cia de pagar la factura atiempo.

Celso Marranzini y Francisco Leiva Landabur.

respectivas áreas, trabajadía y noche para ejecutarlos trabajos necesarios que

Page 32: diariolibre3037

Noticias

30 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

PARÍS. El ministro francésde Interior, Claude Guéant,subrayó que su colega deFinanzas, Christine La-garde, tiene todas las cua-lidades para ser una“buena directora” gerente

del FMI e insistió en que loseuropeos deben presentaruna candidatura única.

“Los europeos deben po-nerse de acuerdo sobre unacandidatura” para sustituira Dominique Strauss-Kahn,subrayó en una entrevistaa la emisora de radio “Eu-rope 1” Guéant.

Preguntado sobre losapoyos que se han mani-festado en favor de La-garde, repitió su esperanza

de que al frente del FMIhaya un europeo y la mi-nistra de Finanzas, a su jui-cio, tiene todas las cualida-des.

Las autoridades france-sas se han cuidado hastaahora de presentar oficial-mente la candidatura de sutitular de Finanzas, por laque varios países europeosya se han declarado en fa-vor de que sea la próximaresponsable del Fondo.

Francia desea seguir en FMIMinistro de Interiorpide a los europeosponerse de acuerdocon candidatura

STRAUSS-KAHN,HONORABLE

�Guéant aseguró que, al mar-gen de lo ocurrido en la últimasemana, Strauss-Kahn “ha sidoun director general del FMImuyhonorable” con iniciativas que“hay que saludar”. Admitió quecon el escándalo “la imagen deFrancia se ha visto afectada”, yconsideró que “este asunto re-cuerda que tenemos que ser exi-gentes en términos demoral pú-blica”.

EFE

Francia apuesta para que su titular de Finanzas dirija el FMI.

de Economía

Page 33: diariolibre3037

Noticias

31DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Costos de viviendasaumentan un 25%Acoprovi consideraque ese sectorafronta seriasdificultades

SANTO DOMINGO. El presi-dente de la Asociación Do-minicana de Constructoresy Promotores de Viviendas(Acoprovi), Fermín Acosta,reveló que el costo para laconstrucción de una vi-vienda ha registrado un au-mento de un 25% en lo queva de año, lo cual se reflejaen una restricción para laadquisición de un techo.

Al ser entrevistado por elperiodista Federico Mén-dez, en el programa “Esfe-ras de Poder”, que se trans-mite los domingos de 5:00a 6:00 de la tarde, por SantoDomingo TV, también ase-guró que el alza limita alsector construcción porquenecesita más dinero parahacer una vivienda.

Acosta explicó que del 30de diciembre del 2010 al 31de abril de este año, el in-cremento de los costos di-recto ronda el 10%.

“Pero hay otros costos in-cidentales, como son los ad-ministrativos, de ventas, fi-

nancieros, etc., que se agre-gan al proceso de construc-ción de una vivienda y queforman parte del costo”,dijo Acosta.

Manifestó que si se haceuna sumatoria de esos fac-tores, se estaría hablandode un 25% de incrementoen el costo de construcciónde una vivienda.

Observó que Acoprovi hacreado un índice, divididoen tres tipos de inmuebles,como son las torres, los edi-ficios de apartamentos mo-destos de cuatro niveles, yel de viviendas económicas.

Entiende que compraruna casa es una elevada in-versión, comparada con loque gasta la gente en el díaa día, y que debe ser pen-sada y conlleva sacrificios.

Planteó que en los años2007 y 2008, ese sectorconstrucción de viviendastuvo dificultades y actual-mente también las está te-niendo. Acosta sostuvo queen los últimos tiempos, esesector está afrontando di-ficultades, en algunos ca-sos producto de la fluctua-ción de la economía mun-dial, por el aumento en losprecios del petróleo, laenergía y el transporte.

Atribuyen alzas de viviendas a los costos de construcción.

FUENTE EXTERNA

de Economía

Page 34: diariolibre3037

Noticias

32 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

Usted está curioseando pan-tallas de lámparas en unapágina web de una tienda.

Usted se aburre y navega haciala página de su periódico favo-rito. Misteriosamente, la pantallade la lámpara le sigue: un anun-cio para la misma marca aparecejunto al artículo que usted estáleyendo. Bienvenido al mundode la subasta en tiempo real, unaforma más astuta y ruidosa deanuncios que empieza a sacudira los medios en línea.

Hace una década los anunciosen línea, o cintillos como se cono-cen, estaban floreciendo. Las em-presas pagaban grandes sumaspara aparecer en las páginas web.Pero, en la medida que creció elnúmerodeanuncios, lagentedejodenotarlos.Ahora,porcada1,000mensajes que aparecen, menosde dos son abiertos. Los precioshan caído. Las empresas de me-dios, notablemente News Corpo-ration, concluyen que los anun-ciosen líneanoproducirándinerosuficiente para mantener un pe-riódico. Entretanto, la publicidadinvestigativa, que llega a la gentecuando parecen estar interesadosen algo, creció de 1% del gasto enpublicidad de los estadouniden-ses en línea en el 2000 a casi lamitad, convirtiendo a Google enuna compañía de UU$172 mil mi-llones.

Dice Jakob Nielsen delGroupM, un comprador de me-dios grande, que los anunciosconvencionales son una pérdidade tiempo. Por ejemplo, si unaempresa desea llegar a hombresjóvenes, podría comprar anun-

Luego le ganan a otros concur-santes para llegar a usted. Estose llama “retargeting” (reventade comportamiento).

BSkyB, la mayor cadena de te-levisión por cable de Gran Bre-taña, utiliza la tecnología parallegar a los televidentes más ricosquienes podrían estar más inte-resados en un nuevo canal dedi-cado a dramas estadounidensesbien hechos. También se ha diri-gido a gente que muestra inte-rés en televisión 3D. Y ha dismi-nuido el desperdicio en tratar devender suscripciones a gente queya las tiene. Matthew Turner, elgerente de mercadeo digital deSky, espera que la mitad del pre-supuesto de la firma en línea seadedicado a subastas

cios en la sección deportiva deun gran portal como Yahoo!.Pero estará también pagando porlas mujeres que visitan la página.Si también compra anuncios enla sección deportiva de otro granportal, como por ejemplo Micro-soft MSN.com, pagará dos vecespor la gente que frecuenta am-bas páginas.

La licitación en tiempo real re-suelve estos problemas al permi-tir a los vendedores comprar au-diencias conocidas. Cliquee paraabrir una página web y una su-basta automatizada empieza. Lasfirmas concursan para ofrecer

un anuncio, teniendo en cuentadónde aparecerá y lo que cono-cen sobre el supuesto visitantepor las huellas digitales que de-sapercibidamente ha dejado enla web. El ganador publica elanuncio, con frecuencia adaptán-dolo, de manera que usted podráver más carros convertibles enun día soleado. El proceso com-pleto usualmente toma 150 mi-lisegundos, o menos del tiempoque toma pestañar.

Muchos anuncios en línea -es-pecialmente los caros que apare-cenen las páginas principales- soncomprados y vendidos de manera

similar a como se vendían losanuncios en los viejos medios. Unvendedor acuerda un precio conuncomprador, y luegopagaporelalmuerzo. Pero muchos publicis-tas venden solo de una a dos quin-tas partes de sus anuncios en lí-nea de manera directa, dice JayStevens de Rubicon Proyect, unaempresa californiana que trabajacon muchos de ellos. El resto sevende a un intermediario digital.Es en este mercado de gran volu-men y bajo costo que las subastasentiemporeal estánprogresando.El año pasado, dice Stevens, la su-basta en tiempo real se incre-mentó de casi cero a 30-40% delgasto.

La licitación en tiempo real esfácil de dirigir a ojos susceptibles.Empresas tales como John Lewis(una tienda por departamentosbritánica), Zappos (un vendedoren línea de zapatos) y Lenovo (unfabricante de computadoras) sabeque usted visitó sus páginas de-bido a que colocaron marcado-res digitales en su computadora.

de Economía

Innovaciones en la publicidad en línea. ¿Cómo afectará la subasta en tiempo real a las compañías demedios?

© 2011TheEconomistNewspaperLi-mited.All rights reserved.DeTheEco-nomist, traducido por Diario Libre y pu-blicado bajo licencia. El artículo originalen inglés puede ser encontrado enwww.economist.com

LOCOS TE OBSERVANIncluye contenidode The Economist

Las firmas concursan para ofrecer un anuncio,

teniendo en cuenta dónde aparecerá y lo que

conocen sobre el supuesto visitante por las huellas

digitales que desapercibidamente ha dejado en la

web. El ganador publica el anuncio, con frecuencia

adaptándolo, de manera que usted podrá

ver más carros convertibles en un día soleado.

Page 35: diariolibre3037

Noticias

33DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Solicitan créditospor RD$2,000 MMCopymecon dice quecréditos ayudarán ala construcción deviviendas económicas

FEDERICOMÉNDEZREDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La Confe-deración Dominicana de laPequeña y Mediana Em-presa de la Construcción(Copymecon) afirmó queese sector necesita tener ac-ceso a créditos blandos porRD$2,000 millones, para sureactivación, con lo cual ge-neraría 40,000 empleos di-rectos.

El presidente de la enti-dad, Eliseo Cristopher, y elvicepresidente Carlos Ma-nuel Pérez, solicitaron alEstado servir de canal paraque la banca privada faci-lite créditos a ese sector.

Consideraron que conesos recursos se contribuiráa reducir la brecha econó-mica que afecta a ese seg-mento.

Plantearon que de teneracceso a préstamos blan-dos y otras facilidades, paraproteger y fomentar la in-dustria de la construcción,el país registaría un granavance en materia econó-mica.

Asimismo, que se activa-ría ese segmento de la in-

dustria de la construcción.“Estamos de brazos cru-

zados, haciendo viviendasde bajo costo en el país, quetanta falta hacen”, dijoCristopher.

Observa que esos recur-sos tendrían un rápido re-torno con la expansión delas actividades en el sectorconstrucción. Explicó quela entidad agrupa 32 orga-nizaciones en el país, conmás de 1,500 pequeños ymedianos empresarios dela construcción.

“El sector de la construc-ción genera más de300,000 empleos directosen la República Domini-cana y la gran parte de esosempleos quienes los gene-ramos somos los pequeñosy medianos empresarios dela construcción”, dijo Cris-topher.

Eliseo Cristopher

de Economía

Page 36: diariolibre3037

Ecos.T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.

Lunes 23 de mayo de 2011DiarioLibre.3434 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

Un día como hoy en1822, comienzan lasobras del primertendido de ferrocarrildel mundo, entre lasciudades inglesas deStockton y Darlington.

“Durante cientos deaños lo guardabancelosamente enBosnia, y es unvalor que sin dudadebe ser respetado.Los sefardíes nosconsideramoscomo diásporaespañola.”Eli Tauber.

PLOCK, POLONIA. Una tormenta de rayos iluminan eloscuro cielo en la noche de la ciudad polaca de Plocken Polonia. La combinación de las luces del cielo creaun espectáculo maravilloso con las de la tierra. EFE

Tormenta de rayos iluminan cielo

China se ha convertido en el principal emisor turístico en el ámbito mundial y nuestro país tiene que aprovechar delnuevo interés de los chinos por conocer el mundo. La designación de una nueva encargada de la oficina comercial do-minicana en China debe ser la punta de lanza de ese esfuerzo. Por Juan Lladó

¿TURISTAS CHINOS EN LA RD?E

n la Era de Trujillo“los chinos de Bo-nao” fueron un refe-

rente nacional. Al lucirdespistados frente a la rea-lidad local, cualquier noti-cia se consideraba de domi-nio público solo si esos in-migrantes se suponíanenterados. Hoy día es el Ba-rrio Chino de Santo Do-mingo lo que cautiva alimaginario dominicano.Pero preferible sería quemiráramos al inmenso po-tencial del turismo chinoy nos propongamos apro-vecharlo.

Con 1,300 millones dehabitantes, la nación máspopulosa es ya la segundaeconomía mundial. La tasade crecimiento promediode su PIB fue de 9.8% en-tre 1978 y 2009 y los analis-tas proyectan un 8% parala próxima década. De ahíque la creciente clase me-dia de más de 300 -algunosdicen 500- millones está de-mandando vacaciones enel exterior. Y a medida queavanza su capitalismo sereporta que crece su ape-

tito por conocer la culturaoccidental.

Ese interés por los viajesal extranjero está motivadopor el deseo de nuevas ex-periencias y la aficiónchina por las compras denuevos productos. Ade-más, la política de un solohijo en las familias permitemayor disponibilidad de re-cursos y los viajes de dossemanas se han convertidoen el patrón. Los que másviajan son los jóvenes de 20a 39 años.

En el 2010 fueron 54 mi-llones los viajeros al exte-

rior. Esto significa que loschinos han desplazado alos alemanes como los via-jeros más numerosos, con-virtiendo a China en el ma-yor emisor turístico a nivelmundial. Las proyeccionesson que para el 2020 serán100 millones los chinos que

viajaran al exterior. Sinduda que la República Do-minicana tendría un granreto para poder captar unaporción de ese flujo.

Por otro lado, se proyectaque para el 2030 China seconvertirá en el mayor paísreceptor de turismo inter-

mer esfuerzo serio paracaptar algún flujo de chi-nos hacia aquí lo comen-zará la flamante Oficina deRepresentación Comercialde la República Domini-cana en China. Su direc-tora, Rosa Ng, quien hasido presidenta del BarrioChino por varios años,tiene entre sus planes con-centrarse en eso. Pero nohay dudas de que los logrosserán difíciles frente a lacompetencia que ya ofre-cen países con un productoturístico similar al nuestro,tal y como es el caso de Ma-lasia, Singapur, Indonesia,Australia, Vietnam y Tai-landia.

Esos competidores nosaventajan porque estánmás cerca. La enorme dis-tancia entre la RD y Chinaes hoy día el principal im-pedimento a vencer, espe-cialmente por los prohibi-tivos costos de los boletosaéreos y el tiempo de viaje.Otros obstáculos como labarrera del idioma, la au-sencia de relaciones diplo-

Nuestra Oficinaen Beijing de-berá tambiénprocurar nuevasinversiones chi-nas.

República Dominicana tiene el reto de captar una porción del flujo de turistas chinos.

nacional. Algunos estima-dos cifran en el increíblevolumen de 385 milloneslas llegadas para entonces.Eso hará de China el mer-cado turístico dominantea nivel mundial, tanto enla emisión como en la re-cepción de turistas. El pri-

Pase a la página siguiente

Page 37: diariolibre3037

Ecos

35DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

máticas y la concesión devisados palidecen en im-portancia frente al pro-blema del transporte.

Por suerte ya existenaviones con suficiente au-tonomía para volar sin es-cala desde China a la RD.El Airbus 380, un avión concapacidad para 853 pasaje-ros en clase económica, yaopera en muchas partes delmundo. El Boeing 787Dreamliner, un avión aúnmás eficiente en el uso de

combustible, está a puntode comenzar sus operacio-nes comerciales, perotransportará menos de 300pasajeros. Será en el 2014que China saldrá al mer-cado con sus propios avio-nes jumbo C919, pero és-tos no se comparan.

El problema mayor se-guirá siendo el costo del bo-leto aéreo. Ya hay variasempresas que están dise-ñando naves más veloces,de mayor capacidad y conun consumo de combusti-ble más sustentable. La

Agencia Espacial Europeaestá trabajando en el jet A2,el cual volará a cinco vecesla velocidad del sonido. Esopermitirá volar desde Bei-jing a Santo Domingo(8,400 millas) en menos decuatro horas, aunque losboletos serán muy caros.Faltan años para que estasnaves aéreas puedan resol-ver ese cuello de botella.

Mientras, los esfuerzosdominicanos por atraer tu-ristas chinos deben ser bienpuntuales. No solo debe-rán focalizarse en las pro-

vincias chinas de mayorpropensión de viaje, sinotambién trabajar nichosmuy específicos que esténinteresados en conocer lasbondades del Caribe. Ental sentido, lo mejor es con-centrarse en los mercadosde Beijing y Shanghai, lasdos más grandes y más pu-dientes.

Nuestra Oficina en Bei-jing deberá también pro-curar nuevas inversioneschinas. Nuestra Rosa Nginforma que actualmenteChina está invirtiendo más

El barrio chico capitalino puede ser un atractivo.

EDUARDO ENCARNACION

de 7 billones de dólares enel Caribe. En turismo seconoce que el Eximbankchino está financiando unhotel de 3,800 habitacio-nes en Bahamas con másde tres billones(http://www.miamihe-rald.com/2011/02/21/2081920/china-is-financing-3-bi-llion-resort.html). Aquí seha informado que inverti-rán US$462 millones en elcomplejo Punta Perla.

Den Tsiao Ping, el últimolíder legendario de China,decía que lo importante no

era que el gato fuese negroo gris, sino que cazara ra-tones. Por eso no debe es-perarse que nuestra fla-mante oficina de Beijinghaga todo, en vista de quesu atención estará repar-tida en muchas otras cosas.Nuestras principales ofici-nas de promoción turísticaen Norteamérica y Europadeben arrimar el hombroy comenzar a conocer a lostouroperadores chinos.Aunque a nadie le gustanlos ratones, sí nos debengustar los turistas chinos.

Viene de la página anterior

Page 38: diariolibre3037

Ecos

36 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

¿Por qué llamaban“melao” al cine gratis

GEORGE DÍAZ PIÑEYROESPECIAL PARADIARIO LIBREMIAMI, FLORIDA. El hechode observar, el resultadotriunfante, que ha tenidolugar últimamente en laciudad de Miami, el funcio-namiento al aire libre depelículas semanalmente ydonde asisten en cadaevento, un nutrido público,ha provocado remontarmea lo que nos tocó vivir algosimilar en la inolvidable vi-lla de Moca en la etapa deadolescente.

¿Cómo así? Sencilla-mente, la empresa fabri-cante de las famosas table-tas “Mejoral” llegaba a laciudad, equipada con unproyector móvil y exhibíaun film, que en mi casoparticular, pude disfrutarlodesde la parte frontal de lamorada hogareña de la fa-milia Ruiz-Lizardo (Gustavoy Luz) ubicada en la con-vergencia de las calles Im-bert y La Duarte.

La “pantalla” utilizadarealmente era una paredde cemento del liceo secun-dario “Domingo Sar-miento” que quedaba pre-cisamente al frente del ho-gar aludido.

Obviamente, que el esce-nario no se prestaba paracobro alguno para el pú-blico, además que para laempresa patrocinadora,significaba un medio de pe-netración propagandísticode sus productos en el mer-cado.

La película “La reina delmar” protagonizada por laatractiva actriz Esther Wi-lliams, cuya inclusión en elceluloide se debió porqueanticipadamente logró sertriunfadora de medalla deoro en competencia olím-pica mundial de natación, fue un largo metraje vistopor el público mocano de

la época, gracias al proyec-tor de “El Mejoral”. Estoque acabo de relatar, con-cierne a nuestra gente,pero por el lado del país,tuve la oportunidad de acu-dir a otra sala al aire libreen la ciudad capital domi-nicana, en un cine ubicadoen el sector de Villa Con-suelo, que llevaba el nom-bre del hijo menor del dic-tador dominicano a finalesde los 50’ (Cine Rhadamés).

En la propia urbe capita-lina post-dictadura, llega-ron otras salas de cine,como los ya inexistentesAuto-cinema Naco y Auto-cinema Iris.

El Cine Viena (calle Sa-bana Larga entre Córdovay Salcedo) con Fico Reynosoy toda su familia al frenteadministrativo, creó unprecedente en la ciudadmocana, en este renglón.

Residiendo en Santiagode los Caballeros, por losaños 70’, el único cine li-bre que tuvo (El Jardín), fuicinéfilo del mismo, pocotiempo antes, de que cesarade funcionar por conse-cuencia de un fatal incen-dio.

He querido bosquejartodo esto, entre varios mo-tivos, porque resulta sor-prendente, luego que fuesepuesto en desuso este mo-delo de esparcimiento, queahora vaya teniendo vigen-cia el uso de cines al aire li-bre, cuando la creencia ge-neralizada es de que estamodalidad ya había pasadoa una “vieja vida”.

Como nota curiosa al fi-nal, todavía es el momento,confieso, que ignoro el porqué las exhibiciones de laspelículas de “Mejoral” ,allá en Moca, el pueblo jo-cosamente las nombraba:“melao”. ¡Vaya usted a sa-ber!

En la capital hubo varias salas de cine al aire libre.

FUENTE EXTERNA

Un Hogar Escuela para losniños en extrema pobreza

FRANCISCO GARCÍASANTO DOMINGO. El HogarEscuela Santo DomingoSavio tiene como metaprincipal formar “buenoscristianos y honestos ciu-dadanos” por lo que acogea 168 alumnos, todos ensituación de riesgos, de loscuales sólo nueve están enla modalidad de semi re-sidentes.

Los alumnos residentesson niños en situación deextrema pobreza, huérfa-nos de padre o de madre,huérfanos de padres vivos,o aquellos que viven encondición de no garantíade sus derechos funda-mentales.

El Hogar Escuela recibeuna subvención del Estadode algo más deRD$202,000.00 mensua-les, cantidad que no es su-ficiente para cubrir las ne-cesidades básicas de losalumnos residentes. El di-rector del Hogar, PadreWilson Rosario, señalóque esto los obliga a tocarpuertas para poder garan-tizar la calidad de vida de“sus muchachos”.

“A partir de ahí nosmantenemos con la ayudade bienhechores que danalgo al mes, cien pesos,quinientos pesos, mil pe-sos, pero hay gente que loda un mes o dos meses yotros que lo dan una vezy no aparecen más y tam-bién a través de la red deMuchachos y Muchachascon Don Bosco podemos

hacer frente a algunosproyectos porque nadamás no puede ser comida,por eso tenemos el pro-grama ‘Espacio para Cre-cer’ que es como una salade tarea que funciona enhoras de la tarde para ayu-darles con sus tareas”,agregó el Padre Wilson.

Además de la alimenta-ción los Salesianos garan-tizan a los alumnos medi-camentos, agua, trans-porte, teléfonos, ropa,zapatos, educación básicay talleres que los preparancomo auxiliares técnicos.Agregó que donde quieraque van están pidiendo.“Pedimos arroz, habi-chuela, leche y cualquier

otro alimento para poderdarle una dieta balan-ceada”. Agradeció al PlanSocial de la Presidencia deque vez en cuando les deja“caer” sus funditas.

Sobre los educadoresEl padre Wilson Rosariodijo que inicialmente elHogar Escuela estabacomo dependencia del Mi-nisterio de Salud Pública,pero que en el año 2006todos los hogares escuelasfueron transferidos alConsejo Nacional Para laNiñez y la Adolescencia(Conani), pero en el 2010fueron transferidos nue-vamente al Ministerio deEducación porque además

Los niños del hogar también se divierten jugando.

FOTO: FUENTE EXTERNA

Recibe una subvención delEstado de RD$202,000.00

de Hogar funcionan comoescuela, aunque el Conanise mantiene como orga-nismo supervisor.

Agregó que la nomen-clatura de puestos en Edu-cación no es la misma queen el Conani, por lo quetienen un problema conlos empleados que no soneducadores. Indicó quehay puestos en un HogarEscuela que no están con-templados en el organi-grama de educación.

Otro de los problemasque confrontan es con losempleados que están enproceso de pensiones. “Elfin de mes aquí es catas-trófico cuando hay quebuscar para la seguridadsocial y para aquellos pro-fesores que se les paga unatanda y la otra tanda tene-mos que pagarlo nosotros.Todo lo que conseguimosmes por mes tiene que serdestinado para pagar alpersonal por lo que a ve-ces hay que relegar algu-nas cosas, ya que otras sonprioritarias”, enfatizó elsacerdote.

Educación de los alumnosEl Hogar Escuela SantoDomingo Savio acoge a losestudiantes de primero aoctavo grado, aunque tie-nen algunas propuestaspara ampliar el abanico dela oferta educativa hastael nivel medio, “pero siem-pre respetando la razón deser por la que nació estaobra”.

Page 39: diariolibre3037

Ecos

37DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Astronautas realizansegunda caminataLos astronautas delEndeavour tienenprevistas cuatrocaminatas espaciales

WASHINGTON. Los tripulan-tes del transbordador espa-cial Endeavour, que está an-clado en la Estación Espa-cial Internacional (EEI)desde el pasado miércoles,concluyeron sin incidentesla segunda “caminata es-pacial” de su misión, dedi-cada a tareas de manteni-miento.

En concreto, según in-forma la NASA, Drew Feus-tel y Mike Fincke se dedi-caron durante siete horasy media, una más de lo pre-visto, a tareas como relle-nar de amoníaco a los tu-bos de refrigeración delcomplejo orbital y ponerlubricante en los rotores delos brazos del robot Dex-tre, que ayuda a los astro-nautas cuando trabajan enel espacio abierto. Esta ta-

rea es de gran importanciapara asegurar el buen fun-cionamiento de Dextre -también conocido como elManipulador diestro depropósito especial-, un ro-bot de dos brazos diseñadopor Canadá.

Instalado en 2008, Dex-tre ha permitido realizarlabores fuera de la nave sinnecesidad de que los astro-nautas tengan que salir.

Además de lubricar susrotores, los astronautaslimpiaron las cámaras ins-taladas en el robot.

Otra de las tareas demantenimiento desarrolla-das fue poner lubricanteen algunas de las juntas delSolar “Alpha Rotary Joint”,mecanismo que permiterotar las grandes placas so-lares que proveen energíaa la Estación Espacial.

Durante su misión de 16días, los astronautas del En-deavour tienen previstascuatro jornadas de trabajofuera del complejo orbital.EFE

Los astronautas limpiaron las cámaras del robot.

EFE

Nuevo libro sobre el idioma “ladino” en BHSARAJEVO. Un nuevo librosobre el “ladino”, el idiomajudeoespañol, trata de sal-var del olvido esta lenguaen Bosnia Herzegovina, adonde los judíos españoles(sefardíes) llegaron en el si-

glo XVI. El bosnio Eli Tau-ber, autor de “El idioma ju-deoespañol en Bosnia-Her-zegovina”, explicó que suobra es resultado de añosdedicados a la investigaciónen archivos, periódicos,

museos, biografías, memo-rias y conversaciones conexpertos.

Es que hasta la SegundaGuerra Mundial cerca deuna quinta parte de la po-blación de la capital Sara-

jevo (unas 12,000 personas)era de origen sefardí y el la-dino se hablaba en todaspartes de la ciudad. En Sa-rajevo quedan apenas dospersonas que siguen ha-blando el ladino. EFE

Page 40: diariolibre3037

Revista.Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. [email protected]

38 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

Ricky, espléndido con su novioEl astro boricua le regaló un apartamento en la TrumpTowers de Miami a su novio Carlos González, en oca-sión de su cumpleaños. Románticamente, le entregó lallave del inmueble en un cofrecito dorado.

Directoresserbios pidieronen Cannesexpulsar a VonTrier a EmirKusturica, porsu apoyo a lalimpieza étnicaen Bosnia.

Elena Anaya por el camino de Pé“Yo le auguro a Elena un futuro, no quiero hablar decomparaciones, pero parecido al de Penélope en Esta-dos Unidos”, dijo en Cannes Pedro Almodóvar, de laprotagonista junto a Banderas de “La piel que habito”.

El signo más característico de la varicela es una erupción en la piel que aparece en forma de pequeños granos.

FUENTE EXTERNA

La varicela: prevención y tratamientoMERCEDES GUZMÁN

SANTIAGO. Las autoridadeslocales de Salud Pública,niegan que haya un brotede varicela, especialmentela directora del Hospital In-fantil, Doctor Arturo Gu-llón, Rosa María Morel; em-pero, se han reportado ca-sos de esta enfermedad endiferentes puntos de estaciudad, así como en el Estey el Sur del país.

La varicela según la doc-tora, Anny Hernández, esuna enfermedad exantemá-tica generalizada, causadapor el virus de la varicelazoster. Generalmente tieneun curso benigno, pero endeterminadas circunstan-cias, dependiendo de laedad del paciente, así comosu estado inmunológico,puede ser grave o fatal.

La varicela tiene una dis-tribución universal y pre-valencia estacional, repor-tándose más casos en el findel invierno y durante laprimavera, por lo que esnormal en esta época delaño que se vean más pa-cientes afectados por estaenfermedad viral. Es impor-tante decir que cuando losniños comienzan a sociali-zar, en las guarderías y enlas escuelas, se produce unapropagación mayor del vi-rus en las personas suscep-tibles. La causa de la enfer-

medad es el virus de la va-ricela zoster (VVZ), que per-tenece a la familia herpesvirudae, el cual tiene unapredilección especial por lapiel y las membranas mu-cosas.

El virus tiene un períodode incubación de 15 díaspromedio y luego se carac-teriza por fiebre, malestargeneral, dolor muscular, do-

ditis y pericarditis, así comodisminución excesiva de lasplaquetas con trastornos dela coagulación y hepatitis”,explicó la epidemióloga.

Para el tratamientoRecomienda baños diarioscon agua y jabón neutro ode glicerina para eliminarlos microorganismos y ali-viar la picazón, el secado de

la piel con toalla limpia yseca debe hacerse por com-presión. Las uñas debenpermanecer cortas y lim-pias y no deben utilizarsetalcos.

Sostiene que, la fiebrepuede controlarse con pa-racetamol, y que en los ni-ños no es aconsejable daraspirina. El tratamiento an-tiviral específico como elaciclovir y sus derivados nose utilizan de rutina, ya queen el niño con enfermedadleve y sin complicaciones,ésta evoluciona al pasar losdías. En el paciente inmunocomprometido o en pa-ciente adulto o si el númerode lesiones es importante, síse debe indicar tratamientoespecífico con un antiviral.

En cuanto a la preven-ción, existe profilaxis activaque se hace administrandola vacuna anti varicelosa,elaborada con virus vivosatenuadas, la eficacia de lavacuna es de 95% para pre-venir la varicela grave y de70-80 para prevenir cual-quier forma de la enferme-dad.

Se hace profilaxis pasivacon inmunoglobulina anti-varicela-zoster disponibleen algunos países para mo-dificar o prevenir la enfer-medad si se administra den-tro de las 96 horas despuésde la exposición.

lor de cabeza y dolor de gar-ganta. Días después se notala aparición de un exan-tema muy característico,con la secuencia de machas,pápula o vesícula que mástarde se rompe dejandouna costra.

“Esta fase puede duraralrededor de diez a catorcedías. Las lesiones pican mu-cho y se afectan mucosas

como la oral, nasal, conjun-tiva, laringe y genital, lasvesículas se rompen con ra-pidez y generan ulceracio-nes dolorosas. Como com-plicación puede ocurrir so-breinfección bacteriana delas lesiones, aunque pue-den haber complicacionesmás graves como son laneumonía, laringitis vari-celosa, encefalitis, miocar-

Page 41: diariolibre3037

Revista

39DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

JOSÉMANUEL RODRÍGUEZSANTIAGO. Daddy Yankeehizo vibrar el Cibao con laintensidad de los ritmos ur-banos en la noche del sá-bado. El reguetonero aba-rrotó de un público multi-generacional la Gran ArenaDel Cibao Oscar Gobaira.

El máximo líder del re-guetón, comoasí sehace lla-mar, subió a escena luegode la participación del re-guetonero MC-Jay, Gabz

And Pico y Banda Real,quienes fueron felicitadospor el Cangri por su músicacon ritmo caribeño.

Comoerade esperarse losefectos especiales con pro-yecciones visuales, fuegosartificiales y una excelentecoreografía, respaldaron alCangri e hicieron enloque-cer la multitud que se diocita al lugar. El Boss, comotambién se le conoce, rea-lizó un excelente trabajo al

los temas de la vieja escuelade Playero 37.

Durante el evento, El “BigBoss”, dijo sentirse muyagradecido de la RepúblicaDominicana, pero muy enespecial de Santiago ya quehan seguido al “Cangri”desde los tiempos de Pla-yero, en sus inicios en lamúsica.

El concierto contó con elpatrocinio de Brahma y FireEntertainment.

combinar surepertoriomu-sical, brindándolealpúblicouna grata satisfacción nosolo con los temas nuevossino también con los temasclásicos que lo llevaron alestrellato.

Más de veinticinco temasfueron interpretados sinpausa, desde “Descontrol”y “Pose”, de su nuevo ál-bum “Prestige”, así como“Rescate”, “La Despedida”,“Danza Kuduro Remix” y

Daddy Yankee descontrola el Cibao

El Cangri agradeció el apoyo que le ha dado Santiago.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ

Page 42: diariolibre3037

Revista

40 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

Entregan premios deUn Certain Regard

ALFONSO QUIÑONESSANTO DOMINGO. Cuandoreapareció en Cannes, KimKi-duk hizo ante las cáma-ras algunos pasos de Ka-rate-do. Aplausos y risas.Alegría del reencuentroluego de tres años sin sa-berse nada de él.

Ahora el coreano subióal escenario a recibir el pre-mio Un Certain Regard Ex-aequo, por su film “Ari-rang”, junto a “Stopped onTrack”, del alemán An-dreas Dresen. El Premio Es-

pecial del Jurado -presididopor Emir Kusturica- fuepara “Elena”, del joven di-rector ruso Andrey Zvia-gintsev, de quien se ha di-cho que va en camino deser un gran director.

El premio a la Mejor Di-rección recayó en el arres-tado director iraní, Mo-hammad Rasolouf, por “BéOmid É Didar”.

El preso de concienciaapeló una sentencia a nopoder salir del país ni crearen 20 años.

en“Melancholia”delexpul-sado Lars Von Trier.

Contra todopronóstico,elPremioa laMejorDirecciónha sido atribuido a NicolasWinding Refn por “Drive”.

La Cámara de Oro, en fo-tografía, ha sido atribuidoal cineasta argentino PabloGiorgelliporsupelícula“LasAcacias”, seleccionada en laSemana de la Crítica.

Robert de Niro presidió eljurado que han compuestoademás, Jude Law, UmaThurman, Martina Gus-man, Liv Ullman, NansunShi, Johnnie To, Olivier As-sayas y Mahamat Saleh Ha-roun. “Les Bien-Aimés” (LosBien Amados) una comediamusical de Christophe Ho-noré, con Catherine De-neuve y su hija Chiara Mas-troianni en los roles princi-pales, fue la escogida paraclausurar la 64 edición delFestival de Cannes.

Cannes da Palma de Oro a “TheTree of Life”, de Terrence Malick

ALFONSOQUIÑONESSANTO DOMINGO. La Palmade Oro de la 64 edición delFestival de Cine de Cannesfue concedida anoche a Te-rrenceMalickpor“TheTreeof Life”, que protagonizaBrad Pitt, quien vino a de-fenderla. En ausencia del tí-mido director, su productorBill Pohlad, recibió el pre-mio de manos de JaneFonda.

De ahí en adelante, salvoel Premio de InterpretaciónMasculina, que recayó en elfrancés Jean Dujardin, porsu brillante papel en la pelí-culamudayenblancoyne-gro “The Artist”, todo lo de-más ha sido pura sorpresa,al fallar todas las quinielasposibles hechas por mediosimpresosyelectrónicosenelfestival.

Así, ni Almodóvar ni Ban-derasniLeHavredeAkiKu-rimäki; ni la aplaudida Ha-

bemus Papam ni MichelPiccoli; ni Tida Swinton consu magnífica actuación en‘We need to talk about Ke-vin’ lograronnadadeese ju-rado.

El Grand Prix ha sido atri-buidoesteañoadosdirecto-res: Nuri Bilge Ceylan por“Once Upon a Time in Ana-tolia” y a Jean-Pierre y LucDardennepor“LeGaminau

vélo”. El Premio del Juradofuea“Polisse”,deMaïwenn.ElPremioalMejorguiónfuepara “Hearat Shulayim” deJoseph Cedar. Mientras quela Palma de Oro del Corto-metraje ha sido concedidaa Maryna Vroda por“Cross”.

ConelPremiodeInterpre-tación Femenina se alzóKirsten Dunst, por su papel

Los demás premios fueron mayormente sorpresas del Jurado

En la premiere de “The Tree of life”, Gilles Jacob, presidente delfestival, junto a Pitt, Jessica Chastain, Penn y Thiérry Frémaux.

FUENTE EXTERNA

Al centro Dresen y Kim, junto a Kusturica y otros laureadosy miembros del jurado.

Page 43: diariolibre3037

Revista

41DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Algo bueno

Te observoMe fascina observar a lagente y, sobre todo, tratarde entender sus acciones.Cada día me sorprendo y almismo tiempo aprendo co-sasnuevas.Y loquemásmegustadeesteejercicioesqueme ayuda a encontrar res-puestas a mis propias in-quietudes, a minimizaraquello que me angustia ya entenderme un poquitomás. Sí, porque cuando veo

en otros lo que no quieroadmitir en mí misma, medoy cuenta de manera másfácil de lo bueno y de lomalo, y llego de forma másnatural a conclusiones y so-luciones. Ahora bien, hedescubierto personas queno merecen cinco minutosde mi atención frente aotras que estaría toda unavida aprendiendo de [email protected]

Ab.

ANA BLANCO

SANTO DOMINGO. La disco-teca Jet Set celebra hoy, portodo lo alto, el cumpleañosde uno de los artistas mássignificativos de las últimasdécadas en República Do-minicana: Héctor Acosta.

¿Qué cuántos años cum-ple El Torito? Dicen que 40aunque parezca que más,por lo tantoqueha cantado.

Un recorrido por su am-plio repertorio ofrecerá estanoche el ídolo de Bonao.

Cumpleaños de El Torito

Page 44: diariolibre3037

Revista

42 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

HCP.Hablando con el pediatra.

Síndrome de Reye, varicela y aspirina

El síndrome de Reye es una encefalopatía o daño ce-rebral asociado a daño hepático. Se inicia con vómi-tos, cambios en la conducta del niño, que se tornaagresivo; alteración de la conciencia y confusiónmental, convulsiones, coma y muerte. La mortali-dad alcanza del 20 al 40%, aunque suele haber unbuen pronóstico en aquellos casos que superan lafase aguda. Es una enfermedad de niños y adoles-centes y es excepcional sobre los 20 años de edad.

Esta condición se conoce desde 1929, pero fue en1963 cuando sus síntomas fueron reconocidos comoparte de un síndrome nuevo por R. Douglas Reye,

Puede hacer sus preguntas al pediatra al e-mail:marcosdiazguillé[email protected]

Marcos Díaz Guillén

un médico australiano. Aunque sus causas aún se des-conocen, Reye sospechó que la enfermedad podía serdesencadenada por un fármaco o un veneno , ya queni la autopsia ni la historia contada por los familiarespodían revelar su causa. Ya se sabe, que la ingestiónde aspirina durante una enfermedad viral como lagripe o la varicela se asocian a un aumento significa-tivo de su incidencia.

Aunque el síndrome de Reye es cada día menos fre-cuente debido a la conciencia que se ha creado en elmédico, es oportuno llamar la atención de la pobla-ción en torno a ésta enfermedad tan riesgosa y fatal,pues en estos tiempos, estamos viendo muchos casosde varicela y virosis gripal. Entonces, tiene sentido re-cordar a las madres no medicar a sus niños sin auto-rización médica y que sepan además, que existe unaenfermedad llamada síndrome de Reye, que es muypeligrosa y que su incidencia es muy alta si usamosaspirina o salicilatos para bajar la fiebre o mejorar elestado general del niño cuando padece alguna enfer-medad viral.

Para el síndrome de Reye no hay un tratamientoespecífico, se hará un tratamiento de soporte, pre-feriblemente en una unidad de cuidados intensi-vos con fluidos y electrolitos intravenosos, glucosa,esteroides y diuréticos para disminuir el edema ce-rebral y respiración asistida en los casos de comaprofundo.

El pronóstico dependerá de la rapidez de la sos-pecha diagnóstica y de un tratamiento iniciado atiempo, del grado del coma, del daño hepático y dela magnitud del edema y daño cerebral.

Los niños que logran superar la fase aguda, ten-drán en general un buen pronóstico . Pero el me-jor pronóstico siempre será el de aquel niño cu-yos padres se resistan a la tentación de automedi-carlo.

Page 45: diariolibre3037

Revista

43DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

SANTO DOMINGO. El humo-rista dominicano CarlosSánchez no se duerme ensus laureles y se mantienealimentando a su públicocon nuevos productos, loque le da vigencia en cada

época del año. Pionero enel estilo “stand up comedy”en la República Domini-cana, Sánchez presenta almercado local una opciónde regalo a Mamá: Un DVDde un show de humor conchistes sobre las cosas jo-cosas de las madres y lasfamilias.

El DVD está hecho concartón reciclado e impresocon tinta vegetal. Fue fabri-cado en Disc Makers, Nueva

presentado en la Plaza Bo-lera, Casa de España yCountry Club, siendo vistopor más de 10,000 perso-nas que lo han calificadocomo un gran espectáculofamiliar.

El show se grabó en vivoel día de su estreno por el“Grupo 7, Film & Video”,con 8 cámaras High Defi-nition (HD), y el audio fuegrabado por Allan Leschronde “Terranota Produccio-

Jersey, y el producto sellama Eco-Wallet, que es eltipo de presentación y ca-rátula, con característicasecológicas.

Este show llamado “ElHijo de Doña Yolanda” seinició un día de las madres,presentado en dos funcio-nes a casa llena, en el Tea-tro La Fiesta del Hotel Ja-ragua. Volvió a presentarseen diciembre con igualesresultados, y después se ha

Carlos Sánchez lanza edición DVD por el Día de las MadresEl empaque es dematerial ecológico yaudio grabado porganador 6 Grammy

nes”, quien a la fecha ha ga-nado seis Grammys. Segúnuna nota enviada a este dia-rio, es la primera vez quese hace un trabajo de estetipo con tan altos estánda-res de calidad en el país

El DVD puede ser adqui-rido en Farmacias Carol,Musicalia, tiendas Sunix,Moviemax, Farmacia Bra-sil, Sema Luperón, TheGreen Store, Puntomac, en-tre otros lugares.Carlos Sánchez

Page 46: diariolibre3037

Revista

44 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

SANTO DOMINGO. En elmarco de su 50 aniversario,Arbaje Soni presentó lanueva imagen de sus salo-nes de exhibición, los cua-les posee un concepto devanguardia. Asimismo semostró la colección de mo-biliario y accesorios queofrecen para esta prima-vera-verano 2011.

La nueva disposición delos salones permitirá quelos visitantes tengan una vi-sión general de las nuevastendencias en el mundo dela decoración, donde los di-seños, las mezclas de mate-riales y el uso de detallesde colores, despierten la pa-sión de los amantes de ladecoración. Mónica Arbaje,

Arbaje Soni se reinventa conla llegada de sus 50 años

Mónica Arbaje, Raquel Arbaje y Margarita Soni de Arbaje.

Rossi Turull y Patricia Jiménez.

FUENTE EXTERNA

BG Town invita a cuidar el mundoSD. “Este verano por mi pla-neta”, es el nuevo proyectopresentado por BG Town,el cual tiene como objetivocrear conciencia en los ni-ños a que aprendan a amarel mundo. Sus ejecutivaspresentaron el proyecto, se-ñalando que BG Town ini-cia una nueva etapa corpo-rativa, con el espíritu deofrecer mucho más, invi-tándolos a participar en ac-tividades diversas.

directora general, mani-festó el profundo agrade-cimiento a todas las fami-lias que han depositado suconfianza en la empresapor embellecer sus espa-

cios. “Cincuenta años juntoa las familias dominicanasnos han hecho expertos enlas necesidades específicaspara cada miembro de lafamilia”, aseguró.

Page 47: diariolibre3037

Revista

45DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

YOHANNA HILARIOSANTO DOMINGO. Con unacopa de vino, el Salón Tem-pranillo de Cava Alta aco-gió a empresarios españo-les residentes en RepúblicaDominicana, quienes brin-daron por la visita al paísdel político de esa nación,Alfredo Prada Presa.

Las palabras de bienve-nida estuvieron a cargo deMario García Álvarez, pre-sidente del Partido Popular

Agasajan dirigentedel PP Español

Roberto Hurtado, José Álvarez, Alfredo Prada yMario García.

NELSON SOSA

de España en República Do-minicana, quien expresóque Prada Presa ocupa elcargo de director del Par-tido Popular Español parael exterior.

El importante encuentrotuvo la participación delpresidente honorífico delPP en RD, José Álvarez, asícomo afiliados y simpati-zantes, quienes expresaronsu confianza de que su or-ganización obtendrá votos.

Renacer darácharla por Díade EsclerosisMúltipleSANTO DOMINGO. Renacer,Fundación Dominicana deEsclerosis Múltiple con mo-tivo de celebrarse el pró-ximo miércoles 25 de Mayoel Día Mundial de la Escle-rosis Múltiple extiende unacordial invitación a todoslos pacientes, familiares yamigos para que partici-pen en la charla que dic-tará la doctora María Ade-lita Reyes Velarde, titulada“Vivir Bien con EsclerosisMúltiple”.

Reyes Velarde, quien es-cribió el libro “Con los piesen la tierra”, además de serdoctora y vocera de la So-ciedad de Esclerosis Múlti-ple de Estados Unidos, estambién paciente, por loque ofrecerá valiosísimaorientación y aportes sobreesta condición.

La actividad se celebraráen el Salón Sinfonía del BDI,a las 7:00 de la noche. Losinteresados pueden llamaral teléfono 809-683-0673.

Page 48: diariolibre3037

Revista

46 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

El día del español

Envíe sus comentarios y/o preguntas a la AcademiaDominicana de la Lengua en esta dirección:[email protected]

El Instituto Cervantes esuna institución consa-grada a la enseñanza y ladifusión de la lengua es-pañola y de la culturaque se expresa en estalengua en todo elmundo, especialmenteen los países que no tie-nen esta lengua como suidioma oficial. Entre lasnumerosas actividadesque promueve se ha em-peñado en celebrar lafiestadetodos losqueha-blamos español. Nos po-demos sentir orgullososde que nuestro idiomamaterno crezca cada díaen número de hablantes;se estima que en el año2030 llegaremos a ser el7,5% de la poblaciónmundial. Internet hablatambién en nuestra len-gua, que ya se ha conver-tido en el tercer idiomamás utilizado en la red yen el segundo de comu-nicación internacional.Cada año, el sábado más

cercano al solsticio de ve-rano, nos encontramosen las palabras todos loshispanohablantes. En2011celebraremoselDíadel español el sábado 18de junio. Pueden estar altanto de lo que se muevealrededor de este día enla página electrónicawww.eldiae.es, en la queademás pueden jugarcon las palabras. Aprove-chenparavotar, entre laspropuestas por treintapersonalidades hablan-tes de español, por su pa-labra favorita. Les ad-vierto que no es un ejer-cicio fácil. Hasta puedeser que no coincidan conla elección de Mario Var-gas Llosa, Isabel Allende,Pau Gasol, Alicia Alonsoo Alejandro Sanz. Perotodoscoincidimosenquenos entendemos en elmismo idioma. El 30 demayo sabremos cuál esla elegida este año.

MARÍAJOSÉRINCÓN

eñeVoces del español

MERCEDES GUZMÁNSANTIAGO. LacentenariaSo-ciedad Cultural AteneoAmantes de la Luz, entregósu “Premio al Periodismodel Cibao Darío Flores”, alperiodista José Madera, ensu premiación anual Ma-nuel de Jesús de Peña yReynoso, auspiciada por elGrupo León Jimenes. El pre-sidente del Ateneo, CarlosManuel Estrella y el presi-dente del Grupo León Jime-nes, Abel Waschmann, en-cabezaronelacto.Elcineasta

RenéFortunatotambiénfuereconocido con el premio alMéritoCultural; así comolaALianzaFrancesarecibióunreconocimientoespecial.Enel ámbito educativo fueronrecocidas las maestras Car-

men María Gómez Copello,Juana Isela Santos, y DulceMilagrosRodríguez.YolandaVictoriaMartínezEstrellafuelaureadaporsulaborcomu-nitaria y Argelia Ybáez Mu-ñoz, en la medicina.

Ateneo Amantes de la Luzentrega sus premios anuales

Carlos Manuel Estrella y Abel Waschmann junto a los home-najeados con los premios del Ateneo Amantes de la Luz.

El periodista JoséMadera y el cineastaRené Fortunato,fueron reconocidos

Lyle O. Rietzelcelebra sus 16años comogalería de arteSANTO DOMINGO. El pró-ximo jueves, a las 7.30 dela noche, la Galería de ArteContemporáneo Lyle O.Reitzel celebra sus 16 añoscon la exposición “EstéticaSold: 16 aniversario”.

El espacio ubicado en laTorre Piantini presentaobras en esta colectiva delmaestro uruguayo IgnacioIturria, -por primera vez enSanto Domingo- José Bedia,Cruz Azaceta, Carlos Esté-vez, Gustavo Acosta, RickFalcón, Eleomar Puente yVíctor Payares; así como losartistas dominicanos de lanueva vanguardia: GarcíaCordero, Jorge Pineda, RaúlRecio, Gerard Ellis, HuldaGuzmán, Gustavo Peña, Ta-nia Marmolejo, Melissa Me-jía e Ignacio Alcántara,quien presentará una con-troversial pieza inédita devideo-art titulada “El Chivoy El Doctor”. También elhaitiano Duval Carrié, el jo-ven tico Luciano Goizuetay el mexicano hiperrealista,Víctor Rodríguez.

“Estética Sold” celebraun largo recorrido a nivelnacional e internacional,con más de 160 exposicio-nes. La exposición estaráabierta al público hasta el30 de junio de 2011.

FUENTE EXTERNA

Page 49: diariolibre3037

Revista

47DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

ARGÉNIDA ROMEROSANTO DOMINGO. Con elanuncio de que el año pró-ximo será dedicada a lospaíses que forman el Sis-tema de Integración Cen-troaméricano (Sica), cerróanoche la XIV Internacio-nal del Libro Santo Do-mingo 2011, cuyo país in-vitado fue El Vaticano.

El acto de cierre fue en-cabezado por el ministro deCultura, José Rafael Lanti-gua; la ministra de Educa-ción, Josefina Pimentel;Monseñor BarthélemiAdoukonou, secretario delPontificio Consejo de Cul-tura; y el nuncio apostólicode la Santa Sede, MonseñorJosef Wesolwski.

El discurso central estuvoa cargo del director ejecu-tivo de la Feria del Libro, elescritor Pedro Valdez, quiendijo que las ventas totalesdel evento alcanzaron losRD$92 millones, la mayorparte -aseguró- en libros

Con esta cifra se superaen RD$9 millones a las ven-tas alcanzadas el año pa-sado, cuando se cifró en losRD$83 millones. En el cie-rre de la Feria del Libro del2010 se informó que esta ci-fra habría superado enRD$30 millones al 2009.

Valdez consideró la Feriadel Libro de este año, quese extendió por 18 días ycontó con un sinnúmero deactividades, como “la másexitosa” y que marcó unhito al invitar por primeravez a un evento de esta na-turaleza al Vaticano.

Antes del discurso cen-tral, el Arzobispo de SantoDomingo, cardenal Nicolásde Jesús López Rodríguez,felicitóa lasautoridadescul-turales por el éxito de la Fe-ria del Libro, así como de laapertura al evento al Vati-cano y a la Iglesia Católica.

Durante el acto fueron re-conocidos varios pabellonescomo sobresalientes, obte-niendo el Premio a la Exce-lencia el de las Fuerzas Ar-madas Dominicanas, por sudiseño y valores histórico-patriótico.

El anuncio del invitadode honor de la XV Feria In-ternacional del Libro 2012estuvo a cargo del directorgeneral de la Feria del Libro,Alejandro Arvelo, quien in-vitó al escenario los emba-jadores de Belice, CostaRica, El Salvador, Guate-mala, Honduras, Nicaraguay Panamá, países que con-forman el SICA, y que se-rán los próximos invitados.

Cierra la XIV FeriaInternacional delLibro SD 2011

Miembros del equipo que organizó la Feria del Libro.

FUENTE EXTERNA

Ministro de Cultura entra galardón a Pabellón de las FF.AA.

Page 50: diariolibre3037

Deportes.Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. [email protected]

Lunes 23 de mayo de 2011DiarioLibre.4848 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

2.16Es la magnífica efectividad del prospecto lanzadordominicano Michael Pineda, de Seattle.

“ Ver jugar béisbol a Willie Mayses como observar un Rembrandtu oír cantar a Caruso”... The New

YorK Times, en 1954.

Juan Uribe fuecolocado ayer enlista de inactivospor 15 días, por losDodgers de LosÁngeles.

Busto habla hoy elecciones de LiceyEl presidente del Licey, José Manuel Busto, hará hoyimportantes declaraciones, a las once de la mañana,con relación a las elecciones del club programadas paraeste miércoles en el hotel Marriott.

Starlin Castro se ha convertido en un ídolo en la afición de los Cubs de Chicago.

AP

A Starlin Castro le gustabanlos Cubs antes de firmar

BRODERICK ZERPAESPECIAL PARADIARIO LIBREMIAMI. Hay una estrella na-ciente en el campocorto delos Cachorros de Chicago,con buenas manos, granvelocidad de piernas y unbate mucho más que res-petable, aunque con pocopoder. Su Nombre es Star-lin Castro, un dominicanoque en apenas dos años halogrado dejar claro almundo del béisbol, quellegó para ser parte de laélite del shortstop domini-cano en las mayores, bus-cando el nivel de José Re-yes y Hanley Ramírez.

“Me siento cómodo esteaño, mucho más que el pa-sado” confiesa el quisque-yano, mientras que hablade su meta más inmediataque es tomar más boletos.

“Estoy trabajando paramejorar mi paciencia en elplato y ver más pitcheos,pero mientras me venganpor ahí le voy a hacerswing”. Castro apenas harecibido seis boletos en 195apariciones, lo cual lo co-loca entre los peores eneste aspecto del juego entodo el béisbol.

Sabemos la gran capaci-dad para robar bases queposee el nativo de Monte-cristi, pero esta temporadasólo tiene cuatro robos, apesar que en 2009, entre Ay AA llegó a estafar 28.“No tengo luz verde, poreso no me ven correr tanto,quisiera tenerla, pero nome la han dado, por eso nosalgo tan seguido”.

Al respecto el mánagerMike Quade dice: “Él esmuy joven, creo que darleluz verde ahora no es una

buena idea, tiene muchacarrera por delante y ayu-darlo a escoger es unabuena opción, hasta hoyno lo han puesto out ro-bando este año”, arguyó eldirigente.

Con unos Cachorros queestán cerca de ser uno delos grandes vendedores amitad de contienda, elfoco de atención cada díamás está en su estelarcampocorto, que no dicemucho en palabras, perosí con su bate, que al díade hoy conecta para 324,con un vuelacerca, 21 im-pulsadas y 24 anotadas,más cuatro robos en igualnúmero de intentos.

Se declara fans de los Ca-chorros desde siempre “me

gustaba este equipo, aquíjugó sus mejores añosSammy Sosa y a varios demis compañeros los admi-raba de antes”, dice cuandole mencionamos a AramisRamírez y Carlos Zam-brano, a los que agradecelo mucho que lo han ayu-dado en este inicio de sucarrera.

Starlin habla sobre su fa-milia y quiere dejar clarosu agradecimiento a ellospor lo obtenido.

“Tengo que agradecertodo lo que he logrado ami papá, a toda mi fami-lia, pero en especial a mipapá, Diogénes Castro y ami mamá, Ana Francisca,que me han apoyado mu-cho para que pueda lograr

mis sueños”. Los Cacho-rros tienen récord de 20-24 a cinco juegos y mediodel tope del centro de lanacional y ocupan elquinto lugar de la división,a pesar de ello el jovencitode 21 años ve posibilida-des de mejoría: “Vamosbien, tenemos que mante-nernos en salud, las peque-ñas cosas no nos están sa-liendo, pero van a comen-zar a salir porque aquí haymucho talento y las cosasvan a comenzar a salir, loimportante es que somosmuy unidos”, concluye eldominicano sobre la situa-ción de sus Cachorros.

Sin duda alguna, StarlinCastro es la sensación delos Cachorros.

Gómez, Mella y Jovinesólo piensan en volverRegresarán a laRepública Dominicana,posiblemente elpróximo sábado

MARIOA. RODRÍGUEZSANTO DOMINGO. Luego deescalar el pasado viernes lacima del monte Everest (elmás alto del mundo) en lospensamientos de Iván Gó-mez, Karim Mella y Fede-rico Jovine sólo hay unnorte: regresar a su país acelebrar su hazaña.

Su regreso, según Na-nnetteCamarenadeGómez,esposa de Iván, se produci-ríaelpróximosábadoporelAeropuertoInternacionaldeLasAméricas, sihoyluneselclimalepermitavolveraKat-mandu, la capital de Nepal.

“Pese a la inclemencia deltiempo, Iván, Karim y Fede-rico se encuentran bien, es-perando que hoy un heli-cóptero los recoja y los llevea Katmandu a descansar”,dijo Camarena de Gómez.

Los montañistas, miem-bros del Grupo Excelsior, dela capital de Nepal viajarána Qatar, en los EmiratosÁrabes, para continuar viajehacia Madrid, España, re-gresando a Santo Domingoel sábado, tras otro agota-dor viaje de más de dos díasde vuelo.

“Están exhaustos, nostál-gicos, deseosos de volver acasa, pero sobretodo satis-fechos de demostrar quelos sueños son posibles, quelos dominicanos sí pode-mos”, destacó Camarenade Gómez.

Iván Gómez, Karim Mella y Federico Jovine, en el Everest.

ARCHIVO

Page 51: diariolibre3037

Deportes

49DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

SANTIAGO. Hoy se cumpleun año de la muerte de JoséLima, el carismático lanza-dor de las Águilas Cibaeñas.

Lima, que falleció de uninfarto en Estados Unidos,fue uno de los grandes lan-zadores que ha pasado porla pelota invernal de la Re-pública de Dominicana, elcual siempre se entregó enfavor de las mejores causasde los fanáticos de unaforma jocosa, humilde ysencilla.

A un año de su falleci-miento todavía sus haza-

ñas y su “mambo” están la-tentes en los corazones deniños, jóvenes y personasadultas que lo conocieron,porque a la hora de lanzarse entregaba en cuerpo yalma con el propósito depoder conseguir la victoria.

Se espera que la directivadel equipo Águilas Cibae-ñas, que dirige WinstonChilote Llenas, le rinda unhomenaje en el Estadio Ci-bao, con la finalidad de re-cordar a un lanzador quevino a la tierra a derramarbondad y sinceridad.

Se cumple hoy unaño muerte de Lima

Plaza Libre Para colocar sus anuncios llame al

809-476-7000

Hh.Hechos históricos23 de mayo1967: la Biblia del Béisbol, The Sporting News, ensu edición de la fecha, relata que el lanzador do-minicano Juan Marichal continúa realizando unefectivo trabajo, siendo líder en ponchados de laLiga Nacional con 75 y de entradas lanzadas con81.1967:Ricardo Joseph encabeza el liderato de bateode la Costa del Pacífico con promedio de .333.1991: los Medias Blancas de Chicago adquieren alinfielder Esteban Beltré desde Milwaukee por el jar-dinero John Cangelosi.1997: el Orgullo de Manoguayabo, Pedro Martínez,de los Expos de Montreal, pone su récord en 8-0,1.17 de efectividad, al derrotar 4-1 a los Piratas dePittsburgh, donde lanzó 9 innings, 5 hits, una ca-rrera, no dio bases y ponchó 12.2002: Pedro Martínez, de los Medias Rojas de Bos-ton, se impone a los Yanquis de Nueva York 3-1,donde en siete entradas poncha 10 y se anota lavictoria. Por vez 81 en su carrera consigue 10 omás ponches, 54 de ellas con los Medias Rojas.2002: Luis Castillo batea de 5-3, su primer jonrónluego de 1,772 visitas al plato sin poner la bola so-bre la verja. Lo hizo bateando a la zurda contrasu compatriota José Rijo.2003: Albert Pujols batea de 6-5 en la victoria delos Cardenales de San Luis 10-8 sobre los Piratasde Pittsburgh elevando su total de remolcadas a38.2004:Vladimir Guerrero batea de 3-3 un jonrón enla victoria de Anaheim 8-3 sobre los Orioles de Bal-timore, elevando su promedio de bateo a .345 con10 jonrones.2006: La Tormenta de Don Gregorio, Vladimir Gue-rrero, de Anaheim disparó su jonrón 12 y llegó a40 remolcadas.

BIENVENIDO ROJAS

Page 52: diariolibre3037

Deportes

50 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

�“Levántate, no pidas más perdón, olvida que un díame conociste... no se perdonar, qué quieres que tediga, si yo nunca te he dicho una mentira”... PaulMárquez.

Huracán Bautista, categoría18� La temporada de huracanes de manera oficial seiniciará el 1 de junio, sin embargo, la misma se ade-lantó hace dos meses en las Grandes Ligas, con elhuracán Bautista en categoría 18.El sábado 20 de mayo del 2011 en el Roger Centre,el techo de dicho estadio fue testigo de dos aldabo-nazos del slugger dominicano, para sumar 18 en 37juegos y 132 turnos.Bautista se convirtió en el quinto jugador en llegara esa cantidad de bambinazos en 37 desafíos. El pri-mero fue Cy Williams, Filadelfia en 1923 con 18,terminó la temporada con 41. El segundo MarkMcGwire, San Luis con 20,récord de las Mayores,pero terminó la campañacon 32 debido a una le-sión. Barry Bonds, con losGigantres de San Fran-cisco llegó a 19 en el 2000y terminó con 49 y AlbertPujols, San Luis en el2006, con 19 sumando 49en la estación.Barry Bonds, cuando es-tableció su récord de 73en el 2001 disparó su jon-rón 18, el 19 de mayo ver-sus los Bravos de Atlanta en el juego 39 en126 tur-nos. Ese día se fue tres veces sobre la verja.En estos momentos, José tiene una proyección de65 si juega 133 partidos y agota 475. Recuerden queperdió ocho juegos. Sammy Sosa cuando disparó 66en 1998 logró el 18, el 6 de junio al lanzador CarlosCastillo de los Medias Blancas de Chicago en el sép-timo episodio. Lo hizo en el juego 60.Bautista, que se fue sobre la verja 54 veces en el 2010,consiguió el 18 el 4 de junio en el juego 56 frente alos Yanquis. El domingo 23 de mayo ante Arizonase fue de 5-2, con 4 remolcadas y su jonrón 14.Sin discusión, en materia de jonrón, el Huracán Bau-tista es clase aparte... y punto.�David Ortiz es el quinto jugador en la historia deBoston con 300 o más jonrones. El rey es Ted Wi-lliams, 521 seguido por Carl Yastzemski, 452; JimRice, 382 y Dwight Evans, 379…La proyección desalvados de Leo Núñez es de 63…Los Blue Jays deToronto subieron al lanzador zurdo Luis Pérez delequipo Las Vegas (AAA)...Rafael Furcal regresó a laalineación de los Dodgers...Vladimir Guerrero ha be-tado de hit en los últimos 8 juegos y en 11 de losúltimos 12...Johnny Peralta de hit en 13 de los úl-timos 15 juegos. En ese período ha conectado seisjonrones...Alex Rodríguez consiguió ayer su se-gundo juego de 4 hits. En los últimos seis juegosen 27 turnos ha conectado 13 hits y su promediose encuentra en .284....Carlos Santana sumido enun slump, no ha conectado de hit en los últimos15 turnos...Los Cubs subieron al lanzador JustinBerg de AAA y anunciaron que Marlon Byrd fuecolocado en lista de lesionados.

BIENVENIDO ROJAS

Brv.Béisbol, Récords y Vivencias

[email protected]

José Bautista

JUEGOS DE HOYLIGA AMERICANABoston (Buchholz 4-3) en Cleveland (Masterson 5-2), 7:05 p.m.Tampa Bay (Hellickson 5-2) en Detroit (Coke 1-5), 7:05 p.m.Toronto (Villanueva 1-0) enN.Y. (Yanquis) (Colón 2-2), 7:05 p.m.Medias Blancas (Danks 0-6) en Texas (Ogando 4-0), 8:05 p.m.Seattle (Vargas 3-2) en Minnesota (Pavano 2-4), 8:10 p.m.Oakland (Outman 0-0) en L.A. (Angelinos) (Weaver 6-4),10:05 p.m.LIGA NACIONALCincinnati (Arroyo 3-4) en Filadelfia (Hamels 5-2), 7:05 p.m.Dodgers (Kershaw 5-3) en Houston (Norris 2-3), 8:05 p.m.Washington (Gorzelanny 2-3) en Milwaukee (Gallardo 5-2),8:10 p.m.San Luis (Lohse 5-2) en San Diego (Moseley 1-6), 10:05 p.m

La jornada

LA. LN.Este G P PCT JDNY Yankees 24 20 .545 -Tampa Bay 25 21 .543 -Boston 24 21 .533 0.5Toronto 23 22 .511 1.5Baltimore 20 24 .455 4.0Angels 16 14 .533 4.0Central G P PCT JDCleveland 28 15 .651 -Detroit 22 23 .489 7.0Kansas City 22 23 .489 7.0ChiWhite Sox 21 26 .447 9.0Minnesota 15 29 .341 13.5

Oeste G P PCT JDTexas 23 23 .500 -LA Angels 23 24 .489 0.5Oakland 22 24 .478 1.0Seattle 21 24 .467 1.5

Este G P PCT JDPhiladelphia 28 18 .609 -Florida 26 19 .578 1.5Atlanta 26 22 .542 3.0NYMets 22 23 .489 5.5Washington 21 24 .467 6.5Central G P PCT JDSt. Louis 27 20 .574 -Cincinnati 25 21 .543 1.5Milwaukee 23 23 .500 3.5Pittsburgh 22 23 .489 4.0Chi Cubs 20 24 .455 5.5Houston 17 30 .362 10.0Oeste G P PCT DIFSan Francisco 26 19 .578 -Colorado 23 21 .523 2.5Arizona 22 23 .489 4.0LA Dodgers 21 26 .447 6.0San Diego 19 27 .413 7.5

Liga Americana Liga Nacional

POSICIONES GRANDES LIGAS

Vladimir Guerrero, jonrón 441;supera Jim Rice en remolcadasSANTO DOMINGO. VladimirGuerrero, disparó ayer suquinto jonrón y el 441 depor vida, remolcando lasdos carreras que le dieronla victoria a los Orioles 2-1ante Washington.

Con este tablazo, Gue-rrero rompió el empateque tenía en el escalón 36con Chipper Jones y se co-locó a uno de Dave King-man (442) para empatar enel puesto 35.

Con las dos impulsadassuman 1,452 de por vidasuperando a Jim Rice(1,451) del puesto 57. Gue-rrero, 4-1, 1 CA, 2 CE, jon-rón 5, .309.

Houston 3, Toronto 2Wandy Rodríguez lanzóseis entradas y los Astrosvencieron 3-2 a los Azule-jos. José Bautista, 4-0, .353;Edwin Encarnación, 4-1,.244; Wandy Rodríguez, IP6.0, HP 6, CL 2, BB 3, K 6,ganó 3-3, 3.41.

Tampa 4, Florida 0James Shields lanzó pelotade tres hits y ponchó a 13,el máximo de su carrera, yTampa Bay venció 4-0 a losMarlins. Hanley Ramírez,4-0, .219; Emilio Bonifacio,1-0,

Cleveland 12, Cincinnati 4Cleveland barrió a Cincin-nati al vencer 12-4. CarlosSantana, 5-0, .208; EdinsonVólquez, IP 2.2, HP 7, CL 6,BB 4, K 3, perdió 3-2, 6.35;Francisco Cordero, IP 1.0,HP 1, CL 0, SD, 1.77; RafaelPérez, IP 1.0, HP 1, CL 0, SD,1.12.

Texas 2, Filadelfia 0Adrian Beltré, 4-2, 1 CA, H213, .250; Wilson Valdez, 4-

1, .234; Plácido Polanco, 4-1, .335; Neftalí Féliz, IP 0.2,HP 0, CL 0, JS 9, 1.20.

Detroit 2, Pittsburgh 0Johnny Peralta, 4-2, 1 CA, 1CE, jonrón 7, .295; José Val-

verde, IP 1.0, HP 1, CL 0, K1, JS 11, 2.70.

Yanquis 9, Mets 3Alex Rodríguez, 5-4, 1 CA,1 CE, .284; Robinson Canó,5-1, 1 CA, 1 CE, .273; José

Reyes, 5-0, .310; Iván Nova,IP 6.2, HP 11, CL 3, BB 1, K2, SD, 4.29; Pedro Beato, IP0.1, HP 2, CL 2, K 1, SD,0.95.

Milwaukee 3, Colorado 1Carlos Gómez, 2-0, 1 CA,.231; Ubaldo Jiménez, IP8.0, HP 2, CL 2, BB 5, K 4,perdió 0-4, 5.44.

W. Sox 8, Dodgers 3Rafael Furcal, 5-0, .161; Ra-món Troncoso, IP 0.2, HP0, CL 0, SD, 8.10.

LA Angels 4, Atlanta 1Diory Hernández, 4-0, .167;Erick Aybar, 4-1, 1 CA, .309.

San Luis 9, Kansas 8Albert Pujols, 6-2, 1 CA,.267; Wilson Betemit, 5-2,1 CA, 3 CE, jonrón 2, .315;Miguel Batista, IP 0.1, HP2, CL 2, K 1, SD, 2.76.

Seattle 6, San Diego 1Miguel Olivo, 5-3, 3 CA,.222; Carlos Peguero, 4-2, 2CE, H2 (1), .200.

Arizona 3, Minnesota 2Alexi Casilla, 3-1, .188;Francisco Liriano, IP 6.0,HP 6, CL 2, BB 4, K 4, SD,5.73.

Gigantes 5, Oakland 4En 11 entradas, lo ganóGergio Romo (2-0). MiguelTejada, de 5-2, una anotada(.224). Ramón Ramírez, IP1,HP1,BB2, K1 (1.45).

Cubs 1, Boston 5David Ortiz 4-2 (299); S. Cas-tro 4-1 (323); A. ramírez 4-1 (299); A. Soriano 3-1 (265);C. Peña 4-0 (216).

NBABull 85, Miami 96

Johnny Peralta dispara su séptimo jonrón.

Rodríguez, gana; Jiménez y Vólquez, pierden; Peralta, jonrón

AP

Vladimir Guerrero (derecha) fue el héroe triunfo de los Orioles.

Page 53: diariolibre3037

Deportes

51DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

El Consejo deBioética deSalud rechazacélulas madreSANTO DOMINGO. El Con-sejo Nacional de Bioéticaen Salud (Conabios) noaprueba ni recomienda laaplicación del procedi-miento de células madre.

El Conabios “hace de co-nocimiento público queante las informaciones pu-blicadas en diferentes me-dios de comunicación na-cionales es internacionales,de que, médicos dominica-nos y extranjeros están apli-cando terapias o trata-miento de células madreen la República Domini-cana, este Consejo repruebadicha práctica, debido aque hasta la fecha estos tra-tamientos no cuentan conel aval científico requeridopara su aplicación”.

En un comunicado quese publica en espacio pa-gado en esta edición, el Co-nabios dice que “noaprueba ni recomienda laaplicación de estos trata-mientos” hasta tanto con-cluyan los estudios clínicosque avalan su seguridad einocuidad.

Liriano expone logros de Colón;dice no se trata “acto de magia”SANTO DOMINGO. El doctorLeonel Liriano dijo ayerque cerca de 10 lanzado-res han mostrado interésen el proceso de célulasmadre al que fue sometidoBartolo Colón y que seatribuye como parte deléxito que ha tenido estatemporada con los Yan-quis de Nueva York.

“Desde que la historia sa-lió a relucir del procesoque le hicimos a Bartolo,me han contactado unoslanzadores tanto domini-canos como extranjeros yen edades de 21 a 37 añosinteresados en someterseal mismo”, dijo Liriano enuna entrevista en el pro-grama La Semana Depor-tiva que produce Héctor J.Cruz junto a BienvenidoRojas, Mario Emilio Gue-rrero y Dionisio Soldevilapor Telecentro, los domin-gos de 12:00 a 2:00 de latarde.

Liriano no reveló losnombres de esos lanzado-

res, pero indicó que setrata de pitchers tanto ac-tivos como retirados de lasGrandes Ligas.

Liriano, junto al médicoestadounidense Joseph Pu-rita, realizó en RepúblicaDominicana un proceso decélulas madre a Colón enabril del 2010 cuando elderecho de los Yanquis notenía trabajo en las Gran-des Ligas. Actualmente Co-lón tiene foja de 2-2 y 3.16

de efectividad luego de per-derse la temporada del2010 debido a lesiones.

“En un principio quería-mos trabajar con PedroMartínez a quien yo con-sidero como el mejor atletaque ha tenido la RepúblicaDominicana, pero no sepudo. Trabajamos con Co-lón y los resultados se es-tán viendo”, dijo.

El procedimiento estábajo investigación de las

Grandes Ligas y Lirianoconfirmó que ya ha sidocontactado por ejecutivosde las mayores para que déexplicaciones.

“El señor Víctor Burgos,que es un investigador dela oficina de Grandes Li-gas, me contactó y pre-guntó lo mismo que hanhecho muchos, que si ha-bíamos usado hormonas uotras sustancias con Colóny la respuesta fue lamisma: no usamos nadamás que células madre ytejido adiposo (grasa)”, se-ñaló el especialista.

El doctor Liriano aclaróque el uso de células ma-dre no se trata de un “actode magia sino un trabajode ciencia”.

“Nosotros ayudamos aBartolo a recuperarse, perosu condición física y el tra-bajo que él ha hecho es loque lo tiene lanzando dela manera que lo ha hechocon los Yanquis hastaahora”, sostuvo.

El doctor Liriano explica el procedimiento hecho a Colón.

JOSE MANUEL RODRIGUEZ

Page 54: diariolibre3037

52 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

BIENVENIDO ROJASSANTO DOMINGO. Al arribarla temporada del 2011 a susegundo mes de acción, lapregunta de orden es quiénes el lanzador dominicanomás dominante.

Un balance a las actua-ciones de los lanzadoresabridores dominicanos nosdeja un nombre para ocu-par la primera línea: Mi-

chael Pineda, de los Mari-neros de Seattle, cuyo ré-cord de 6 ganados, 2 perdi-dos y efectividad de 2.16habla de la solidez de sutrabajo luego de nueveaperturas.

Pineda, derecho de SanCristóbal y quien pertenecea Seattle, está sembrandoestadísticas para conquis-tar el galardón de Novato

del Año. En las últimas 14entradas no ha permitidocarreras y en sus nueveaperturas tiene tres denueve ponches. En cuatroocasiones ha recorrido sieteentradas y factura ocho sa-lidas de calidad.

En sus nueve aperturas,en tres no ha permitido ca-rreras y en ocho le handado tres carreras o menos.

Comparen los númerosde Pineda con los demásabridores dominicanos enlo que va de campaña:

Michael Pineda, el as delpitcheo criollo en las GLEn cuatro ocasiones 7 inningsy en tres ha ponchado a nueve

AP

Michael Pineda está transitando el camino del éxito.

Fausto Carmona, Indios deCleveland, 10 salidas, ré-cord de 3-4 y efectividad de4.76.

Bartolo Colón, Yanquis de

Nueva York, 9 salidas,exhibe registro de 2-2, 3.16.

Johnny Cueto, Rojos deCincinnati, en tres salidas,2-1, 1.45.

Ubaldo Jiménez, de losRockies de Colorado, 8apertura, tiene registro de0-4, 5.44.

Francisco Liriano, Melli-zos de Minnesota, 9 salidas,3-5, 5.73.

Iván Nova, incluyendo susalida de ayer ante los Mets,suma 10, con récord de 4-3, 4.29.

Wandy Rodríguez, de losAstros de Houston, 10 sali-das, 3-3, 3.41.

Esmil Rogers, Rockies deColorado, 5 salidas, 3-1,7.66.

Ervin Santana, de los An-gels de California, en 10 sa-lidas, 2-4, 4.18.

Edinson Vólquez, Rojos deCincinnati, 10 salidas, 3-2,6.35.

SAN PEDRO DE MACORIS. Ellanzador Jesús Colomé fuedado de baja por el equipoTriple A de los Rockies deColorado (Sky Sox) despuésde 10 partidos.

Colomé (0-2, 10.38) lanzópor última vez el pasado16 de mayo, cuando tiróuna entrada, permitió treshits y le hicieron dos ca-rreras, para su sexta salidaseguida en la cual acep-taba por lo menos unavuelta.

El derecho de 33 añosbuscaba regresar a las Gran-

des Ligas vía los Rockies. En13.0 entradas le conectaron28 hits, entre ellos un cua-drangular. Propinó nueveponches y dio cuatro basespor bolas.

En sus primeros cincojuegos, en abril, Colométuvo récord de 0-0, conefectividad de 5.14. Tuvouna apertura.

En sus cinco juegos de loque va de mayo, el veteranolanzador de las EstrellasOrientales tuvo récord enTriple A de 0-2, con 16.50de efectividad.Jesús Colomé

Jesús Colomé es dado debaja por Colorado en AAA

Nelson Cruz podría volverhoy a la alineación de TexasFILADELFIA. Los jardinerosJosh Hamilton y NelsonCruz podrían reaparecerhoy lunes con los Rangersde Texas al iniciar una se-rie como locales ante losMedias Blancas de Chicago.

El mánager de los Ran-gers, Ron Washington, in-formó el domingo que losjardineros serían titularesel lunes a menos que noocurra un imprevisto ensus respectativas rehabili-taciones.

Ambos tenían progra-mado jugar el domingo con

la sucursal de Triple A enRound Rock.

Hamilton, el Jugador MásValioso de la Liga Ameri-cana el año pasado, sufrióla fractura de un hueso enla parte superior de subrazo derecho. Cruz se re-cupera de una molestia enun músculo del cuádricepsderecho.

Por otro lado, ChaseUtley se encuentra en Fi-ladelfia, pero de inmediatono fue incluido dentro delroster de los Filis. El se-gunda base se reintegró

con el equipo el domingotras salir de la lista de lesio-nados. Utley, cinco vecesconvocado al Juego de Es-trellas, aún no ha visto ac-ción en la temporada portendinitis en su rodilla de-recha.

Utley disputó su cuartopartido seguido de rehabi-litación el sábado en la no-che con Clearwater, la su-cursal de Clase A de los Fi-lis. Bateó para .281 con unjonrón en nueve juegos.

Utley declinó formulardeclaraciones.

Page 55: diariolibre3037

53DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

El Loyola, campeóndel fútbol Coca-ColaDerrotó con pizarrade 2 goles a 0 alrepresentativo de laManuel Ubaldo Gómez

SANTIAGO. El representa-tivo del colegio Loyola, deSanto Domingo, venció dosgoles por cero al conjuntode la escuela ManuelUbaldo Gómez, de Jaraba-coa, en la final de la III edi-ción de la Copa Coca Colade fútbol Inter-escolar, ce-lebrada ayer en la cancha

de la Pontificia Universi-dad Católica Madre y Maes-tra, de Santiago.

El partido en la primeramitad fue parejo, con po-cas posibilidades para am-bos equipos, teniendo laoportunidad más clara degol la escuela ManuelUbaldo Gómez, tras un tirolibre directo desde fueradel área que chocó contrael travesaño de la portería.

El primer tiempo ter-minó con empate a cerogoles. Ya en la segunda mi-tad, Loyola fue superior de

Integrantes del equipo campeón del Loyola.

FUENTE EXTERNA

BOCA CHICA. La dirigenciadeportiva dominicana re-clamó al Gobierno la defi-nición de una política de-portiva de cara a la situa-ción económica queprevalece en el país, tam-bién el rescate de los Jue-gos Nacionales Deportivos

Escolares y que sean fija-dos para celebrarse el pró-ximo año los Juegos Nacio-nales Salcedo-Santiago.

La resolución fue adop-tada, de forma unánime,en el marco del V Encuen-tro Federativo celebradoayer domingo en el salónLa Concha del Hotel Ha-maca por el Comité Ejecu-tivo del Comité OlímpicoDominicano (COD) y la di-rigencia de las Federacio-nes Deportivas Nacionales.

“Ha llegado la hora de de-

tivó la resolución, seña-lando que “ante la situa-ción económica que preva-lece y que el movimientodeportivo dominicanocomprende, el Estado debepriorizar su política depor-tiva en torno a la recrea-ción, el fomento y alto ren-dimiento”.

“No nos oponemos a quese atienda la recreación,pero creemos que nuestraprioridad es el alto rendi-miento”, añadió el diri-gente olímpico, indicando

finir una política deportivaen la República Domini-cana”, dice la resoluciónque también revalida el pe-dido del encuentro del añopasado de “que no se cons-truyan más instalacionesdeportivas en el país, quesean terminados los mul-tiusos y dar manteni-miento a toda la infraes-tructura deportiva exis-tente en la nación”.

La resolución fue presen-tada por Luis Mejía, presi-dente del COD, quien mo-

Solicitaron el rescatede los JuegosNacionales DeportivosEscolares

Luisín Mejía dirigió el V Encuentro Federativo.

FUENTE EXTERNA

principio a fin, demos-trando mucho mejor con-dición física y mejor juegoque los noveles de Jaraba-coa.

El primer gol de la finalllegó al minuto 18 del se-

gundo tiempo, tras una ju-gada individual de José Ra-món Peralta, quien definióde manera magistral conel externo del pie izquierdoy puso en ventaja a los mu-chachos del Loyola.

El Cyclomaster triunfó en ciclismoSD. El representativo de Cyclomaster Lowenbrau salióairoso ayer en la competencia contra reloj por equipos,tercera prueba de actividad de la Liga de Ciclismo Mas-ter del Distrito Nacional, certamen celebrado en el par-que Mirador del Sur. El combinado Cyclomaster Lowen-brau cronometró tiempo de 41:48 minutos para supe-rar por escasos segundos a los Cocuyos Drink To Go.

FUENTE EXTERNA

que esa decisión no debequedar en el capricho deuna persona en particular.

Habló del rescate de losJuegos Nacionales Deporti-

vos Escolares, exhortandoa los Ministerios de Educa-ción y Deportes a unir es-fuerzos para materializarese objetivo.

Dirigentes emplazan al gobiernoa definir su política deportiva

Page 56: diariolibre3037

Deportes

54 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

José Guillén y la Duvóimponen clase: ganan 5

BIENVENIDO ROJASSANTO DOMINGO. El ex ju-gador de Grandes Ligas,José Guillén y hoy finocriador y encastador de ga-llos, sigue cosechando éxi-tos con su traba Duvó en elcoliseo Alberto BonettiBurgos.

Guillén salió al redondelcon siete ejemplares, lo-grando cinco victorias,siendo el más sobresalientede la jornada sabatina.

La primera victoria de laDuvó fue con un gallo in-dio a Los Compadres, la se-gunda con dos indios, de-rrotó a La Rumba; luegocon un cenizo se llevó a LosDoctores, cerrando con unresonante triunfo ante ElCerro. La traba La Colmenadel doctor Vertilio Cornielleconsiguió dos victorias condos gallos bolos preparadospor Wandel, que derrota-ron a La Rumba y La Ba-

rranquita. La traba Ajitití,de Nelson Hernández, al-canzó dos victorias, la pri-mera con un canelo aFreddy Gómez y la segundacon otro canelo a la Duvó.

En otros resultados, ElCerro, de Mario Corporán,se impuso a Freddy Gómez;la M&M a Pedro Uribe y La

José Guillén, feliz con el repunte de sus gallos.

COMPETENCIA POR EL GALLERO DEL MESTraba C G P T N PromCOLISEO SANTO DOMINGOTRABA LUPERON 10 7 1 2 0 875COMANDANTE 9 7 1 1 0 875TRABAM&M 13 8 2 1 2 800CORSI 9 5 2 2 0 714COLISEO SANTIAGOTRABA EL 22 12 7 1 2 2 875FRANK DIAZ - PIPITO 9 6 2 0 1 750CAMILO FDEZ 16 8 3 5 0 727BOLIVAR NUNEZ 8 5 2 1 0 714

LIDERES EFECTIVIDAD DE LA SEMANATraba Ganadas TT EfectividadCOLISEO SANTO DOMINGOBONANZA 4 00:14:59 03:45TRABA PRYCA 9 00:41:43 04:38YARIK 6 00:28:14 04:42CARTO CAR 5 00:25:59 05:12ELMANATI 4 00:21:47 05:27LOS COMPADRES 7 00:44:01 06:17NEGO CABRERA 6 00:37:55 06:19COLISEO SANTIAGOTRABAMANDARINA 4 00:07:32 01:53REST EL NUEVO BOHIO 4 00:08:37 02:09ESPINAL SPORT 5 00:12:07 02:25MON DIEZ 4 00:10:04 02:31TRABA L.D. 4 00:10:42 02:41TRABAALQUIMIA 4 00:12:29 03:07

Barranquita; La Rumba, ala Ajitití y Yarik; El Coman-dante, a la Duvó; La Barran-quita, a La Rumba y Yarik,a Noé Sterling.

En resumen de las 20 pe-leas, en nueve ganaron conla cinta blanca, 8 con laazul y se produjeron dostablas.

Los Cañerosrepetirán aCarlos Medinaen la LNBLA ROMANA. Los Cañeros deLa Romana, campeones dela Liga Nacional de Balon-cesto (LNB), anunciaron lacontratación del joven y ex-perimentado técnico Car-los (Willy) Medina como sudirigente para la próximatemporada, prevista a ini-ciarse el 12 de julio con par-tido inaugural en el polide-portivo Eleoncio Mercedesde esta ciudad. Enfrentan-rán a Los Leones de SantoDomingo.

Carlos Medina

MERCEDES GUZMÁNSANTIAGO. Será hoy que laAsociación de Clubes deSantiago (Asoclusa) daráuna fecha para las eleccio-nes de una nueva directivaque ponga fin a la litis queexiste entre miembros delClub de Pueblo Nuevo,luego que un grupo dehombres y mujeres de labarriada, denominado Co-mité de Rescate, intervi-niera por la fuerza sus ins-

talaciones.El espacio reservado para

la oficina está ocupado pordos modestos colchones,un televisor y una estufa,donde hacen vida de nochey de día el grupo encargadode la vigilancia del local.Ayer, la cancha lucía llenade niños y niñas jugandotenis de mesa.

La principal demanda dela Asociación de Clubes esque las instalaciones sean

gado incluso a la Fiscalía,donde Mejía solicita el pagode una deuda que supues-tamente el club tiene conél. Al interior de la edifi-cación todo es abandono,el gimnasio es un almacénde hierros oxidados, la can-cha no tiene aro y en el lu-gar donde hace seis mesesIndotel inauguró un cen-tro de Internet, hay unascuantas placas en la pared.Mario Robles confía que

usadas por la comunidad,ya que al decir de MarioRobles hijo, solamente seutilizan cuando hay cam-peonato de Baloncesto Su-perior.

Robles y demás miem-bros del grupo acusan aCarlos Mejía (presidente delclub) y su familia, de se-cuestrar el club por 38años, desde su fundaciónpor Joaquín Balaguer en1973. El conflicto ha lle-

Crisis del Club Pueblo Nuevo se resolverá en los tribunalescon la intervención comoárbitro de Asoclusa, se rea-lizarán unas eleccionesabiertas dentro de un mes.Ayer Carlos Mejía, quien hasido desplazado del club,dijo que como persona civi-lizada llevará el caso a lostribunales correspondien-tes y presentará pruebas deque la “turba”, que pene-tró haciendo uso de la vio-lencia tiene supuestos “an-tecedentes penales”.Carlos Mejía

Page 57: diariolibre3037

55DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

Page 58: diariolibre3037

Deportes

56 DiarioLibre. Lunes 23 de mayo de 2011

David Ferrer avanza sin sudar en el Abierto de FranciaEl también españolRubén RamírezHidalgo sorprendió alcroata Marin Cilic

PARÍS. Apartado de la dis-cusión entre Rafael Nadal,Novak Djokovic y Roger Fe-derer, el nombre de DavidFerrer suena entre los po-cos que podrían dar altraste con los pronósticosen el Abierto de Francia. Eldebut del español en el

Grand Slam de arcilla sir-vió para exhibir su poten-cial. El séptimo cabeza deserie casi ni sudó al despa-char 6-3, 6-3, 6-1 al finlan-dés Jarkko Nieminen.

Ferrer alcanzó las semi-finales de Montecarlo yBarcelona en arcilla, tocán-dole las de perder ante sucompatriota Nadal en am-bas ocasiones.

También ha logrado si-tuarse en los cuartos de fi-nal de Roland Garros endos ocasiones y podría vér- David Ferrer derrotó al finlandés Jarkko Nieminen.

selas con Federer en esa ins-tancia este año.

“Pasar las primeras ron-das sin desgaste es impor-tante”, dijo Ferrer tras eltrámite que le depositó enla segunda ronda. “...Hayque ir paso a paso, porquepuedes tener un buen día,y al siguiente hacerlo mal”.

La primera gran sorpresadel torneo fue protagoni-zada por el español RubénRamírez Hidalgo, quien de-rrotó al croata Marin Cilicpor 7-6 (5), 6-4, 6-4.

EFE

Vettel atrapa su cuartotriunfo de la temporada

BARCELONA. El campeón vi-gente Sebastian Vettel su-peró ayer domingo a LewisHamilton en un cerradoduelo y atrapó su cuartavictoria de la temporada alimponerse en el Gran Pre-mio de España.

El alemán de Red Bull seapoderó de la punta tras elsegundo turno de reposta-jes para superar a Hamil-ton por 0,6 segundos yahora lidera el campeonatocon una abrumadora ven-taja de 41 puntos sobre surival de McLaren.

La cuarta victoria de Vet-tel en cinco carreras estatemporada fue la primeraen once ediciones en el cir-cuito catalán de Montmelópara un piloto que no salióprimero en la largada. Vet-

tel tuvo que luchar comonunca luego que no pudohacer uso de su KERS, el sis-tema de recuperación deenergía, y Hamilton apretó.Pero el alemán logró defen-der la punta en las últimas12 vueltas.

“Mucha gente anduvo di-ciendo que no íbamos a te-ner una carrera competi-tiva hoy, por eso estoy tancontento por este resul-tado”, comentó Vettel. “Enlas últimas diez vueltas sen-tía que los neumáticos no

aguantaban. Estaba re-zando. Además, el KERSfuncionaba a veces y enotras no. Fue una carrerasufrida”.

“Pero es un gran resul-tado y confirma que somosmuy fuertes”, agregó.

El australiano MarkWebber, su compañero deescudería, cedió la pole po-sition y terminó cuarto, de-trás del McLaren de JensonButton, en una carrera dis-putada en condiciones demucho calor.

El piloto alemán deRed Bull se impusoayer en el GranPremio de España dela Fórmula Uno

Sebastian Vettel superó en duelo a Lewis Hamilton.

FUENTE EXTERNA

SD. Los Titanes BBC anun-ciaron la contratación delguard estadounidense Ru-ben Guillandeaux para elpróximo torneo de la LigaNacional de Baloncesto, in-formó la gerencia del con-junto capitaleño.

“Esta es una contrataciónmuy importante porquenos da un jugador con mu-cha calidad y capacidad en

varias facetas del juego”,dijo el gerente general deLos Titanes, Alberto Rodrí-guez, al anunciar la contra-tación.

Guillandeaux, nativo deBrooklyn, Nueva York, jugópara la Universidad de LaSalle en su cuarto año enel 2010-11 y tuvo un pro-medio de 12.6 puntos, 2.6rebotes y 2.5 asistencias por

Los Titanes BBC contrataron comorefuerzo a Ruben Guillandeaux

Rafael Mota

Venezuela y Bahamasganaron la Fed CupLa RepúblicaDominicana ocupó elséptimo lugar

SD. Los equipos de Vene-zuela y Bahamas se procla-maron campeones de larondaeliminatoriade laFedCup BNP Paribas, del GrupoII de la Zona Americana,que se celebró en las insta-laciones del Parque del Este.

Venezuela, que era elúnico equipo con jugado-ras profesionales en el cer-tamen, despachó en una delas finales a Uruguay 2-0,tras ganarle los dos parti-dos de sencillos para ganarla corona.

El primero lo ganóAdriana Pérez, que derrotóa Leticia Demicheli 6-3, 6-0, mientras que Andrea Ga-miz, la mejor jugadora deltorneo, dio cuenta de Caro-lina de los Santos, 6-2, 6-4para coronar el triunfo delas sudamericanas.

De su lado, el otro equipoque se proclamó fue Baha-mas, tras superar 2-0 a Gua-

temala en la otra final quese disputó.

Simone Pratt se impusoen el primer sencillo a Da-niela Schippers 6-0, 6-3, entanto que Kerrie Cartwrightderrotó 6-4, 6-4 a Kirsten-Andrea Weedon.

La premiación y entregade los trofeos a los equiposcampeones fue encabezadapor el brasileño RobertoBrowne, referee de la CopaFederación y por Sergio To-bal, director general delevento.

El equipo de RepúblicaDominicana, que ocupó elséptimo lugar, ganó los dospartidos de sencillos aCosta Rica con sus jugado-ras Michelle Valdez, quevenció a Camila Quesada6-0, 6-2, y Chandra Capozzique despachó a Andrea Bre-nes 7-6, 7-5.

Como referee del eventose desempeñó el brasileñoRoberto Browne, mientrasque los árbitros fueron loscubanos Abel Álvarez, Ale-xander Pérez, Ernesto Álva-rez, Alain Álvarez y YorgyCarrera Mato.

La selección de Venezuela recibe sus trofeos de campeones.

FUENTE EXTERNA

partido con el equipo Ex-plorers de la NCAA.

De acuerdo al coach titu-lar de la universidad LaSalle, John Giannini, Gui-llandeaux “es un jugadorofensivo demostrado queserá un anotador consis-tente. Siempre fue nuestromejor tirador de fuera, ungran manejador del balóny un gran pasador”.

RD logró dosoro en elMundial deTaekwondoSD. El dominicano RafaelMota Ortiz se adjudicó dosmedallas de oro en elcuarto Campeonato Mun-dial Abierto de Taekwondode México, celebrado en elCentro de Alto Rendi-miento de la Loma de SanLuis Potosí, México.

En el mismo evento, quereunió a más de dos milcompetidores de 21 países,el también dominicano Ri-chard Alcántara se alzó conuna medalla de plata.

“En total, los atletas do-minicanos terminaron suparticipación en el AbiertoMundial de Taekwondocon tres medallas”, declaróRafael Mota, presidente dela Liga Dominicana y la Fe-deración de Taekwondo delCaribe. Mota Ortiz con-quistó una presea doradaen la categoría bantam, de18-20 años y la otra en unadivisión que abarca desdelos 18 hasta los 32 años.

Se trata de la primeraocasión en que un atletadominicano logra dos me-dallas de oro en este mun-dial abierto que promuevela fundación que dirige elentrenador Ireno Fargas.

SFM. El XXVI Torneo de Ba-loncesto Superior de aquí,que inicia el primero de ju-nio, estará dedicado al edi-tor deportivo del periódicoEl Nacional, Leo Corporán.El presidente de la Asocia-ción de Baloncesto, Emma-nuel Trinidad, dijo que enla justa participarán los clu-bes San Vicente, San Mar-tín, Santa Ana, Juan PabloDuarte y Máximo Gómez.

Dedicarán elbasket SFM aLeo Corporán

Page 59: diariolibre3037

Deportes

57DiarioLibre.Lunes 23 de mayo de 2011

CALIFORNIA. El portalTMZ.com reportó que elotrora múltiple campeónmundial Oscar de la Hoyaingresó hace unas sema-nas a un centro de rehabi-litación en California por

abuso de sustancias prohi-bidas.

Originalmente, TMZ.comreportó la noticia el sábado,cuando De la Hoya, quienreside parte del tiempo enPuerto Rico junto a su es-posa Millie Corretjer, le su-ministró un comunicadoal portal, que se especializaen noticias y rumores so-bre la vida privada de losfamosos.

“Luego de hacer una eva-

Golden Boy. “Confío enque, con el apoyo de mi fa-milia y amigos, me conver-tiré en una persona másfuerte y saludable.

“Pido respeto y privaci-dad mientras mi familia yyo pasamos por este pro-ceso”, terminaba la misiva.“Él es mi amigo y le deseolo mejor”, le dijo aESPN.com el presidente deGolden Boy Promotions, Ri-chard Schaefer el sábado,

luación honesta de mímismo, reconozco quetengo varios asuntos quedebo atender. Como todos,tengo mis fallas, y noquiero ser una de esas per-sonas que teme abordaresas fallas”, leía el comuni-cado de De la Hoya, deacuerdo a TMZ.com.

“A través de mi carrera,siempre he encarado defrente todos los retos, y esteno es diferente”, agregó el

De la Hoya pelea contra el abuso de sustancias prohibidasEl Golden Boy seencuentra interno enun centro derehabilitación

en el Bell Centre de Mon-treal, donde se encontrabapromoviendo la revanchapor el cinturón semipesadoentre Jean Pascal y BernardHopkins. “Estoy seguro deque todos los fans se unena mí a desearle lo mejor”.De la Hoya se encuentra enla clínica de rehabilitación,por lo cual no pudo asistirel sábado a la pelea más im-portante del año de sucompañía. ESPN.COMOscar de la Hoya

Page 60: diariolibre3037

DiarioLibreCompleto y gratis

Lunes 23 de mayo de 2011

Hay que buscar

consenso, pero

con quién...

drá que darse o más tardeo más temprano, o de ma-nera directa o por media-ción. Aunque hay un puntoque es capital.

Cuando tengan queverse la cara, Leonel conquién. ¿Con Miguel o conHipólito? Hay que estaratentos, pues esa contra-parte dará lugar a muchaslecturas, pero sobre todoconjeturas.

acercamiento entre los pre-sidentes de ambos partidos,Miguel y Leonel, pues nin-guna de las bancadas puedevalerse por sí misma. Eseacuerdo, no hay dudas, ten-

La clase política tiene asun-tos pendientes que aparen-temente no puede resolversin consenso, como leyesque darían verdadera vidaa la Constitución u organis-mos que se consideran pi-lares de la institucionalidad.

Del tema se habla, perocasi corriendo, como si nofuera importante salir deltrance, y el mismo enfoquea veces se hace equívoco,

pues no se sabe cuál debeser primero si el huevo o lagallina. Si la ley o la enti-dad a reglamentar.El propio Congreso Nacio-nal no se siente suficientepara dar una salida, y se ha-bla del necesario entendi-miento entre gobierno yoposición. Entre el PLD y elPRD.

Incluso hay voces queaconsejan que haya un

¿Acuerdo con quién en el PRD?De buena tinta

Italia¡Qué bárbaro!

ROMA. Un conductor deautobuses fue sorpren-dido conduciendo conlos codos mientras ha-blaba por un celular conla mano derecha y sos-tenía otro con la iz-quierda. Tras ser gra-bado por un viajero, fuesuspendido.

¡?¡Qué cosas..!

ArgentinaUn superhéroede carne y hueso

SANTO DOMINGO. Men-ganno es un superhéroeargentino entre excén-trico y solidario, que es-conde su identidad de-trás de una máscara ypatrulla calles de un ba-rrio de la periferia surde Buenos Aires a bordode su moto, para desa-lentar el delito y ayudara los necesitados. La in-justicia me pone mal”,dice Menganno.

Rosca izquierda