diariolibre3420

48
Miércoles 22-8-2012 N°3420, Año 12, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com Diario Libre Completo y gratis Noticias. Aliados PLD conservan los mismos cargos. P6 Informe ONU resalta desigualdad en AL. P10 PN apresa a 10 por robo a empresa Ambev. P18 DNCD relaciona alijo a cartel de Sudamérica. P18 Ecos. Memorias de programa Solidaridad. P28 Revista. Indicios de cuando la tiroides anda mal. P32 Magnolias de Acero: seis mujeres fuertes y luchadoras. P35 Deportes. RD pagó millones por el Ciclo Olímpico. P42 Encarnación la sacó y Santana ganó. P44 Indice. Noticias 04 Mundiales 12 Ecos 28 Revista 32 Deportes 42 SANTIAGO. El Ministerio de Salud Pública y la Corpora- ción del Acueducto y Alcan- tarillado de Santiago (Co- raasan) reforzaron ayer las medidas preventivas para controlar el brote diarreico y los casos de cólera que afectan el municipio Tam- boril. Aseguraron que el brote está bajo control, pero que tres de doce mues- tras dieron positivo. P10 Refuerzan en Stgo. medidas contra cólera Danilo haría hoy anuncios trascendentes desde Palacio SANTO DOMINGO. El presi- dente Danilo Medina enca- bezará en la mañana de hoy en el Palacio Nacional la primera reunión de su gestión del Consejo de Mi- nistros. Anoche, el director de Prensa de la Presidencia, Roberto Rodríguez Mar- chena, anunció que en el encuentro el mandatario anunciará medidas trascen- dentales e históricas para el país. P4,6 SANTO DOMINGO. Ante los pronósti- cos de que la tormenta tropical “Isaac” afecte, en horas de la mañana del viernes, provincias de la región suroeste y provoque lluvias en todo el territorio nacional, el Centro de Ope- raciones de Emergencias (COE) de- claró la alerta verde preventiva en todo el país, y llamó a la población a estar atenta a la trayectoria del fenó- meno. El organismo de socorro dijo en la noche de mañana jueves, como consecuencia de los campos nubo- sos, se comenzará a sentir aguaceros en toda la geografía nacional. P10 FUENTE EXTERNA Tormenta tropical ‘Isaac’ afectaría la RD el viernes El COE declara la alerta verde para todo el territorio El Gobierno invertirá en plan escolar RD$150 MM SD. La jornada de docencia extendida a ocho horas en las escuelas públicas con- llevará una inversión de RD$150 millones en los pri- meros tres meses de su aplicación, informó ayer el Ministerio de Educación. El plan piloto, que se inició el pasado año escolar con 21 centros, se extendió a otros 75 en este recién iniciado período 2012-2013. Para este plan se contempla equipar de comedor y co- cinas a las escuelas que ca- recían de estos espacios. P14 Imagen indica la trayectoria de la tormenta tropical “Isaac”, que podría alcanzar la tarde del viernes las 85 millas por hora. Deuda pública a julio de este año supera los US$17 mil MM SANTO DOMINGO. De acuerdo con el informe de la Dirección General de Crédito Público del Minis- terio de Hacienda, la deuda total del sector público no financiero (SPNF) que re- cibe el nuevo gobierno to- talizó US$17,631.6 millo- nes, al 31 de julio de este año, lo que representa el 30.8 por ciento del Pro- ducto Interno Bruto (PIB) nominal estimado para este año.P22 SD. La Universidad Autó- noma de Santo Domingo (UASD) suspendió hoy sus actividades como medida de precaución ante el llamado a una marcha convocada, según dijo la rectoría, por “sectores que insisten en de- sestabilizar a la academia”. La protesta, que dirige el de- nominado “Comité de Lu- cha contra la Privatización”, no es apoyada por la Fede- ración de Estudiantes. P16 Suspenden la docencia por hoy en UASD

description

Miércoles 22 de agosto de 2012

Transcript of diariolibre3420

Page 1: diariolibre3420

Miércoles22-8-2012N°3420, Año 12, Santo Domingo, RDwww.diariolibre.com

DiarioLibreCompleto y gratis

Noticias.Aliados PLD conservanlos mismos cargos. P6

Informe ONU resaltadesigualdad en AL. P10

PN apresa a 10 por roboa empresa Ambev. P18

DNCD relaciona alijo acartel de Sudamérica. P18

Ecos.Memorias de programaSolidaridad. P28

Revista.Indicios de cuando latiroides anda mal. P32

Magnolias de Acero:seis mujeres fuertes yluchadoras. P35

Deportes.RD pagó millones porel Ciclo Olímpico. P42

Encarnación la sacó ySantana ganó. P44

Indice.Noticias 04Mundiales 12Ecos 28Revista 32Deportes 42

SANTIAGO. El Ministerio deSalud Pública y la Corpora-ción del Acueducto y Alcan-tarillado de Santiago (Co-raasan) reforzaron ayer lasmedidas preventivas paracontrolar el brote diarreicoy los casos de cólera queafectan el municipio Tam-boril. Aseguraron que elbrote está bajo control,pero que tres de doce mues-tras dieron positivo. P10

Refuerzan enStgo. medidascontra cólera

Danilo haríahoy anunciostrascendentesdesde PalacioSANTO DOMINGO. El presi-dente Danilo Medina enca-bezará en la mañana dehoy en el Palacio Nacionalla primera reunión de sugestión del Consejo de Mi-nistros. Anoche, el directorde Prensa de la Presidencia,Roberto Rodríguez Mar-chena, anunció que en elencuentro el mandatarioanunciará medidas trascen-dentales e históricas parael país. P4,6

SANTO DOMINGO. Ante los pronósti-cos de que la tormenta tropical“Isaac” afecte, en horas de la mañanadel viernes, provincias de la regiónsuroeste y provoque lluvias en todo el

territorio nacional, el Centro de Ope-raciones de Emergencias (COE) de-claró la alerta verde preventiva entodo el país, y llamó a la población aestar atenta a la trayectoria del fenó-

meno. El organismo de socorro dijoen la noche de mañana jueves, comoconsecuencia de los campos nubo-sos, se comenzará a sentir aguacerosen toda la geografía nacional. P10

FUENTE EXTERNA

Tormenta tropical ‘Isaac’afectaría la RD el viernesEl COE declara la alerta verde para todo el territorio

El Gobiernoinvertirá enplan escolarRD$150MMSD. La jornada de docenciaextendida a ocho horas enlas escuelas públicas con-llevará una inversión deRD$150 millones en los pri-meros tres meses de suaplicación, informó ayer elMinisterio de Educación. Elplan piloto, que se inició elpasado año escolar con 21centros, se extendió a otros75 en este recién iniciadoperíodo 2012-2013. Paraeste plan se contemplaequipar de comedor y co-cinas a las escuelas que ca-recían de estos espacios.P14

Imagen indica la trayectoria de la tormenta tropical “Isaac”, que podría alcanzar la tarde del viernes las 85 millas por hora.

Deuda públicaa julio de esteaño supera losUS$17milMMSANTO DOMINGO. Deacuerdo con el informe dela Dirección General deCrédito Público del Minis-terio de Hacienda, la deudatotal del sector público nofinanciero (SPNF) que re-cibe el nuevo gobierno to-talizó US$17,631.6 millo-nes, al 31 de julio de esteaño, lo que representa el30.8 por ciento del Pro-ducto Interno Bruto (PIB)nominal estimado paraeste año.P22

SD. La Universidad Autó-noma de Santo Domingo(UASD) suspendió hoy susactividadescomomedidadeprecaución ante el llamadoa una marcha convocada,según dijo la rectoría, por“sectoresque insistenende-sestabilizar a la academia”.La protesta, que dirige el de-nominado “Comité de Lu-chacontra laPrivatización”,no es apoyada por la Fede-ración de Estudiantes. P16

Suspenden ladocencia porhoy en UASD

Page 2: diariolibre3420

Apertura

Miércoles 22 de agosto de 2012DiarioLibre.0202 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

AM.Antes del Meridiano ACTITUD ANTE LA VIDA

Araíz de un recienteAMtitulado“Actitudy Aptitud”, muchos

lectores respondieron concomentarios y sugerencias.Uno de ellos, agrónomo pordemás, me recordó un artí-culo que circula en la Webque establece que la dife-rencia entre países no la es-tablece ni el tamaño de suterritorio ni su población y,por supuesto, ni la raza o laedad del país.El artículo mencionado,

luego de poner ejemploscomo el de Suiza, de ta-maño más pequeño quenosotros, pero que consti-tuye la economía número19 del mundo, señala quela diferencia entre nacio-nes la constituye la actitud.“La actitud de las personases la diferencia. Al estudiarla conducta humana en lospaíses ricos, se descubreque la mayor parte de lapoblación sigue las siguien-tes reglas, y acuérdense

que el orden podría ser dis-cutido sanamente:1) La moral como principiobásico2) El orden y la limpieza3) La honradez4) La puntualidad5) La responsabilidad6) El deseo de superación7) El respeto a la ley y losreglamentos8) El respeto por los dere-chos de los demás9) El amor al trabajo10) La preocupación por el

ahorro y la inversión.”Los dominicanos debemosanalizar si cumplimos esasreglasysiestamosenseñandoanuestroshijosacumplirlas.No es cuestión de echarle laculpa a nadie. Mirémonos anosotrosmismosyveamoslavigaennuestroojo.De lo que se trata es de unaactitud hacia la vida. Nohay que ir a la universidadpara cumplir con esosmandatos cívicos.

[email protected]

Diógenes & Boquechivo

OMNIMEDIAAv. Abraham Lincoln esq. MaxHenríquez Ureña, Santo Domingo.República DominicanaT: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520Apartado: 20313Santiago: 809 276 4278

Presidente ARTURO PELLERANOVP MANUEL A. PELLERANOSecretario MIGUEL BARLETTATesorero PEDRO HACHÉ

VP Comercial Angie VegaProducción Elius Gómez

DirectorADRIANO M. TEJADA

Subdirectora Inés AizpúnJefes de redacción José María ReyesNelson RodríguezJefa de edición Annet CárdenasEditores Bienvenido Rojas, AlfonsoQuiñones Machado, José Javier.

DiarioLibre

Tirada de esta edición156,650 ejemplares

Instituto Verificador De Circulaciones

SANTORAL:Santísima Virgen María. Díamundial del Folklore.

Efemérides Nacionales:

1844: El Presidente de la Repú-blica, general Pedro Santana,hace declarar como traidoresa la patria a Duarte, Sánchez,Mella y otros, a los que expulsade por vida del territorio nacio-nal.

Internacionales:

1791: En Haití se inicia la insu-rrección de esclavos acaudilladapor el ex esclavo Toussaint Lou-verture.

Nacieron un día como hoy:

El modisto Oscar De la Renta;el empresario Enrique E. deMarchena; el cantante JoséMl. López Balaguer; el ex di-putado Rafael L. Castillo Espi-nosa; el periodista Alberto Va-lenzuela de los Santos; el em-presario José Dipp Medrano;

Efemérides

Defunciones

� Altagracia Víctor. Blandino-AbrahamLincoln. CementerioMá-ximo Gómez. 4:30 pm.�AnaMedo. Blandino-AbrahamLincoln. CementerioMonte Cristi.1:00 pm.

�JuanOrtiz Castillo. Blandino-Abraham Lincoln. CementerioCristo Redentor. 3:30 pm.�Marielis Lora. Blandino-En-sancheOzama. Cementerio CristoSalvador. 12:00m.

la señora Sabrina Contrerasde Sosa; la estudiante Dilia J.Soto Bobadilla; la licenciadaMireya Pérez Carrión; el co-mentarista Freddy J. Ferrerasy Ferreras; la señora RamonaSantiago Jourbet; el ingenieroJosé A. Martínez Suárez; elcantante Manuel Castillo de laRosa; la locutora IvelisseDuarte Landestoy; la niña Se-lena Hilario Martínez; el ma-rino mercante Samuel EspinalPérez; la nutricionista Marga-rita Ferrer Castro; el señor Ju-nior García Céspedes; la bioa-nalista Corina D´Oleo de laCruz; la contable MaritzaGuzmán García; el econo-mista Johnny Perdomo Disla;el empresario Claudio Martí-nez Cabral; la niña MarleneAybar Comprés; el cirujanoManuel Ma. Del Orbe López;la empleada Morgiana Con-treras Parras; la señora Xio-mara Luna Cordero; el eba-nista Samuel Serrano; la la-boratorista EmmanuelaQuezada y el músico LeopoldoReyes Polanco.

PEGA 3 MÁS 1:30PM

28 16 8LOTO POOL

01 10 12 21 24

SUPER PALÉ NOCHE

00 55

28 68 24 4 18 16 44 80 63 53SUPER KINO TV

73 25 57 9 54 45 5641 78 60

Números premiados (21-08-12) LeidsaQUINIELA PALÉ 8:55PM

PRIMERO 00SEGUNDO 18TERCERO 35

Page 3: diariolibre3420

03DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Page 4: diariolibre3420

Noticias.EL TIEMPODE HOY

04 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

RONNYMATEOSANTO DOMINGO. El presi-dente Danilo Medina enca-bezará hoy su primer Con-sejo de Gobierno ampliado,mientras que el Poder Eje-cutivo continuó ayer nom-brando nuevos funciona-rios y ratificando a otrosen sus posiciones.

La reunión está pautadapara las 10 de la mañana enel Salón de Consejo, ubi-cado en la segunda planade la casa de gobierno, en-cuentro para el cual, ya fue-ron convocados los funcio-narios. Las informacionesal respecto fueron ofrecidaspor el vocero del Presidente,Roberto Rodríguez Mar-chena.

Según una fuente, entreotros temas, el Consejo deGobierno discutirá las par-tidas presupuestarias de to-das las instituciones públi-cas para el próximo año.

La Constitución de la Re-pública establece que elPresupuesto General del Es-tado debe ser sometido al

Marchena dice no habrá cancelaciones masivas,pero sí mínimas; siguen buscando empleos

Medina presidió el pasado lunes el Consejo de Desarrollo provincial de San Juan de la Maguana.

Congreso Nacional para suaprobación antes de finali-zar octubre.

CancelacionesRodríguez Marchena sos-tuvo que podrían produ-cirse cancelaciones de em-pleados públicos, pero re-chazó la versión de que seproducirían despidos ma-sivos en la administración

bora aquí, porque ha he-cho una extraordinaria la-bor”, manifestó.

Sobre las declaracionesdel ministro de la Presiden-cia, Gustavo Montalvo, deque habría cancelacionesmasivas, el jefe de Prensadel Palacio Nacional, en-tiende que sus palabras fue-ron sacadas fuera de con-texto.

NerviosismoA pesar de las declaracio-nes de Rodríguez Mar-chena, los empleados de lacasa de gobierno se man-tienen en tensión cons-tante, ya que desconocensu suerte, luego de jura-mentarse las nuevas auto-ridades gubernamentales.

Los empleados del Pala-cio constantemente seacercan a los periodistas,

DM encabeza su primerConsejo de Gobierno;siguen nombramientos

para tratar de percatarsede su situación laboral.

DecretosEl Poder Ejecutivo siguiónombrando funcionariosen tren gubernamental.Margarita Cedeño de Fer-nández quedó designada,mediante el decreto 474-12como coordinadora del Ga-binete de Política Social, enadición a sus funciones devicepresidenta de la Repú-blica.

En tanto, la señora Alta-gracia Suriel Sánchez fuenombrada directora gene-ral del Programa “Progre-sando con Solidaridad”, delGabinete de Políticas Socia-les. Esta decisión está con-tenida en el decreto 475-12.

En el 477-12, el presi-dente Danilo Medina nom-bró a Dannys Manzanillo,

como subdirector de la Di-rección General de Impues-tos Internos.

Omar Caamaño fue colo-cado como director gene-ral de Contabilidad Guber-namental, mientras queHéctor Manuel Asencio,será el subdirector.

AliadosDe igual modo, el mandata-rio emitió otros decretoscon los que favorece y con-firma en cargos a miem-bros de los partidos aliadosque apoyaron al Partido dela Liberación Dominicanaen las pasadas eleccionespresidenciales.

Asimismo, Ramón Rivas,a través del decreto 485-12,fue confirmado como di-rector de Autoridad Portua-ria Dominicana, cargo enel que lleva varios años.

TRAS EMPLEOS

� Las visitas al Palacio Nacio-nal detrás de empleos no se de-tienen, y ayer no fue la excep-ción. En los pasillos, en especialen el que lleva a la oficina de Da-niloMedina, decenas depersonasse aglomeraron para tratar dever al gobernante. Esta cantidadde personas en la casa de go-bierno está provocandodificultaden los medios que tienen asig-naciones de parqueos, pues estosvisitantes se están parqueandoen los lugares para la prensa.

LUIS GOMEZ

pública. “Hay un nuevo go-bierno, y es natural que seden estas tensiones. Noso-tros lo que tenemos que ga-rantizares labuenamarchade la administración. Peroes lógico que se produzcanpequeñas sustituciones.Bueno yo llego aquí, yquiero estar acompañadode mi secretaria, por ejem-plo, y si tengo un periodistaque es de confianza, puesme gustaría que fuera mijefedecomunicaciones”, ex-puso.

Marchena señaló que elmandato del gobernante yel espíritu del todo el go-bierno, es proceder con hu-manidad e inspirado en elprincipio de eficiencia.

“Este es un tren en mar-cha y nosotros lo que que-remos es que marche me-jor. Queremos ofrecer lamás absoluta tranquilidada los empleados; nadietiene que temer absoluta-mente nada, porque aquílo primero que hicimos fuefelicitar el personal que la-

Agenda� Recurso de Amparo Fena-trano contra director Amet. Tri-bunal Contencioso Administra-tivo, Gascue. 9:00 a.m.

� Reunión Consejo de Minis-tros Ampliado. Palacio Nacio-nal. 10:00 a.m.

� Acto con motivo de la Cele-bración de los Juegos Universi-tarios. Club Universitario en elMalecón. 6:00 p.m.

¡Vaya perla!“Yo trataré de hacer lo mejor posible, con tiempo...sindesesperación, sin desesperación... de ir colocando en cadalugar del país a los líderes del Partido Cívico Renovador”,prometió Jorge Radhames Zorrilla Ozuna, al tomar posesión del Inespre.

El EspíaA la verdad que habrá que dar tiempoal tiempo para determinar hacia dondelleva la “táctica” de Hipólito Mejía detratarconmanodesedaaDaniloynosa-carle el guante a Leonel. Ayer se escu-chó a “Papá” con un tono amigable, casipaternal, aconsejando al Presidente y de-

plorando, casi con indignación,quehayarecibido las arcas vacías. Sin embargo,esa “táctica” se contradice a sí misma,porque sus seguidores para lo único quehablanesparacriticaralnuevogobierno.Su gente todavía pregona que es un go-bierno ilegítimo. ¡Cómo es Papá!

Máx. 32Mín. 23Tormentas dispersasOTRAS CIUDADESMiami 32/26 Nueva York 28/20Madrid 36/18 San Juan 31/27

Page 5: diariolibre3420

05DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Page 6: diariolibre3420

Noticias

06 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

Aliados del PLD reciben “cuotaagradecimiento” en gobierno

ción de la Comisión Ejecu-tiva para la Reforma delSector Salud. Otros aguar-dan por confirmaciones.

Del resto de los aliados sehan beneficiado: JorgeRadhamés Zorrilla Ozuna,del Movimiento Cívico Re-novador, como director delInstituto Nacional de Esta-bilización de Precios (Ines-pre) y Miguel Mejía, del Mo-

vimiento Izquierda Unida,confirmado como ministrosin cartera para políticas deintegración regional.

Además fueron ratifica-dos en sus posiciones ElíasWessin Chávez, del PartidoQuisqueyano DemócrataCristiano, en la direcciónde Bienes Nacionales; JoséRicardo Taveras, de laFuerza Nacional Progre-

sista, en Migración; MaritzaLópez de Ortiz, del PartidoAcción Liberal, en Inavi;José Francisco Peña Tavá-rez, en la Lotería Nacional(es hijo de José FranciscoPena Guaba, del Bloque Ins-titucional Social Demó-crata) y José González Espi-nosa, del Partido de los Tra-bajadores Dominicano, enPro Comunidad.

También Luis Acosta Mo-reta, de la Unión Demó-crata Cristiana, confirmadoen la Dirección General delDesarrollo de la Comuni-dad; Rafael Peguero Mén-dez, del Partido PopularCristiano fue ratificadocomo director ejecutivo delInstituto del Desarrollopara el Suroeste (INDESUR)y Pedro Corporán, del Par-tido de la Unidad Nacionalcontinuará en el Institutode Desarrollo y Crédito Co-operativo (IDECOOP).

Los aliados le aportaron 13.48% de los votos al PLD.

Los emergentes fueron determinantes en triunfo Danilo Medina

Dice DM anunciaráhoy ‘grandes medidas’Rodríguez Marchenaafirma que “será algotrascendente en lahistoria del país”

BIENVENIDO SCHARBOYSANTO DOMINGO. El direc-tor de Prensa de la Presi-dencia, Roberto RodríguezMarchena, afirmó anocheque en la reunión del Con-sejo de Ministros Ampliadoque se realizará en la ma-ñana de hoy se anuncia-rán medidas trascendenta-les.

“Les puedo adelantar queeste primer Consejo de Mi-nistros será algo trascen-dental en la historia polí-tica de la República Domi-nicana”, expuso el portavozde la Presidencia, en ruedade prensa realizada en elSalón Orlando Martínez delPalacio Nacional.

La primera reunión delConsejo de Ministros, queencabezará el presidenteDanilo Medina Sánchez, se

efectuará a las 10:00 a.m.Rodríguez Marchena in-

vitó a los periodistas a quecompartan “este aconteci-miento histórico que va atener la historia política y elGobierno dominicano”.

Como parte de los pre-parativos del Consejo deMinistro, el presidente Me-dina Sánchez recibió ano-che por separado, a los mi-nistros de Economía, Pla-nificación y Desarrollo,Temístocles Montás; de laPresidencia, Gustavo Mon-talvo, entre otros funciona-rios.

Roberto Rodríguez Marchena

FUENTE EXTERNA

NIZA CAMPOSREDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. Luego deaportarle un 13.48% de losvotos al Partido de la Libera-ción Dominicana (PLD), ga-rantizando de esa forma eltriunfo al hoy presidenteDanilo Medina, las fuerzaspolíticas que fueron aliadasal oficialismo han comen-zado a recibir su “cuota deagradecimiento” con desig-naciones y confirmacionesde cargos en el gobierno.

Hasta el momento, elmás beneficiado ha sido elPartido Reformista SocialCristiano (PRSC), cuyo pre-sidente, Carlos MoralesTroncoso, fue ratificadocomo ministro de Relacio-nes Exteriores; al igual queHéctor Valdez Albizu, en elBanco Central; ModestoGuzmán, en el InstitutoPostal Dominicano y Hum-berto Salazar en la Direc-

Page 7: diariolibre3420

Noticias

07DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

HipólitoMejíaespera Danilono gobiernecomo LeonelSANTO DOMINGO. El ex pre-sidente Hipólito Mejía, con-fió ayer en que el mandata-rio Danilo Medina no ma-nejará el nuevo gobierno demanera tan “irresponsable”como asegura lo hizo su an-tecesor, Leonel Fernández.

Manifestó que el minis-tro de la Presidencia, Gus-tavoMontalvo, estáen loco-rrecto cuando expresa queel gobierno no sabe con quécuenta y aclaró que no losabrá en los próximos tresmeses.

A su juicio, Fernández“desguañangó” laeconomíadel país, provocó la quiebrade todos los sectores pro-ductivos y corrompió granparte de la sociedad.

Sobre los cien días de tre-gua que regularmente seofrece al nuevo gobierno,Mejía expresó que aquí nohay que darle tregua a na-die, porque él es presidenteya. En torno al discurso detoma de posesión de Me-dina, lo calificó de muybueno, pero dijo que unacosa es lo que se dice y otralo que se hace.

Empero, el ex gobernanteperredeísta sostuvo queMedina sabe lo que tieneque hacer.

Juez rechazaliberar esposade F. Agosto

SAN CRISTÓBAL. El juez deEjecución de la Pena deaquí, José Ignacio Medrano,rechazó disponer la liber-tad condicional de la esposadel capo boricua José Da-vid Figueroa Agosto, LeavyYadira Nin Batista.

Desestimó el plantea-miento hecho por el abo-gado de la reclusa de la cár-cel de Najayo, Félix Portes,quien consideró que éstahabía cumplido la mitaddel tiempo que debió du-rar en el penal.

El Ministerio Público ex-puso que Nin Batista fuecondenada a cinco años deprisión, de los cuales debecumplir dos años y medio.Sostiene que la reclusa sólotiene un año y tres mesesde cárcel. Su abogado mos-tró una carta de arrepenti-miento de ella, para avalarla petición.

Page 8: diariolibre3420

Noticias

08 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

CPP.Código Procesal Penal

Código GarantistaNormalmente se asimilaque un código procesal pe-nalgarantista, favorecea los“delincuentes”. Como es ló-gico suponer, en ningúncaso esa puede ser la inten-cióndeunlegisladorrespon-sable al redactar un CódigoProcesalPenal.Uncódigoga-rantista loquebuscaescon-sagrarunascondicionesmí-nimas en las que debe reali-zarse el proceso penal quepermita a quien es acusadopor el aparato represivo delEstado (Ministerio Público),en un escenario controladopor el Estado ( el tribunal ytodo el andamiaje de admi-nistración de la justicia pe-nal), hacer valer, esencial-mente, su derecho a la de-fensa y que los medios depruebapuestosensucontracumplan con unos requisi-tos básicos de legalidad.Un código garantista comoel CPP busca proteger igual-mente los derechos de lasvíctimas como a los dere-chosde losvictimarioso im-putados. Loquedebeenten-derseesque losderechosdelasvíctimascomode los im-putados son derechos conperspectivas distintas. Laprotección de los derechosdelasvíctimasensentidoge-neral tiene como propósitogarantizaraésta suderechoa la justiciaya lareparacióndelosdañossufridosacausade la infracción. La protec-ción de los derechos del im-putado tiene por finalidadgarantizarle un proceso yparticularmente un juicioen que pueda establecersesu culpabilidad mas allá detoda duda razonable, y encaso contrario se acepte suno culpabilidad.ElCPPconsagraunconjuntode principios y derechos afavordetodoimputado,quenosonprivilegioalgunosinouna condición imprescindi-ble para que el proceso pe-nal y su resultado puedanser considerados legítimos.Porejemplo,paraquepuedahablarse con propiedad deque el proceso es contradic-torio,esnecesarioqueel im-putadopuedadefendersedela imputación (y eventual-mente de la acusación) quele formule el acusador. Aeste respectodisponeelCPP

que desde el momento enque el MP solicita la aplica-cióndeunamedidadecoer-ciónel imputadotienedere-cho a ser informado del he-cho que se le atribuye y lascircunstanciasdetiempo, lu-gar y modo, incluyendo losmedios de pruebas existen-tes en ese momento, asícomo también las disposi-ciones legales que se consi-derenaplicables.Conocer laidentidaddequienrealizaelarresto, la autoridad que loordena y bajo cuya guardapermanece;comunicarsedemodo inmediato con unapersonadesuelecciónyconsu abogado para notificar-les sobre su arresto; ser asis-tidodesdeelprimeractodelprocedimientoporundefen-sor de su elección, y a que sinopuedepagar los serviciosde un defensor particular elEstado le proporcione uno;reunirse con su defensor enestrictaconfidencialidad;noauto incriminarse,yencon-secuencia,puedeguardarsi-lencioentodomomentosinqueesto leperjudique,osea,utilizado en su contra.Asímismo,cuandoelMinis-terioPúblico imputa (yeven-tualmente acusa) está for-mulando respecto del victi-mario una hipótesis que lecorresponde probar respe-tando las formalidades queestablece la ley al respecto.Portanto,el imputado,hastaque un juez no lo declaraculpable,hadepresumírseleinocente.Otroejemplo: ¿Cómopodríaaceptarsecomolegítimaunacondena que tuviera comofundamentolaconfesiónhe-cha por el imputado frutode la tortura o el maltratofísico propiciado por el pro-pioacusador?PorelloelCPPdispone de forma expresaque el imputado no puedeser sometido a malos tratosopresiónparaquerenunciea su derecho de defensa niser sometido a técnicas ométodos que constriñan oalteren su voluntad, dispo-niendo que durante elarrestoel imputadodebere-cibir un trato digno, no pu-diendo aplicársele métodosque entrañen violencia in-necesaria o el uso excesivoy desproporcionado de la

Cualquier pregunta o comentario dirigirlo a:[email protected]

GUILLERMOMORENO

Procurador realiza cambios y remocionesEl Poder Ejecutivotiene pendientedesignar su cuota desiete adjuntos

FEDERICOMÉNDEZREDACTOR SENIOR

SD. El procurador Generalde la República, FranciscoDomínguez Brito, realizóvarios cambios en el Minis-terio Público que incluyen

la designación de nuevosprocuradores generales ad-juntos y la confirmaciónde varios.

Mediante auto, el jefe delMinisterio Público designócomo nuevos adjuntos aCarmen Díaz Amézquita yCarlos Castillo.

Asimismo, confirmó aRodolfo Espiñeira y Mari-sol Tobal, quienes en loadelante serán sus primery segundo sustitutos.

de corte de apelación quecumplan con los requisitos.

Internamente procedió aremover funcionarios,como la secretaria general,y designó a Maura Martí-nez en lugar de Gladys Sán-chez.

Mientras están pendien-tes de que el Poder Ejecu-tivo nombre siete procura-dores generales adjuntosque entran en el grado delibre designación.

También ratificó a Bolí-var Sánchez, Juan AmadoCedano Santana y a MoisésFerrer.

Domínguez Brito argu-mentó en su auto que, deacuerdo con las disposicio-nes y el artículo 31 de laLey Orgánica del Ministe-rio Público, es atribucióndel Procurador General de-signar la mitad de sus ad-juntos, seleccionados entrelos procuradores generales

Page 9: diariolibre3420

09DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Page 10: diariolibre3420

Noticias

10 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

El COE declara alertaverde en todo el paísTormenta “Isaac” afectará la región suroeste

La trayectoria de Isaac que provocaría lluvias desde hoy.

BIENVENIDO SCHARBOYSD. El Centro de Operacio-nes de Emergencias (COE)declaró ayer el nivel dealerta verde preventiva entodo el territorio nacional,ante los pronósticos de quela tormenta tropical “Isaac”estaría al Sur del país, enaguas del Mar Caribe, elviernes en la mañana y susacumulados de lluvias po-drían afectar toda nuestrageografía.

El organismo de socorroexhortó a la población a darseguimiento al desarrollo yevolución de la tormenta,a través de los medios de co-municación, que comen-zará a provocar lluvias ma-ñana en la noche y cuyocentro estará a partir de las8 de la mañana, en el Su-roeste, por lo que las princi-pales localidades afectadasserán las provincias de éstaregión.

La trayectoria del fenó-meno fue informada por elpresidente del COE, JuanManuel Méndez y la direc-tora de la Oficina Nacionalde Meteorología (Onamet),Gloria Ceballos, duranteuna rueda de prensa en elSalón Orlando Martínez delPalacio Nacional.

Ceballos dijo que la Ona-met y el COE se reunieronayer para coordinar las ac-ciones preventivas ante elpaso de este sistema pró-ximo al territorio domini-cano. “Los modelos de pre-cipitación están indicandoque podríamos tener en loque es el litoral caribeñoacumulados de lluvias de

alrededor de 150 milíme-tros, pudiendo ser superio-res en puntos aislados delterritorio nacional”, sostuvola directora de la Onamet.

Mientras, Méndez dijoque las Fuerzas Armadashan activado sus comandosconjuntos, y que la DefensaCivil, la Cruz Roja, los cuer-pos de bomberos, Salud Pú-blica y la Policía Nacionalhan emitidos sus partes deemergencias.

“Se han hecho las coordi-naciones con los Comedo-res Económicos y el Plan So-cial de la Presidencia paraen caso de que resulte al-guna afectación llevar losalimentos y los ajuares a loslugares que resulten afec-tados”, expuso.

El director del COE llamóa la población a estar tran-quila; pero pendiente deldesarrollo y evolución deeste evento, debido a que elorganismo emitirá nuevasalertas según vaya evolucio-nando el fenómeno.

Méndez afirmó que hoya las 11:00 am., el COE y laOnamet informarán denuevas medidas que pon-drán en ejecución para todoel territorio nacional.

Las presasCon relación a los riesgosde inundaciones, Gloria Ce-ballos indicó que las presasestán en capacidad de asu-mir los acumulados de llu-vias que provocará Isaac yque en caso de que el sis-tema continúe evolucio-nando y provoque otros va-lores acumulados de lluviasse tomarían las medidas deemergencianecesarias,paraestos casos. La tormenta po-dría alcanzar vientos de 85millas por horas.

En la rueda de prensaparticiparon, además, Ro-berto Rodríguez Marchena,vocero de la Presidencia, eldirector de la Defensa Civil,Luis A. Luna Paulino, JuanRodríguez, del MSP, y Gus-tavo Lara, de la Cruz Roja.

FUENTE EXTERNA

Latinoamérica, región más urbanizada y de las más desigualesRD retrocede enacceso agua potable ymantiene alto nivel dedéficit habitacional

RÍO DE JANEIRO. Latinoamé-rica y el Caribe se consolidócomo la región más urbani-zada del mundo, con el 80por ciento de su poblaciónviviendo en ciudades, peroel crecimiento desordenadode las urbes impidió la re-ducción de las desigualda-

des, según un informe di-vulgado ayer por la ONU-Hábitat.

El Programa de las Nacio-nes Unidas para los Asenta-mientos Humanos (ONU-Hábitat) calcula que, pese aque crece a un ritmo me-nor, la tasa de urbanizaciónen la región será de cercadel 89 por ciento de la po-blaciónen2050yqueelnú-mero de personas viviendoen tugurios, hoy de 111 mi-llones, aumentará en lugarde reducir.

“El mayor problema se-ñalado por el estudio es quelas ciudades no están com-batiendo las desigualdades.Algunas de las ciudades la-tinoamericanas tienen losmayores índices de desi-gualdad del planeta”, ase-guró el Oficial Principal deAsentamientos Humanosde la ONU-Hábitat, Erik Vi-ttrup, en una rueda deprensa en Río de Janeiro enla que presentó el informe.

“Las ciudades seguiráncreciendo y ese crecimiento

se concentrará en los tugu-rios o favelas debido a queni el mercado ni los Gobier-nos tienen capacidad parasatisfacer laactualdemandapor vivienda”, explicó el es-pecialistaendeclaracionesaEfe.

De acuerdo con el in-forme de ONU-Hábitat, eldéficit de habitación enAmérica Latina pasó de 38millones de viviendas en1990 a una cifra de entre 42y 51 millones en 2011.

Al referirse al caso de Re-

pública Dominicana, el in-forme señala que su déficithabitacional en la zona ur-bana ronda un 30% junto aVenezuela, Argentina, Boli-via, El Salvador, Paraguay.

Indica, además, que nues-tro país ha registrado un re-troceso en el acceso de aguapotable en su población,siendo el peor luego deHaití, cuya situación es ex-cepcional en la región. EnRepúblicaDominicanalaco-bertura disminuyó del 98%al 87% entre 1990 y 2010.

Refuerzan las medidaspara combatir el cólera

CORNELIO BATISTATAMBORIL. El Ministerio deSalud Pública y la Corpora-ción del Acueducto y Alcan-tarillado de Santiago (Coraa-san) reforzaron ayer las me-didas preventivas paracontrolar el brote diarreicoy los casos de cólera queafectan el municipio deTamboril.

Las medidas incluyen lainstalación de nuevos tina-cos en los sectores más afec-tados por la enfermedad yla cloración del agua alma-cenada en los hogares, conlo que buscan detener la en-fermedad, que en el día deayer provocó el ingreso a launidad de cólolera del hos-pital de Tamboril de 35 pa-cientes, de los cuales 5 mu-jeres.

A pesar de esto, el vicemi-nistro de Salud Colectiva,José Rodríguez Aybar, in-formó en rueda de prensaque el brote diarreico queafecta este municipio estábajo control.

Sin embargo, aclaró quetres de las primeras docemuestras de laboratorios to-madas a las heces de los pa-cientes internadosenelhos-pital de este municipio die-ron positivo al cólera.

“Algunas personas estánconsumiendo agua conta-minada de pozos y eso haincidido en la aparición delbrote de diarrea”, expresóRodríguez Aybar.

De su lado, el director de

la Coraasan, ingeniero Sil-vio Durán, manifestó quelas pruebas de laboratoriosrealizadas ayer al agua dis-tribuida en Tamboril indi-can que el líquido está librede coliformes fecales.

No obstante, indicó quese aumentará la dosis decloro para seguir garanti-zando la calidad del aguaservida a la población tam-borileña.

Tres pruebas delaboratorios dieronpositivo

El viceministro José Rodríguez y Silvio Durán, de Coraasan.

Según el Ministerio de Sa-lud Pública, desde el 6 al 21de agosto de este año, 493personas han sido ingresa-das con diarrea y síntomasde cólera en el hospital deTamboril. Además, este año8 personas con síntomas decólera han muerto en esalocalidad. La mayoría de losfallecidos residía en el sec-tor El Arenazo de ese mu-nicipio.

HISTORIAL DEL CÓLERA EN LA ISLA

� Según las estadísticas del ministerio de Salud Pública, los pri-meros casos de cólera reportados en el país se registraron en no-viembre del 2010 en Higüey. El primer paciente diagnosticadocon la enfermad fue un hombre de nacionalidad haitiana que viajóa Haití, donde la enfermedad provocó más de 7 mil muertes.El cólera llegó a la República Dominicana desde Haití, donde sur-gió un brote de la enfermedad tras el terremoto del 12 de enerodel 2010. Comomedida preventiva, el gobierno dominicano esta-bleció un cordón sanitario a lo largo de la frontera.

ANEUDY TAVÁREZ

Crecen desigualdades en urbes

Page 11: diariolibre3420

Noticias

11DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

AL en el ojo de política exterior de RDEl canciller CarlosMorales transmitió lainformación ayer alcuerpo diplomático

SANTO DOMINGO. Una ma-yor atención hacia AméricaLatina, seguir los esfuerzosde integración y renovar elénfasis en la inversión forá-nea, el comercio y la parti-cipación responsable en las

agencias multilaterales sonlas prioridades de la políticaexterior del país para lospróximos cuatro años.

Así lo informó ayer elcanciller Carlos Morales alcuerpo diplomático acredi-tado en el país durante unencuentro en la Cancillería.En nota enviada a los me-dios, se informa que Mora-les partió de las referenciassobre el tema hechas por elpresidente Danilo Medina

en su discurso inaugural.“Trabajaremos sobre la

base de que somos parte deuna región, América Latina,y de una subregión, el Ca-ribe, en cuyos esfuerzos deintegración, y de búsqueday aplicación de políticaspara el desarrollo participa-remosdemaneradecidida”,sostuvo el Canciller, luegode dejar claro que el paísmantendrá el respeto a losacuerdos internacionales.Carlos Morales

Page 12: diariolibre3420

del MundoNoticias

12 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

Haití: instalanConsejoElectoralincompleto

PUERTO PRÍNCIPE. El Go-bierno procedió ayer a ins-talar el Consejo ElectoralPermanente (CEP), con sóloseis de los nueve miembrosque ordena la Constitución,en una decisión criticadapor el Poder Legislativo yotras instancias del país.

La ceremonia se celebróen la sede del Consejo Elec-toral en Pétionville, en pre-sencia del ministro de Jus-ticia, Jean Renel Sanon, ysu homólogo encargado delas relaciones entre el Eje-cutivo y el Parlamento,Raphael Théano. La Cons-titución de Haití prevé queel CEP está compuesto denueve miembros, tres se-leccionados por el PoderEjecutivo, tres por el Legis-lativo y tres por el Judicial.Los miembros nombradosen el CEP por la Presiden-cia haitiana son Josué Pie-rre-Louis, exministro de Jus-ticia, así como Gustave Aca-cia y Raynaldo Brunet. EFE

Formarían “gobiernode transición sirio”PARÍS/WASHINGTON. El Con-sejo Nacional Sirio (CNS), laprincipalcoaliciónopositorafrente al régimen sirio, es-tudia la formación de un“Gobiernodetransición”enese país, declaró ayer el pre-sidente de esa alianza, Ab-del Basset Sayda, tras reu-nirse en París con el presi-dente de Francia, FraçoisHollande.

“Actualmente, estudia-mos la formación de un Go-biernodetransición”, señalóSayda ante la prensa a la sa-lida del Palacio del Elíseo,tras entrevistarse con Ho-llande durante unos 45 mi-nutos.

Según el presidente delCNS, se tratadeun“procesoque necesita muchas con-sultas” y “no hay que ir de-masiadorápido”,aunquelosopositores intentaránalcan-zar su objetivo “lo más rá-pidamenteposible”, agregó.

Para el Consejo NacionalSirio, lo “esencial” sería queeseEjecutivose formara“enel interior” del país, y no enel exilio, añadió Sayda,quienencabezaba ladelega-ción de cinco miembros re-cibida por Hollande.

Si hay armas químicas...Entanto,EstadosUnidospo-dría reconsiderar su nega-

tiva a involucrarse militar-mente en la guerra civil enSiria si el beligerante régi-men del presidente BasharAssad despliega o utiliza ar-mas químicas o biológicas,declaró el lunes BarackObama.

El presidente estadouni-dense indicóqueestaacciónes el “límite” para EstadosUnidos.AGENCIAS

EE.UU. intervendría si se usan armas químicas

El presidente del CNS, Abdel Basset Sayda habla con losmedios.

EFE

Centro Carter noobservará comiciosDice fue invitadotarde a participar enlas elecciones deoctubre en Venezuela

CARACAS. El Centro Carterrechazó una invitación delConsejo Nacional Electoral(CNE) de Venezuela para ac-tuar como observador enlas elecciones presidencia-les del 7 de octubre.

El centro con sede enAtlanta fue una de las or-ganizaciones que enviaronmisiones de observación enlas elecciones de 2006 juntocon la Unión Europea y laOrganización de EstadosAmericanos.

Desde entonces, las auto-ridadeselectoralesvenezola-nasyanoinvitanamisionesenteras de observadores in-ternacionales, y en lugar deello han invitado a algunosextranjerosaatestiguarlavo-tación en visitas de “acom-pañamiento”amenorescala.

El Centro Carter indicó

ayer que las autoridadeselectorales los invitaron a“conformar una opción in-termedia” y enviar un pe-queño grupo de expertospara participar en algunasde las auditorias preelecto-rales y la observación de lavotacióneldíadelaelección.

El Centro Carter dijo que,sin embargo, recibió dichainvitación demasiado tardepara “evaluarla, así comopara organizar la identifi-cación y traslado de exper-tos y la obtención del finan-ciamiento necesario”.AP

Al Centro se le pidió “acom-pañar” las elecciones.

Page 13: diariolibre3420

13DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Page 14: diariolibre3420

Noticias

14 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

Entrada aerolínea Gol daría impulso turismoBrasil es uno de losmercados emergentesque más turistasaporta a RD

SD.Los ejecutivos de la aero-línea brasileña GOL se hanreunido varias veces con eldirector del Instituto Domi-nicano de Aviación Civil(IDAC), Alejandro Herrera,en procura de conseguir lospermisos para iniciar lasoperacionesenelpaísymo-

vilizar un millón de pasaje-rosalañodesdeAméricadelSur.

Al concluir una reuniónconunamisiónencabezadaporConstantinodeOliveiraJunior, presidente de la ae-rolínea, Herrera reiteró ladisposición de esa entidad ydel gobierno, en sentido ge-neral, de que la aerolíneaGOL.

El director del IDAC agra-deció la visita e interés enesos proyectos y su disposi-ción de contribuir con todo

lo que sea necesario para lafelizculminaciónde lospla-nes de GOL en el país; y re-saltó el interés del presi-denteDaniloMedinaenestetipo de inversiones paraatraer 10 millones de turis-tas al año.

Durante la visita al IDAC,De Oliveira estuvo acompa-ñado por Julio Perotti, ge-rente general; Claudia Kar-pat, gerente jurídica y Mau-ricio Emboaba Moreira,asesor de la aerolínea brasi-leña, quienes esbozaron el

proyectodeuncentrodeco-nexiónydistribucióndetrá-fico aéreo o “Hub” en el ae-ropuerto internacional deLas Américas (AILA).

De igual forma, manifes-taron la intención de cons-tituir una línea aérea domi-nicanabajo losmásaltoses-tándares y requerimientosde la industria aeronáuticamundial, con modernas ae-ronaves del tipo Boeing.AméricadelSuraportamásde un millón de turistas alaño.

Tres niñasintoxicadascon sustancia,en Constanza

CORNELIO BATISTASANTIAGO. Tres niñas de 3,5 y 7 años de edad, se into-xicaron ayer al ingerir unasustancia desconocida enel sector Arroyo Frío delmunicipio Constanza, se-gún confirmaron autorida-des de Salud Pública.

Según versiones recogi-das en la zona, la sustanciaera un polvo blanco encon-trado por las menores enla escalera de una viviendadonde supuestamente in-girieron o inhalaron el pro-ducto.

Las niñas fueron referi-das desde el Hospital PedroAntonio Céspedes de Cons-tanza al hospital regionalinfantil Doctor Arturo Gru-llón de Santiago, donde seencuentran en un estadodelicado de salud.

La directora del hospitalArturo Grullón, doctoraRosa María Morel, informóque la menor de tres añosse encuentra en estadograve, en la unidad de Cui-dados Intensivos del cen-tro asistencial.

“La otras dos niñas estánen estado delicado y en ob-servación en una de las sa-las de internamiento delhospital”, expresó la fun-cionaria gubernamental.

De acuerdo con el re-porte, las menores presu-miblemente se intoxicaronal ingerir o inhalar una sus-tancia que se utiliza paralimpiar estufas y/o fumigarsembradíos. Las autorida-des tratan de precisar cuáles la situación que con laque se intoxicaron las ni-ñas. Constanza es una zonaagrícola donde se utilizanmuchos pesticidas.

Hoteleros defiendenla Autovía del EsteConsideran detallesfaltantes norepresentan ningúnpeligro para tránsito

PUNTA CANA, LA ROMANA.La Asociación de Hoteles yProyectos Turísticos delEste aseguró que la nuevaAutovía del Coral es la víamás moderna y segura concuenta el país para el trán-sito de todo tipo de vehícu-los y es notablemente su-perior al conjunto de carre-teras que conectaba aPunta Cana con el resto delterritorio.

“Ninguna obra humanaes perfecta, tampoco la Au-tovía del Coral, pero sin serperfecta, es hoy la carreteramás moderna y segura quetiene el país para el trán-sito y tendrá un positivoimpacto en el desarrollo delpaís y en el incremento delimpacto económico del tu-rismo en todo el litoral cos-tero comprendido entre

Santo Domingo y PuntaCana”, apuntó la institu-ción turística en un comu-nicado.

Ante las críticas de quela vía fue inaugurada el pa-sado ocho de agosto sinconcluir detalles de suconstrucción, los hotelerosdel Este consideraron queesto no constituye un peli-gro para el tránsito comose ha asegurado y que enestos momentos se comple-tan las terminaciones de lavía.

Señalaron que la amplia-ción pasar de una ruta de“dos carriles y muy estre-cha por lo que no podía so-portar el volumen del trán-sito hacia Punta Cana”, auna vía de cuatro carriles“con un trazado impecabley construida con las másmodernas prácticas de laingeniería vial” permite ha-cer el recorrido La Romana-Punta Cana en 40 minutossin violar los límites de ve-locidad, e incurrir en ries-gos.

En la Autovía ha habido varios accidentes en los últimos días.

Encaminará accionespara fortalecer laeducación comoprevención

SD. El nuevo director delConsejo Nacional para elVIH y el SIDA (CONA-VIHSIDA), doctor Víctor Te-rrero, se comprometió afortalecer las acciones deapoyo a las personas queviven con VIH y los gruposvulnerables.

Terrero asumió el lunes(20 de agosto) la DirecciónEjecutiva de esa entidad, en

sustitución del doctor Gus-tavo Rojas Lara, quienocupó el cargo por espaciode cuatro años.

Fue designado medianteel Decreto presidencial 464-12 del pasado 18 de agosto.

Terrero aseguró que en-tiende la importancia defortalecer la Respuesta Na-cional al VIH y Sida, en unmomento en que el paísha obtenido logros impor-tantes para detener elavance de la epidemia.

Expresó su disposición aenfrentar los desafíos de laepidemia en la etapa ac-tual.

Director Copresida diceenfrentará desafíos VIH

ARCHIVO

Danilo en el acto de inicio del año escolar el pasado lunes.

TANIA MOLINAREDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. La jor-nada de docencia extendidaa ocho horas en las escue-las públicas conlleva uncosto de RD$150 millonespara el primer trimestre, se-gún informó ayer el Minis-terio de Educación (MI-NERD).

Elplanpiloto,quese inicióenelañoescolar2011-2012,con 21 centros educativos,se extendió a otros 75 nue-vos centros en este reciéniniciado período 2012-2013,para un total de 96.

La logística para lograrloimplicó rehabilitar y equi-par lasestructurasdecome-dor y cocina, así como suconstrucción en los plante-les donde no existían. Asílo explicó Rafaela Ramírez,consultora de la Oficina deCooperación Internacional(OCI) del MINERD. Indicó,además, que para cubrir lashoras de clases, el Ministe-rio decidió extender a dostandas las labores del per-sonal docente en cada cen-tro educativo.

La alimentación seofrece en tres modalida-des que incluyen prepara-ción de la comida en loscentros que disponen delos equipos de cocina, al-muerzo proporcionado porpadres y contratación delservicio con suplidores dela comunidad.

Según la ministra de Edu-

75 centros se unen a plan piloto inició con 21

Jornada de 8 horas enescuelascostará$150MMen primeros 3 meses

COMPENSAR DÉFICIT SOCIAL

� “El programa de jornada extendida busca compensar el déficitsocial, cultural y económico que traen niños, niñas y adolescentesdesde sus hogares. Permite más tiempo para ampliar y fortale-cer la oferta curricular con unmayor número de elementos que fa-vorecen la calidad de los aprendizajes y la equidad educativa yasegura unamejoría en más tiempo en la escuela, permite que loshogares que los padres puedan insertarse al mercado laboral”, re-saltó la ministra Josefina Pimentel.

LUIS GOMEZ

cación, Josefina Pimentel,con la extensión del plan pi-loto serán beneficiados33,306 estudiantes de 1,141secciones de todo el país.Las 96 escuelas están distri-buidasen las18DireccionesRegionales,de lascuales seis

están ubicadas en la regio-nal de Barahona, 13 en SanJuan, siete en Azua, cincoenSanCristóbal; seis enSanPedro de Macorís, ocho enLa Vega, cuatro en Santiago,y cuatro en la Regional 10de Santo Domingo.

Page 15: diariolibre3420

Noticias

15DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Demandan justicia porcrimen contra Moncada

FEDERICOMÉNDEZREDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La fami-lia del asesinado empresa-rio Guillermo Moncada sequejó del retraso sustancialque tiene el proceso en con-tra del imputado RafaelEmilio González Álvarez,debido a los constantes in-cidentes.

Juli Wellish viuda Mon-cada manifestó que la juezaPatricia Padilla Rosario, queha sido recusada en variasocasiones, reúne las condi-ciones de imparcialidad eidoneidad necesarias paracontinuar conociendo elproceso.

“La familia Moncada con-tinúa teniendo fe en el sis-tema judicial, ya que los

planteamientos incidenta-les formulados por Gonzá-lez Álvarez a través de susrepresentantes legales, hansido rechazados”.

Considera que el objetivoes lograr que se cumpla elaño de prisión preventivaque le fue impuesto al pro-cesado como medida decoerción, para perseguirque se le ponga en liber-tad.

“La posible liberación del

asesino causa preocupa-ción a la familia Moncada yconsidera que esto consti-tuiría un hecho insólito yuna burla a la justicia, de-bido a que González Alva-rez representa un peligropara la sociedad”.

Sostiene que el imputadono ha mostrado ningúnarrepentimiento del asesi-nato de 12 disparos a que-marropa de que fue objetoMoncada.

La audienciapreliminar continuaráel viernes en el TercerJuzgado de laInstrucción

Rafael Emilio González Álvarez, el imputado.

ARCHIVO

Page 16: diariolibre3420

Noticias

16 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

Jones califica“positivo” elproceso de losregidoresSD. El secretario general dela Liga Municipal Domini-cana, Johnny Jones, calificóayerde“positivo”elprocesode elección de los bufetesdirectivos de los Concejosde Regidores, el pasado 16de agosto.

Detalló que el 90% de lasrespectivas selecciones fue-ron consensuadas. De eseporcentaje, adujo,un8%nosiguió la línea política tra-zada en el “Pacto por la de-mocracia y gobernabilidadmunicipal”, y en el 2% res-tantehuboconflictos (comofue el caso de Nagua) queimpidieron la escogencia delas autoridades que regirándurante el período 2012-2013. Informó,además,queasignó una comisión parauna evaluación final de losacontecimientos. NA

YAMALIE ROSARIOSANTO DOMINGO. Las insta-laciones físicas de la Guar-dería San Vicente de Paulestán deterioradas, situa-ción que le preocupa a SorMaría Martínez, que desdehace años la dirige con pocopersonal académico y ad-ministrativo.

Pese a las dificultades seobserva en ella una gran vo-cación de servicio y dicesentirse satisfecha con elapoyo de las autoridades delConsejo Nacional para la Ni-ñez y la Adolescencia (Co-nani), que le da una subven-ción de RD$140 mil al mes,les paga el personal admi-nistrativo y le suple de ali-mentos, del Ministerio deEducación, que designa alpersonal académico y delPrograma de MedicamentoEsenciales / Centro deApoyo Logístico (Pro-mese/CAL), que le suple dealgunos medicamentos.

“No es suficiente porquetenemos una situaciónmuy grave que es la plantafísica que fue construida entiempos de (Rafael Leóni-das) Trujillo y se deteriora

En el frente de la guardería hay un vertedero improvisado.

fácilmente. Cuando tu arre-glas por aquí se descom-pone allá”, se lamenta.

Nos enseñó un hoyo quetiene una de las hojas dezinc del techo del Salón deActos, que quedó al descu-bierto porque el año pasadose le cayó el plafón. Le hanprometido arreglarlo. Lamonja de la CongregaciónHijas de La Altagracia dijo

que necesita más maestras,al menos una trabajadorasocial y personal adminis-trativo, como por ejemploconserjes. Explicó quecomo el personal es de edadavanzada, los han ido pen-sionando sin nombrarlesnuevos empleados. Porejemplo, un conserje tiene70 años por lo que no puedehacer todos los quehaceres.

Guardería infantil del Conanifunciona con precariedadesSor María Martínez: “Es violencia que los niños no se eduquen”

RUBÉN ROBERTO.

Rector UASD suspende hoydocencia en la sede central

YAMALIE ROSARIOSD. La Federación Domini-cana de Estudiantes (FED)que preside Ambiorix Ro-sario, no respalda una mar-cha que convocó para hoya las 10:00 a.m. el denomi-nado “Comité de Luchacontra la Privatización” dela Universidad Autónomade Santo Domingo (UASD).

Mientras que como me-dida precautoria, el rectorde la Universidad Primadade América, Mateo AquinoFebrillet, anunció la sus-pensión de todas las labo-res en la Sede Central, ale-gando que la marcha fue

convocada por “sectoresque insisten en desestabi-lizar a la academia estatal”.

La marcha partirá desdeel Parque Independencia.

Rosario y Febrillet coin-ciden en que es prioritarioconservar el clima de pazy tranquilidad. El presi-

dente de la FED dijo estarcomprometido con la pazy la armonía para que nose pierda el semestre. In-formó que acordó con elRector que se designaríauna comisión para investi-gar el caso de estudiantessancionados.

Vista panorámica de los edificios de la Rectoría y Aula Magna.

RUBÉN ROBERTO.

La FED no respaldamarcha contraprivatización UASD

Sugieren Av. MiradorSur sea peatonalSD.Un grupo de ciudadanospreocupados por la seguri-dad de las familias que seejercitan en la Avenida delaSalud,delMiradordelSur,solicitóalAyuntamientodelDistrito Nacional, a travésdel bufete de regidores, quedicha vía sea convertida enpeatonal los domingos ydías feriados durante todoel día, para asegurar la inte-gridadde las familiasqueseejercitan en ella.

Mayo Rodríguez, a nom-bre de los solicitantes, remi-tió una comunicación a losregidoresexponiendo las ra-zones que justifican la emi-sión de una resolución delcabildo en ese sentido.

“Basamos nuestro pare-cer en el hecho de que losdomingos no hay muchotránsito en esta avenida yque las familias empiezan

a llegar a montar bicicletasy ejercitarse después de lahora de la apertura al trán-sito vehicular, que es a las 9de la mañana, constitu-yendo un peligro para la in-tegridad de los mismos de-bido a la alta velocidad conquese transitaporestavía”,expresa Rodríguez.

Propuesta está en ADN.

La asistencia a clasesse incrementó ayer

NIKAURYARIASSD. Contrario al pasado lu-nes, cuando inició el pe-ríodo escolar 2012-2013, díaen el que pocos alumnosacataron el llamado a la do-cencia, ayer se incrementóla asistencia en varios plan-teles de la capital.

En el segundo día de cla-ses para unos 2 millones700milalumnosde losdife-rentes niveles educativos,algunos directores de cen-tros educativos convocarona los padres a que envíen asus hijos a las aulas.

En la escuela básica FrayRamón Pané, hubo unaconcurrencia de más del50% del alumnado, cuandoel primer día de clases sóloun 15% asistió a las aulas,según el director del centro

educativo, Hilario UrbanoMarrero.

Con la intención de quemás alumnos se integren alas labores educativas, Ur-bano envió una comunica-ción a los padres para quesus hijos asistan a la escuelaaún sin tener uniformes, yaque esta primera semanaestá dedicada a la orienta-ción.

Enel colegioClaret, loses-tudiantes han acudido ma-sivamente desde el primerdía de clases, pasando de un90% a un 96% la asistencia.

Pese al incentivo de con-vocatoria del Ministerio deEducación, el nuevo año es-colar inició el pasado lunes20demayoconunaasisten-cia menor al 50% del estu-diantado.

Estudiantes se integran a clases conforme pasan los días.

JOSÉ JUSTO FÉLIZ

DESNUTRICIÓN

�La desnutrición con la que lle-gan gran parte de los menoresde edad en extrema pobreza ylos signos de violencia son otrosde los problemas que enfrentan.

Para este año escolar estáninscritosmás de 300 niños y ni-ñas, entre 3 y 5 años en tandamatutina. En las tardes podríanrecibir a hijos de buhoneros dela periferia entre 4 y 5 años.La guardería cuenta con 50

empleados, en su mayoría deedad avanzada. Los padres tu-vieron que hacer una huelgapara que le nombraran parte delpersonal que falta. Las clasesse iniciarán el 3 de septiembre.

Sor María Martínez.

Page 17: diariolibre3420

Noticias

17DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Fiscalía del DNarchiva casocontra PepeGoicoSD. La Fiscalía del DistritoNacional archivó el caso delexcoronelPedro Julio (Pepe)Goico Guerrero, contraquien tenía una investiga-ción abierta para determi-nar si había cometido el de-litodeconspiraciónpara de-rrocar al presidente deHaití, Michel Martelly.

Mediante oficio No.001326, de fecha 16 de abrildel 2012, el entonces Pro-curador General de la Re-pública apoderó a la FiscalYeniBereniceReynoso,paraque realizara una profunday exhaustiva investigación,la cual se genera a través deuna solicitud de coopera-ción jurídica internacionalque realizó el Ministro deJusticia de Haití.

Eldictamendearchivoes-tablece que: “Procedió a rea-lizar un análisis de la gra-bación con objetivo de de-terminar si la misma eraconstitutiva de un hecho,típico, antijurídico y culpa-ble”.

Agregaquesepudodeter-minar que mediante ordenjudicial No. 0386ME-2012del9demarzodel2012,dic-tada por la Jurisdicción deAtención permanente de laprovincia Santo Domingo,la autorización de intercep-tación telefónica; “lo queevidencia que el ministeriopúblico tenía orden judicialpara interceptar la llamadaen la que Pepe Goico hablacon el nacional haitiano Pie-rre Kanzki”.

Expresó que es deberconstitucional del Fiscal fa-llar los casos bajo su juris-dicción apegado a los prin-cipios de la ética y la objeti-vidad y que la decisión dearchivar el proceso en re-ferencia fue tomadaenbasea lo que dispone la norma-tiva penal, y la doctrina na-cional e internacional.

Pedro Julio Goico Guerrero

Page 18: diariolibre3420

Noticias

18 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

OMARSANTANASANTO DOMINGO. La PolicíaNacional informó ayer lacaptura de cinco de diezpersonas acusadas de per-petrar un robo porRD$6,620,958 de la em-presa Ambev Dominicanaen la avenida San MartínNo. 276.

El portavoz de la Policíadijo que entre los detenidosse encuentra Víctor AlfonsoGarcía, chofer de un ca-mión de la empresa, y Ber-nardo Meléndez Cabrera (a)Nano Blade, también em-pleado, quienes la noche delpasado viernes 17 de agostoayudaron a José AlejandroSantana Brito (Chichi), Ma-nuel de Jesús García Pozo,Edwin Richard Rojas (Co-tuí), también detenidos y aotros cinco a entrar a la em-

presa de la cual sustrajeronel dinero así como las ar-mas de fuego de los vigilan-tes a los que amordazaron.

A los detenidos se lesocupó las pistolas marcaHS2000, calibre 9mms.,No.82883, y la Carandai, ca-libre 9mms., No.03913, consu cargador y siete cápsu-las, así como el revólvermarca Taurus, calibre38mms., No.QL599965,RD$410 mil en efectivo, dosautomóviles incluido un

Honda Civic comprado condinero del atraco, dos chale-cos antibalas, un televisory un inversor.

Además de que se persi-gue a Braulio Germán Gar-cía (Babó), Esteban Dotel Se-gura (Chiquito), Breo, Ojo yChachito, quienes están im-plicados en el asalto. La Po-licía les exhortó entregarsepor las vías que entiendanpertinentes en aras de evi-tar confrontaciones.

Germán García habríasido el taxista que sacó a losdelincuentes del lugar, porlo cual cobró RD$100 mil,mientras que “Chachito”fue el reclutador.

De acuerdo con la PN, elconductor del camión co-bró RD$400,000.00. Ber-nardo, al ser cuestionado,manifestó haber sido la per-sona que dio la informa-ción al tal Chachito, quiense encuentra prófugo, entorno a la suma de dineroque había allí. Como partedel robo le tocaronRD$500,000.00.

Policía Nacional.

Roban RD$6.6 millones dedistribuidora de AmBevPolicía determina quedos de los actuanteseran empleados de laempresa

DNCD vincula droga apoderoso cartel del Sur

OMAR SANTANASD. La Dirección Nacionalde Control de Drogas(DNCD) relaciona el car-gamento de más de unatonelada de cocaína in-cautado el domingo a unimportante cartel de Su-damérica, del cual se “re-serva la información parano entorpecer las investi-gaciones”.

El portavoz de la DNCD,Roberto Lebrón, expusoayer que los hombres abordo de la lancha rápidafueron avistados por unavión espía estadounidensefuera de aguas dominica-nas y el avión informó a lasautoridades del país paraque diera seguimiento. “Setrató de una labor de inte-ligencia y respuesta que se

inició a la 11 de la nochedel domingo y concluyó alas 4:40 de la madrugadadel lunes”, dijo Lebrón, alsostener que además de losdetenidos se trabaja paraidentificar a los puntos cla-ves en el país que recibiríanla droga.

Los detenidos son los co-lombianos Aluchom Cas-tro, Arechelleo Bocaleo, Ru-bén Bucaria y Micton Sre-tellea, quienes fueronentregados a las autorida-des norteamericanas.

“Se está trabajando enforma conjunta con la Ad-ministración Antidrogas deEstados Unidos (DEA) todala información encontradaen poder de los cuatro co-lombianos detenidos, a losfines de poder llegarle a laspersonas que recibirían las40 pacas, cada con 25 pa-quetes”, reveló Lebrón.

El millonario alijo de co-caína fue ocupado la ma-drugada del lunes durantela denominada ‘OperaciónYunque y Martillo’.

Lancha rápida fueavistada por aviónespía estadounidenseque informó a losmilitares dominicanos

DNCD persigue a las personas claves que recibirían la droga.

ARCHIVO

La Caasd prometecontinuar acueductoDaría seguimiento a lainstalación detuberías de Barrerade Salinidad

SANTO DOMINGO. La Corpo-ración del Acueducto y Al-cantarillado de Santo Do-mingo (Caasd) se compro-metió ayer a continuar lacolocación de la tubería dela macro del Acueducto Ba-rrera de Salinidad en el mu-nicipio Santo DomingoEste.

En una reunión entre eldirector de la Caasd, Ale-jandro Montás y el alcaldede Santo Domingo Este,Juan de los Santos, Montásse comprometió a iniciarla continuación de los tra-bajos de una obra realizadadurante la gestión deFreddy Pérez que suponela solución del problemade agua potable del muni-cipio durante los próximosaños. La reunión de Mon-tás con el De los Santos

constituye la primera ac-ción de trabajo después dela toma de posesión comodirector de la Caasd.

El alcalde De los Santosexpresó su disposición decolaborar con la gestión delarquitecto Montás, a quiendeseó éxito en sus laboresfrente a la Caasd.

En el encuentro partici-paron, también, el subdi-rector de Operaciones, in-geniero Luis Salcedo y lasubdirectora de Ingeniería,Carmen Lourdes Victoria.

Alejandro Montás.

Apresaninglés con1,200 dólaresfalsosSD. Un ciudadano de Ingla-terra, una mujer y otrosdos hombres dominicanosque una hora antes habíancanjeado US$120 falsos enun colmado del sector LosRíos en el Distrito Nacio-nal, fueron apresados poragentes policiales que ha-brían sorprendido al ex-tranjero intentando cam-biar otros US$200 en unaestación de expendio decombustibles, ubicada enla avenida Independenciade la Zona Universitaria, in-formó ayer la Policía Nacio-nal.

El detenido es Luke Ed-ward Lou, pasaporte nú-mero 300226048, a quienlos agentes habrían ocu-pado los US$200 que in-tentó canjear en la estaciónde combustible Isla, ubi-cada en la referida direc-ción en la Capital. La mu-jer es Mirian Mosquea y losdemás hombres son An-drés Castro Gómez y JoséM. Martínez Pimentel,

Page 19: diariolibre3420

19DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Page 20: diariolibre3420

Opinión

20 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

Nuestra opinión.

EL AGUA

Un estudio reciente hablade las presiones a que sonsometidas las fuentes acuí-feras por el uso excesivodel agua, particularmenteen la Línea Noroeste y enlas grandes ciudades.

El agua dulce es un re-curso escaso. Cuando sedice que el planeta Tierraes dos terceras partesagua, no se refiere a aguade uso humano, ya seapara la agricultura opara uso del hombre. Elagua dulce es un recursofinito que debe usarse

con toda la moderaciónposible.

Elotroproblemaeseldelcólera,unade las llamadasenfermedadesde lapo-breza,cuyoorigenenlage-neralidadde loscasospro-vienedeaguacontaminada.

No nos cansaremos de re-petir que hay que hervir elagua, particularmente enaquellos hogares que nocuentan con filtros.

Cuidemos el agua y la sa-lud.

Dos informaciones relacionadas con el aguallaman la atención en estos días que seanuncian huracanes: una tiene que ver con laspresiones por el excesivo uso del agua y el otrocon el tema del cólera.

Ed.

HOMERO FIGUEROA

Los cien primeros días son de tregua opositora,pero no para la acción oficial. La tregua se le da

al Presidente, pero el Presidente no debe darla a losproblemas. Danilo sabe que no hay segundas opor-tunidades para primeras buenas impresiones. Asíque, por todos los medios, debe evitar que la genteentienda que pasó de ser un candidato que lo podíatodo a ser un mandatario que no puede con nada.Las arcas podrán no tener dinero, pero no puede ca-recer de voluntad el Gobierno. Al político criollo sele perdona la falta de resultados, pero no la inac-ción. [email protected]

LA TREGUA

En directo

DESARROLLO AUDIOVISUAL Y LEY DE CINE

EDWIN ESPINALHERNÁNDEZ

El Reglamento No.370-11, del 13 de junio de

2011, para la aplicaciónde la Ley para el Fomentode la Actividad Cinemato-gráfica, No.108-10, del 29de julio de 2010, distin-gue tres etapas en la pro-ducción de una cinemato-gráfica o audiovisual: lapreproducción, en la quese tomarán las “medidaspreparativas” (selecciónde locaciones, del repartoy del equipo técnico, en-tre otras); la producciónen sí misma, que implicasu rodaje, y la postpro-ducción, que abarca suprocesamiento, ensam-blaje y edición, y en laque se consideran ele-mentos como efectos vi-suales, duplicación, gráfi-cos, animación y transfe-rencia de datos (Art.2 LC,literales n,o y p). De estas,para el consumidor de pe-lículas, el momento de lapreproducción, lo mismoque la fase de desarrolloque la precede son gene-ralmente invisibles, peroson las más importantespara todo productor: de laconcepción y diseño delproyecto, y en especial, dela escritura el guión, labúsqueda de recursos fi-nancieros, industriales yartísticos y, finalmente,de la elaboración de unplan comercial y de nego-cio, dependerá que laobra audiovisual tengamás o menos posibilida-des de lograr su objetivode llegar al público.

La Ley de Cine contieneun amplio conjunto dedisposiciones que permiteorientar a los noveles pro-ductores que han surgidoa partir de su promulga-ción respecto de los reque-rimientos que deben con-siderar para la etapa dedesarrollo de sus propues-tas audiovisuales, de ma-nera que puedan inser-tarse en la industria cine-matográfica en formaefectiva, en aras de favore-cer el ordenamiento de laactividad cinematográficay el establecimiento decondiciones que favorez-can la creación de obrasaudiovisuales, entre otrosobjetivos de ley.

En ese orden, aunque elproductor cinematográ-fico puede ser una per-sona natural o jurídica(Art.7 LC, numeral 22), ellegislador hizo énfasis ensu constitución como per-sona moral, atendiendo alespecial interés en el ro-daje de largometrajes,para los que están previs-tos justamente los estí-mulos tributarios de in-versión (Art.34 LC) y rein-versión (Art.35 LC). Suinscripción obligatoriabajo una de esas calidadesen el Registro Nacional deAgentes Cinematográfi-cos del Sistema de Infor-mación y Registro Cine-matográfico Dominicano(SIRECINE) (Art.30 RLC),como primer paso, no im-plica mayores inconve-nientes, pues es la articu-lación de cada proyecto laque ameritará de la obser-vancia de múltiples requi-sitos, entre los que cita-mos los siguientes: 1) con-trato de fijaciónaudiovisual, en virtud delcual quedarán cedidos asu favor los derechos pa-trimoniales de la obra arealizar por parte de suscoautores, a saber, autordel guión, autor de la mú-sica y director; 2) registrodel guión en la OficinaNacional de Derecho deAutor; 3) contratación deactores, director, personalcreativo, técnico y artís-tico, tomando en cuentaque la misma debe ajus-tarse al mínimo de nacio-nales dominicanos exi-gido por la ley y que nece-sita estar soportada encontratos de trabajo, do-cumentos de identidad ycomprobantes de pagos;4) determinación de plande rodaje, incluyendo días

y locaciones; 5) instaura-ción de un sistema decontabilidad, que debeconsiderar el cumpli-miento de obligacionesfiscales, en particular elreporte y pago de reten-ciones en materia de Im-puesto sobre la Renta ySeguridad Social, asícomo el sustento de losgastos de las etapas depreproducción, produc-ción y postproducción yen bienes y servicios enfacturas con número decomprobante fiscal; 6)elaboración del presu-puesto, con detalle de par-tidas, atendiendo a que elcapital dominicano inver-tido no sea inferior al20% del mismo; 7) plande financiamiento, quedeberá estar soportadodocumentalmente, paraevidenciar sus fuentes ycondiciones; 8) obtenciónde póliza de seguro de res-ponsabilidad civil por da-ños causados a terceros;9) solicitud del PermisoÚnico de Rodaje; 10) soli-citud de Certificado Provi-sional de NacionalidadDominicana; 10) contratode inversión cinematográ-fica, de tratarse de unaobra cinematográfica delargometraje apoyada demanera total o parcial poruna persona jurídica,cuya ejecución deberá es-tar soportada por docu-mentos que constaten elgasto del monto invertidopor partidas, entre ellosfacturas con número decomprobante fiscal ycomprobantes de pago;11) contrato de serviciosde producción ejecutiva,en caso de brindar losmismos a un productorextranjero; 12) registrode la obra en el Registro

Nacional de Obras Cine-matográficas y Audiovi-suales; 13) solicitud deCertificado Definitivo deNacionalidad Domini-cana, una vez haya finali-zado su postproducción yse encuentre en condicio-nes de ser exhibida al pú-blico; 14) solicitud paracolocación del Sello Na-cional de Cinematografía,en caso de una obra aco-gida a los incentivos fisca-les y de fomento de la ley;15) informe de auditoría,suscrito por un contadorpúblico autorizado; y, 16)elaboración de estados fi-nancieros, los cuales de-berán estar auditados.

A pesar de que este am-plio conjunto de obliga-ciones y trámites repre-senta una carga econó-mica importante, la leyconsidera para fines deexención fiscal sólo losgastos directamente rela-cionados con el desarro-llo, pre-producción, pro-ducción y post-produc-ción de obrasaudiovisuales que seaniguales o mayores a qui-nientos mil dólares, casoen el cual el productor deque se trate podrá benefi-ciarse de un Crédito FiscalTransferible. De aquí re-sulta que todo productorcon gastos menores a esemonto deberá soportar elpago de los impuestosque graven la adquisiciónde los bienes y servicioscorrespondientes a lasetapas citadas.

A partir de esa limi-tante, es indudable que lasolución completa y exi-tosa de los pasos que im-plica la etapa de desarro-llo de una película, su-pone un gran esfuerzo ytrabajo por parte de pro-ductores que se inician enla industria cinematográ-fica, que no verán garan-tizados del todo los im-previstos que podrían ha-cer fracasar susproyectos. Una exenciónplena de todos los gastosque conlleva la realiza-ción de una obra audiovi-sual de largo o cortome-traje sería quizás un sacri-ficio fiscal demasiado altopara el Estado, pero de-seada, sin temor a equívo-cos, por todos los produc-tores dominicanos.

Espejo de papel

Page 21: diariolibre3420

21DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Page 22: diariolibre3420

Economía.22 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

Global y variable

Peticiones al presidenteFue una situación curiosa.El presidente Medina ha-bía enfatizado el 16 deagosto los objetivos socia-les de su gobierno, con es-pecial atención a la edu-cación. Sin embargo, ensu visita a San Juan, su pri-mera a una comunidaddel país, lo que le pidieronfueron obras de infraes-tructura, entre ellas calles,viviendas, plazas y unaplanta de tratamiento deaguas. ¿Fueron ésas soli-citudes irracionales?Veamos qué dice la econo-mía sobre eso.Los gastos sociales suelenser de aplicación general.Si se reforman los progra-mas educativos, se envíanmedicinas a los hospitaleso se mejoran los salariosde médicos y maestros, esimprobable que se hagaexclusivamente para unaregión del país. Lo másprobable es que sean me-didas de alcance nacional,aunque puedan ir siendointroducidas gradual-mente.Las inversiones en infraes-tructura, en cambio, sonde aplicación particular.Si se decide invertir enarreglar calles, por ejem-plo, es difícil que eso sig-nifique que se van a repa-

rar todas las calles delpaís. Las obras son asigna-das a lugares específicos,lo que implica que lospueblos que no sean bene-ficiados se quedarán consus calles no asfaltadas ollenas de hoyos.Lo mismo sucede, lógica-mente, con otros tipos deinversiones, como acue-ductos, complejos habita-cionales, escuelas, hospi-tales, mercados, drenajes,carreteras, terminales detransporte, edificios deoficinas, irrigación y de-más obras públicas.Eso significa que los repre-sentantes de la comuni-dad de San Juan no actua-ron irracionalmente. Ac-tuaron en función de susintereses particulares. Te-nían la oportunidad de pe-dirle cosas al presidente,persona vinculada a lazona. Sabían que las solici-tudes no pueden ser ilimi-tadas. Y pidieron lo queera de beneficio específicopara ellos.Y, además, como ya sabíanque el presidente estabade acuerdo con los gastossociales, ¿para qué pedirlealgo que él piensa hacerde todos modos?

GV.

GUSTAVO VOLMAR

[email protected]

Deuda pública del países de US$17,631.6 MM

JOSÉ JAVIERSANTO DOMINGO. La deudapública total del sector pú-blico no financiero (SPNF)que recibe el nuevo go-bierno totalizó US$17,631.6millones, al 31 de julio deeste año, lo que representael 30.8% del Producto In-terno Bruto (PIB) nominalestimado para este año porla Unidad de Política Fiscaldel Ministerio de Haciendaen RD$2,240,431.20 millo-nes, (US$57,309.9millones).

De acuerdo con el in-forme de la Dirección Ge-neral de Crédito Público,del Ministerio de Hacienda,el saldo de deuda del SPNFestá compuesto en un71.4% por la deuda ex-terna, la cual presentó unsaldo insoluto (parte de ladeuda que no ha sido cu-bierta) de US$12,589.2 mi-llones.

Mientras que el 28.6%restante corresponde adeuda interna, que totalizóRD$197,124.06 millones,equivalentes a US$5,042.4millones, a la tasa de cam-bio de RD$/US$39.09. Di-chos montos representanel 22.0% de la deuda ex-terna y el 8.8% del PIB es-timado de la deuda interna,respectivamente.

Del total de la deuda in-terna unos US$2,176.1 mi-llones (3.8% del PIB) esdeuda intragubernamen-

tal, es decir, la deuda con-traída por una institucióndel gobierno con otra, comoson los bonos emitidos porel Gobierno Central para lacapitalización y recapitali-zación del Banco Central.

De la deuda destaca lacontraída por el país con losorganismos multilaterales,que al 31 de julio asciendea US$4,296.1 millones. Deesa deuda, la mayor es conel Banco Interamericano deDesarrollo (BID) que as-ciende a US$2,176.2 millo-nes, con el Fondo Moneta-rio Internacional (FMI) deUS$829.6 millones y con elBanco Internacional de Re-

La deuda representa un 30.8 por ciento del PIB

El Ministerio de Hacienda maneja la deuda pública del país.

construcción y Desarrolloo BIRD, del Banco Mundial,con US$930.4 millones.

Mientras que la deuda bi-laterales, es decir de go-bierno a gobierno, incluyelos compromisos con elClub de París, asciende aUS$5,497.9 millones y la deotros bilaterales es deUS$3,661.9 millones.

De la deuda interna quetiene la República Domini-cana, la mayor es por bo-nos, cuyo monto es deUS$2,131 millones y la delos bonos de recapitaliza-ción del Banco Central porun monto de US$2,116.5millones.

ARCHIVO

100

80

90

38.50

39.00

39.50

46

47

48

49

jueves16

jueves16

miércoles15

miércoles15

martes14

martes14

viernes17

viernes17

viernes17

jueves16

lunes20

lunes20

lunes20

miércoles15

martes14

martes21

martes21

martes21

93.49 94.33 95.60 96.01 96.4095.97

39.17 39.17

39.18 39.18

39.17

39.18

39.17

39.1839.19

39.16

39.19

39.16

48.50

48.10

48.50

48.10

48.20

47.80

48.50

48.10

48.30

47.90

48.30

47.90

SD. ElPatrimoniode losFon-dosdePensiones al30dejuniode 2012 asciende aRD$174,876.4millones,segúnel Boletín Estadístico Trimes-tral No. 36 de la Superinten-denciadePensiones (Sipen).

La entidad destaca que larentabilidad nominal delos Fondos de Pensiones deCapitalización Individual,al 31 de mayo del 2012, os-ciló entre 13.47% y12.76%, con un promedioponderado de 13.10% so-bre la base del Patrimoniode los Fondos de Pensiones,que en la actualidad repre-senta el 8.3% del ProductoInterno Bruto.

El boletín señala tam-bién que al 30 de junio del

año en curso, cotizaron1,236,530 afiliados, de unapoblación de 2,630,146 per-sonas, mientras que la pen-sión promedio por discapa-cidad es de RD$6,751.71 ypor la de sobrevivencia deRD$8,485.99 millones.

Asimismo, la Superinten-dencia de Pensiones deta-lla en su trigésimo sextaedición, que del total de losFondos de Pensiones admi-nistrados al 30 de junio deeste año, RD$12,526.9 mi-

Los fondos de pensiones superan los RD$174,000 millonesEsos recursos, segúnla Superintendenciade Pensiones,representan un 8.3por ciento del PIB

llones corresponden al Ins-tituto Nacional de Bienes-tar Magisterial (INABIMA);RD$280.8 a Fondos Com-plementarios.

También, según el in-forme de la SIPEN, perte-necen a Reparto Individua-lizado unos RD$18,593.6;de Fondo de Seguridad So-cial son RD$9,022.1 millo-nes y, los correspondientesa Cuentas de CapitalizaciónIndividual RD$134,452.9millones.Superintendencia de Pensiones.

Posesionan enSIE a EduardoQuincoces

SD. El nuevo superinten-dente de Electricidad (SIE),Eduardo Quincoces Batistaal ser posesionado ayer enel cargo por el ministro Ad-ministrativo de la Presiden-cia, José Ramón Peralta,dijo que el país necesitaelectricidad a precio com-petitivo para su desarrollo.

Instalan aRafael Camiloen la SB

SD. Rafael Camilo asumiócomo Superintendente deBancos, tras ser designadonuevamente en ese cargopor el presidente DaniloMedina. Camilo fue desig-nado vía el decreto 457-12y sustituye a Haivanjoe NgCortiñas, quien estaba enla posición desde 2009.

Juramentanal nuevodirector IAD

SD. El nuevo director delInstituto Agrario Domini-cano (IAD), Alfonso Radha-mes Valenzuela, tras se ju-ramentado por Luis JoséRodríguez, ministro deAgricultura, dijo que tra-bajará en favor de los parce-leros asentados, campesi-nos sin tierras y la produc-ción agrícola nacional.

Page 23: diariolibre3420

Noticias de Economía

23DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Certifican firma operador OEALa empresa HainaInternational recibecertificación deDirección Aduanas

SD. Haina International Ter-minals informó que es laprimera empresa en el paísen certificarse como Ope-rador Económico Autori-zado (OEA), por la Direc-ción General de Aduanas.

La compañía expuso queesa certificación le permi-tirá desarrollar sus activi-dades de comercio segúnlas normativas internacio-nales.

El Operador EconómicoAutorizado –OEA- es unprograma que guía la apli-cación de medidas de segu-ridad más rigurosas y efi-caces en las actividades pro-pias de la cadena logísticainternacional, a la vez que

facilita el flujo de mercan-cías en el comercio inter-nacional.

Al resaltar la trascenden-cia y alcances que la certi-ficación entraña, ErikAlma, presidente de HainaInternational, dijo que re-presenta un logro más enel proceso de evolución ymodernización del PuertoRío Haina así como unavance en el incremento dela competitividad del país.

Page 24: diariolibre3420

24 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

Noticias de Economía

SD.El informedelMinisteriode Economía, PlanificaciónyDesarrollodepositadoenelCongresoreportaquelaeco-nomía del país tuvo un cre-cimientorealde3.8%delPIB

enelprimersemestredeesteañoyquelamismaoperapordebajodesunivelpotencial.

Losingresoscorrientescre-cieronen18.7%(RD$161,960millones)respectoalanterior,debidoalareformafiscaldelasegundamitadde2011yalingreso extraordinario deRD$8,583millonesporlaga-nanciadecapitalde laventadelasaccionesdelaCervece-ría Nacional.

este primer semestre por elciclo electoral, con un au-mento de 38% respecto delmismo semestre pero del2011.

En el documento, elabo-rado por la Dirección de In-versión Pública se sitúa elgastodeesteprimersemestreen RD$211,881.5 millones,de los cuales RD$148,323.0correspondieron a gasto co-rrienteyRD$63,558.5agasto

A pesar de recibirse esosingresos extraordinarios, elinforme observa que la evo-lucióndelasrecaudacionesajunioúltimopermitepreverque no se alcanzarán los in-gresos que había sido pre-visto recaudar en el Presu-puesto actual del Estado,RD$351,737 millones.

Sobre el gasto público, elinforme reconoce que elmismo estuvo influenciado

Reporta que la economía creció 3.8% en primer semestreEl reporte ubica lainflación acumuladade enero a junio en0.89 por ciento

de capital, por lo que consi-derando el Presupuesto Ge-neralaprobadoparaesteaño,a junio se había ejecutado el56.6%.

El reporte ubica la infla-ción acumulada de enero ajunio en 0.89%, inferior a ladel mismo periodo del añoanterior, cuando fue de5.85%,entantoqueladeju-nioúltimorespectoajuliode2011 fue de 2.71%.La inflación fue de 0.89%.

Confenagro saluda se busque ayudar el agroEric Rivero dijo queanuncios delpresidenteMedina danesperanza al campo

SD. La Confederación Na-cional de Productores Agro-pecuarios (Confenagro)consideró que los anunciosque hiciera el PresidenteDanilo Medina en pro deayudar al sector agropecua-

rio motivan la esperanzade cientos de miles de pro-ductores del campo.

“El presidente Danilo Me-dina puede marcar un an-tes y un después en elcampo dominicano, y parahacerlo solo tiene que tra-bajar de la mano con losproductores”, señaló EricRivero, presidente de Con-fenagro.

En su discurso ante laAsamblea Nacional el pa-

sado 16 de agosto con mo-tivo de su juramentación,el Jefe del Estado dijo queel sector agropecuario vi-virá un renacer, “porque es-tamos decididos a resolverproblemas estructuralesque le afectan, como el fi-nanciamiento, los segurosagrícolas y la propiedad dela tierra”.

Rivero dijo que los pro-ductores ponen sus insti-tuciones, especialmente la

institución sombrilla quees Confenagro, al serviciodel nuevo Presidente y suequipo para formular laspolíticas públicas adecua-das y llevar a la práctica suprograma de Gobiernopara el sector.

Sostuvo que el paíscuenta con un potencial ex-traordinario de convertirseen una potencia agrícola deAmérica Latina, pero se re-quiere apoyo del Estado.

SD. En los próximos días lle-gará al país el ministro deTrabajo, Empleo, Renta yDeportes (SETRE) del Estadode Salvador de Bahía, Bra-sil, Nilton Vasconcelos, paracerrar la primera etapa deun convenio de asistenciatécnica que se lleva a caboen el Ministerio de Trabajo.

La información fue ofre-cida por Inocencio García,

director de Cooperación Bi-lateral del Ministerio deEconomía, Planificación yDesarrollo.

Este Ministerio ha coor-dinado desde 2011 asisten-cias técnicas en las que hanparticipado técnicos de Bra-sil. García llegará junto aMaría Thereza Andrade, Su-perintendente a cargo delequipo brasileño.

Ministro Trabajo Brasilviene suscribir acuerdo

Page 25: diariolibre3420

25DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Noticias de Economía

SANTO DOMINGO. La Supe-rintendencia de Valores deRepública Dominicana(SIV) aprobó una oferta pú-blica de bonos de deuda su-bordinada al Banco Popu-

lar por hasta RD$5,000 mi-llones.

La emisión, aprobada porelConsejoNacionaldeValo-res de la SIV mediante suCuartaResolucióndel10deagostopasado,constadeunaúnica serie. La cantidad devalores será de hasta 5,000bonos de Deuda Subordi-nada con un valor nominalde un millón de pesos.

Los instrumentos del

años, que serán contados apartir de la fecha de emi-sión.

Los fondos captados porel Banco Popular serán uti-lizados para integrarloscomo capital secundario,dentro de los límites permi-tidos por la Ley Monetaria yFinanciera y sus Reglamen-tos, con lo cual el emisorpodrá atender la demandade financiamiento de los

Banco Popular pagaríanuna tasa de interés anualfija o variable en pesos do-minicanos, que deberá es-pecificarse en el prospectode colocación y en el avisode oferta pública difundidoantes de la colocación de losvalores.

Esta emisión única de bo-nos de deuda subordinadadeberá tener un venci-miento no menor a diez

Superintendencia aprueba oferta bonos Banco PopularLa emisión de laoferta aprobada porla entidad es de hastaRD$5,000 millones

sectores productivos delpaís.

Los fondos provistos poresta colocación de bonos se-rán destinados a engrosarla liquidez de la entidad conla finalidad de dirigirlos ha-cia operaciones rentables,principalmente, a suplir lacreciente demanda de cré-ditos del mercado local. Laoferta está dirigida a perso-nas jurídicas.Banco Popular Dominicano.

JOSÉ JAVIERSD. La deuda con los genera-dores de electricidad as-ciende a US$768 millonesal 31 de julio de este año,aseguró ayer el empresarioy ex vicepresidente de la

Corporación Dominicanade Empresas Eléctricas Es-tatales (CDEEE).

La información está con-tenida en una carta públicadirigida al ex presidenteLeonel Fernández, un díadespués que el actual vice-presidente de la CDEEE, Ru-bén Bichara, informara queel sector eléctrico pasa porsu peor momento condeuda con los generadoresde US$1,000 millones.

Expuso que de la CDEEEhaber recibido el pago com-pleto de las institucionespúblicas no cortables, yacertificados por muchas deellas, el cual asciende aUS$200 millones, la deudacon los generadores hu-biera quedado reducida aUS$78 millones, algo histó-rico para el sector, en mo-mento en que el precio delpetróleo es el doble del quese registraba en 2009.

Marranzini explicó quedebido a su gestión, el Es-tado presupuestó y disponepara el pago a los genera-dores de US$500 millonespor la emisión de bonos au-torizada por el CongresoNacional, pero que por ra-zones ajenas a la voluntaddel ex presidente Fernán-dez y a la de él, los recursosno fueron desembolsadosantes del 16 de agosto comohubiera sido su deseo.

Marranzini dice deuda generadores es US$768 millonesEl ex vicepresidentede la CDEEE afirmaque la deuda debióquedar en US$78MM

Destacó que en tanto es-tuvo vigente el acuerdo conel Fondo Monetario Inter-nacional (FMI) “logramoscumplir la condición queel plazo de pago a los gene-radores no excediera los 45días y las demás condicio-nalidades, que no se cum-plían desde el 2001, lo quepermitió al Estado recibirun apoyo presupuestariode organismos externos deUS$700 millones.Celso Marranzini

Page 26: diariolibre3420

Noticias de Economía

26 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

en línea se ha estancado, lo queha resultado en la ralentizacióndel crecimiento de Facebook.

Considera Wieser que con es-tos planes Facebook está ha-ciendo lo correcto. Descarta lapreocupación de la caída de laproporción de los usuarios dia-rios y mensuales. Muchos másestadounidenses visitan Facebookque cualquier otra red social ypasan más tiempo en línea allíque en cualquier otro lugar. Demanera que “no hay otro provee-dor satisfactorio para la mayoríade los vendedores” con una es-trategia “social”. Piensa él que lasacciones fueron sobrevaluadasen $38 pero que ahora han dis-minuido demasiado.

Facebook puede consolarse conel entusiasmo de otros por elmundo social. Esta semana sedice que Google pagó $400 millo-nes por Wildfire Interactive, unaempresa de mercadeo social;Oracle y Salesforce.com tambiénhan sido compradores recientesen el área. Un nuevo informe deMcKinsey Global Institute, unafilial de investigación de una con-sultora, ve un gran potencial noexplotado por las compañías en eluso de las tecnologías sociales (in-ternamente al igual que en sustratos con los clientes). Gartner,otra firma de investigación, estasemana dijo que el no comuni-carse con los clientes en las redessociales puede ser tan dañinopara las empresas como no con-testar una llamada telefónica oun correo electrónico. Weinsteinseñala que Facebook “todavía esconsiderado como un negociomuy exitoso”: con un valor de$50 mil millones con solo ochoaños de edad.

Facebook. La bolsa de valores no ha perdido tiempo en desamigar la red social

Todavía está sumandomiembros - había 955 mi-llones a finales de junio -

pero Facebook ha estado per-diendo amigos desde que se hizouna compañía pública el 18 demayo. Las demoras de la compra-venta el día de la frenética aper-tura no fueron a causa de fallasde la red social. Pero desde ese pri-mer día el precio de las accionesno ha estado cercano a su abul-tado precio de estreno de $38; yrecientemente ha caído más bajo.El 25 de julio disminuyó 8% des-puésdel cierrecuandoZynga,unaempresa de juegos que utiliza Fa-cebook como plataforma, reportóresultados trimestrales pobres, yotro 10% después que las propiascifras de Facebook fueron publi-cadas al día siguiente. Desde en-tonces ha caído aún más. El 1rodeagosto lasaccionesdeFacebookcerraron a $20.88, su punto másbajo a la fecha (ver gráfico).

Los nuevos accionistas no sonlos únicos que están hartos. El 30de julio Limited Run, una plata-forma en Nueva York para lastiendas en línea de sellos disco-gráficos, artistas y diseñadoresdijo que borraría su página de Fa-cebook. Estimó que 80% de losclics provenían de “bots” - com-putadoras en lugar de personas,pero que de todos modos gene-raban pagos a Facebook. LimitedRun agregó que después de cam-biar su nombre (de Limited Pres-sing) Facebook solicitó gastar$2,000 al mes en publicidad paracambiar el nombre en su páginaen la red para que coincidiera.Llamando a Facebook “sinver-güenzas”, invitaba a las personasque le visitan a seguirles en Twi-tter. Facebook dice que está in-vestigando, y que “parece existiralgún tipo de mala comunica-ción” sobre el cambio de nombre

© 2012 The Economist NewspaperLimited. All rights reserved.De The Economist, traducido por Dia-rio Libre y publicado bajo licencia. Elartículo original en inglés puede serencontrado enwww.economist.com

de la página, por el que no cobra.A su manera, la última caída del

precio de la acción es tan miste-riosa como los bots que aparente-mente infestan a Limited Run.Concedido, las noticias de Zyngaque por si sola provee el 10% delos ingresos de Facebook, fue unasacudida. Facebook tuvo pérdidastrimestrales de $157 millones,pero eso estaba más que explicadopor los costos contables de la com-pensación basada en las acciones.Y el crecimiento de los ingresosdisminuyó, a 32% en el año hastael segundotrimestre. Sinembargoeso era lo que predecían los analis-tas, quizás hasta un poco mejor.

Sin embargo, hay razones paraser escépticos acerca de la veloci-dad con que los ingresos de Face-book pueden crecer. En los Esta-dos Unidos y en gran parte de Eu-ropa prácticamente todo el quedeseaba unirse ya lo ha hecho; y laproporción de usuarios diarios amensuales se redujo en América

Incluye contenidode The Economist

del Norte, Europa y Asia - para al-gunos señal de “fatiga de Face-book”. De manera que Facebooktiene que ganar dinero de losmiembros que ya tiene en lugarde agregar nuevos. Y debe encon-trar la forma de hacerlo en los dis-positivos móviles, en los cuales lamayoría de los afiliados a Face-bookaccedenahoraal sitio (56.9%de usuarios mensuales lo hicie-ron de este modo en el segundotrimestre). Hay muy poco espaciopara anuncios en un teléfono in-teligente; y los anuncios no solodeben irritar a los usuarios, sinomotivarlos a hacer clic.

Quiero venderte una historiaFacebook ve las “historias patro-cinadas” en los canales de noti-cias de los usuarios, el flujo prin-cipal de información sobre susamigos, como la herramientapara este trabajo. Estos son anun-cios que las compañías puedenpagar para destacar el objetivo

de verlos propagarse por reco-mendación. Sheryl Sandberg, ladirectora de operaciones, le dijoa los analistas que las tasas declic-a-través en los anuncios enuna fuente de noticias eran “mu-chas veces mejor” que hacer clicen los anuncios a la derecha dela pantalla. Sandberg y MarkZuckerberg, el fundador y jefe deFacebook, dijeron que las histo-rias en los canales de noticias es-taban produciendo más de $1 mi-llón al día, la mitad de ellos deinstrumentos móviles.

Eso suena prometedor, pero noes todavía una gran cantidad dedinero. Steve Weinstein de ITGInvestment Research dice que lashistorias patrocinadas son “unproducto de publicidad que nova a subir de la noche a la ma-ñana”, lo que explica la cautelaen el tono de los jefes de Face-book. La publicidad mediante re-comendaciones de amigos en lasredes sociales todavía es reciente.De manera que los anunciantesnecesitan aprender como debenser las historias patrocinadas, yluego ser convencidos de inver-tir en ellas. También necesitaránhistorias estimulantes, lo que asu vez significará más gasto.

Zuckerberg y Sandberg habla-ron de otras dos iniciativas. Unaes el intercambio en el cual losvendedores podrán hacer com-pra, venta e impresión de publi-cidad en línea en tiempo real.Esto es estándar en la industriapero nuevo para Facebook. Laotra es un empuje para anunciosde negocios pequeños y media-nos (pero quizás no de LimitedRun). Recientemente, dice BrianWieser de Pivotal ResearchGroup, los grandes anunciantesque trabajan con agencias, querepresentaron quizás una terceraparte de los ingresos por anun-cios de Facebook el año pasado,han estado incrementando sugasto en Facebook. El gasto de lasempresas pequeñas y negocios

TRABAJO ENCURSO

Page 27: diariolibre3420

Noticias de Economía

27DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Pide frenar evasión pago de luzCardenal: “Hay quetratar de que cadaquien pague lo quetenga que pagar”

SD. Ante la revelación delnuevo vicepresidente de laCorporación Dominicanade Empresas Eléctricas Es-tatales (CDEEE), de que elsector eléctrico atraviesapor una de sus peores cri-sis, Nicolás de Jesús Carde-nal López Rodríguez, en-

tiende que “hay que tratarde que cada quien pague loque tenga que pagar”.

“Se supone que esto preo-cupa seriamente al go-bierno, pero tiene que preo-cupar también a la ciuda-danía, porque el gobiernono es el único que consumeenergía. En ese sentido yocreo que hay que tratar en-tonces de que la gente seponga al día (con el pago)”,expresó el religioso.

López Rodríguez consi-deró que tiene que bus-

carse la manera de enfren-tar la evasión en el pago dela energía consumida,como se da en muchos sec-tores de la población.

Respecto al código deética, que el presidente Da-nilo Medina pretende ins-taurar en el gobierno, dijoque aunque no conoce laguía, pero espera que seaun código en el cual “todoscoincidamos”. El religiosohabló en la celebración del17 aniversario del pro-grama “Fe y Acontecer”.YA

Page 28: diariolibre3420

Ecos.

Miércoles 22 de agosto de 2012DiarioLibre.2828 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

En los ocho años que lleva implementándose el programa de asistencia social, la inversión del gobierno asciende a lasuma de RD$59,707,364,566.8, divididos en los componentes “Comer es Primero”, Incentivo a la Asistencia Escolar(ILAE), Bonogas y Bonoluz. A diciembre de 2011, 794,291 hogares se beneficiaban. Por Yvonny Alcántara

LASMEMORIASDE SOLIDARIDADD

esde que comenzóen el año 2004hasta diciembre de

2011, las transferencias defondos desde el gobiernoal programa de asistenciasocial Solidaridad alcanzanlos RD$59,707,364,566.8,beneficiando a 794,291 ho-gares pobres del país.

Según establecen las Me-morias 2004-2012 del Ga-binete de Coordinación dePolíticas Sociales, publica-das recientemente por suanterior coordinador, el exvicepresidente Rafael Al-burquerque, para el 2004,cuando sólo existía el com-ponente “Comer es Pri-mero”, el desembolso fuede RD$6,151,200. Esemonto se elevó aRD$633,715,400 para elaño siguiente cuando secreó el ILAE (Incentivo a laAsistencia Escolar). Eseaño, “Comer es Primero”recibió RD$1,378,099,800y el ILAE, RD$57,286,800.

La inversión en Solidari-dad llegó a losRD$1,378,009 en el 2006,y a RD$1,638,739,850 en el2007. En 2008, cuando se

creó el Bonogas Hogarluego de una crisis en losprecios de los combusti-bles, el desembolso al pro-grama subió aRD$4,047,948,008, dividi-dos en RD$2,903,745,500para “Comer es Primero”;RD$478,331,700 para elILAE y RD$665,870,808para el Bonogas Hogar.

Para 2009, el destino derecursos a Solidaridad cre-ció en RD$2,614,677,791.2respecto al año anterior. Lainclusión de otro subsidio:el Bonoluz, y el incrementode los demás componentesfueron los responsables.Así, la inversión total fuede RD$6,662,625,799.20.

En el 2010, el programaque busca combatir la po-breza, mediante la transfe-rencia condicionada de re-cursos y subsidios, tuvo undesembolso estatal deRD$7,476,808,672.40, dis-tribuido entre:RD$4,403,740,600.00 para“Comer es Primero”;RD$731,719,200.00 para elILAE; RD$2,015,932,908.00para Bonoluz, que despuésde “Comer es Primero” es

el que recibe más recursos,y RD$600,907,245.82 parael Bonoluz.

Para 2011, los compo-nentes “Comer es Primero”y el “Bonogas” tuvieronuna reducción en la trans-ferencia de recursos res-pecto al año 2010, al reci-bir RD$4,321,821,700.00 yRD$2,015,932,908.00, res-pectivamente. No obstante,el ILAE subió aRD$860,429,800.00 y el Bo-noluz pasó aRD$600,907,245.82, paraun incremento deRD$328,516,041.42.

Lainversiónglobalenocho

añosdeejecuciónenelcom-ponente“Comeresprimero”fuedeRD$19,119,050.00;enILAE RD$3,069,601,300.00,en Bonogas Hogar,RD$6,794,736,984.00,yenelBonluz,RD$873,369.549.42.

Resalta cambiosEn el acápite de las memo-rias dedicado a los resulta-dos, se destacan los logrospositivos alcanzados porel programa en la calidadde vida de los beneficiarios,especialmente en los ingre-sos disponibles, en la ins-tauración de una culturade salud preventiva, en me-

de niños con esquemascompletos de vacunación.

En cuanto a Educación,se precisa que los niñospertenecientes a hogaresSolidaridad que finalizaronel año escolar se incre-mentó 0.7%, mientras laasistencia escolar continuasubió hasta 34.7%. La ca-pacidad de leer y escribirde los miembros de los ho-gares en el programa se si-tuó en 0.6% y el promediode años de escolaridad pasóde 4.5 a 4.8 años en 12 me-ses.

“El aumento en la matri-culación escolar de los ni-ños beneficiarios (de Soli-daridad) supera la de los nobeneficiarios en 2.4 puntosporcentuales, lo que su-giere que Solidaridad ha in-cidido en que las familiaspobres den prioridad a en-viar a los niños a la es-cuela”, destaca el docu-mento.

Las memorias tambiénresaltan el efecto amorti-guardor en el presupuestofamiliar que consiguieronlas transferencias condicio-nadas “Comer es Primero”y el ILAE. “En conjunto, loshogares pobres reciben enpromedio por transferen-cias monetarias y subsi-dios, un monto deRD$2,114.00, lo que repre-senta un 31% del salariomínimo, que equivale al19% del costo de la canastafamiliar global, lo que con-tribuye a la seguridad ali-mentaria y provee un com-plemento importante enlos ingresos del hogar”.

El desembolsode los fondos sehace a través deuna tarjeta ban-caria llamadaSolidaridad.

En el programa hay muchas madres solteras.

jorar la asistencia escolary el porcentaje de la pobla-ción que lee y escribe.

En salud, por ejemplo, seestablece que más de la mi-tad de las 400,000 consul-tas registradas en el Sis-tema de Gestión Clínica co-rresponden a beneficiariosdel programa, “lo que sig-nifica que Solidaridad hainducido un cambio de cul-tura en la población pobre,al propiciar su asistencia alas Unidades de AtenciónPrimaria (UNAP)”.

Tomando como referen-cia los resultados de la dosprimeras Encuestas de Eva-luación de la Protección So-cial, financiadas por elBanco Interamericano deDesarrollo, el informe des-taca que el porcentaje deembarazadas de hogaresSolidaridad que asistierona control de último emba-razo y la asistencia al con-trol del puerperio (riesgo)se incrementó entre 1.6% y2.3%, mientras la consultade consejería sobre nutri-ción a las madres aumentóen 7.9%.También hubo unaumento en el porcentaje

El 22 de Agostose celebra el DíaMundial delFolklore.

“Estaremos en lascalles, provincias,municipios, seccio-nes y parajes delpaís; esos constitui-rán mis lugares detrabajo porque noseré un funcionariode escritorio”.

Bautista Rojas,ministro Medio Ambiente

VITORIA DO XINGU. Cientos de indígenas, pequeñosagricultores, pescadores y residentes del área de Vito-ria do Xingu, formando con sus cuerpos la frase “De-tengan Belo Monte”, luego de hacer una franja en latierra para permitir el paso del río durante una pro-testa contra la polémica hidroeléctrica de Belo Monte.

Una petición de centenares

Page 29: diariolibre3420

Ecos

29DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

MAarranca eljueves jornadade siembra deárbolesSANTO DOMINGO. El Minis-terio de Medio Ambiente yRecursos Naturales iniciarámañana la jornada masivaque busca plantar cuatromillones de árboles en todoel territorio nacional, espe-cialmente en las cuencashidrográficas degradadaspor la deforestación y laerosión.

El ministro de MedioAmbiente, Bautista RojasGómez, informó que la jor-nada comenzará en horasde la mañana en la zonaperiférica a la avenida 6 deNoviembre, que comunicala provincia Santo Do-mingo Oeste y el DistritoNacional con San Cristóbal.

“Estaremos en las calles,provincias, municipios, sec-ciones y parajes del país;esos constituirán mis luga-res de trabajo porque noseré un funcionario de es-critorio”, expresó.

En la jornada participa-rán también los ministe-rios de Educación y de lasFuerzas Armadas.

PrevenciónEn otro orden, Rojas Gó-mez anunció que durantesu gestión introducirá unnuevo abordaje en la pro-tección ambiental que prio-rizará la prevención anteel sistema actual, caracte-rizado por la represión.

Sostuvo que el abordajepreventivo constituye unaspecto fundamental en elfortalecimiento de la estra-tegia de concienciación pú-blica. Sin embargo, que esono significa que permitiráviolaciones a normas vigen-tes en materia de la protec-ción del medio ambiente ylos recursos naturales.

Page 30: diariolibre3420

Ecos

30 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

OMAR SANTANASANTO DOMINGO. Veintedueños de bares de la Ciu-dad Colonial anunciaronayer la creación de la Aso-ciación de Bares de la ZonaColonial (Abzocol) con el in-terés de encontrar armoníaentre los grupos que habi-tan en el abierto sector.

En un comunicado leídopor la presidenta de lanueva asociación, Grace He-yaime, se comprometió a“respetar la intimidad delos vecinos a no invadir susespacios con volúmenes ex-cesivos; cuidar el entorno,lo que comprende cuidadoy limpieza de aceras y fa-chadas; y cumplir estricta-mente de las leyes vigentescomo la no venta de bebi-das a menores, porte dearma de fuego, y horarios”.

Además, aseguran que seproponen “respetar a nues-

Propietarios anunciaron integración de Asociación de bares.

tro nuevo ambiente, asícomo cooperar con cual-quier otra disposición a me-jor funcionamiento de laZona Colonial y desearía-mos también ser partícipede los diversos sectores queactúan en la zona en pro denuevos planes e ideas parala preservación de ésta”.

La Asociación está con-formada por Bio Bar, BocaNegra, Cacibajagua, Café detoi, Cimarrón Bar, EsedequBar, El bar que te dije, FratBar and Lounge, La Espiral,La Vecindad, La Libélula Es-pacio Cultura, Le StudioLounge, Matt Sánchez Bar,Maio Bar, Miloka Bar, Mo-jiganga Bar, Onos Bar, Pa-rada 77, Rosca IzquierdaBar, Sunset Bar and Lounge.

Entre las sugerencias dela flamante asociación estáhacer uso de los estaciona-mientos públicos de la Ciu-

dad Colonial y los privadosque no estén en uso en ho-rario nocturno para despe-jar las calles y aceras. Reco-nocieron que de crear es-tos parqueos será necesarioiluminar mejor la CiudadColonial, debido a la grancantidad de zonas con pocao ninguna iluminación.

Bares Z. Colonialbuscan soluciónpara parqueos

“Una de las cosas que he-mos hablado entre la Aso-ciación, lo que pretende-mos es proponerle al Ayun-tamiento del DistritoNacional ver cómo pode-mos cooperar en el tránsitode la Ciudad Colonial, quees un caos de noche”, ex-puso Cindy Calle.

LUIS GÓMEZ

Page 31: diariolibre3420

Ecos

31DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Diecisiete años de“Fe y acontecer”SANTO DOMINGO. La pro-puesta televisiva “Fe yacontecer”, que conducepor Televida, canal 41, Ni-colás de Jesús Cardenal Ló-pez Rodríguez junto al pe-riodista Miguel Franjul, ce-lebró ayer 17 años detransmisión ininterrum-pida a los seguidores del ca-tolicismo.

“Yo me siento muy con-tento de servir en esto yque la gente responda”,dijo el Cardenal, a DL.

Al llegar a este aniversa-rio, López Rodríguez se re-gocijó de la expansión queha tenido el espacio en la

audiencia hispana, al trans-mitirse a varias ciudadesde Estados Unidos y Mé-xico, a través de la cadenade televisión católica ESNE(El Sembrador Nueva Evan-gelización”.

El programa además seretransmite a nivel localpor las ondas hertzianas,por medio de las emisorascatólicas, lo que permitellegar a más personas.

La producción se basaprincipalmente en un aná-lisis de las lecturas bíblicasdominicales, enriquecidacon la dramatización delevangelio. YA

Nicolás de Js. Cardenal López Rodríguez, junto aMiguel Franjul.

FUENTE EXTERNA

Page 32: diariolibre3420

Revista.Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. [email protected]

32 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

Rihanna: el tributo en Hard RockLos fanáticos dominicanos de Rihanna tendrán la opor-tunidad de disfrutar de sus canciones en un reperto-rio interpretado por la juvenil cantante Lisaura, el jue-ves 30 de agosto en Hard Rock Café.

El Grammyanglosajón haráel concierto de

nominaciones el5 de diciembrea la ciudad deNashville. Serátransmitido por

la CBS.

Víctor Víctor, el viernes en LucíaVíctor Víctor y los 3 de la Vellonera agotarán desde elpróximo viernes una jornada de conciertos en LucíaBar. Sonia Silvestre, Rafael Solano y Marel Alemanyson los invitados. Uno cada semana.

Cuando la tiroides se altera provoca trastornos que en su fase más inicial suelen ser bastante genéricos.

FUENTE EXTERNA

¿Problemas en la tiroides?HIMILCE TEJADA

SANTO DOMINGO. Au-mento o pérdida significa-tiva de peso, cansancio ex-tremo o irritabilidad pue-den ser algunos indiciosde que la tiroides no estáfuncionando como de-biera. Vale la pena descu-brir qué hay detrás y cómolo que comemos puedeayudarnos.

¿Qué es la tiroides?Es una pequeña glándulade sólo una 1 onza de pesoy 5 cms. de diámetro querodea “ la nuez” del cuello.Así de pequeñita, se en-carga de fabricar hormo-nas necesarias para el or-ganismo. Cuando la tiroi-des se altera provocatrastornos que en su fasemás inicial suelen ser bas-

tante genéricos y eso haceque en muchas ocasiones,pasen totalmente desaper-cibidos.Hipotiroidismo: es el tras-torno tiroideo más comúny se produce cuando laglándula fabrica muy po-cas hormonas. Las perso-nas que lo padecen se no-tan cansadas; es normalque tengan mayor tenden-cia a engordar y sufra de-presiones y estreñimiento.

El hipertiroidismo por suparte, implica un númeroexcesivo de hormonas ti-roideas y eso hace que todoel metabolismo se acelere.Se tiende a adelgazar, a es-tar hiperactiva y con pro-blemas para dormir.

Señales de alertaBocio: La glándula tiroidesse inflama y forma nódu-

los. Puede aparecer en per-sonas de toda condición yde cualquier edad. Sueleocurrir por falta de yodo,mineral presente en los pro-ductos del mar (pescado, al-gas) en las setas, las cebo-llas, las espinacas y lógica-mente, en la sal yodada.

Estreñimiento o diarrea:Son síntomas habitualescuandolatiroides falla. Si ladificultad para ir al baño vaacompañadadeotrasaltera-ciones como caída del cabe-llo, faltadeatenciónoseque-dadcutánea,probablementese trate de hipotiroidismo;ladiarrea,encambio,puedeindicar hipertiroidismo. Fi-bra y agua son las claves.

Puede combatir el estre-ñimiento incluyendo cadamañana en el desayuno ce-reales integrales y usando

El cansancio se da en las fa-ses iniciales del trastorno,mientras que el desinterésy la apatía se empieza a no-tar cuando la alteración yahace tiempo que está afec-tando al organismo.¿Qué hacer? Los alimen-tos son una de las mejoresmedicinas para combatirlos “ bajones” ya sean aní-micos o energéticos. Si pa-dece de hipotiroidismo, eldesayuno debe convertirseen su comida más impor-tante del día. Incluya loscereales integrales, lácteosy frutas. Y no olvide de in-cluir en el menú alimentosricos en triptófano (comoel guineo o los frutos secos),que ayudan a levantar elánimo.

Con taquicardia ehiperactivoTodo le preocupa, todo loaltera; no puede mante-nerse quieto y el corazónse le desboca de forma ines-perada. A lo anterior sumeque le cuesta dormir porlas noches, tiene sensaciónde calor frecuente y sudacon facilidad… quizás pa-dezca de hipertiroidismo.

A veces, en el calor de losafanes diarios, pasamos delargo señales significativasque nos manda el cuerpo.Cuandolosavisospasanasín-tomas, a lo mejor nos da unpoco mas de brega resolver-los. Mantengamos los ojosabiertos y la tiroides [email protected]

la versión integral de losalimentos que consume co-múnmente. Tome abun-dante frutas, verduras y ve-getales frescos que le ayu-darán con la regularidad.

En los casos de diarrea esbásico controlar la alimen-tación e incluir productosde efecto astringente, talescomo arroz blanco, infusio-nes de manzanilla, man-zana, plátanos, pollo y pes-cado hervidos. En amboscasos, conviene beber de 8a 10 vasos de agua diarios.

Un peso con muchos“altibajos”Hay personas que se que-jan de que hasta el aire lesengorda. A veces se autoengañan; pero en ocasio-nes, si el aumento de pesoes muy rápido y piensa queno come tanto como parajustificarlo, acuda a su mé-dico. Puede tratarse de unproblema de tiroides.

En el caso de que su pesohaya aumentado mucho,vendría bien reducir calo-rías. Pero ojo con las die-tas pobres en proteínas. Sinla proteína presente en loshuevos, carne de ave, pes-cados o legumbres variasveces por semana, el orga-nismo no fabricará ami-noácidos esenciales, bási-cos para asimilar el yodo.

Muy cansado o con bajoánimoEs uno de los síntomas másclaros en el hipotiroidismo.

Con el bocio, la glándula tiroides se inflama y forma nódulos.

Page 33: diariolibre3420

Revista

33DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Fernando Echavarría alista la salida de su nuevo discoEste fin de semanaactuará en variosescenarios deColombia

SEVERO RIVERASANTO DOMINGO. El crea-dor del fusón, FernandoEchavarría y la Familia An-dré agotarán este fin de se-mana una serie de presen-taciones en Colombia.

El cantante y compositorreveló a DL que viaja a esanación para actuar en im-portantes escenarios. “Lade Colombia es una plazaque ha jugado un rol tras-cendental en nuestra ca-rrera. Allí siempre colocannuestros temas y nos con-tratan para amenizar fies-tas y grandes conciertos.En esta oportunidad hare-mos dos conciertos, pero elpróximo mes, los días 14 y Echavarría agotará varias presentaciones en Colombia.

15 regresamos de nuevo yvamos a presentar nuestronuevo disco”, manifestó eldestacado artista.

Del nuevo álbum ade-lantó que tiene 14 temasinéditos, dos de ellos de unautor colombiano. “En unpar de semanas debe estarlisto y lo vamos a dar cono-cer al público oportuna-mente. Traeremos nuevoscolores al fusón”, refirió eldestacado artista.

Taylor Swift cantaráen la gala de lospremios MTV

MESFIN FEKADUNUEVA YORK. Taylor Swift cantará el mesentrante en la entrega de los Premios MTVa los Videos Musica-les. Pero la ganadorade seis Grammy no

será la única galar-donada en la ce-remonia.

Las integrantesdel equipo feme-nino de gimna-

sia de Es-t a d o sUnidospartici-p a r á nc o m opresentadoras en el espectá-culo del 6 de septiembre.Gabby Douglas, McKayla Ma-roney, Alexandra Raisman,Kyla Ross y Jordyn Wieber ga-

naron recientemente la meda-lla de oro por equipos en los Jue-

gos Olímpicos de Londres y desdeentonces han estado en una ajetreada

gira que ha incluido presentaciones enlos programas televisivos de Jay Leno y

David Letterman. Douglas, Maroney y Rais-man también ganaron medallas individua-les.

Miley Cyrus, el rapero Wiz Khalifa y elartista alternativo de hip hop Mac Millertambién presentarán premios.

Juez exime de responsabilidad penal a “Los Pepes”FEDERICOMÉNDEZREDACTOR SENIOR

SD. El juez del Cuarto Juz-gado de la Instrucción delDistrito Nacional, Delio Ger-mán, emitió un auto de NoHa Lugar a favor del dúo dedembow denominado “LosPepes”, a quienes eximió deresponsabilidad penal de lasacusaciones de violación ala Ley 65-00 sobre Derechosde Autor.

El magistrado adoptó ladecisión por considerarque los elementos de prue-bas aportados por el Minis-terio Público son insufi-cientes para procesar a Mi-chael Valdez de la Rosa (ElCrot) y Anderson MiguelÁlvarez González (DobleT). El tribunal fijó para el18 de septiembre la lecturaíntegra de la resolución.Dispuso el cese de las me- El dúo “Los Pepes” fue acusado por la Fiscalía.

didas de coerción en con-tra de los imputados. LaFiscalía planteó que el 13de abril del 2011, Aris Sa-bino Medina presentó unadenuncia en contra de “ElCrot” y “Doble T”, por elhecho de que éstos han in-terpretado el tema titulado“La Vaca” en lugares públi-cos y privados sin la debidaautorización o contratocon el autor.

ARCHIVO

Napoleón BerasEl experimentado maestrode ceremonias anunció queel próximo 25 de este mesimpartirá en el Club Naco sucurso “Improvisación,oratoria y maestría deceremonías”. La actividad sedesarrollará a las 7:00 p.m.El curso resalta cómodominar las técnicas de lalocución.

Rosie O’Donnell

La presentadora detelevisión dijo que sufrió unataque al corazón la semanapasada y “tengo suerte deestar aquí”. La comediantede 50 años detalló laexperiencia en su blog ellunes y dijo que sintiónáuseas repentinas, doloresy otras sensaciones.

Jin La 3 letra

Emilio Gregorio Quezada esun joven que busca abrirsepaso en la música urbana.Actualmente estápromoviendo sus temas enlas redes sociales. Envió unanota a DL en el que adelantaque dentro de poco estarásacando su primeraproducción discográfica.

Pr.Protagonistas

Taylor Swift

Page 34: diariolibre3420

Revista

34 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

El musical “GodsPell” o unespectáculo que apuesta a lo nuevo

MICAY VÁSQUEZSANTO DOMINGO. Los pro-ductores artísticos HaffetSaba y Joyce Roy, así comoel elenco completo del mu-sical “GodsPell” ofrecierondetalles de la puesta en es-cena los días 7 y 9 de sep-tiembre en la sala MáximoÁviles Blonda del Palaciode Bellas Artes, a las 8:30de la noche.

En un emotivo encuen-tro con la prensa y relacio-nados, que tuvo escenarioal restaurante Prima Fila,Saba explicó que el musi-cal fue un acuerdo reali-zado con la empresa Thea-tre Maximus, quien tienea su cargo el otorgar lafranquicia GodsPell y ha ga-nado un premio Tony almejor albúm musical y seisnominaciones a losGrammy.

“Los roles protagónicos

La sinopsisLa historia de Godspell sebasa principalmente en elEvangelio según San Mateoy no está construida a par-tir de una trama tradicio-nal, sino que se estructuraa través de una serie de pa-rábolas predicadas por Je-sús y que son representa-das utilizando la improvi-sación y referenciascontemporáneas para ilus-trar sus enseñanzas conuna serie de reconocidascanciones, dirigidas por eléxito internacional “Día aDía”.

La puesta en escena sehará posible gracias al pa-trocinio de varias empre-sas. Las boletas están deventa en Uepa Tickets, Mo-vie Max, CCN Supermerca-dos Nacional y Jumbo aRD$1,050 platea y RD$850balcón.

El elenco conversó con la prensa en Prima Fila.

del musical recaen en JuanLuis Espinal, quien inter-preta el papel de Jesús; Vla-dimir Rodriguez, en el pa-pel de Juan el Bautista y Ju-das. Asimismo, ClaudiaGonzález, Jared Gómez,Laura Guzmán, AlejandroEspino, Jocelin González,Rafael Beato, Clara Gonzá-

lez y Beatriz Santana”, dijoJoyce Roy.

Además señaló que unosde los factores que han con-tribuido a la popularidad yel éxito del musical es laversatilidad que permite si-tuar la acción en cualquierlugar según la creatividaddel director.

Filho de Sol debutamañana en Hard RockLa banda debuta consu produccióndiscográfica “Sueñosy Utopías”

SD. La agrupación Filho doSol estrenará su primeramañana su primera pro-ducción discográfcia “Sue-ños y Utopías” en HardRock Café Santo Domingo.

El disco de la banda ga-nadora del Messenger MagMusic Fest 2010 fue produ-cido por el maestro ManuelTejada, y cuenta con la par-ticipación de los artistas lo-cales Miguel Ángel (ex vo-calista de Grado Celsius) yGnómico.

La banda está compuestapor Liah Pérez (voz), Mar-cos Bergés (guitarras), Mi-guel Sánchez (guitarras),Manuel J. Tejada (piano yteclados), Sebastián Plácido

(batería) y Ricardo Romero(bajo).

El género de la banda espop/rock, pero tienen fuer-tes influencias de otros gé-neros como el jazz, blues,funk, soul y ritmos latinos.

Los convocantes esperanel apoyo de sus amigos, asícomo de la prensa para quepueda ponderar la calidadde su propuesta.

Integrantes del grupo.

NELSON SOSA

Page 35: diariolibre3420

Revista

35DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

SANTO DOMINGO. “Magno-lias de Acero” (Steel Mag-nolias), del escritor norte-americano Robert Harling,comedia de carácter coralque refleja la vida cotidianade un grupo de mujeres noexenta de dramatismo,será exhibida desde el 30

de agosto al 2 de septiem-bre, durante un único finde semana, en la Sala Má-ximo Avilés Blonda del Pa-lacio de Bellas Artes.

Los escenarios dominica-nos reciben una exquisitacomedia teatral que reúnedos generaciones de las ta-blas nacionales, bajo la há-bil dirección del veteranodramaturgo Franklin Do-mínguez. Actrices del cali-bre de Elvira Taveras, OlgaBucarelli, Yamilé Schekery Yanela Hernández, com-

terculturales entre ambasnaciones.

La Sección Cultural buscapromoverensuelonacionalla comprensión mutua y lacreación de una plataformade intercambio en las artesvisuales y escénicas.

Esta pieza teatral relatauna historia que cautiva.Es una de las obras más re-presentadas de los últimostiempos, por su agudeza ylucidez, con diálogos bri-llantes y loable fluidez enla acción.

parten roles estelares juntoa las jóvenes comunicado-ras y actrices Nashla Bo-gaert y Hony Estrella, pro-ductora ejecutiva de estapieza teatral.

El Centro Franklin de laEmbajada de los EstadosUnidos en la República Do-minicana, bajo la gestiónde su agregado cultural, elseñor John Dunne, auspi-cia la pieza teatral del es-critor norteamericano conla misión de continuar for-taleciendo las relaciones in-

Magnolias de Acero: seis mujeres fuerte y luchadorasLa producción teatralsube a escena del 30de este mes al 2 deseptiembre en B.A.

“Producir esta pieza,hasta el momento, ha sidomi mayor reto teatral, nosólo por la característicasdel montaje, sino tambiénpor la unión de un elencode distintas generacionescon mucha calidad. Una delas fortalezas de esta come-dia dramática es la habili-dad del autor para, a travésde la risa, dejar un mensajede peso en cada uno de losespectadores, sobre una en-fermedad terminal”, ma-nifestó Juancito Rodríguez.,Hony Estrella

Page 36: diariolibre3420

Revista

36 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

Libros.

Título ¡AllStar Latino!Autor: Franklin MirabalImprenta: Editora CorripioPáginas: 127Precio: ???

ALFONSOQUIÑONESFranklin Mirabal es un ani-mal del periodismo depor-tivo. Dicen que hasta dur-miendo sueña crónicas, fra-ses, cifras,quedespuésponeen práctica en sus progra-mas de radio y televisión oen el periódico.

Ahoraseaparececon“¡AllStar Latino!”, un libro im-presoenformatoderevista,homenaje a Sammy Sosa.

La agresividad de Fran-klin, esa manera tan origi-nal suyadeconectarcon lasgrandesmasas, lehacencen-trode laenvidiadealgunos.Mirabal es un triunfador.

“¡All Star Latino!” es un li-bro dedicado a promover laentrada de Sammy Sosa alSalón de la Fama de Coo-perstown. Para ello realizaun recorrido por la vida úl-tildeSammyfueradel juegoyenactivo.Y luegoproponeese “All Stars Latino” dondelosqueestán,deverdadsonmerecedores. Quizás faltenalgunos.

Con extraordinarias foto-grafías, cifras, textos dondereconoce la calidad de cadauno de los jugadores, Fran-klin propone a Iván Rodrí-guez y Albert Pujols, Ro-berto Alomar, Alex Rodrí-guez, Omar Vizquel yMannyRamírez,RobertCle-mente, David Ortiz, PedroMartínez, Mariano Rivera,Jorge Posada, Rafael Pal-meiro, Rod Carew, VinnyCastilla,VladimirGuerrero,Igor González, Bernie Wi-lliams, Edgar Martínez yconcluye con quien no po-día faltar, único criollo en elSalón de la Fama, Juan Ma-richal.

¡Ay, pásame esa página!

El Canario en el “All StarsSalsa Friends”, a Curazao

ALFONSO QUIÑONESSANTO DOMINGO. SergioGeorge, el más importanteproductor de música tropi-cal, de unos años a esta fe-cha -Prince Royce, quienacaba de abandonarlo, eshechura suya- arma unnuevo producto con el cualseguramente hará vibrartodo el Caribe desde el “Cu-racao North Sea Jazz Festi-val”: el “All Stars SalsaFriends”.

Integrado por MarcAnthony, Oscar D’León,Andy Montañez, CharlieZaa, Cheo Feliciano, JoséAlberto “El Canario”, LuisEnrique, Nora (la japonesa)de La Orquesta de La Luz,Tito Nieves y Willy Chirino,entre otras figuras, la pro-puesta se perfila como lareunión más ambiciosa delas últimas décadas en elmundo de la salsa, despuésde la desaparecida “FaniaAll Stars”.

El debut del que puedeser a partir de ahora el bu-que insignia de la salsa,será en Curazao el 31 deagosto, en la tarima de SamCooke, con un solo de Ser-gio George al piano, quienirá invitando a las lumina-rias de su proyecto.

Sergio George anuncióque su disquera Top StopMusic producirá un CD-DVD de este gran con-cierto.

Según lo trascendido, enotras tarimas del evento,este año subirán a escenaRubén Blades, quien estuvoel año pasado; el grupoManá, Alicia Keys, la espec-

tacular Concha Buika,Waylon, Jill Scott, PaquitoD’Rivera Septet y el guita-rrista Carlos Santana.

Sergio George es culpa-ble de muchos de los éxi-tos de Celia Cruz, TitoPuente, Jennifer López,Olga Tañón, Chayanne,Marc Anthony, GloriaTrevi, Ricardo Arjona, Víc-tor Manuelle, Paulina Ru-bio, Christina Aguilera, In-dia, Jenni Rivera y PrinceRoyce, entre otros.

Este festival -uno de losmás importantes delmundo- se realizará los díasviernes 31 de agosto y sá-bado 1ro de septiembre.

El Curazao North SeaJazz Festival presentael nuevo producto deSergio George, congrandes de la salsa

Marc Anthony

Las rockeras de Pussy Riotcondenadas a dos años

ALFONSO QUIÑONESSANTO DOMINGO. Mientrasen Moscú los jerarcas de laiglesia ortodoxa rusa pidie-ron clemencia el sábadopara la banda de punkPussy Riot, por sus protes-tas contra el gobierno enuna catedral de la capitalrusa, el gobierno de Vladi-mir Putin ha mostrado, yaa lo descarado, sus garrasstalinistas, vestidos del lobocapitalista.

Nadezhda Tolokonni-kova, de 22 años; MariaAlekhina, de 24, y Yekate-rina Samutsevich, de 30,

las integrantes de “PussyRiot” fueron arrestadas enmarzo, después que reali-zaran un performance enla iglesia de Cristo Salvador,donde hicieron una “plega-ria punk”, donde pedían ala Virgen María que salvaraa Rusia de Putin, quien re-sultó electo a un tercer pe-riodo como presidente rusoapenas par de semanas des-pués. El arcipreste MaximKozlov, catalogó de “espan-tosa” la forma de protestar,“Y pese a esto la Iglesia pideclemencia dentro de los lí-mites de la ley”.

El viernes pasado, la sen-tencia a las tres integran-tes de la banda a dos añosde prisión por vandalismo,fue visto como una adver-tencia de que las autorida-des tolerarán la oposiciónsólo bajo condiciones estric-

tamente controladas.El domingo, en Inglate-

rra, Bulgaria y otros paísesse han efectuado protestasante las respectivas emba-jadas de Moscú.

En su web, Madonna pu-blicó un llamado a liberar alas “Pussy Riot”. “Han pa-sado demasiadas horas yaen la cárcel”, expresó, yllamó a los artistas delmundo a sumarse al pe-dido. Dijo estar “asqueada”de la situación.

El Beatle Paul Mc Cart-ney les escribió una cartaa las rockeras “Espero queseáis fuertes. Estoy segurode que mucha gente quecomo yo cree en la libertadde expresión hará todo loposible para apoyaros a vo-sotras y a la idea de la libreexpresión artística”. Sting,Bjork, Red Hot Chili

El grupo, desconocidointernacionalmentehasta ahora, cuentacon el respaldo deMadonna y otros

Las Pussy Riot en la iglesia; imponenmoda con pasamontañas.

FUENTE EXTERNA

José Alberto “El Canario”.

Peppers, entre otros, hanalzado sus voces.

Desde Cuba, el grupo derock punk “Porno para Ri-cardo”, de idénticas esen-cias que las “Pussy Riot”expresó a través de un co-rreo enviado a El Nuevo He-rald, que “de una maneradescarada la historia se re-pite de forma muy pare-cida”.

Un alegatoEl alegato de defensa pro-nunciadoporYekaterinaSa-

mutsevich resultó desbor-dante para la paciencia ofi-cial: “Comparadas con lamaquinaria judicial, no so-mosnadieyhemosperdido.Por otro lado, hemos ga-nado. Ahora el mundo en-tero puede ver que la causacriminal contra nosotras hasido un montaje... Una vezmás, Rusia aparece ante losojos del mundo como algototalmente diferente a loque Putin trata de presen-tar a diario en los encuen-tros internacionales”.

El grito del tambor,novela de Emilia P.Alfagura auspicia laedición de su libro queserá presentado el 28de este mes

SD. La editorial Alfaguaraanuncia el lanzamiento de“El grito del tambor” lanueva novela de Emilia Pe-reyra. Tendrá lugar el mar-tes 28 de agosto, a las 7 dela noche, en la Sala Magnadel Palacio Consistorial dela Ciudad Colonial.

La puesta en circulacióncontará con la participa-ción del escritor e intelec-tual José Rafael Lantigua,quien hará la presentaciónde la obra.

La novelaSe trata de un fascinanterelato sobre el asalto y si-tio que sufrió la ciudad deSanto Domingo a manosdel corsario inglés FrancisDrake en enero de 1586, enel marco del enfrenta-miento imperial de las co-ronas de España e Inglate-rra por el dominio de ma-res y colonias. La novelareconstruye desde todos losángulos y experiencias vi-tales de las partes en con-flicto aquel terrible hecho

del período colonial: colo-nos y criollos, autoridadesy vecinos, invasores y sa-queadores, esclavos y amos,diplomáticos y religiosos...Y la ciudad, que arde y su-cumbe.

Sobre su novela dice Emi-lia: “Leyendo unos librosde historia encontré el su-ceso de la invasión de Fran-cis Drake. Supe enseguidaque tenía que novelarlo.Me cautivó. Quise escribiruna novela abarcadora, querevelara el mundo de en-tonces y que trascendierala vida aldeana. Me pareceque la obra refleja el cos-mos ‘globalizado’ del sigloXVI y la crueldad como ma-nifestación de significati-vos conflictos imperiales”.

Emilia Pereyra

Page 37: diariolibre3420

SocialesRevista

37DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

SD. Como parte de las jor-nadas de prevención de laviolencia intrafamiliar y degénero, la Fundación VidaSin Violencia imparte talle-res de formación a docen-tes para que se conviertanen promotores de la paz.

El profesorado del Cen-tro educativo de Creativi-dad y Desarrollo Humano(Educreatividad) recibió lacapacitación, abordando te-mas como disciplina posi-tiva, manejo de conflictos yprevención del acoso.

Por una escuela sin violencia

Amarilys Durán, Rosa Roa, JoséMl. Hernández , Yanira Fondeur,el doctor Agapito Pérez, Verónica Sención y Nury Veras.

FUENTE EXTERNA

Page 38: diariolibre3420

SocialesRevista

38 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

Brugal Blanco tuvoun fin de semana atoda vela en el Este

SANTO DOMINGO. Con Bru-gal Blanco no hay mezclasimposibles y el pasado finde semana quedó demos-trado.

Los ganadores del con-curso que celebró BrugalBlanco en diversos liquorstores a nivel nacional du-rante esta temporada, yotros invitados tuvieron laoportunidad de disfrutarde una fiesta joven y refres-cante.

Según Adalberto Rodrí-guez, gerente Nacional dePromoción de Brugal &Compañía, el fin de se-mana en Bayahibe, Palmi-lla y la isla Saona tuvo solodos protagonistas: BrugalBlanco y los jóvenes domi-nicanos. Los 150 invitadosque navegaron en los cata-maranes de Ron Brugal nosólo se divirtieron con lamúsica y las mezclas de re-conocidos mixólogos, tam-bién pudieron compartir laalegría junto a sus amigos.

“Todos los jóvenes que

participaron y vivieron estaexperiencia conocieron quecon Brugal Blanco no haymezclas imposibles.Encadauno de los lugares dondearribaron los ganadores ylos invitados, los recibía lamúsica y la alegría de unafiestaquenosedetuvohastael amanecer, con reconoci-dos artistas dominicanos”,dijo Adalberto Rodríguez.

El itinerario comenzóbien temprano en la ma-ñana y acabó 24 horas des-pués. Los catamaranes par-tieron de Bayahíbe en di-rección a Palmilla y,después de disfrutar unade las mejores playas delCaribe, pusieron proa a laisla Saona, donde se cele-bró un almuerzo y se com-partieron regalos de Bru-gal Blanco.

Durante los meses de ju-lio y agosto las fiestas nosólo se han celebrado enRepública Dominicana. EnLondres, la ciudad de lasOlimpíadas, y en Madrid,la capital más caliente deEuropa, los jóvenes han de-jado su alegría en manosde Ron Brugal para quecada fiesta tenga la esenciade un Caribe que todosquieren compartir.

Henry Brito, Pamela Ortiz, M. Peguero y Adalberto Rodríguez.

FUENTE EXTERNA

Orange y Huawei introducen almercado el smartphone Ascend P1SD. Huawei Dominicana yOrange Dominicana intro-dujeron al mercado localsu smartphone Ascend P1,exclusivo de Orange Domi-nicana, con el slogan“Donde la belleza se unecon la inteligencia”, cata-logado recientementecomo uno de los dispositi-vos más delgados delmundo en el Mobile WorldCongress, en Barcelona.

El acto de lanzamientose realizó en las instalacio-nes de Cava Alta, donde sedieron cita ejecutivos deambas empresas, clientes

tan de un dispositivo po-tente, Huawei ha diseñadoel P1 con un procesadorDual Core de 1.5ghz y 1Gbde RAM que le permitirárealizar tareas de entrete-nimiento, trabajo, juegos,entre otros, de manera si-multánea y a velocidadesque le sorprenderán.

“Uno de sus atributosmás destacables es la pan-talla Super Amoled de 4.3”con una resolución HD540x960 pixeles para la vi-sualización de imágenescon colores super vivos yreales.

Mónika Despradel y Jose Luis Saranch.

NELSON SOSA

relacionados y medios decomunicación, quienes vi-vieron la experiencia de co-nocer las cualidades delnuevo modelo.

Isleyda Peña, directora dePortafolio de Orange Domi-nicana, dio las palabras debienvenida en nombre dela empresa. “Como em-presa innovadora nos he-mos unido a Huawei parapresentar al mercado Do-minicano el Ascend P1, unproducto que conjuga losmás altos estándares en tec-nología, comodidad y be-lleza. Con la introducción

de este smartphone damosla oportunidad de tener unequipo móvil con lo todaslas funcionalidades al me-jor precio del mercado, sa-tisfaciendo las necesidadesde nuestros clientes másexigentes” agregó.

Elvis González, gerentede Cuenta de Huawei, ex-plicó que el Ascend P1, esel buque insignia de lamarca, con un diseño ul-tra-delgado de un grosor de7.69 milímetros, cuentacon el sistema operativoAndroid 4.0 Ice CreamSandwich. Para los que gus-

Mocanos reconocen a Altagracia GuzmánSD. La Asociación de Moca-nos entregó una placa dereconocimiento a la direc-tora ejecutiva del SeguroNacional de Salud (SeNaSa)doctora Altagracia Guz-mán Marcelino, por susaportes en las institucionesdonde ha laborado.

El presidente de la Aso-ciación, Juan Ovalles,acompañado de los pasa-dos presidentes SantiagoHilario, José Rafael Hernán-dez y las señoras Milagros

Peralta y Elba Russo, miem-bros, hizo el reconoci-miento durante una visitaa la doctora Guzmán Mar-celino en la sede central deSeNaSa.

Ovalles explicó que Guz-mán Marcelino fue tomadaen consideración comoparte de un grupo de seisfuncionarios públicos deorigen mocano que por sugestión al frente de orga-nismos públicos son mere-cedores de reconocimiento.La directora de SeNaSa recibe la distinción.

Los participantes disfrutaron de la jornada.

Promoción convocó a150 invitados queparticiparon en unajornada especial

Andy Hu, Isleyda Peña, Tammy Reynoso y Stephen Guao.

Page 39: diariolibre3420

39DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Page 40: diariolibre3420

40 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

Page 41: diariolibre3420

SocialesRevista

41DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

SD. El Banco Central de Re-pública Dominicana pusoen circulación cuatro nue-vas obras que enriquecensu colección bibliográfica.

Los libros, presentadosdurante un acto encabe-zado por el gobernador deesa institución, licenciadoHéctor Valdez Albizu, son“Duarte revisitado [1813-2013]”, un conjunto de en-sayos originales escritospor los distinguidos histo-

El Banco Central puso en circulación cuatro nuevas obrasriadores dominicanos JuanDaniel Balcácer, José ChezCheco, Orlando Inoa, JoséMiguel Soto Jiménez yJorge Tena Reyes; “Evolu-ción cultural dominicana1844-1899”, del distinguidoacadémico e historiador Ci-riaco Landolfi; “La com-pleja existencia de la tecno-logía”, del filósofo y soció-logo César Cuello Nieto; y“Bibliografía económicadominicana 2009-2010”.Frank Fuentes, Brenda Villanueva y Rolando Guzmán.

José Chez Checo, Jorge Tena Reyes, Héctor Valdez Albizu, Cé-sar Cuello Nieto, Ciriaco Landolfi y Patricia Landolfi.

Sociedad deBibliófilosreedita librode 1873SANTO DOMINGO. La Socie-dad Dominicana de Biblió-filos (SDB) reeditó en espa-ñol la obra “Santo Do-mingo, su pasado ypresente”, escrita en inglésen el 1873 por Samuel Ha-zard, en la cual este intelec-tual norteamericano haceuna mirada crítica y pro-funda hacia las realidadessocioculturales locales deesos tiempos y los que le an-tecedieron.

Hazard se encargó de re-correr nuestra isla y estu-dió la cultura, como partede la comisión nombradapor el Congreso de los Esta-dos Unidos para investigarla posible anexión del terri-torio dominicano a ese país,solicitada por el presidenteBuenaventura Báez.

La nueva edición del libroforma parte de la ColecciónBibliófilos 2000, consta de531 páginas, con 24 capítu-los y puede ser obtenido enla sede de la SDB en la calleLas Damas número 106, enla Ciudad Colonial.

Hazard nació en 1834 enlos Estados Unidos, durantela guerra civil de su país en1861, peleó a favor de lacausa del norte que encabe-zara el presidente Lincoln.

Un nuevo aporte a la cultura.

Page 42: diariolibre3420

Deportes.Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. [email protected]

Miércoles 22 de agosto de 2012DiarioLibre.4242 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

401Jonrones ha conectado de por vida Adam Dunn yestá empatado con David Ortiz.

“ Necesitó el FBI para proteger aGiancarlos Stanton en el line-up,porque nadie en este equipopuede hacerlo”. Ozzie Guillén

El ex astro brasileroPelé dijo ayer que“Messi es una copiade Maradona” yvolvió a colocar aNeymar por encimadel jugador delBarcelona.

Jack Michael Martínez, a VenezuelaJack Michael Martínez es oficialmente el nuevo juga-dor de los Guaros de Lara para la temporada de la LPB2013. El dominicano finalmente no será parte de Co-codrilos de Caracas, equipo donde había sido una refe-rencia de los éxitos capitalinos de los últimos años.

El Estado invirtió RD$4,8 millones para utilizar a Gabriel Mercedes en los últimos cuatro años.

RD pagó millones por hacer Ciclo OlímpicoGabriel Mercedes y Yudelquis Contreras fueronfiguras de mayor inversión entre 2008-2012

NATHANAEL PÉREZ NERÓSANTO DOMINGO. Francia,que fue séptima en el me-dallero en los Juegos deLondres con 34 preseas, in-vierte 100 mil euros anua-les en sus atletas Olímpi-cos, además de que la pre-paración final para la citainglesa le costó una mediade 34 mil euros, de acuerdocon la agencia española deprensa Efe. Traducido a pe-sos dominicanos la sumade ambos montos alcanzalos RD$6,4 millones sólo enel año Olímpico.

Para hacer el ciclo 2008-2012, la máxima cantidadque el Estado dominicanotuvo que invertir en unatleta fue RD$4,8 millonesen Gabriel Mercedes, segúnuna investigación realizadapor DL que incluyó salarios(PARNI y Círculo Militar),gastos de bases de entrena-mientos, participaciones encompetencias oficiales, ali-mentación y seguro mé-dico.

El estudio, que no in-cluyó el costo en entrena-dores y tomó como mues-tras los atletas que hicieronel ciclo completo, revelóque en términos redondos

Gaby costó RD$4,857,459.Tampoco se sumaron losdesembolsos que hace elprograma Creando SueñosOlímpicos (CRESO), que lointegran ocho conglomera-dos del sector privado.

El taekwondista mon-teplatense respondió conun ciclo casi perfectomientras la salud se lo per-

mitió, con medalla de orotanto regional (Mayagüez2010) como continental(Guadalajara 2011), bronceen el Mundial (Gyeongju,Corea, 2011), antes de per-der a raíz de una lesión ensu rodilla derecha en Lon-dres.

La investigación tam-bién encontró que la pe-sista Yudelquis Contrerascostó RD$4,133,671 y el ve-locista Arismendy Peguero,RD$4,035,755. GustavoCuesta, Raysa Sánchez,Winder Cuevas y varias in-tegrantes del equipo de vo-leibol completan el grupoque participó en las trespruebas del ciclo.

Félix Sánchez, que logróel máximo galardón posi-ble en el proceso con eloro en Londres y unbronce en Guadalajara,conllevó desembolsos porRD$3,660,743. El SúperSán-chez no devenga sueldocomo militar, entrena muypoco en el país y su inver-sión se limitó a un salariode RD$20 mil y costear susparticipaciones en las prue-bas oficiales.

De acuerdo con un estu-dio publicado por la revistaForbes, simplemente la pre-paración de un gimnastaen los Estados Unidoscuesta US$20 mil al año yla de un arquero sube aUS$25 mil.

Los datosElsitioen la InternetdelMi-nisteriodeDeportesyRecrea-ción (MIDEREC) revela elmontoquepagaelProgramade Atletas de Alto Rendi-miento,NuevosValoreseIn-

OTROS CASOS

� En Argentina, el Instituto deEstudios Económicos de Funda-ción Libertad reveló que cadauna de las cuatro medallas lo-gradas en Londres tuvo una in-versión de US$10millones. Esedinero llegó a los atletas a tra-vés del Ente Nacional de AltoRendimiento Deportivo(ENARD), un programa que re-cibe el 1% de la facturación entelefonía celular. En cambio, aGuatemala obtener su primermetal Olímpico en la historia (laplata del marchista Erick Ba-rrondo) le costó US$67 mil endos años. Colombia destinóUS$5,7 millones sólo en la par-ticipación en Londres y obtuvoocho medallas.

mortales (PARNI) cada mes.En el caso de Mercedes,

este recibe un salario deRD$17,000 desde que ganóla medalla de plata en Pe-kín 2008. Gaby también esmayor de la Policía Nacio-nal, rango que pagaRD$15,783.

El Gobierno, a través deMIDEREC, invirtió RD$112millones en la preparacióny participación de los 491atletas que llevó a los Jue-gos Centroamericanos y delCaribe de Mayagüez 2010,para una media de

RD$228,105 por deportis-tas.

Para clasificar, entrenary asistir a los Panamerica-nos de Guadalajara, el Co-mité Olímpico Domini-cano (COD) recibió RD$103millones para los 229 atle-tas, un promedio deRD$449,781 por figura.

Para Londres todo se dis-paró. Llevar y preparar alos 35 atletas al suelo in-glés necesitó de una inver-sión de RD$68 millones,para una media deRD$1,942,857.

El estudio también in-cluyó el costo de alimenta-ción. Según datos publica-dos por MIDEREC en las li-citaciones, una porción dealimentos de un atletatiene un costo de RD$477.A diario reciben tres en los260 días de concentracio-nes. La dependencia depor-tiva estatal también pagócomo prima de seguro mé-dico RD$55 mil en cuatroaños, según el presupuestosometido por esa cartera alCongreso.

[email protected]

Yudelquis Contreras Félix Sánchez Arismendy Peguero

Page 43: diariolibre3420

Deportes

43DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Alejandro de Aza llevaba buen ritmo con White Sox.

El Escogido adquiere a CabreraEste año, tiene marcade 6-7 y efectividadde 4.28 en 22aperturas

SANTO DOMINGO. Los Leo-nes del Escogido anuncia-ron ayer la contratacióndel lanzador agente libredominicano Daniel Ca-brera.

La información fue ofre-

cida por el gerente generaldel equipo rojo, MoisésAlou, a través de una notade prensa.

Cabrera lanzó por últimavez en el béisbol criollo enel torneo 2009-10 con losTigres del Licey, equipo quelo dejó en libertad antes dela pasada temporada.

Previamente había lan-zado para los Toros del Estey las Estrellas Orientales.

El pitcher de 31 años de

edad, en 5 campañas en lapelota dominicana, pre-senta récord de 1-5 y efec-tividad de 3.44, en 22 par-tidos iniciados.

En 81 entradas ha permi-tido 74 hits y 39 carreras,31 limpias, con 64 ponchesy 48 transferencias.

En el béisbol organizadode los Estados Unidos, elserpentinero nativo de SanPedro de Macorís, perte-nece a los Diamondbacks.

Aramis logra proeza 40H2 historia MilwaukeeAntesalista espumoso es el líder de dobles LN

Aramis Ramírez, en tremenda cosecha con los Cerveceros.

BIENVENIDO ROJASSANTO DOMINGO. AramisRamírez, el pasado lunes20 de agosto, disparó su do-ble 40 de la temporada,convirtiéndose en el dé-cimo jugador que logra esacantidad en la historia delos Cerveceros deMilwaukee.

Esos diez jugadores, enquince ocasiones, han lo-grado despachar 40 ó mástubeyes en una temporada,encabezando el pelotón Ro-bin Yount en cuatro veces:1980, 49; 1982, 46; 1983, 42y 1992, 40.

Jeff Cirillo y Geoff Jenkinsen dos ocasiones despacha-ron 40 ó más dobles. Ciri-llo 46 en 1996 y 1997 y Jen-kins 43 en 1999 y 42 en el2005.

Paul Molitor disparó 41para ganar el liderato de laAmericana en 1987.

Cecil Cooper, quien mi-litó con los Leones del Es-cogido en la temporada1973-74 y ganó el lideratocon 18, con Milwaukee dis-paró 44 en 1979 para ser ellíder de la Americana.

Lyle Overbay tiene el ré-cord de más dobles en lafranquicia de Milwaukeecon 53 en el 2004.

El panameño Carlos Leedisparó 41 en el 2005.

Ryan Braun descargó 45en el 2010 y Corey Hart 45en el 2008.

La próxima meta de Ara-mis es igualar los 41 de Leeen el 2005 y luego los 42 deJenkins en el 2005 y deYount en el 2003.

Con los 40 que ha conec-tado, Aramis está al frenteen ese encasillado en la LigaNacional, sobre Joey Votto,Cincinnati, 36 y DavidWright, Nueva York, 36.

En su carrera con los Pira-tas de Pittsburgh, Cubs deChicago y Milwaukee, el na-tivo de Santo Domingo, hacoleccionado en su carrera

413 dobles, empatando conBill Dahlen y Enos Slaugh-ter y se colocó a uno paraempatar con Tony Fernán-dez, Kirby Puckett y JimmyRollins que dispararon 414..

Los próximos jugadoresque Aramis igualará y su-perará este año son: CecilCooper, 415; Orlando Ce-peda, 417; Max Carey, 419;Lou Whitaker, 420 y Moi-sés Alou y Carlton Fisk, 421cada uno.

Aramis entró al juego deanoche con promedio de.289 con 124 hits en 475turnos al bate.

Sin duda alguna, su pri-mer año en Milwaukee haresultado exitoso.

CHICAGO. Los Medias Blan-cas han puesto al domini-cano Alejandro de Aza enla lista de lesionados de 15días (retroactivo al 18 deagosto) debido a una con-tusión en la parte izquierdade las costillas. Para tomarsu puesto en el roster, Chi-cago ascendió desde Triple-A Charlotte al guardabos-que Jordan Danks.

De Aza, de 28 años deedad, tiene promedio de.281 con seis cuadrangula-res, 44 remolcadas, 73 ano-tadas y 21 estafadas en 111juegos esta campaña.

El jardinero ocupa el

10mo lugar de la Liga Ame-ricana en bases robadas ycomparte el 10mo puestoen carreras anotadas.

Danks, de 26 años deedad, bateaba .317 conocho jonrones, 30 impul-sadas y porcentaje de em-basarse de .428 en 64 par-tidos con Charlotte estatemporada. Con el equipogrande, Danks lleva .265

(de 49-13) con un vuelacer-cas y tres empujadas en 29compromisos.

En otro movimiento, LosAtléticos consiguieronayuda para el cuadro inte-rior, adquiriendo desde Ari-zona al torpedero StephenDrew. Oakland envió a losDiamondbacks al infielderde liga menor Sean Jamie-son.

De Aza al pelotón de lesionadosDe Aza se habíadesempeñado con unabuena ofensiva enWhite Sox

FUENTE EXTERNA

Page 44: diariolibre3420

Deportes

44 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

BRV

� “Tirarle el hueso al perro no es caridad. Cari-dad es compartir el hueso con el perro cuando seestá tan hambriento como él”. Jack London

� Pedro Ciríaco, paracorto nativo de San Pedro deMacorís, el pasado sábado 18, escribió su nombre en-tre las proezas memorables logradas por un jugadorde los Medias Rojas de Boston contra los Yanquis.Ciríaco, en ese partido en el Yankee Stadium que ga-naron los bostonianos 4-1, se convirtió en el primerjugador de este club que despacha cuatro hits en cua-tro turnos desde que Wade Boggs lo hizo tres vecesen 1989.Ciríaco es el primer jugador que dispara dos vecescuatro hits en una misma temporada contra los Yan-quis. La primera fue el 7 de julio cuando bateó de5-4. El último en lograr esta proeza fue Chone Figginsen el 2008.Ciríaco es el primero enligar 4 hits dos veces ba-teando de octavo o no-veno desde que DougGriffin, de Boston, lo hizoocupando el octavo lugaren 1973.Ciríaco tiene 15 hits en 29turnos contra los Yanquispara promedio de .517,con 7 carreras remolca-das, 9 anotadas y 4 esta-fas en 7 desafíos.Ciriaco se unió a otros dosjugadores con 15 hits en sus primeros 30 turnos con-tra los Yanquis desde la era de la expansión en 1961:Glenn Hubbard, 15 hits en 1988 y Howard Kendrick,15 hits en el 2006 y 2007.Excelente tarjeta de presentación para el novato Pe-dro Ciríaco.�Racha significativa: El intermedista Robinson Canóhilvanó una racha de 11 juegos seguidos por lo me-nos con una carrera remolcada contra los Medias Blan-cas de Chicago, empatando con Billy Rogell, que en1934 lo hizo con la franela de los Tigres de Detroit. Laracha más larga de un jugador contra los Medias Blan-cas está en poder de Ben Chapman, de los Yanquis,con 13, del 19 de septiembre de 1930 al 26 de julio de1931.�Escuadrón de la muerte II. Los Yanquis tienen sietejugadores con al menos 200 ó más jonrones en su ca-rrera en su roster: Alex Rodríguez, 644; Andruw Jones,433; Mark Teixeira, 337; Raúl Ibáñez, 267; Derek Je-ter, 251; Eric Chávez, 245 y Nick Swisher, 203. El otroconjunto en la historia de las Grandes Ligas con unaproducción de 200 ó más vuelacercas, fueron los Yan-quis del 2008 con Bobby Abreu, Jason Giambi, DerekJeter, Jorge Posada, Alex Rodríguez, Iván Rodríguez yRichie Sexson.El jardinero central Curtis Granderson tiene 199 te-trabases en su carrera y con su próximo se sumaráotro miembro al Escuadrón de la Muerte parte II.�Picadillos: Desde el 1ro de julio, Albert Pujols y MikeTrout están empatados en jonrones con 16… PedroFlorimón registró un récord personal en lunes en la no-che con tres hits en cuatro turnos al bate, incluyendotres carreras anotadas, una base por bolas y se robósu primera base de carrera ... BIENVENIDO ROJAS

Brv.Béisbol, Récords y Vivencias

[email protected]

Pedro Ciríaco, Boston.

Ciríaco, matatán de los Yanquis

Edwin disparó su jonrón 32;Santana ganó, Valverde salvóTAMPA. El dominicano Kel-vin Herrera lanzó anocheuna entrada de un hit y seacreditó su primera victo-ria de la temporada (1-1)(2.43) en la blanqueada 1-0 de Kansas City sobreTampa. Su compatriotaJoel Peralta tiró un inningde 2 hits y permitió laúnica carrera de Kansas,para cargar con la derrota(1-5) (3.25).

Fernando Rodney, unaentrada en blanco (0.78).Carlos Peña, de 4-0 (.194).

Colorado 6, Mets 2Jordany Valdespín, de 3-1,una anotada (.245).

Detroit 5, Toronto 3Edwin Encarnación, de 5-2, 2 anotadas, una empu-jada, jonrón 32 (.291).Jhonny Peralta, de 3-0(.259). Octavio Dotel, 0.2 in-ning de 3 hits y 2 carreras(3.32). Joaquín Benoit, 0.1en blanco (3.31). José Val-verde tiró el noveno de unhit y salvó su juego número24 (3.55).

Angelinos 5, Boston 3Ganó Ervin Santana (7-10),que tiró 6.1 entradas de 5hits y 2 carreras (5.46). Al-bert Pujols, de 4-2, una em-pujada, doble 33 (.280).Erick Aybar, de 4-1, unaempujada (.276) y Pedro Ci-riaco, de 5-1 (.327).

Nacionales 4, Bravos 1Juan Francisco, de 4-0(.255).

Rojos 5, Filis 4Plácido Polanco, de 1-1(.261).

WS 6, Yanquis 3 (8vo)RobinsonCanó,de4-0 (.302).Iván Nova, 6 entradas de 7hitsy6carreras (4.92). Fran-cisco Liriano, 6 innings, 6hits, 2 carreras (5.12).

SL 7, Houston 0 (8vo)Rafael Furcal tenía, de 3-1.

Orioles 5, Texas 3 (7mo)Manny Machado tenía de3-2, Adrian Beltré, de 3-2 yNelson Cruz, de 2-0.

Cerveceros 4, Cubs 0 (7)Aramis Ramírez tenía de 1-0, Carlos Gómez, de 3-0..Starlin Castro, de 3-0 y Al-

fonso Soriano, de 3-1. We-lington Castillo, de 3-0.

Que lo deportenEl ex-lanzador de GrandesLigas y hoy comentaristade béisbol, Rick Sutcliffe,exigió un severo castigopara el jardinero domini-cano Melky Cabrera, delos Gigantes de San Fran-cisco.

“En primer lugar estetipo (Cabrera) está aquí enlos Estados Unidos con unavisa de trabajo y violó la ley,¿qué está haciendo aquí to-davía?”, dijo Sutcliffe enESPN Radio.

Proeza de Rafael SorianoEl dominicano Rafael So-riano, es el relevista de losYanquis de New York conmás salvados en una tem-porada desde 1997, exclu-yendo al panameño Ma-riano Rivera.

Soriano, con 31 resca-tes este año, está por en-cima de Steve Karsay, con12 en el 2002 y de JuanAcevedo, 6, 2003; KyleFarnsworth, 6, 2006; Ra-miro Mendoza, 6, 2001 yMike Stanton, 1998 y2002, con 6.

Nelson Cruz, récord de H2Nelson Cruz suma 32 do-bles en la campaña, parauna marca personal, su-peró los 31 que conectó enel 2010.

Cruz, que nunca ha ju-gado una temporada com-pleta en su carrera de Gran-des Ligas se acerca a esta-blecer varias marcaspersonales en otras catego-rías.

Castro, tras marca robosStarlin Castro tiene 20 bas-ses robadas y se ha colo-cado a dos para igualar sumarca personal (22) en el2011.

El paracorto de los Cubscon más temporadas de 20o más estafas es Joe Tinker11 veces, seguido por IvánDeJesús con cinco.

Edwin Encarnacion es felicitado por David Cooper tras disparar su jonrón número 32.

AP

GL.Juegos de hoyLIGA AMERICANAKansas City (Mendoza 7-8) en Tampa Bay (Shields 11-7) . . .1:10 p.m.Minnesota (Hendriks 0-5) en Oakland (Milone 9-9) . . . . . . . .3:35 p.m.Cleveland (McAllister 5-4) en Seattle (Iwakuma 4-3) . . . . . .3:40 p.m.Toronto (Laffey 3-4) en Detroit (A.Sánchez 1-3) . . . . . . . . . . .7:05 p.m.L.A. (Angelinos) (Weaver 15-3) en Boston (Buchholz 11-3) .7:10 p.m.Baltimore (Tom.Hunter 4-7) en Texas (D.Holland 7-6) . . . . . .8:05 p.m.Yanquis (P.Hughes 12-10) enM. Blancas (Sale 14-4) . . . . . . .8:10 p.m.

LIGA NACIONALCachorros (T.Wood 4-9) enMilwaukee (Gallardo 12-8) . . . .2:10 p.m.Miami (Turner 0-0) enArizona (Miley 13-8) . . .3:40 p.m.(1er partido)Pittsburgh (Ja.McDonald 11-5) en San Diego (Undecided) .6:35 p.m.Atlanta (Medlen 4-1) enWashington (Detwiler 7-5) . . . . . . .7:05 p.m.Cincinnati (Arroyo 9-7) en Filadelfia (Worley 6-8) . . . . . . . . .7:05 p.m.Colorado (Francis 4-4) en N.Y. (Mets) (Harvey 2-3) . . . . . . . . .7:10 p.m.Houston (B.Norris 5-10) en San Luis (Lohse 12-2) . . . . . . . . . .8:15 p.m.Miami (LeBlanc 2-2) enArizona (Skaggs 0-0) . . . . . . . . . . . . .9:40 p.m.San Francisco (M.Cain 12-5) en Dodgers (Capuano 11-8) .10:10 p.m.

Page 45: diariolibre3420

Deportes

45DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

MLB prohíbe a socio deCabrera entrar a estadios

JAYSON STARK/ESPNNEW YORK. El béisbol deGrandes Ligas emitió unadirectriz ayer martes prohi-biéndole a Juan Núñez, vin-culado con el jardinero do-minicano de los Gigantesde San Francisco, Melky Ca-brera, entrar a “los came-rinos u otras áreas no pú-blicas” de los 30 estadios deGrandes Ligas, según indi-caron fuentes a ESPN.com.

Se alega que Núñez, deacuerdo con reportes, fueuno de los autores de unaestafa fallida para tratar deexplicar el positivo de Ca-brera a testosterona sinté-tica, al fabricar un pro-ducto ficticio y anunciarloen un portal falso en inter-net.

Las Grandes Ligas no hanconfirmado oficialmentelos reportes de que Núñezestá involucrado en la es-tafa. Pero la directriz emi-tida el martes, la que fuedistribuída a los 30 equipos

de Grandes Ligas, instruyea las organizaciones aprohibirle la entrada a Nú-ñez a las “áreas no públi-

cas” y que eviten todo con-tacto con él.

La directriz, de acuerdocon un oficial de un equipoque la recibió, les recuerdaa los equipos que Núñez“no está certificado comoagente de jugadores” porla Asociación de Jugadoresde Grandes Ligas.

La directriz, además, ins-truye a los equipos a que“no lleven a cabo negocia-ciones contractuales conNúñez o conversaciones so-bre jugadores que se en-cuentren en los rosters de40 peloteros”.

Cabrera preparaba suapelación del caso.

Melky Cabrera estásuspendido pordopaje y acusado defalsear una página enla internet

Melky Cabrera, suspendido cuando los Gigantes luchan.

AP

Clemens habla de suretorno a la lomitaRoger Clemens en sucarrera logró 354triunfos, ocupando elnoveno lugar en GL

SUGAR LAND, TEXAS,EE.UU. Su regreso al béis-bol con los Skeeters deSugar Land ha sido paradivertirse y “nunca con-sideró pensar tan a fu-turo” sobre un posibleregreso a las Grandes Li-gas, dijo Roger Clemens.

El derecho de 50 añosfue presentado como elnuevo miembro delequipo independiente dela Liga del Atlántico elmartes y espera abrir paralos Skeeters el sábado encasa contra Bridgeport.

Clemens no está com-prometido para jugar másde un solo partido para losSkeeters, explicando quequiere ver cómo sale todoel sábado.

Roger “The Rocket” Cle-mens, que fue absuelto enjunio de acusaciones dehaber mentido ante elCongreso cuando negó ha-ber consumido drogaspara mejorar su desem-peño, no ha jugado paraun equipo desde quelanzó para los Yanquis deNueva York en 2007,cuando tenía 45 años.

“Esto es para mante-nerme en forma, sóloeso”, dijo Clemens.

Roger Clemens

Juan Núñez

Jefe SindicatoJugadores GLpadece tumorcerebralNEW YORK. El director eje-cutivo del sindicato de ju-gadores de Grandes Ligas,Michael Weiner, comenzóesta semana el tratamientocontra un tumor cerebral.

Se espera que Weinersiga trabajando desde suoficina en Nueva Yorkmientras continúe su tra-tamiento de un mes.

El sindicato hizo el anun-cio por medio de un comu-nicado, y señaló que Wei-ner trabajará a diario y“está ansioso de recupe-rarse completamente”.

Weiner, quien por mu-cho tiempo fue un conse-jero del sindicato, fue nom-brado director ejecutivo delgremio en diciembre del2009, luego de que DonaldFehr anunciara su retiro.

Weiner fue el principalnegociador cuando se con-cretó el convenio colectivodel 2006 y también tuvo unpapel clave en el pacto del2011.

Por otro lado, las Gran-des Ligas y el sindicato dejugadores dijeron que lasmuestras de orina en loscontroles antidopaje pue-den ser sujetas a análisisadicionales, aún si la pro-porción de testosterona aepitestosterona está por de-bajo del nivel que es típica-mente considerado comoun positivo.

Michael Weiner

BONAO. Los Toros y Gigan-tes han manifestado interéspor Tony Batista, confirmóel jugador en el encuentrodonde debutó con los Gran-jeros de Moca frente a losMineros de Bonao en el es-tadio Bebecito del Villar.

“Tengo ofertas de estosequipos para jugar en lapróxima temporada delbéisbol invernal, y gracias aeste torneo puedo ponermeen forma, yo tenía seis me-ses que no veía pitcheosfuertes”, afirmó.

Tony Batista revela quetiene ofertas para jugar

Page 46: diariolibre3420

Deportes

46 DiarioLibre. Miércoles 22 de agosto de 2012

Dt.Deporte Total

AjedrezEl Distrito, campeónSANTIAGO. El seleccionado del Distrito Nacional secoronó campeón del torneo nacional por equipos deajedrez masculino dedicado en opción a la copaayuntamiento municipal de Santiago. Los capitali-nos sumaron 19.5 de 22 posibles para alzarse conel primer lugar de justa deportiva, donde vieronacción unas 26 asociaciones y equipos de la Repú-blica Dominicana. El segundo peldaño fue ocupadopor San Francisco de Macorís con 16 puntos.

BádmintonRD y Puerto Rico triunfanSD. República Dominicana y Puerto Rico ganaronen la jornada inicial del Campeonato Centroameri-cano y del Caribe de Bádminton que se desarrollaen el pabellón del Parque del Este, con 12 países.Los quisqueyanos dominaron tanto en juniors comoen la categoría superior, mientras los boricuas sóloavanzaron con los juveniles, despachando a Suri-nam y Barbados, respectivamente. En superior, loscriollos vencieron 4-1 a Surinam con victoria, ensencillo, de William Cabrera sobre Mitchel Wongso-dikromo.

Indios extienden a 8su racha de triunfosPP. Los Indios de San Fran-cisco y los Cocolos de SanPedro ganaron anoche susrespectivos partidos, en lacontinuación de la serie re-gular de la Liga NacionalScotiabank de Baloncesto.

En el Fabio R. Gonzálezde Puerto Plata, los Indiosextendieron a ocho su ra-cha de triunfos al derrotar86-81 a los Huracanes dePuerto Plata , para mante-

nerse firmes, con 12-3, enel primer lugar del CircuitoNorte. En el Sureste, los Co-colos, viendo de atrás, de-rrotaron a los Cañeros 89por 85 en el Rolando Ramí-rez de San Pedro de Maco-rís.

Hoy, los Leones recibena los Titanes en el Palaciode los Deportes y los Rea-les a los Metros en el Fer-nando Teruel de La Vega.

En San Pedro, los Cocolos derrotaron 89-85 a los Cañeros.

FUENTE EXTERNA

Hernández publica su segundo libroSD. Gustavo Hernández, Maestro Internacional de aje-drez, puso en circulación la segunda edición de su libroBlancas y Negras, con el apoyo de Margarita Cedeño, vi-cepresidenta de la República. La obra cuenta 14 cróni-cas de viajes en 20 países y 51 partidas memorables. Roo-sevelt Comarazamy prologó la obra.

FUENTE EXTERNA

El Máximo Gómez ganó 2 vecesSAN FRANCISCO DE MACO-RÍS. El club deportivo Má-ximo Gómez conquistó lostorneos de baloncesto juve-nil e infantil organizadosaquí por la asociación debaloncesto provincia.

En la categoría infantil elMáximo Gómez venció 109

por 104 al club San Vicenteen partido que se extendióa tiempo extras celebradoen la cancha del club JuanPablo Duarte.

El Máximo Gómez ganófácilmente en la semifinalal San Martín 60 por 39mientras que el San Vi-

cente venció 65 por 50 alJuan Pablo Duarte.

En la categoría juvenil elMáximo Gómez, esta vezviniendo de atrás, derrotó77 por 70 al club San Mar-tín de Porres, en partido ce-lebrado también en el clubJuan Pablo Duarte.

RD buscará regresara élite en VenezuelaEl Pre-Mundial debaloncesto se jugaráel verano próximo,con cuatro plazas

NATHANAEL PÉREZ NERÓSANTO DOMINGO. Vene-zuela será nueva vez el es-cenario donde el balon-cesto dominicano busquesu retorno a una compe-tencia mundialista oficial,un escenario del que ha es-tado ausente desde 1978.

Y la medalla de oro de losEstados Unidos en los Jue-gos Olímpicos de Londresamplió a cinco el númerode boletos disponibles parael continente americano.

Ayer, FIBA Américas, elente que rige el baloncestoen el hemisferio, anuncióque Venezuela será la sededel Pre-Mundial de 2013, ajugarse entre los meses deagosto y septiembre.

El torneo en suelo boliva-riano del próximo año re-partirá cuatro boletos parala cita universal, que ahorase llama Copa del Mundoy que se jugará en seis ciu-dades españolas en 2014.La FIBA reservará cuatroplazas para invitados.

“Creo que es el torneocon mayores posibilidadesde volver a una competen-cia mundialista que hemostenido”, dijo Rafael Uribe,presidente de la Federación

Dominicana de Baloncesto.Uribe indicó que para

hoy tiene programada unareunión de trabajo conEduardo Najri, de la em-presa SouthGate, que ma-nejará el equipo durante elciclo 2012-2016.

Uribe indicó que esperaque para el próximo año Ja-mes Feldeine pueda jugarcomo nativo con el equipo,lo que fortalecería la posi-ción de escolta. Feldeine eshijo de una dominicana yla próxima campaña jugaráen la liga ACB de España.

A su juicio, fortalecer labanca es uno de los puntosque debe mejorar el plan-tel para lograr mayor pro-fundidad.

[email protected]

La Fedombla busca integrar a James Feldeine en el equipo.

EL REFERENTE

�En el pasado Pre-Mundial, ce-lebrado en Puerto Rico en 2009,Dominicana llegó en la quintaposición y perdió su clasificaciónante Canadá (80-76) en un cho-que en el que los norteamerica-nos marcaron 14 triples en 27intentos. Ese torneomarcó el de-but de Charlie Villanueva con elseleccionado y por vez primera elpaís tuvo a tres jugadores NBAjuntos. El conjunto criollo fue di-rigido por el boricua Julio Toro,quien alegó no le fue pagado sucontrato completo.

FUENTE EXTERNA

Page 47: diariolibre3420

Deportes

47DiarioLibre.Miércoles 22 de agosto de 2012

Donald YoungEl estadounidense DonaldYoung venció al argentinoLeonardo Mayer ayer a lasprimeras de cambio en elAbierto de Winston-Salem.Young, quien puso fin a unaracha de 17 derrotas, venció4-6, 6-3, 6-2 a Mayer. Youngno ganaba desde la primeraronda en Memphis enfebrero.

Simon Clarke

El australiano Simon Clarkeganó la cuarta etapa de laVuelta a España ayer martes,mientras que el españolJoaquín Rodríguez consiguióel jersey rojo de lídergeneral. Clarke finalizó eltrayecto de 160 kilómetrosen 4 horas, 30 minutos y 26segundos.

Vera ZvonarevaLa dos veces subcampeonade grand slam VeraZvonareva se retiró delAbierto de Estados Unidos,que empieza la semanaentrante, debido a unaenfermedad viral. Este será elsegundo torneo importanteque se perderá Zvonarevaeste año. Salió del Abierto deFrancia por una lesión.

Pr.Protagonistas

El COD y Miderec trabajarán unidos en un plan decenalAmbos organismosestablecerán unprograma conjunto dedesarrollo deportivo

SANTO DOMINGO. El ComitéOlímpico Dominicano(COD) y el Ministerio de De-portes tomarán iniciativaspara la aprobación de “unplan decenal” de desarrollodeportivo.

El anuncio fue hechoayer de manera conjuntapor Luis Mejía, presidentedel COD, y el Ministro deDeportes Jaime David Fer-nández Mirabal, al términode una reunión en la sedeolímpica.

“Hemos acordado traba-jar en un plan decenal queserá discutido más ade-lante”, dijo Mejía, lo que fuecorroborado por FernándezMirabal. José Joaquín Puello, Luisín Mejía y Jaime David Fernández.

El Ministro de Deportesfue enfático en señalar quese trabaja en unificar ideasentre todos los sectores de-portivosparaencontrarunavía para un verdadero desa-rrollo del deporte nacionalen todas sus manifestacio-nes. Los lineamientos gene-rales de ese “plan decenal”serán completados en el en-cuentro que será realizadoel lunes con las Federacio-nes Deportivas Nacionales.

FUENTE EXTERNA

Page 48: diariolibre3420

DiarioLibreCompleto y gratis

Miércoles 22 de agosto de 2012

Los curas, y más si

son obispos, saben

demasiado...

cada sábado, dijo que sabeque era famoso por su len-guayquenoerabaúldena-die. Que se había murmu-radoqueellanovolveríades-pués que fuera PrimeraDama y que ahí estaba ensu mismo lugar para rego-cijo de todos.

Nadie se había dadocuenta, pero el padre Gerryla estaba acechando. Hastala humildad Dios la ve.

La experiencia de Candy,su esposa, fue diferente yllena de gracia.

El cura del templo Jesu-cristo Sumo y Eterno Sacer-dote, a donde acude a misa

El amor y el temor a Diosandan de la mano y loshombres, los políticos y losgobernantessabenquenadasepuedecontrasuvoluntady que lo mejor es sometersea sus designios.

Incluso, vía sus represen-tantes.

DanilofueaSanJuandelaMaguanaainiciarelañoesco-lar y el Obispo muy solícitoseocupódebendecirelacto.

Soloquesepasódeconfianza.Dijoquelegustabamucho

echaraguabenditayconuncubo y unos ramos sacudióporaquíyporalláhastaquellegó al gobernante, a quienpor poco lo empapa.

Losdanilistassepregunta-ronsimonseñorGrullónnose estaría cobrando la de-rrotadeHipólito,yaquesonfamilia por el matrimoniode su hermano Sergio.

La iglesia en medio de todo...De buena tinta

Gran BretañaLe gustaba Queen

LONDRES. Un loro grisllamado Chico desapare-ció luego de que unos la-drones entraran a robara la casa de sus dueños.El ave se pasaba el día re-citando frases de su can-ción favorita, RapsodiaBohemia de Queen.

¡?¡Qué cosas..!

Venezuela¿Qué saborprefiere?

MÉRIDA. Coromoto esuna heladería en la quese puede elegir entremás de 900 diferentes sa-bores de helado. Abiertaen 1980 por Manuel daSilva Oliveira, un inmi-grante portugués, ofrecesabores insólitos comoajo, cebolla, sardinas enbrandi, huevo y fideoscon queso. Entre los máspopulares están mango,coco, palta y choclo.

Rosca izquierda