Diaz Barriga

3
ALUMNA: ASESOR: LECTURA: AYALA VELÁZQUEZ NAYELY MATRO.CARLOS ALBERTO ORTIZ TAXILAGA ENSEÑANZA SITUADA. FRIDA DÍAZ BARRIGA El aprendizaje viene a ser un procesamiento activo de la información que cada persona organiza y construye desde su propio punto de vista. Lo más importante del método, es hacer que los alumnos se percaten de la estructura del contenido que se va a prender y de las relaciones con sus elementos, facilitando con ellos la retención del conocimiento. La Teoría de Enseñanza Situada” enfatiza el contexto cultural en el que tiene lugar la adquisición de habilidades intelectuales. Esta teoría sostiene que la adquisición de habilidades y el contexto sociocultural no pueden separarse. A su vez, la actividad está marcada por la situación, una perspectiva que conduce a una visión diferente de la transferencia. La transferencia de este sistema busca unir, una situación de aprendizaje a un contexto real de aplicación. La enseñanza situada, es entonces, aquel aprendizaje donde los conocimeintos y habilidades se basan en el contexto. Este aprendizaje tiene lugar a traves de la interaccion con otros, en un contexto de resolucion de problemas que es autentico. El aprendizaje se produce a tráves de la reflexion de la experiencia, a partir del dialogo con los otros y explorando el significado de acontecimientos en un espacio y tiempo concreto, como por ejemplo, el contexto. 1.¿EL APRENDIZAJE SITUADO ES? A)Un aprendizaje social mas que un aprendizaje individual. B)Un aprendizaje basado en herramientas más que un aprendizaje independiente de herramientas. C)Un aprendizaje ocupado en los objetos más que un aprendizaje dependiente de simbolos. D)Un aprendizaje basado en una situacion especifica mas que un aprendizaje teorico. 2.FACTORES QUE MAXIMIZAN EL APRENDIZAJE. El aprendizaje situado integra cuatro factores criticos que maximizan el aprendizaje potencial sel alumno: -Satisfaccion -Contexto -Comunidad -Participacion

description

Enseñanza situada.

Transcript of Diaz Barriga

  • ALUMNA: ASESOR: LECTURA:

    AYALA VELZQUEZ NAYELY MATRO.CARLOS ALBERTO ORTIZ TAXILAGA

    ENSEANZA SITUADA. FRIDA DAZ BARRIGA

    El aprendizaje viene a ser un procesamiento activo de la informacin que cada

    persona organiza y construye desde su propio punto de vista. Lo ms importante

    del mtodo, es hacer que los alumnos se percaten de la estructura del contenido

    que se va a prender y de las relaciones con sus elementos, facilitando con ellos la

    retencin del conocimiento.

    La Teora de Enseanza Situada enfatiza el contexto cultural en el que tiene lugar

    la adquisicin de habilidades intelectuales. Esta teora sostiene que la adquisicin

    de habilidades y el contexto sociocultural no pueden separarse. A su vez, la

    actividad est marcada por la situacin, una perspectiva que conduce a una visin

    diferente de la transferencia.

    La transferencia de este sistema busca unir, una situacin de aprendizaje a un

    contexto real de aplicacin.

    La enseanza situada, es entonces, aquel aprendizaje donde los conocimeintos y

    habilidades se basan en el contexto. Este aprendizaje tiene lugar a traves de la

    interaccion con otros, en un contexto de resolucion de problemas que es autentico.

    El aprendizaje se produce a trves de la reflexion de la experiencia, a partir del

    dialogo con los otros y explorando el significado de acontecimientos en un espacio

    y tiempo concreto, como por ejemplo, el contexto.

    1.EL APRENDIZAJE SITUADO ES?

    A)Un aprendizaje social mas que un aprendizaje individual.

    B)Un aprendizaje basado en herramientas ms que un aprendizaje independiente

    de herramientas.

    C)Un aprendizaje ocupado en los objetos ms que un aprendizaje dependiente de

    simbolos.

    D)Un aprendizaje basado en una situacion especifica mas que un aprendizaje

    teorico.

    2.FACTORES QUE MAXIMIZAN EL APRENDIZAJE.

    El aprendizaje situado integra cuatro factores criticos que maximizan el aprendizaje

    potencial sel alumno:

    -Satisfaccion

    -Contexto

    -Comunidad

    -Participacion

  • CAPITULO II: COMPONENTES DE LA ENSEANZA SITUADA. EL SUJETO QUE APRENDE

    LOS INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN EN LA ACTIVIDAD

    EL OBJETO POR APROPIARSEU OBJETIVO QUE REGULA LA ACTIVIDAD

    UNA COMUNIDAD DE REFERENCIA DONDE SE INSERTAN LA ACTIVIDAD Y EL SUJETO

    NORMAS Y REGLAS DE COMPORTAMIENTO

    QUE REGULAN LAS RELACIONES SOCIALES

    REGLAS QUE REGULAN LA DIVISION DE TAREAS EN LA MISMA ACTIVIDAD

    CAPITULO III: COMPETENCIAS PARA LOS DOCENTES.

    1.Organizar y animar situacion de aprendizaje: Construir y planificar dispositivos y

    secuencias didcticas e implicar a los alumnos en actividades de investigacion, en

    proyectos de conocimiento.

    2.Gestionar la progresion de los aprendizajes: Observar y evaluar los alumnos en

    situaciones de aprendizaje, segn un enfoque formativo y establecer controles

    periodicos de competencias y tomar decisiones de progesion.

    3.Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciacin: Prcticar un apoyo

    integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades y desarrollar la

    cooperacion entre alumnos u ciertas formas simples de enseanza mutua.

    4.Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo: favoreciendo la definicion

    de un proyecto personal del alumno.

    5.Trabajar en equipo: Efrontando y analizando conjuntamente situaciones

    complejas, practicas y problemas profesionales y hacer frente a crisis conflictos

    entre personas.

    6.Principiar en la gestion de la escuela: con la finnalidad de organizar y hacer

    evolucionar, en la misma escuela, la participacion de los alumnos.

    7. Informar e implicar a los padres: Favorecer reuniones informativas y debate

    (dirigir las reuniones)

    8.Utilizar las nuevas tecnologias: Utilizar los programas de edicion de documentos,

    utilizar los instrumentos multimedia en su enseanza, etc.

    9. Afrontar los deberes y los dilemas eticos de la profesion: Prevenir la violencia en

    cualquier lugar, luchar contra los prejuicios y las discriminaciones en general, y

    desarrollando a su ves valores.

  • 10.Organizar la propia formacion continua: Establecer un control de competencias

    y un programa personal de formacion continua propios.

    CAPITULO IV ESTRATEGIAS PARA EVALUAR LA ENSEANZA SITUADA

    Para el desarrollo de capacidades reflexivas y criticas, asi como en la participacion

    en las practicas sociales autenticas de la comunidad, es necesario llevar a cabo las

    siguientes estrategias.

    Aprendizaje centrado en la solucion de problemas autenticos.

    Analisis de casos.

    Metodos de proyectos.

    Practicas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales.

    Aprendizaje en el servicio.

    Trabajo en equipos cooperativos.

    Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas.

    Aprendizaje mediado por las nuevas tencologias de la informacion.

    Es importante sonsiderar estas estrategias, ya que las actividades resultan

    significativas cuando el aprendiz, entre otros aspectos, disfruta con lo que hace,

    participa con interes, se muestra seguro y confiado, pone atencion a lo que hace,

    trabaja en grupo con agrado, trabaja con autonomia, desafia a sus propias

    habilidades, propicia la creatividad y sobre todo la imaginacion.

    CONCLUSIN.

    La enseanza debe estar basada en un contexto real, con conocimientos utiles que

    se apliquen a la vida cotidiana y si el individuo (alumno) vive su aprendizaje es

    significativo para l ya que los alumnos construyen sus propios aprendizajes y

    saberes los cuales dependen de la observacion, imitacion y experiencia propia.

    El profesor debe ordenar los saberes y respetar el ritmo de aprendizaje de los

    alumnos que tiene a su cargo y asi aprender a construir las herramientas de lo

    nuevo.

    Si el conocimeitno es poco significativo, el estudiante no lo encontrara sentido a la

    escuela porque no apliac lo que aprende. Es justo ah donde la enseanza se debe

    de besar en las practicas educativas reales las cuales necesitan ser coherntes y

    significativas; es lo que vive el estudiante a diario su nivel de actividad social y

    cultural.