Dibujo de Máquinas

8
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS PROCESO DE DOCENCIA MDCCU-F01 SUBPROCESO: GESTIÓN CURRICULAR Versión:2 CONTENIDO DEL ESPACIO ACADÉMICO Página: 1 de 3 1. INFORMACION GENERAL FACULTAD: TECNOLÓGICA PROYECTO CURRICULAR:TECNOLOGÍA MECÁNICA ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): DIBUJO DE MÁQUINAS Obligatorio: Básico Complementario Electivo: Intrínsecas Extrínsecas CÓDIGO ASIGNATURA: 74697 DOCENTE:GERMAN SICACHA ROJAS GRUPO: N O . DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 TIPO DE CURSO: Teórico Práctico Teórico – Práctico X ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS Clase Magistral X Seminario Seminario- Taller Taller X Prácticas Proyectos X tutoriados Otro HORARIO Días Horas Salón 2. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO (El ¿Por Qué?) Desde la perspectiva del Diseño de Máquinas el Dibujo de Máquinas brinda las herramientas que permiten representar gráficamente los diseños de soluciones a desarrollos técnicos mecánicos que bien pueden referirse a: partes y equipos mecánicos, procesos de fabricación, procesos de control de calidad, ensamble y montaje de equipos mecánicos, así como reconstrucción, rediseño y optimización de elementos mecánicos, entre otros. 3. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO (El ¿Qué enseñar?) OBJETIVO GENERAL : El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de dibujar e interpretar planos de piezas o elementos mecánicos, cumpliendo las normas de acotado, representación de tolerancias, acabados de superficies, designaciones y demás nomenclatura utilizada en la representación precisa de dichas piezas. Además comprenderá la aplicación y uso de los diferentes Este documento es propiedad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización

description

información útil sobre dibujo de maquinas

Transcript of Dibujo de Máquinas

UNIVERSIDAD DISTRITALFRANCISCO JOS DE CALDASPROCESO DE DOCENCIAMDCCU-F01

SUBPROCESO: GESTIN CURRICULARVersin:2

CONTENIDO DEL ESPACIO ACADMICOPgina: 1 de 3

1. INFORMACION GENERAL

FACULTAD: TECNOLGICA

PROYECTO CURRICULAR:TECNOLOGA MECNICA

ESPACIO ACADMICO (Asignatura): DIBUJO DE MQUINASObligatorio: Bsico Complementario

Electivo: Intrnsecas Extrnsecas

CDIGO ASIGNATURA: 74697DOCENTE:GERMAN SICACHA ROJASGRUPO:NO. DE ESTUDIANTES:

NMERO DE CRDITOS: 2TIPO DE CURSO: Terico Prctico Terico Prctico X

ALTERNATIVAS METODOLGICASClase Magistral XSeminario

Seminario-TallerTaller XPrcticasProyectos XtutoriadosOtro

HORARIODasHorasSaln

2. JUSTIFICACIN DEL ESPACIO ACADMICO (El Por Qu?)

Desde la perspectiva del Diseo de Mquinas el Dibujo de Mquinas brinda las herramientas que permiten representar grficamente los diseos de soluciones a desarrollos tcnicos mecnicos que bien pueden referirse a: partes y equipos mecnicos, procesos de fabricacin, procesos de control de calidad, ensamble y montaje de equipos mecnicos, as como reconstruccin, rediseo y optimizacin de elementos mecnicos, entre otros.

3. PROGRAMACIN DEL CONTENIDO (El Qu ensear?)

OBJETIVO GENERAL : El estudiante al finalizar el curso estar en capacidad de dibujar e interpretar planos de piezas o elementos mecnicos, cumpliendo las normas de acotado, representacin de tolerancias, acabados de superficies, designaciones y dems nomenclatura utilizada en la representacin precisa de dichas piezas. Adems comprender la aplicacin y uso de los diferentes dispositivos o elementos mecnicos que existen.

OBJETIVOS ESPECFICOS: 1. Conocer y Aplicar las normas de acotado en la representacin de piezas y elementos mecnicos.2. Usar e interpretar la nomenclatura y simbologa utilizadas en la designacin de las diferentes partes mecnicas.3. Reconocer los diferentes elementos mecnicos dentro de un plano de conjunto.4. Establecer tolerancias y ajustes en el diseo de una pieza.

COMPETENCIAS DE FORMACIN: Capacidad para realizar planos de montaje y planos de despiece que incorporan la normatividad vigente. Capacidad para leer e interpretar de planos de montaje mecnico. Preparar documentacin tcnica grfica.

PROGRAMA SINTTICO1. Ejes y rboles2. Tolerancias dimensionales3. Tolerancias Geomtricas4. Estados superficiales5. Correas y Poleas6. Cadenas 7. Diseo de Engranajes8. Chavetas y ejes estriados9. Uniones Mecnicas: roscas y soldaduras10. Sistemas de lubricacin11. Rodamientos y cojinetes12. Documentacin Tcnica

UNIVERSIDAD DISTRITALFRANCISCO JOS DE CALDASPROCESO DE DOCENCIAMDCCU-F01

SUBPROCESO: GESTIN CURRICULARVersin:2

CONTENIDO DEL ESPACIO ACADMICOPgina: 2 de 3

4. ESTRATEGIAS (El Cmo?)

La asignatura de Dibujo de Mquinas debe desarrollarse alrededor de un proyecto que en lo posible contenga una buena parte de los elementos relacionados en el programa sinttico, este proyecto se trabajara de manera grupal, mximo CUATRO integrantes por proyecto. El proyecto debe tener al menos 40 piezas no repetidas entre normalizadas y no normalizadas. La primera entrega consiste en planos individuales de las diferentes piezas totalmente acotadas, para esto debern traer parcialmente las piezas de la mquina y hacer el levantamiento de planos, con instrumentos de medicin (calibradores, micrmetros, rugosimetros, etc.) La segunda entrega es el plano de conjunto de la mquina, esto es las vistas necesarias, cortes, acotado general y listado de piezas. La entrega final son los despieces y conjuntos corregidos de la mquina.

Horas 2 2 2HorasProfesor / semana4HorasEstudiante / semana6Total HorasEstudiante / semana96Crditos2

Tipo de cursoTD2TC2TA2

(TD+TC)(TD+TC+TA)X 16 Semanas

Trabajo Presencial Directo (TD): trabajo de aula con plenaria de todos los estudiantes.Trabajo Mediado _ Cooperativo (TC): trabajo de tutora del docente a pequeos grupos o de forma individual a los estudiantes.Trabajo Autnomo (TA): Trabajo del estudiante sin presencia del docente, que se puede realizar en distintas instancias: en grupos de trabajo o en forma individual, en casa o en biblioteca, laboratorio, etc.)

5. RECURSOS (Con qu?)

MEDIOS Y AYUDAS: Sala de dibujo tcnico Instrumentos de dibujo tcnico. Conocimiento de Dibujo Tcnico, manejo de sistemas proyectivos ISO A e ISO E Software Solid Edge

BIBLIOGRAFA

_ Textos guaABIA L. Jos, Elementos de Dibujo Mecnico y Diseo de Mquinas.CASILLAS A. L., Mquinas Clculos De Taller. 23 Edicin. Ediciones Mquinas, MadridCHEVALIER, Dibujo industrial.DIAZ, De la Hoz Miguel Abraham. Dibujo Mecnico.

_Textos complementarios

FRENCH. Dibujo De Ingeniera. Editorial McGRAW-HILLGIESECKE, FREDERICK. Manual De Dibujo Tcnico ICONTEC, Compendio De Normas De Dibujo Tcnico.JENSEN. Diseo Y Dibujo En Ingeniera. Editorial McGRAW-HILLJENSEN, MASON. Fundamentos De Dibujo Mecnico. Editorial McGRAW-HILL* RESHETOV D. N., Atlas De Elementos De Mquinas Y Mecanismos.SCHNEIDER W., SAPPERT D., Manual De Dibujo Tcnico, Editorial Revert.SPENCER, DYGDON, NOVAK, Dibujo Tcnico. Sptima edicin. Editorial Alfa Omega.STRANEO L. CONSORTI, Dibujo De Ingeniera.VISHNEPOLSKI I. S., Dibujo Tcnico, Editorial MIR, Mosc.WARREN, J. LUZADDER. Fundamentos De Dibujo Tcnico En Ingeniera.YURKSAS, B., Dibujo Geomtrico Y De Proyeccin. 12 edicin. Ediciones don Bosco, Bogot, 1998

_Enlaces de Internetwww.gratisweb.com/dibujo_tecnico1/dibujo_tecnico

UNIVERSIDAD DISTRITALFRANCISCO JOS DE CALDASPROCESO DE DOCENCIAMDCCU-F01

SUBPROCESO: GESTIN CURRICULARVersin:2

CONTENIDO DEL ESPACIO ACADMICOPgina: 3 de 3

6. ORGANIZACIN / TIEMPOS (De qu forma )

SEMANASUNIDADESTEMAS

1Ejes y rboles Diseo de ejes y rboles Diseo de montaje para rodamientos

2Tolerancias dimensionales Ajustes Designacin

3Tolerancias Geomtricas Forma Posicin

4Estados superficiales Representacin

5Correas y Poleas Diseo de poleas Montaje y fijacin

6Cadenas de transmisin Seleccin y representacin

789

Diseo de Engranajes Diseo de ruedas dentadas Bloques de ruedas dentadas Ruedas dentadas cnicas Ejes-pin Sinfn-Corona Montajes y fijacin de ruedas dentadas en rboles y ejes

10Chavetas y ejes estriados Representacin y designacin

111213Uniones Mecnicas: roscas soldadura y remaches. Caractersticas de las roscas: definiciones, perfiles y tipos. Clasificacin de las roscas Representacin y designacin de las roscas Aplicacin de las roscas en: tornillos, tuercas, prisioneros, esprragos Otros elementos de fijacin: Arandelas, pasadores, cncamos

14Sistemas de lubricacin Sistemas de lubricacin Elementos: mirillas, tapones de fondo, graceras

15Rodamientos y cojinetes

Montaje y fijacin de rodamientos Montaje y fijacin de cojinetes Elementos y esquemas de fijacin Lubricacin Retenedores Diseo de bujes y tapas

16Documentacin Tcnica Tipos de documentos de proyectos Plano de pieza Planos de Ensamble Especificacin Tcnica: artculos normalizados, materiales. Codificacin de planos. Rtulos

7. EVALUACIN (Qu, Cundo, Cmo?)

Primer parcial (captulos 1,2,3,4,5)Segundo parcial (captulos 6, 7, 8) Examen final (todo el curso), Planchas en clase, planchas extraclase y proyecto integrado:

TIPO DE EVALUACINFECHAPORCENTAJE

escrito

escrito

escritosemana 5 (Marzo 3 -14)

semana 11 (Abril 21-14)

ltima semana

30%10% Proy, 10% Planc. 10% Prueba30%10% Proy, 10% Planc. 10% Prueba40%20% Proy, 10% Plac. 10% Prueba

ASPECTO A EVALUAR DEL CURSO1. Evaluacin del desempeo docente2. Evaluacin de los aprendizajes de los estudiantes en sus dimensiones: individual/grupo, terica/prctica, oral/escrita3. Autoevaluacin4. Co evaluacin del curso: de forma oral entre estudiantes y docentes.

Datos del docente

NOMBRE:

PREGRADO:

POSRGRADO:

Asesoras:

Nombre EstudianteFirmaCdigoFecha

FIRMA DEL DOCENTE

FECHA DE ENTREGA

Este documento es propiedad de la Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas. Prohibida su reproduccin por cualquier medio, sin previa autorizacin