Diccionario espeleologia

9
TALDEA Irún 1 IRUNGO DUNBOA LHI-PATAGONIAKO LICEO SAN JOSE DICCIONARIO ESPELEOLOGIA

description

Descripcion del significad ode las palabras más frecuentes en espeleologia

Transcript of Diccionario espeleologia

Page 1: Diccionario espeleologia

TALDEA Irún

1

IRUNGO DUNBOA LHI-PATAGONIAKO LICEO SAN JOSE

DICCIONARIO ESPELEOLOGIA

Page 2: Diccionario espeleologia

TALDEA Irún

2

Antes de empezar…

¿Y esta palabra…qué quiere decir?

A

Adaptarse: Acomodarse a una situación. Por ejemplo, los seres vivos que viven en

las cuevas se han tenido que acostumbrar a vivir sin luz.

Acuífero: agua subterránea de una zona. Cuando está agotado, no hay agua

bajo el suelo.

Agua ácida: Agua mezclada con un poco de un gas que hay en el aire que se

llama dióxido de carbono (el gas que expulsamos de nuestro cuerpo al respirar).

Altitud media: Es la mitad de altura entre el fondo de un valle y la

cima de un monte.

Anemómetro: Aparato que mide la velocidad del viento.

Normalmente el viento se mide en Kilómetros por hora (Km/h)

Arqueología: Ciencia que estudia cómo vivieron las personas antiguamente.

Utiliza para ello los restos que han dejado (artes, monumentos, objetos que

usaban…).

Arqueólogo/a: Persona que se dedica a la arqueología.

Australopitecos: Especie muy antigua de homínidos (seres humanos muy

primitivos) que andaba ya a dos patas.

B

Barómetro: Aparato que mide la presión atmosférica, es decir, el peso que ejerce el aire de la atmósfera sobre todos los seres vivos y

cosas. La presión se mide en milibares (Mb).

Bloqueador: Aparato que bloquea la cuerda en un sentido. Sirve para subir por una cuerda vertical.

Page 3: Diccionario espeleologia

TALDEA Irún

3

C

Calidad medioambiental (de un acuífero) : La “salud” de un acuífero (si está bien el agua, si está contaminada, si hay poca o mucha…).

Caliza: Roca gris que se originó en el fondo de los mares y lagos hace millones de

años con los restos de conchas y caparazones de pequeños crustáceos que

vivían en esas aguas.

Cambio climático: El cambio de temperatura y humedad que cada mucho

tiempo se produce en la Tierra. Estos cambios pueden ser originados de forma

natural por la misma Tierra o por alguna causa externa: Un meteorito, el Hombre…

Capacidad de recuperación (de un acuífero): Facilidad o dificultad que tiene el agua subterránea de una zona para llenarse después de haberse vaciado.

Cartografía: Ciencia que estudia cómo hacer los mapas de la Tierra.

Cavidad: Caverna. Todo tipo de hueco que podemos encontrar en la Tierra.

Clima: El tiempo que hace en un lugar a lo largo de un año. Lo estudia la

Climatología.

Climograma: Grafica donde se representa la temperatura y humedad de un lugar

durante un tiempo determinado: Un mes, un año, 10 años…

Complejo subterráneo: Sistema de galerías que hay dentro de una montaña o en

una parte de ella. Estas cavidades pueden estar

inundadas por el agua o no.

Coordenadas: Sistema de cuadrículas numeradas para

situar un lugar en un mapa.

Corteza terrestre: Capa exterior de la Tierra que flota sobre

el manto terrestre (como si fuera la nata en una taza de

leche caliente). En ella están los continentes y los mares.

Crustáceos: Langostinos, gamba, quisquilla, langosta…

Cuenca fluvial: Terreno cuyas aguas vierten a un mismo río.

Cueva: Caverna subterránea generalmente horizontal.

Page 4: Diccionario espeleologia

TALDEA Irún

4

D

Depredador: Animal que se come a otros animales.

Descendedor: Aparato que se coloca en una cuerda para poder bajar despacio.

Dióxido de Carbono: Gas que está en el aire junto al oxígeno y otros gases. Se

produce cuando quemamos algo. Fórmula química CO2. Lo expulsamos de

nuestro cuerpo al respirar.

Divinidad: Dios.

Dolinas: Huecos en forma de cráter que se forman en terrenos calizos por la

disolución de la roca por efecto del agua.

E

Época glacial: Período de tiempo en que gran parte de los continentes de la

Tierra estaban cubiertos por hielo. Glaciación.

Erosión mecánica: Desgaste de la superficie por efecto del agua, del viento…

Espeleobuceo: Exploración de las cavidades sumergidas por el agua.

Espeleología: Exploración de las cavidades que no están sumergidas en el agua.

Estalactitas: Roca en forma de cono y con la punta hacia abajo que se forma en

el techo de las cavernas por la filtración lenta de agua con carbonato cálcico

diluido.

Estalagmitas: Roca en forma de cono y con la punta hacia arriba que se forma

en el suelo de las cavernas por el goteo del agua de una estalactita.

Estrato: Cada una de las capas superpuestas de una roca sedimentaria.

Evolucionar: Desarrollarse pasando de una forma o un estado a otra. En este caso

los animales han desarrollado y cambiado partes de su cuerpo para poder vivir

en la oscuridad de las cuevas.

F

Falla: Gran fractura con desplazamiento que se ha

producido en un terreno. Es decir, no sólo hay una rotura,

sino que además ha habido un desplazamiento entre los

lados de la línea de fractura.

Page 5: Diccionario espeleologia

TALDEA Irún

5

Fauna: Conjunto de los animales que viven en un lugar o región. En este caso en

las cuevas.

Fertilidad: Capacidad de los animales y plantas de reproducirse.

Flora: Conjunto de las plantas que viven en una región. En este caso en la entrada

de las cuevas.

Fractura: Separación o grieta en el terreno ocasionada por la fuerza de los movimientos de la Tierra.

G

Geología: Ciencia que estudia la forma y materiales que forman la Tierra

(minerales y rocas).

Grados Celsius (º C): Una escala para medir la temperatura. Otras escalas son

grados Fahrenheit (oF ) y grados Kelvin ( o K).

H

Habitabilidad: Cualidades de un lugar para que vivan y se desarrollen los seres

vivos.

Hibernar: Pasar el invierno en estado de letargo, de sueño. Este letargo se produce por un descenso de la actividad del cuerpo (temperatura más baja,

menor alimentación…) que permite evitar el período más frío del año y la falta de

alimentos.

Higrómetro: Aparato que sirve para medir la humedad del aire. La humedad se

mide en porcentajes (tanto por ciento: %). 100 % humedad -> lluvia segura.

Homínidos: Familia de mamíferos primates semejantes al hombre actual (y sus

formas antiguas: australopitecos, neandertales, cromañones…)

I

Infiltración (del agua): Introducción del agua suavemente por los poros y grietas

del terreno.

Inframundo: El mundo donde se cree que viven seres y criaturas excepcionales o

fantásticas.

Inhóspito: Lugar incómodo y poco agradable.

Page 6: Diccionario espeleologia

TALDEA Irún

6

K

Karst: Paisaje de roca caliza caracterizado por canales, grietas, dolinas e

hundimientos. Paisaje kárstico.

L

Lapiaz: Superficie de la roca caliza con canales, huecos, surcos… Todo ello por

efecto de la disolución de la roca por el agua.

Latitud: Distancia de un punto de la Tierra respecto al Ecuador. Esta medida se

toma en grados, minutos y segundos. Y dependiendo si está encima o debajo del

Ecuador, esa latitud será Norte o Sur.

Litro por metro cuadrado: l/m2 Es una forma de medir las precipitaciones (lluvia,

nieve, granizo) Si coges una caja cuadrada de 1m. de lado, y esperas a que

llueva mucho, cada milímetro de altura de agua que caiga en la caja, será un

litro por metro cuadrado. Si se llena 2 milímetros de altura habrá llovido 2 l/m2. Y

así sucesivamente.

Longitud: Distancia de un punto de la Tierra respecto a una línea imaginaria que

pasa por el Polo Norte y el Polo Sur. Esta medida se toma en grados, minutos y

segundos. Dependiendo si la medida está tomada a la izquierda o a la derecha

de esa línea imaginaria, esa longitud será Este u Oeste . Para que todo el mundo

mida la Longitud del mismo modo, se ha tomado como línea de referencia o

Meridiano Cero, una línea imaginaria que pasa por los polos y además por un

punto de un barrio de la ciudad de Londres llamado Greenwich (Meridiano Cero

o de Greenwich).

M

Manantiales: Agua que sale a la superficie a partir de aguas subterráneas.

Meridiano: Línea imaginaria que pasa por los polos y divide a la Tierra en dos

mitades.

Microorganismos: Seres vivos tan pequeños que sólo se pueden ver con un microscopio.

Mitología: Estudio de las leyendas, fábulas e historias de los Dioses y Héroes antiguos.

Movimientos orogénicos: Movimientos de la Tierra que provocan la formación de

las montañas.

Page 7: Diccionario espeleologia

TALDEA Irún

7

Mundo mítico: Conjunto de creencias que tenían las personas antes de la llegada

del cristianismo.

N

Nivel freático: Línea imaginaria debajo de la cual todas las grietas y huecos del

terreno se encuentran llenas de agua (nivel del agua).

O

Observatorio meteorológico: Centro o edificio donde se dedican al estudio de los

fenómenos meteorológicos (presión atmosférica, lluvia, temperatura, viento…) y

al clima.

P

Paralelo: Línea imaginaria paralela al Ecuador que la vuelta a la

Tierra.

Pluviómetro: Aparato que mide las precipitaciones (lluvia, nieve y

granizo). Se miden en litros por metro cuadrado: l/m2 .

Precipitaciones: Agua que cae al terreno tanto en forma líquida

(agua) como en forma sólida (nieve y granizo)

Preparación psicológica: Entrenamiento mental que hay que hacer para afrontar

una actividad o un reto. En este caso la espeleología.

Preservar: Proteger, cuidar algo.

Primates.: Animales con manos de cinco dedos que tienen la capacidad de

coger cosas con los dedos pulgar e índice.

Procesos geológicos: Conjunto de fenómenos y acontecimientos que transforman

o modifican los materiales de la Tierra. Por ejemplo, la formación de la piedra

caliza y las cuevas,

Progresión: Recorrer una cavidad, ya sea andando, arrastrándose, subiendo o bajando.

R

Reservas (de un acuífero): Cantidad de agua acumulada en un acuífero

subterráneo.

Ritos: Costumbres o ceremonias que se hacen en las ceremonias religiosas.

Page 8: Diccionario espeleologia

TALDEA Irún

8

Roca sedimentaria: Roca que se ha formado por acumulación de materiales

transportados de otras partes de la Tierra (llevados por el viento, los ríos, los

glaciares, mares…)

S

Sierra: Parte de una cadena montañosa.

Sima: Salto o tubo vertical que hay en las cavidades. También puede decirse que

es una cavidad donde predominan las galerías verticales.

Sumideros: Conducto, agujero o zona por donde entran las aguas de la superficie

al interior del suelo.

Surgencias: Conducto, agujero o zona por donde sale agua del interior del

terreno.

T

Tectónica alpina: Movimientos de la Tierra que dieron origen a los Alpes y otras

cadenas montañosas como los Montes Vascos.

Termómetro: Aparato que mide la temperatura. Normalmente nosotros la

medimos en grados Celsius: oC

Toponimia: Nombres que se le dan a los sitios y lugares en una región.

V

Valles cerrados: Hondonada o gran hueco que se forma cuando un río se

introduce en un sumidero en un terreno calizo.

Valor medio: Número intermedio entre los valores más altos y los más bajos.

Valor patrimonial: Valor cultural e histórico que se le da a los restos antiguos.

Variable: Medida o magnitud que puede variar (temperatura, distancia, peso...).

Vertebrados: Conjunto de animales que tienen huesos, columna vertebral y

cráneo.

Vertiente: Terreno que vierte sus aguas a un mismo río o mar.

Y

Page 9: Diccionario espeleologia

TALDEA Irún

9

Yacimiento arqueológico: Lugar donde hay o se han extraído restos de la antigüedad.

Z

Zona climática: Región de la Tierra que tiene unas características parecidas para vivir, debido al clima que tiene, la latitud, su proximidad al mar, altitud, etc.