dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de...

78
01.06.2015 Caso de pitbull que mató a un niño llega a la Corte Provincial La Defensoría Pública, que patrocina el caso, considera que es necesario realizar un estudio más profundo que determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo: Ver noticia 72 oficinas de Mediación, abiertas en 24 provincias El Consejo de la Judicatura, a través de sus direcciones provinciales, mantiene en funcionamiento 72 oficinas de Mediación en 24 provincias de Ecuador. El Telégrafo: Ver noticia Las condiciones del trabajo infantil han mejorado en la urbe En este mes en que se conmemora el Día del Niño vale recordar que según la Encuesta Sobre Trabajo Infantil, del Instituto Nacional de Estadística y Censos, publicada en el 2013, se registró una reducción: del 16% al 8,56% del 2006 al 2013. El Comercio: Ver noticia Gobierno Nacional prioriza la inversión a favor de los niños y niñas del Ecuador En el Gobierno de la Revolución Ciudadana, la inversión social en primera infancia ha aumentado en 2.3 veces, pasando de 0,28 del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2008, a 0,64% en el 2014. El Ciudadano: Ver noticia Mafias rastrean datos en la Red para secuestrar y extorsionar Un agente de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) dice que hoy “las redes sociales son la primera fuente de consulta de alguien que investiga a otro”. El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: La Dinapen capacitará a 20.000 alumnos en Quito Red de sicarios que ofrecía sus servicios a través de internet fue desmantelada Dos páginas de internet en las que se ofertaban servicios de sicariato fueron descubiertas e investigadas por la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased). El Telégrafo: Ver noticia Internos podrán aplicar a empresas Las personas privadas de la libertad (ppl), que se encuentren en el período de culminación de la pena, en los próximos 3 años, podrán ser calificados para formar parte del primer grupo que será contratado por una empresa, para cumplir un trabajo remunerado. El Telégrafo: Ver noticia

Transcript of dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de...

Page 1: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

01.06.2015

Caso de pitbull que mató a un niño llega a la Corte Provincial

La Defensoría Pública, que patrocina el caso, considera que es necesario realizar un estudio más profundo que determine si Atena puede ser rehabilitada.

El Universo: Ver noticia

72 oficinas de Mediación, abiertas en 24 provincias

El Consejo de la Judicatura, a través de sus direcciones provinciales, mantiene en funcionamiento 72 oficinas de Mediación en 24 provincias de Ecuador.

El Telégrafo: Ver noticia

Las condiciones del trabajo infantil han mejorado en la urbe

En este mes en que se conmemora el Día del Niño vale recordar que según la Encuesta Sobre Trabajo Infantil, del Instituto Nacional de Estadística y Censos, publicada en el 2013, se registró una reducción: del 16% al 8,56% del 2006 al 2013.

El Comercio: Ver noticia

Gobierno Nacional prioriza la inversión a favor de los niños y niñas del Ecuador

En el Gobierno de la Revolución Ciudadana, la inversión social en primera infancia ha aumentado en 2.3 veces, pasando de 0,28 del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2008, a 0,64% en el 2014.

El Ciudadano: Ver noticia

Mafias rastrean datos en la Red para secuestrar y extorsionar

Un agente de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) dice que hoy “las redes sociales son la primera fuente de consulta de alguien que investiga a otro”.

El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: La Dinapen capacitará a 20.000 alumnos en Quito

Red de sicarios que ofrecía sus servicios a través de internet fue desmantelada

Dos páginas de internet en las que se ofertaban servicios de sicariato fueron descubiertas e investigadas por la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased).

El Telégrafo: Ver noticia

Internos podrán aplicar a empresas

Las personas privadas de la libertad (ppl), que se encuentren en el período de culminación de la pena, en los próximos 3 años, podrán ser calificados para formar parte del primer grupo que será contratado por una empresa, para cumplir un trabajo remunerado.

El Telégrafo: Ver noticia

Page 2: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

5 exmilitares han cumplido ya 19 meses de arresto domiciliario

En octubre de 2013 inició la judicialización del primer caso de lesa humanidad. Las víctimas y los acusados aún esperan la audiencia de juzgamiento.

El Telégrafo: Ver noticia

50 denuncias sobre delitos energéticos hubo en 4 meses

El año pasado se reportaron 102 denuncias sobre robos de hidrocarburos; y, de enero a abril de 2015 se registraron 50 infracciones de este tipo en la Unidad de Delitos Energéticos de la Fiscalía de Guayas.

El Telégrafo: Ver noticia

Sanción para agentes que manejen sin placas

Ahora, la Policía pedirá a la CTE un informe de contravenciones que especifique el número de gendarmes que incumplan con las dos normas.

El Comercio: Ver noticia

Carlos Pólit: ‘La corrupción se debe combatir con voluntad política

Carlos Pólit: “Todo funcionario público cuando ingresa a esta área debe presentar una declaración de bienes y actualizarla. En el caso de los 137 asambleístas, se han conformado equipos de trabajo y de acuerdo con la recopilación de datos, la información obtenida será tabulada y analizada en cada caso particular”.

El Comercio: Ver noticia El Universo: Desde el 2007 hubo ocho casos de declaraciones con ‘irregularidades’

Impuesto a la herencia irá del 2,5% al 77,5% y será por heredero

La tasa del impuesto a la herencia, legados y donaciones irá del 2,5 al 77,5% informó hoy (30 de mayo del 2015) el mandatario Rafael Correa en su enlace de los sábados.

El Comercio: Ver noticia

CPC deja a sucesores elección de defensores

A los siete nuevos vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPC) les espera la organización y designación de tres autoridades: defensores de audiencias y lectores, la renovación de dos de los cinco jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y los titulares de los cinco Consejos Nacionales de Igualdad.

El Universo: Ver noticia

No se arregla entrega de turnos en el IESS

Las demoras –a veces de hasta cuatro meses- para conseguir citas médicas en ciertas especialidades médicas persisten.

La Hora: Ver noticia

Colectivos mantienen idea de ir a un paro, sin definir fecha

En una quinta convención de organizaciones indígenas, sociales y de trabajadores ayer se resolvió ir a un paro nacional este año, aunque la fecha no se estableció.

El Universo: Ver noticia

Page 3: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

Tras lectura de borrador de auditoría se avivan protestas

Movilizaciones y un paro nacional son algunas de las acciones que la Unión Nacional de Educadores (UNE) tomará para “exigir el cese de despidos de empleados del Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME) y la salida de las nuevas autoridades”.

El Universo: Ver noticia

Ecuador mejora 30 puestos en el ranking sobre eficiencia pública

Alcanzar niveles de excelencia, tanto en la gestión institucional como en la prestación de servicios a la ciudadanía, es la meta del Programa Nacional de la Excelencia (Proexce).

El Telégrafo: Ver noticia

Los ministros y secretarios de Ecuador viajan más a EE.UU.

Los ministros y secretarios de Estado de Ecuador muestran una marcada tendencia a viajar a EE.UU. y de este país hay un particular interés por Nueva York, una ciudad caracterizada por sus grandes edificios, amplias avenidas y ser el brazo financiero de la nación norteamericana.

El Comercio: Ver noticia

Autoridades de Gobierno y de la Iglesia afinan plan para misa del Papa en Los Samanes

Vía Twitter, el canciller anunció que la misa campal ya no sería en el Santuario del Señor de la Divina Misericordia (en el kilómetro 26 de la vía a la Costa), sino en el parque Los Samanes, en el norte de la ciudad.

El Comercio: Ver noticia Expreso: La política salpica la visita

Más productos a la baja Sesenta millones de dólares dejaron de recibir los exportadores de los bienes llamados no tradicionales en el primer trimestre. El mayor impacto estuvo en las flores naturales, la minería y las manufacturas de papel y cartón.

Expreso: Ver noticia

Page 4: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

02.06.2015

Dramáticos testimonios de trabajadores que van a juicios laborales

Las historias de Víctor y Livia son parte de las 66 291 demandas laborales que trabajadores plantearon a través de la Defensoría Pública en los dos últimos años, en el país.

El Comercio: Ver noticia

Gustavo Jalkh: ‘La evaluación que nos interesa es la de los usuarios’

El nuevo Código Orgánico General de Procesos (Cogep) era, a criterio del presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, la herramienta que faltaba para consolidar la modernización de la justicia. La norma rige desde el 22 de mayo.

El Universo: Ver noticia

4 vías judiciales para tratar casos no penales se aplicarán con Cogep

El Código Orgánico General de Procesos (Cogep), que entrará en vigencia en su totalidad el 22 de mayo de 2016, elimina 80 vías judiciales para el tratamiento de algún caso no penal, para dar paso a 4 procedimientos que se aplicarán mediante el sistema oral.

El Telégrafo: Ver noticia

Fiscal general dice que no procede pedido de investigación a cuentas de la FEF

El fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga, dijo hoy 2 de junio de 2015 que no procede el pedido que hizo ayer el presidente de la FEF, Luis Chiriboga, para que se abra una asistencia penal internacional al Gobierno de EE.UU a fin de investigar las cuentas de la Federeación Ecuatiriana de Fútbol.

La Hora: Ver noticia

Ministra de Justicia comparte experiencia ecuatoriana en Francia

Ledy Zúñiga, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, participa en el “Seminario sobre niños y adolescentes, víctimas y autores de violencias, puntos de vista Francia-América Latina y el Caribe”.

El Telégrafo: Ver noticia

Notarías estrenan los registros de inquilinato

Los contratos de inquilinato mayores a un salario básico unificado (354 dólares) pueden inscribirse desde ayer en las notarías del país, una vez que fuera actualizado el sistema informático notarial, al que están enlazado el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Consejo de la Judicatura.

Expreso: Ver noticia

Page 5: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Corte llama a juicio a 17 presuntos implicados por ataque a familias en aislamiento voluntario

La Sala Penal de la Corte Provincial de Orellana revocó el auto de sobreseimiento provisional a los 17 procesados por el ataque a familias en aislamiento voluntario, suscitado en marzo de 2013.

El Telégrafo: Ver noticia

Excárcel se convierte en el primer Instituto Tecnológico Superior de Turismo y Patrimonio

Las antiguas instalaciones de la Cárcel 2 de Quito, ubicada en el centro de la urbe, en la actualidad albergan al Instituto Tecnológico Superior de Turismo y Patrimonio Aloasí, que abrió sus puertas el pasado lunes 1 de junio, con la inauguración del primer ciclo académico.

El Ciudadano: Ver noticia

Expolicías piden al Gobierno resultados sobre pruebas del polígrafo

Con pancartas y consignas llegó un grupo de aproximadamente 10 expolicías de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas a la Plaza Grande, en Quito, este lunes 1 de junio de 2015. El objetivo fue pedir una explicación al presidente de la República, Rafael Correa, sobre el despido que sufrieron 93 miembros en marzo de 2015.

El Comercio: Ver noticia

El déficit de agentes afecta el trabajo en las UPC

En el último mes, seis barrios de Quito protestaron por la inseguridad. Denunciaron robos a personas, de carros y viviendas. Estas marchas se desarrollaron pese a que desde el Ministerio del Interior se asegura que esos delitos se redujeron en el 2015.

El Comercio: Ver noticia

Bloque PAIS analizaría un eventual juicio político contra David Rosero

La detención de David Rosero, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), ha generado debates al interior de la Asamblea Nacional.

El Telégrafo: Ver noticia

Las enmiendas a la Constitución se socializaron en Quinindé

Con masiva participación ciudadana se realizó la tercera jornada de diálogo ciudadano de enmiendas constitucionales, de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, en Quinindé, en la provincia de Esmeraldas.

El Telégrafo: Ver noticia

Conaie insiste en sus críticas al proyecto de Ley de Tierras

Jorge Herrera, presidente de la organización, dijo que el Consejo de Gobierno, federaciones provinciales, las organizaciones de segundo grado y las regionales insistirán en una nueva reforma agraria y la restitución de la

El Telégrafo: Ver noticia

Page 6: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

educación bilingüe.

Parlamentaria investigada se excusa de ejercer funciones

La legisladora M. E. G., acusada por la Fiscalía del presunto delito de cohecho, pidió el pasado viernes que su alterno sea principalizado en el cargo.

El Universo: Ver noticia

Fiscalización se enfocará en el Consejo de Participación

Desde que María José Carrión, de Alianza País (AP), fue elegida presidenta de la Comisión de Fiscalización, trata de dar un impulso distinto a esta mesa, que fue una de las más cuestionadas cuando la dirigía su coideario Gabriel Rivera.

El Comercio: Ver noticia

CNE niega entrega de formularios a Blasco Peñaherrera para la revocatoria de mandato de asambleístas

A las 16:20 de este lunes 1 de junio, Blasco Peñaherrera, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, expuso en el Consejo Nacional Electoral (CNE) su pedido de revocatoria de mandato de ocho asambleístas por Pichincha de Alianza País.

El Comercio: Ver noticia

Empresarios creen que los cambios al Impuesto a la Herencia desincentivan la inversión

El Comité Empresarial Ecuatoriano presentó ayer, 1 de junio del 2015, sus preocupaciones ante la posible variación del método de cálculo del Impuesto a la Herencia.

El Comercio: Ver noticia

Rafael Correa pide estudiar antes de casarse

“Chicas, nadie se me casa hasta acabar la universidad y una buena maestría, ya no se necesita dinero, contactos, es solo meritocracia”, les increpó ayer el presidente Rafael Correa a cientos de jóvenes de distintos colegios del país, que participaron en la inauguración de los V Juegos Deportivos Nacionales Juveniles.

El Universo: Ver noticia

Ministro coordinador dijo que habrá flexibilización de horarios durante visita papal

El ministro coordinador de Seguridad de Ecuador, César Navas, dijo el 1 de junio del 2015 que durante la visita del papa Francisco a Quito y Guayaquil, del 5 al 8 de julio del 2015, se dará flexibilidad de horario laboral y estudiantil para favorecer la afluencia de miles de personas a los actos programados.

El Comercio: Ver noticia

Page 7: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

El 15 de junio estará habilitado el terreno para la misa del papa Francisco en Guayaquil

El sitio fue confirmado por la Santa Sede luego del pedido de cambio tramitado a través de la Cancillería, debido a que el Gobierno solo podría garantizar la seguridad para 11 000 asistentes al Santuario de la Divina Misericordia, en el km 26 de la vía a la Costa, lugar escogido inicialmente por el Sumo Pontífice.

El Comercio: Ver noticia

Page 8: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

03.06.2015

Dos jueces analizarán si sacrifican a Atena, la pitbull que causó muerte de niño

Luis Ávila, defensor público y patrocinador de los activistas de los animales, considera que es necesario realizar exámenes más profundos para determinar si el animal puede ser reahabilitado y así evitar su muerte, lo que marcaría un precedente en el país.

El Universo: Ver noticia

En Ecuador más de 100 personas facilitan la mediación de conflictos

En lo que va del 2015 se han atendido más de 18.300 causas, de las cuales el mayor porcentaje son en materias de la familia y civil.

El Telégrafo: Ver noticia

Ejecutivo sugiere ampliar a 1 año el abandono como causal de divorcio

Una de las causales de divorcio es el abandono injustificado de cualquiera de los cónyuges por más de 6 meses ininterrumpidamente, según el proyecto de Ley reformatoria al Código Civil, aprobado por el pleno de la Asamblea Nacional.

El Telégrafo: Ver noticia

Ecuador y Chile intercambiarán datos y oficiales

La lucha contra la trata de personas y contra el microtráfico fueron los temas centrales de la reunión que mantuvo el ministro del Interior, José Serrano, con autoridades chilenas, principalmente con su homólogo de ese país, Jorge Burgos.

El Telégrafo: Ver noticia

El 14% de los casos enviados por la Contraloría a la Fiscalía recibió sentencia

Chiriboga aprovechó para informar que ayer pidió al nuevo embajador de Ecuador en Estados Unidos que se promueve convenios de cooperación con estados como la Florida o el Ministerio de Justicia de ese país para lograr la extradición de ecuatorianos sentenciados o procesados en el país.

El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Más de 75 personas sentenciadas

Fiscalía indaga a 3 exasambleístas tras informe de Contraloría

El fiscal Galo Chiriboga presentó este martes el avance de las investigaciones de presuntos casos penales con base a informes remitidos por la Contraloría General del Estado.

El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Exasambleístas investigados por el fiscal Galo Chiriboga

La Fiscalía dijo que no tiene elementos para investigar a la Ecuafútbol

Galo Chiriboga, Fiscal General del Estado, expresó que no puede actuar en el caso de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ante la justicia de Estados Unidos, por los

El Comercio: Ver noticia

Page 9: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

actos de corrupción denunciados por integrantes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y que involucran al organismo nacional.

Patricio Pazmiño apunta a la CorteIDH con el ‘lobby’ de la Cancillería

La Cancillería ecuatoriana trabaja intensamente en el ‘lobby’ internacional para que su candidato, el actual presidente de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño, logre ingresar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

El Comercio: Ver noticia

Ochoa señala que con el desacato Jiménez, Villavicencio y Figueroa desafían a la justicia

Caupolicán Ochoa, abogado del presidente Rafael Correa, rechazó la actitud "de desafío" por parte de Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa, quienes -a través de su defensa- fueron notificados de que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) dispuso enviar a la Fiscalía el expediente del proceso por injurias al Jefe de la Nación.

El Telégrafo: Ver noticia

Tribunal halla a 22 culpables en revuelta

Luego de 18 días de audiencias, el Tribunal Segundo de Garantías Penales del Guayas resolvió que 22 de los 34 policías acusados por la revuelta del 30 de septiembre del 2010 en Guayaquil sí cometieron el delito de insubordinación; y determinó que 12 eran inocentes.

El Universo: Ver noticia

Galo Lara no está en huelga de hambre ni se debilitó su salud

El exasambleísta Galo Lara, sentenciado a 10 años de reclusión como cómplice del asesinato de 3 miembros de la familia Llanos Parco, no está en huelga de hambre ni ha sufrido un quebranto en su salud, afirmó en un comunicado el Ministerio de Justicia.

El Telégrafo: Ver noticia

Reforma busca eliminar mal uso de fideicomisos

El nuevo proyecto de Impuesto a la Herencia afectará a los fideicomisos que se utilicen para la administración de patrimonio sin un fin productivo, señaló ayer la directora del Servicio de Rentas Internas (SRI), Ximena Amoroso.

El Comercio: Ver noticia

Correa plantea a ricos repartir la herencia a los trabajadores

El presidente Rafael Correa sugirió ayer a los más ricos en Ecuador repartir las herencias entre sus hijos y trabajadores si no quieren pagar el “fuerte impuesto” que impondrá el Gobierno a los legados.

La Hora: Ver noticia

Page 10: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Consejo de Participación está esperando la fiscalización

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea llamará a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Tiene 'dudas' del trabajo que ha realizado, sobre todo, después de que el primer mandatario lo criticó de manera pública.

Expreso: Ver noticia

Consejo Electoral dejará a la Asamblea reformas de fondo

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dejará que la Asamblea Nacional defina si incluye o no reformas de fondo al Código de la Democracia que se refieran a método de adjudicación de escaños, pues el organismo electoral solo hará reformas técnicas y operativas.

El Universo: Ver noticia

La igualdad en la diversidad es un compromiso interinstitucional

El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII) firmó un convenio con la Asamblea Nacional con el propósito de transversalizar los enfoques y las políticas para la igualdad generacional e intergeneracional en la gestión del Legislativo.

El Ciudadano: Ver noticia

Sarayaku no puede ingresar a la Asamblea

Los dirigentes de la comunidad kichwa de Sarayaku viajaron a Quito para rechazar, nuevamente, la incursión de empleados de una empresa encargada de realizar el estudio de impacto ambiental de los bloques petroleros 74 y 75.

La Hora: Ver noticia

Correa sobre declaración de Panchana: 'No podemos permitir esa clase de apresuramientos'

El presidente de la República, Rafael Correa, cuestionó este martes 2 de junio, las declaraciones que el exgobernador Rolando Panchana hizo sobre la seguridad del terreno anexo al Santuario de la Divina Misericordia, en Guayaquil.

El Comercio: Ver noticia

CNE aprueba entrega de firmas digitalizadas a Yasunidos

En la cuenta oficial de Twitter del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, hicieron público que la petición del Colectivo Yasunidos para solicitar las firmas se aprobó, por lo que el organismo entregará de forma digitalizada los formularios.

El Comercio: Ver noticia

Samanes se alista para recibir a Francisco

En bloques con capacidad para hasta 30 000 personas serán distribuidos los feligreses que acudan el 6 de julio a la misa del papa Francisco, en los terrenos del parque Los

El Comercio: Ver noticia

Page 11: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

Samanes, en el norte de Guayaquil. Las 50 hectáreas serán divididas en 33 bloques, para recibir a 1,2 millones de asistentes.

Page 12: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

04.06.2015

Comisión de Justicia aprobó informe sobre veto parcial a reformas al Código Civil

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado aprobó este miércoles con 7 votos afirmativos y uno en contra, el informe no vinculante de la objeción presidencial al proyecto de reformas al Código Civil.

El Telégrafo: Ver noticia

Francia conoce la política pública ecuatoriana sobre justicia juvenil

Ledy Zúñiga, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, durante su participación en el Encuentro Internacional sobre niños y adolescentes víctimas y autores de violencia, expuso los alcances de la política pública ecuatoriana respecto a la justicia juvenil y el tratamiento para los y las adolescentes en conflicto con la Ley Penal.

El Ciudadano: Ver noticia

Las agotadoras jornadas de los familiares de personas desaparecidas

Desde las 11:00 de este miércoles 3 de junio, familiares y amigos de desaparecidos en el país pedían mediante un megáfono respuestas al presidente de la República, Rafael Correa, sobre las investigaciones de estos casos.

El Comercio: Ver noticia

En Guayaquil aumenta el control por uso de armas y delitos en moto

El coronel Lenin Bolaños, comandante de dicha jurisdicción, manifestó que entre enero y abril de este año han sido detenidas 2.553 personas por el cometimiento de delitos y se ha aislado por el mismo motivo a 365 menores de edad.

El Telégrafo: Ver noticia

El 90% de accidentes de tránsito ocurre por imprudencia de peatones

Más del 60% de los informes se concluyó que la causa de los percances fue el conductor. “Además, en los reportes sobre percances con peatones, en el 90% se determinó que ocurrieron por imprudencia del transeúnte”.

El Telégrafo: Ver noticia

30-S: 9 policías a juicio por paralización de servicios públicos en Loja

Nueve policías fueron llamados a juicio por su presunta responsabilidad en la paralización de servicios públicos, durante la revuelta policial ocurrida el 30 de septiembre de 2010 (30-S).

El Telégrafo: Ver noticia

2 000 cupos de ingreso en las escuelas de formación de policías del país

El Ministerio del Interior informó que a partir de hoy, 3 de junio del 2015, se abre la convocatoria para los jóvenes ecuatorianos que deseen ingresar a las filas de la Policía

El Comercio: Ver noticia

Page 13: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Nacional.

La Asamblea apunta ahora a los municipios

Los gobiernos seccionales son el punto de interés de la Asamblea Nacional. La renovada Comisión de Fiscalización plantea investigar y controlar el trabajo de los organismos autónomos descentralizados: municipios, juntas parroquiales y concejos provinciales.

Expreso: Ver noticia

Código del Conocimiento crea carrera de investigador científico y reconoce a Internet como servicio básico

El Código deberá ser analizado primero en la Asamblea y tras su aprobación pasará al Ejecutivo. Se espera que no tenga mayores objeciones, pues fue trabajado en concordancia con los principios del Gobierno y su cambio de matriz productiva.

El Comercio: Ver noticia

La compraventa ficticia se usa para no pagar el Impuesto a la Herencia

¿Hay alguna forma de traspasar bienes a los hijos sin que necesariamente sea una herencia? Los abogados dicen que sí y hablan de al menos tres maniobras: ventas ficticias, reserva de usufructos y la nuda propiedad. La primera es la figura más común.

El Comercio: Ver noticia

SRI: Seguro de vida también se considera herencia

En la cuenta de Twitter del Servicio de Rentas Internas (SRI) se señala que dentro del patrimonio de un contribuyente, susceptible de pago del Impuesto a la Herencia, también se debe tomar en cuenta pólizas y seguros de vida.

El Comercio: Ver noticia

Fernando Cedeño: “Hay criterios de tirar cortinas de humo de cosas y no se ve el problema en su conjunto”

Con una carpeta en la mano, que contienen las publicaciones de prensa sobre las advertencias del inicio de un proceso de fiscalización en el Legislativo, por parte de la legisladora María José Carrión, presidente de la Mesa de Fiscalización, Fernando Cedeño defiende la gestión del CPC de los últimos cinco años.

El Universo: Ver noticia

El CNE no ha dado paso a pedidos de revocatoria por no cumplir requisitos

Las solicitudes de revocatoria de mandato que han presentado ciudadanos en contra de asambleístas de Azuay, Pichincha y Guayas no han cumplido con los requisitos que establece la Ley de Participación Ciudadana,

El Telégrafo: Ver noticia

Page 14: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

informó ayer el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Estudiantes, apuesta del CNE para comicios 2017

Que los universitarios sean miembros de las juntas receptoras del voto en los comicios del 2017 es uno de los objetivos del convenio de cooperación interinstitucional que firmaron ayer los principales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de la Universidad de Guayaquil.

El Universo: Ver noticia

Con certificación del IESS se determinó el aporte estatal a fondos previsionales

El superintendente de Bancos, Christian Cruz, y el presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Richard Espinosa, ratificaron que las auditorías no eran un requisito para determinar si en los fondos complementarios previsionales cerrados hay o no fondos públicos.

El Universo: Ver noticia

¿Por qué salió Rolando Panchana de la Gobernación del Guayas?

El presidente de la República, Rafael Correa, en su conversartorio con medios de comunicación en Guayaquil -el martes-, dio luces sobre los motivos por los que Rolando Panchana fue separado de su cargo como Gobernador del Guayas.

El Telégrafo: Ver noticia

Banca deberá informar a la ‘Super de Bancos’ retiros de depósitos sobre USD 5 000

La banca privada y otras entidades del sector financiero deberán entregar información a la Superintendencia de Bancos sobre retiros de depósitos a partir de USD 5000, con el fin de dar “seguimiento a los depósitos del sector financiero controlado".

El Comercio: Ver noticia

Banecuador ya tiene Directorio El nuevo Directorio del Banecuador se posesionó el pasado martes, según una información proporcionada por el Banco Nacional de Fomento (BNF), entidad que será reemplazada en octubre próximo por la Banecuador.

La Hora: Ver noticia

Menchú respalda a Ecuador en campaña contra Chevron por contaminación

La Premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú dio hoy su apoyo a la campaña del gobierno ecuatoriano en rechazo a la contaminación que dejó la petrolera Chevron Texaco en la Amazonía.

El Comercio: Ver noticia

Page 15: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

Inflación en mayo de 2015 se ubicó en 0,18%, según el INEC

La inflación en el mayo de 2015 se ubicó en 0,18% según el último reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

La Hora: Ver noticia

Page 16: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

05.06.2015

Galo Chiriboga: ‘La Contraloría solo da indicios de corrupción’

A partir de la detención de una asambleísta de Alianza País por supuesto cohecho, el tema de la corrupción se ha puesto en la palestra. El trabajo de los entes de control: Contraloría, el Consejo de Participación Ciudadana y la Fiscalía, ha recibido cuestionamientos.

El Comercio: Ver noticia

15 sentencias logró Fiscalía por el delito de lavado de dinero en el país

En 3 años, desde 2012 a 2014, la Fiscalía General del Estado investigó 134 casos de lavado de activos. Pero en mayo de este año la misma entidad informó que se encuentran en indagación 274 expedientes referentes a este delito.

El Telégrafo: Ver noticia

Negado recurso a empleados del Fondo de Cesantía del Magisterio

Tras la audiencia de acción de protección por los despidos en el Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME), la secretaria del Comité de Empresa, Nadia Alvarado, informó ayer que el juez Josué Sánchez Fajardo les negó el recurso y les planteó que existen vías más eficaces como la judicial laboral.

El Universo: Ver noticia

Menores infractores salieron del CAI a concurso de arte

Tres menores en conflicto con la ley, que permanecen en el Centro de Adolescentes Infractores (CAI) de Guayaquil, salieron momentáneamente para demostrar su talento con lápices y pinturas de colores.

El Telégrafo: Ver noticia

Grupos urbanos promueven el buen uso del tiempo libre

Más de 20 de integrantes de los grupos urbanos Latin King y Huancavilca desde el sábado 6 de junio participarán en 4 ferias para, a través de su testimonio, difundir un mensaje sobre el buen uso de tiempo libre y el no consumo de drogas.

El Telégrafo: Ver noticia

Investigan supuesta estafa a emigrantes en cuatro países

Las autoridades de Ecuador investigan una supuesta estafa que afectaría al menos a 710 migrantes ecuatorianos en España, Italia, EE.UU. y Australia, quienes desde 2011 han comprado viviendas a tres empresas privadas en esos países y no las han recibido.

La Hora: Ver noticia

Page 17: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Organización Internacional del Trabajo reconoce los avances de Ecuador en defensa de los trabajadores

En la reunión preparatoria de la 104a Conferencia Internacional de Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se reconocen los avances de Ecuador en la defensa de los trabajadores y ratifica que el país no forma parte de la lista de naciones que incumplen convenios internacionales en materia laboral.

El Ciudadano: Ver noticia

Presidente enviará mañana proyecto de Ley de Herencias a la Asamblea

El presidente de la República, Rafael Correa, anunció a través de su cuenta en Twitter que el Ejecutivo remitirá a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Herencias (así se lo denominaría).

El Telégrafo: Ver noticia

Asamblea niega faltas en trámite de las enmiendas

El director del movimiento Concertación, César Montúfar, emplazó a la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira (AP), a responder a las “graves irregularidades” halladas en el procedimiento para tramitar el proyecto de enmiendas a la Constitución, que, según él, anularía el pedido efectuado a la Corte Constitucional (CC).

El Universo: Ver noticia

Ambiente tenso en Galápagos por veto favorable a proyecto de Ley de Régimen Especial

Una vez que la Comisión de Gobierno Autónomos de la Asamblea Nacional se allanó al veto del Ejecutivo al proyecto de Ley de Régimen Especial de Galápagos, en la región Insular aspiran a que se agoten instancias superiores y se puedan modificar lo que consideran artículos polémicos.

El Comercio: Ver noticia

Dos informes sobre helicópteros Dhruv estarían casi listos

Dos indagaciones relacionadas con los helicópteros Dhruv estarían casi listas para la entrega al presidente Rafael Correa.

El Universo: Ver noticia

El CNE busca eliminar a la junta intermedia

Un escrutinio deberá demorarse en promedio dos horas, no más de 20 días como sucedió en las elecciones de febrero de 2014. Y aunque por ahora es un proyecto, es uno que tiene el sello casi definitivo.

Expreso: Ver noticia

Fernando Cordero: 'Estamos abiertos a solucionar el problema

El Acuerdo Ministerial que revoca el permiso y porte de armas de fabricación nacional preocupa a las empresas de

El Comercio: Ver noticia

Page 18: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia

con las empresas de seguridad' seguridad privada del país. La razón: “se estima que hay 170 000 armas legales. De estas, el 40% son artesanales y también constan las que usan las empresas de vigilancia privada”.

Blasco Peñaherrera dice que trabajará un plan 'poscorreísmo', tras dejar la Cámara de Comercio de Quito

Blasco Peñaherrera Solah dejó de ser el presidente de la Cámara de Comercio de Quito. La mañana de este jueves, 4 de junio del 2015, informó que no continuará al frente de la organización capitalina, que agrupa a 17 000 socios.

El Comercio: Ver noticia

Vigilias se disputan en la Tribuna de los Shyris

La Tribuna de los Shyris, ubicada en el norte de Quito, se convirtió en punto de encuentro de dos convocatorias ciudadanas mediante redes sociales.

El Telégrafo: Ver noticia

Bancos deberán reportar cédula de clientes, monto y el canal de retiros

La circular enviada por la Superintendencia de Bancos (SB) a las instituciones financieras solicita que informen el número de cédula de los clientes, monto y canal de los retiros iguales o superiores a USD 5 000 acumulados en un mes.

El Comercio: Ver noticia

Antonio Acosta: 'No vamos a proporcionar información' de retiros de clientes

'No vamos a proporcionar información en condiciones tales que puedan violar normas expresas de la Constitución y de la Ley”. Así se pronunció el presidente Ejecutivo de Banco Pichincha, Antonio Acosta.

El Comercio: Ver noticia

2.500 empleados del BNF serán evaluados

Los 2.500 empleados que mantiene la actual estructura del Banco Nacional de Fomento (BNF) serán sometidos a procesos de evaluación para definir su permanencia.

La Hora: Ver noticia

Cerca de 2.000 ecuatorianos están tramitando su préstamo hipotecario en el Biess con la tasa del 6%

En este año, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) prevé colocar 31.259 préstamos hipotecarios, por un monto financiado de $ 1.340 millones.

El Telégrafo: Ver noticia

600 agentes participarán en operativos

Los 600 agentes civiles de tránsito que se alistan para controlar las calles de Guayaquil, se sumarán al operativo a implementarse durante la visita del papa Francisco.

El Comercio: Ver noticia

Page 19: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

Page 20: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

08.06.2015

El velo de la justicia Edmundo René Bodero: “Para cubrir las apariencias, Policía y Fiscalía echan mano de un defensor público, generalmente prestos a legitimar cualquier ilegalidad e inconstitucionalidad. Cuando el paquete está listo, aparece el juez de turno, quien inicia la farsa procesal legitimando la prisión a pesar de ser notorio que han transcurrido más de veinticuatro horas desde la captura del sospechoso”.

El Universo: Ver noticia

Privados de libertad acceden a educación superior

Mónica Fierro resaltó, que las personas privadas de libertad que cursan estudios superiores pueden acogerse a las rebajas meritorias. Luego la Defensoría Pública da un apoyo técnico jurídico para seguir el procedimiento de acuerdo a cada caso.

Crónica: Ver noticia

Cogep implementará la oralidad procesal en materias no penales

Jueces de Puerto Rico intercambian experiencias con funcionarios judiciales ecuatorianos sobre cómo mejorar el sistema que se pondrá en vigencia en 2016.

El Telégrafo: Ver noticia

Un conflicto de años se puede resolver en minutos

A nivel nacional funcionan 73 oficinas con la asistencia de 100 mediadores, quienes ya presentan resultados. En el primer cuatrimestre de 2015, han atendido 23.727 causas en el país. El objetivo en la apertura de estas oficinas es descongestionar la carga procesal en los juzgados. Además, buscar que la ciudadanía solucione sus conflictos con el diálogo.

Expreso: Ver noticia

Ricardo Patiño: ‘Corresponde que un jurista como Pazmiño vaya a la Corte’

Ricardo Patiño: “Se da información que el Gobierno hace campaña a favor de Pazmiño. Todos los países hacen lo mismo. Tenemos el derecho de presentar nombres para esos organismos. Los gobiernos tratan de que sus candidatos sean los que finalmente sean escogidos. Pero lo ponen como si fuera antiético”.

El Comercio: Ver noticia

9 instituciones del Estado trabajan en la prevención y combate a la

La nueva Constitución creó la Función de Transparencia y Control Social para mejorar la vigilancia. La Contraloría

El Telégrafo: Ver noticia

Page 21: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

corrupción remitió más de 1.400 informes con responsabilidad penal a la Fiscalía.

Prisión preventiva para procesados que supuestamente 'facilitaban' el ingreso de aspirantes a la Policía

El juez de garantías penales, Juan Andrés Salazar, dictó prisión preventiva en contra de seis personas por presunta asociación ilícita. Estas fueron apresadas en el operativo ‘Aspirante’.

El Comercio: Ver noticia

Ministro Serrano presentará denuncia contra la FEF

El ministro del Interior, José Serrano, anunció en su cuenta de Twitter que hoy presentará su denuncia a las autoridades competentes en contra de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) por haber contratado a un exoficial de la Policía Nacional "sumamente cuestionado".

El Telégrafo: Ver noticia

Cancillería insistirá en eliminación de visado para transitar en territorio europeo

El ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, reiteró este sábado 6 de junio del 2015, durante una rueda de prensa en Guayaquil, que Ecuador insistirá ante la Unión Europea para que se elimine el requisito del visado para transitar por parte de ese territorio.

El Comercio: Ver noticia

Alianza País acelerará la aprobación de leyes claves hasta diciembre

Alianza País (AP) tiene listo el cronograma interno que marcará el ritmo de las leyes prioritarias para su proyecto político.

El Comercio: Ver noticia

Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial será enviado hoy a la Asamblea Nacional

En un dialogo anoche en TC Televisión con varios economistas, el presidente de la República, Rafael Correa, aclaró ciertas dudas respecto a temas como salvaguardias, Ley Orgánica de la distribución de la Herencia, proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, entre otros puntos.

El Telégrafo: Ver noticia

El debate de las enmiendas constitucionales se realiza en la mayoría del país

La Asamblea reforzará su trabajo para que en todo el país se debatan las enmiendas constitucionales. Según un reporte del Legislativo, hasta el momento, se cubrió el 67 % del territorio nacional.

El Ciudadano: Ver noticia

Herencias de hasta USD 70 800 en viviendas estarán exentas del pago del impuesto

Cuando una herencia sea menor a USD 70 800 en una vivienda para habitar, los herederos estarán exentos de pagar el Impuesto a la Herencia.

El Comercio: Ver noticia El Universo: Proyecto de impuesto a herencias registró cambios en una

Page 22: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

semana

Ángel Vilema es expulsado de Alianza País

Las actuaciones públicas de Ángel Vilema, asambleísta oficialista por Galápagos, fueron analizadas por la Comisión Nacional de Ética y disciplina de Alianza País, después de que el legislador anunciara su separación del movimiento por inconformidades con el veto del Ejecutivo a la Ley de Galápagos.

El Comercio: Ver noticia

Seguro Social Campesino espera estudio actuarial

El Seguro Social Campesino (SSC) trabaja en nuevos proyectos para los afiliados del sector rural. Estos incluyen la jubilación, nuevas unidades médicas, repotenciación de la Red Integral Pública de Salud, conectividad y medicinas.

El Telégrafo: Ver noticia

CNE verificará 1,4 millones de firmas de nueve grupos

Un presupuesto que supera los $ 400 mil destinará el Consejo Nacional Electoral (CNE) para verificar las 1’428.072 firmas presentadas por nueve grupos políticos o los que buscan ser aprobados para participar en las elecciones del 2017.

El Universo: Ver noticia

CNE no ha dado paso a 15 trámites de revocatorias

En menos de cinco meses, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no dio paso a 15 pedidos de solicitud de entrega de formularios para el proceso de revocatoria de mandato para los asambleístas de PAIS.

La Hora: Ver noticia

Rafael Correa firma decreto de suspensión de labores por visita del Papa

Mediante decreto Ejecutivo 698, el presidente de la República, Rafael Correa, dispuso la suspensión de la jornada laboral ante la visita del papa Francisco, quien arribará a Ecuador el próximo 5 de julio, y permanecerá hasta el día 8.

El Universo: Ver noticia

Los hospitales grandes derivan más pacientes a los centros y subcentros

El cambio responde al sistema de referencia y contrarreferencia del Ministerio de Salud que se aplica desde finales del 2011 y que direcciona a los pacientes, según su gravedad, a tres niveles de Salud. El tercero es el más alto (especializado).

El Comercio: Ver noticia

Page 23: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

El 90% de bienes que captó el BCE ya se transfirió

La Ley para el Cierre de la Crisis Bancaria se enfocó en 3 ejes: traspaso de bienes a instituciones públicas, reliquidación de obligaciones de los deudores y pago a acreedores perjudicados.

El Telégrafo: Ver noticia

Listo viaje del presidente Rafael Correa a Bruselas y Milán

La participación del presidente Rafael Correa en la segunda Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) en Bruselas no será su única actividad fuera del país en esta semana. También estará en Milán, desde donde emitirá su enlace este sábado.

El Universo: Ver noticia

Page 24: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

09.06.2015

Veto al Código Civil va al Pleno el jueves

El asambleísta Mauro Andino (PAIS), presidente de la Comisión de Justicia, adelantó que, una vez que su Mesa aprobó el informe no vinculante sobre la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto reformas al Código Civil, este será conocido en el Pleno este jueves.

La Hora: Ver noticia

Cancillería rechaza los reparos a candidatura de Patricio Pazmiño a CorteIDH

A una semana de que se elija a los nuevos jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) surgen reparos a la candidatura de Patricio Pazmiño, presidente de la Corte Constitucional (CC).

El Universo: Ver noticia

Candidatos a nueva CC se conocerán el 24 de junio

La Función de Transparencia y Control Social posesionó a los seis miembros de la comisión calificadora, encargada de la renovación parcial de la Corte Constitucional (CC).

La Hora: Ver noticia

Los cadáveres son identificados por sus huellas, dientes, huesos y ADN

Los cuerpos de 2 personas que no eran encontradas por sus familiares estaban sin nombres en facultades de Medicina de universidades de Quito y Guayaquil.

El Telégrafo: Ver noticia

Pena de 34 años y 6 meses de prisión para mujer acusada de asesinar a su hija

El Tribunal de Garantías Penales de Chimborazo declaró culpable a Rosa Ll. del asesinato de su hija de 3 años de edad y le impuso una pena de 34 años y 6 meses de prisión.

El Telégrafo: Ver noticia

Hijos de las privadas de la libertad van a la guardería

Los pequeños que tienen menos de un año de nacidos reciben estimulación temprana en el recinto penitenciario.

El Telégrafo: Ver noticia

Fiscalía investiga presunta estafa masiva de inmobiliaria en Quito

La Fiscalía anunció que investiga un nuevo caso de presunta estafa masiva ocasionada por una empresa inmobiliaria en varios sectores de Quito.

El Telégrafo: Ver noticia

Un promedio de 95 accidenten de tránsito ocurren cada día en el país

El irrespeto de las señales de tránsito, por ejemplo, un conductor que se pasa la luz roja de un semáforo, es la causa principal para que en el país se registraran 11 439 accidentes de tránsito de enero a abril de este año.

El Comercio: Ver noticia

Page 25: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Oficialistas ahora son 99 en pleno El pleno de la Asamblea tiene previsto resolver hoy la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Régimen Especial de Galápagos en una sesión que se instalará desde las 09:30.

El Universo: Ver noticia

Colonos se tomaron aeropuerto de San Cristóbal en protesta por Ley Galápagos

Las protestas en la región Insular por el proyecto de Ley de Régimen Especial de Galápagos, que será debatido mañana en la Asamblea Nacional, ocasionaron la toma momentánea de la pista del aeropuerto de Puerto Baquerizo Moreno, en isla San Cristóbal.

El Comercio: Ver noticia

El impuesto a la plusvalía irá a los municipios

Un estudio del Ejecutivo reveló que gracias a la obra pública se generaron $ 600 millones de ganancias en 9 ciudades. El tributo se aplicaría luego de una base exenta de 24 salarios básicos.

El Telégrafo: Ver noticia

Verónica Arias califica de exitosos los diálogos ciudadanos sobre enmiendas

La vicepresidenta de la Comisión legislativa que analiza la propuesta de enmiendas a la Constitución, Verónica Arias Fernández, calificó de exitosos los diálogos ciudadanos realizados en varias provincias del país para dar a conocer dichas mejoras.

El Ciudadano: Ver noticia

258 001 jubilados y pensionistas acumulan su décimas tercera y cuarta pensión

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) anunció que 258 001 pensionistas por vejez, invalidez, viudedad y orfandad y riesgos de trabajo solicitaron la acumulación de sus décimas tercera y cuarta pensión.

El Comercio: Ver noticia

Objeciones a mejor puntuados en análisis

Hasta este viernes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) definirá cuántas impugnaciones son admitidas de las 19 presentadas contra 11 de los 24 postulantes mejor puntuados en el concurso para renovar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPC).

El Universo: Ver noticia

Pequeños intercambios de golpes durante los plantones

En el plantón que comenzó la tarde de ayer, 8 de junio del 2015, se registraron pequeños incidentes de violencia que fueron controlados por los agentes de la Policía Nacional.

El Comercio: Ver noticia El Universo: Protestas a favor y en contra del régimen se llevan a las calles

Page 26: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

Las instituciones públicas no laborarán durante la visita del Papa Francisco

Los próximos 6 y 7 de julio se suspenderá las jornadas de trabajo en las instituciones públicas, a propósito de la visita del papa Francisco a Ecuador. El Decreto Ejecutivo 698 firmado por Rafael Correa y publicado este 5 de junio en la página web del Centro de Gestión Gubernamental así lo señala.

El Comercio: Ver noticia

La inversión pública y privada cae y afecta al sector de la construcción

Pese a la ligera recuperación del precio del crudo de las últimas semanas, el 2015 aún presenta señales de ser un año de estancamiento.

El Comercio: Ver noticia

900 entidades deben ofrecer dinero electrónico

Al 31 de mayo pasado, el total captado en cuentas de dinero electrónico sumó USD 580 000, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

El Comercio: Ver noticia

La Aduana afina una aplicación para viajeros y exportadores

Para que el turista tenga claras las normas tributarias, el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) afina la aplicación Senae Móvil.

Expreso: Ver noticia

Presidente Correa llegó a Bruselas para participar en Cumbre UE-Celac

El presidente Rafael Correa arribó al aeropuerto de Bruselas cerca de las 12:00 (hora Bélgica), para participar en la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).

El Telégrafo: Ver noticia

Page 27: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

10.06.2015

El 'error inexcusable' deja fuera a 3 jueces

La resolución que tomaron tres jueces de la provincia de Los Ríos dentro de una demanda, los dejó fuera de la Función Judicial.

Expreso: Ver noticia

CNJ declara nula sentencia de inocencia de militar en caso de odio

El Tribunal de la sala Penal de la Corte Nacional de Justicia anuló la sentencia de inocencia emitida a favor del teniente del ejército Fernando E quien fue acusado por Michael Arce por el delito de odio.

El Telégrafo: Ver noticia

Prescribió juicio a favor de dos exjueces nacionales

La Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) declaró la prescripción del juicio que se les seguía a los exjueces Máximo Ortega y Edwin Salazar, por el presunto delito de prevaricato y por el cual recibieron una sentencia condenatoria de 3 meses.

La Hora: Ver noticia

34 años de condena para una madre que estranguló a su hija en Riobamba

Un Tribunal de Chimborazo valoró los agravantes y fijó una pena de 34 años y seis meses de cárcel para una mujer que estranguló a su hija de tres años en Riobamba. Es la sentencia más alta desde que rige el Código Integral Penal.

El Comercio: Ver noticia

325 personas detenidas hasta mayo por cometer asesinatos

Del total de acusados, 39 son mujeres. Los estudios psicológicos indican que en el 90% de los casos ‘ellas’ atacan para salir de una situación de violencia.

El Telégrafo: Ver noticia

Municipio de Guayaquil advierte que "no permitirá" a vendedores afuera de los colegios

La polémica por los vendedores informales se reaviva luego de que la Policía Nacional organizara a los comerciantes informales en la iniciativa 'Vendedores Seguros', implementada para evitar el microtráfico de drogas en los colegios, y que consiste en identificar a los vendedores con camisetas naranjas.

El Universo: Ver noticia

Evaluación médica a internos del centro de rehabilitación de varones

Treinta y cuatro médicos del Ministerio de Salud atenderán a 400 privados de la libertad de 10 pabellones del centro de rehabilitación social de varones de Guayaquil.

El Telégrafo: Ver noticia

Page 28: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Carrera para ser un guía penitenciario

El Ministerio de Justicia informó ayer que abrirá la Carrera Técnica de Seguridad Penitenciaría, que contará con el apoyo de especialistas en esta área de Chile y Francia.

El Universo: Ver noticia

Nuevas manifestaciones en contra y a favor de Correa en Los Shyris

Por segundo día consecutivo, manifestaciones en contra y a favor del Gobierno se concentran la tarde de este martes 9 de junio del 2015 en la avenida De los Shyris, en el norte de Quito.

El Comercio: Ver noticia El Universo: Llamado en redes sociales se concreta en manifestaciones

Habitantes de Galápagos volvieron a protestar en las calles

Las manifestaciones de protesta contra la Ley Orgánica de Régimen Especial para la Provincia de Galápagos continúan en el territorio insular.

El Comercio: Ver noticia

Protestas se registran en Ambato Desde las 17:00 de ayer martes alrededor de 100 personas se congregaron en el parque Cevallos para manifestarse en oposición al impuesto a la herencia.

El Telégrafo: Ver noticia

Pedidos de indígenas en tres instancias del Estado

“Exigimos rectificaciones profundas y si no está dispuesto a escuchar al pueblo, la mejor contribución que puede dar al país es presentar la renuncia al cargo a fin de evitar luchas fratricidas”, dijo el líder de la Ecuarunari, Carlos Pérez Guartambel, al terminar de leer la carta dirigida a Rafael Correa.

El Universo: Ver noticia

Jorge Glas llama a reunión urgente en Carondelet por jornada de protestas

El vicepresidente Jorge Glas, encargado de la Presidencia durante el viaje de Rafael Correa a Bruselas, convocó a una reunión urgente del buró político de Alianza País y del Gabinete Ampliado en el Palacio de Carondelet.

El Comercio: Ver noticia

Allanamiento al veto de Ley de Galápagos generó cruce de palabras entre asambleístas de Gobierno y exaliados

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga, protagonizó un cruce de palabras y de acusaciones con su excompañero de Alianza País (AP), Ángel Vilema y con la legisladora de Avanza por Galápagos, Fanny Uribe.

El Comercio: Ver noticia El Universo: El oficialismo se allanó al veto de Galápagos en medio de incidentes

El 98% de la población no pagará impuesto a herencias

El impuesto a la herencia, de manera directa, solo afecta al 0,1% de los ecuatorianos. Dos de los economistas que entrevistaron al presidente Correa, el domingo pasado, explican que hay una falta de compromiso de los

El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Guillermo Lasso exige a Presidente Rafael Correa retiro de la Ley de Herencias

Page 29: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

empresarios y que éstos ven a la ley de redistribución de la riqueza como una amenaza.

Plusvalía se pagará por obra privada o pública

La plusvalía es el incremento del valor comercial de un bien inmueble o terreno. El Gobierno pretende cobrar un impuesto del 75% a “las ganancias extraordinarias” relacionadas con esa plusvalía, sea que el incremento del precio de venta se deba a inversión pública o privada.

El Comercio: Ver noticia

Audiencias provinciales de Ley de Tierras inician

Las audiencias provinciales de la consulta prelegislativa sobre la Ley de Tierras arrancan hoy en Santa Elena.

La Hora: Ver noticia

Extrabajadores cobran sus utilidades de forma virtual

El pago de las utilidades del 2014 a extrabajadores que no cobraron directamente estos recursos en su empresa se realiza ahora 'on line'.

El Comercio: Ver noticia

“La erradicación del trabajo infantil también depende de ti”

El próximo 12 de junio será el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y por esta fecha el Ministerio del Trabajo prepara la campaña “La Erradicación del Trabajo Infantil también depende de ti”.

El Ciudadano: Ver noticia

Correa pide apoyo a la UE en creación de talento humano y la transferencia de conocimiento y tecnología

En el discurso de apertura de la quinta cumbre empresarial UE-Celac, el presidente de la República, Rafael Correa, defendió que la cooperación entre la Unión Europea (UE) y los países de América Latina y el Caribe debería orientarse a la creación de talento humano y la transferencia de conocimiento y tecnología.

El Telégrafo: Ver noticia

Page 30: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

11.06.2015

Judicatura posesionó a 34 nuevos jueces en Pichincha

Pichincha alcanzó, este 10 de junio del 2015, una tasa de 12 jueces por 100.000 habitantes, pues en la mañana fueron posesionados 34 nuevos funcionarios.

El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: 34 jueces se incorporan a la Corte Nacional de Justicia

Lista la comisión que renovará la Corte Constitucional

Hasta noviembre de este año, el pleno de la Corte Constitucional (CC) deberá modificar su estructura.

La Hora: Ver noticia

El 50% de los privados de libertad sufrió violencia en el hogar

A través de mesas interinstitucionales, el Ministerio de Justicia busca prevenir cualquier tipo de agresión contra la mujer y el núcleo familiar. El Plan Nacional de Erradicación de la Violencia busca trabajar según la realidad de cada provincia, explicó la Ministra, para ello se conformó la Mesa Interinstitucional, a la que se suman el Consejo de la Judicatura, Fiscalía General del Estado, Defensoría Pública y Asamblea Nacional.

El Telégrafo: Ver noticia

Las drogas aumentan la violencia en hogares

Mensualmente, el Departamento Médico de la Fiscalía de Guayaquil realiza alrededor de 200 exámenes psicosomáticos a personas (entre adultos y menores de edad) que son detenidas por drogas (consumo, distribución o venta).

Expreso: Ver noticia

Se reanuda caso de La Recoleta El jueves de la próxima semana se reanuda la audiencia preparatoria para escuchar la lectura de la resolución fiscal respecto de los 39 militares que fueron acusados como presuntos autores del delito de rebelión, durante los hechos del 30 de septiembre de 2010.

La Hora: Ver noticia

1.241 migrantes presuntamente estafados por una constructora

Con la promesa de construir viviendas en el conjunto habitacional “Nueva Gran Ciudad (sección Andalucía)” en el cantón Durán, en Guayas, a cambio de un pago mensual la compañía Promaga S.A. receptó decenas de clientes en Estados Unidos, España, Italia y Australia

El Telégrafo: Ver noticia

Page 31: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Proyecto ‘Mi barrio pilas’ se implementará a nivel nacional

Con la finalidad de que los menores de 7 a 12 años de edad mantengan ocupado su tiempo libre y no se dejen influir por cuestiones negativas, el Ministerio del Interior creó en marzo de este año el proyecto ‘Mi barrio pilas’.

El Telégrafo: Ver noticia

En 2014 se registraron en el país 1.658 fideicomisos

La mayoría de estas figuras legales se creó como garantía. La Ley de Herencias velará para que este mecanismo no sirva como evasor de impuestos. La Asamblea discute el proyecto desde ayer.

El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Rodas pide el retiro de ambos proyectos de ley

Ministerios promueven la calculadora virtual

Para defender el proyecto de Ley de Redistribución de la Riqueza, el Servicio de Rentas Internas (SRI) implementó una calculadora virtual de herencias, que es replicada por los 38 ministerios que conforman el gobierno de Rafael Correa.

El Universo: Ver noticia

Pobladores de Galápagos anuncian paro contra ley

Las asambleas ciudadanas de Santa Cruz y San Cristóbal, en Galápagos, decidieron coordinar acciones para un paro insular que, aunque no tiene fecha, se planifica para que toda la población se sume al rechazo de la Ley de Régimen Especial de Galápagos.

El Universo: Ver noticia

Demanda a la ley y el reglamento de Aguas

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) presentó ayer una demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Aguas y su reglamento, que fue expedido en abril pasado.

El Universo: Ver noticia

Manifestantes en contra del Gobierno no dan el brazo a torcer: hoy habrá otro plantón en la avenida De los Shyris

Las manifestaciones en la avenida De los Shyris terminaron pasadas las 22:00 de ayer, 10 de junio del 2015. La gente que estaba allí dijo que mañana volverá por la noche "para defender los derechos del pueblo ecuatoriano".

El Comercio: Ver noticia

El país dividido en las calles en un día de crecientes manifestaciones

El ministro del Interior, José Serrano, denunció que hubo agresiones contra los manifestantes correístas.

El Comercio: Ver noticia El Universo: Marchas de rechazo y apoyo al gobierno en varias ciudades de Ecuador Expreso: Las protestas prenden una reacción en cadena

Page 32: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Ciudadano: Presidente de Ecuador alerta “una conspiración en marcha” y cuestiona violencia “inaudita” de la oposición

Conagopare apoya al Gobierno y están en contra de cualquier acto de desestabilización

“La Patria nace de los Gobiernos Parroquiales”, dijo el segundo Mandatario, Jorge Glas, a los presidentes provinciales del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) quienes entregaron el día de hoy una propuesta para el cambio de Matriz Productiva y manifestaron que por unanimidad apoyan al Gobierno.

El Ciudadano: Ver noticia

Contraloría iniciará auditoría a bienes de funcionarios de Esmeraldas

El Contralor General del Estado, Carlos Pólit, acudió este miércoles a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional para entregar los resultados del Plan Emergente de Control en Esmeraldas.

El Telégrafo: Ver noticia

El Universo también se acoge a la resistencia

El diario El Universo ratificó ayer su posición de resistencia ante la Superintendencia de Comunicación (Supercom), después de haber abandonado dos audiencias en esa entidad alegando faltas al debido proceso y sentirse en indefensión.

El Comercio: Ver noticia

‘Súper’ de Bancos: reporte de retiros bancarios de más de USD 5.000 será solo hasta este mes

Tras la preocupación que generó en la banca el pedido de la Superintendencia de Bancos (SB) para que las instituciones financieras entreguen información de clientes que hagan retiros iguales o superiores a USD 5.000 acumulados en un mes, la entidad revisó la medida.

El Comercio: Ver noticia

La atención es normal en la Administración Zonal Quitumbe

Después de la protesta de ayer, las actividades se desarrollaron con normalidad este miércoles 10 de junio del 2015 en la Administración Zonal Quitumbe, en las avenidas Cóndor Ñan y Quitumbe Ñan, en el sur de Quito.

El Comercio: Ver noticia

El templete para la Misa Campal del Papa Francisco tendrá más de 1.000 metros cuadrados

Poco a poco empieza a llegar el material con el que se construirá el templete y la tarima desde donde el papa Francisco dará la Misa Campal, en el norte de Quito.

El Comercio: Ver noticia

Page 33: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

“Erradicar la pobreza es un imperativo moral planetario”

El presidente Rafael Correa enfatizó en Bruselas que los países miembros de la Celac necesitan otro tipo de cooperación de Europa, basado en la transferencia tecnológica. El bloque rechazó la intromisión de EE.UU. en América Latina.

El Telégrafo: Ver noticia

Page 34: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

12.06.2015

Pichincha es la provincia con más jueces por habitante en el país

Se trata de un nuevo récord de la administración de justicia. Pichincha alcanzó una tasa de 12 jueces por cada 100 000 habitantes. Esto significa que la provincia “supera el promedio latinoamericano que es de 11 administradores de justicia por igual número de pobladores”, informó el Consejo de la Judicatura.

El Comercio: Ver noticia

Dos años deberán estudiar quienes quieran ser guías penitenciarios

El Ministerio de Justicia firmó convenio con la Senescyt para implementar la carrera en 3 institutos del país. El salario será homologado al de un policía.

El Telégrafo: Ver noticia

Ecuador y Argentina investigarán crímenes de lesa humanidad

El fiscal general del Estado ecuatoriano, Galo Chiriboga, y la procuradora general de Argentina, Alejandra Gils Carbó, firmaron un acuerdo de cooperación bilateral para la investigación conjunta y coordinada de crímenes de lesa humanidad.

El Telégrafo: Ver noticia

Chiriboga solicitó priorizar la indagación sobre Plan Cóndor

El fiscal general de la Nación, Galo Chiriboga, solicitó priorizar la investigación del Plan Cóndor y planteó el desarrollo de jornadas de trabajo en Quito, Ecuador, en el transcurso del segundo semestre de este año.

El Telégrafo: Ver noticia

El trabajo infantil sigue siendo un problema latente en Guayaquil y el país

El 8,56 % de niñas, niños y adolescentes en el país efectúan actividades laborales y en ocasiones ponen en riesgo su integridad, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del 2012.

Expreso: Ver noticia

La tensión política que trasladó a la Asamblea

Los plantones y marchas que se realizan en el país a propósito del incremento al Impuesto a la Herencia y a la Plusvalía están tocando todo el escenario político.

El Comercio: Ver noticia Expreso: Los asambleístas avivan una guerra de banderas en el Pleno

Rafael Correa cree que hay una 'conspiración en marcha', tras 3 días de protestas

El presidente Rafael Correa señaló ayer, 11 de junio, que hay una "conspiración en marcha" en Ecuador, donde los últimos tres días se han repetido manifestaciones callejeras en contra y a favor de los proyectos de ley sobre impuestos a la herencia y a la plusvalía que se estudian en

El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Rafael Correa: “Nos quieren volver al pasado con engaños” La Hora: El oficialismo acusa de conspiración tras plantones

Page 35: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

la Asamblea Nacional.

Bonilla: Nebot critica el impuesto a la plusvalía porque ya no será rentable hacer negocios con sus amigos

La Secretaria Nacional de la Política, Viviana Bonilla Salcedo, respondió a las declaraciones del Alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien comento sobre las Leyes de Redistribución de la Riqueza y de la Plusvalía.

El Ciudadano: Ver noticia

El oficialismo intensifica sus reuniones

Después de que han transcurrido más de cuatro días de las autoconvocatorias en la Tribuna de Los Shyris (frente a la sede de PAIS), en Quito, de los grupos opositores al Gobierno en rechazo a la política económica, estos sectores hablaron ya de intentar llegar la próxima semana al Palacio de Carondelet.

La Hora: Ver noticia

La Policía desaloja nuevamente a manifestantes en Quito

Más de 300 policías antimotines desalojaron a empujones a los manifestantes que se oponen a las medidas del Gobierno del presidente Rafael Correa. El hecho ocurrió pasadas las 22:00 de este jueves 11 de junio del 2015 en la tribuna De los Shyris, en el norte de Quito.

El Comercio: Ver noticia El Universo: Por cuarto día se concentran opositores y afines al Gobierno en la Shyris

En Guayaquil las manifestaciones de apoyo y oposición al Gobierno sonaron por una hora

Desde las 17:30 de este miércoles 10 de junio, el tráfico en el centro de Guayaquil se agudizó. Eran cientos de manifestantes que caminaban desde el Parque Centenario hasta la calle Malecón, donde los esperaba una cuadrilla de policías.

El Comercio: Ver noticia

193 alcaldes de la AME muestran su apoyo al Gobierno y llaman a marchas

El presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Daniel Avecilla, exhortó este jueves a los alcaldes del país para que participen el viernes en marchas a favor del Gobierno, en un escenario en que oposición y simpatizantes del régimen salen a las calles para rechazar o defender, respectivamente, los proyectos de ley de Herencias y Plusvalía.

El Universo: Ver noticia

Ecuavisa y Teleamazonas rechazan acusaciones del Gobierno

Los canales Ecuavisa y Teleamazonas rechazaron ayer las acusaciones del Gobierno de formar parte de un supuesto plan de conspiración.

El Universo: Ver noticia

Page 36: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Solo el 13% de los negocios de Guayas integra la Cámara de Comercio de Guayaquil

La dirigencia empresarial del país rechazó ayer cualquier diálogo en la Asamblea y se radicaliza. Quieren el retiro de los proyectos de ley sobre la reforma al impuesto de herencias y la plusvalía.

El Telégrafo: Ver noticia

Las Fuerzas Vivas de Galápagos inician un paro preventivo este viernes

Las Fuerzas Vivas de la provincia de Galápagos anunciaron la noche de este jueves 11 de junio del 2015 el inicio de una jornada de paralización de actividades en el sector comercial y turístico, programada desde las 03:00 de este viernes 12 de junio.

El Comercio: Ver noticia

Contralor revela desvío de fondos públicos tras exámenes a entidades de Esmeraldas

Sin revelar nombres, el contralor general Carlos Pólit denunció el miércoles en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional que durante exámenes realizados a diferentes entidades de la provincia de Esmeraldas como parte de la declaratoria de emergencia de fiscalización se encontró "casos gravísimos" de transferencias de recursos públicos.

El Universo: Ver noticia

El CNE socializó propuesta de reforma electoral

La obligatoriedad de que los miembros de las juntas receptoras del voto se capaciten y de establecer mecanismos para asegurar la presencia de sus integrantes el día de las elecciones son algunas de las propuestas de reforma al Código de la Democracia, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) socializó ayer en Guayaquil.

El Telégrafo: Ver noticia

Senplades presenta el mapa de uso de la tierra en el Ecuador

Aproximadamente, un año y medio le tomó a los ministerios de Agricultura, Ambiente y a la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) culminar la elaboración del Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra.

La Hora: Ver noticia

Desde el lunes 15 de junio se multará el exceso de velocidad en la av. Simón Bolívar

La mañana de este jueves 11 de junio, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) inició la etapa de socialización de los radares de velocidad instalados en la avenida Simón Bolívar. El operativo, que arrancó a las 10:00, forma parte de una campaña encabezada por la AMT denominada 'Simón, bajemos la velocidad'.

El Comercio: Ver noticia

Page 37: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

La UE y Celac buscarán un acuerdo vinculante contra cambio climático

Ambos bloques trabajarán de manera coordinada en la reunión de París, prevista para noviembre. Además, se condenó el bloqueo de EE.UU. contra Cuba.

El Telégrafo: Ver noticia

Page 38: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

15.06.2015

Segundo taller de la mesa cantonal del ciclo de vida en el Cantón Pasaje

La mesa interinstitucional convocó a los representantes del MSP, MIES, ECU 911, GAD Municipal, CONSEP, Participación Ciudadana, Defensoría pública, Presidentes de los Gad parroquiales, concejales del cantón Pasaje, Junta Cantonal de Protección de Derechos, Dinapen, Policía, Setedi, Ministerio de Trabajo y Cnii.

Opinión: Ver noticia

Las notarías tramitan 12 competencias del Cogep

Desde que se publicó el Código Orgánico General de Procesos (Cogep) en el Registro Oficial, el 22 de mayo, los notarios asumieron 12 competencias que serán de exclusivo trámite y que se refieren a los actos de jurisdicción voluntaria, los cuales anteriormente se efectuaban en juzgados, especialmente en los Civiles y de Inquilinato.

El Telégrafo: Ver noticia

Las leyes sobre el aborto se endurecen a escala regional

El registro oficial de abortos en el Ecuador muestra una disminución paulatina desde el 2011, cuando hubo 25 316 casos. Entre el 2013 y el 2014 los casos bajaron de 23 286 a 20 812, según el Ministerio de Salud Pública.

El Comercio: Ver noticia

Fiscalía analizará los temas de responsabilidad penal en el área de la salud

La Fiscalía General del Estado, a través de la Escuela de Fiscales, organiza el conversatorio ‘La responsabilidad penal de los profesionales de salud en el marco del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

El Telégrafo: Ver noticia

Cartillas para evitar el uso de drogas se asignarán a colegios

1’000.000 de cartillas con información sobre cómo se debe abordar el tema de las drogas entre padres e hijos se entregarán con las libretas de calificaciones, comunicó Patricio Zapata, director de Control de Demanda de Drogas del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep).

El Telégrafo: Ver noticia

Más de 4 mil personas privadas de libertad forman parte de programas de Educación General

Hasta el 19 de junio, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentará varios eventos para festejar a los internos de centros de rehabilitación social. La jornada

El Telégrafo: Ver noticia

Page 39: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Básica inició el pasado 12 de junio que se celebra el Día de la Persona Privada de Libertad.

800 privados de la libertad ocuparán nuevos edificios

Los 2 últimos pabellones de la derrocada Penitenciaría del Litoral se encuentran en construcción y está prevista su entrega en los próximos meses, informó la ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Ledy Zúñiga, quien la semana anterior recorrió la obra.

El Telégrafo: Ver noticia

El Ejecutivo y el Legislativo suman 7 casos en indagación

Desde 2013, la Fiscalía General del Estado mantiene en investigación previa un posible caso de enriquecimiento ilícito de Pedro Delgado Campaña, exfuncionario del Gobierno.

Expreso: Ver noticia

La oposición se reagrupa y Alianza PAIS conserva sus 99 votos seguros

Las leyes de Régimen Especial de Galápagos, de la Redistribución de la Riqueza y la reforma al Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad) que topa el impuesto a la plusvalía son los tres temas que han provocado unidad en algunas acciones de la oposición desde la semana pasada.

El Universo: Ver noticia

8 criterios para valorar los bienes para la herencia

El artículo 9 del proyecto de Ley de Redistribución de la Riqueza que incrementa el Impuesto a la Herencia y lo establece para el incremento de patrimonio por donaciones, establece 8 criterios para valorar los bienes a heredarse.

El Comercio: Ver noticia

Tres ministros del Gobierno tienen bajo perfil en el trato con los empresarios

Cuando fueron convocados este año a integrar puestos claves en el frente productivo del Gabinete, no fue casual. Sus habilidades negociadoras, su cercanía con los empresarios y la vinculación entre sí pesaron en la decisión del Ejecutivo.

El Comercio: Ver noticia

La Secom ordena a radios enlazarse a una cadena nacional a las 11:00 de este lunes

A través del oficio número PR-SSINF-2015-0583-C, con fecha 14 de junio, la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) dispuso que las radios del país se integren a una cadena nacional programada para este, lunes 15 de junio, a las 11:00.

El Comercio: Ver noticia

Page 40: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

“Me están chantajeando los empresarios"

El presidente Correa manifestó, en el enlace sabatino, que los grupos opositores ya tenían preparada la estrategia de movilización para desestabilizar al Gobierno.

El Telégrafo: Ver noticia

La llegada del presidente Rafael Correa dará bríos a Alianza País

Hasta las 21:30 de anoche se desconocía la hora exacta del retorno del presidente Rafael Correa a Quito. Pero desde más de cinco horas antes una caravana de vehículos arrancó en la Ruta Viva con la finalidad de concentrarse frente al aeropuerto Mariscal Sucre en Tababela, y a la llegada del Mandatario expresar su inconformidad con las políticas económicas del Gobierno.

El Comercio: Ver noticia

Rafael Correa arribó anoche a Ecuador

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, retornó anoche al país, procedente de Europa, donde participó de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y los estados miembros de la Unión Europea.

El Universo: Ver noticia

Unasur se opondrá a actos antidemocráticos en Ecuador

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, aseguró este lunes 15 de junio de 2015 que la organización regional se opondrá firmemente a los actos antidemocráticos y de violencia que se produce recientemente en Ecuador.

El Ciudadano: Ver noticia

Con banderas negras se protestó y con la tricolor se mostró apoyo en Quito

Los vehículos poco a poco se fueron agrupando al inicio de la Ruta Viva. Desde las cuatro de la tarde empezó la manifestación de quienes rechazan las leyes que impulsa el régimen.

El Universo: Ver noticia Expreso: "Las dos leyes fueron el detonante"

Rodas saldrá a las calles si no se archivan las leyes de herencias y plusvalía

El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, indicó la mañana de hoy 15 de junio de 2015, durante una entrevista con Ecuavisa, que será parte de las marchas ciudadanas en contra de las medidas económicas anunciadas recientemente por el Régimen de Rafael Correa.

La Hora: Ver noticia

Los colonos anuncian más protestas en Galápagos

Tras un alto en las concentraciones el fin de semana, el Frente Insular que lidera las protestas en rechazo a la Ley de Ordenamiento del Régimen Especial de la Provincia de Galápagos anuncia para este lunes 15 de junio del 2015 la

El Comercio: Ver noticia

Page 41: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

reanudación de las manifestaciones en contra de la regulación de los salarios en las islas.

Emisión de vapor del Cotopaxi no representa peligro según el Geofísico

Los técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica (IG) informaron sobre la emisión de vapor del volcán Cotopaxi, este domingo 14 de junio del 2015.

El Comercio: Ver noticia

Page 42: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

16.06.2015

Cogep dispone que jueces emitan fallos orales al finalizar audiencias

La decisión permite garantizar los derechos de las partes y previene cualquier amenaza de injerencia indebida o cambio en los veredictos.

El Telégrafo: Ver noticia

Renovación de la Corte Constitucional empieza en comisión

La Comisión Calificadora para renovar a tres de los nueve miembros de la Corte Constitucional (CC) empezó oficialmente, pero aún no da a conocer la convocatoria a las funciones Legislativa, Ejecutiva y de Transparencia, para que remitan a sus nueve candidatos.

El Universo: Ver noticia

Rechazan candidatura de Pazmiño a CorteIDH

Setenta firmantes de una carta, dirigida a la comunidad internacional y a la ecuatoriana, solicitan como juristas, abogados, docentes y estudiosos de la materia de Derechos Humanos en Ecuador, que los países miembros del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos, al seleccionar a los nuevos jueces, descarten la candidatura del ecuatoriano Patricio Pazmiño.

El Universo: Ver noticia

Impulsan campaña contra el acoso a mujeres en buses

Que el 71% de mujeres deje de sentir miedo de ser víctima de acoso sexual en el transporte público de Quito es el objetivo la campaña “Yo cambio por ellas”, impulsada por la Unidad Patronato San José del Municipio capitalino.

El Universo: Ver noticia

En mayo, los accidentes de tránsito bajaron en el 15% en el país

La directora de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Lorena Bravo, destacó que entre los meses de mayo de 2015 y 2014 existió una reducción de siniestralidad de tránsito a nivel nacional del 15%.

El Telégrafo: Ver noticia

Divorcio acalora debate sobre el Código Civil

Los legisladores están convocados para continuar hoy con la Sesión No. 334, cuyo tema es tratar la objeción parcial del Ejecutivo al Proyecto de Ley Reformatoria al Código Civil.

La Hora: Ver noticia

Correa retira los proyectos sin perjuicio de volverlos a presentar

Dos horas demoró el presidente Rafael Correa en cambiar su decisión. Si por la mañana, durante el discurso ante sus simpatizantes luego del cambio de guardia presidencial,

El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: “¿Quieren sacar al Presidente? ¡Háganlo

Page 43: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

dijo que no cedería “un milímetro” en su decisión de llevar adelante los dos proyectos de ley, 120 minutos después anunciaba en la red social Twitter que por la noche daría un mensaje a la Nación.

democráticamente!” El Universo: Rafael Correa retrocede y anuncia retiro temporal de leyes de herencia y plusvalía

Pedido de retiro de leyes de Plusvalías y de Herencia llegaron ayer a la Asamblea

La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, recibió ayer el pedido de retiro por parte del presidente Rafael Correa sobre las leyes de Plusvalía y Herencias.

El Telégrafo: Ver noticia El Ciudadano: Presidente envía oficio para el retiro temporal de dos proyectos de Ley

¿Cómo reaccionaron las figuras políticas tras el anuncio del Presidente?

En tiempos de redes sociales y medios alternativos, las reacciones de las distintas figuras políticas del país no tardaron en replicarse.

El Telégrafo: Ver noticia

Las protestas en la Shyris terminaron pacíficamente

Los manifestantes que protestaron contra las medidas del Gobierno estuvieron en la incertidumbre. Algunos prometieron acudir el martes 16 de junio a la avenida De los Shyris, en el norte de Quito, para continuar con movilizaciones. Otros, indicaron que no saldrán de sus casas.

El Comercio: Ver noticia

Alcalde Jaime Nebot niega que se busque revocar el mandato presidencial

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, se pronunció vía Twitter sobre el anuncio presidencial acerca del retiro temporal de los proyectos de ley del impuesto a la herencia y a la plusvalía.

El Telégrafo: Ver noticia

Nebot y Carrasco se reunieron nuevamente en Guayaquil

Una nueva reunión de la Unidad entre el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, el prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, entre otras autoridades nacionales, se dio la tarde de este lunes 15 de junio del 2015 en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

El Comercio: Ver noticia

Plantones se harán en Galápagos y Guayaquil

Hacer plantones en Galápagos y en Guayaquil es la medida que tomarán los insulares por dos motivos: rechazar la Ley Orgánica de Régimen Especial de Galápagos aprobada la semana pasada por la Asamblea, y expresar su apoyo al exlegislador Eduardo V. V.

El Universo: Ver noticia

Page 44: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia

Atacan el despacho de Andrés Páez

Cinco personas ingresaron al edificio donde funciona el despacho del asambleísta opositor al régimen Andrés Páez, en un sector del centro-norte de Quito.

La Hora: Ver noticia

Yasunidos pide al Observatorio que verifique sus firmas

El Observatorio a la Función Electoral y el Consejo de Participación Ciudadana recibió en comisión General el 15 de junio del 2015 a los representantes del colectivo ciudadano Yasunidos y su patrocinador judicial Julio César Trujillo.

El Comercio: Ver noticia

El CNE valida firmas de los partidos antes de 2017

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició ayer la verificación y validación de firmas como parte del proceso de reconocimiento de la personería jurídica de las organizaciones políticas a escala nacional.

El Telégrafo: Ver noticia

Una planta que genera energía eléctrica con basura toma forma en la Costa del Ecuador

En Ecuador se generan 4,06 millones de toneladas métricas de basura al año. Para el 2017 se prevé que los desechos se incrementen a 5,4 millones.

El Comercio: Ver noticia

El Cotopaxi activa comités y planes de emergencia

La emisión de vapor y gases causa nerviosismo en las poblaciones cercanas al volcán Cotopaxi. Sin embargo, turistas y escaladores que van hacia la cumbre no sienten temor.

El Comercio: Ver noticia

Un millón de dólares genera la venta de kits del papa

En la medida en que se acerca la llegada del papa Francisco las ventas de artículos religiosos se disparan, al igual que las reservas en los hoteles. Ayer, en Guayaquil, se empezó a ofertar el kit oficial: rosario, los evangelios, hoja de la misa, camiseta, pañuelo, pulsera y bolso.

Expreso: Ver noticia

Ecuador recibió unos USD 1.200 millones en remesas desde Europa, según FIDA

Los tres países que reciben más remesas desde Europa son Ecuador (USD 1.200 millones), Colombia (USD 900 millones) y Brasil (USD 800 millones), indica el estudio.

El Comercio: Ver noticia

Page 45: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

Page 46: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

17.06.2015

Reformas al Código Civil van al Registro Oficial

El pleno de la Asamblea Nacional envió el texto de las reformas al Código Civil para su publicación al Registro Oficial, después de que los asambleístas revisaron y aprobaron las observaciones del Ejecutivo al proyecto de ley que, entre otros aportes, fija en 18 años la edad mínima para casarse.

El Telégrafo: Ver noticia

Patricio Pazmiño, electo como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El actual presidente de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño, fue electo el 16 de junio del 2015, como uno de los nuevos cuatro miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

El Comercio: Ver noticia

Las familiares de desaparecidos reclaman más información

La Fiscalía de Quito cuenta con 5 agentes para estos casos, al igual que Guayaquil. Hay 1 para cada provincia.

El Telégrafo: Ver noticia

138 casos de mala práctica profesional reportados en 9 meses en Fiscalía

A partir de la vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la Fiscalía receptó a nivel nacional 138 denuncias de presunta mala práctica profesional, informó el titular del Ministerio Público, Galo Chiriboga, durante el conversatorio ‘La responsabilidad penal de los profesionales de la salud’.

El Telégrafo: Ver noticia

30-S: 63 militares y policías reciben sentencia en caso FAE

Un grupo de 63 militares y policías fue condenado a un año de pena privativa de libertad por paralizar los servicios públicos en la base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en el entonces aeródromo internacional de Quito, que luego fue trasladado a las afueras, durante los hechos ocurridos el 30 de septiembre de 2010.

El Telégrafo: Ver noticia

El hackeo de Facebook puede ser causa de hasta 5 años de cárcel

Desde el 10 de agosto de 2014 al 31 de mayo de 2015 la Fiscalía General del Estado receptó 626 denuncias por delitos informáticos.

El Telégrafo: Ver noticia

En un día, los radares identificaron 595 infracciones por exceso de velocidad en la Simón

Los ocho radares fijos de velocidad ubicados en la avenida Simón Bolívar identificaron a 595 presuntos infractores durante el primer día de operación.

El Comercio: Ver noticia

Page 47: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Bolívar

AP decidirá cuánto durará el retiro de las leyes y cómo será el diálogo

La visita del papa Francisco se tomó el escenario político nacional. Al menos por el momento. La decisión del presidente Rafael Correa de retirar temporalmente las dos leyes -herencias y plusvalía- no tiene “el perjuicio de enviar uno similar en los próximos meses”.

El Comercio: Ver noticia La Hora: Asambleístas debaten sobre los motivos para retiro de leyes

Ricardo Patiño: Vaticano no pidió nada

El presidente Rafael Correa felicitó ayer a la Policía y Fuerzas Armadas por el “profesionalismo” con el que actuaron durante las manifestaciones de la semana pasada, que él calificó de “violentas”.

El Universo: Ver noticia

Encuesta de CNN dice que Rafael Correa ganaría del referendo revocatorio con más del 60%

La cadena estadounidense de noticias CNN retó a sus cibernautas y abrió una encuesta para descubrir si el Presidente Rafael Correa ganaría un referéndum revocatorio de su mandato.

El Ciudadano: Ver noticia

Una semana de tendencias: así inició la primavera ecuatoriana

Causa y consecuencia. Las redes sociales, habitual ring de enfrentamiento político, han dado un paso más en Ecuador para convertirse, tras cientos de miles de tuits y comentarios, en el génesis y trampolín necesarios para trasladar a los manifestantes desde la pantalla del ordenador hasta la calle.

Expreso: Ver noticia

Jaime Nebot: Rafael Correa quiere aprovechar venida del papa para decir a ciudadanos que ya no salgan a las calles

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, señaló esta mañana que el presidente de la República, Rafael Correa, quiere aprovechar la venida del Pontífice para decir a los ciudadanos que ya no salgan a las calles y posteriormente aplicar las leyes con más rigurosidad.

El Universo: Ver noticia

Guillermo Lasso llama a las calles pero por una consulta

El líder del movimiento CREO, Guillermo Lasso, pidió a los ecuatorianos que se mantuvieran en las calles para “evitar la reelección indefinida”.

El Universo: Ver noticia

Blasco Peñaherrera pide archivo definitivo de proyectos de Ley de

Blasco Peñaherrera, expresidente de la Cámara de Comercio de Quito, solicitó la tarde de este martes el

El Telégrafo: Ver noticia

Page 48: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

herencias y plusvalía archivo definitivo de los proyectos de ley de Herencias y Plusvalía, en la Asamblea Nacional.

Las manifestaciones bajaron de intensidad tras anuncio presidencial

En el parque El Arbolito y La Tribuna De los Shyris se dieron manifestaciones la tarde y noche del martes 16 de junio horas después de la suspensión temporal de la discusión parlamentaria de los proyectos de leyes de herencias y plusvalía.

El Comercio: Ver noticia

Policía operó con 6 grupos para controlar las protestas

Los 300 policías formaron un cerco de seguridad en las inmediaciones del Palacio de Gobierno. Eran las 10:00 y más de 2 000 personas se concentraron allí para escuchar el discurso del presidente Rafael Correa sobre los proyectos de ley de herencias y plusvalía.

El Comercio: Ver noticia

Antimotines abandonaron las inmediaciones de colegio en Quito

Los agentes de la Unidad Antimotines de la Policía Nacional abandonaron la noche de este martes 16 de junio del 2015 las inmediaciones de colegio en el centro de Quito, tras controlar las protestas de unos 500 estudiantes.

El Comercio: Ver noticia

Movimiento obrero ratifica marcha para mañana

El Colectivo Nacional Unitario de Trabajadores, Indígenas y Organizaciones Sociales aseguró que el retiro por parte del Ejecutivo de las leyes de herencias y de plusvalía no detendrá el plantón y la marcha programados para este jueves a partir de las 16:00.

La Hora: Ver noticia

Gobierno no ve necesidad de Estado de Excepción

El ministro de Seguridad, César Navas, aclaró que la participación de las FF.AA. en Galápagos no fue por un control de la seguridad interna, sino solo en la seguridad del aeropuerto de San Cristóbal.

La Hora: Ver noticia

Cotopaxi: Cabildos diseñan planes urgentes

Fernanda Navas, jefa del Parque Nacional Cotopaxi, indicó que por el momento no hay un pronunciamiento oficial sobre el cierre del área protegida. Incluso los operadores turísticos han registrado reservaciones para estos días. Además, los permisos de ingreso se están entregando de manera regular.

El Comercio: Ver noticia

Page 49: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

Page 50: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

19.06.2015

Machala: casa abierta “Justicia para todos”

El evento se desarrollará en el Paseo La Merced del parque “Juan Montalvo” el martes 23 de junio, donde se instalarán puntos de atención a la ciudadanía por parte del Consejo de la Judicatura, Oficina de Mediación, Ecu 911 Machala, Defensoría del Pueblo, Comisión diocesana de DD HH, Ministerio de Justicia, Fiscalía, Defensoría Pública, Gobernación de El Oro y Movimiento de mujeres.

Opinión: Ver noticia

Grupo especial para atrapar a violadores

Para combatir delitos sexuales, en Manabí existe “La Mesa de Justicia”, conformada por la Policía, Fiscalía, Judicatura, Corte, Defensoría Pública, Ministerio de Justicia y otros.

El Diario: Ver noticia

En Los Ríos, Jalkh pide a usuarios denunciar la corrupción judicial

El Presidente del Consejo de la Judicatura mantuvo ayer una reunión con la Policía de la provincia, donde está prófugo un funcionario.

El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Dos jueces y un abogado con prisión preventiva en caso por tráfico de influencias

El Fiscal investiga delito de cohecho

El fiscal general de la Nación, Galo Chiriboga, receptó ayer en Esmeraldas las declaraciones de alrededor de 10 personas, entre ellos funcionarios públicos, dentro del caso de corrupción que involucró a una asambleísta y otros ciudadanos de la ‘provincia verde’.

El Telégrafo: Ver noticia

Fiscalía abre ‘Geoportal’ para conocer la conducta delictiva

A fin de conocer las zonas de mayor inseguridad en las ciudades del país, la Fiscalía ya cuenta con una nueva herramienta virtual, el ‘Geoportal’, que fue presentado en Loja.

El Telégrafo: Ver noticia

Caso 30-S: llamado a juicio para 31 militares por disturbios en La Recoleta

31 de 39 militares fueron llamados a juicio por el juez de Garantías Penales, Raúl Salgado, informó la tarde de ayer la Fiscalía General del Estado.

El Telégrafo: Ver noticia

Ecuador se escribe con H En Ecuador, la 'H' -estupefaciente letal y altamente adictivo que los traficantes la ofrecen bajo la promesa de que nos 'ayudan a encajar', a 'volar' o a 'ser geniales'- es la favorita entre los adolescentes que oscilan entre los 12 y 17 años.

Expreso: Ver noticia

Page 51: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Árbitros visitaron zonas amazónicas afectadas por Chevron en Ecuador

Integrantes del Tribunal Arbitral que conoce una demanda de la compañía Chevron-Texaco en contra de Ecuador visitaron varios sitios de la Amazonía ecuatoriana donde la petrolera operó para constatar la existencia actual de contaminación.

El Comercio: Ver noticia

2.700 guías más se requieren en las cárceles

El Ministerio de Justicia implementó la carrera técnica penitenciaria que dura 2 años, antes de ingresar al sistema. Hasta el 2017 se esperar completar la demanda de servidores.

El Comercio: Ver noticia

Waoranis alertan de posible aparición de taromenanes

Los habitantes de la comunidad de Tiwino, en Pastaza, cumplen hoy dos semanas viviendo con una presunta presencia de indígenas en aislamiento. El viernes 5, waoranis habrían divisado a alrededor de 200 metros de donde se ubicaban a miembros posiblemente del pueblo taromenane.

La Hora: Ver noticia

El Gobierno marca la cancha del diálogo; los empresarios lo critican

Las movilizaciones continúan en el país, cuatro días después de que el presidente Rafael Correa anunciara el “diálogo nacional” para tratar los dos proyectos de ley que retiró temporalmente de la Asamblea.

El Comercio: Ver noticia El Universo: Gobierno invitará al diálogo a grupos que llama ‘de buena fe’

Rafael Correa en Tungurahua, sus simpatizantes y opositores salieron a las calles

Debido a la llegada del presidente Rafael Correa a Ambato, los ciudadanos que rechazan las medidas propuestas por el régimen volvieron a las calles este jueves, después de que el martes y miércoles no se registraron otras manifestaciones.

El Universo: Ver noticia

En Guayaquil trabajadores pidieron que se devuelva el Fondo de Cesantía a los maestros ha tomado este contenido.

Con banderas rojas, decenas de personas se manifestaron la tarde de ayer (18 de junio) en el Parque Centenario, en el centro de Guayaquil.

El Comercio: Ver noticia

Sectores sindicalistas e indígenas se sumaron a las protestas ciudadanas

La marcha de las organizaciones sociales concluyó a las 19:00 de ayer frente a la Corte Constitucional, en el centro norte de Quito, donde la Policía informó a los dirigentes que a esa hora no había quién los atienda.

El Universo: Ver noticia

Page 52: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia

Ecuarunari busca revocar al Ejecutivo y la Asamblea

La Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) planteó ir al Consejo Nacional Electoral y pedir la revocatoria del mandato del presidente y vicepresidente de la República, y de toda la Asamblea.

El Universo: Ver noticia

El Presidente reitera que los salarios de los trabajadores en Galápagos no se afectarán

De ‘injustificables’ calificó el Presidente Rafael Correa a los hechos de violencia sucedidos en días pasados, en la provincia de Galápagos, en donde los pobladores exigían se derogue la Ley Orgánica de Régimen Especial de Galápagos, aprobada en la Asamblea.

El Ciudadano: Ver noticia

Artesanos del archipiélago de Galápagos cuestionan la ley

Al gremio le preocupa que la Ley Orgánica del Régimen Especial para la provincia de Galápagos, que se publicó en el Registro Oficial el 11 de junio, lo afecte económicamente.

El Comercio: Ver noticia

Un taller sobre participación ciudadana se desarrollará el jueves 25 de junio

El próximo jueves 25 de junio de 2015 se desarrollará el taller organizado por la Red de Veedurías del Distrito Metropolitano de Quito y la Fundación Marcha Blanca.

El Comercio: Ver noticia

Ecuador debatirá sobre la inequidad

América Latina es la región más desigual del planeta. En el caso puntual del país solo el 2% de las grandes familias concentran el 90% de las empresas. Uno de los objetivos en el mundo es disminuir las brechas entre la población.

El Telégrafo: Ver noticia

Unas 30 empresas auspician la visita del Papa

Los costos operativos de la visita del papa Francisco a Quito y Guayaquil serán en parte financiados por las donaciones y la colaboración de cerca de 30 empresas privadas del país.

El Comercio: Ver noticia

Un simulacro por el volcán Cotopaxi se realizará el viernes 26 de junio

La Secretaría de Gestión de Riesgos y la Gobernación de Cotopaxi anunciaron que el primer simulacro por el volcán Cotopaxi se realizará el viernes 26 de junio del 2015.

El Comercio: Ver noticia

Page 53: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

Page 54: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

22.06.2015

Se busca acabar la impunidad en delitos sexuales en Manabí

Romel Tapia, jefe de la Policía Judicial de Manabí, dijo que la institución junto con el CNJ, Fiscalía, Defensoría Pública y otras delegaciones quieren terminar con la impunidad.

El Universo: Ver noticia

15 oficinas del sector público dinamizan la 9 de Octubre

Otras instituciones están en el edificio conocido como La Previsora. En varios pisos están distribuidos la Defensoría Pública, Petroecuador, Procuraduría, Banco Central y una oficina de la Asamblea Nacional.

El Telégrafo: Ver noticia

120 jueces sancionados por el CJ “Cuando se trata de actos disciplinarios, el Consejo de la Judicatura actúa y sanciona. De los 1.700 jueces que hay a nivel nacional, 120 fueron sancionados con destitución, suspensión y llamados de atención”, informó Gustavo Jalkh durante una entrevista radial en ‘Revista Informativa Democracia, en Quito.

El Telégrafo: Ver noticia

Consejo de la Judicatura inicia acciones penales contra implicados en delito de fraude procesal

La apertura de expedientes administrativos y el inicio de una investigación penal son las medidas que el Consejo de la Judicatura (CJ) emprendió contra dos funcionarios judiciales y un abogado en libre ejercicio de Los Ríos, presuntamente implicados en el delito de fraude procesal.

El Ciudadano: Ver noticia

Históricas sentencias para tres crímenes graves

El Código Orgánico Integral Penal, aprobado el 10 de agosto del 2014, fijó en 40 años la pena máxima para castigar los delitos considerados graves, execrables. Antes, el límite era 35, pero la figura de acumulación de penas pasó inadvertida, comentan abogados a este Diario.

El Comercio: Ver noticia

Las reformas al Código Civil van de la mano con la defensa a la mujer, niñez y familia

El matrimonio, el divorcio, las uniones de hecho, las pensiones alimenticias y la sociedad conyugal tienen cambios en su estructura. Los jueces, abogados y notarios deben acogerse al cuerpo legal.

El Telégrafo: Ver noticia

El 75% de divorcios es por abandono de hogar

El abandono es una de las 11 causales más recurrentes de divorcios en el país que se registra con el anterior Código Civil, según los estudios del Colegio de Abogados de

El Comercio: Ver noticia

Page 55: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Pichincha.

Homologan proyectos de Seguridad Penitenciaria

El proceso de institucionalización (para aspirantes a agentes) penitenciaria como parte de un cuerpo de seguridad ha sido homologado al proyecto de ley que se presentó en la Asamblea (en noviembre de 2013), según indicó la ministra de la Justicia, Ledy Zúñiga.

Expreso: Ver noticia

El índice local de homicidios disminuyó el 25% en los cuatro primeros meses del año

Los homicidios en el Ecuador han bajado el 25% en los primeros 4 meses de este año, en relación al 2014, según difundió el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, en el último enlace ciudadano efectuado en Muey, provincia de Santa Elena.

El Telégrafo: Ver noticia

El 39,5% de las empresas de Ecuador aumentaría el permiso por paternidad, según un estudio

En el país, de acuerdo con el artículo 152 del Código de Trabajo, se otorgan 10 días de licencia de paternidad cuando el parto ha sido normal y 5 adicionales cuando ha sido parto múltiple o mediante cesárea.

El Comercio: Ver noticia

Prisión preventiva para tres chicos de 18 y 19 años

La jueza Diana Tapia dictó prisión preventiva, para tres de los detenidos durante las manifestaciones registradas en el Colegio Mejía, en Quito, la tarde del viernes, 19 de junio.

El Comercio: Ver noticia

En Fiscalía, 138 casos de mala práctica profesional

En un año se registraron 954 expedientes por homicidio inintencional. El COIP sanciona la mala práctica médica.

El Telégrafo: Ver noticia

El debate no es solo por los proyectos de ley, sino "por el país que queremos"

El Gobierno reiteró su invitación a un diálogo nacional sobre equidad y justicia social, que se extenderá hasta septiembre, mes en el que se evaluará si es necesario ampliar el debate, realizar cambios a la propuesta inicial o ratificarla con apoyo popular.

El Telégrafo: Ver noticia

‘Con los desestabilizadores nos veremos en el 2017’

Pabel Muñoz, Secretario Naciona de Planificación: “Es falso que queremos ganar tempo. Dicen que se va el Papa y meteremos las mismas leyes. No es así. Las leyes y otros elementos estarán subsumidos al diálogo”.

El Comercio: Ver noticia

Page 56: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia

El 60% de encuestados no apoya marchas

Si se comparan las manifestaciones de la semana pasada, con la de los últimos días, el número de ciudadanos ha decrecido. La Avenida de Los Shirys ya no se llena en Quito.

El Telégrafo: Ver noticia

Spots sobre papa Francisco refieren temas de debate actual

Los mensajes del papa Francisco se han vuelto, en las últimas semanas, el eje de los contenidos de los discursos y la publicidad gubernamental.

El Universo: Ver noticia

Nebot y Carrasco lideran marchas en sus territorios

Con solo sintonizar una emisora local se puede percibir la pugna. En medio de un programa radial cualquiera se oyen frecuentemente cuñas opuestas: una, anunciando la marcha convocada por el alcalde Jaime Nebot, el próximo jueves; y, enseguida, otra pidiendo que no asistan.

El Comercio: Ver noticia

Concejales y asambleístas organizan protesta del 25

El spot dura 30 segundos. Empieza con imágenes de los documentos que envió el presidente Rafael Correa a la Asamblea para anunciar el retiro temporal de los proyectos de ley de herencias y plusvalía.

El Universo: Ver noticia

Guillermo Lasso repite invitación al presidente para debatir

A través de su cuenta en la red social Twitter, el candidato presidencial del movimiento CREO, Guillermo Lasso, reiteró su invitación a debatir al presidente Rafael Correa.

El Telégrafo: Ver noticia

El papa, con ochocientos invitados en el templete

Como se espera la afluencia de cerca de un millón y medio de personas a la misa, la organización ha dispuesto zonas donde se colocarán capillas eucarísticas. Allí se llevarán los cálices necesarios, de acuerdo con el número de personas, para que puedan comulgar.

Expreso: Ver noticia

La Mariscal Sucre es la autopista más peligrosa de Quito

La avenida Mariscal Sucre (Occidental), que conecta el norte y el sur de Quito, en ambos sentidos se ha convertido en la más riesgosa. En esta vía se registró un promedio de 105 accidentes mensuales, entre enero y mayo del 2015.

El Comercio: Ver noticia

Page 57: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

Page 58: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:
Page 59: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

24.06.2015

La práctica de la ‘prueba’ será oral en audiencia de juicio, dice Cogep

La prueba, como procedimiento, tiende a proporcionar al juzgador el conocimiento de la verdad procesal, conforme señala el artículo 27 del Código Orgánico de la Función Judicial, menciona el analista Julio Ballesteros Vaca en una publicación de abril de este año de la revista digital ‘Defensa y Justicia’ de la Defensoría Pública.

El Telégrafo: Ver noticia

Unidad Judicial fue inaugurada en Manglaralto

La Unidad Judicial Multicompetente que brindará servicios a los pobladores de las parroquias Manglaralto y Colonche, situadas en la provincia de Santa Elena, fue inaugurada ayer por el Consejo de la Judicatura (CJ). Gustavo Jalkh anunció que la unidad estrenada también contará con un defensor público y resaltó que ahora la parroquia tenga “espacios dignos para administrar justicia”.

El Telégrafo: Ver noticia

Pazmiño: “Tenemos que elevar nuestro nivel de debate”

El nuevo juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos quiere fortalecer el organismo. Critica que los magistrados no puedan ejercer a tiempo completo por la falta de recursos económicos.

El Telégrafo: Ver noticia

El descuido genera mayor número de robos a las personas

Los celulares son los objetos más ‘calientes’ (llamativos para los delincuentes) y su uso en la vía pública, sin tomar precauciones, es una de las causas más frecuentes de robos a personas, manifestaron autoridades policiales de Guayaquil, Durán y Samborondón.

El Telégrafo: Ver noticia

Hábeas corpus para detenidos plantea jurista

La defensa de los tres estudiantes, mayores de edad, que fueron detenidos el viernes pasado en una manifestación en los alrededores del Colegio Nacional Mejía, de Quito, pidió ayer un recurso de hábeas corpus.

El Universo: Ver noticia

Policía antidisturbios ingresó al Centro Juvenil Virgilio Guerrero

Un intenso movimiento se evidenció en el interior del Centro para Adolescentes Infractores de Quito, Virgilio Guerrero, ubicado en el sector de El Inca, en el norte. La

El Comercio: Ver noticia

Page 60: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

noche de este martes 23 de junio de 2015, más de una treintena de policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden de la Policía, llegaron al sitio vestidos con el traje negro, rodilleras, coderas, cascos y escudos de plástico.

Otorgan distinción a policía por devolver casi $ 60.000 que halló al pie de su casa

La Policía de Ecuador hizo el martes una distinción pública a uno de sus agentes que entregó a las autoridades cerca de $ 60.000 que encontró al pie de su casa, en Guayaquil, cuando salía a trabajar.

El Telégrafo: Ver noticia

Rafael Correa no excluye consultar sobre proyecto de herencias y plusvalía

Ante decenas de invitados, la noche de este miércoles 23 de junio, el presidente de la República, Rafael Correa, contestó 15 interrogantes durante el programa 'Los ciudadanos preguntan', transmitido desde las instalaciones de TC Televisión.

El Comercio: Ver noticia

El Gobierno inaugura obras, el Municipio coloca antenas

Guayaquil cuenta con un nuevo parque y una escuela para niños con discapacidades. El Jefe de Estado verificó los avances de la repotenciación del colegio fiscal Vicente Rocafuerte.

El Telégrafo: Ver noticia

La Senplades tendrá listo el cronograma de diálogos el lunes

La Secretaría de Planificación (Senplades) encabeza el proceso y para el próximo lunes tendrá un cronograma detallado de diálogos con organizaciones de los sectores productivo, financiero, social y estratégico para continuar con el intercambio de propuestas.

El Comercio: Ver noticia El Universo: Peticiones y ofrecimientos en primeras citas para el diálogo

Red de Maestros rechaza manifestaciones de oposición a Correa

Los dirigentes de la Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa, creada este año, criticaron las convocatorias a marchas hechas por opositores al Régimen de Rafael Correa.

El Comercio: Ver noticia

Jaime Nebot: ‘Protesta ha rebasado esas leyes, es contra un cúmulo de abusos’

En víspera de la movilización convocada para mañana, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot (PSC-MG), explica sus razones para salir a las calles.

El Universo: Ver noticia

La marcha de Guayaquil se replicará en Quito

Comienza el desfile de marchas impulsadas por políticos en lo que resta de semana. La manifestación de mañana en Guayaquil, en la que se anuncia una asistencia

Expreso: Ver noticia

Page 61: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

multitudinaria, no estará sola en sus protestas contra las políticas del Gobierno. Tendrá sus réplicas en Quito y Santo Domingo.

Se insistirá en la petición de revocar mandato presidencial

El movimiento Democracia Sí analiza impugnar ante el Tribunal Contencioso Electoral la devolución que hizo el Consejo Electoral a su pedido de formularios para recoger firmas sobre la revocatoria del mandato del presidente Rafael Correa.

El Universo: Ver noticia

Yasunidos pide revocar mandato de dos legisladores

El colectivo Yasunidos-Loja acudirá hoy al Consejo Nacional Electoral (CNE) para iniciar el proceso de revocatoria del mandato en contra de dos legisladores de PAIS, representantes de esa jurisdicción, por haber votado, en 2013, a favor de la explotación petrolera en una zona del Parque Nacional Yasuní.

La Hora: Ver noticia

Se suspende el tratamiento de la Ley de Educación Intercultural

El Pleno de la Asamblea se reunió ayer para efectuar el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Sin embargo, este fue suspendido por la presidenta de la Asamblea Nacional.

La Hora: Ver noticia

La ciudadanía participa en los diálogos sobre el proyecto de Ley de Tierras

Hoy se inició la tercera semana de audiencias públicas provinciales, en el marco de la consulta prelegislativa, del proyecto de Ley Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. Los diálogos se realizarán simultáneamente en Azuay y Santo Domingo de los Tsáchilas.

El Ciudadano: Ver noticia

198 medios sancionados desde el 2013

Este jueves, 25 de junio de 2015, se cumplirán dos años de la aprobación de la Ley de Comunicación en el país. En este marco, el superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa, hizo una evaluación sobre los procesos y gestiones que se han dado en este período. Esta entidad ha sancionado a 198 medios de las 1144 empresas de comunicación que hay en el país.

El Comercio: Ver noticia

Simulacro en Parque Samanes terminó con recorrido del

Con una visita de inspección del Primer Mandatario al Parque Samanes culminó el simulacro organizado en

El Comercio: Ver noticia

Page 62: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

Presidente Guayaquil para evaluar los preparativos para la visita del Papa Francisco al Puerto Principal.

El pico y placa durará 24 horas: los impares no circularán el lunes 6 y los pares el martes 7 por la visita del Papa

Para evitar congestión vehicular durante los días que el papa Francisco visitará Quito, el Municipio de Quito anunció este martes 23 de junio de 2015 que se ampliará la restricción de circulación con pico y placa el lunes 6 y el martes 7 de julio del 2015.

El Comercio: Ver noticia

Page 63: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

25.06.2015

Los expedientes electrónicos deben estar protegidos con sistemas de seguridad

Una vez que entre en vigencia el Código Orgánico General de Procesos (Cogep), todos los escritos, así como pruebas documentales y peticiones se presentarán en formato digital en los diferentes juzgados del país, a través del internet.

El Telégrafo: Ver noticia

Agentes, sin equipos para detectar al conductor con drogas

En el país, los agentes no tienen equipos para detectar si alguien maneja con narcóticos en la sangre. EL COMERCIO habló con uniformados que operan en Quito, Cuenca y Guayaquil, las tres ciudades más grandes, y admitieron que no se controla esta infracción.

El Comercio: Ver noticia

Estado y colectivos trabajan coordinadamente contra la discriminación de grupos GLBTI

La ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, aseguró que las entidades del país están trabajando coordinadamente contra la discriminación a los miembros de los colectivos GLBTI (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis e Intersex).

El Ciudadano: Ver noticia

Aplicación para celular en taxis ayudará a la seguridad

El viceministro del Interior, Diego Fuentes, firmó un convenio con la empresa Easy Taxi para que los conductores y usuarios que utilizan esa aplicación tengan el aval de la Policía y los taxistas colaboren con información en caso de cometimiento de delitos.

El Telégrafo: Ver noticia

Correa participa en los diálogos de tres formas

Aunque la intervención de Rafael Correa en los denominados ‘Diálogos por la equidad y la justicia’ estaba prevista para el final, el mandatario ya es uno de sus actores principales.

El Universo: Ver noticia

Correa admite posibilidad de consulta por leyes polémicas

El presidente, Rafael Correa, aseguró ayer que no está descartado ir a una consulta popular para que sea el pueblo el que defina si se aprueban unos polémicos proyectos legales sobre herencias y plusvalía, que desataron fuertes protestas de la oposición y de la ciudadanía.

La Hora: Ver noticia

Page 64: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Empresarios niegan que hayan llegado a un acuerdo sobre las leyes

Los gremios empresariales aclaran que no han llegado a un acuerdo con el Ejecutivo respecto a los proyectos de ley a las herencias y a la plusvalía.

Expreso: Ver noticia

El plantón de militantes de PAÍS finalizó sin incidentes

Desde las 16:00 de este miércoles se congregaron en este sitio. Primero fueron unos pocos, menos de 200, pero para el final de la tarde, llenaron la zona cercana a la Presidencia de la República.

El Comercio: Ver noticia

En la bahía les tomarán lista antes de la marcha

No se ha cuantificado la inversión para la marcha ‘Guayaquil Protesta’, convocada por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, para la tarde de hoy. Mientras que los concejales del cabildo porteño detallaron que este gasto no se ha contemplado en las sesiones de Concejo.

El Telégrafo: Ver noticia

Acusación mutua en vísperas de marchas

Los ministros coordinador de Seguridad, César Navas; y del Interior, José Serrano, responsabilizaron a la oposición por los actos violentos que ocurran en las marchas de hoy, tanto en Guayaquil como en Quito.

El Universo: Ver noticia

Trabajadores hicieron una 'barrida a la corrupción' en Quito

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció que este jueves habrá una reunión de delegaciones provinciales en la Universidad Central, para conmemorar el primer levantamiento indígena de 1990.

El Universo: Ver noticia

Lasso: 'Lo que queda es un debate entre Correa y yo'

Dirigidos por el líder del movimiento político Creo, Guillermo Lasso, decenas de personas asistieron a la marcha denominada 'por la familia y la democracia'. Ellos salieron desde el Parque El Arbolito, en el norte de Quito, este miércoles 24 de junio y llegaron a la Asamblea Nacional.

El Comercio: Ver noticia

Lucio Gutiérrez: Cada ladrón juzga por su condición

El expresidente de la República Lucio Gutiérrez rechazó la tarde de este miércoles, 24 de junio de 2015, los pronunciamientos de funcionarios del Gobierno de Rafael Correa que lo responsabilizaron por posibles actos vandálicos que se presenten en las manifestaciones contra el Régimen.

El Comercio: Ver noticia

Page 65: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Vocales del CPCCS, listos para posesionarse

El pleno del CNE envió a la Asamblea Nacional la nómina de los 7 vocales principales e igual número de suplentes. Las nuevas autoridades reemplazarán a los actuales consejeros que están desde 2010.

El Telégrafo: Ver noticia

Contraloría audirtará los concursos del Cpccs y del CNE

Las auditorías que inició la Contraloría General del Estado a varias instituciones, entre ellas los concursos públicos organizados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para la designación de autoridades del Estado, se extenderán a los procedimientos realizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La Hora: Ver noticia

La Contraloría auditará más de 12 contratos de Odebrecht

El contralor general del Estado, Carlos Pólit, ordenó la auditoría de más de 12 contratos de la empresa Odebrecht realizados en Ecuador, tras el escándalo de corrupción desatado en Brasil.

El Telégrafo: Ver noticia

Tres casos de corrupción se detectaron en el IESS

El IESS habilitó una cuenta de correo electrónico para que las personas puedan hacer denuncias sobre irregularidades en la institución, pero también para medir la calidad del servicio. Las personas pueden escribir a: [email protected] .

El Comercio: Ver noticia

Corporación La Favorita desmiente en Asamblea rumores falsos sobre desabastecimiento de productos en sus almacenes

Los representantes de la Corporación La Favorita desmintieron que exista desabastecimiento y restricción en la compra de productos en los almacenes del país. Alfredo Peñaherrera, procurador de este grupo empresarial, compareció ayer ante la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa de la Asamblea Nacional.

El Telégrafo: Ver noticia

Más restricciones vehiculares por la visita papal

La llegada del papa Francisco a Quito el 5, 6, 7 y 8 de julio alterará el tránsito aéreo y vehicular en la ciudad. Las operaciones en el Aeropuerto Mariscal Sucre se suspenderán temporalmente y los recorridos de los buses se modificarán.

El Comercio: Ver noticia

Page 66: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

Una vía alterna será habilitada para evacuación en el caso de que aumente la actividad del Cotopaxi

Los obreros y la maquinaría pesada de la Prefectura de Cotopaxi iniciaron la construcción de una vía de evacuación que forma parte de los planes de contingencia, frente a una posible erupción del volcán Cotopaxi.

El Comercio: Ver noticia

Page 67: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

26.06.2015

72 organizaciones de microtráfico fueron desmanteladas en 6 meses

Las estructuras dedicadas a la venta de droga al por menor están constituidas por clanes familiares, en los que incluyen a adolescentes y niños.

El Telégrafo: Ver noticia

Presidente indultó a interno con alto puntaje en examen

Quintero, recluido en el Centro de Rehabilitación Social, Regional Guayas, participó del Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), en el cual obtuvo 928 puntos, lo que le ayudará a seguir una carrera profesional.

El Telégrafo: Ver noticia

Niegan Hábeas Corpus a jóvenes detenidos en el Mejía

Tras una hora y media de deliberación, los magistrados de la Sala Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia negaron la acción de Hábeas Corpus solicitada para los tres jóvenes que fueron detenidos el viernes anterior en las inmediaciones del colegio Mejía (Quito) durante una jornada de manifestaciones.

La Hora: Ver noticia

Ministerio de Justicia entregó al Presidente el informe final de caso Gabela

Ledy Zuñiga, ministra de Justicia, informó en su cuenta de Twitter que se entregó al presidente Rafael Correa el informe final, realizado por el Comité que investiga la muerte del general Jorge Gabela.

El Telégrafo: Ver noticia

Confesión judicial contra periodista

El secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, llamó a confesión judicial al periodista Roberto Aguilar, dueño del blog Estado de Propaganda.

El Universo: Ver noticia

Los operativos no paran a la delincuencia motorizada

Jorge Flores, jefe de la Policía Judicial (PJ) de la Zona 8, dice que desde este mes, el coronel Lenín Bolaños, comandante de la Zona 8, dio a conocer que preparaba un reglamento para controlar el uso de las motocicletas en determinados horarios, los operativos hacia estos vehículos se incrementaron.

Expreso: Ver noticia

Fiscalía apoyará a Brasil en las investigaciones a la empresa Odebrecht

El fiscal general de la Nación, Galo Chiriboga, indicó que la Fiscalía cooperará con las investigaciones a la empresa brasileña, Odebrecht.

El Telégrafo: Ver noticia

Page 68: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Rafael Correa: “Hagamos como sociedad un pacto ético y político”

El presidente Rafael Correa anunció que analiza una modificación a la Ley de Redistribución de la Riqueza, más conocida como de Herencias.

El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Rafael Correa pide pacto contra ‘políticos mentirosos y empresarios evasores’ Expreso: Correa no dará "ni un paso atrás"

Estrategias del ‘golpe blando’ se evidencian en Ecuador

En la multitudinaria concentración que protagonizaron las juntas parroquiales de Manabí en respaldo al proceso de cambio que vive el país, el Presidente Rafael Correa reiteró que avanza el denominado “golpe blando” orquestado por los sectores de oposición en contra del Gobierno.

El Ciudadano: Ver noticia

16 decretos emitió la mañana de ayer el presidente Rafael Correa

El presidente Rafael Correa publicó ayer 16 decretos ejecutivos. Mediante uno de ellos, el Jefe de Estado suprime la Unidad de Gestión y Ejecución de Derecho Público del Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad, para que se transfieran todas sus atribuciones, funciones, competencias al Banco Central del Ecuador.

El Telégrafo: Ver noticia

$ 30 ofrecían por marchar En su discurso, Nebot aseguró que la lucha contra el Gobierno es ideológica. Identificó a la Senplades como la causante de los proyectos que, considera, afectan al país. De hecho nombró específicamente a Fánder Falconí y a Pabel Muñoz.

El Telégrafo: Ver noticia

Jaime Nebot: ‘El pueblo ha despertado; es una victoria’

Simulando un debate en lo que denominó una “asamblea de la ciudad”, fue como el alcalde Jaime Nebot dirigió ayer la concentración que se realizó en la av. 9 de Octubre, en el centro de Guayaquil.

El Universo: Ver noticia El Universo: 375.000 personas estuvieron en marcha de Guayaquil, según datos preliminares

Marcha de oposición avanzó hasta el centro histórico de Quito

Un grupo de manifestantes, que se congregó hoy desde las 17:00, en la Tribuna de Los Shyris avanzó hasta por el centro histórico de Quito. En primera instancia, los manifestantes, quienes lanzaron consignas en contra del régimen, quisieron llegar al Palacio de Carondelet.

El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Manifestantes contra el Gobierno intentaron llegar a Carondelet La Hora: Multitudes dicen ¡ya basta!

Page 69: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El alcalde de Quito se sumó a concentración en av. de los Shyris

Flores, pancartas, banderas, pitos, globos, cornetas y gritos de “Fuera Correa, fuera” matizaron la concentración que ayer opositores al Gobierno, varios vestidos de negro, realizaron en la Tribuna de Los Shyris y a la que se sumó el alcalde de Quito, Mauricio Rodas.

El Universo: Ver noticia

Jornada de movilizaciones La tarde de ayer en Puerto Baquerizo Moreno, isla San Cristóbal, se realizó una manifestación en rechazo a la Ley de Régimen Especial de Galápagos y para pedir la liberación de Eduardo Véliz.

El Universo: Ver noticia

Fundamedios seguirá con su trabajo como hasta ahora

Fundamedios anunció ayer que la posición institucional es continuar realizando un trabajo en defensa de la libertad de expresión, a pesar de la advertencia que le hiciera estos días la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom).

La Hora: Ver noticia

SRI socializa con los quiteños el sistema tributario, además de las leyes de Herencias y Plusvalías

El Servicio de Rentas Internas (SRI) realizó una feria ciudadana, denominada 'Mis Impuestos, mis obras', en donde las personas pudieron conocer sobre los beneficios y obligaciones del sistema tributario.

El Telégrafo: Ver noticia

Se espera a medio millón de peruanos y colombianos para misas del papa Francisco

El Ministro del Interior José Serrano presentó este jueves un extenso plan de seguridad para los días que el papa Francisco visitará Ecuador. En sus análisis de seguridad estiman que al menos 500.000 personas de Perú y Colombia llegarán a Guayaquil y Quito para participar en las misas.

El Universo: Ver noticia

El GAFI retira a Ecuador de su lista de riesgo

Los avances de Ecuador en materia de la lucha contra lavado de activos, terrorismo y su financiamiento permitieron su retiro de la clasificación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), como jurisdicción con deficiencias estratégicas en esta materia, según informó ayer la Procuraduría General del Estado (PGE).

El Telégrafo: Ver noticia

EE.UU. extiende SGP para 3.000 productos ecuatorianos

Cerca de 3.000 productos ecuatorianos se verían beneficiados tras la decisión del Senado estadounidense de aprobar la extensión de las preferencias arancelarias con

El Telégrafo: Ver noticia

Page 70: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

impacto retroactivo y que tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017.

Page 71: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

29.06.2015

Las mujeres son quienes más buscan asesoría legal gratuita en Quito

Según datos de la Defensoría Pública, las mujeres son las que más se acercan a solicitar ayuda para casos familiares, en la unidad móvil que se desplaza por distintos barrios de Quito.

El Comercio: Ver noticia

Complejo judicial estará en 2016 Los avances en las obras del Complejo Judicial Norte de Quito y la Unidad de Flagrancia del sur de la capital fueron constatados por el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh. El funcionario también pasó revista a la construcción de la Unidad de Flagrancia del sur, en Quitumbe. Esta Unidad de Flagrancia tendrá 6 jueces penales y 2 jueces de Garantías Penales, 12 fiscales y 6 defensores públicos, dijo.

El Telégrafo: Ver noticia

Abogado critica resolución de Judicatura en caso de Loja

Jaime Santos, abogado defensor de Blanca C., dice que los únicos que han sido sancionados con la destitución de sus cargos “por el error inexcusable” aparentemente cometido en el enjuiciamiento de su cliente, son un fiscal de Loja; un defensor público de esa provincia; un juez y una secretaria, respectivamente.

La Hora: Ver noticia

378.438 billones de dosis de droga incautadas entre 2007 y 2015

La lucha de Ecuador contra el tráfico de estupefacientes ha impedido que circulen 378.438 billones de dosis de diferentes drogas desde 2007 hasta lo que va de este año, informó el general Edmundo Moncayo, director Nacional Antinarcóticos (DNA).

El Telégrafo: Ver noticia

388 organizaciones criminales desarticuladas

Hasta mayo de este año los agentes de la Policía Judicial desarticularon un promedio de 2,5 organizaciones criminales diarias, dedicadas a diferentes modalidades delictivas, lo cual ha permitido la captura de 1.658 personas que integraban este tipo de grupos.

El Telégrafo: Ver noticia

Page 72: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Fiscales de Azuay aprenden litigación y oratoria forense

Fiscales de la provincia de Azuay se capacitan en argumentación jurídica, oratoria forense y litigación oral, con el objetivo de manejar adecuados conceptos durante el ejercicio de sus funciones.

El Telégrafo: Ver noticia

El interno más aplicado recupera su libertad

En el transcurso de 2 meses la vida de Roberto Carlos Quintero Gonzabay cambió de manera radical. Pasó de ser un condenado por tenencia ilegal de drogas a becado universitario que podrá estudiar en libertad y junto a su familia.

El Telégrafo: Ver noticia

Asambleísta de PAIS denunció allanamiento en su domicilio

Gina Godoy Andrade, asambleísta de Alianza PAIS, denunció este sábado en la Unidad de Flagrancia del Cuartel Modelo, que fue víctima de un "arbitrario allanamiento" en su domicilio.

El Telégrafo: Ver noticia

Asamblea convocará a diálogos y debates

La Asamblea convocará a diálogos y al debate dentro de ella y en los territorios como un mecanismo de promover la participación ciudadana, informó el coordinador del bloque de AP, Fausto Cayambe.

El Universo: Ver noticia

Para Rafael Correa lo más duro de las protestas ya ‘ha pasado’

El presidente Rafael Correa considera desde su punto de vista que lo más duro de las protestas ya ha pasado, aunque dijo que estos reclamos generados por grupos que él califica de oposición podrían reiterarse tras la visita del papa Francisco al país.

El Universo: Ver noticia

Alianza País quiere mejorar su capacidad de reacción

Alianza País (AP) analizará en esta semana los mecanismos internos para mejorar la capacidad de convocatoria y movilización de sus militantes.

El Comercio: Ver noticia

Jaime Nebot responderá a ‘calumnias’

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, alegó un “uso mutilado y perverso de documentación tributaria” en la denuncia que realizó el presidente Rafael Correa en su enlace.

El Universo: Ver noticia

Presidente Rafael Correa crea agencia que definirá techos en los precios de servicios de salud

En un principio, el Ejecutivo anunció que se crearía una Agencia de Aseguramiento de la Calidad de la Salud en el país a través de un Código de Salud que debía discutirse en

El Comercio: Ver noticia

Page 73: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

privada la Asamblea. Pero el 25 de junio del 2015 se aceleró el proceso y se lo hizo a través del Decreto 703.

Gobierno cobrará a municipios cuando excedan el consumo de agua

A partir de enero, se fijará un cupo de consumo de agua por habitante, así lo señaló el Presidente Rafael Correa en el Enlace 400, del 29 de noviembre desarrollado en Guayllabamba.

El Comercio: Ver noticia

Hoy se inició la Conferencia Internacional de Desarrollo Sostenible

Ecuador es la sede de la Conferencia Internacional de Desarrollo Sostenible. En el cónclave internacional, participan el Gobierno ecuatoriano, el Earth Institute y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN, por sus siglas en inglés). La conferencia, que culmina mañana, se desarrolla en la sede de la Unasur, en Quito.

El Ciudadano: Ver noticia

Un primer semestre de desaceleración

Los primeros seis meses del 2015 estuvieron marcados por una reducción de ingresos para el sector público por la caída en el precio del barril de crudo que se mantuvo en USD 42 en el primer trimestre. Aunque el costo se ha ido recuperando los últimos meses no llega a los niveles del 2014.

El Comercio: Ver noticia

La deuda pública da otro salto en el exterior

Las finanzas estatales siguen acumulando recibos por pagar. El último informe del Ministerio de Finanzas indica un nuevo incremento en la deuda pública. La cifra llegó a 31.851,9 millones de dólares.

Expreso: Ver noticia

Alcalde sigue esperando respuesta del presidente Correa para el feriado del lunes 6

En un comunicado oficial del Municipio de Quito, emitido la tarde de este sábado 27 de junio, el alcalde Mauricio Rodas indicó que aún no tiene una respuesta al pedido hecho al presidente de la República, Rafael Correa, para que autorice un feriado en Quito, el lunes 6 de julio.

El Comercio: Ver noticia

El papa Francisco se movilizará con la cúpula de la Curia en un 4x4

El papa Francisco hizo un encargo especial para el recorrido que hará por las calles de Quito, en su papamóvil. Quiere que su equipo -los representantes de la Iglesia Católica en el Ecuador- lo acompañe.

El Comercio: Ver noticia

Page 74: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

Mafias peruanas introducen miles de dólares falsos a Ecuador

A cientos de kilómetros, en las ciudades peruanas de Callao, Tumbes, Lima o Cuzco, se inicia el recorrido de los dólares falsos que entran al Ecuador. Contrabandistas, ‘turistas’ o transportistas están detrás de esta poderosa actividad ilegal.

El Comercio: Ver noticia

Page 75: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

30.06.2015

20.000 personas serán capacitadas sobre el Cogep

Al Consejo de la Judicatura le quedan 11 meses para explicar y difundir los nuevos lineamientos y el sistema de la oralidad, que se pondrán en práctica en la justicia ecuatoriana en materia no penal, cuando se ponga en vigencia el Cogep. Las principales autoridades de la Judicatura y de la Defensoría Pública ya empezaron la difusión de esta nueva normativa a través de conversatorios, charlas y conferencias en universidades del país

El Telégrafo: Ver noticia

Solo los notarios pueden tramitar los divorcios por mutuo consentimiento

En el país, cada día se tramitan 106 divorcios. De esa cifra, el 50% se da por mutuo consentimiento, un recurso legal que se utiliza cuando en el matrimonio no hay hijos menores de 18 años o con discapacidad.

El Comercio: Ver noticia

Renovación de la Corte Constitucional tiene tres veedores

La renovación parcial de tres jueces de la Corte Constitucional (CC) será vigilada solamente por tres veedores ciudadanos, que fueron posesionados por la Comisión Calificadora, encargada de realizar el concurso de méritos.

El Universo: Ver noticia

100 bandas detenidas robaban a personas

Datos levantados por la Fiscalía refieren que el robo a personas se incrementó a escala nacional. En los primeros cuatro meses de este año hubo 13 487 denuncias. En el mismo período del 2014 fueron 11 603.

El Comercio: Ver noticia

Jóvenes detenidos esperan la reformulación de cargo

La defensa de los tres jóvenes a los que se les sigue un proceso penal por las protestas registradas el pasado 19 de junio espera que esta semana, en la audiencia de reformulación de cargos, se cambie el delito por el que fueron imputados.

La Hora: Ver noticia

Exlegislador regresará a Galápagos

Aunque el fiscal de Santa Cruz encargado, Ángel Quevedo Mora, expresaba ayer por vía Skype desde el Consejo de la Judicatura de San Cristóbal que no había lugar a medidas

El Universo: Ver noticia

Page 76: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

sustitutivas para Eduardo V. V., la jueza Alexandra Arroyo desde Santa Cruz determinó arresto domiciliario con control médico a su favor por el tiempo que dure la instrucción fiscal.

Fiscal esperará informe del SRI para decidir si investiga a Nebot y Lasso

El fiscal General de la Nación, Galo Chiriboga, informó que esperará un reporte por parte del Servicio de Rentas Internas (SRI) sobre los pagos realizados por concepto de Impuesto a la Renta (IR) realizados por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, y del excandidato presidencial, Guillermo Lasso.

El Telégrafo: Ver noticia

Fiscal recibe los documentos desclasificados de caso Roldós

El ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, entregó oficialmente la mañana de ayer los documentos desclasificados del caso Roldós al fiscal general de la Nación, Galo Chiriboga Zambrano.

El Telégrafo: Ver noticia

La Procuraduría indaga cuántos bienes tienen los hermanos Ortega Trujillo

La Procuraduría General del Estado (PGE) realiza trámites judiciales en el exterior para que se establezca el monto y ejecutar el cobro a los hermanos Ortega Trujillo, por los créditos de liquidez y subordinados a los que accedió el Banco Continental (parte del Grupo Conticorp S.A.) entre 1995 y 1996.

El Telégrafo: Ver noticia

Policía aceptará aspirantes de 29 nacionalidades

La Policía inició por primera vez la convocatoria para que ingresen a sus filas aspirantes indígenas de las 29 nacionalidades y pueblos que existen en el país.

El Telégrafo: Ver noticia

Última semana de la consulta prelegislativa

Las audiencias provinciales dentro de la consulta prelegistiva del proyecto de Ley de Tierras concluye esta semana, para dar paso a la mesa nacional de diálogo con las 14 organizaciones titulares de derechos colectivos.

La Hora: Ver noticia

Correa sobre Nebot: "¿cómo no va a estar desesperado por defender su bolsillo?"

El presidente de la República, Rafael Correa, respondió a las declaraciones que formuló el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien lo cuestionó sobre el pago de sus impuestos y los gastos que, supuestamente, realiza con recursos del Estado.

El Telégrafo: Ver noticia

Page 77: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

Gina Godoy: ‘Me referí a un grupo de jóvenes a los que vi y no a toda la marcha’

Un pronunciamiento de la asambleísta de Alianza País, Gina Godoy, referente a las manifestaciones en contra del Gobierno de Rafael Correa en Quito, causó controversia.

El Comercio: Ver noticia El Universo: Que Gina Godoy se disculpe con Quito pide Rodas

La oposición no tiene argumentos para debatir

En las declaraciones que brindó el Mandatario, después de la Conferencia Internacional de Sostenibilidad, afirmó que lo que buscar generar con estas marchas es violencia, inestabilidad, caos político en el país.

El Ciudadano: Ver noticia

Iglesia llama al diálogo a días de llegada del papa

La Iglesia católica confía en que la visita del papa Francisco, dentro de cinco días, tranquilizará a la comunidad ecuatoriana, por las continuas protestas en contra del Gobierno por sus iniciativas legislativas.

El Universo: Ver noticia

Las encuestas revelan que los ciudadanos quieren consulta

Los ecuatorianos no quieren ser solo observadores de lo que ocurre en el país. Quieren ser consultados en temas de interés nacional. Lo dice el director de la encuestadora Opinión Pública, Santiago Pérez: "La gente quiere que le consulten".

Expreso: Ver noticia

El viceministro de Salud fue expulsado por los médicos

Los asistentes a una Asamblea de Médicos de Pichincha expulsaron el 29 de junio del 2015 de la sala de sesiones al viceministro de Salud, David Acurio.

El Comercio: Ver noticia

El 62,8% de inmigrantes que vinieron al Ecuador en 2014 eran dependientes de familiares

Amas de casa o personas dependientes de familiares lideran el ranking de ingreso de inmigrantes al Ecuador en los últimos tres años. De 50 753 inmigrantes que entraron en 2014 con alguna de las ocho visas que existen, 62,8% (31 898) corresponde a quienes dependen del cónyuge o pariente.

El Comercio: Ver noticia

Así atenderán los bancos privados durante la visita del Papa Francisco

La Superintendencia de Bancos dispuso al sistema financiero privado que, en caso de acogerse a la suspensión de la jornada regular de trabajo, tal como consta en el Decreto Ejecutivo 698, deberán atender al público con personal mínimo y como jornada diferida en aquellas provincias donde se suspende la jornada laboral y en horario normal en las demás provincias.

El Comercio: Ver noticia

Page 78: dice que hoy ^las redes sociales son la primera fuente de ...biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/482/1/junio_2015.pdf · determine si Atena puede ser rehabilitada. El Universo:

El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia

Obama dio luz verde a la extensión del SGP

El presidente de EE.UU., Barack Obama, suscribió hoy la ley de extensión del Sistema General de Preferencias (SGP), que beneficia a las exportaciones de 122 naciones, incluido Ecuador.

El Comercio: Ver noticia