DICIEMBRE

16

description

La Conducta de los Valientes. JOEL 3:9-11 9 Proclamad esto entre las naciones, proclamad guerra, despertad a los valientes, acérquense, vengan todos los hombres de guerra. 10 Forjad espadas de vuestros azadones, lanzas de vuestras hoces; diga el débil: Fuerte soy. 11 Juntaos y venid, naciones todas de alrededor, y congregaos; haz venir allí, oh Jehová, a tus fuertes.

Transcript of DICIEMBRE

Page 1: DICIEMBRE
Page 2: DICIEMBRE

EL DESPERTAD DE LOS PROFETAS

Pág 3

LA GRACIA Y SU MULTIFORMIDAD

Pág. 4

LA ORDEN DE SERVALIENTES

Pág. 6

DESPERTAD A LOS VALIENTES

Pág. 8

LA PROFECÍA BÍBLICA¿PARA QUÉ

ESTUDIARLA? Pág. 10

LA NAVIDADFIESTA CRISTIANA O PAGANA’

Pág. 11

Pág. 12

EL VATICANO PROPONE UN GOBIERNO MUNDIAL

Pág. 14

GRATITUD A SOCIOS

Pág. 15

La Trompeta de DiosAño 1

DICIEMBRE 1, 2011

DIRECTOR:Ap. Dr. Samuel Díaz B.

DISEÑO Y EDICIÓN: Lcda. Raquel Sánchez A.

PUBLICIDAD:Harold Chinga

REDACTORES:Ap. Dr. Samuel Díaz

Profeta Mayra de Díaz

GRAMATÓLOGA: Lcda. Débora de Sánchez

FOTÓGRAFOS:Julio Rosero Y Harold Chinga

Ecuador, Diciembre de 2011 Página 2

JOEL 3:9-11 9Proclamad esto entre las naciones, proclamad guerra, despertad a los valientes, acérquense, vengan todos los hombres de guerra. 10Forjad espadas de vuestros azadones, lanzas de vuestras hoces; diga el débil: Fuerte

soy. 11Juntaos y venid, naciones todas de alrededor, y congregaos; haz venir allí, oh Jehová, a tus fuertes.

Proclamad esto entre las naciones: Preparaos para la guerra, despertad a los valien-tes; acérquense, suban todos los soldados.

Este parte de la palabra puede aplicarse en el ámbito natural, pero mas bien esta dirigido mas hacia lo espiritual y hace mucho énfasis en despertar a los valientes, pero desafortunadamente no todos nacemos valientes aunque el valiente puede desa-rrollarse, así como el soldado puede formarse.

Este pasaje dice despertar a los valientes, quiere decir que a veces nuestra valentía puede estar dormida, y hay que despertarla y esto lleva un proceso.

David fue un tremendo valiente y tubo un proceso para serlo1. El reconocía su origen y ese es el problema que en ocasiones tenemos, el no reconocemos de donde veni-mos ( cual es nuestro origen ).Sal 51:5 (RV60) He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi madre.

2. Aprender a dar tus primeros pasos solo tomar tus propias decisiones 1S 17:34-35 (RV60).David respondió a Saúl: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada,17:35 salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se le-vantaba contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba.

3. Sin ser soldado su papa lo mando a la línea de batalla ( en ocasiones es necesarios que los hijos vallan solos a la batalla )1S 17:17 (RV60)Y dijo Isaí a David su hijo: Toma ahora para tus hermanos un efa de este grano tostado, y estos diez pa-nes, y llévalo pronto al campamento a tus hermanos.1S 17:19 (RV60) Y Saúl y ellos y todos los de Israel estaban en el valle de Ela, peleando contra los filisteos.

4. Entender que no debemos de usar las armas de otro, entender cual es el gigante con el que te enfrentas y escoger tus propias armas.1S 17:38-39 (RV60)17:38 Y Saúl vistió a David con sus ropas, y puso sobre su cabeza un casco de bronce, y le armó de coraza.17:39 Y ciñó David su espada sobre sus vestidos, y probó a andar, porque nunca había hecho la prueba. Y dijo David a Saúl: Yo no puedo andar con esto, porque nunca lo practiqué. Y David echó de sí aquellas cosas.David después formo a valientes y los puso a prueba 2S 23:15-17 (RV60)23:15 Y David dijo con vehemencia: ¡Quién me diera a beber del agua del pozo de Belén que está junto a la puerta!23:16 Entonces los tres valientes irrumpieron por el campamento de los filisteos, y sacaron agua del pozo de Belén que estaba junto a la puerta; y tomaron, y la trajeron a David; mas él no la quiso beber, sino que la derramó para Jehová, diciendo:23:17 Lejos sea de mí, oh Jehová, que yo haga esto. ¿He de beber yo la sangre de los varones que fueron con peligro de su vida? Y no quiso beberla. Los tres valientes hicieron esto.

Page 3: DICIEMBRE

si revisamos esos pasajes, el no es-taba profetizando.

1.- Lucas 7:16 “El temor se apo-deró de todos, y glorificaban a Dios, diciendo: Un gran profeta ha surgido entre nosotros, y: Dios ha visitado a su pueblo.”

En esta ocasión había un cortejo fúnebre, el hijo de una viuda iba a ser sepultado, todo era lágrimas, era un joven el que había muerto, Jesús lo llama a la vida y el pue-blo decía, “este es un gran profeta” ¿Por qué lo exclamaron? Porque había detenido un cortejo fúnebre. Eso es un profeta, alguien que detiene cortejos fúnebres, llegan a una iglesia muerta y ministran vida, por eso le llamaron profeta.

Pero ese joven que fue resucitado fue devuelto a su madre, Jesus el profeta, no se lo llevò antes bien se lo devolvió a su madre, esto nos enseña que el profeta aunque es usado en las resurrecciones de iglesias, de ministerios no tiene de-recho a tomar para el lo que ha sido avivado bajo su ministerio.

2.- Juan 9:17 Entonces dijeron* otra vez al ciego: ¿Qué dices tú de El, ya que te abrió los ojos? Y él dijo: Es un profeta.

En esta ocasión están diciendo que Jesús era un profeta, pero no esta-ba profetizando, lo que había he-cho era un milagro y ese milagro era que un ciego reciba la vista. ¿Qué entendemos de esto? Que un profeta es alguien que tiene la autoridad para darle vista a un ciego, un ciego es alguien que perdió la facultad de ver, esto representa en lo espiritual a aquellos que han perdido la visión espiritual, no saben para donde van, no conocen el camino, necesitan ayuda.

Cuando un profeta llega debe abrirle los ojos espi-rituales a los que lo tienen cerrados, con la palabra, con la ministración.

Después de que un profeta

llego, esa iglesia debe quedar en-cendida, debe quedar con visión clara, con dirección correcta.

3.- Lucas 13:33 Sin embargo, debo seguir mi camino, hoy, ma-ñana y pasado mañana; porque no puede ser que un profeta mue-ra fuera de Jerusalén. Aquí el mismo esta diciendo que el es profeta, y el contexto es en un tiempo de liberación, que había sa-cado demonios, que significa eso:

Que un profeta echa fuera demo nios, tiene la unción para libe-rar, es decir que al llegar a una congregación,a un ciu-dad que tie- n e problemas de-moniacos, el pro-feta tie-ne la u c i ó n p a r a l i b e -rar esa vidas, e s o s a m -bientes.

4.- Juan 4:19 La mujer le dijo*: Se-ñor, me p a -

Ecuador, Diciembre de 2011 Página 3

La gente cree que profeta es el que profetiza pero que es lo que dicen las escrituras:

Las señales de un profeta: Cuando Jesús era llevado a la cruz lo golpeaban y le decían profetiza quien te golpeo, pues reconocían que Jesús tenía de profeta.

No es lo mismo un profeta del An-tiguo Testamento que del Nuevo Testamento, Efe 4:11- 16“Y él mis-mo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelis-tas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cris-to, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón per-fecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, lleva-dos por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hom-bres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyun-turas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.”

Los profetas del nuevo no empe-zaron si no hasta que Jesús subió.

Los profetas deben tener ojos por dentro y por fuera, para ver no solo a los demás sino verse ellos mis-mos. Elías como profeta había vis-to todos los errores de Israel, pero cuando iba huyendo de Jezabel, se vio por dentro y entonces exclamó “1Re 19:4 Basta ya, oh Jehová, quí-tame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres.” Se dio cuenta que el estaba huyendo de una mujer y observó lo que ocurría en su casa, en su familia, su mamá era la que mandaba. Había matriarcado.

JESÚS EL PROFETA

Cuando a Jesús le decían profeta,

rece que tú eres profeta.

En esta ocasión la mujer samarita-na esta siendo descubierta, su vida esta siendo revelada, lo mas intimo de su ser ha salido a la luz, enton-ces ella reconoce que Jesus es un profeta. Entendemos entonces en este pasaje que cuando hay profe-tas en medio nuestro, todo lo ocul-to sale a la luz y produce salvación.

5.- Juan 6:14 La gente entonces, al ver la señal que Jesús había he-cho, decía: Verdaderamente este es el Profeta que había de venir al mundo.

En esta ocasión, ocurrió un mila-gro y este era que los peces y los panes se habían multiplicado para darles de comer a los necesitados al ver ese milagro la gente tuvo que reconocer que Jesús era profeta.

Esto significa que donde llega algún profeta llega la multipli-cación, por eso la escritura dice “creed a los profetas y seréis prosperados” es decir que cuando llega la unción profética llega la multiplicación llega la bendición en todo sentido, pues el ministerio profético tiene la llave para que

todo sea multiplicado.

Ap. Dr. Sergio Enríquez.Ebenezer - Guatemala

Page 4: DICIEMBRE

Ecuador, Diciembre de 2011Página 4

Ro 5:20 Y la ley se introdu-jo para que abundara la trasgresión, pero donde

el pecado abundó, sobreabundó la gracia Ro 11:6 Pero si es por gracia, ya no es a base de obras, de otra manera la gra-cia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra.

Cuando una persona trabaja ocho horas al día y recibe un pago justo por su tiem-po, eso se llama sala-rio. Cuando una persona compi-te con otra y recibe un trofeo por su desempeño, eso es un pre-mio. Cuando una persona recibe un re-conocimiento apropiado por sus mu-chos años de servicio y sus altos logros, eso es un reconoci-miento. Pero cuando una persona no es capaz de ganarse un salario, ni de ganar un premio, y ni me-rece reconocimiento entonces nos en-contramos con la gracia, un fa-vor no merecido de parte del Señor para nues-tras vidas.

A lo largo de la historia, Jesucristo a derramado de su abundante gra-cia, la cual hoy estudiaremos en sus distintas formas:

LA GRACIA PARA CON NOSO TROS

SALVACION:(Ro 3:24) RV60 siendo justifica-dos gra-tuitamente por su gracia por medio de la redención que es en Cristo Jesús(Ef 2:5) RV60 aun cuando está-bamos muertos en nuestros deli-tos, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia hab-éis sido salvados)

No podemos conocer toda la di-mensión de la palabra gracia sin antes no haber recibido la salva-ción, que no es por obras, ni por buen comportamiento sino por el gran amor de Dios y la obedien-cia de su hijo quien se entrego en obedien-cia por amor hacia la hu-manidad.

PERDON DE PECADOS: (Rom 6:14) Porque el pecado no tendrá dominio sobre vosotros, pues no estáis bajo la ley sino bajo la gracia.

Mar 2:7 “¿Por qué habla éste así? ¡Está blasfemando!

¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios?”

Mar 2:9-10 ¿Qué es más fácil, decirle al paralítico: ‘Tus pecados son perdonados’, o decirle: ‘Le-vántate, toma tu camilla y anda’? Pues para que sepan que el Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados.

Jesús es cordero de Dios que quita el pecado de la humanidad, El es el sumo sacerdote del pacto de la gra-cia y en el hemos sido redimidos, por que su san-gre nos cubre (Ro 4:7), nos limpia(1 Jn 1:7) y nos purifica(1Jn 3:3).

LIBRA DE LA TENTACION:

Heb 4:15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda com-padecerse de nuestras flaquezas, sino uno que ha sido tentado en todo como nosotros , pero sin pe-cado. Heb 4:16 Por tanto, acerqué-monos con confianza al trono de la gracia para que recibamos mise-ricordia, y hallemos gracia para la ayuda oportuna.

Si estamos bajo un ataque de la tenta-ción, recordemos que Cristo Jesús nos dio la capacidad de suje-tar a la carne en la cruz del calva-rio, si El fue tentado pero venció la tentación, siendo hijos suyos con la mentalidad de Cristo pode-mos nosotros también vencer la tenta-ción, estando bajo sus alas.

1Co 10:13 No os ha sobreveni-do nin-guna tentación que no sea común a los hombres; y fiel es Dios, que no permi-tirá que voso-tros seáis tentados más allá de lo que podéis soportar, sino que con la tentación proveerá también la vía de escape, a fin de que podáis resistirla.

NOS SANTIFICA:(2Co 1:12) Porque nuestra satis-facción es ésta: el testimonio de nuestra con-ciencia que en la san-tidad y en la since-ridad que viene de Dios, no en sabidur-ía carnal sino en la gracia de Dios, nos hemos conducido en el mundo y

espe-cialmente hacia vosotros.

Cristo desea que seamos santos, así como El es Santo, por eso mis-mo con su sangre nos santifico. Pero en el mundo muchas veces por medio de la tentación y el pe-cado corremos el riesgo de descui-dar la santidad. Es impor-tante permanecer en santidad pues sin ella no podremos ver al Se-ñor (Heb 12:14)

NOS EDIFICA:

(Hch 20:32) Ahora os enco-miendo a Dios y a la palabra de su gracia, que es poderosa para edificaros y daros la he-rencia entre todos los santifi-cados.

La palabra de Dios nos fue entregada para que podamos crecer en ella, recordemos aquel personaje que edifico su casa sobre la arena y vino el viento y la derribo (Mt 7:26), pero todo aquel que edifica su casa sobre la roca que es Cris-to, tendrá la segu-ridad que permanecerá firme hasta el fi-nal y al que permaneciere fir-me hasta el final, Dios le dará corona de Vida.

NOS APACIENTA:(2 Ti 2:1) Tú, pues, hijo mío, fortalécete en la gracia que hay en Cristo Jesús.

Cristo dijo yo soy el buen pastor, en (Zac 11:7) Apacen-té, pues, las ovejas destina-das para la matanza, esto es, los afligidos del rebaño. Y tomé para mí dos cayados: a uno lo llamé Gracia y al otro lo llamé Unión; y apacenté las ovejas.

Cristo en ningún momento dijo que en nuestras vidas esta-ríamos sin problemas, pero Dios nos ha concedido la bendición de su gracia que cuando estamos pa-sando por momentos de dificultad podemos re-currir a El por que su yugo es fácil de llevar y lige-ra su carga, y si ponemos nuestra confianza en Cristo seremos con-solados y apacentados, aun mejor cuando estemos desfalleciendo el mismo nos sa-cara cargados del

desierto Cnt 8:5 ¿Quién es ésta que sube del desierto, re-costada sobre su amado?

NOS DA DONES:(Ro 12:6) Pero teniendo dones difieren, según la gracia que nos ha sido dada, usémoslos: si el de

profecía, úsese en proporción a la fe; (1Pe 4:10) Según cada uno ha recibido un don especial , úse-lo sirviéndoos los unos a los otros como buenos administradores de la mul-tiforme gracia de Dios.

Conforme a la medida del don de Cristo se nos han entregado dones para edifica-ción personal (1Co 14:4) pero también para edificación del cuerpo de Cristo, esto es con el

Page 5: DICIEMBRE

mismos, mas bien nos deja ver lo que somos en El y por El, siendo hechos a imagen de Dios debemos ser humildes por que Dios se hu-millo por nosotros, el con sus he-chos nos enseño que el mas grande sirve al pequeño.

LA GRACIA PARA CON LOS DEMÁS

1Pe 4:10 Según cada uno ha recibido un don espe-cial , úselo sirviéndoos los unos a los otros como bue-nos adminis-tradores de la multiforme gracia de Dios.

COMUNION ENTRE HERMANOS:

(Gal 2:9) y al reconocer la gracia que se me ha-bía dado, Jacobo, Pedro y Juan, que eran considera-dos como co-lumnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra de compañerismo, para que no-sotros fuéra-mos a los gentiles y ellos a los de la Circuncisión. (Gal 2:9) y al reconocer la gra-cia que se me había dado, Jacobo, Pedro y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra de compañerismo, para que nosotros fuéramos a los gentiles y ellos a los de la Circuncisión.

La comunión entre herma-nos es una rama de la gracia infinita de Jesucristo sobre nuestras vidas, recordemos aquel versículo que dice en Salmos 133:1 ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía!, pero porque

es tan importante la armonía entre hermanos? estudiando el tema de la comunión encontramos que dice la Biblia EC 4:10 Porque si uno de ellos cae, el otro levantará a su compa-ñero; pero ¡ay del que cae cuando no hay otro que lo levante!. La gracia de la comunión permite que podamos sos-tener en momen-tos de dificultad a nues-tro herma-nos en la fe.

fin de que alcancemos la estatura del varón perfecto, pero también para ser instrumentos que Dios use para salvación de otros(1Co 14:24-25).

NOS HACE VER COMOSOMOS:

(Ro 12:3) Porque en virtud de la gracia que me ha sido dada, digo a cada uno de vosotros que no piense más alto de sí que lo que debe pensar, sino que piense con buen juicio, según la medida de fe que Dios ha distribuido a cada uno.

Cristo no quiere que nosotros nos me-nospreciemos a nosotros

Ecuador, Diciembre de 2011 Página 5

NOS PROVEE:

(2Co 9:8) Y Dios puede hacer que toda gracia abunde para vosotros a fin de que teniendo siempre todo lo sufi-ciente en todas las cosas, abundéis para toda buena obra;Poderoso es Dios que nos dará mu-cho mas abundantemente de lo que pedimos o entendemos, porque en Dios actúa el poder de la mul-tiplicación, como podemos ver en la Biblia fueron SUFICIENTES 5 panes y 2 peces para alimentar a los 5 mil y hubo ABUNDANCIA que hasta se recogieron 12 cestas de lo que sobro, Dios no necesita que tengamos una refrigeradora llena de alimentos, con lo poco que tengamos será suficien-te para que Dios se glorifique y aun tendremos para bendecir al que no tiene.

NOS CAPACITA:(1Co 15:10) Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia para conmigo no resultó vana; an-tes bien he trabajado mucho más que todos ellos, aunque no yo, sino la gracia de Dios en mí. Cristo nos ha dado dones y nos a capacitado haciéndonos aptos para toda buena obra (He 13:21) dentro del minis-terio a fin de perfeccionar a los santos, es mas a unos hizo Apósto-les, a otros profetas, a otros evan-gelistas, a otros pastores y maes-tros, según Ef 4:11

NOS HACE SUS MINISTROS:

(Ef 3:8) A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los san-tos, se me concedió esta gracia: anunciar a los gentiles las ines-crutables riquezas de Cristo (Ro 1:5) por medio de quien hemos recibido la gracia y el apostola-do para promover la obediencia a la fe entre todos los gentiles, por amor a su nombre; (Ef 3:7) del cual fui hecho ministro, conforme al don de la gracia de Dios que se me ha concedido según la eficacia de su poder.

Es por la bendita gracia de Jesu-cristo que el a concedidos a unos ejercer un ministe-rio, por eso no debemos jactarnos de nuestra posi-ción dentro de la iglesia pues esto es regalo inmerecido de Dios para con sus hijos.

PERMITE EDIFICAR A OTROS:

(Col 4:6) Que vuestra conversa-ción sea siempre con gracia, sa-zonada como con sal, para que sepáis cómo debéis respon-der a cada persona. (Ef 4:29) No salga de vuestra boca ninguna palabra mala, sino sólo la que sea buena para edifica-ción, según la nece-sidad del momento, para que im-parta gracia a los que escuchan.

La gracia no se detiene en noso-tros, sino también se manifiesta para poder conso-lar, reafirmar y aconsejar a los necesita-dos con un mensaje basado en la palabra y el amor de Dios para con sus hijos.

NOS RESPALDA:

(Hch 14:3) Con todo, se detuvie-ron allí mucho tiempo hablan-do valientemente confiados en el Señor que confirmaba la palabra de su gracia, concediendo que se hicieran señales y prodigios por medio de sus manos. (Hch 6:8) Y Esteban, lleno de gracia y de po-der, hacía grandes prodi-gios y señales entre el pueblo.

El Señor es dadivoso con respecto a su gracia y no podemos en este estudio olvi-dar que por medio de la gracia, se realizan los milagros y los prodigios, no porque seamos los súper ministros, sino porque de alguna manera hemos hallado gracia delante de los ojos de Dios manifestando su respaldo cuando se predica su palabra.

CONCLUSION:

La gracia debe empezar con la salvación, cualquiera puede acce-der a ella por medio de Cristo, hoy en el mundo existen mu-chas per-sonas con enfermedades termina-les y que pagarían lo que fuera para vivir unos años mas, pero cuando los hijos de Dios le ofrecen el plan gratuito de la sal-vación que les dará vida en abundancia, vida eter-na, lo rechazan. Yo espero que si tu aun no le haz entregado tu vida a Cris-to, te acojas cuanto antes a la gracia de Dios, para que puedas vivir por siempre.

Page 6: DICIEMBRE

Página 6 Ecuador, Diciembre de 2011

Ser valientes es una orden de Dios.Josué 1: 5 al 9.

5 “Durante todos los días de tu vida, nadie será capaz de enfren-tarse a ti. Así como estuve con Moisés, también estaré contigo; no te dejaré ni te abandonaré. 6 »Sé fuerte y valiente, porque tú harás que este pueblo herede la tierra que les prometí a sus ante-pasados.7 Sólo te pido que tengas mucho valor y firmeza para obedecer toda la *ley que mi siervo Moisés te mandó. No te apartes de ella para nada; sólo así tendrás éxito donde quiera que vayas.8 Recita siempre el libro de la ley y medita en él de día y de noche; cumple con cuidado todo lo que en él está escrito. Así prosperarás y tendrás éxito.9 Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuer-te y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará donde quiera que vayas”.

Creemos que el Espiritu Santo se esta moviendo de una forma po-derosa y el ser valiente no es un opción sino una decisión de obede-cer, a la Palabra de Dios.

Y el ser valientes será el rasgo que caracterizara a esta Iglesia, pues somos y seremos una Iglesia gue-rrera y de conquista.

En el libro de San Juan, 18:36, Jesús dejo en claro que su Reino no es de este mundo, y según las normas del Reino de Dios trajo paz a la tierra, pero a la vez vino para hacer guerra espiritual contra las fuerzas invisibles de maldad.

En el mundo espiritual Cristo consiguió la paz por medio de un gran conflicto espiritual con el dia-blo, se desato una guerra sin pre-cedentes y el resultado fue Cristo Coronado como el Señor, recibien-do autoridad de Dios Padre sobre todo nombre que se mencione en el cielo, la tierra y debajo de la tierra.

Y hoy por medio de su Iglesia, El quiere demostrar visiblemente esa victoria.

Y te tengo una muy buena noticia la Iglesia somos nosotros, Amen.

1 Timo- teo 6:12 y 13

“12 Pelea la buena batalla de la fe; haz tuya la vida eterna, a la que fuiste l l a m a -do y por la c u a l hiciste aquella admi-rable declara- c i ó n de fe delante de mu-chos testigos.13 Teniendo a Dios por testigo, el cual da vida a todas las cosas, y a Cristo Jesús, que dio su ad-mirable testimonio de-lante de Poncio Pilato, te encargo.”

La lucha del cristiano es una lucha constante contra el diablo y sus demonios, los enemigos sobrenaturales.

Dios es un Dios de propó-sitos, y a través de este en-trenamiento constante quiere enseñarnos lecciones que de otra manera no podríamos aprender.

Estas enseñanzas son:

Dios gobierna espiritualmente sobre todo en el cielo, la tierra y debajo de la tierra, y quiere tener un pueblo que reine en este mundo.

Dios es un Dios de victoria y quiere tener un pueblo vencedor.

3-Dios se deleita en mantener a sus enemigos espirituales bajo sus pies hasta que llegue el tiempo de la derrota final, y anhela que esa misma autoridad se refleje en su Iglesia.

Por lo tanto los enemigos del cre-yente tienen una sentencia de de-rrota y destrucción final de parte de Dios.

Han sido vencidos totalmente por Cristo en la cruz del Calvario, pero debido a que Dios lo dispuso, toda-vía permanecen activos y latentes para que la Iglesia de Cristo pelee la buena batalla de la fe derrotán-dolos ves tras ves, día tras día.

Este es el deleite de nuestro Se-ñor, ver derrotados una y otra vez a sus enemigos.

¡Bendito sea nuestro Gran Dios pues es todopoderoso y tiene toda autoridad sobre el cielo y la tierra!

Ahora, entendemos que tenemos que estar en una lucha diaria, pero la tendencia natural es no querer luchar porque esto implica, esfuer-zo, sacrificio, cansancio Pero en el mundo espiritual si no luchamos y vencemos, seremos vencidos.

En la lucha espiritual no existe el empate o la igualdad.

El cristiano que es pasivo es un cristiano destruido, tenemos todo para vencer, pero si somos pasivos nuestro enemigo el diablo, puede poner en noso-tros un espíritu de cobardía

que viene disimulado de dos maneras:

1-A través de la IGNORANCIA

de la gue-r r a

e s -p i - r i t u a l , algunas personas idearon una vida cristiana sin guerra espiritual, cuando en realidad la Biblia nos enseña que no existe cristianismo sin conflicto espiri-tual.

2-A través de la APATIA, es decir, la negación a involucrarse en la lu-cha espiritual.

Muchos cristianos temerosos piensan que ignorando el tema de la guerra espiritual el enemigo no se meterá con ellos, otros argu-mentan los excesos que existen y los peligros de involucrarse en la lucha espiritual.

Tanto el creyente ignorante como el apático, de una u otra manera, son soldados derrotados e inefi-cientes para vencer en la guerra espiritual.

Lo opuesto a la valentía y al es-fuerzo, es la cobardía y la apatía

espiritual.

El espíritu de cobardía se origi-na cuando el creyente desobedece a Dios y su Palabra, impidiéndole al Señor ungirlo con la Unción de Valentía.

El libro de Levítico 26: 36 al 39 dice algo muy importante sobre aquellos que viven atados por la cobardía espiritual.

14 “Si ustedes no me obedecen ni ponen por obra todos estos man-damientos,15 sino que desprecian mis esta-tutos y aborrecen mis preceptos, y dejan de poner por obra todos mis mandamientos, violando así mi pacto.16 entonces yo mismo los casti-garé con un terror repentino, con enfermedades y con fiebre que los debilitarán, les harán perder la vista y acabarán con su *vida. En vano sembrarán su semilla, por-que se la comerán sus enemigos.17 Yo les negaré mi favor, y sus adversarios los derrotarán. Sus enemigos los dominarán, y uste-

des huirán sin que nadie l o s

p e r s i -ga”.36 “En cuanto a los que sobrevi-van, tan profundo será el temor que les infundiré en tierra de sus enemigos, que hasta el susurro de una hoja movida por el viento los pondrá en fuga. Correrán como quien huye de la espada, y caerán sin que nadie los persiga.37 Como si huyeran de la espada, tropezarán unos con otros sin que nadie los persiga, y no podrán ha-cerles frente a sus enemigos.38 Perecerán en medio de las na-ciones; el país de sus enemigos los devorará.39 Aquellos de ustedes que so-brevivan serán abatidos en país enemigo, porque a sus pecados se añadirá el de sus padres”.

Dios considera la cobardía espi-ritual como desobediencia, la cual

Page 7: DICIEMBRE

Página 7Ecuador, Diciembre de 2011

siempre trae sus consecuencias.

La cobardía trae un efecto para-lizante sobre la persona, el libro de Joel 3:9 ( versión Reina Valera 1960) nos enseña que aun los va-lientes pueden dormirse si se des-cuidan.

“ Proclamad esto entre las na-ciones, proclamad guerra, desper-tad a los valien-t e s , a c é r -quense, v e n -gan to-dos los hombres de gue-rra”.

Es por e s t a

r a -zón de q u e D i o s n o s alienta a prepararnos para la guerra, y que nece-sitamos estar equipados con valentía para d e s p e r t a r -nos, atacar y vencer al enemi-go.

Al-g u -n o s

creen que no son aptos para esta tarea.

Miremos 1 Samuel 22: 2.( Reina Valera 1960) 2 “Y se juntaron con él todos los afligidos, y todo el que estaba en-deudado, y todos los que se halla-ban en amargura de espíritu, y fue hecho jefe de ellos; y tuvo consigo como cuatrocientos hombres”.

La Palabra dice aquí que un grupo de hombres

descalificados, des-pojados, gente per-dedora y cobarde, se juntaron con el va-liente David.

Estos hombres se trans-

formaron a través de un proceso en los valientes de David.

¿Cómo pudo pasar esto, como pudo ser posible?

El Espíritu Santo puede transfor-mar a un cobarde o a una persona descalificada en un valiente espiri-tual.

El espíritu de poder es el espíritu de valentía, que llena la vida de un creyente de autoridad sobrenatural para realizar lo imposible para la gloria de Dios.

Según 2 Timoteo1:7 dice la Pa-labra “ Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder,(o valentía) de amor y de dominio propio”.

Colosenses 1:29 dice, “para lo cual también trabajo, luchando

según la potencia de el, la cual actúa poderosa-

mente en mi”.

La pa-l a -

bra lu-chan-d o

del

griego agonizomai, significa lucha esforzada con perseverancia. La vida de David es un ejemplo de alguien que fue obediente y lle-no de valentía. Analicemos por un instante la vida de David. Primero debemos de observar que fue un ser olvidado y desconocido

A- 1 Samuel 16: 11 nos enseña que “ era el mas insignificantes y menos calificados entre sus herma-nos”, “era el menor”… “el olvida-do”…

No era nada especial, era uno mas del montón, si te sentís de esa manera déjame decirte, que estas en proceso de transformarte en un valiente espiritual, Dios siempre toma lo que no es para avergonzar a lo que es.1 Corintios 1:27 al 29.27 “Pero Dios escogió lo insen-sato del mundo para avergonzar a los sabios, y escogió lo débil del mundo para avergonzar a los po-derosos.28 También escogió Dios lo más bajo y despreciado, y lo que no es

nada, para anular lo que es,29 a fin de que en su pre-

sencia nadie pueda jac-tarse”.

B- Era pastor, cui-dador de ovejas.Esa era una tarea común y rutinaria

de la época.

C- En 1 Samuel 17:37, Cuidaba las ovejas y las defendía peleando contra el león y el oso.

Podemos decir que fue entrena-do en la sencillez de la practica diaria, pelando contra el oso y el león, pero de esto NADIE SABIA NADA.

La perseverancia es la señal segura de alguien que ha sido ungido con la uncion de valentia.

Page 8: DICIEMBRE

Página 8 Ecuador, Diciembre de 2011

Cu a n d o e s t u -d i a -

mos la Biblia, fre-cuentemente nos encon-tramos con m u -c h o s miste-rios, de los cuales por la misericordia de Dios, podemos comprender conforme vamos avan-zando en el evangelio, tal es el caso el hecho de ofrendar y diezmar. Muchas son las pre-guntas que pueden su-bir al corazón del hom-bre a este respecto, sin embargo a nosotros nos corresponde actuar en obediencia a Dios y por amor, y cuando lo hacemos de esa manera, comprendemos muchos misterios o logramos traspasar una barrera que por mucho tiempo el enemi-go nos ha detenido.

Es por eso que cuando ofrende-mos en a la obra de Dios, debemos hacerlo con alegría de corazón y no dar de lo que no sirve o de lo que nos sobre, porque eso no es amor; debemos dar de lo mejor que po-damos, porque Dios dio a Su Hijo Unigénito; ese fue un ejemplo para nuestra vida, por lo tanto debemos imitar a nuestro Padre Celestial y que lleguemos a ser dadores ale-gres en todo momento, en todos los ámbitos, de otra manera lo que puede suceder en algún momento de nuestra vida es que estaremos dando un mal actuar, sin que lo podamos notar, porque no lo ha-cemos con amor; podemos hacer actos que los demás lo notan, los molesta, y a nosotros no nos causa la más mínima molestia porque no lo sentimos.

Esto es tan interesante que lo po-dríamos comparar en algún mo-mento, cuando dormimos física-mente; en ese momento suceden muchas cosas que no notamos, por ejemplo: si roncamos, solamente los que están a la par de nosotros

lo pueden testificar y decir que los mo-lestamos; peor aun si roncamos y nos estamos moviendo a cara momento o si casualmente pateamos; sola-

mente nuestro con-yugue nos puede to-

lerar

esos actos cuando nosotros dormi-mos; pero el

problema ra-dica cuando e n t r a m o s a un dor-mir es-piritual, p o r -que de pronto ronca -mos es-piritual-m e n t e y todos los que están a n u e s t r o

a l rededor lo notan, me-

nos nosotros, p a r a nosotros quizá hasta puede parecer normal.

Proclamad esto entre las nacio-nes: Preparaos para la guerra, despertad a los valientes; acér-quense, suban todos los soldados. (Joel 3:9 LBLA).

¿Cuántos estaremos preparados para una guerra en lo natural? La condición del pueblo de Dios es como lo dice la cita anterior: pre-paraos, porque no lo estamos; despertad, porque quizá estemos dormidos; acérquense porque qui-zá estamos alejados; suban porque quizá estamos abajo; pero lo que Dios está haciendo en este tiempo es llamar a Sus reservas milicias, aquellos que se han guardado para el momento en que Dios los llame y aunque podríamos no tener la fi-gura que otros desearían que tuvié-ramos en lo físico; estamos listos para la batalla espiritual a la que Dios nos llama.

Es interesante que cuando des-pertamos por la mañana, lo hace-mos para hacer algo especifico, no para seguir durmiendo; nos des-pertamos para prepararnos porque debemos salir a nuestro trabajo, al colegio, a la universidad, etc., pero nos preparamos y tomamos algunas medidas de precaución para el camino; y en lo espiritual Dios está llamando a Sus valientes para hacer algo en Su obra porque el tiempo es final. Por eso es que este año fue decretado, apostóli-ca y proféticamente, el año de la preparación, porque nos debemos terminar de preparar para batallar, previo a nuestra salida de la tierra en el arrebatamiento. Y haced todo esto, conociendo el tiempo, que ya es hora de desperta-ros del sueño; porque ahora la sal-vación está más cerca de nosotros que cuando creímos.(Romanos 13:11 LBLA)

Nuestra salvación está ahora más cerca, que cuando llegamos a la fe en Cristo Jesús. No podemos seguir arrastrando las mismas co-sas todos los años y que quizá nos impidió desarrollarnos en lo espiri-tual, en la obra de Dios; hoy es el momento en que podemos respon-der al llamado de Dios y decirle con todo nuestros corazón: heme aquí, envíame a mí que dispuesto estoy.EL DESPERTAR DE SAMUEL

El joven Samuel servía al SEÑOR en presencia de Elí. La palabra del SEÑOR escaseaba en aquellos días, las visiones no eran frecuen-tes. Y aconteció un día, estando Elí acostado en su aposento (sus ojos habían comenzado a oscurecerse y no podía ver bien), cuando la lám-para de Dios aún no se había apa-gado y Samuel estaba acostado en el templo del SEÑOR donde esta-ba el arca de Dios, que el SEÑOR llamó a Samuel, y él respondió: Aquí estoy. Entonces corrió a Elí y le dijo: Aquí estoy, pues me lla-maste. Pero Elí le respondió: Yo no he llamado, vuelve a acostarte. Y él fue y se acostó. El SEÑOR vol-vió a llamar: ¡Samuel! Y Samuel se levantó, fue a Elí y dijo: Aquí estoy, pues me llamaste. Pero él respondió: Yo no he llamado, hijo mío, vuelve a acostarte. Y Samuel

no conocía aún al SEÑOR, ni se le había revelado aún la palabra del SEÑOR. (1 Samuel 3:1-7 LBLA)

Aquí vemos el despertar de los jó-venes. Samuel era un jovencito en aquel entonces, pero ya ministraba al Señor, sin embargo nunca antes había escuchado la voz de Dios, solamente la voz de Elí; entonces de pronto confunde la voz de Dios con la voz de Eli. Es lo mismo que puede estarle sucediendo a muchos jóvenes en este tiempo, se apartan de lo vil para ser santos pero aun no han escuchado la voz de Dios, jóvenes que le están sirviendo a Dios con todo su corazón pero quizá no han tenido un verdadero encuentro con Dios; experimentar quizá lo que le sucedió a Job: de oídas te había oído; pero es necesa-rio que pasen a la siguiente etapa: pero ahora mis ojos te ven. Dios le dice a Samuel que le quitará el sacerdocio a Elí y se lo entregaría a él. Viene un despertar para aque-llos que no han conocido a Dios en lo personal, porque Dios está lla-mando a los valientes para que le conozcan y sepan que es El, quien va al frente de la batalla porque El es poderoso guerrero, y nosotros debemos seguirlo de cerca; y para eso es necesario que agudicemos nuestros oídos, aun los naturales; y una de las formas de agudizarlos, es apartándonos de lo vil, porque Dios viene en busca de la santidad de Su pueblo.

EL DESPERTAR DE JACOB

Despertó Jacob de su sueño y dijo: Ciertamente el SEÑOR está en este lugar y yo no lo sabía. (Gé-nesis 28:16 LBLA)

Dios nos despertará a la realidad de que El está en todo lugar, por-que muchos piensan que Dios no está cuando ellos más lo han ne-cesitado, pero la realidad es que en los momentos más difíciles, es cuando más cerca de nosotros ha estado, por eso es que hemos lo-grado llegar a donde estamos hoy, porque Dios nos ha cuidado de co-sas que no podemos imaginar.

He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que vayas y te haré volver a esta tie-rra; porque no te dejaré hasta que

Ap. Dr. Samuel Díaz B.Senda de la Vida“Guayaquil – Ecudor”

Page 9: DICIEMBRE

Página 9Ecuador, Diciembre de 2011

haya hecho lo que te he prometi-do. (Génesis 28:15 LBLA)

Dios tiene un propósito para nues-tras vidas y si El nos dijo que atra-vesemos el mar, debemos hacerlo porque El ya dio la orden de que haya camino por donde El nos está mandando que caminemos, porque debemos cumplir con el propósito de Dios. A veces nos preguntamos ¿cuál es el propósito de nuestra existencia?, más aun cuando te-nemos problemas y creemos que hemos venido a la tierra equivoca-damente. Jacob andaba de casa en casa y para obtener la bendición de su padre, se tuvo que burlar de su hermano, y de su padre incluso, para robarle la bendición a Esaú. Al final, cuando empieza formar su hogar, su suegro lo engaña varias veces y se siente decepcionado, pero debemos saber que todo tie-ne un propósito definido por Dios, para formar nuestra vida, para que podamos asimilar la bendición que El tiene preparada para nosotros. El propósito de Dios es más grande que todos los problemas juntos que podamos tener, eso es algo que no debemos olvidar.

Entonces hizo Jacob un voto, diciendo: Si Dios está conmigo y me guarda en este camino en que voy, y me da alimento para comer y ropa para vestir, y vuelvo sano y salvo a casa de mi padre, enton-ces el SEÑOR será mi Dios. Y esta piedra que he puesto por señal será casa de Dios; y de todo lo que me des, te daré el diezmo. (Géne-sis 28:20-22 LBLA)

Esta experiencia, hizo despertar a Jacob a dar, aunque al final no lo hizo, y por eso vemos en el libro de Malaquías 3:6, que Dios les dice: hijos de Jacob. Cuando desperta-mos a la necesidad de dar, debe-mos actuar, y no solamente que-darnos con el deseo de dar, aunque nunca nadie lo sepa; Dios sí ve lo que hacemos en secreto, lo que ha-cemos en secreto, lo que damos en secreto. Es interesante que se haya comprobado científicamente que el dar, hace sentir feliz a los que lo pueden experimentar, con esto po-demos ver el antídoto para los que viven amargado o tristes, simple-mente, ofrenden.

Y despertó el SEÑOR el espíri-tu de Zorobabel, hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y el espíritu del sumo sacerdote Josué, hijo de Josadac, y el espíritu de todo el re-manente del pueblo. Y vinieron y comenzaron la obra en la casa del SEÑOR de los ejércitos, su Dios, (Hageo 1:14 LBLA)

Zorobabel significa: extranjero en babilonia, dispersión en confusión, simiente de babilonia. El hecho de que alguien está confundido, es algo indescriptible y la Biblia nos deja ver los efectos de la confu-sión. Y Saúl y todo el pueblo que esta-ba con él se agruparon y fueron a la batalla, y he aquí que la espada de cada hombre se volvía contra su compañero, y había gran con-fusión. (1 Samuel 14:20 LBLA)

La confusión hace que nos ma-temos entre compañeros, que vi-vamos peleándonos con ellos, a veces se escucha de casos que mu-chos hermanos viven peleándose, crecen y aun siguen peleando por rencor de lo que vivieron cuando se peleaban siendo pequeños. Pero es necesario que despertemos de la confusión y que nos perdonemos entre todos. A veces el problema no es solo entre hermanos consan-guíneos, sino con los padres de fa-milia porque a los adolescentes los atacados frecuentemente y llegan incluso a maldecirlos porque no obedecen lo que ellos les piden que hagan; pero en tal caso, quizá lo mejor que se puede hacer es darles el ejemplo de lo que deseamos que ellos hagan, para crear conciencia de responsabilidad.

Muchos padres de familia, llegan a la tercera edad y no tienen una respuesta favorable de sus hijos para que los apoyen económica-mente, porque cuando sus hijos estaban en la adolescencia, no tu-vieron el apoyo que ellos reque-rían, y eso hizo que se creara un rencor e irresponsabilidad antes sus padres, porque lo que sus pa-dres sembraron fue mezquindad, y eso es lo que están cosechando. No obstante, dice la Biblia que debe-mos honrar a nuestros padres y una forma de honrarlos es apoyándolos con lo que ellos puedan necesitar, tanto en lo económico, como en lo

espiritual porque si nosotros somos hijos de Dios, nacidos de nuevo, no debemos devolver mal por mal; sino, olvidando lo que quedó atrás, avanzar hacia adelante y proclamar del amor de Dios, principalmente con nuestros padres.

Me ha devorado y aplastado Na-bucodonosor, rey de Babilonia, me ha dejado como vaso vacío, me ha tragado como un monstruo, ha llenado su estómago de mis deli-cias, me ha expulsado. (Jeremías 51:34 LBLA)

Nabucodonosor es alguien que también crea confusión. La confu-sión puede traer consigo una baja autoestima; pero debemos recordar que nosotros valemos la sangre de Cristo, lo cual no tiene valor que el hombre pueda sustituir. Debe-mos despertar del pensamiento de que no valemos nada, y dejar de transmitir ese pensamiento porque a veces en casa, es donde prime-ro nos desaniman para avanzar en lo positivo y si a eso le añadimos los malos pensamientos que no-sotros mismos maquinamos, esta-mos siendo doblemente atacados. Es por eso que debemos sembrar a nuestra familia con buenos pensa-mientos, transmitirles del amor de Dios y hacerles saber que somos más que vencedores.

EL DESPERTAR DE PEDRO

Y he aquí, se le apareció un án-gel del Señor, y una luz brilló en la celda; y el ángel tocó a Pedro en el costado, y lo despertó diciendo: Levántate pronto. Y las cadenas cayeron de sus manos. (Hechos 12:7 LBLA) Este es el despertar de la liberaz-ción, donde Dios va romper cade-nas de nuestras manos. Si tenemos cosas que nos atan, nos podemos acostumbrar a vivir prisioneros. Muchos se acostumbran a vivir en la cárcel porque ahí se sienten cómodos. En lo espiritual también puede suceder lo mismo, podemos estar aprisionados por el diablo, pero un día Dios nos abre las puer-tas y en nosotros está si salimos o nos quedamos en la cárcel.

EL DEPERTAR DE DEBORA Y BARAC

Cesaron los campesinos, cesaron

en Israel, hasta que yo, Débora, me levanté, hasta que me levan-té, como madre en Israel. (Jueces 5:7 LBLA)

Debemos despertar a la labor ma-terna. Barac hizo una convocatoria y llegaron miles de personas, aun-que supieran que quizá no volvie-ran a su casa porque la convoca-toria era para la batalla y aunque al final la gloria no sería de Barac, sino, de Débora; a él no le importó porque lo que él quería era sentir el apoyo materno en el frente de bata-lla. Existen hogares donde el apoyo espiritual de la esposa con función de madre, es necesaria delante de Dios. Cuando el esposo tiene pro-blemas, después de acudir a Dios, a la siguiente persona con la que se avoca es con la esposa, quien si está siendo llena del Espíritu de Dios, le da ánimos para seguir ade-lante, porque una de las cosas que un hombre necesita es que lo escu-chen. Dice la Biblia que Isaac fue sanado de la pérdida de su madre, cuando encontró la esposa.

Despierta, despierta, Débora; despierta, despierta, entona un cántico. Levántate, Barac, y lleva a tus cautivos, hijo de Abinoam. (Jueces 5:12 LBLA)Débora = palabraBaraq = relámpago Una de las cosas que animan, es la palabra de Dios para que cuando la necesitemos, o sea siempre; bro-te de nuestro esa palabra que nos fortalecerá.

Nabuzaradán, capitán de la guardia, los tomó y los llevó al rey de Babilonia en Ribla. (2 Reyes 25:20 LBLA) Esta persona llevaba cautivos. Las profecías de juicio, pueden lle-var cautivos, pero si despertamos, Dios puede revocar esas maldicio-nes y convertirlas en bendiciones. Por esta razón dice: Despierta, tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te alumbrará Cris-to. (Efesios 5:14 LBLA) Este es nuestro despertar a Cris-to, para aquellos que quieran des-pertar a una forma de vida distinta, caminando con Cristo, siguiendo los pasos de aquel que dio su vida por nosotros, aquel que nos dejó su ejemplo para que lo sigamos.

Page 10: DICIEMBRE

Página 10 Ecuador, Diciembre de 2011

Mi gloria, ni mi alabanza a esculturas. He aquí, se cumplieron las cosas

primeras, y yo anuncio cosas nue-vas; antes que salgan a luz, Yo os las haré notorias. Isaías 42:8-9

Una de las características funda-mentales que distingue al Cristia-nismo de las demás religiones, es que el libro en el cual está basado todo su sistema de creencias, la Bi-blia, se declara a sí misma ser inspirada por Dios.

Como una prueba contundente de esta afirmación y, por medio del apoyo de ciencias como la Historia, la Geografía, la Antro-pología, la Arqueología, etc., po-demos ver cómo cientos de pro-fecías se han cumplido al pie de la letra, tal como fueron predichas en Las Sagradas Escrituras. Adicionalmente, y como dato a resaltar, déjeme decirle que el tema de la profecía constituye casi un tercio de la Biblia. Ahora bien, basta con que abra-mos las páginas de algún diario, o que oigamos las noticias por unos cuantos minutos (ya sean éstas lo-cales o internacionales), para dar-nos cuenta que las cosas se están poniendo cada día peor en este mundo.

También, a pesar de que muchos creyentes escuchamos a ciertos predicadores hablar de que nos es-peran días mejores en este mundo, o que la sociedad está mejorando, o que la Iglesia está estableciendo El Reino de Dios en la Tierra, fá-cilmente podemos darnos cuenta –si escudriñamos con sinceridad y devoción Las Escrituras– que todos estos esquemas no concuer-dan ni con la realidad ni con lo que Dios ya ha revelado en su Palabra.

En lugar de que a la humanidad en su conjunto le esperen días me-jores, la Biblia profetiza que este mundo se dirige hacia un tiempo en el cual la ira de Dios se derramará sobre los moradores de la Tierra, sobre aquellos cuyos corazones no están puestos en las cosas de arri-ba, sino en las cosas materiales y efímeras de este mundo, como el poder, la fama o las posesiones materiales.

Ante este panorama, alguien po-dría preguntarse: Si me basta ver o escuchar en los Medios de Comu-nicación que las cosas van de mal en peor, ¿entonces para qué debo estudiar la profecía bíblica si ésta también me va a mostrar lo mis-mo?

Bueno, para responder a esta pre-gunta, quisiera mencionar 10 razo-

nes por las que c o n -

sidero que es importante que los cristianos demos un lugar especial al estudio de la profecía bíblica:

1. La profecía advierte a los in-crédulos. No hay un futuro feliz para los incrédulos. Les espera la muerte y el juicio. Los malos son advertidos una y otra vez acerca del futuro (ver Proverbios 14:12 y II Tesalonicenses 1:8-9).

2. La profecía consuela a los cre-yentes porque su futuro es brillante y feliz (I Tesalonicenses 4:13- 18). La Biblia da fuerza para vivir y consuelo para morir. Un creyen-te puede enfrentar la muerte con valor porque sabe lo que Dios ha dicho acerca del futuro (Filipenses 1:21-23 y II Corintios 5:8).

3. La profecía comprueba que La Palabra de Dios es verdad. Nunca ninguna profecía de la Biblia ha fallado. Todo lo que Dios ha dicho en cuanto al futuro, ha sucedido o sucederá. Cuando vemos cómo se cumple la profecía, recordamos que La Palabra de Dios “es ver-dad” (Juan 17:17) y que Dios no “puede mentir” (Tito 1:2).

4. La profecía nos da una verda-dera descripción de los problemas del mundo. Cuando miramos nues-

tro mundo, vemos guerras y críme-nes, y pecado y enfermedad, y toda clase de problemas. Sin la Biblia, estas cosas nos inquietan y confun-den.

Pero La Palabra de Dios nos ayuda a entender porqué estas cosas son así y cómo llegarán a su fin.

5. La profecía nos ayuda a sa-ber qué

esperar. Si una persona piensa que no debería haber guerras en el mundo, estará muy enfadado y per-turbado cada vez que haya guerra. Pero Jesús dijo que esperásemos guerras (Mateo 24:6-7). El creyen-te no está conmocionado por las noticias de guerra; él espera esto. Sabiendo lo que va a suceder, tam-bién nos mantiene vigilantes (Ro-manos 13:11). Si su familia supiera que un ladrón entraría a su casa a las tres de la mañana, ¿dormiría alguien esa noche? Dios nos ha ha-blado acerca del futuro, para que nosotros estemos espiritualmente vigilantes y preparados(I Tesalonicenses 5:4-8 y Mateo 24:43).

6. La profecía aumenta nuestro entendimiento de la Biblia. Una gran parte de la Biblia es proféti-ca (nos dice lo que sucederá en el futuro). Si una persona no entiende profecía, entonces no entenderá la Biblia. Tal como una persona no sería muy educada si no entendie-ra aritmética y matemática, así una persona no tiene mucha inteligen-cia espiritual si no entiende profe-cía.

7. La profecía nos ayuda a enten-der la voluntad de Dios. Si nunca

aprendo lo que la Biblia dice acer-ca del futuro, entonces no conoceré cuál sea el propósito de Dios para mi mundo y para mi vida.

8. La profecía ayuda al creyente a caminar con Dios. No puedes ca-minar con Dios si no sabes en qué dirección Dios se está moviendo.

En Génesis 18, Abraham necesita-ba saber que Dios juzgaría a Sodo-ma. ¿Dios quiere ocultarnos lo que Él va a hacer? (Génesis 18:17)

9. La profecía nos motiva y esti-mula a vivir una vida santa y jus-ta (Oseas 14:9). Mientras mejor entendamos el futuro, tanto mejor caminaremos con Dios hoy. Si yo creo realmente que Cristo puede venir en cualquier momento, ¿hará esto alguna diferencia en cómo vivo? (Tito 2:11-14)

10. La profecía nos ayuda a ayu-dar a otros. Nuestros amigos in-conversos no entienden lo que está sucediendo en el mundo, y para ellos el futuro es oscuro y desco-nocido. Nosotros tenemos las res-puestas que ellos necesitan. Pode-mos decir:“Permíteme mostrarte lo que Dios dice al respecto”.

El pueblo judío ha enfrentado gran persecución y ataques terro-ristas horribles.

Podemos hacernos amigos de los judíos y ayudarles a entender que Dios tiene un maravilloso plan y un maravilloso futuro para la na-ción de Israel (Isaías 2, Isaías 11, Jeremías 31, etc.) Mientras mejor conozcas la Biblia, mejor podrás ayudar a otros.

Así que la próxima vez que al-guien le diga que no pierda su tiempo enfocándose en el estudio de la profecía bíblica, le animo a hacer caso omiso a esta persona, y a esforzarse, en cambio, a com-prender cada día más los planes y propósitos de Dios para nuestras vidas, para la humanidad y para el Universo.

Como experiencia personal, le aseguro que el esfuerzo valdrá mu-cho la pena.

En Cristo Jesús.

Page 11: DICIEMBRE

Página 11Ecuador, Diciembre de 2011

La idea de escribir este arti-culo, no es con el animo de polemizar con mis hermanos

en la fe pero si de establecer prue-bas de cómo el mundo religioso y pagano quiere eliminar al Cristo de la Biblia y, poner en su lugar un conjunto de rituales folclóricos y paganos de otras culturas. La Bi-blia dice en 1 Timoteo 6-5: “Si al-guien enseña ideas extrañas y no está de acuerdo con la sana ense-ñanza de nuestro Señor Jesucris-to ni con lo que enseña nuestra religión, es un orgulloso que no sabe nada. Discutir es en él como una enfermedad; y de ahí vienen envidias, discordias, insultos, des-confianzas y peleas sin fin entre gente que tiene la mente perver-tida y no conoce la verdad, y que toma la religión por una fuente de riqueza”.

En estos temas el propósito es dar a conocer en forma concreta, el origen de la Navidad y quitar la venda de la ignorancia, que está en los ojos de muchas personas sin-ceras que quieren servirle al Señor con todo su corazón. Espero que estas líneas no lastimen ninguno de sus sentimientos, sino antes en-grandezca sus conocimientos.

Esta enseñanza de la Navidad no es bíblica, porque no se encuentra nada con relación a la misma como una celebración; ni Pedro, ni Pablo, ni Juan, ni ninguno de los apósto-les nos hace mención de dicha fies-ta, por lo cual se entiende que no la celebraron. Por consecuencia ni la Iglesia primitiva guardó esta fiesta. La incógnita es...¿ De dónde proviene la Navidad ? La historia nos dice que al aceptar el empe-rador Constantino la doctrina de Jesús, de ahí en adelante empezó al cristianizar muchas festividades paganas.

Consultando algunas enciclope-dias con relación al origen de esta fiesta, nos dice que era conocida

no con el nombre de Navidad, sino como “SATURNALIAS”, celebra-da por los romanos paganos, de los días 17 al 24 de diciembre y el 25 de diciembre el nacimiento del dios sol. La Enciclopedia Quillet dice: “ La Navidad no figuraba en-tre las primeras fiestas de la iglesia antes del siglo V “. La Enciclope-dia Barsa cita: “Esta celebración se generalizó desde el siglo IV. Como no se conoce la fecha precisa del nacimiento de Jesús, la Iglesia ca-tólica adoptó finalmente el 25 de diciembre y cristianizó actividades paganas, que en diversos pueblos se celebraban como la fiesta del sol y los carnavales de Saturno “.Navidad, 25 de diciembre, es el día designado en nuestros calenda-

rios como el día del nacimiento de Cristo. ¿ Pero es verdaderamente el día en que nació Cristo ? ¿ Son las costumbres de esta temporada de origen cristiano, o son las navida-des el resultado de otra mezcla en-tre el paganismo y la cristiandad ?

¡ El 25 de diciembre no es la fecha en que Cristo

nació !

Es evidente que nuestro Salvador no nació durante el invierno, pues cuando Él nació, los pastores vela-ban sus rebaños en el campo. “ Y había pastores en la misma tierra que velaban y guardaban las vigi-lias de la noche sobre su ganado “ (Lucas 2,8). Como es conocido,

los pastores en Palestina no hacen eso durante el invierno.

Si Cristo no nació en diciembre, ¿ cómo llegó este día a ser parte del calendario de la iglesia ? La histo-ria nos da la respuesta. ¡ En vez de ser este día el nacimiento de nues-tro Salvador, este era el día en que los paganos, durante muchos si-glos, celebraron el nacimiento del dios solar ! ! Los estudios demues-tran los esfuerzos que hicieron los líderes romanos para unir el paga-nismo hasta el punto de poner el nacimiento de Cristo en una fecha que armonizaba con la celebración pagana del dios sol. Fue en el siglo V que la Iglesia Católica Romana ordenó que el nacimiento de Cristo fuera observado el 25 de diciem-bre, el día de la antigua fiesta ro-mana del solsticio de invierno.

En los días del paganismo esta fiesta del nacimiento del dios sol era popular especialmente dentro de los “misterios” conocidos como mitraísmo. Este festival era llama-do “ La Natividad”. Y no solamen-te Mitra, el dios sol del mitraísmo, del cual se decía que había nacido en esta época del año, sino también de Osiris, Orus, Hércules, Baco, Adonis, Júpiter, Tammuz y otros dioses, puesto que eran todos pro-cedentes de la misma leyenda de Tammuz con otros nombres. Todos ellos habían nacido en la misma época invernal conocida hoy como “Navidad”.

Quiero decir al igual que Josué: “...Por todo esto, respeten al Se-ñor y sírvanle con sinceridad y lealtad. Apártense de los dioses que sus antepasados adoraron.... Pero si no quieren servir al Señor, elijan hoy a quién van a servir....Por mi parte, mi familia y yo ser-viremos al Señor “(Josué 24,15).

Page 12: DICIEMBRE

Página 12 Ecuador, Diciembre de 2011El Congreso Apostólico y Profético “DESPERTAD A LOS VALIENTES” octubre 2011, fue una fiesta

total de exaltación a Dios, un tiempo edificante para todos los que estuvieron presentes; la manifestacion del Espíritu Santo en la iglesia de Cristo fue sobrenatural, la Gloria de Dios se movio con fuerza en los

tres dias que duro la convocatoria atraves de sus siervos El Apóstol Sergio Enriquez de Ministerios Ebe-nezer - Guatemala, Apóstol Eliú Castillo Ministerios El Calvario - Guatemala, Apóstol Samuel Díaz, asi tambien estuvieron con nosotros el Pastor José Antonio Páez líder de la red Vino Nuevo ded Venezuela, la evangelista Ruth Pineda de Venezuela (Red Vino Nuevo); ahora presentamos algunos de los momen-tos que se vivieron en el congreso y le hacemos participe de nuestro gozo, y para aquellos que estuvie-ron presentes estas imagenesseran un recuerdo grato de la manifestación poderosa del Señor. Damos y

entregamos toda la Gloria a Dios por este Congreso. BENDICIONES.

Page 13: DICIEMBRE

Página 13Ecuador, Diciembre de 2011

Page 14: DICIEMBRE

Página 14Escenarios del

Fin

Ecuador, Diciembre de 2011

El Vaticano propuso hoy el es-tablecimiento de un gobierno mundial capaz de coordinar

acciones políticas consensuadas como alternativa para estabilizar la economía, en plena crisis, a causa de los excesos del neoliberalismo.

Estas declaraciones fueron inclui-das en una nota oficial del Pontifi-cio Consejo de la Justicia y de la Paz titulada “Por una reforma del sistema financiero y monetario internacional en la prospectiva de una autoridad pública de compe-tencia universal”.

El texto –difundido en italiano, francés, español e inglés destacó la necesidad del establecer una “autoridad política mundial” que supere las lógicas reduccionistas de los actuales mecanismos de co-ordinación, como el Grupo de los Ocho (G-8) o el Grupo de los Vein-te (G-20), vistos más como “clubes de amigos”.

Se pronunció a favor del estable-cimiento de impuestos a las tran-sacciones financieras, conocidos coloquialmente como “tasas Ro-bin Hood”, y aprobó la recapitali-zación de los bancos, incluso con capitales públicos, condicionados siempre a “prácticas virtuosas”.

Además, constató la exigencia de un organismo que desarrolle las

funciones de una especie de “ban-co central mundial” que regule el flujo y el sistema de los intercam-bios monetarios, con el mismo cri-terio que los bancos centrales na-cionales.

En un libreto de 40 páginas, el or-ganismo vaticano dejó en claro la necesidad de reformar las actuales instituciones internacionales, des-de la Organización de las NacionesUnidas (ONU) hasta el Fondo Mo-netario Internacional.

“Resulta cada vez más evidente la creciente interdependencia entre los Estados y las regiones del mun-do, y la necesidad de respuestas, no sólo sectoriales y aisladas, sino sistemáticas e integradas, orienta-das hacia el bien común univer-sal”, indicó.

“Si no se sigue ese camino, tam-bién el Derecho internacional, no obstante los grandes progresos al-canzados en los diversos campos, correría el riesgo de estar condicio-nado por los equilibrios de poder entre los más fuertes”, agregó.

FUENTEhttp://www.cbn.com/mundo-cristiano/elmundo/2011/October/Vaticano-propo-ne-gobiernomundial-para-regular-crisis-economica/

Page 15: DICIEMBRE

Página 15

CONSECUENCIAS DE QUERER DIVIDIR A ISRAEL

Entonces cada vez que las nacio-nes potencia mundial, han presio-nado a Israel, para que entreguen más territorio; han tenido proble-mas casi de forma inmediata, por-que no han pasado 24 horas y los alcanza alguna catástrofe. A conti-nuación veremos varias de las ca-tástrofes sufridas por los Estados Unidos de Norteamérica, después de haber participado en alguna presión hacia Israel, no obstante que los apoyaba políticamente ha-blando. Después veremos cómo es que Dios le da astucia y estrategia a Israel, para defenderse contra los ataques de sus enemigos.

OCTUBRE 1991

CAUSAU.S.A. anuncia promover confe-rencia en Madrid, España con Ru-sia, Árabes, Palestinos e Israel.CONSECUENCIAEl Incendio forestal registrado en U.S.A. dejando pérdidas por más de US$.2.5 billones.

CAUSAA finales de octubre 1991, conti-nua la conferencia porque Israel no cede.CONSECUENCIAU.S.A. sufre con la peor tormen-ta en los últimos 100 años la cual llega a cubrir la costa Este de la nación, hasta sufrir daños la propia casa presidencial.AGOSTO 1992CAUSAReanudan tema de la paz en Was-hington DC con el plan para auto-nomía de Palestina presionando a Israel para que ceda territorio.CONSECUENCIAU.S.A. sufre el peor desastre natu-ral hasta esa fecha, con el huracán Andrew, su costo de perdidas se estimó en US$.27.0 billones.FEBRERO 1993CAUSAPor medio del secretario de estado (U.S.A.), presionan nuevamente y siete naciones árabes e Israel, rei-nician el mismo proceso de paz.CONSECUENCIATerrorismo: coche bomba en el

World Trade Center (U.S.A.), re-gistrando US$.750.0 millones en pérdidas.

Lo que estamos dando a entender con estas estadísticas, es que Dios está empezando su trato con Israel, está empezando a defenderlos; sin embargo la Iglesia de Cristo aun sigue en la tierra y muchos no han alcanzado la estatura para partici-par del arrebatamiento; lo peor de todo es que el pueblo de Dios, el Israel espiritual, no ha podido des-cartar la amargura de su corazón. Es por eso que seguimos esperan-do el derramamiento de un espíritu de gracia para poder ser transfor-mados y lo único que nos puede impedir que alcancemos esa gracia es la amargura de corazón, de la cual debemos cuidarnos.MARZO 1993CAUSAContinúan pláticas entre el presi-dente de U.S.A. de aquel entonces: Bill Clinton, el primer ministro is-raelí Isaac Rabin y otros.CONSECUENCIASe registra la tormenta del siglo con

318 muertos, vientos de hasta 120 MPH, 56” de nieve, todos los aero-puertos del lado Este fueron cerra-dos; US$.6.0 billones de pérdidas registradas. Lo asombroso aquí es que para la fecha cuando se regis-tro esa tormenta; el invierno debió estar terminando en Norteamérica, sin embargo, fue cuando tuvieron la mayor fuerza del invierno.ABRIL 1993CAUSANegociaciones en Oslo, Noruega. Israel y la OLP firman acuerdo de paz en la casa blanca.CONSECUENCIAInundaciones en el medio occiden-te, 38 muertos, la inundación más devastadora y extendida de la his-toria moderna de U.S.A., pérdidas por US$.21.0 billones.ENERO 1994CAUSAPresidentes Bill Clinton y Al-As-sad declaran el acuerdo de Oslo como primer paso para la paz en oriente medio.

ESPERA LA QUINTA PARTE EN LA SIGUIENTE EDICIÓN

Ministerios EbenezerEscrito por: Ap. Dr. Sergio Enriquez.

Ecuador, Diciembre de 2011

PARTE 3

Sin lugar a dudas este ha sido un año lleno de bendiciones, el Señor ha sido fiel. Este año vi nacer nuestra querida revista el Shofar, la Trompeta de Dios. Nada de esto hubiera podido realizarse sin

la ayuda de nuestro Padre celestial, pero además sin la colaboración de nuestros socios, persona que con amor aceptaron el desafío y se con-virtieron en el instrumento de Dios para que este proyecto nacido del corazón de Dios se realice.Y cumpliendo con la palabra que dice que Dios honra a los que le hon-ran, queremos públicamente en esta edición de fin de año, agradecerles por su apoyo incondicional a este proyecto, ya que con su aporte han hecho posible que esta palabra profética llegue a cada rincón de nuestro país y que trascienda fronteras, en el nombre del Señor.Muchas gracias amados hermanos, que el padre eterno les recompense por su ayuda:

Inés de Chinga Lenin y Carlota de Espinoza

Magda de escobarRuth de SánchezSandra de Loza

Patricia de ZambranoAlex TipanluisaSoraya Rosero,

Anthony ChumoCristhian Acosta

Mauricio y Mabel de GalarzaWalter y Mireya de Luna

María Tagua Débora de SánchezNelly de ChicaizaMarisol Lindao

Gabriel Cunalata

La sobreabundancia estará siempre sobre sus vidas, pues el que siembra espera cosechar.

Les bendecimos.

Page 16: DICIEMBRE