Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y...

36
1 k askarinia Publicación periódica de ASAFES. Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental 52 Diciembre de 2010 VIDA ASOCIATIVA DE ASAFES Homenaje a Santos ARGIBIDE: Ladrillo a ladrillo. Camino a Santiago Premio APETO. Vacaciones en Salduero Verano de Argibide. Nuevas actividades 2011 PsicogunExpress Esquizofrenia. La locura del comic. El comic sensible TABLÓN LABORAL: Programa PILA: Entrevista. Actividades. RAEP Ocio y tiempo libre Verano azul. Olarizuko azoka Excursiones. Taller de cocina Taller de Pintura Creativa Actualidad en salud mental: La mayoría de los maltratadores no... Depresión ASAFES en la prensa Sonría Concurso de tortillas. Día Mundial de la Salud Mental.

Transcript of Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y...

Page 1: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

1

k askariniaPublicación periódica de ASAFES. Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental

52

Diciembre de 2010VIDA ASOCIATIVA DE ASAFESHomenaje a SantosARGIBIDE:

Ladrillo a ladrillo. Camino a SantiagoPremio APETO. Vacaciones en SaldueroVerano de Argibide. Nuevas actividades 2011

PsicogunExpressEsquizofrenia. La locura del comic.El comic sensible

TABLÓN LABORAL:Programa PILA: Entrevista. Actividades.RAEP

Ocio y tiempo libreVerano azul. Olarizuko azokaExcursiones. Taller de cocinaTaller de Pintura Creativa

Actualidad en salud mental: La mayoría de los maltratadores no...Depresión

ASAFES en la prensaSonríaConcurso de tortillas. Día Mundial de la Salud Mental.

Page 2: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

2

algunas imágenes de la celebración del día mundial de la salud mental

Visita de autoridades

Taller de Tai-Chi

Taller de Pintura Creativa

Encuentro en Llodio

Recital poético a cargo del Taller de Escritura Creativa

Page 3: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

3

VIDA ASOCIATIVA:

NUEVO LOGOTIPO

Después de mucho pensar, Kukuxumusu nos diseñó la nue-va imagen para ASAFES. Ha tenido mucha aceptación tanto dentro como fuera de ASAFES, se pretende actualizar la ima-gen de la enfermedad mental con una visión más amable y moderna.

NUEVA WEB

Las nuevas tecnologías son una nueva puerta de entrada a la asociación. Hemos renovado la información y el formato.Si todavía no la conoces te invitamos a visitarla: www.asafes.org

COLABORACIÓN CON FUNDACIÓN BASKONIA Y EL CORREO

Acciones conjuntas:- Visita de jugadores del Caja Laboral – Basko-nia al Hospital Psiquiátrico de Alava.- Difusión en los medios de comunicación.- Elaboración de material informativo.- Boletos con regalos- Partido con apoyo a la asociación.

PARTICIPACIÓN EN LA ASOCIACIÓN

La participación de todas las personas socias en la asociación es fundamental, en Comisio-nes de trabajo, actividades puntuales, teléfo-no, u otras.Para participar ponte en contacto con NagoreNo te olvides tampoco de nuestro buzón de sugerencias situado en la entrada de la sede de la asociación.

Ana Belén OteroCoordinadora de ASAFES

Page 4: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

4

REALIZACIÓN DE KASKARINIA 52

Dirección:Carmen Rodríguez

Diseño y maquetación:Roberto Luis Lastre

Miren García de GarayoAdministrativa

Obra de cubierta:Enrique Santamaría, Técnica Mixta.

Edición patrocinada por:Instituto Foral de Bienestar Social de Álava y Excelentísimo Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Diciembre de 2010

ASAFES y KASKARINIA no se hacen responsables de las opiniones de los colaboradores, contenidas en esta publicación.

HOMENAJE A SANTOSEl día 27 de septiembre todas las perso-nas que componemos ASAFES, RAEP y la Fundación Tutelar BEROA, agradecimos de corazón todo el tiempo de dedicación que Santos ha prestado a la asociación durante más de 25 años.

En este año 2010 se ha jubilado y desde la asociación queríamos hacer un home-naje a todos estos años de colaboración como persona usuaria, miembro de Jun-ta Directiva, apoyo logístico, miembro de comisiones de trabajo, diseñador de tres logotipos, redactor de la revista, compa-ñero y amigo.

Gracias, Santos por tu apoyo, labor, es-fuerzo y compañía. Seguimos contando contigo.

Page 5: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

5

Argibideladrilloa ladrillo

El pasado mes de Julio dieron comienzo las obras de acondicionamiento del nuevo local del Centro de Día Argibide, ubicado en la calle Lubiana en el barrio de Salburua.

Profesionales y usuarios/as de Centro de día visitamos las obras acompañados de Carmen Rodríguez, Presidenta de ASAFES, quien gustosa-mente realizó la puesta del primer ladrillo.

A día de hoy podemos afirmar que las obras van a buen ritmo y prevemos que para finales de año estén terminadas. Esta primera fase dará paso a la fase de equipamiento de la lonja que cuenta con 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las posibles actividades que se pretenden celebrar.

Este proyecto está financiado por el Instituto Foral de Bienestar Social y se ha llevado a cabo gracias la colaboración de familiares, instituciones, gremi-os profesionales y miembros de la Junta Directiva de ASAFES.

Page 6: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

6

C

A mediados del mes de Agosto desde Argibide realizamos a pie una etapa del camino de Santiago, la que transcurre entre Agurain y Vitoria.Antes de partir, dejamos preparadas nuestras mochilas en ASAFES, con todo lo necesario para hacer noche en el albergue de peregrinos de Alegría.Quedamos en la Estación de Autobuses de Vitoria a primerísima hora para coger un autobús con destino a Agurain.Nada más comenzar nuestra aventura comenzó a llover, lo cual a pesar de que en un principio nos incomodó un poco nos dio la oportunidad de entre-tenernos cogiendo caracoles.

La primera parada la hicimos en Ezkerekotxa, donde una simpática señora nos enseñó la iglesia y nos contó alguna anécdota. A pesar de que nos costó volver a ponernos en marcha, sobre todo por la cuesta que había nada más salir del pueblo, enseguida cogimos el ritmo y antes de darnos cuenta estábamos en Alegría.Una vez en el alberge hicimos nuestras cartillas de peregrinos y los trámites para poder pasar allí la noche. Una vez nos duchamos y descansamos un poco llegaron los refuerzos desde ASAFES con nuestras mochi-las y la comida recién hecha. Después de comer y echar una cabezadilla dimos un paseo por el pueblo y nos recogimos pronto ya que acusábamos el cansancio del día y aun nos esperaba otra etapa.La segunda etapa, desde Alegría hasta Vitoria, resulto algo más dura que la anterior, ya que suponían más kilómetros y las piernas ya pesaban algo más. No sin esfuerzo llegamos todos juntos a la sede de ASAFES donde nos esperaba una merecida comida de recompensa.Personalmente aconsejo a todo el mundo hacer el camino de Santiago ya que el cuerpo se activa y se conocen personas y lugares nuevos se desconecta de la rutina, estás todo el día ocupado y por la noche se descansa muy bien (siempre que no te acompañe algún que otro roncador).

Rafael CruzJavier Domaica

Page 7: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

7

Premio de APETO

El pasado día 22 de octubre acudimos a Madrid para recibir el primer premio de APETO (Asociación Profesional Española de Terapia Ocupacional) por el proyecto “Aplicación de un pro-grama de desarrollo de hábitos de vestido y repercusión en la autonomía de personas con enfermedad mental gra-ve y prolongada” presentado para la I Beca Vicente Marsá, reconocido terapeuta ocupacional fallecido recientemente.

En los próximos meses afrontaremos el reto de llevar a cabo esta propuesta de investigación que ha recibido tal reco-nocimiento. Contamos con la colaboración de las personas

usuarias del Centro de día Argibide y los participantes en el Taller de Habilidades de la Vida Cotidiana.

Recoge el Premio Antonio Caridad Terapeuta Ocupacional de ASAFES

Page 8: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

8

Vacaciones en Salduero

El pasado 13 de Septiembre, algunos de los que componemos Argibide acudimos al albergue de Salduero, en Soria. Desde la Asociación Soriana FADESS nos invitaron a pasar cinco días inolvidables.Realizamos un montón de actividades por la zona, entre las cuales destacaron: el senderismo, la visita al Cañón del Río Lobos, la visita al museo micológico, la visita al pueblo de Cobarrubias o la pesca de trucha sin muerte.En el albergue también hicimos múltiples actividades y juegos: concurso del 1, 2, 3, karaoke, manualidades o cine.Para realizar todas las actividades, incluyendo las tareas recogida y limpieza, nos dividimos en varios grupos, cuyos nombres estaban inspirados en los años 80: los “Indiana Jones”, “Verano Azul”, el “Equipo A” y los “Electro Duendes”.Pero sin duda lo mejor de todo fue la buena acogida que recibimos por parte de profesionales y compañeros, así como los buenos ratos que pasamos juntos.No podemos olvidarnos de rendir nuestro pequeño homenaje al cocinero, que estuvo a la altura del mismísimo Argiñano.El año que viene volvemos, y nos quedamos!!!

Oscar RendoJavier González

Page 9: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

9

V

En cuanto llega el buen tiempo a todos nos apetece romper la rutina, salir a la calle y participar en actividades al aire libre. Por eso este verano no hemos parado ni un minuto. Hemos participado en un sinfín de actividades. Algunas de ellas grandes eventos culturales or-ganizados en la ciudad como los conciertos en la Virgen Blanca del Azkena Rock Festival o los del Jazzaldia en la cafetería Farelina.Tampoco hemos renunciado al ocio deportivo, acudiendo en varias ocasiones a las instalaciones municipales de Gamarra donde además de disfrutar de un buen baño hemos jugado al fútbol, a palas y echado alguna que otra siesta, que es el deporte nacional. Hemos realizado varias salidas de senderismo por el anillo verde con ascensión a Olárizu incluida.También hemos realizado algunas visitas a lugares de Vitoria y alrededores como la Catedral de Santa María, los Jardines de Santa Catalina en Trespuentes, el Ataria, visita guiada por el Casco Viejo de Vitoria e incluso hemos disfrutado de un fabuloso día de pesca en la piscifactoría de Zambrana.Durante el invierno, aunque ya de una manera más relajada, no pensamos renunciar a conocer nuevos lugares y personas por lo que estaremos atentos para no perdernos ningún aconteci-miento. Sin ir más lejos el próximo 8 de Noviembre tenemos planificada una excursión a Donosti, donde visitaremos el acuario y… ¡No podremos resistirnos a degustar algún que otro pintxo!

Marisa Villar

Page 10: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

10

El pasado mes de Octubre comenzamos otra vez con las actividades cotidianas de Centro de Día. Para este curso con-tamos con algunas novedades como por ejemplo: curso de padel, terapia con animales o café tertulia.

El padel, actividad a la que acudimos quincenalmente a las instalaciones de Fundación Estadio, nos hace sentir bien a pesar del esfuerzo físico que supone. Tenemos la suerte de contar con una excelente monitora del Club Jakintza, que nos guía en nuestro aprendizaje.

La Terapia con Animales, que realizamos con la Aso-ciación Txakurrekin Ikasten, nos proporciona bienestar, diversión y aprendizaje. Samba, Laida y Eli comparten la experiencia con nosotros una mañana a la semana. Tam-bién contamos con un buen equipo de profesionales.

Los viernes después de comer hemos incorporado la acti-vidad de café tertulia en la que tomamos café, revisamos nuestras agendas, planificamos actividades, revisamos la marcha de la semana y cómo nos hemos encontrado.

Gonzalo NietoBlanca Pérez de Armenteros

Npara el curso 2010-2011

Page 11: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

11

PsicogunExpress(La sección antiestrés)

¡HOLA FAMILIAS!

Estamos encantadas de informaros de nuestras últimas novedades:

-

--

-

-

Page 12: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

12

---

-

-

-

--

-

-

-

-

-

-

-

LA LOCURA DEL

CÓMIC.KOMIKIAREN EROTASUNA

Page 13: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

13

-

-

-

-

--

der, como son las enfermedades mentales u

-

---

--

-

-

pasa como tu manera de tomarte las cosas que te pasan”

COMIC 2010El 4 de mayo de 2001 el padre de Antonio

una vida marcada por el

construir un mundo más

-

-

que padecimientos y atrocidades no impiden que el amor y

Page 14: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

14

El programa Pila por primera vez en sus once años de andadura, ha podido llevar a cabo dos cursos de formación ocupacional de “almacén-reposición”. Se trata de una forma-ción diseñada y adaptada a las ca-

han constado de dos partes, una for-mación teórica y posteriormente una

Esta formación no habría sido posiblesin la colaboración de Sartu Álava,

-

de los contenidos y posteriormente

Destacar también la colaboración de --

supermercados, Carrefour Gorbeia,

contacto anteriormente con personas con enfermedad

-

-medad mental pero a un nivel más individual, no como un

Page 15: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

15

-

-

-

-

-

Page 16: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

16

-

-

-

las personas con enfermedad mental en su proceso de

-

-

-

-

-

-

--

-

-

-

-

-

-

porque a nadie le van a ofrecer a su casa un pues---

en la

-

-

-

-

Page 17: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

17

ACTIVIDADES PROGRAMA PILA

Dos técnicos del PILA junto a la presiden-ta de ASAFES visitaron a finales de septiem-bre la entidad Laborva-lia en Ciudad Real para compartir experiencias. Esta visita fue posible gracias a la bolsa de viaje de AESE (Asocia-ción Española de Empleo con Apoyo).

Alumnos/as de uno de los cursos de “almacén-reposición” junto al profesor recibiendo una clase práctica.

El 28 de Octubre tuvo lugar en el Centro Cí-vico de Aldabe el tercer encuentro de este año con los familiares de las personas que están en el programa PILA.

Dos técnicos del equipo PILA acudieron en Octu-bre al décimo congreso nacional de Empleo con Apoyo, que este año ha tenido lugar en Ciudad Real.

Page 18: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

18

-

-

-

-

-

II Jornadas de Economía Social

Page 19: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

19

con los profesionales de salud mental y los servicios

-

-

--

Por tanto es necesario promover, desarrollar y fo--

-

-

-pleo en empresas ordinarias, contando con equi-

-

empleo, interviniendo para que las personas no lo

-

-

de Empleo con Apoyo se constata la necesidad de -

-

-

-

-

-

--

la realidad de las personas con discapacidad por

Page 20: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

20

ocioytiempo libre

ASAFES

piscinas, las monitoras nos enseñaron a dar ma-

-

--

-

-

en ASAFES y disfrutamos de todos los espectácu-

--

-

-

Verano azul

Page 21: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

21

OLARIZUKO AZOKA

--

-

-

-

-

Page 22: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

22

Excursiones 2010

-

-

-

siempre suele ser la playa aunque procuramos que no todas las ex-

Page 23: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

23

Taller de cocina de ASAFES

Berenjenas rellenas

y aceite

-

-

Risoto a los 3 quesos

-

-

-

-

RINCÓN DEL HUMOR (por Daniel Baños)

Un paciente en la consulta del médico:- Doctor, doctor, creo que tengo doble personalidad!!

- Pues pase y hablemos los cuatro

Va Caperucita Roja por el bosque y le pregunta al lobo: ¿A dónde vas lobatón?Y el lobo responde: ¡Quién sabe dónde!

FRASES PARA PENSAR

Aquel que no disfruta de las cosas que tiene, difícilmente disfrutará de las cosas que anhela(Anónimo)

Nuestra victoria más grande no consiste en no haberse caído nunca, sino en haberse levantado después de cada caída

(Confucio)

Os animamos a participar en el siguiente concurso: ¿Sabrías reconocer en qué lugar está sacada la foto?Enviad vuestras respuestas al Club de ASAFES. El premio: una invitación a comer un domingo con nosotros y un premio.

Page 24: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

24

CÓMO HE VISTO LA EXPOSICION DEL TALLER DE PINTURA CREATIVA

He llegado a poder ver colgados los cuadros de una compañera nuestra, titulados “Locura Picasiana”. Dos abstractos, que no estaba en principio dispuesta a exponer pero, yo le insis-tí en ello, y ahí han estado. De otro compañero nuestro no ha faltado su retrato de la actriz sevillana Paz Vega, vestida de azul, una acuarela bien buena.

dos peras una sobre otra, cuadro propiedad de ASAFES. He echado en falta que no hayamos podido llenar una larga pared entera libre de la misma

inmensa y más rellenable aún. Del resto de mis cuadros, “La Pareja de novios” sacado de una poesía que en su día se nos

-tado, ya desde hace varios años, pues actualmente es tienda.Avisé por medio de cartas a familiares y amigos sobre esta muestra, y creo que ha sido un

por otros también, los hay que desconozco si han llegado a estar, pero lo importante es que no son pocos los que han ido a verlo.

Andres Cobas Buesa

Page 25: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

25

Asafes quiere colarse en los hogares de todos los vitorianos. Para ello ha apostado por la creación de un programa de radio llevado a cabo únicamente por usuarios de la asocia-ción. Tras la celebración de numerosos talleres didácticos, tanto técnicos como de locución, presidi-dos por Juanjo Hermoso, periodista consagrado y cofundador de la emisora Prisma FM (en el 90.3 de tu dial), el programa Abre tu mente comienza su andadura en las ondas con paso firme y seguro.

Abre tu mente pretende ir mas allá de la enfermedad mental y aborda sin miedo temas de candente actualidad y corte generalista. Porque creemos que debe ser una vía de escape para aquellos que lo hacemos posible. Porque, ante todo, somos personas, con más inquietudes que las patológicas y, como tal, no necesitamos ni vemos saludable reafirmarnos una y otra vez en nuestras propias limitaciones. Luchamos por liberarnos de las cadenas de un estigma que nos encasilla socialmente instando no solo a la audiencia para que abra su mente, sino también a nosotros mismos, en un ejercicio de autoayuda y evolución personal.

En definitiva, Abre tu mente es una mirada alternativa al mundo que nos rodea en todos sus colores y matices. La radio desde otro prisma en Prisma FM.Puedes escuchar el programa piloto de Abre tu mente aquí:http://www.ivoox.com/abre-tu-mente-audios-mp3_rf_404431_1.html

Si quieres participar o hacernos llegar tu opinión manda un correo electrónico a [email protected].

Page 26: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

26

LA MAYORÍA DE LOS MALTRATADORESNO PRESENTAN NINGÚN TIPO DE

TRASTORNO MENTAL.Martes, 6 de julio de 2010

Aunque sí que muestran déficits psicopatológicos como celos, abuso de alcohol, irritabilidad, falta de control de los impulsos, déficit de autoestima…“El tratamiento no se plantea como una alternativa a las pe-nas, sino como una actividad complementaria”, señala Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco.El principal problema de los tratamientos reside en el alto ín-dice de rechazos y abandonos que se producen, sobre todo, al principio del tratamientoEcheburúa participó en la jornada Cerebro, Psiquiatría y So-ciedad, que se celebró en Vitoria organizada por la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría en junio de 2010. La violencia doméstica es uno de los principales problemas a los que se enfrenta año a año la sociedad española. En los ca-sos en los que se producen, es importante dispensar un apoyo psicológico a las víctimas, para ayudarles a superar el trance. Pero, ¿y los agresores? ¿Deben recibir tratamiento psicológico? Para Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco, la respuesta es rotundamente afirmativa. De hecho, cuatro de cada cinco maltratadotes que se someten al tratamiento y que lo acaban por renunciar a la violencia definitivamente.Echeburúa participó en la jornada Cerebro, Psiquiatría y Socie-dad, que organiza la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría en Vitoria. En ella, comenta los resultados obtenidos después de más de 15 años de experiencia en el tratamiento de hombres violentos con sus parejas en Álava y Vizcaya. “Tratar a un agre-sor contra la pareja no significa considerarle no responsable de sus actos”, afirma Echeburúa, que añade que “muchos hombres violentos son responsables de sus conductas, pero presentan limitaciones psicológicas importantes en el control de los impul-sos, en el abuso de alcohol, en las habilidades de comunicación y gestión de problemas, en su sistema de creencias, en el control de los celos, etc.”.El inicio de las investigaciones en este campo surgió al com-probar Echeburúa y su equipo que muchas de las mujeres víc-timas de malos tratos a las que trataban seguían conviviendo con sus parejas. “Nos sorprendió muchísimo, y empezamos a pensar en la necesidad de tratar también a los agresores, con el fin de que no se repitieran las conductas agresivas”, explica el catedrático.

De hecho, los expertos justifican los tratamientos a los agresores por la protección de las víctimas actuales, por la prevención de la violencia con posibles futuras vícti-mas, para evitar la extensión de la violencia a los hijos, y “por la oportunidad que hay que dar a los agresores para cambiar su conducta”, afirma el experto. Aun así, añade Echeburúa, “el tratamiento no se plantea como una alternativa a las penas, sino como una actividad complementaria”. Es por esto que muchos de los trata-mientos se producen en las propias cárceles.A priori, los psicólogos clínicos se encuentran con el problema de que el agresor acepte el tratamiento. No en vano, el abandono de las terapias, sobre todo al prin-cipio, es uno de los principales hándicaps que se en-cuentran expertos como Echeburúa. “El alto abandono inicial se debe, fundamentalmente, a que los agresores presentan una serie de conductas bastante comunes, como la falta de reconocimiento del problema, o la adopción de una actitud soberbia de autosuficiencia, con un aparente dominio de la situación, posiciones ambas que dificultan la ayuda terapéutica”.En muchos casos, el terapeuta no dispone de suficiente tiempo para ganarse la confianza del paciente, lo que hace prácticamente imposible la rehabilitación. Además, aquellos que acuden a la terapia a instancias de sus compañeras sentimentales y no a través de un mandato judicial, son más difíciles de convencer para mantener el tratamiento. Es, no obstante, en estos casos en los que hay que poner más atención, pues son en los que la víctima es más proclive a sufrir de nuevo la violencia. “Los agresores saben que la violencia les proporciona beneficios, consiguen doblegar la voluntad y someter a su compañera, y eso hace que recaigan fácilmente”, afirma Echeburúa.Por esta misma razón, es importante también el trata-miento aún cuando el agresor no convive con su pareja, para evitar futuras víctimas. “Como el agresor sabe que la violencia le produce esos beneficios, es muy probable que después de los primeros años en los que dura la ‘locura transitoria’ que es el enamoramiento pasional, vuelva a recurrir a la violencia para conseguir lo que de-sea”, añade el psicólogo.

Page 27: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

27

La depresión es una enfermedad que constituye un problema de salud pública de primer orden, ya que afecta a más de 150.000 personas en Baleares, en su mayoría mujeres, de las que más de la mitad no han sido diag-nosticados ni reciben un tratamiento adecuado, pese a que es una de las primeras causas de baja laboralLos expertos estiman que una de cada cinco personas sufrirá depresión a lo largo de su vida, una enfermedad que actualmente está infradiagnosticada ya que sólo el 50 por ciento están tratados, aunque de ellos la mitad no tiene un tratamiento correcto, “bien en primera instancia o bien por abandono del tratamiento”, según ha informado el doctor José Manuel Montes, miembro de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP).El trastorno depresivo es más común en mujeres -afecta a una de cada 5- que en hombres -uno de cada diez-, aumenta en etapas de la vida como la tercera edad y tiene una morbilidad asociada en ambos sexos con enfermedades físicas y otros trastornos psiquiátricos. Además, según informa Europa Press, se trata de una enfermedad que puede convertirse en crónica con episodios de repetición durante toda la vida.

Un mal invisible con nombre de mujer:

DEPRESIÓN

Los expertos la consideran una enfermedad que va más allá de ser un problema en el estado de ánimo ya que puede pre-sentar, entre otra sintomatología, dolor, trastornos del sueño y de la alimentación; reacciones psicológicas, como la sensación de miedo y ansiedad; y cognitivas, como la falta de concentra-ción y memoria, además de la dificultad para pensar y tomar decisiones.“La depresión es un problema de salud pública por su gran prevalencia, por la discapacidad que plantea, por el sufrimiento que los familiares y enfermos soportan, por las horas perdidas de calidad de vida, y, desgraciadamente, por la pérdida de vidas porque la muerte por suicido puede ser un final de esta enfermedad”, según ha explicado el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), el doctor Jerónimo Saiz.En estos momentos, a pesar de que los especialistas conocen muy bien la enfermedad y existen tratamiento útiles, se da la paradoja de que existen “dificultades para el diagnóstico y también para el tratamiento y una gran parte de los pacientes no llegan a ser diagnosticados y, otra parte, no se diagnostican adecuadamente, a pesar de tener un sistema sanitario de cali-dad, con médicos expertos y bien formados”, ha añadido.La puerta de entrada para un diagnóstico de estos pacientes se encuentra en los médicos de Atención Primaria (AP), que son, a su juicio, “el primer escalón y el más importante cuantitativa-mente en el tratamiento de la depresión”.El problema de la depresión en Atención Primaria tiene una enorme relevancia porque casi uno de cada diez de los pacien-tes que se atienden en los centros de salud puede tener algún problema relacionado con la salud. “Desgraciadamente, ellos no tienen en muchas ocasiones el tiempo necesario para abordar a esos pacientes”, ha explicado Montes.En este sentido ha destacado el desarrollo de una nueva herra-mienta informática denominada ‘Recomendaciones para el ma-nejo del paciente con trastorno depresivo en Atención Primaria’, que contribuirá a estandarizar los procesos de diagnóstico de la enfermedad, el abordaje terapéutico de los pacientes, el segui-miento de su evolución y los criterios de derivación al especia-lista, de cara a asegurar una toma de decisiones acertada y una derivación oportuna, de modo que se coordina mejor la relación entre los médicos de Atención Primaria y los especialistas.

“Era trascendente que hubiera una coordinación entre ambos, con el fin de determinar en qué casos el médico de AP puede tratar la depresión y en cuáles se requiere la derivación a un especialista”. Ha afirmado Montes, quien ha destacado que se trata de “un instrumento amigable para los médicos”.Esta herramienta supone el primer consenso nacional para el diagnóstico de la depresión, ya que surge de la colaboración de las principales sociedades españolas en el entorno de la Psiquiatría y tiene una clara orientación práctica y está elabo-rada a través de un criterio único y consensuado, basado en la evidencia científica. Los objetivos de la iniciativa son prevenir y promocionar la salud entre los pacientes con trastorno depresivo, contribuir a la formación de la clase médica y ayudar al médico de Primaria en la toma de decisiones, así como contribuir a la coordinación de todos los niveles asistenciales.Esta herramienta, que en estos momentos se encuentra en fase de testación pero que se espera esté operativa tras las vacacio-nes, estará disponible en un doble formato: tanto a través de las páginas Webs de las sociedades participantes, como en formato CD para todos los usuarios que así la demanden.

2 de julio de 2010

Page 28: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

28

Asafesen la prensa

Vitoria. Las buenas prácticas comienzan a partir de una bue-

cada año organizan un programa de visitas a colegios donde

dudas.Según se dice, la ignorancia es muy atrevida y lleva a conclu-

de Asafes, Elena García y Joana Díaz de Alda, encargadas de impartir este taller. Y es que las respuestas extraídas durante este curso han sido, en algunos casos, sorprendentes. Sobre

-

el cannabis y el desarrollo de una psicosis. En estas charlas, la mayoría de ellos se mostraron sorprendidos al conocer que el consumo de esta sustancia triplica las posibilidades de sufrir

entre esta droga y algo natural y terapéutico ha sido uno de los puntos más trabajados por Asafes en todos los centros.

-piezan a experimentar con las sustancias legales e ilegales.Y es que el conocimiento del cannabis en primera persona y

entorno social y a evadirse de los problemas cotidianos gracias

sustancia como algo pernicioso para la salud y se les pueda sensibilizar al respecto. De hecho, según los últimos informes, esta droga es la más normalizada y la de más temprana ini-

cerebro le faltan aún siete años para completar su desarrollo. -

nas fuman hachís o marihuana y que un 18% de los que la han probado, terminan consumiéndola de forma habitual. Expertos

de sustancias como el cannabis en individuos que aún no han

en una mayor dependencia que la que se detecta en adultos.

Durante el curso 2009-2010, desde este colectivo se ha acudido a 22 centros escolares y se ha charlado con 1.225 alumnos sobre la realidad de las enferme-dades mentales. Una que no afecta exclusivamente a

sustancias ilegales sino también a otros aspectos.

podido recibir una imagen más ajustada a la rea-lidad de las personas que sufren una enfermedad mental, como los problemas a los que se enfrentan cada día o los efectos secundarios que producen los tratamientos de control de sus dolencias. Además,

miedos y tabúes que excluyen a la persona enfer-ma. El hecho, por ejemplo, de que son gente como ellos y que nadie está libre de sufrir alguno de estos trastornos. Y es que, según los últimos estudios, uno de cada cuatro vascos sufrirá a lo largo de su vida algún tipo de enfermedad mental y el 5% de ellas se corresponderán con dolencias graves.Por otro lado, también se ha informado sobre las conductas y hábitos que pueden poner en peligro el bienestar psíquico de los adolescentes y se han ofrecido herramientas preventivas para cuidar su sa-lud mental y motivarles hacia un estilo de vida más saludable.

-cen algunas de las enfermedades mentales existen-

que son capaces de reconocer términos como esqui-zofrenia, trastorno bipolar o trastornos de personali-dad, no saben relacionarlos con su realidad ni cuáles son las conductas preventivas con respecto a ellas.Lo que sí se ha percibido desde Asafes es un aumen-to en el número de alumnos que conocen a alguna persona cercana que sufre uno de estos trastornos psíquicos. Una circunstancia que ha contribuido a plantear más casos reales y a solventar más dudas

Page 29: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

29

Asafes recuerda que el 90% de los enfermos mentales de Álava está en paro 18.06.10 S. ECHEAZARRA | | VITORIA.

La Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, Asafes, se reunió ayer con representantes de empresas alavesas y políticos en un desayuno de trabajo con el objeto de

-tados en estos momentos de crisis» en los que el 90% de los enfermos está en paro, señaló su

socioeconómico al que tienen que enfrentarse los afectados en la actualidad, como «las caren-

Además, se mostró a los asistentes el funcionamiento del PILA (Programa de Inserción Laboral Apoyada) a través de un vídeo con testimonios de algunos participantes. Montserrat Mozo, coor-dinadora del proyecto, recordó desde la puesta en marcha del programa en el 99 se han creado una media de dieciocho puestos de trabajo al año para discapacitados, un problema que afecta al 4,3% de la población vasca en edad laboral. En concreto, la asociación ayudó a encontrar un empleo a 19 personas en 2009. A pesar de ello, desde Asafes recordaron que entre el 80 y el 90% de las personas con enfermedad mental de Euskadi está en paro, por lo que animó a las empresas a colaborar con la iniciativa.

Asafes cambia de logo para trasladar una imagen más “amable” de la patología mental

La asociación renueva también su página web en vísperas del Día de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre

la patología psiquiátrica más amable e incluso divertida, según informaron ayer desde Asafes. Todo ello para contrarrestar, en la medida de lo posible, esa carga negativa “oscura y desconocida” que acompaña a palabras como esquizofrenia, trastorno bipolar o psicosis.

-

anteriores con varias actividades.

Page 30: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

30

Dos jornadas en la sala vitoriana Luis de Ajuria relativizan miedos y tabúesA.SALAZAR - Lunes, 27 de Septiembre de 2010

-rianos de Francisco de Vitoria y Diocesanas son unos privilegiados, tanto como varios miembros de la

en las jornadas que, bajo el título La realidad de la enfermedad mental, inauguran en la capital alavesa la

La sala Luis de Ajuria fue el escenario de 16.00 a 19.00 horas de este coloquio de provecho para su futuro laboral, dado que estos alumnos carecen de una asignatura que explique qué es la enfermedad mental. La

imparte el Consistorio Vitoriano.

-siderados como estigma a los que intentan concienciar. 150 tebeos con la esquizofrenia como tema central se regalarán a los asistentes. Al día siguiente, Asafes realizará una jornada de puertas abiertas. 400 socios

DNA - Viernes, 8 de Octubre de 2010

Page 31: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

31

Sonreímos porque somos felices. Fruncimos el ceño porque estamos tristes. ¿Es planteable que el vector de la causalidad apunte también en sentido contrario? Una tanda de recientes estudios sobre personas tratadas con bótox y otros productos hace pensar que nuestras emociones se ven reforzadas --e incluso, inducidas-- por sus correspondientes expresiones faciales.Fue Charles Darwin, en 1872, el primero en pro-poner la idea de que las manifestaciones emotivas influyen en nuestros sentimientos. “La libre expre-sión de una emoción, manifestada en signos ex-ternos, la intensifica”, escribió. Y William James, prestigioso psicólogo decimonónico, llegó a afirmar que, si una persona no expresa una emoción, no la ha sentido en absoluto. Tal aserto no recibiría hoy mucho respaldo, pero existen pruebas de que en las emociones no sólo interviene el cerebro. El rostro, en particular, parece desempeñar un papel importante.En febrero de 2009, un equipo de psicólogos de la Universidad de Cardiff descubrió que las personas cuya capacidad para fruncir el ceño está dificultada por las inyecciones cosméticas de bótox son, en promedio, más felices que las que pueden hacerlo libremente. Administraron un cuestionario de ansie-dad y depresión a 25 mujeres, la mitad de las cua-les se habían tratado con inyecciones de bótox que inhibían la posibilidad de poner mal ceño. En ge-neral, las inyectadas dijeron sentirse más felices y menos angustiadas que las otras y --lo que es más importante-- no dijeron sentirse más atractivas, lo que sugiere que los efectos emotivos no estaban inducidos por un refuerzo psicológico resultante de la naturaleza cosmética del tratamiento.

“Al parecer, nuestra forma de experimentar emocio-nes no se restringe al cerebro, sino que hay partes del cuerpo que contribuyen a reforzar nuestros senti-mientos”, opina Michael Lewis, uno de los coautores del estudio. “Es como un bucle de realimentación”. En un estudio similar, realizado en marzo de 2009 en Alemania, se les pidió a personas tratadas con bótox que pusieran cara de enfado mientras se le sometía a una resonancia magnética funcional (RMf). Se obser-vó que las tratadas con bótox presentaban una activi-dad en los circuitos cerebrales que intervienen en los procesos y respuestas emotivos --en la amígdala, el hipotálamo y ciertas partes del tallo cerebral-- mucho menor que los individuos de control que no habían recibido bótox.La idea funciona también en sentido contrario, intensi-ficando las emociones en vez de suprimirlas. Quienes contraen el rostro durante una exploración molesta declaran sentir más dolor que quienes lo mantienen terso, según un estudio publicado en Journal of Pain en mayo de 2008. Los investigadores le aplicaron ca-lor a los antebrazos de 29 participantes, a quienes se les solicitó que hicieran muecas de dolor, mantuvieran un gesto neutro o trataran de mostrar una expresión relajada durante la prueba. Quienes manifestaron ex-presiones doloridas dijeron haber sentido más dolor que los otros dos grupos. Lewis, que no participó en tal estudio, indica que se propone abordar el efecto que las inyecciones de bótox ejercen sobre la percep-ción del dolor. “Es posible que uno sienta menos dolor si no tiene la posibilidad de expresarlo”, conjetura.

Wenner, Melinda - Encefaloscopio INFORMACIÓN DE: Revista “Mente y cerebro”

Page 32: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

32

Pero todos hemos oído decir que no es bueno reprimir los sentimientos. ¿Qué ocurre, pues, si regularmente una persona suprime de manera intencionada sus emociones ne-gativas? De los trabajos de Judith Grob, de la Universidad de Groningen, en Holanda, se desprende que esta negatividad suprimida puede “infiltrarse” en otros dominios de la vida de esa persona. En una serie de estudios realizados para su tesis doctoral, le pidió a sus probandos que contemplasen imágenes repulsivas y disimulasen sus emociones; a otros, que sostuvieran un bolígrafo en la boca de modo que no pudieran hacer muecas de disgusto. Un tercer grupo era libre de reaccionar como gustase.De acuerdo con lo esperado, en ambos grupos, los sujetos que no expresaron facial-mente sus emociones manifestaron después haber sentido menos asco que los sujetos del grupo de control. Seguidamente, Grob les propuso una serie de tareas cognitivas, en las que había que rellenar los espacios en blanco de un cuestionario. Encontró que los sujetos que habían reprimido sus emociones, rendían pobremente en las tareas de recordación; en las de completar palabras con fuga de vocales, se inclinaban por las de significado menos positivo, por ejemplo, “sucio” en lugar de “socio”; en ambos casos, en comparación con los individuos de control. “Quienes propenden a actuar así de forma habitual pueden adquirir una percepción más negativa del mundo. Cuando el rostro no ayuda a expresar una emoción, la emoción busca otras vías para expresarse”, Grob añade.

Se ignora por qué nuestras expresiones faciales influyen en nuestras emociones, como al parecer ocurre. Las asociaciones mentales en cómo nos sentimos y cómo reacciona-mos pueden ser tan fuertes, que nuestras expresiones acaben sencillamente reforzando nuestras emociones. Tal vez no existe una causa evolutiva para que así sea. Con todo, nuestros rostros sí parecen traslucir el estado de nuestras mentes no sólo a los demás, sino a nosotros mismos. “Sonrío --se dice uno mismo--, así que tengo que estar feliz.”

Page 33: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

33

opiniones de quienes leen KASKARINIA

haciendo constar tus datos y clase de socio, con referencia al ingreso bancario.

El día 27 de octubre hizo un año que me operaron en Cruces, de la cabeza. La ci-

pena. Y quiero dar las gracias al equipo

Elena quien cuando voy a consulta cada 3 meses a Cruces, me hace sentir contenta, porque me sube la autoestima y me hace feliz, al igual que aquí, cuando vengo a

-nas, con Fátima Iturbe la asistenta social, quien se preocupa mucho por mí, Clemen

que con su sonrisa y alegría me levanta el ánimo y me ayuda a vivir; y Antonio Caridad, terapeuta ocupacional del Cen-tro de Día, que me anima a mejorar en el Centro de Día, donde hago muchas co-sas y evito pensar cosas malas. También agradezco mucho a la persona que más

Page 34: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

34

Conc

urso

de

Tort

illas

201

0Dí

a M

undi

al d

e la

Sal

ud M

enta

l

Primer Premio

Segundo Premio

Tercer Premio

Page 35: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

35

Obr

a re

alio

zada

por

M

IGU

EL

GA

LL

AR

DO

para

ASA

FES

Page 36: Diciembre de 2010 askarinia k - asafes.orgasafes.org/documentos/kaskarinia52.pdf · 375 m2 y muestra una distribución adaptada a las ... A mediados del mes de Agosto desde Argibide

36

ASAFESAmadís, 2, entrada por Blas de Otero, Lakua, 01010,

Vitoria-Gasteiz, ÁlavaTel: 945 288648 Fax: 945 287991

E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN ALAVESA DE FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL

ERI MENTALEN ETA SENIDEEN ARABAKO ELKARTEAPublicación patrocinada por:

feliz año 2011