DICTADO PRIMARIA 2012

1
INSTRUCCIONES PARA EL TUTOR El texto del dictado está compuesto por 5 oraciones independientes. El texto del dictado será leído por el aplicador. Cada oración se leerá tres veces. En las tres lecturas se leerán de forma explícita los signos de puntuación (puntos, co- mas...). La primera lectura servirá para que los alumnos se hagan una idea global de cada oración. Deben escuchar atentamente, sin escribir nada. La segunda lectura se realizará marcando las pausas dentro de cada oración. Las pausas se indican con *. Parece oportuno indicar a los alumnos que, si no entienden alguna pala- bra, dejen el espacio correspondiente en blanco, porque después se leerá una vez más. La tercera lectura se realizará de forma completa, sin pausas, hasta el final de cada ora- ción. Los alumnos deben seguir su texto al mismo tiempo y aprovechar para corregir o añadir alguna palabra, tildes o signos de puntuación. TEXTO DEL DICTADO 1 Para cocer los huevos* hay que hervir el agua. 2 Ahí hay una lombriz de plástico* para enganchar en el anzuelo. 3 La pasada primavera* el alcalde mejoró* el alumbrado de la ciudad. 4 Voy a remover* la tierra de la huerta* para sembrar lechugas. 5 Como la cama* no estaba hecha* me eché en el sofá. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES (CDI) 6º de Educación Primaria Mayo de 2012 PRIMERA PARTE: DICTADO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO DICTADO PRIMARIA 2012.indd 1 13/4/12 10:56:39

description

comunidad de madrid

Transcript of DICTADO PRIMARIA 2012

Page 1: DICTADO PRIMARIA 2012

InstruccIones para el tutor• Eltextodeldictadoestácompuestopor5oracionesindependientes.

• Eltextodeldictadoseráleídoporelaplicador.

• Cadaoraciónseleerátresveces.

• En lastres lecturasse leerándeformaexplícita lossignosdepuntuación(puntos,co-mas...).

• Laprimeralecturaserviráparaquelosalumnossehaganunaideaglobaldecadaoración.Debenescucharatentamente,sinescribirnada.

• Lasegundalecturaserealizarámarcandolaspausasdentrodecadaoración.Laspausasseindicancon*.Pareceoportunoindicaralosalumnosque,sinoentiendenalgunapala-bra,dejenelespaciocorrespondienteenblanco,porquedespuésseleeráunavezmás.

• Laterceralecturaserealizarádeformacompleta,sinpausas,hastaelfinaldecadaora-ción.Losalumnosdebenseguirsutextoalmismotiempoyaprovecharparacorregiroañadiralgunapalabra,tildesosignosdepuntuación.

texto del dIctado

1 Paracocerloshuevos*hayquehervirelagua.

2 Ahíhayunalombrizdeplástico*paraengancharenelanzuelo.

3 Lapasadaprimavera*elalcaldemejoró*elalumbradodelaciudad.

4 Voyaremover*latierradelahuerta*parasembrarlechugas.

5 Comolacama*noestabahecha*meechéenelsofá.

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES (CDI)

6º de Educación PrimariaMayo de 2012

PRIMERA PARTE: DICTADO

conseJerÍa de educacIÓn Y eMpleo

DICTADO PRIMARIA 2012.indd 1 13/4/12 10:56:39