Dictamen del Auditor Opinión - Government Performance ... · Web viewEn el ejercicio de las...

251
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León. Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2018

Transcript of Dictamen del Auditor Opinión - Government Performance ... · Web viewEn el ejercicio de las...

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.

Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2018

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2018 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.

DIP. ITZEL SOLEDAD CASTILLO ALMANZA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PRESENTE.-

De conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136 de la Constitución Política del Estado, 1, 2, fracciones 1, V, VIII y X, 3, 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, este Órgano Auxiliar del H. Congreso del Estado realizó con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar el ejercicio de las Leyes de Ingresos, Egresos y sus respectivos presupuestos y verificar el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables, la fiscalización de la Cuenta Pública 2018 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.

Dicha función se desarrolló conforme a las normas y principios constitucionales rectores de la fiscalización , a saber, principios de posterioridad, anualidad , legalidad, definitividad, universalidad, imparcialidad y confiabilidad, con lo que se garantizó que los resultados obtenidos en el referido proceso de fiscalización, y plasmados en el Informe del Resultado , fueran suficientes para soportar el dictamen contenido en el mismo.

Por lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XX XI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, 8 fracción XVIII y 9 primer párrafo del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, me permito remitir a ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión que preside, en documento por escrito y forma digital, el Informe del Resultado de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2018, del citado ente público.

Lo anterior , a fin de que se sirva dar el trámite legislativo que corresponda.

(AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓNAUDITOR GENERAL DEL ESTADO) (OFICIO NO: ASENL-AGE-PL0l-1958/ 2019) (ASUNTO:) (Se remite Informe del Resultado) (AUDITORIA SUPERI) (Monterrey, Nuevo León, a 29 de octubre de 2019)

(ATENTA EL C. AUDITO ,) (NTE ENERAL EVO LEÓN) (DEL ESTAD) (D) (UPE GALVÁN GONZÁLEZ I LL:

DIP. ITZEL SOLEDAD CASTILLO ALMANZA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PRESENTE.-

De conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136 de la Constitución Política del Estado, 1, 2, fracciones 1, V, VIII y X, 3, 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, este Órgano Auxiliar del H. Congreso del Estado realizó con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar el ejercicio de las Leyes de Ingresos, Egresos y sus respectivos presupuestos y verificar el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables, la fiscalización de la Cuenta Pública 2018 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.

Dicha función se desarrolló conforme a las normas y principios constitucionales rectores de la fiscalización , a saber, principios de posterioridad, anualidad , legalidad, definitividad, universalidad, imparcialidad y confiabilidad, con lo que se garantizó que los resultados obtenidos en el referido proceso de fiscalización, y plasmados en el Informe del Resultado , fueran suficientes para soportar el dictamen contenido en el mismo.

Por lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XX XI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, 8 fracción XVIII y 9 primer párrafo del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, me permito remitir a ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión que preside, en documento por escrito y forma digital, el Informe del Resultado de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2018, del citado ente público.

Lo anterior , a fin de que se sirva dar el trámite legislativo que corresponda.

CONTENIDO

I.

Dictamen del Auditor

1

II.

Presentación

3

III.

Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisión practicada

5

IV.

Entidad objeto de la revisión

13

V.

Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

13

VI.

Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

16

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

16

B. Cumplimiento de las normas de información financiera aplicables al sector Gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

59

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados

60

VII

Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

64

VIII.

Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

122

IX.

Resultados de la revisión de situación excepcional

123

X.

Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores

123

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2018 Instituto

(de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.)

I. Dictamen del Auditor Opinión

Hemos auditado los estados de situación financiera y de actividades que integran la Cuenta Pública del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León, correspondiente al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera del Ente Público al 31 de diciembre de 2018, así como el resultado de sus actividades por el año terminado en esa fecha de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), así como, con las Normas de Información Financiera aplicables.

Responsabilidades de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León

La información mencionada en el párrafo anterior fue proporcionada por el Ente Público, por lo que nuestra responsabilidad consiste en expresar con seguridad razonable una opinión sobre la misma, la cual deriva del análisis del resultado de la gestión y situación financiera, la auditoría fue realizada en base a pruebas selectivas de acuerdo a Normas Internacionales de Auditoría (NIA), las cuales requieren que la revisión sea planeada y realizada de tal manera que permitan obtener elementos de juicio de que los estados financieros no contienen incorrecciones o errores importantes, que están preparados de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los Acuerdos emitidos por el CONAC.

La auditoría se efectúa posterior a la gestión financiera, siendo de carácter externo, de manera independiente y autónoma del Ente Público fiscalizado y de cualquier otra forma de control y auditoría.

(1/128)

(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2018 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.)

Responsabilidades del Ente Público

Es de señalar que el Ente Público es responsable de sus operaciones y del resultado de las mismas, así como de sus actos, hechos jurídicos y de la preparación y presentación fiel de la información financiera de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las normas contables emitidas por el CONAC y las Normas de Información Financiera aplicables, además de diseñar e implementar el control interno con base en planes, métodos y medidas necesarias que promuevan la eficiencia en su operación y permita la generación y preparación exacta y veraz de los estados e información financiera que conforman la Cuenta Pública.

(Monterrey, Nuevo León, 23 de agosto de 2019)

II. Presentación

La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, 1, 2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos.

En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2018 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León recibida el 12 de abril de 2019, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera, así como los planes de desarrollo.

En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2018 del referido Ente Público, al H. Congreso del Estado.

El Dictamen del Auditor, refleja la evaluación practicada al 23 de agosto de 2019, que corresponde al último procedimiento de auditoría realizado por este Órgano Fiscalizador, como parte de la revisión al manejo y aplicación de los recursos públicos y al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como, las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac).

En el apartado V de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como en su caso al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados.

En el apartado VI se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

· La evaluación de la gestión financiera y del gasto público;

· Cumplimiento de las normas de información financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes;

· La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados.

(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2018 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.)

En el apartado VII del presente Informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los análisis de las mismas preparados por este Órgano de Fiscalización, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generales de la revisión practicada

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

los Trabajadores del Estado de Nuevo León, nos permitimos enviar el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos con los comentarios que consideramos más importantes, siendo los siguientes:

ACTIVO

Efectivo y equivalentes$37,286,713

Se integra por 25 cuentas bancarias a nombre del Ente Público.

Derechos a recibir efectivo o equivalentes$6,244,640,068

Corresponde al registro de la inversión de los recursos excedentes del Ente Público mediante la creación del Fideicomiso de Administración y Custodia número 111591-8 que celebran por una parte el Ente Público en carácter de fideicomitente y fideicomisario y por la otra el Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex división fiduciaria en su carácter de fiduciario, para el pago del seguro de riesgo de trabajo, pensiones por invalidez y causa de muerte, seguro de vida para los trabajadores, para préstamos de vivienda y préstamos a corto plazo a los derechohabientes, con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones del Ente Público establecidas en los artículos 86, 128, 147 y 151 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León, así como las aportaciones pendientes de recibir del ejercicio 2017 y anteriores por parte del Gobierno del Estado, para cubrir los gastos de enfermedad y maternidad, debido a que las aportaciones realizadas por los derechohabientes, son insuficientes para cubrir los gastos por este concepto.

Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo$2,016,103,499

Corresponde principalmente a los préstamos otorgados al personal afiliado al Ente Público para la adquisición, ampliación o remodelación de viviendas

PASIVO

Cuentas por pagar a corto plazo$652,454,858

Corresponde principalmente a la cobertura del seguro de enfermedad y maternidad para los derechohabientes del Ente Público por $399,486,151, retenciones y contribuciones por pagar por el Impuesto sobre la Renta e Impuesto Sobre Nóminas por $102,515,428, los saldos por pagar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 50 por $40,542,357 y Sindicato

(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2018 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.)

Único de Servidores Públicos del Gobierno del Estado de Nuevo León (Suspe) por $13,668,658 por las cuotas de enfermedad y maternidad retenidas al personal sindicalizado del estado; seguro préstamo vivienda por $33,167,071 para cubrir el adeudo en los casos de muerte o incapacidad permanente total o parcial o invalidez definitiva del servidor público, y préstamos otorgados por Gobierno del Estado de Nuevo León para solventar el pago del proyecto de remodelación de las instalaciones del Ente Público por $19,335,169.

Provisiones a largo plazo$7,032,590,671

Representa principalmente la reserva creada para otorgar créditos para la adquisición, construcción o remodelación de vivienda otorgados a los servidores públicos de las dependencias afiliadas, así como las obligaciones contraídas con los derechohabientes para el pago de pensiones y jubilaciones de la ley anterior.

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Cuotas y aportaciones de seguridad social$2,066,435,545

Corresponde a las aportaciones e intereses moratorios pagados por las dependencias afiliadas al Ente Público para cubrir los servicios de seguridad social y pensiones de sus empleados, así como para el otorgamiento de créditos para vivienda.

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas$5,369,757,981

Corresponde principalmente a las aportaciones que realiza el Gobierno del Estado de Nuevo León mediante partida presupuestal anual autorizada, para cubrir las pensiones y jubilaciones, seguro de vida, los gastos de administración, así como para cubrir los derechos adquiridos por los servidores públicos sujetos al régimen de cotización de la ley anterior.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Servicios personales$196,121,890

Corresponde a los sueldos y prestaciones (prima vacacional, dominical, gratificaciones de fin de año, horas extras y estímulos, entre otros), honorarios asimilados e indemnizaciones.

Servicios generales$1,755,739,809

Corresponde principalmente a la devolución que realiza el Ente Público al Sindicato Nacional para los Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 50 y Sindicato Único de Servidores Públicos del Gobierno del Estado de Nuevo León (Suspe), así como al pago de la cobertura de seguro por enfermedad y maternidad, servicio de consulta externa y servicios médicos auxiliares, atención hospitalaria, servicios farmacéuticos, el seguro de vida para servidores públicos y jubilados y a los honorarios pagados por los servicios médicos otorgados a los derechohabientes adscritos al Ente Público.

(6/128)

Pensiones y jubilaciones$1,893,073,959

Se registra el pago de la nómina de pensiones por riesgo de trabajo e invalidez y muerte de los jubilados de la ley abrogada y del esquema transitorio de la ley nueva, así como el aguinaldo correspondiente al ejercicio 2018.

Provisiones$4,754,466,790

Corresponde a las reservas que se crean para futuras contingencias de los préstamos a corto plazo, fondo de garantía y seguro de vida con su respectiva actualización, así como al registro de la segunda parte del aguinaldo 2018 de los empleados del Ente Público que se entregó en abril de 2019.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

B. Resultados generales de la revisión practicada Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2018, y de manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde con lo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y en su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto de revisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntas deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en un plazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaran las justificaciones y aclaraciones que correspondan.

A continuación se presenta el resumen de las observaciones preliminares detectadas durante la revisión, clasificadas por tipo de auditoría.

GRÁFICA: Observaciones preliminares detectadas en la revisión por tipo de auditoría

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de manera previa a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizado por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaraciones presentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o no solventadas.

9/128

En la siguiente gráfica, se ilustran las observaciones solventadas, no solventadas y parcialmente solventadas, por tipo de auditoría, como resultado del análisis efectuado por esta Auditoría Superior del Estado a las justificaciones y aclaraciones presentadas.

GRÁFICA: Observaciones por tipo de auditoría

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública, en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de la cual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderante con el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES

OBSERVACIONES SUBSISTENTES

No. de

observaciones preliminares

Monto

observado1 $

No. de

observaciones solventadas

Montos

solventados2 $

Recuperaciones

operadas3 $

No. de

observaciones no solventadas

Montos no

solventados4 $

Probables

recuperaciones5 $

GESTIÓN FINANCIERA

NormativaA

7

0

3

0

0

4

0

0

FinancieraB

7

393,835,850

0

0

3,858,150

7

389,977,700

0

Subtotal

14

393,835,850

3

0

3,858,150

11

389,977,700

0

OBRA PÚBLICA

NormativaA

6

0

2

0

0

4

0

0

EconómicaC

3

1,999,084

2

1,580,819

0

1

418,265

418,265

Subtotal

9

1,999,084

4

1,580,819

0

5

418,265

418,265

Total

23

395,834,934

7

1,580,819

3,858,150

16

390,395,965

418,265

(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2018 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.)

10/128

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (Cifras en pesos)

A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

B Financiera: Los actos u omisiones observados están relacionados con el incumplimiento de las normas de información financiera aplicables.

C Económica: Los actos u omisiones observados hacen presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

Notas:

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagados no ejecutados, entre otros).

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente público o por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibido la documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren a procesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondo federal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegro a la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspecto económico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competente a la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observaciones indicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando además las acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas por esta Auditoría Superior del Estado.

Observación No.

Aspecto

Monto no solventado $

Acciones y recomendaciones

GESTIÓN FINANCIERA

1

Normativa

0

VAI

9

Normativa

0

VAI

11

Normativa

0

VAI

2

Normativa

0

VAI

6

Financiera

103,896,693

RG

7

Financiera

8,141,132

RG

8

Financiera

19,164,380

RG

10

Financiera

4,109,333

RG

3

Financiera

253,411,451

VAI

4

Financiera

1,250,281

VAI

5

Financiera

4,430

RG

Subtotal

389,977,700

OBRA PÚBLICA

12

Normativa

0

VAI, RG

13

Normativa

0

VAI, RG

15

Normativa

0

VAI, RG

16

Normativa

0

VAI, RG

14

Económica

418,265

VAI, RG

(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2018 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.)

Observación No.

Aspecto

Monto no solventado $

Acciones y recomendaciones

Subtotal

418,265

Total

390,395,965

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (Cifras en pesos)

Acciones

(11/128)

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal IDP.- Interposición de Denuncias Penales

IASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

VAI.- Vista a la Autoridad Investigadora

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control InternoRD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superior del Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar las observaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho efecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observaciones por Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos de lo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en el siguiente CUADRO:

Tipo de

auditoría

Obs.

Acciones

Recomendaciones

Total

acciones

Monto no

solventado

$

PEFCF1

IDP2

IASF3

VAI4

RG5

RD6

GESTIÓN

FINANCIERA

11

6

5

11

389,977,700

OBRA PÚBLICA

5

5

5

10

418,265

Total

16

11

10

21

390,395,965

Monto no

solventado por tipo de acción $

0

0

02

55,079,9971

35,734,233

0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones

1 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre una posible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción de errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que conste la determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

2 Interposición de Denuncias Penales: Acción por la que se interpone ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, denuncia sobre hechos que la Auditoría Superior del Estado conoció durante su labor de fiscalización, o en las diligencias realizadas por su Autoridad Investigadora, que pueden implicar la comisión de un delito; con el propósito de que dicha Fiscalía inicie la investigación correspondiente, y en su caso ejercite acción penal en contra del posible autor o participe de los hechos denunciados.

3 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que en observancia de lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal, se emite para dar a conocer a la Auditoría Superior de la Federación, irregularidades relacionadas con la aplicación y destino de los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, a fines diversos a los establecidos en la referida ley.

4 Vista a la Autoridad Investigadora: Acción que tiene por objeto dar a conocer a la Unidad Investigadora competente sobre la existencia de actos u omisiones que la Ley General de Responsabilidades Administrativas señala como falta administrativa, a efecto de que lleve las diligencias de investigación conducentes, para que en su caso emita el informe de presunta responsabilidad que se le dará a conocer a la Autoridad Substanciadora para el inicio del procedimiento de responsabilidad, en el que la Autoridad Resolutora determinará mediante sentencia, sobre la existencia o inexistencia de falta administrativa, así como de las sanciones o indemnizaciones que se fijarán a los servidores públicos o particulares responsables.

Recomendaciones

5 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestión financiera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

6 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buen gobierno.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

IV. Entidad objeto de la revisión

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León, es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio y órganos de gobierno propios. Fue creado el 21 de enero de 1983 mediante la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León contenida en el Decreto número 62. Dicha ley, con el paso del tiempo ha sufrido diversas modificaciones aprobadas por el H. Congreso del Estado según decretos número 201 del 20 de octubre de 1993, 241 del 24 de diciembre de 1993,

247 del 29 de diciembre de 1999, 380 del 16 de octubre de 2000, 135 del 24 de diciembre de 2010

y 89 del 25 de octubre de 2013.

La Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León tiene por objeto el establecimiento de un régimen de seguridad social con el propósito de proteger la salud y el bienestar económico de los servidores públicos, jubilados, pensionados y sus beneficiarios.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León es el encargado de la organización y administración de los seguros y prestaciones que la Ley establece a favor de sus afiliados.

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

· Auditorías programadas por tipo o materia

Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2019 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2018, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 26 de marzo del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinó la siguiente auditoría a practicar al Ente Público en cuestión, por tipo o materia, a saber:

(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2018 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.)

Entidad

Tipos de auditoría a Cuenta Pública 2018

Auditoría Financiera1

Auditoría Técnica a la

Obra Pública2

Auditoría en Desarrollo

Urbano3

Laboratorio de Obra Pública4

Auditoría de Evaluación al

Desempeño5

Auditoría a Recursos

Federales6

Total

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado de Nuevo León

1

1

-

-

-

-

2

CUADRO. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1Auditoría Financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se haya observado lo dispuesto en las Leyes de Ingresos y Egresos y sus respectivos Presupuestos, así como en la demás legislación aplicable.

2Auditoría Técnica a la Obra Pública. Consiste en la verificación del cumplimiento de los objetivos fijados en los planes y programas de obras públicas,

a la justificación de los servicios que se contraten para este fin, al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones de los entes fiscalizables a cargo, con base a la correcta integración y procedencia de los documentos que integran las etapas de planeación, programación, presupuesto y ejecución de las obras, contenidos en los expedientes técnicos.

3Auditoría en Desarrollo Urbano. Tiene por objeto verificar que las acciones de crecimiento, conservación y mejoramiento: licencias de uso de suelo, edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbanos, entre otros, se hayan autorizado por los entes cumpliendo con los requisitos, lineamientos restrictivos y ambientales que establece la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación, reglamentos de construcción, uso de suelo, y demás disposiciones aplicables; así como verificar que los derechos y demás contribuciones causadas con motivo de su aprobación, hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurídicos respectivos.

4Laboratorio de Obra Pública. Para la verificación de la obra pública, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León cuenta con un laboratorio

dedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes públicos; mediante inspecciones físicas que se realizan a los inmuebles en los que se ejecutó la obra pública, se recaban muestras de materiales a efecto de practicar los ensayos o pruebas necesarias para verificar si la calidad de éstos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas.

5Auditoría de Evaluación al Desempeño. Consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los planes y programas, a través de indicadores establecidos; identificando las áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestión gubernamental económica, eficaz y eficiente, además de contribuir a la rendición de cuentas.

6Auditoría a los Recursos Federales. Su propósito es verificar y evaluar que los recursos fueron recibidos a través de los ramos generales y

administrativos, o mediante reasignaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que se ejercieron y aplicaron de conformidad con lo dispuesto por la legislación y normativa en la materia.

· Objetivos y alcances de la revisión practicada

En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2019 para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2018, entre las cuales se encuentra el Ente Público auditado en cuestión, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría.

En ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la gestión financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el presupuesto; y

c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales.

IV. De conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del Ente Fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

V. Para verificar que la obra pública se realizó conforme a lo establecido en la ley de la materia, lo preceptuado en los artículos 31 y 32 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, así como de otras disposiciones aplicables y a los programas y presupuestos autorizados, se realizó lo siguiente:

a) La práctica de las auditorías, visitas e inspecciones para verificar el exacto cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas de obra pública, y obtener los datos técnicos y demás elementos relacionados con la revisión.

VI. Para verificar que la obra pública se realizó conforme con lo establecido en la ley de la materia, lo preceptuado en los artículos 31 y 32 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, así como de otras disposiciones aplicables y a los programas y presupuestos autorizados, se realizó lo siguiente:

a) La práctica de las auditorías, visitas e inspecciones para verificar el exacto cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas de obra pública, y obtener los datos técnicos y demás elementos relacionados con la revisión.

· Criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

Las auditorías practicadas se seleccionaron con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2019 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2018, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización.

El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al Ente Público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión.

La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del Dictamen del Auditor. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión.

Con base en lo anterior, en forma específica en el Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública.

Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, la Auditoría Superior del Estado, aplicó una serie de procedimientos para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, además que su presentación

y registro estuvo conforme a las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), considerando las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (Cinif), asimismo que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y a los objetivos y metas establecidas en los programas.

Los Estados Financieros presentados en pesos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León al 31 de diciembre de 2018, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Cuenta Pública 2018 Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017 (Pesos)

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León

Concepto

ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE

2018

2017

Concepto

PASIVO

PASIVO CIRCULANTE

20182017

Efectivo y equivalentes

$37,286,713

$64,551,158

Cuentas por pagar a corto plazo

$652,454,858 $548,542,065

Derechos a recibir efectivo o

6,244,640,068

6,078,357,621

Documentos por pagar a corto plazo

--

equivalentes

Derechos a recibir bienes o

8,697,292

13,708,584

Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo

--

servicios

Títulos y valores a corto plazo

--

Inventarios

-

-

Pasivos diferidos a corto plazo

--

Almacenes

527,716

439,728

Fondos y bienes de terceros en garantía

--

Estimación por pérdida o deterioro de activos

-

-

y/o administración a corto plazo Provisiones a corto plazo

10,732,18610,074,248

circulantes

Otros pasivos a corto plazo

- -

Otros activos circulantes

-

-

Total de pasivos circulantes [sic]2

663,187,044558,616,312

Total de activos

6,291,151,789

6,157,057,091

PASIVO NO CIRCULANTE

circulantes

Cuentas por pagar a largo plazo

44,212,960155,153,754

Documentos por pagar a largo plazo

--

Deuda pública a largo plazo

--

Pasivos diferidos a largo plazo

Fondos y bienes de terceros en garantía

222,377,496147,796,203

--

ACTIVO NO CIRCULANTE

y/o en administración a largo plazo

Inversiones financieras a

227,560,854

227,560,854

Provisiones a largo plazo

7,032,590,671 6,768,066,382

largo plazo

Total de pasivos no circulantes

7,299,181,1277,071,016,339

Derechos a recibir efectivo o

2,016,103,499

1,978,322,892

equivalentes a largo plazo

Total del pasivo [sic]3

$ 7,962,368,171 $7,629,632,651

Bienes inmuebles,

363,193,556

333,873,868

infraestructura y construcciones en proceso

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Bienes muebles

86,708,290

85,465,662

Hacienda pública / patrimonio

$257,646,657 $257,646,657

Activos intangibles

19,757,659

19,757,659

contribuido

Aportaciones

56,680,99856,680,998

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de

bienes

(151,058,693)

(137,986,412)

Donaciones de capital

Actualización de la hacienda pública / patrimonio

--

200,965,659200,965,659

Activos diferidos

-

-

Estimación por pérdida o deterioro de activos no

-

-

Hacienda pública/patrimonio generado [sic]4

545,802,208689,172,388

circulantes

Resultados del ejercicio (ahorro /

(143,370,179)(132,974,523)

Otros activos no circulantes

-

-

desahorro)

Resultados de ejercicios anteriores [sic]5

Revalúos

543,605,999676,580,521

145,566,389145,566,389

Total de activos no circulantes [sic]1

2,562,265,164

2,506,994,523

Reservas

Rectificaciones de resultados de

-

-

-

-

ejercicios anteriores

Exceso o insuficiencia en la actualización de la hacienda pública /

87,599,918

87,599,918

patrimonio

Resultado por posición monetaria

(1,405,696)

(1,405,696)

Resultado por tenencia de activos no

89,005,614

89,005,614

monetarios

Total hacienda pública / patrimonio

$891,048,783

$1,034,418,962

Total del activo

$ 8,853,416,954

$ 8,664,051,614

Total del pasivo y hacienda pública / patrimonio

$ 8,853,416,954

$8,664,051,614

Cuenta Pública 2018

Estado de Actividades

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 y 2017

(Pesos)

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León

Concepto

2018

2017

Concepto

2018

2017

INGRESOSYOTROS BENEFICIOS

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento

$

1,955,853,461

$

1,833,169,209

Ingresos de gestión

$

2,066,435,545

$

1,962,716,663

Servicios personales

196,121,890

192,295,061

Impuestos

-

-

Materiales y suministros

3,991,762

3,235,290

Cuotas y aportaciones de seguridad social

2,066,435,545

1,962,716,663

Servicios generales

1,755,739,809

1,637,638,858

Contribuciones de mejoras

-

-

Transferencias,asignaciones, subsidios y otras ayudas

1,893,073,959

1,793,738,176

Derechos

-

-

Productos de tipo corriente

-

-

Transferenciasinternasy asignaciones al sector público

-

-

Aprovechamientos de tipo corriente

-

-

Ingresos por venta de bienes y servicios

-

-

Transferencias al resto del sector público

-

-

Ingresos no comprendidos en las fracciones de la ley de ingresos causados en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o

pago

-

-

Subsidios y subvenciones

-

-

Ayudas sociales

-

-

Pensiones y jubilaciones

1,893,073,959

1,793,738,176

Transferencias a fideicomisos, mandatos y contratos análogos

-

-

Transferencias a la seguridad social

-

-

Donativos

-

-

Transferencias al exterior

-

-

Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y

otras ayudas

5,369,757,981

4,947,783,083

Participaciones y aportaciones

-

-

Participaciones

-

-

Aportaciones

-

-

Participaciones y aportaciones

-

-

Convenios

-

-

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

5,369,757,981

4,947,783,083

Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública

-

-

Intereses de la deuda pública

-

-

Comisiones de la deuda pública

-

-

Gastos de la deuda pública

-

-

Otros ingresos y beneficios [sic]6

1,037,045,672

495,095,946

Costo por coberturas

-

-

Ingresos financieros

184,674,690

513,898,998

Apoyos financieros

-

-

Incremento por variación de inventarios

-

-

Otrosgastosypérdidas extraordinarias [sic]7

4,767,681,958

3,911,662,829

Disminución del exceso de estimaciones por pérdida o deterioro u obsolescencia

-

-

Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones

13,215,168

13,437,569

Disminución del exceso de provisiones

-

-

Provisiones [sic]8

4,754,466,789

3,898,225,260

Otros ingresos y beneficios varios

852,370,983

(18,803,052)

Disminución de inventarios

-

-

Aumento por insuficiencia de estimaciones por pérdida o deterioro u obsolescencia

-

-

Aumento por insuficiencia de provisiones

-

-

Total de ingresos y otros beneficios

$

8,473,239,199

$

7,405,595,692

Otros gastos

-

-

Inversión pública

-

-

Inversión pública no capitalizable

-

-

Total de gastos y otras pérdidas [sic]9

$

8,616,609,378

$

7,538,570,214

Resultados del ejercicio (ahorro

/ desahorro)

$

(143,370,179)

$

(132,974,523)

[sic]1 En la columna 2018 debe ser $2,562,265,165 [sic]2 En la columna 2017 debe ser $558,616,313 [sic]3 En la columna 2017 debe ser $7,629,632,652 [sic]4 En la columna 2017 debe ser $689,172,387 [sic]5 En la columna 2018 debe ser $543,605,998 [sic]6 En la columna 2018 debe ser $1,037,045,673 [sic]7 En la columna 2017 debe ser $3,911,662,830

[sic]8 En la columna 2017 debe ser $3,898,225,261 y en la columna 2018 debe ser $4,754,466,790

[sic]9 En la columna 2017 debe ser $7,538,570,215

Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2018, son los que se indican a continuación y están presentados en pesos:

Concepto

Importe

a) Activo

$

8,853,416,954

b) Pasivo

7,962,368,171

c) Hacienda pública / patrimonio

891,048,783

d) Ingresos y otros beneficios

8,473,239,199

e) Gastos y otras pérdidas

8,616,609,378

RESULTADOS DE LA REVISIÓN

Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2018 presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva con base al análisis de la información proporcionada por el Ente Público.

a) ACTIVO

$8,853,416,954

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Activo circulante

$

6,291,151,789

Activo no circulante

2,562,265,165

Total

$

8,853,416,954

ACTIVO CIRCULANTE

$6,291,151,789

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Efectivo y equivalentes

$

37,286,713

Derechos a recibir efectivo o equivalentes

6,244,640,068

Derechos a recibir bienes o servicios

8,697,292

Almacenes

527,716

Total

$

6,291,151,789

Efectivo y equivalentes

$37,286,713

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Efectivo

$

20,500

Bancos / tesorería

37,266,213

Total

$

37,286,713

Efectivo

$20,500

Corresponde a dos fondos fijos, uno por $20,000 asignado a la coordinación de fondos e inversiones y se utiliza para el pago de gastos menores, y otro por $500 que está asignado al área de caja general y se utiliza para entregar cambio. Para su revisión se practicaron arqueos y se verificaron los reembolsos de las cajas, cartas de resguardo y manual de procedimientos de caja chica.

Bancos / tesorería

$37,266,213

Se integra por 25 cuentas bancarias a nombre del Ente Público. Para su revisión se verificaron conciliaciones bancarias, estados de cuenta bancarios y se enviaron confirmaciones a las instituciones financieras, obteniendo respuesta satisfactoria.

Derechos a recibir efectivo o equivalentes

$6,244,640,068

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Inversiones financieras a corto plazo

$

5,086,949,593

Cuentas por cobrar a corto plazo

971,937,318

Deudores diversos por cobrar a corto plazo

50,572

Ingresos por recuperar a corto plazo

185,702,585

Total

$

6,244,640,068

Inversiones financieras a corto plazo

$5,086,949,593

Corresponde al registro de la inversión de los recursos excedentes del Ente Público mediante la creación del Fideicomiso de Administración y Custodia número 111591-8 que celebran por una parte el Ente Público en carácter de fideicomitente y fideicomisario y por la otra el Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex división fiduciaria en su carácter de

fiduciario, para el pago del seguro de riesgo de trabajo, pensiones por invalidez y causa de muerte, seguro de vida para los trabajadores, para préstamos de vivienda y préstamos a corto plazo a los derechohabientes, con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones del Ente Público establecidas en los artículos 86, 128, 147 y 151 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.

Para su revisión se verificaron pólizas de diario, contratos, estados de cuenta bancarios, cuadro resumen por tipo de instrumento financiero, instrucciones al fiduciario, contratos de intermediación bursátil, convenios de pago, cuadro de segregación de inversión por rama, reporte de inversiones con corte al 31 de diciembre de 2018, reporte de instrumentos financieros de determinación de la minusvalía, actas de sesiones del Consejo Directivo y del Comité de Inversiones, cálculos y su adecuado registro contable.

Cuentas por cobrar a corto plazo

$971,937,318

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Cuentas por cobrar a entidades y municipios

$

519,151,604

Préstamos a corto plazo

452,785,714

Total

$

971,937,318

Cuentas por cobrar a entidades y municipios

$519,151,604

Se integra de la siguiente manera:

Concepto

Importe

Aportación especial 2017

$

260,441,313

Aportación especial

253,411,451

Tesorería General del Estado

5,108,431

Convenio por subrogación de servicio médico

190,409

Total

$

519,151,604

Aportación especial 2017

$260,441,313

Corresponde al registro de las aportaciones pendientes de recibir del ejercicio 2017 por parte de Gobierno del Estado, para cubrir los gastos de enfermedad y maternidad, debido a que las aportaciones realizadas por los derechohabientes, son insuficientes para cubrir los gastos por este concepto. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, comprobantes de transferencias bancarias, base de datos de ingresos, cálculos y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 no se registraron movimientos.

Aportación especial

$253,411,451

Corresponde a las aportaciones pendientes de recibir del ejercicio 2016 y anteriores por parte del Gobierno del Estado, para cubrir los gastos de enfermedad y maternidad, debido a que las aportaciones realizadas por los derechohabientes, son insuficientes para cubrir los gastos por este concepto. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, comprobantes de transferencias bancarias, base de datos de ingresos, cálculos, memorándums y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 se recuperó el total del saldo.

Tesorería General del Estado

$5,108,431

Corresponde a una cuenta por cobrar a cargo de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado por los adeudos pendientes con los pensionados y jubilados por concepto de vales de despensa y bono navideño de los ejercicios 2014, 2015, 2016 y 2017. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, nóminas físicas y electrónicas, memorándums y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 no se registraron movimientos.

Préstamos a corto plazo

$452,785,714

En esta cuenta se registran los préstamos a corto plazo otorgados por el Ente Público a los empleados de las dependencias afiliadas, dentro de estos préstamos se incluyen los intereses.

Los plazos para el pago de estos préstamos son de seis o 12 meses. El monto máximo es de

$28,762, de esta cantidad se descuenta el fondo de garantía que es una reserva creada para cubrir el préstamo en caso de alguna contingencia. Los préstamos son descontados quincenalmente en la nómina de las dependencias y el importe recaudado es enterado al Ente Público para que sea aplicado en el adeudo.

Durante el ejercicio 2018 se otorgaron 32,656 préstamos por un importe de $831,201,063.

Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, comprobantes de transferencias bancarias, estados de cuenta bancarios, memorándums, listados de nóminas de pensionados y su adecuado registro contable. Se concilió la base de datos de los préstamos a corto plazo otorgados en el 2018 contra los registros contables tanto en lo referente a capital como recuperación de intereses. Para la recuperación de los préstamos se concilió la base de datos de los recibos de ingresos, contra los registros contables y estados de cuenta bancarios.

A junio de 2019 se recuperó un importe de $356,965,485 que representa el 79% del saldo.

Deudores diversos por cobrar a corto plazo

$50,572

Corresponde principalmente a las pensiones alimenticias descontadas y cobradas por error dos veces. Para su revisión se verificaron pólizas de diario e ingresos, comprobantes de depósitos bancarios, recibos de ingresos, convenio de adeudo, listados y reportes de nómina y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 se recuperó un importe de $12,005 que representa el 24% del saldo.

Ingresos por recuperar a corto plazo

$185,702,585

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Cuotas y aportaciones

$

301,073,666

Intereses moratorios

19,164,380

Exámenes de primer ingreso

9,254,888

Intereses moratorios SC

(9,310,362)

Cuotas y aportaciones SC

(134,479,987)

Total

$

185,702,585

Cuotas y aportaciones

$301,073,666

Se registra la provisión de las cuotas y aportaciones que las dependencias afiliadas al Ente Público adeudan al 31 de diciembre de 2018, se integra como sigue:

Dependencias

Quincena de adeudo

Importe

Gobierno del Estado

2

$

83,341,742

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León (Cecyte)

38

58,463,134

Educación

2

56,593,985

Fomerrey

40

36,632,095

Fiscalía General de Justicia

2

29,297,083

Universidad Tecnológica Santa Catarina

72

14,544,613

Poder Judicial

1

9,654,836

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León (DIF)

2

3,654,997

Fideicomiso para la Reordenación Comercial (Firecom)

87

1,169,290

Red Estatal de Autopistas de Nuevo León

2

1,000,772

Instituto de Evaluación Educativa

38

991,046

Comisión Estatal de Derechos Humanos

2

743,697

Congreso del Estado

1

681,635

Comisión Estatal Electoral

1

674,238

Coordinación de Ciencia y Tecnología

175

566,120

Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (Simeprode)

1

524,078

Sindicato Único de Servidores Públicos del Gobierno del Estado de Nuevo León (Suspe)

2

522,813

Consejo para la Cultura de Nuevo León

1

451,167

Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo

1

420,578

Museo de Historia Mexicana

1

291,657

Universidad Tecnológica Cadereyta

1

246,932

Sistema de Caminos

1

197,802

Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (Codefront)

1

152,000

Consejo de Relaciones Laborales

6

96,959

Instituto de la Vivienda

1

83,498

Metrorrey

1

49,000

Santa Lucía

1

21,490

Teatro de la Ciudad

1

6,409

Total

$

301,073,666

Para su revisión se verificaron pólizas de diario, cuadro de provisión mensual, base de datos de ingresos, estados de cuenta bancarios y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 se recuperó un importe de $197,167,771 que representa un 65% del saldo.

Intereses moratorios

$19,164,380

Corresponde a la provisión de los intereses moratorios generados por los adeudos que tienen las dependencias afiliadas al Ente Público por concepto de cuotas y aportaciones. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, cuadro de provisión mensual y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 se registraron recuperaciones de $11,904.

Exámenes de primer ingreso

$9,254,888

Corresponde a la provisión por los exámenes realizados al personal de primer ingreso de las dependencias afiliadas al Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, cuadro de provisión mensual, base de datos de ingresos, estados de cuenta bancarios y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 se recuperó un importe de $1,114,205 que representa el 12% del saldo.

Cuotas y aportaciones SC

$(134,479,987)

Corresponde a la provisión de las cuotas y aportaciones del Sistema Certificado de Jubilación de las dependencias afiliadas al Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, cuadro de provisión mensual y su adecuado registro contable.

Derechos a recibir bienes o servicios

$8,697,292

Corresponde a los anticipos otorgados a la Constructora y Arrendadora San Sebastián, S.A. de C.V., por los trabajos de construcción de la Clínica Médica Isssteleon. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, comprobantes de transferencias bancarias, facturas, contratos, estimaciones y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 no se registraron movimientos.

Almacenes

$527,716

Corresponde al inventario de materiales y suministros de oficina para consumo en la realización de las operaciones diarias del Ente Público y se integra como sigue:

Concepto

Importe

Consumibles de cómputo

$

257,038

Papelería y útiles

202,474

Formas impresas

68,204

Total

$

527,716

Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, comprobantes de transferencias bancarias, facturas, base de datos de almacén general, folios de entradas y salidas de almacén, cuadro de consumo de material mensual, memorándum de inventario mensual del almacén general de suministros, órdenes y requisiciones de compra, cuadro comparativo para la adquisición de bienes y su adecuado registro contable.

ACTIVO NO CIRCULANTE

$2,562,265,165

Se integra como sigue:

Concepto

Saldo al 31/dic/17

Cargos

Abonos

Saldo al 31/dic/18

Inversiones financieras a largo plazo

$

227,560,854

$

4,257,231,904

$

4,257,231,904

$

227,560,854

Títulos y valores a largo plazo

-

4,257,231,904

4,257,231,904

-

Fideicomisos, mandatos y contratos análogos

227,560,854

-

-

227,560,854

Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo

1,978,322,892

876,107,732

838,327,125

2,016,103,499

Documentos por cobrar a largo plazo

1,978,322,892

876,107,732

838,327,125

2,016,103,499

Bienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso

333,873,868

29,319,688

-

363,193,556

Terrenos

47,709,863

-

-

47,709,863

Edificios no habitacionales

272,371,810

-

-

272,371,810

Construcciones en proceso en bienes propios

13,792,195

29,319,688

-

43,111,883

Bienes muebles

85,465,662

1,385,516

142,888

86,708,290

Mobiliario y equipo de administración

40,235,476

306,727

-

40,542,203

Mobiliario y equipo educacional y recreativo

20,141

19,024

-

39,165

Equipo e instrumental médico y de laboratorio

30,550,647

-

-

30,550,647

Vehículos y equipos de transporte

3,105,712

1,059,765

142,888

4,022,589

Maquinaria, otros equipos y herramientas

11,553,686

-

-

11,553,686

Activos intangibles

19,757,659

-

-

19,757,659

Software

13,498,454

-

-

13,498,454

Licencias

3,495,830

-

-

3,495,830

Otros activos intangibles

2,763,375

-

-

2,763,375

Concepto

Saldo al 31/dic/17

Cargos

Abonos

Saldo al 31/dic/18

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

(137,986,412)

142,887

13,215,168

(151,058,693)

Total

$

2,506,994,523

$

5,164,187,727

$

5,108,917,085

$

2,562,265,165

Títulos y valores a largo plazo

$0

Los movimientos registrados en esta cuenta corresponden al registro de la compra y venta de títulos de crédito como son cetes, bonos y acciones, así como los intereses y comisiones generados por estas operaciones bursátiles. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, estados de cuenta bancarios y su adecuado registro contable.

Documentos por cobrar a largo plazo

$2,016,103,499

Los cargos por $876,107,732 corresponden a los préstamos otorgados al personal afiliado al Ente Público para la adquisición, ampliación o remodelación de viviendas, con base en el presupuesto anual que establezca el Consejo Directivo, en cumplimiento a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León en su artículo 120 bis y 120 bis-

1. En el ejercicio 2018 se autorizaron 923 préstamos por un importe de $325,562,568.

Los abonos por $838,327,125 corresponden principalmente a la recuperación de los préstamos para vivienda.

Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, recibos de ingresos, fichas de depósito, comprobantes de transferencias bancarias, base de datos de préstamos otorgados en 2018, revisión selectiva de expedientes, certificados de créditos, memorándums y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 se recuperó un importe de $87,476,907 que representa el 4% del saldo.

Construcciones en proceso en bienes propios

$43,111,883

Los cargos por $29,319,688 corresponden a las estimaciones generadas por la construcción de la clínica ubicada en la calle Matamoros. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, contrato, facturas, comprobantes de transferencias bancarias y su adecuado registro contable.

Mobiliario y equipo de administración

$40,542,203

Los cargos por $306,727 se integran como sigue:

Cantidad

Concepto

Importe

15

Archiveros

$

148,647

2

Computadoras iMac

41,915

1

Cámaras de seguridad

39,016

1

Trituradora de papel

35,610

2

Escáner Hp

34,436

1

Impresora

7,103

Total

$

306,727

Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, facturas, órdenes de compra, requisiciones de compra, comprobantes de transferencias bancarias, estados de cuenta bancarios, cuadro comparativo para la adquisición de bienes y/o servicios, memorándums, verificación de comprobantes fiscales digitales ante el Servicio de Administración Tributaria, ubicación física, resguardos.

Mobiliario y equipo educacional y recreativo

$39,165

Los cargos por $19,024 corresponden a la adquisición de una computadora iMac y dos cámaras de circuito cerrado. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, comprobantes de transferencias bancarias, facturas, solicitudes de cheque/transferencias bancarias, memorándums, ubicación física, resguardos y su adecuado registro contable.

Vehículos y equipos de transporte

$4,022,589

Los cargos por $1,059,765 corresponden a la adquisición de equipo de transporte, se integra como sigue:

Cantidad

Concepto

Importe

1

Honda Insight 2019

$

549,900

3

Nissan Versa 2018

509,865

Total

$

1,059,765

Los abonos por $142,888 corresponde al ajuste a las revaluaciones realizadas en ejercicios anteriores.

Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, facturas, comprobantes de transferencias bancarias, solicitudes de cheque/transferencias bancarias, cuadro comparativo para la adquisición

de bienes y/o servicios, especificaciones del vehículo, ubicación física, resguardos, el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2018 y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León y su adecuado registro contable.

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

$(151,058,693)

Corresponde a la depreciación de los bienes muebles propiedad del Ente Público, considerando el costo de adquisición del activo depreciable menos su valor de desecho, entre los años correspondientes a su vida útil o su vida económica determinada por el Ente Público.

Para su revisión se verificaron pólizas de diario, cálculos de la depreciación al 31 de diciembre de 2018, dictamen técnico, peritaje obtenido o estudio realizado para la autorización de la vida útil estimada de los bienes muebles durante el ejercicio 2018 y su adecuado registro contable.

b) PASIVO

$7,962,368,171

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Pasivo circulante

$

663,187,044

Pasivo no circulante

7,299,181,127

Total

$

7,962,368,171

PASIVO CIRCULANTE

$663,187,044

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Cuentas por pagar a corto plazo

$

652,454,858

Provisiones a corto plazo

10,732,186

Total

$

663,187,044

Cuentas por pagar a corto plazo

$652,454,858

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Proveedores por pagar a corto plazo

$

399,486,151

Otras cuentas por pagar a corto plazo

150,450,114

Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo

102,515,428

Transferencias otorgadas por pagar a corto plazo

3,165

Total

$

652,454,858

Proveedores por pagar a corto plazo

$399,486,151

Corresponde principalmente al saldo por pagar a Servicios Médicos de Emergencias, S.C., por la cobertura del seguro de enfermedad y maternidad para los derechohabientes del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, comprobantes de transferencias bancarias, facturas, contrato, oficios de cadenas productivas, recibos de ingreso y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 se pagó un importe de $324,995,893 que representa el 81% del saldo.

Otras cuentas por pagar a corto plazo

$150,450,114

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

$

40,542,357

Seguro préstamo vivienda

33,167,071

Pensiones no cobradas

19,943,472

Gobierno del Estado

19,335,169

Sindicato Único de Servidores Públicos del Gobierno del Estado de Nuevo León (SUSPE)

13,668,658

Seguro de vida

7,591,413

Gastos notariales

5,551,600

Comisiones Fideicomiso Banamex

4,607,000

Fovileon

2,205,062

Seguro de vehículo

1,310,752

Emergencias médicas

1,070,818

Otros menores a $2,000,0000

1,456,742

Total

$

150,450,114

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

$40,542,357

Se registran los saldos por pagar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 50 por las cuotas de enfermedad y maternidad retenidas al personal sindicalizado del Estado durante diciembre de 2018, ya que ellos cuentan con clínicas que brindan este servicio, lo anterior en cumplimiento a los artículos 34 y 35 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, recibos, oficios de recepción de aportaciones, reportes de seguro de enfermedad, resúmenes de quincena y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 se registraron pagos por el total del saldo.

Seguro préstamo vivienda

$33,167,071

Se registran las aportaciones de los derechohabientes que fueron beneficiados con un crédito para vivienda, mismo que sirve para cubrir el adeudo en los casos de muerte o incapacidad permanente total o parcial o invalidez definitiva, liberando al servidor público o a sus beneficiarios del saldo. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, egresos, comprobantes de transferencias bancarias, estados de cuenta bancarios, expedientes selectivos y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 se registraron pagos por un importe de $3,356,079 que representa el 10% del saldo.

Pensiones no cobradas

$19,943,472

Se registran las pensiones no cobradas por los beneficiarios, de acuerdo a lo establecido en el artículo 156 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León, que señala “es imprescriptible el derecho a otorgar las pensiones o jubilaciones vitalicias”, por lo tanto, se registra este derecho a favor del pensionado en esta cuenta de pasivo. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, recibos de pago cancelados, estados de cuenta bancarios y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 no se registraron movimientos.

Gobierno del Estado

$19,335,169

Corresponde al saldo por préstamos otorgados en el ejercicio 2008 por el Gobierno del Estado de Nuevo León para solventar el pago del proyecto de remodelación de las instalaciones del Ente Público, así como el pago de estimaciones relativas al contrato de obra pública CCS/025/08 y

convenios referentes a la remodelación y ampliación dentro de este proyecto. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, convenio de compensación y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 se compensaron por $15,225,836 que representa un 79% del saldo.

Sindicato Único de Servidores Públicos del Gobierno del Estado de

Nuevo León (Suspe)

$13,668,658

Se registra la provisión del pago al Sindicato Único de Servidores Públicos del Gobierno del Estado de Nuevo León (Suspe) por las cuotas de enfermedad y maternidad retenidas al personal sindicalizado del estado durante diciembre de 2018, ya que ellos cuentan con clínicas que brindan este servicio, lo anterior en cumplimiento a los artículos 34 y 35 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, recibos, oficio de recepción de aportaciones, reporte de seguro de enfermedad, resumen de quincena y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 se pagó un importe de $13,600,152 que representan el 99% del saldo.

Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo

$102,515,428

Se registran las obligaciones fiscales del Ente Público pendientes de liquidar al 31 de diciembre de 2018 y se integran como sigue:

Concepto

Importe

Impuesto Sobre la Renta por sueldos y salarios

$

101,207,793

Impuesto Sobre Nóminas

806,135

Impuesto Sobre la Renta por honorarios profesionales

437,472

Impuesto Sobre la Renta por honorarios asimilables

57,628

Impuesto Sobre la Renta por arrendamiento

6,400

Total

$

102,515,428

Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, acuses de recibos de declaraciones, comprobantes de transferencias bancarias, solicitudes de transferencias, cálculos y su adecuado registro contable. A junio de 2019 se pagó el total del saldo.

Provisiones a corto plazo

$ 10,732,186

Corresponde al saldo por pagar a los empleados del Ente Público correspondiente a la segunda parte del aguinaldo del ejercicio 2018 que se entregó en abril de 2019. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, comprobantes de transferencias bancarias, listados y reportes de nómina, dispersiones y su adecuado registro contable. A junio de 2019 se pagó la totalidad del saldo.

PASIVO NO CIRCULANTE

$7,299,181,127

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Cuentas por pagar a largo plazo

$

44,212,960

Pasivos diferidos a largo plazo

222,377,496

Provisiones a largo plazo

7,032,590,671

Total

$

7,299,181,127

Cuentas por pagar a largo plazo

$44,212,960

Corresponde al registro del Acuerdo de compromiso y asunción de obligaciones del 9 de septiembre de 2016 que celebró el Ente Público con las empresas denominadas Axa Seguros, S.A. de C.V., Comercializadora Medix, S.A. de C.V. y Servicios Médicos de Emergencia, S.C., por la cobertura de seguro de enfermedad y maternidad para los derechohabientes no sindicalizados derivado del contrato celebrado el 1 de febrero de 2012 y convenio modificatorio del 21 de diciembre de 2015, en dicho Acuerdo se establece que se liquidará como sigue:

· 24 pagos mensuales de octubre de 2016 a septiembre de 2018 por $15,409,577.40 cada uno, dichos pagos no generarán ni causarán intereses a cargo del Ente Público ni a favor de los proveedores.

· 24 pagos mensuales de octubre de 2018 a septiembre de 2020 por $12,150,178.77 cada uno, dichos pagos no generarán ni causarán intereses a cargo del Ente Público ni a favor de los proveedores.

El saldo al 31 de diciembre de 2018 se integra como sigue:

Concepto

Importe

Reconocimiento de adeudo por concepto de cobertura del seguro de enfermedad y maternidad para los derechohabientes no sindicalizados

$

697,221,188

Quita inicial otorgada por los proveedores

(35,787,040)

Concepto

Importe

Saldo a cargo del ente público reconocido en el Acuerdo de

compromiso y asunción de obligaciones del 9 de septiembre de 2016

$

661,434,148

Pagos realizados hasta el 31 de diciembre de 2018

(481,980,037)

Traspaso a cuentas por pagar a corto plazo menor a 12 meses

(135,241,151)

Saldo al 31 de diciembre de 2018

$

44,212,960

Para su revisión se verificaron pólizas de diario, contrato, Acuerdo de compromiso y asunción de obligaciones y su adecuado registro contable.

A junio de 2019 se traspasó a cuentas por pagar a corto plazo un importe de $7,762,424 que representa el 18% del saldo.

Pasivos diferidos a largo plazo

$222,377,496

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Anticipos fideicomiso nueva ciudad García

$

201,964,844

Intereses inversión fideicomiso García

20,412,652

Total

$

222,377,496

Anticipos fideicomiso nueva ciudad García

$201,964,844

Corresponde al registro de los anticipos entregados por Operadora Terra Regia, S.A. de C.V., por las participaciones futuras de los ingresos a recibir por venta de lotes de terreno del Fideicomiso Nueva Ciudad García, según se estipula en la cláusula séptima del quinto convenio modificatorio del contrato de Fideicomiso Irrevocable número 020631-3, del 30 de noviembre de 2016. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, estados de cuenta bancarios, contrato de fideicomiso, convenios modificatorios y su adecuado registro contable.

Intereses inversión fideicomiso García

$20,412,652

Corresponde a los intereses generados por el registro de los anticipos entregados por Operadora Terra Regia, S.A. de C.V. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, relación de fondos de inversión, estados de cuenta bancarios y su adecuado registro contable.

Provisiones a largo plazo

$7,032,590,671

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Provisión para pensiones a largo plazo

$

5,767,742,104

Otras provisiones a largo plazo

1,264,848,567

Total

$

7,032,590,671

Provisión para pensiones a largo plazo

$5,767,742,104

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Reserva de préstamo para vivienda

$

3,262,845,374

Otras reservas

2,504,896,730

Total

$

5,767,742,104

Reserva de préstamo para vivienda

$3,262,845,374

Corresponde a la reserva creada para otorgar créditos para la adquisición, construcción o remodelación de vivienda otorgados a los servidores públicos que tienen 15 años o más de cotizar, o con una antigüedad mínima de 10 años de cotización, con base en el presupuesto anual que establezca el Consejo Directivo, en cumplimiento a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.

Para su revisión se verificaron pólizas de ingresos y diario, cédulas de integración de reservas, solicitud de recursos, desglose de nómina de pensionados y jubilados, reportes de cuotas y aportaciones, recibos de ingresos, fichas de depósito, resumen de excedente de seguro de vida, formato de pago de seguro de vida, cédula de cálculo de gastos de administración y su adecuado registro contable.

Otras reservas

$2,504,896,730

Se integra como sigue:

Concepto

Importe

Reserva de invalidez y muerte

$

1,566,652,107

Reserva riesgo de trabajo

796,039,725

Reserva de pensiones y jubilaciones

142,204,898

Total

$

2,504,896,730

Representa las obligaciones contraídas con los derechohabientes para el pago de pensiones y jubilaciones de la ley anterior. El Gobierno del Estado, mediante partida presupuestal autorizada, entrega al Ente Público las cantidades suficientes para que éste cumpla satisfactoriamente con las pensiones y jubilaciones, así como para cubrir los derechos adquiridos por los servidores públicos sujetos al régimen de cotización de la ley que se abrogó, siempre y cuando éstos últimos hubieran cumplido en tiempo y forma con los requisitos que señala el artículo décimo tercero transitorio de la ley vigente.

Para su revisión se verificaron pólizas de ingresos y diario, cédulas de integración de reservas, solicitud de recursos, desglose de nómina de pensionados y jubilados, reportes de cuotas y aportaciones, recibos de ingresos, fichas de depósito, resumen de excedente d