Dictamen Sobre Control Interno Contable

11
DICTAMEN SOBRE CONTROL INTERNO CONTABLE. INTEGRANTES: FILIBERTO AKE MOO. JULIO VILLALOBOS. DIANA NOEMI UC PACHECO. ADRIANA LÓPEZ JURADO. EDWIN NUÑEZ UC

Transcript of Dictamen Sobre Control Interno Contable

Page 1: Dictamen Sobre Control Interno Contable

DICTAMEN SOBRE CONTROL INTERNO CONTABLE.

INTEGRANTES:•FILIBERTO AKE MOO.•JULIO VILLALOBOS.•DIANA NOEMI UC PACHECO.•ADRIANA LÓPEZ JURADO.•EDWIN NUÑEZ UC

Page 2: Dictamen Sobre Control Interno Contable

GENERALIDADES.

Como  se establece en el boletín 3050 de  esta comisión, con el objeto de  poder determinar 

la naturaleza, extensión y  oportunidad de los procedimientos de auditoria  que va realizar

el auditor deberá  efectuar un estudio  y evaluación  de control interno contable existente.

El cumplimiento  de esta norma a dado al  contador publico una experiencia profesional 

muy valiosa y por otra parte, ha permitido  a los usuarios apreciar la ayuda que el conta

dor publico puede proporcionarles, cuando están interesados  en obtener  una opinión 

independiente en relación  con el control interno contable existente en la empresa.

Page 3: Dictamen Sobre Control Interno Contable

ALCANCES Y LIMITACIONES.

El informe que el auditor prepara como resultado de la revisión del control

interno tiene como objetivo dar cumplimiento al pronunciamiento relativo a

la responsabilidad que el auditor tiene de informar al cliente las deficiencias

encontradas en las técnicas de control interno, así como proporcionarle

sugerencias para mejorar dichas técnicas.

Page 4: Dictamen Sobre Control Interno Contable

OBJETIVO

Plantear las características de la opinión o dictamen que el contador

puede preparar cuando es contratado para efectuar una revisión

del sistema de control interno contable, así como recomendar ciertos

procedimientos que puede aplicar en relación con el trabajo de esta

naturaleza.

Page 5: Dictamen Sobre Control Interno Contable

METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS

Los boletines 3050 “Estudio y Evaluación del control Interno” y 5030

“Metodología para el Estudio y Evaluación del Control Interno”

(emitidos por el IMPC y la Comisión de Normas y Procedimientos de

Auditoria), establecen los conceptos básicos relativos al control interno

y a la metodología y procedimientos que el auditor debe seguir, con

objeto de dar cumplimiento a la norma de ejecución del trabajo que

establece que debe estudiar y evaluar el control interno.

Page 6: Dictamen Sobre Control Interno Contable

METODOLOGÍA

Cuando se efectúa un estudio y evaluación del sistema de control interno, la

metodología que el contador público deberá de considerarse es la siguiente:

a) Planear el alcance de su trabajo y preparar el programa relativo.

b) Revisar el diseño del sistema de control interno, identificando los objetivos

específicos de control de cada ciclo y las técnicas establecidas para cumplir con

dichos objetivos.

c) Diseñar un programa de trabajo para probar a base de pruebas de

cumplimiento el funcionamiento de las técnicas de control interno establecidas.

d) Evaluar los resultados de la revisión y preparar el dictamen correspondiente.

Page 7: Dictamen Sobre Control Interno Contable

PROCEDIMIENTO.

1. Planeación:

Se refiere a algunos aspectos que se deben de tomar en cuenta al efectuar el análisis

general de riesgo para planear el trabajo.

2. Planeación del Diseño del Sistema

El objetivo de esta revisión es llegar a una conclusión preliminar sobre sí el sistema

parece adecuado considerando las características propias de la empresa, la naturaleza de

sus operaciones y otros elementos tales como:

a) Los ciclos en los cuales se pueden agrupar las transacciones de la entidad,

b) El flujo de las transacciones a través del sistema de contabilidad.

c) Los objetivos específicos de control de las áreas donde exista riesgo.

d) Los procedimientos o técnicas que se han establecido para alcanzar los objetivos

específicos de control.

Page 8: Dictamen Sobre Control Interno Contable

3. Revisión del Diseño del Sistema:

Al efectuar un examen del sistema de control interno el contador debe considerar el conjunto de

técnicas que lo integran en función del cumplimiento de los objetivos de control interno para los

cuales fueron diseñados.

En este sentido, podemos identificar procedimientos primarios y secundarios de control interno, y

como ejemplo del los primeros podríamos señalar la preparación de relaciones mensuales de

cuentas colectivas y su comparación periódica con las cifras de control del mayor, la preparación

de conciliaciones bancarias y la investigación y ajuste de las partidas en tránsito, etc.

Como ejemplo de los segundos podemos señalar aquellas técnicas de control que incluyen la

comparación sistemática de los resultados obtenidos con los resultados esperados, y los informes

relativos a las variaciones entre resultados reales y presupuestos, costos estándar o estimados de

ingeniería, etc.

Page 9: Dictamen Sobre Control Interno Contable

4. Preparación del Programa de Trabajo:

Cuando el contador público prepara un programa de trabajo con el objeto de efectuar

pruebas de cumplimiento, debe considerar la naturaleza de las pruebas, el objetivo

específico dl trabajo y, por lo tanto, el alcance y oportunidad de los procedimientos.

De acuerdo con esto, el contador debe identificar las técnicas de control importantes

para poder formarse una opinión en relación al sistema de control interno y,

consecuentemente, diseñar su programa de trabajo para cubrir oportunamente todas

aquellas pruebas necesarias.

Cuando el objetivo del examen es emitir una opinión sobre el sistema de control

interno, el contador deberá incluir en su programa de trabajo tantas pruebas de

cumplimiento como sean necesarias para poder formarse una opinión sobre el

mismo.

Page 10: Dictamen Sobre Control Interno Contable

5. Evaluación del Resultado:

Una vez llevado a cabo el trabajo descrito, el contador deberá aplicar su juicio

profesional con el objeto de evaluar los resultados de su revisión.

Como parte de este proceso, es necesario identificar cualquier deficiencia importante

que pueda existir en el sistema de control interno contable, así como el efecto que

dicha situación pueda tener en las operaciones de la empresa en conjunto.

Por otra parte, contador también deberá evaluar los errores o irregularidades

encontrados y las posibilidades de que ocurran errores o irregularidades debido a

fallas en las técnicas de control interno establecidas, a las limitaciones inherentes a

cualquier sistema de control interno.

Page 11: Dictamen Sobre Control Interno Contable

6. Papeles de Trabajo:

Como parte del proceso de documentación d su trabajo, el auditor dejará evidencia en

sus papeles de la planeación efectuada, los programas de trabajo, las conclusiones

a las que llego, las pruebas llevadas a cabo, etc., así como de las afirmaciones de la

administración, las cuales normalmente deberán documentarse en una carta de

manifestaciones de la administración.