Didactica 01

23
La Didáctica

description

Didactica introducción

Transcript of Didactica 01

Page 1: Didactica  01

La Didáctica

Page 2: Didactica  01

La Didáctica

La acción educativa requiere de una teoría y de una práctica.

La teoría la proporciona la pedagogía que es la ciencia de la educación y la práctica es decir, el cómo hacerlo, lo proporciona la didáctica.

Etimológicamente la palabra didáctica se deriva del griego didaskein: enseñar y tékne: arte, entonces, se puede decir que es el arte de enseñar.

Page 3: Didactica  01

De acuedo con Imideo G Nérici, la palabra didáctica fue empleada por primera vez, con el sentido de enseñar, en 1629, por Ratke, en su libro Principales Aforismos Didácticos.

El término, sin embargo, fue consagrado por Juan Amos Comenio, en su obra Didáctica Magna, publicada en 1657.

Así, pues, didáctica significó, principalmente, arte de enseñar. Y como arte, la didáctica dependía mucho de la habilidad para enseñar, de la intuición del maestro o maestra.

Más tarde la didáctica pasó a ser conceptualizada como ciencia y arte de enseñar, prestándose, por consiguiente, a investigaciones referentes a cómo enseñar mejor.

Page 4: Didactica  01

La Didáctica General , está destinada al estudio de todos los principios y

técnicas válidas para la enseñanza de cualquier

materia o disciplina.

También existenDidácticas especificasPara cada especialidad

Page 5: Didactica  01

A) En cuanto a sus fines se ocupa de estudiar las

técnicas de orientación y dirección del aprendizaje.

B) En cuanto a su contenido: es un conjunto sistemático de

principios, normas, recursos y procedimientos

específicos

Objeto de la Didáctica

Page 6: Didactica  01

Para Imideo G Nérici: La didáctica se interesa por el cómo va a ser enseñado.

Nérici dice: “La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarle a alcanzar un estado de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable.”

Page 7: Didactica  01

De acuerdo con Fernández/Sarramona/Tarín, en su Tecnología Didáctica, le adjudicana la didáctica un carácter aplicativo, eminentemente práctico, aunque no excluyen que tenga también un carácter teórico especulativo, pero su practicidad es su principal razón de ser:

“La didáctica es la rama de la pedagogía que se ocupa de orientar la accióneducadora sistemática, y en sentido más amplio: “Como la dirección total delaprendizaje” es decir, que abarca el estudio de los métodos de enseñanza y losrecursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamenteel aprendizaje y la formación integral y armónica de los y las educandos”

Page 8: Didactica  01

Objetivos de la didáctica

Page 9: Didactica  01

¿Cómo elaboramos un plan eficaz que responda a los intereses y necesidades de los educandos?

¿Cómo diagnosticamos a tiempo acerca de la marcha del proceso educativo, para reorientarlo y rectificar rumbos?

¿Cómo evaluamos con exactitud los logros alcanzados?

¿Cómo creamos ese ambiente propicio que favorezca el aprendizaje?

¿Cómo dirigimos adecuadamente el aprendizaje de los niños?

Problemas generales de la Didáctica

Page 10: Didactica  01

A continuación identificamos los 5

elementos didácticos

Page 11: Didactica  01

Te proponemos que reflexiones sobre estos puntos seguidamente

Page 12: Didactica  01

Según Mattos, la didáctica procura responder a las 5 preguntas mencionadas aquí:

DIDÁCTICA TRADICIONAL

DIDÁCTICA MODERNA ELEMENTOS

1. ¿A quién se enseña? ¿Quién aprende? = Alumno2. ¿Quién enseña? ¿Con quién aprende el alumno? = Maestro3. ¿Para qué se

enseña?¿Que aprende el alumno? = Objetivo

4. ¿Qué se enseña? ¿Qué aprende el alumno? = Asignatura5. ¿Cómo se enseña? ¿Cómo aprende el alumno? = Método

Page 13: Didactica  01

La didáctica es una ciencia.

Quien educa puede a su vez, lograr el aprendizaje de una serie de conceptos,Procedimientos, valores o actitudes claros, ordenados y fundamentados, que tratan de producir mentalmente las principales ideas, tesis y procedimientos que componen el arte de enseñar, esto es lo que se llama la ciencia didáctica.

Conocer esta ciencia didáctica no es suficiente para adquirir el arte de enseñar. Sin embargo, constituye un paso previo indispensable para avanzar rápidamente en la adquisición del arte, pues sin ella el educador o educadora se vería en la obligación deensayar una serie de alternativas infructuosas, que la ciencia ya había desechado en sutrabajo de fundamentación y ordenación.

Page 14: Didactica  01

a) Partir de lo próximo a lo remoto: Debe partirse se lo que es próximo y conocido para los niños y las niñas. Si queremos enseñar lo que es la familia, comenzamos por lo que es cercano al alumno/a: su papá, su mamá, sus hermanos/as. De ahí se pueden hacer las generalizaciones necesarias, como la composición de las familias, los roles sociales, derechos y obligaciones de cada uno de los miembros, etc.

Los principios de la Didáctica

Page 15: Didactica  01

b) Ir de lo concreto a lo abstracto: las vivencias de los propios alumnos son un buen punto de partida para llegar a las nociones abstractas. Por ejemplo: el concepto color es una abstracción: el azul, el verde no existen en la realidad. Lo que hay son los objetos (pelotas, arboles, hijas, flores, etc.) que tienen esas propiedades. No será posible aprender el concepto de color, si antes no hemos identificado en la realidad los objetos concretos que poseen ese o esos atributos.

Page 16: Didactica  01

c) El principio de marcha propia y continua: la diferenciación de tareas permite atender a los distintos niveles de dificultad que pudiesen encontrar diferentes alumnos/as, permitiéndoles marchar a cada uno de ellos a su propio ritmo.

d) La libertad: la clase debe desarrollarse en un clima de confianza y libertad para que el educando se sienta seguro y pueda expresarse con espontaneidad. Pero esta libertad en la escuela debe estar orientada hacia tres puntos esenciales:

Autoactividad, Autodisciplina,

Autonomía.

Page 17: Didactica  01

e) La actividad: sólo una clase participativa de garantía de eficacia. Habrá participación si hay suficiente motivación; si los contenidos están adecuados a los intereses de los alumnos/as y si existe un ambiente que favorezca la manifestación espontanea de sus ideas e impresiones.

f) El respeto a la personalidad del alumno/a: es bueno que recordemos que cada uno de nuestros alumnos y alumnas traen consigo un bagaje de experiencias y valores familiares que es necesario considerar. Respetar su ritmo de trabajo, sus preferencias y sus limitaciones, nos ayudará como docentes, a establecer una buena relación con el niño/a y crear un ambiente favorable para el aprendizaje.

Page 18: Didactica  01

g) El principio de la realidad: el mismo exige que el educando sea iniciado en la auténtica problemática de la vida científica, artística, técnica, económica y cultural de su comunidad, proyectando la acción educativa progresivamente a horizontes más amplios.

h) El principio de adecuación: se refiere a la adecuación del proceso educativo al nivel de desarrollo de los niños y a la realidad socioeconómica, cultural de la comunidad. Lo que aprenda, deberá servirle aquí y ahora, deberá decirle algo. A esto en la Reforma Educativa se le denomina “aprendizajes significativos”.

Page 19: Didactica  01

Enfoques Centrado En Los Contenidos

AUTORIDAD:

Poseedor de verdades

RECEPTIVO:

Acumula información

PROFESOR CONTENIDO ALUMNO REPRODUCIR

FIDELIDAD

Selección;

Extensión y

Profundidad

Exposición

Demostración

Comprensión

Memorización

Ejercitación

Page 20: Didactica  01

ENFOQUE CENTRADO EN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

PROFESOR

•Facilitador

•Mediador

•Investigador

ALUMNO

• Actividad Reconstructiva

•Responsabilidad

•InsatisfacciónAprendizajeSignificativo

Experiencia vitalPensar Crítico y

Creativo

Experiencias Valores Ideas Previas

Conceptos

CONTENIDO

• Problemas

• Interrogantes

Elaborar una

visión del mundo

Page 21: Didactica  01

Enfoque Centrado En Habilidades Intelectuales

Participación

Facilitadora

Participación

Creativa

Profesor

•Diseña Situaciones

•Guía de el Aprendizaje

•Evalúa permanentemente

ALUMNO

•Actividades – Individuales-en grupos•Desarrollo de habilidades•Preparación para la Vida

Interacción

dialogica

Potenciar Estructuras Cognitivas

Permiten por las mismas acceder a cualquier contenido

Page 22: Didactica  01

Trabaja sobre la Didáctica Constructivista y elabora un mapa

conceptual, resumen, etc y presenta en la siguiente clase.

Page 23: Didactica  01