Didactica de la lengua

3
Haciendo un repaso acerca de las teorías de los distintos enfoques de la enseñanza de la lengua y siguiendo a Marta Marín, recordamos que se plantean tres enfoques. Ellos son: El enfoque tradicional, en el que se mostraba un proceso de enseñanza aprendizaje verbalista y se basaba en una teoría lingüística logicista. El enfoque estructuralista, que siguiendo los preceptos de Saussure, tiene una concepción de lengua como forma. El enfoque comunicacional, cuyo principal objetivo es el de formar usuarios autónomos y críticos de la lengua en las variadas situaciones comunicacionales. Por lo que siguiendo estos modelos o enfoques vemos en el ejemplo de Kaufman una clara huella del enfoque estructuralista . Numerosas son las razones del por qué, entre ellas podemos nombrar: - Que la actividad está centrada solamente en el desarrollo de la competencia lingüística (el buscar el significado de determinada palabra y emplearla a ésta en una oración). Cosa que no sucede en el enfoque comunicacional, en donde se busca desarrollar la competencia comunicativa con sus respectivas sub- competencias (lingüística, discursiva, textual, pragmática y enciclopédica). - Además se confía que el aprendizaje de las palabras empleadas se produzca por medio de la ejercitación mecánica (en la clase la maestra no explicó mediante una mediación el significado de la palabra, sino que cuando los alumnos plantearon una duda, ella le restó importancia, dando por finalizada la tarea). Según Marta Marín (en “Lingüística y enseñanza de la lengua”), “se supone que esa ejercitación mecánica estímulo-respuesta, […], producirá, por transferencia, habilidades de construcción

description

Didactica de la lengua

Transcript of Didactica de la lengua

Haciendo un repaso acerca de las teoras de los distintos enfoques de la enseanza de la lengua y siguiendo a Marta Marn, recordamos que se plantean tres enfoques. Ellos son:

El enfoque tradicional, en el que se mostraba un proceso de enseanza aprendizaje verbalista y se basaba en una teora lingstica logicista.

El enfoque estructuralista, que siguiendo los preceptos de Saussure, tiene una concepcin de lengua como forma.

El enfoque comunicacional, cuyo principal objetivo es el de formar usuarios autnomos y crticos de la lengua en las variadas situaciones comunicacionales.

Por lo que siguiendo estos modelos o enfoques vemos en el ejemplo de Kaufman una clara huella del enfoque estructuralista. Numerosas son las razones del por qu, entre ellas podemos nombrar:

- Que la actividad est centrada solamente en el desarrollo de la competencia lingstica (el buscar el significado de determinada palabra y emplearla a sta en una oracin). Cosa que no sucede en el enfoque comunicacional, en donde se busca desarrollar la competencia comunicativa con sus respectivas sub-competencias (lingstica, discursiva, textual, pragmtica y enciclopdica).

- Adems se confa que el aprendizaje de las palabras empleadas se produzca por medio de la ejercitacin mecnica (en la clase la maestra no explic mediante una mediacin el significado de la palabra, sino que cuando los alumnos plantearon una duda, ella le rest importancia, dando por finalizada la tarea). Segn Marta Marn (en Lingstica y enseanza de la lengua), se supone que esa ejercitacin mecnica estmulo-respuesta, [], producir, por transferencia, habilidades de construccin sintctica cuando se trate de producir enunciados propios.

El mayor hincapi que hace el enfoque estructuralista es el de una gramtica oracional, sin tener en cuenta el contexto o el cotexto en la que est plateada la oracin.

Suponiendo que la docente haya querido ensear como contenido conceptual el lxico de esas palabras y siguiendo un enfoque comunicacional, podra haber buscado un texto en donde se encuentren stas y de acuerdo con las inferencias realizadas, entre ella y los alumnos, por el contexto, llegar a una definicin valida de ellas, luego buscarlas en el diccionario pero no haciendo que los nios copien todas las acepciones sino aquellas que se cian ms a la que creen que se acerca a lo que el texto quiera decir.

Asimismo, podemos recordar que el enfoque estructuralista tiene una solida base conductista, en la que el estimulo correcto brinda una respuesta satisfactoria homognea

Por otro lado, en el ejemplo planteado se puede observar claramente la teora acerca del lenguaje en donde los significados estn congelados y estticos en el diccionario y en donde se concibe que una lengua se compone de formas y funciones.

Hablando acerca de la teora del dficit de Bernstein, (una teora sumamente discriminatoria, cuyo campo de estudio fueron nios de clase trabajadora comparados con nios de clase sociocultural media-alta) que sostena la existencia de dos tipos de cdigos, que dio a llamar:

Cdigo restringido, el que tena la mayora de la poblacin y el cual se encuentra limitado en el lxico y en el uso sintcticamente correcto de los enunciados. En la que podemos enumerar algunas de las proposiciones: numero limitado de vocablos, escasez de sinnimos y antnimos; lenguaje gramaticalmente sencillo, transmisin implcita de los significados.

Cdigo elaborado, que solamente tenia una pequea parte de la poblacin, en donde el lxico y el uso de los enunciados se encuentra ampliamente formado. En donde encontramos las siguientes proposiciones: orden gramatical adecuado; numero extenso de vocablos; manejo de sinnimos y antnimos; transmisin explicita de significados.

Siguiendo esta teora dentro del ejemplo de Kaufman, se puede apreciar un choque entre estos dos cdigos, entre el elaborado de la maestra (aunque al final ella no explica la definicin de abstracto) y el restringido de Luca y su madre.

Hasta aqu llegue. Suerte!