Didáctica de La Matemática

3
COMPONENTE LÓGICO MATEMÁTICO Por: Lic. Maguiña Solís Agripino El presente trabajo consta de 20 preguntas de Razonamiento Matemático, en los cuales están expresados un grupo selecto de problemas que permitirá al estudiante desarrollar sus capacidades de pensamiento lógico, creativo y toma de decisiones. Los estudiantes del curso de Didáctica de la Matemática de la ULADECH – Tingo María, deben resolver estos ejercicios previos para determinar sus limitaciones y sus aptitudes, después de lo cual se comparte en el aula todas las limitaciones halladas y luego se ajusta todas las estrategias posibles para escoger una de ellas que permita una mejor dinámica de trabajo en el aula. Este método es una aplicación del método heurístico de la enseñanza en las matemáticas, funciona de manera especial en los estudiantes de educación superior, ya que estos tienen mayor predisposición a la investigación y el recojo de información para lograr mejores resultados. Sin embargo se puede aplicar también en el nivel secundario con cierta eficiencia, sobre todo si estos son inducidos a la reflexión meta cognitiva, para que entre todos ellos puedan manejar mejor sus estrategias de aprendizaje. 1) Un número consta de 2 dígitos cuya suma es 11, si se intercambian sus cifras resulta un número que excede en 5 al triple del número primitivo. Hallar dicho número. a) 28 b) 29 c) 19 d) 31 e) 27 2) Se pintan todas las caras de un cubo de tres centímetros de arista. En seguida se le corta en cubitos de 1 cm de arista ¿Cuántos cubitos quedan con dos caras pintadas? a) 6 b) 12 c) 16 d) 4 e) 8 3) Calcular la suma de cifras del producto total, si cada asterisco (*) representa un dígito cualquiera. a) 19 b) 21 c) 31 d) 22 e) 20 4) Un túnel tiene 50 m de longitud. En uno de sus extremos está un perro y en el otro un hueso ¿Qué distancia en metros debe recorrer el perro para entrar al túnel y morder el hueso? a) 25 m. b) 50

description

documento en open office

Transcript of Didáctica de La Matemática

Page 1: Didáctica de La Matemática

COMPONENTE LÓGICO MATEMÁTICO

Por: Lic. Maguiña Solís Agripino

El presente trabajo consta de 20 preguntas de Razonamiento Matemático, en los cuales están expresados un grupo selecto de problemas que permitirá al estudiante desarrollar sus capacidades de pensamiento lógico, creativo y toma de decisiones.

Los estudiantes del curso de Didáctica de la Matemática de la ULADECH – Tingo María, deben resolver estos ejercicios previos para determinar sus limitaciones y sus aptitudes, después de lo cual se comparte en el aula todas las limitaciones halladas y luego se ajusta todas las estrategias posibles para escoger una de ellas que permita una mejor dinámica de trabajo en el aula.

Este método es una aplicación del método heurístico de la enseñanza en las matemáticas, funciona de manera especial en los estudiantes de educación superior, ya que estos tienen mayor predisposición a la investigación y el recojo de información para lograr mejores resultados.

Sin embargo se puede aplicar también en el nivel secundario con cierta eficiencia, sobre todo si estos son inducidos a la reflexión meta cognitiva, para que entre todos ellos puedan manejar mejor sus estrategias de aprendizaje.

1) Un número consta de 2 dígitos cuya suma es 11, si se intercambian sus cifras resulta un número que excede en 5 al triple del número primitivo. Hallar dicho número.

a) 28 b) 29 c) 19d) 31 e) 27

2) Se pintan todas las caras de un cubo de tres centímetros de arista. En seguida se le corta en cubitos de 1 cm de arista ¿Cuántos cubitos quedan con dos caras pintadas?

a) 6 b) 12 c) 16d) 4 e) 8

3) Calcular la suma de cifras del producto total, si cada asterisco (*) representa un dígito cualquiera.

a) 19 b) 21 c) 31 d) 22 e) 20

4) Un túnel tiene 50 m de longitud. En uno de sus extremos está un perro y en el otro un hueso ¿Qué distancia en metros debe recorrer el perro para entrar al túnel y morder el hueso?

a) 25 m. b) 50 m. c) 10m.d) 100 m. e) 75 m.

5) Un empleado gana mensualmente 200 soles.

Si gasta soles en alimentación, 60 soles

en alquiler y soles en otros gastos.

¿Cuánto puede ahorrar mensualmente?

a) b) c)

d) e) NA. ( )

6) En una fábrica un empleado trabaja 4 días seguidos y descansa el 5to día. Si él empieza su trabajo el día jueves. ¿Cuántos días tiene que transcurrir como mínimo para que le toque descansar un domingo?a) 19 b) 24 c) 31 d) 22 e) 34

7) El sueldo de un empleado es directamente proporcional al cuadrado de la edad que tiene. Si actualmente tiene 15 años. ¿Dentro de cuantos años cuadruplicará su sueldo?

a) 30 b) 15 c) 18 d) 20 e) 22

8) si trabajo 8 horas diarias en lugar de 6, la obra la terminaría con 4 días de anticipación. ¿En cuántos días termino la obra?

a) 6 b) 12 c) 16 d) 18e) 8

Page 2: Didáctica de La Matemática

9) Un artefacto eléctrico tiene dos descuentos por la semana de la gran rebaja, uno del 20% y otro del 10 % ¿Cuál es el descuento total?a) 6% b) 12% c) 16%

d) 14% e) 28%

10) En la familia Portugal Paucar las relaciones de parentesco son un poco complicadas:

Brayan y Lesli son hijos de Isabel. Berilio solo tiene dos hijas. Isabel no es madre de Luis. Jeidy es hermana de Isabel. Berilio es abuelo de Luis. Isabel es hija de Berilio.

¿Cómo se llama la madre de Luis?a) Lesli b) Jeydi c) Isabel

d) Berilia e) Ninguna

11) Indicar el valor de “a+b” en la función:

a) 19 b) 31 c) 21d) 24 e) 18

12) Calcular el lado del cuadrado menor.

a) 5 b) 4 c) 3 d) 2,5 e) 2

13) La figura adjunta es una loseta cuadrada. El

área de la región sombreada es:

14) Determina el área sombreada.

a) 8 m2

b) 32 m2

c) 16 m2

d) 64 m2

e) 48 m2

15) ¿Qué porcentaje del área total representa la suma de las áreas de las regiones no sombreadas (todos los cuadraditos son iguales).

a) 50%b) 60%c) 70%d) 80%e) 40%

16) En una granja se crían gallinas y conejos. Si se cuentan las cabezas, son 50, si las patas, son 134. ¿Cuántas gallinas hay de cada clase?

A) 17 B) 44 C) 33 D) 22 E) 13

17) La suma de los cuadrados de dos números naturales pares consecutivos es 244. Hallar la suma de dichos números.

A) 32 B) 22 C) 20 D) 18 E) 24

18) Hallar la media de las notas de 50 alumnos considerados en la siguiente tabla:

Notasxi

Número de alumnosfi

891011121314

237915104

a) 12 b) 11.2 c) 11.56 d) 12.05 e) 11.85

19) ¿Cuántos fósforos debes quitar para formar cuatro triángulos iguales?

A) 6B) 7C) 8 D) 9E) 5

20) Hallar el perímetro de la zona sombreada.

a) 12 b) 16c) 18 d) 24e) 20

21) Se sabe que

4cm

4cm

2cm

2cm

a)12cm2

b)14cm2

c)10cm2

d)13cm2

e)15cm2

4m

4m

8m

16m

Page 3: Didáctica de La Matemática

Si no te abrigas, te vas a resfriar. Si te abrigas vas a la fiesta.

Pero no vas a la fiesta, luego….

a) No te resfrías.b) Te abrigas.c) No te abrigas y vas a la fiesta.d) No vas a la fiesta y no te abrigas.e) No se puede determinar