Didactica de la psicomotricidad

7
Urb.Las Casuarinas Mz D1-Lt.1 Telf:43-312842-anexo 24-Nvo Chimbote. Página 1 Email: facultadeducación@educaciónusp.com http://virtual.educaciónusp.com. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL EN EDUCACION PROFOPE SILABO DE DIDÁCTICA DE LA PSICOMOTRICIDAD I. PARTE INFORMATIVA. 1.1. Carrera Profesional : Educación Inicial. 1.2. Código : 408. 1.3. Pre requisitos : (-) 1.4. Créditos : 02 1.5. Año Académico : 2011. 1.6. Año de Estudios : IV 1.7. Horas s/m : TH 03 1.8. Duración : 37 semanas. 1.8.1. Inicio. : 10 - 01- 2011. 1.8.2. Culmina : 20 - 12- 2011. 1.9. Docente : Lic. Calle García José Antonio 1.10. Correo electrónico : [email protected] II. FUNDAMENTACION. La asignatura es un área formativa y de naturaleza teórica práctica; correspondiente al área de especialidad, tiene como finalidad desarrollar las capacidades en los estudiantes a partir del conocimiento y la acción; trata de relacionar el desarrollo psíquico y el desarrollo motor. Asimismo, permite que los estudiantes obtengan información de las bases teóricas que sustentan la educación psicomotriz. Se desarrollará en tres unidades las cuales se denomina: I UNIDAD: “Fundamentación de la Educación Psicomotriz “. II UNIDAD: “Elementos de la Educación Psicomotriz “. III UNIDAD: “Como Influye el juego en los procesos metodológicos y como se debe utilizar los diversos materiales para ser validados y evaluados”. Se empleará una metodología activa en el desarrollo de unidades programadas en el presente año académico. III. TEMA TRANSVERSAL. “Desarrollo de la calidad de la Educación Peruana”. IV. VALORES: Respeto. Puntualidad. Identidad institucional. Responsabilidad.

description

4 TRABAJO

Transcript of Didactica de la psicomotricidad

Page 1: Didactica de la psicomotricidad

Urb.Las Casuarinas Mz D1-Lt.1 Telf:43-312842-anexo 24-Nvo Chimbote. Página 1 Email: facultadeducación@educaciónusp.com http://virtual.educaciónusp.com.

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL EN EDUCACION

PROFOPE

SILABO DE DIDÁCTICA DE LA PSICOMOTRICIDAD

I. PARTE INFORMATIVA.

1.1. Carrera Profesional : Educación Inicial.

1.2. Código : 408.

1.3. Pre requisitos : (-)

1.4. Créditos : 02

1.5. Año Académico : 2011.

1.6. Año de Estudios : IV

1.7. Horas s/m : TH 03

1.8. Duración : 37 semanas.

1.8.1. Inicio. : 10 - 01- 2011.

1.8.2. Culmina : 20 - 12- 2011.

1.9. Docente : Lic. Calle García José Antonio

1.10. Correo electrónico : [email protected]

II. FUNDAMENTACION.

La asignatura es un área formativa y de naturaleza teórica – práctica; correspondiente al

área de especialidad, tiene como finalidad desarrollar las capacidades en los estudiantes

a partir del conocimiento y la acción; trata de relacionar el desarrollo psíquico y el

desarrollo motor.

Asimismo, permite que los estudiantes obtengan información de las bases teóricas que

sustentan la educación psicomotriz.

Se desarrollará en tres unidades las cuales se denomina:

I UNIDAD:

“Fundamentación de la Educación Psicomotriz “.

II UNIDAD:

“Elementos de la Educación Psicomotriz “.

III UNIDAD:

“Como Influye el juego en los procesos metodológicos y como se debe utilizar

los diversos materiales para ser validados y evaluados”.

Se empleará una metodología activa en el desarrollo de unidades programadas en el

presente año académico.

III. TEMA TRANSVERSAL.

“Desarrollo de la calidad de la Educación Peruana”.

IV. VALORES:

Respeto.

Puntualidad.

Identidad institucional.

Responsabilidad.

Page 2: Didactica de la psicomotricidad

Urb.Las Casuarinas Mz D1-Lt.1 Telf:43-312842-anexo 24-Nvo Chimbote. Página 2 Email: facultadeducación@educaciónusp.com http://virtual.educaciónusp.com.

V. PERFIL PROFESIONAL. Formación de un profesional que cuenta con un proyecto de vida personal y profesional que se desempeña con autonomía, demostrando habilidades pedagógicas innovadas requeridas por el momento educativo; respetando los paradigmas vigentes que planifica estratégicamente la acción educativa dentro del proceso de aprendizaje utilizando adecuadamente y racionalmente los diferentes medios y sistemas de información y telecomunicaciones para potenciar la práctica de la educación virtual en su quehacer educativo; así mismo ser un mediador afectivo, cognitivo creando en todo momento un clima de confianza para que los estudiantes desplieguen sus potencialidades y logren los cuatro grandes saberes: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir.

VI. COMPETENCIA. Maneja una adecuada teoría y tecnología curricular que le permita estimular y desarrollar actividades psicomotrices con los niños del Nivel Inicial, adquiere un conocimiento adecuado de los temas tratados y asume responsablemente su participación como futuro docente

VII. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA. FASE PRESENCIAL: 7.1. PRIMERA UNIDAD.

7.1.1. Denominación de la Unidad: “Fundamentación de la Educación Psicomotriz”. 7.1.2. Temporalización: 7 semanas.( 10-01-2011 al 27-02-2011). 7.1.3. Capacidades:

a. Analiza y Comprende los fundamentos de la psicomotricidad en la búsqueda del desarrollo integral del niño y su importancia de la psicomotricidad en la Educación Inicial

b. Reconoce y explica la estructuración del esquema corporal y su implicancia en el desarrollo del niño, identificando los elementos del esquema corporal para la estructuración y expresión corporal.

7.1.4. Contenidos:

Semanas Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1ra Historia de la psicomotricidad. Evolución a través de los años. Principales acontecimientos.

- Participan en las actividades sobre el encuadre del sílabo.

- Investiga en diferentes fuentes de información los contenidos dados.

- En forma grupal elabora ordenadores gráficos de la fundamentación y acciones de la psicomotricidad.

- Grafican las leyes del desarrollo y fundamentan su importancia.

- Elaboran un ordenador cognitivo referido al concepto de psicomotricidad.

- Participa en las diferentes acciones motrices donde se reconoce el esquema corporal.

- Desarrolla una representación (Juego de Roles) sobre los elementos del esquema corporal.

- Sustentan utilizando material pertinente.

- Arriba a conclusiones con apoyo del docente y las anota en su cuaderno

- Coopera en la realización del trabajo en equipo con responsabilidad.

- Emite opiniones espontáneas y coherentes mostrando solidaridad.

- Es asertivo al expresar sus apreciaciones y las hace con honestidad..

- Es tolerante y respetuoso con sus compañeros.

2da Bases de la psicomotricidad. Bases filosóficas. Bases pedagógicas. Bases científicas

3ra Fundamentación. Dentro de D.C.N. Ordenadores.

4ta Leyes del desarrollo: - Céfalo caudal. - Próximo distal.

5ta Psicomotricidad: Concepto. Objetivos. Importancia.

6ta Contenidos a desarrollar con los niños. Actividades relacionadas con el D.C.N. Acciones motrices básicas.

7ma El esquema corporal. Etapas de estructuración

Page 3: Didactica de la psicomotricidad

Urb.Las Casuarinas Mz D1-Lt.1 Telf:43-312842-anexo 24-Nvo Chimbote. Página 3 Email: facultadeducación@educaciónusp.com http://virtual.educaciónusp.com.

FASE SEMI PRESENCIAL 7.2. SEGUNDA UNIDAD.

7.2.1. Denominación de la Unidad: “Elementos de la Educación Psicomotriz “. 7.2.2. Temporalización: 15 semanas.(01-04-2011 al 15-07-2011). 7.2.3. Capacidades:

a. Reconoce las actividades básicas de psicomotricidad para desarrollar sus habilidades y destreza en los niños

b. Describe cómo influye la psicomotricidad en el fortalecimiento de la personalidad del niño de educación

7.2.4. Contenidos:

Semanas Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1ra Elementos esenciales del esquema corporal. Espacio. Tiempo.

Indaga en textos y en las páginas web de la línea de Internet sobre los temas propuestos.

Utiliza exploradores de internet para la obtención de la información sobre la organización temporo espacial y las diversas coordinaciones y elabora un informe.

Contrasta la información proporcionada por el docente en el módulo de trabajo con la que puede ubicar en las páginas web.

Procesa la información en ordenadores cognitivos, de los que crea son los más aparentes, los socializa a través de la plataforma virtual y sus correos electrónicos para recibir aportes para mejorarlos.

Interactúa con sus compañeros a través de las líneas de Internet sobre los alcances logrados con el apoyo de las diversas fuentes consultadas.

Elabora un catálogo con las diversas actividades que se solicitan para el desarrollo motor de los estudiantes del nivel inicial, lo socializa a través de la línea de Internet recibiendo aportes para mejorarlo.

Ordena su carpeta con las acciones prácticas posibles

Expresa sus aportes pertinentes en la realización de trabajos en equipo.

Demuestra responsabilidad al realizar sus investigaciones.

Emite opiniones espontáneas y coherentes con honestidad sobre los trabajos realizados.

Es asertivo al expresar sus apreciaciones.

Participa activamente en la elaboración de su carpeta de psicomotricidad

2da Organización temporo espacial. Acciones asimétricas. Acciones simétricas.

3ra Coordinación visomotriz. Con movimiento. Sin movimiento. Con soporte musical.

4ta Coordinación funcional. Con ayuda de instrumentos. Con soporte musical.

5ta Discriminación auditiva. Importancia. Fundamentos. Características. Principios.

6ta Actividades básicas para la organización espacial. En lugares cerrados. En lugares abiertos.

7ma Actividades básicas para la organización temporo espacial. Con apoyo de elementos sencillos. Con elementos grandes.

8va Actividades básicas para la coordinación visomotriz. Ayudado por compañeros. Solos. Con elementos móviles. Con elementos proporcionados por el Ministerio de Educación.

9na Coordinación funcional. Ayudado por compañeros. Solos. Con elementos móviles.

10ma Discriminación auditiva. Con soporte musical. Acciones cantadas. Utilización de instrumentos musicales.

Page 4: Didactica de la psicomotricidad

Urb.Las Casuarinas Mz D1-Lt.1 Telf:43-312842-anexo 24-Nvo Chimbote. Página 4 Email: facultadeducación@educaciónusp.com http://virtual.educaciónusp.com.

11va La educación motriz y el desarrollo de la personalidad en el niño. Principales propulsores. Escuelas que sustentan este desarrollo.

que se utilizarán en el desarrollo de la coordinación visomotriz y discriminación auditiva,

12va El Movimiento. La importancia del movimiento. La praxis del movimiento.

13va La percepción. Sus elementos participativos. Las fases. Importancia.

14va Lateralidad. Predominancia del hemisferio cerebral. Los lóbulos.

15va Factores que influyen en la educación psicomotriz.

7.3. TERCERA UNIDAD.

7.3.1. Denominación de la Unidad: “Como Influye el juego en los procesos

metodológicos y como se debe utilizar los diversos materiales para ser validados y evaluados”.

7.3.2. Temporalización: 15 semanas.(22-08-2011 al 16-12-2011). 7.3.3. Capacidades :

a. Elabora creativamente materiales educativos para los niños del Nivel Inicial.

b. Programa, ejecuta y evalúa actividades de psicomotricidad para niños del Nivel Inicial

7.3.3. Contenidos.

Semanas Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1ra El juego infantil. Concepto. Características. Adecuación de lugares.

Determina la definición con sus propias palabras al juego luego de haber indagado en diversas fuentes sobre el tema.

Elabora cuadros sinópticos de la clasificación de los juegos.

Ejemplifica algunos juegos en su carpeta de trabajo.

Distingue las fases del juego en un ordenador cognitivo y lo sube a la plataforma para compartirlo con sus condiscípulos y el docente.

Selecciona y elabora un catálogo, para que sea presentado en el aula para la fase presencial referido a los diversos juegos considerando en cada uno de ellos la

Asume responsablemente los compromisos adquiridos en la asignatura para su desarrollo.

Demuestra tolerancia y respeto a sus compañeros al emitir sus comentarios a través de las líneas de internet.

Se autoevalúa y asume actitudes de cambio.

2da Tipos de juegos. Definición. Clasificación. Escuelas representativas.

3ra Juegos Pedagógicos. Conformación. Materiales. Organización. Ejecución. Evaluación.

4ta Por el Objetivo Educativo. Conformación. Materiales. Organización. Ejecución. Evaluación.

5ta Por el Procedimiento Pedagógico a Emplearse. Conformación. Materiales. Organización.

Page 5: Didactica de la psicomotricidad

Urb.Las Casuarinas Mz D1-Lt.1 Telf:43-312842-anexo 24-Nvo Chimbote. Página 5 Email: facultadeducación@educaciónusp.com http://virtual.educaciónusp.com.

Ejecución. Evaluación.

manera como se debe conformar los estudiantes para participar, que tipo de materiales se utilizarán, de que manera se organizarán a los estudiantes para aprovechar al máximo el tiempo de trabajo, la manera como se debe ejecutar y/o dirigir el juego y finalmente la evaluación del juego como permite el desarrollo de capacidades en los estudiantes..

Determina que juegos deben desarrollarse en los diferentes ciclos del Nivel Inicial con pleno conocimiento de las características principales de los niños menores de 11 años, partiendo desde los juegos autóctonos hasta los pedagógicos.

Elabora un listado de procedimientos, estrategias, maneras, métodos y formas que se pueden utilizar en la conducción de las actividades de educación psicomotriz cuando se dirige los diversos juegos en el Nivel Inicial, los comparte a través de la plataforma virtual.

Propone juegos que se deben ejecutar en el Nivel Inicial y las sube a la plataforma virtual de la universidad.

Se arriba a conclusiones y son enviados a sus respectivos correos.

6ta Por la Forma Metodológica. Conformación. Materiales. Organización. Ejecución. Evaluación.

7ma Desde el Punto de Vista de la Educación Física. Conformación. Materiales. Organización. Ejecución. Evaluación.

8va Por la Edad. Conformación. Materiales. Organización. Ejecución. Evaluación.

9na Juegos Recreativos. Conformación. Materiales. Organización. Ejecución. Evaluación.

10ma Juegos al aire libre. Conformación. Materiales. Organización. Ejecución. Evaluación.

11va Juegos de Ginkana. Conformación. Materiales. Organización. Ejecución. Evaluación.

12va Juegos de Salón. Conformación. Materiales. Organización. Ejecución. Evaluación.

13va Juegos autóctonos. Conformación. Materiales. Organización. Ejecución. Evaluación.

14va Materiales para utilizarlos en los juegos. Material educativo. Criterios de elaboración. Materiales para encestar. Materiales para practicar disciplinas deportivas populares.

15va Instrumentos de evaluación para verificar el desarrollo de

Page 6: Didactica de la psicomotricidad

Urb.Las Casuarinas Mz D1-Lt.1 Telf:43-312842-anexo 24-Nvo Chimbote. Página 6 Email: facultadeducación@educaciónusp.com http://virtual.educaciónusp.com.

capacidades en los juegos. Lista de cotejos. Escala valorativa. Escala de puntuación. Ficha de integración. Escala de progreso.

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

La asignatura s desarrollará mediante los modelos de enseñanza desde una perspectiva cognitiva. Con una visión constructivista del aprendizaje. En el desarrollo de las estrategias se tendrá en cuenta las siguientes técnicas.

Trabajo grupal.

Talleres.

Debate. Demostración de actividades de aprendizaje.

Conversatorio.

Exposiciones de trabajos individuales y grupales

Conferencia. Dramatización.

Estudio de casos Asesoramiento en Línea.

Interacción a través de la plataforma virtual. :

http://virtual.educacionusp.edu.pe/

IX. MATERIALES Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS. Materiales educativos interactivos: . Textos básicos, materiales impresos, organizadores previos. . Módulos interactivos. . Documentos normativos del Ministerio de Educación. Materiales educativos para la exposición. . Papel sábana. . TV. . Equipos multimedia. . Lista de útiles universitarios. . Plataforma Moodle. . Foro.

X. DISEÑO DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE.

10.1. Diseño de evaluación.

Cod. Cap.

Indicadores de evaluación Técnicas Instrumentos Momentos

I P S

A Analiza y Comprende los fundamentos de la psicomotricidad en la búsqueda del desarrollo integral del niño y su importancia de la psicomotricidad en la Educación Inicial

Diálogo Lista de preguntas

x x x

Reconoce y explica la estructuración del esquema corporal y su implicancia en el desarrollo del niño, identificando los elementos del esquema corporal para la estructuración y expresión corporal.

Situaciones orales

Escala valorativa x

B Reconoce las actividades básicas de Observación Escala x

Page 7: Didactica de la psicomotricidad

Urb.Las Casuarinas Mz D1-Lt.1 Telf:43-312842-anexo 24-Nvo Chimbote. Página 7 Email: facultadeducación@educaciónusp.com http://virtual.educaciónusp.com.

psicomotricidad para desarrollar sus habilidades y destreza en los niños

valorativa

Describe cómo influye la psicomotricidad en el fortalecimiento de la personalidad del niño de educación

Observación sistemática

Escala valorativa x x x

C Elabora creativamente materiales educativos para los niños del Nivel Inicial.

Análisis de producto

Escala valorativa

x

Programa, ejecuta y evalúa actividades de psicomotricidad para niños del Nivel Inicial

Observación Análisis de contenidos

Escala valorativa x

10.2. Normatividad de la evaluación. La evaluación es formativa – sumativa, por lo tanto las evaluaciones serán permanente y parciales (unidades didácticas) obteniéndose el promedio global promocional.

Para la evaluación de cada Unidad didáctica se tendrá en cuenta:

Presentación de las actividades desarrolladas en cada unidad académica. Participación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, tareas

grupales y evaluación de los contenidos de cada unidad académica. Elaboración de su carpeta pedagógica e informe de práctica.

La escala de calificación es vigesimal.

La nota aprobatoria mínima es 0nce (11).No habrá examen de aplazados.

El promedio final de la asignatura resulta de sumar los promedios de cada unidad Académica y dividido entre el número de las mismas.

Las inasistencias al 30% o más a las sesiones desarrolladas son causales de inhabilitación.

XI. PROGRAMA DE TUTORIA Y CONSEJERIA. Las acciones de tutoría se desarrollarán en forma permanente como tema transversal dentro de la asignatura, atendiendo las áreas de personal social, académica, vocacional, salud corporal y mental, ayuda social , cultura y actualidad y convivencia. Asimismo se desarrollará la acción tutorial del docente tutor responsable designado por el departamento de Bienestar Universitario de la Facultad de Educación y Humanidades. Al término del ciclo académico se alcanzará un breve informe sobre la acción tutorial.

XII. PROGRAMA DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL. Estas actividades se desarrollarán mediante Proyectos de Extensión Universitaria y de Proyección Social. Dichas actividades serán planificadas con la participación de los alumnos, y coordinación de los docentes de las asignaturas en la carrera profesional. Asimismo se participara de las actividades que el departamento de Extensión Universitaria y Proyección Social organice. Al concluir el semestre académico se alcanzará los informes documentados.

XIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.

Cuadros, M. Estrategias Psicomotrices en el desarrollo integral del niño. Ed. San

Marcos. 1995

García, M.A., Fogueda. El juego predeportivo en la educación física y el deporte.

España. 1996

García, J. Psicología evolutiva y educación infantil. Editorial Santillana. 1997.

Gómez, R.J. La educación física en el nivel primario. Editorial Stadium, Buenos

Aires, Argentina. 1985

Lamour, H. Manual para la enseñanza de la Educación Física y deportiva. Editorial

Paidós, España. 1991.

Le Boulier, J. El deporte educativo. Editorial Paidós, España. 1991

Lora. J. Educación corporal. Editorial Paidotribo. 1990

MINISTERIO DE EDUCACION DEL PERU. Diseño Curricular Nacional. 2006

Pezo, O. Educación física infantil. Guía metodológica. Editorial Stadium. 1998