Didácticas - Cómo Estructuran Sus Clases Los Profesores Japoneses

8
¿Cómo estructuran sus clases los profesores japoneses? A partir de Stigler & Hiebert (1999, p. 79-80). En „El Estudio de Clase: Un espacio de profesionalización para la docencia” por Pedro Felipe Vidal Szabó , jueves 28 mayo 2015, Apoyodocente.com http://www.apoyodocente.com/blog/237/el-estu dio-de-clase-un-espacio-de-profesionalizacio n-para-la-docencia Serie didácticas - Pablo Barrientos Saavedra 1

description

Serie Didácticas - Presentación sobre didáctica basada en la enseñanza japonesa.

Transcript of Didácticas - Cómo Estructuran Sus Clases Los Profesores Japoneses

Cmo estructuran sus clases los profesores japoneses?

Cmo estructuran sus clases los profesores japoneses?A partir de Stigler & Hiebert (1999, p. 79-80). En El Estudio de Clase: Un espacio de profesionalizacin para la docencia porPedro Felipe Vidal Szab,jueves 28 mayo 2015, Apoyodocente.comhttp://www.apoyodocente.com/blog/237/el-estudio-de-clase-un-espacio-de-profesionalizacion-para-la-docencia

Serie didcticas - Pablo Barrientos Saavedra11Premisa bsicaMediante A, los estudiantes sern capaces de aprender / aplicar / crear / analizar BSerie didcticas - Pablo Barrientos Saavedra2Las 5 actividades bsicasa. revisin de la clase anterior, b. presentacin de los problemas del da, c. trabajo individual o grupal de los alumnos, d. discusin de los mtodos de resolucin, e. puesta en relieve y resumen del punto principalSerie didcticas - Pablo Barrientos Saavedra3revisin de la clase anterioro sea, se activan conocimientos previos de acuerdo a lo aprendido en la clase pasada y que servirn para el desempeo estudiantil de la clase propuesta. Por ejemplo:el profesor-docente revisa la sesin anterior y vuelve sobre un problema que no fue terminado.Serie didcticas - Pablo Barrientos Saavedra4b. presentacin de los problemas del daen esta fase se da la motivacin, la cual pone de manifiesto la atraccin del pensamiento de los estudiantes como lev-motiv de la sesin. Por ejemplo:los alumnos presentan los mtodos de solucin que han encontrado, y el profesor recapitula.Serie didcticas - Pablo Barrientos Saavedra5c. trabajo individual o grupal de los alumnosse pone en juego los trabajos colaborativos y los desempeos estudiantiles individualizados y compartidos en una prctica social compartida por estudiantes y el profesor.-docente Por ejemplo:el profesor-docente presenta la tarea para el da y pide a los alumnos trabajarlo independientemente.Serie didcticas - Pablo Barrientos Saavedra6d. discusin de los mtodos de resolucinse relevan las producciones de los estudiantes para realizar un anlisis de las estrategias de accin, verificacin y formulacin con el grupo-curso mediado por la praxis docente. Por ejemplo:el profesor-docente instruye a los alumnos a que trabajen en grupos pequeos: los lderes de los grupos comparten con el profesor-docente, quien los escribe en la pizarra; los alumnos copian los problemas y empiezan a trabajar en ellos.Serie didcticas - Pablo Barrientos Saavedra7e. puesta en relieve y resumen del punto principal los conocimientos transformados en saberes, en esta fase se institucionaliza lo aprendido y se realiza un resumen con lo acontecido en la etapa anterior. Por ejemplo:el profesor-docente destaca cada buen mtodo para resolver estos problemas.Serie didcticas - Pablo Barrientos Saavedra8