Didacticas flexibles

11
DIDACTICAS FLEXIBLES "Las didácticas flexibles persiguen la lógica del proceso de aprendizaje del estudiante y no la lógica de los contenidos que serán enseñados".

Transcript of Didacticas flexibles

Page 1: Didacticas flexibles

DIDACTICAS FLEXIBLES

"Las didácticas flexibles persiguen la lógica del proceso de aprendizaje del estudiante y no la lógica de los

contenidos que serán enseñados".

Page 2: Didacticas flexibles

"Una experiencia significativa es la transformación de nuestra mirada sobre los problemas de aprendizaje, logrando una intervención distinta".

Page 3: Didacticas flexibles

• Estas didácticas dan relevancia a la recursividad y a la disposición del maestro, para la búsqueda de alternativas de enseñanza novedosas y enriquecedoras, que puedan resultar en aprendizajes efectivos en el proceso lectoescrito, en niños en condición e discapacidad

Page 4: Didacticas flexibles

Didácticas flexibles

• Gempa• Aléxima• Lúdica en el aula• Escuela Nueva

Page 5: Didacticas flexibles

Tipos didáctica• ALÉXIMA

La didáctica de ALÉXIMA (Al-Éxito-Matemático) desarrollada por la religiosa colombiana Margarita Barbosa, busca entusiasmar a los estudiantes por los números antes de ponerlos a escribir, comenzó a implementarse con docentes que aplican la didáctica GEEMPA, con miras a generar una propuesta integral que propicie el desarrollo de las competencias lingüísticas y matemáticas en los menores.

• En la Didáctica Aléxima se enseña todo el tiempo; el estudiante profundiza cada vez más a medida que avanza en los distintos grados de escolaridad. En el preescolar el niño utiliza el material de apoyo y poco a poco va prescindiendo de él hasta llegar al grado 11 donde el estudiante ha elaborado los conceptos básicos de la matemática.

Page 6: Didacticas flexibles

• Para garantizar el éxito en la aplicación de las didácticas se requiere del máximo rigor en su evaluación; por ello, se hace una evaluación inicial para conocer en qué etapa de desarrollo conceptual se encuentra el niño (línea de base) y cada dos meses, se realiza una valoración para conocer el avance del aprendizaje.

• Estas didácticas se denominan flexibles porque las personas avanzan de acuerdo con su estilo y ritmo de aprendizaje, hasta llegar a ser alfabetizadas en este caso . Es decir, que responden a las condiciones particulares del estudiante, convirtiéndose en una herramienta muy importante para los docentes que atienden a la diversidad dentro del contexto de la educación inclusiva de la población en condición de discapacidad y además propician la transformación de las prácticas de aula.

Page 7: Didacticas flexibles

¿Que es una estrategia didáctica?

• son. conjunto de las acciones que realiza el docente con clara y explícita intencionalidad pedagógica, definición que si bien aborda dos aspectos claves, el papel del docente y la intencionalidad pedagógica no satisface la complejidad de una formación en la práctica con incertidumbre de cambios diarios en los espacios pedagógicos. Por tanto la posición asumida por los autores de este monográfico ante las denominadas Estrategias de aprendizaje y las Estrategias didácticas, fue concebir las segundas para incluir actos de estimulación del aprendizaje aprovechar todos los espacios pedagógicos y replantear las metas de acuerdo al periodo de aprendizaje, definiendo como Estrategias didácticas: el resultado de la reflexión critica de los sujetos formadores sobre el proceso de enseñanza aprendizaje; que se concreta en la planificación de intervenciones u acciones de formación en espacio y tiempo con un enfoque didáctico y sistémico.

Page 8: Didacticas flexibles

• Con la implementación de didácticas flexibles, en las que quien aprende puede ir a su ritmo y además explora con el juego, el Ministerio de Educación Nacional busca que las personas con dificultades cognitivas también disfruten del aprendizaje de las letras y los números como lo hace la comunidad educativa en general.

Page 9: Didacticas flexibles

REFLEXIONEMOS

Page 10: Didacticas flexibles

Clasificación de los métodos de formación.

• Existe una gran diversidad de clasificaciones sobre los métodos de formación. En la siguiente relación se destacan algunos de interés:

• Método deductivo: el conocimiento se genera de lo general a lo particular. P.e: antes de entrar a explicar el contenido sobre la interacción docente y sus componentes, podemos realizar varias simulaciones que después analizaremos y describiremos de forma estructurada y concreta.

• Método inductivo: el razonamiento va de lo particular a lo general. • Método comparativo: el razonamiento va de lo particular a lo

particular. • Método pasivo: la mayor parte del tiempo de la intervención didáctica

lo ocupa la actividad del formador. • Método activo: en el aula prevalece la actividad del alumno.

Page 11: Didacticas flexibles

• Método de especialización: los contenidos son incluidos en asignaturas que atomizan el conocimiento.

• Método individual: el proceso de formación aprendizaje se realiza de manera personal formador – alumno.

• Método recíproco: el formador delega la formación en uno o varios alumnos para que enseñen a sus compañeros.

• Método de trabajo individual: la formación establece tareas diferentes por cada alumnos

• Método de trabajo grupal: el aprendizaje se realiza en grupo, de modo cooperativo.