Diencefalo

31
DIENCEFALO Chiguano Mónica Clavijo María José Delgado Xavier UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE ANATOMÍA

Transcript of Diencefalo

Page 1: Diencefalo

DIENCEFALOChiguano Mónica

Clavijo María José

Delgado Xavier

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE ANATOMÍA

Page 2: Diencefalo

DIEN

CEFA

LO Paredes

Laterales

Tálamos

Región subtalámica

HipotálamoSuperior o techo

Póstero-inferior o piso

Tallo pituitario

Hipófisis

Quiasma de los nervios

ópticosAnterior

Cavidad

Page 3: Diencefalo

DIENCÉFALO• Es la parte del encéfalo situada entre el telencéfalo y el mesencéfalo

(cerebro medio). Abultamiento del compartimiento mediano más anterior del tubo neural embrionario. Se encuentra ahuecado en toda su extensión por una cavidad ependimaria, el ventrículo medio o tercer ventrículo.

Page 4: Diencefalo

TÁLAMO• Cada tálamo tiene la forma de un ovoide de extremidad gruesa posterior,

cuyo diámetro mayor es anteroposterior

• Se describen en el tálamo 4 caras y 2 extremidades.

• Ambos talamos miden 3 cm de longitud, 2cm de altura y 1.5 cm grosor.

Page 5: Diencefalo

• Cara superior.- Está limitada: hacia afuera, por el surco tálamo estriado, que separa el tálamo del núcleo caudado; hacia adentro, el surco coroideo, sobre el cual reposa el plexo coroideo lateral.

• Cara inferior.- está unida a la calota del pedúnculo cerebral, que aquí adopta el nombre de región Subtalámica.

Page 6: Diencefalo

• CARA EXTERNA.- .- esta cara, convexa, está unida al núcleo caudado hacia arriba y al segmento posterior de la cápsula interna hacia abajo.

• CARA INTERNA.- está en relación hacia atrás con los tubérculos cuadrigéminos. En sus dos tercios anteriores es libre y forma la pared lateral del ventrículo medio

Page 7: Diencefalo

• EXTREMIDADES DEL TÁLAMO

• REGIÓN SUBTALÁMICA

• REGIÓN INFUNDÍBULO TUBERIANA

• PARED SUPERIOR O TECHO

Page 8: Diencefalo

EXTREMIDADES

ANTERIOR

• Es parcialmente libre y limita el agujero interventricular posteriormente. Este orificio separa el tálamo de la columna del fórnix

Page 9: Diencefalo
Page 10: Diencefalo

POSTERIORForma un ancho abultamiento denominado pulvinarSobre la cara inferior del pulvinar, el tálamo presenta 2 eminencias:

Cuerpo geniculado lateralCuerpo geniculado medial

Page 11: Diencefalo
Page 12: Diencefalo

Son 2 masas de sustancia gris; recubiertas en sus caras libres, superior y medial por el estrato zonal (blancogrisáceo)

Cada masa de sustancia gris está dividida por dos láminas delgadas de sustancia blanca, las láminas lateral y medial en:

Núcleo anteriorNúcleo medialNúcleo lateral

Las láminas de sustancia blanca solo se observan en los tres cuartos anteriores del tálamo, de modo que el cuarto posterior forma el pulvinar

Page 13: Diencefalo
Page 14: Diencefalo

REGIÓN SUBTALÁMICA• Situada inferiormente al tálamo• Reposa sobre el extremo superior del pie del pedúnculo cerebral• Se compone de:– Extremo superior del núcleo rojo – Varias masas de sustancia gris entre las cuales se encuentra

de superior a inferior:• Zona incerta• Núcleo subtalámico• Parte más superior de la sustancia negra

Page 15: Diencefalo
Page 16: Diencefalo

Diversos haces de fibras que separan entre si las masas de sustancia gris

Fascículo mamilotegmentalFascículo lenticularFascículo talámicoLemnisco medial

Page 17: Diencefalo

REGIÓN INFUNDÍBULO TUBERIANA

• Centro vegetativo de gran importancia• Tiene células pequeñas mezcladas con un densa red de fibras

amielínicas• Constituida por:– Tuber cinereum– Hipófisis– Infundíbulo

Es decir el suelo del tercer ventrículo

Page 18: Diencefalo
Page 19: Diencefalo

PARED SUPERIOR O TECHO• Es convexa de anterior a posterior y cóncava en sentido

transversal• Presenta posteriormente, en su unión con la pared posterior la

glándula pineal.• Glándula pineal reposa sobre el surco medio que separa los

colículos superiores.• El vértice es libre y se dirige hacia delante• La base corresponde al 3er ventrículo, esta ahuecada por el

receso pineal• Anteriormente a la pineal, la pared superior del tercer ventrículo

está formado por le tela coroidea

Page 20: Diencefalo

• La tela coroidea– Anteriormente se une a las columnas del Fórnix.– Posteriormente se refleja sobre la parte media de la cara

superior de la pineal.• La parte posterior dela tela coroidea limita así, con la mitad

anterior de la cara superior de la pineal, él receso suprapineal.• La tela coroidea esta directamente recubierta por una expansión

de la piamadre a la cual se adhiere

Page 21: Diencefalo
Page 22: Diencefalo

- PARED POSTEROINFERIOR O PISO

- PARED ANTERIOR

- CAVIDAD DEL VENTRICULO MEDIO

Page 23: Diencefalo
Page 24: Diencefalo
Page 25: Diencefalo
Page 26: Diencefalo
Page 27: Diencefalo
Page 28: Diencefalo

CAVIDAD DEL VENTRÍCULO MEDIO

Page 29: Diencefalo
Page 30: Diencefalo

FUNCIONES DEL TÁLAMO

•Al llegar al tálamo , los impulsos q viene de los receptores apropiados producen reconocimiento de las sensaciones mas burdas y menos criticas de dolor temperatura y tacto.

•Las neuronas cuyas dendritas y cuerpos celulares se encuentarn en ciertos nucleosdel talamo relevan toda clase de impulsos sensitivos, excepto posblemente los olfatorios acia el cerebro.

•Interviene en el mecanismo encargado de las emiciones pues asocia los impulsos sesitivos con lassencasiones placenteras y desagradables•Participa en el mecanismo de exitacion o alerta•Interviene en el mecanismo q produce reflejos complejos

Page 31: Diencefalo

Si…!! Muchas gracias…!

GRACIAS???