Dieta Contra La Artrosis

4
ARTROSIS MEDIDAS EFICACES Para mitigar el dolor y reducir la rigidez hay que adoptar medidas : Evitar el sobrepeso. Éste es perjudicial para la evolución de la artrosis de rodillas, ya que éstas deben aguantar el peso del cuerpo. Controla las calorías que ingieres. Hacer ejercicio a diario. Imprescindible para mantener la movilidad de las articulaciones. Ante señales de dolor, reduce la intensidad y la duración. Aplicar calor. Utiliza una manta eléctrica o bolsa de agua para aliviar el dolor y reducir la rigidez. Administrar frío. Es útil ante un brote de dolor, puedes aplicar hielo pero no directo sobre la piel. Adoptar posturas correctas. Duerme en una cama plana y usa sillas de respaldo recto. Cuando te sientes, procura que tus pies se asienten firmemente en el suelo. Usar calzado adecuado. De suela gruesa y antideslizante. Evitar la sobrecarga de las articulaciones. No levantes mucho peso y ni estés siempre de pie. Usa un carrito para llevar las cosas, empujándolo con las dos manos. Subir las escaleras con precaución. Al subir escalones, apoya primero la pierna más fuerte y, al bajar, comienza el paso con la débil. Si necesitas bastón, llévalo en el lado contrario a la rodilla dolorida

description

dieta contra la artrosis

Transcript of Dieta Contra La Artrosis

ARTROSIS

MEDIDAS EFICACESPara mitigar el dolor y reducir la rigidez hay que adoptar medidas :Evitar el sobrepeso. ste es perjudicial para la evolucin de la artrosis de rodillas, ya que stas deben aguantar el peso del cuerpo. Controla las caloras que ingieres.Hacer ejercicio a diario. Imprescindible para mantener la movilidad de las articulaciones. Ante seales de dolor, reduce la intensidad y la duracin.Aplicar calor.Utiliza una manta elctrica o bolsa de agua para aliviar el dolor y reducir la rigidez.Administrar fro.Es til ante un brote de dolor, puedes aplicar hielo pero no directo sobre la piel.Adoptar posturas correctas.Duerme en una cama plana y usa sillas de respaldo recto. Cuando te sientes, procura que tus pies se asienten firmemente en el suelo.Usar calzado adecuado.De suela gruesa y antideslizante.Evitar la sobrecarga de las articulaciones.No levantes mucho peso y ni ests siempre de pie. Usa un carrito para llevar las cosas, empujndolo con las dos manos.Subir las escaleras con precaucin.Al subir escalones, apoya primero la pierna ms fuerte y, al bajar, comienza el paso con la dbil. Si necesitas bastn, llvalo en el lado contrario a la rodilla dolorida

Se ha demostrado que el cuidado de la alimentacin, junto con el ejercicio diario, puede garantizar una mejora de los sntomas de la artrosis. Por ello, hoy os queremos recordar cules son los alimentos que, segn los especialistas, se deben consumir habitualmente, cules se pueden consumir de forma moderada y cules de forma ocasional.Beneficiosos: consumo frecuente:1- Alimentos ricos en vitamina C: como las verduras (brcoli, col, esprragos, pepinos, zanahorias, calabacines, lechuga, pimientos) o las frutas (como la naranja, las fresas, la manzana)2- Alimentos ricos en Omega 3-4-6: como el pescado azul, los frutos secos, el aceite de oliva, otros aceites vegetales, la soja3- Alimentos ricos en selenio y fibra: cereales integrales, nueces, atn, pavo, lcteosA evitar: consumo ocasional:1- Los azcares: grasas, margarina, mantequilla, dulces y bollera.2- Alimentos altos en purina y cido rico: como las carnes grasas y los embutidos.

DIETA CONTRA LA ARTROSIS

ALIMENTOS RICOS EN COLGENO:

Verduras:La mayora de las verduras cuentan con la capacidad de ayudar al organismo a producir colgeno. El repollo, la berza, la col, la escarola, la coliflor, la espinaca o la berenjena son tambin muy positivos, en este sentido. Alimentos con aminocidos:Los productos ricos en lisina y prolina son tiles para formar todos los tipos de colgeno. Esas sustancias estn presentes principalmente en los lcteos, aunque tambin se pueden encontrar en la clara del huevo, en las carnes magras y en los pescados azules. Frutos rojos:Contienen licopeno, una sustancia que, adems de ser un buen antioxidante, contribuye a la secrecin de colgeno. Principalmente, lo contienen los pimientos, el tomate y la remolacha; aunque tambin la sanda, las cerezas, las fresas o las frambuesas. Alimentos con cidos grasos poliinsaturados:Presentes sobre todo en el aceite vegetal de semillas (girasol o soja), los pescados azules, el marisco y las verduras de hoja verde. Frutos secos:Ser positivo para incrementar la produccin de colgeno comer de forma frecuente nueces, piones, avellanas, anarcados, castaas, pistachos, semillas de calabaza, pipas de girasol o almendras. Alimentos con genistena:Es una sustancia qumica con la habilidad de estimular al organismo para elaborar colgeno. Es uno de los componentes estrella de la leche de soja, aunque tambin est presente en algunos tipos de queso. Alimentos con azufre:El azufre es un componente extraordinario para ayudar a la produccin de colgeno. El pollo, el pato, el ajo, el perejil, la cebolla, el pltano, el t, el rbano picante, el tofu, el man, el coco o la papaya contienen este elemento.Como vers, la variedad de alimentos que contienen o estimulan la produccin de esta protena es extraordinaria. El secreto para tener xito es combinarlos y comerlos a diario, siempre dentro de una dieta equilibrada. No valdr la pena atiborrarse de uno y dejar de lado el resto, pues de ese modo podras perjudicar tu organismo.El secreto de la vida sana es, a fin de cuentas, alimentarse con productos saludables y ricos en vitaminas, protenas y minerales. Y, entre estos, desde luego no vas a tener problemas en encontrar los que contengan colgeno o ayuden al cuerpo a producirlo.

Alimentos SAlimentos NO

Por sus propiedades antioxidantes y riqueza en fibra que desintoxica: verduras y frutas frescas, cereales integrales y legumbres

Por sus propiedades analgsicas, antiinflamatorias o desintoxicantes: jengibre, nueces, pescado azul, linaza, pia, apio, cerezas, perejil, fresas, manzanas, agua.Por sus efectos txicos: t, caf, alcohol, refrescos de cola, alimentos ricos en purinas (carne en general), azcar refinado, chocolate, solanceas (tomates, pimientos, patatas blancas, berenjenas), productos lcteos (a no ser que sean desnatados, ya que si no son ricos en cido araquindico de efecto inflamatorio), grasas hidrogenadas (margarina), ctricos.