Dieta Para Niños

1
DIETA PARA NIÑOS Durante toda la infancia y la adolescencia, es importante que la dieta incluya una variedad de alimentos para un adecuado desarrollo. Los principios de la guía de alimentos MiPlato se aplican tanto para la alimentación de los niños como para la de los adultos, aunque obviamente la cantidad y el número de porciones diarias son menores para los niños. Después de los dos años de edad, se recomienda que la dieta sea moderadamente baja en grasa, ya que las dietas altas en grasa pueden contribuir a que se presente cardiopatía, obesidad y otros problemas de salud posteriormente en la vida. Se recomiendan los suplementos de fluoruro en áreas donde el agua no es fluorada. Una dieta que contenga una variedad de alimentos de cada uno de los grupos básicos de alimentos (panes y granos, carnes, frutas y verduras, y productos lácteos) ayudará a prevenir deficiencias nutricionales. Los niños que no consumen o que consumen insuficientes productos lácteos presentan un riesgo particular de deficiencia de calcio que puede interferir con el desarrollo y crecimiento de los huesos. Entre los alimentos que son buenas fuentes de calcio están la leche descremada o baja en grasa, el yogur y los quesos. Otros alimentos como el brócoli, las verduras cocidas y el salmón enlatado (con huesos) también brindan una fuente de calcio en la dieta; sin embargo, a menudo es difícil lograr que los niños consuman cantidades adecuadas de estos alimentos. DIETA PARA ADULTO Tener en cuenta que “comer bien” no significa ni comer mucho ni comer basándose en alimentos caros. • Todos los alimentos tienen un lugar en la dieta: variar al máximo la alimentación, incluyendo todos los grupos básicos de alimentos y dentro de cada uno de ellos, alimentos de distintos tipos (diferentes frutas o verduras, etc.) • Conviene mantener los horarios de comidas de un día para otro y no saltarse ninguna. • Se recomienda comer despacio, masticando bien, en ambiente relajado, tranquilo, evitando distrac ciones (TV, radio, etc.) y ordenadamente: comenzar por el primer plato, después el segundo y por último el postre. • La preparación de los alimentos es una necesidad que puede convertirse en algo lúdico y agradable. • Recuperar la herencia gastronómica de nuestros mayores ayuda a encontrarse con agradables sorpresas. • Consumir una dieta equilibrada en la juventud es hacer una inversión de futuro y una seguridad para el presente, ya que una dieta desequilibrada, limita la capacidad física y aumenta el riesgo de alteraciones (disminuyen las facultades físicas, hay cansancio excesivo, etc.) o de ciertas enfermedades, a medio o largo plazo. DIETA PARA UN ANCIANO Desayuno Un vaso de leche desnatada con cereales integrales. Zumo de naranja natural (sin añadir azúcar). Media mañana Una cuajada o yogur. Comida Pasta, legumbres o arroz. Albóndigas de ternera a la jardinera. Macedonia de frutas. Merienda Galletas o tostadas. Cena Sopa de cebolla. Tortilla de queso. Fruta de temporada madura.

description

Dieta para niños

Transcript of Dieta Para Niños

DIETA PARA NIÑOS

Durante toda la infancia y la adolescencia, es importante que la dieta incluya una variedad de alimentos para un

adecuado desarrollo. Los principios de la guía de alimentos MiPlato se aplican tanto para la alimentación de los

niños como para la de los adultos, aunque obviamente la cantidad y el número de porciones diarias son menores

para los niños.

Después de los dos años de edad, se recomienda que la dieta sea moderadamente baja en grasa, ya que las

dietas altas en grasa pueden contribuir a que se presente cardiopatía, obesidad y otros problemas de salud

posteriormente en la vida.

Se recomiendan los suplementos de fluoruro en áreas donde el agua no es fluorada. Una dieta que contenga una

variedad de alimentos de cada uno de los grupos básicos de alimentos (panes y granos, carnes, frutas y verduras,

y productos lácteos) ayudará a prevenir deficiencias nutricionales.

Los niños que no consumen o que consumen insuficientes productos lácteos presentan un riesgo particular de

deficiencia de calcio que puede interferir con el desarrollo y crecimiento de los huesos. Entre los alimentos que son

buenas fuentes de calcio están la leche descremada o baja en grasa, el yogur y los quesos. Otros alimentos como

el brócoli, las verduras cocidas y el salmón enlatado (con huesos) también brindan una fuente de calcio en la

dieta; sin embargo, a menudo es difícil lograr que los niños consuman cantidades adecuadas de estos alimentos.

DIETA PARA ADULTO

Tener en cuenta que “comer bien” no significa ni comer mucho ni comer basándose en alimentos caros.

• Todos los alimentos tienen un lugar en la dieta: variar al máximo la alimentación, incluyendo todos los grupos

básicos de alimentos y dentro de cada uno de ellos, alimentos de distintos tipos (diferentes frutas o verduras, etc.)

• Conviene mantener los horarios de comidas de un día para otro y no saltarse ninguna.

• Se recomienda comer despacio, masticando bien, en ambiente relajado, tranquilo, evitando distracciones (TV,

radio, etc.) y ordenadamente: comenzar por el primer plato, después el segundo y por último el postre.

• La preparación de los alimentos es una necesidad que puede convertirse en algo lúdico y agradable.

• Recuperar la herencia gastronómica de nuestros mayores ayuda a encontrarse con agradables sorpresas.

• Consumir una dieta equilibrada en la juventud es hacer una inversión de futuro y una seguridad para el presente,

ya que una dieta desequilibrada, limita la capacidad física y aumenta el riesgo de alteraciones (disminuyen las

facultades físicas, hay cansancio excesivo, etc.) o de ciertas enfermedades, a medio o largo plazo.

DIETA PARA UN ANCIANO

Desayuno

Un vaso de leche desnatada con cereales

integrales.

Zumo de naranja natural (sin añadir azúcar).

Media mañana

Una cuajada o yogur.

Comida

Pasta, legumbres o arroz.

Albóndigas de ternera a la jardinera.

Macedonia de frutas.

Merienda

Galletas o tostadas.

Cena

Sopa de cebolla.

Tortilla de queso.

Fruta de temporada madura.