Dieta, Recomendaciones

3
Desayuno 2 rebanadas de pan tostado con frijoles (½ taza) 1 rebanada de melón 1 taza de té 1 sándwich de jamón de pavo con frijoles 1 taza de sandía 1 taza de té 2 claras de huevo revuelto con ½ taza de ejotes cocidos 1 tortilla de maíz 1 taza de papaya con 1 cucharadita de avena 1 taza de té Colación 1 manzana 1 barrita de avena 1 taza de uvas 5 galletas Marías 1 plátano 5 galletas saladas Comida 1 taza de sopa de verduras 1 taza de fajitas de pollo a la mexicana 1 tortilla de maíz ½ taza de gelatina ½ taza de arroz a la jardinera (de preferencia que no sea frito, sino hervido en caldo de pollo desgrasado) 1 filete de pescado empapelado ½ taza de zanahorias al vapor 1 taza de nopales navegantes ½ taza de picadillo de res con verduras 2 tortillas de maíz 1 manzana cocida Cena 2 tacos de pechuga de pollo con tortilla de maíz 1 taza de papaya 1 taza de ensalada rusa (sin crema ni mayonesa) y 1 tostada ½ taza de jícama picada 1 rebanada de pan tostado con atún (en agua) ½ vaso de jugo de manzana 1 kiwi La colecisitis no es motivo para suspender las leguminosas (habas, frijoles, lentejas, alubias) porque su aporte de grasa es mínimo, sin embargo algunas personas presentan molestias ya que pueden provocar distensión y flatulencias, de ser así puede reducirse o evitarse su ingesta.

description

VESICULA INFLAMADA

Transcript of Dieta, Recomendaciones

Page 1: Dieta, Recomendaciones

Desayuno 2 rebanadas de pan tostado con frijoles (½ taza)1 rebanada de melón1 taza de té

1 sándwich de jamón de pavo con frijoles1 taza de sandía1 taza de té

2 claras de huevo revuelto con ½ taza de ejotes cocidos1 tortilla de maíz1 taza de papaya con 1 cucharadita de avena1 taza de té

Colación 1 manzana1 barrita de avena

1 taza de uvas5 galletas Marías

1 plátano5 galletas saladas

Comida 1 taza de sopa de verduras1 taza de fajitas de pollo a la mexicana1 tortilla de maíz½ taza de gelatina

½ taza de arroz a la jardinera (de preferencia que no sea frito, sino hervido en caldo de pollo desgrasado)1 filete de pescado empapelado½ taza de zanahorias al vapor

1 taza de nopales navegantes½ taza de picadillo de res con verduras2 tortillas de maíz1 manzana cocida

Cena 2 tacos de pechuga de pollo con tortilla de maíz1 taza de papaya

1 taza de ensalada rusa (sin crema ni mayonesa) y 1 tostada½ taza de jícama picada

1 rebanada de pan tostado con atún (en agua)½ vaso de jugo de manzana1 kiwi

La colecisitis no es motivo para suspender las leguminosas (habas, frijoles, lentejas, alubias) porque su aporte de grasa es mínimo, sin embargo algunas personas presentan molestias ya que pueden provocar distensión y flatulencias, de ser así puede reducirse o evitarse su ingesta.

En el caso de los lácteos, no es recomendable consumir aquellos con alto contenido de grasa (leche entera, crema, mantequilla), pero si la persona los consume habitualmente, puede optar por yogurt bajo en grasa, por ejemplo vitalinea 0% (el de color morado).

Es recomendable emplear la mínima cantidad de aceites y grasas en la preparación de los alimentos, incluso aquellas grasas de origen vegetal como el aceite de oliva.

Para la esteatosis hepática, es importante consumir alimentos ricos en fibra (cereales integrales, verduras, frutas, leguminosas) ya que ésta tiene un papel fundamental al impedir la reabsorción de lípidos, pero considerando que la persona también padece gastritis, los alimentos ricos en fibra pudieran no ser bien tolerados, en este caso se recomienda seguir una dieta blanda, es decir, con poca fibra y alimentos de fácil digestión (pan blanco, fruta cocida, gelatina, etc).

Con respecto a los alimentos de origen animal, es preferible consumir los de menor aporte de grasa (pollo, pescado), incluso se puede consumir carne de res magra (lomo) y evitar carne de

Page 2: Dieta, Recomendaciones

cerdo, vísceras, chorizo, tocino. El consumo de mariscos tampoco es recomendable por su alto aporte de colesterol.

A pesar de que las oleaginosas (cacahuates, almendras, pistaches, nueces) aportan grasas “buenas”, tampoco deben consumirse mientras esté presente la colecistitis.

Evitar preparaciones fritas, capeadas o empanizadas y optar por asadas, hervidas, al vapor, a la plancha, etc.

Si el paciente queda con hambre, es aconsejable que consuma alguna fruta o verdura (considerar que chícharos, coliflor, brócoli, pimientos, jitomate crudo o espinacas pudieran ocasionar inflamación).

Consumir la mínima cantidad de azúcares refinados o añadidos pues contribuyen al aumento de triglicéridos, lo que agrava la esteatosis hepática.

Evitar consumo de alcohol y refresco.

En la medida que se solucione la colecistitis, es recomendable incorporar paulatinamente la ingesta de grasas, prefiriendo las insaturadas, es decir, aquellas de origen vegetal (aguacate, oleaginosas, aceite de oliva). Las únicas grasas de origen vegetal no aconsejadas son el aceite de coco y de palma (saturadas).

Es importante verificar los ingredientes de los alimentos que se consumen, ya que algunos contienen grasas “Trans” (hidrogenadas). Por lo general son frituras, productos de panadería, helados, alimentos congelados, palomitas de microondas, margarina, etc.) ya que impactan en los niveles de colesterol y predisponen a algunos tipos de cáncer.