DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

17

Click here to load reader

Transcript of DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

Page 1: DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

TODO DISCÍPULO ES UN CREYENTE, PERO NO TODO CREYENTE ES UNDISCÍPULO

1.- El creyente suele esperar panes y peces; el discípulo es un pescador.

2.- El creyente lucha por crecer; el discípulo por reproducirse.

3.- El creyente se gana; el discípulo se hace.

4.- El creyente depende en gran parte de los pechos de la madre; el discípulo está destetado para servir. 1ª Samuel 1:23,24.

5.- El creyente gusta del halago; el discípulo del sacrificio vivo.

6.- El creyente entrega parte de sus ganancias; el discípulo entrega parte de su vida.

7.- El creyente puede caer en la rutina; el discípulo es revolucionario.

8.- El creyente busca que le animen; el discípulo procura animar.

9.- El creyente espera que le asignen tarea; el discípulo es solícito en asumir responsabilidades.

10.- El creyente murmura y reclama; el discípulo obedece y se niega a si mismo.

11.- El creyente suele ser condicionado por las circunstancias; el discípulo aprovecha las circunstancias para ejercer su fe.

12.- El creyente reclama que le visiten; el discípulo visita.

13.- El creyente busca en la Palabra promesas para su vida; el discípulo busca vida para cumplir las promesas de la Palabra.

14.- El creyente es yo; el discípulo es ellos.

15.- El creyente se sienta para adorar; el discípulo Le anda adorando.

16.- El creyente pertenece a una institución; el discípulo es una institución él mismo.

Page 2: DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

17.- En el creyente la unión del Espíritu Santo es confirmación y meta; en el discípulo es medio para lograr la meta de ser testigo eficaz a toda criatura.

18.- El creyente vale para sumar; el discípulo para multiplicar.

19.- Los creyentes aumentan la comunidad; los discípulos aumentan las comunidades.

20.- Los discípulos de la iglesia primitiva trastornaron el mundo; los creyentes del siglo XXI están trastornados por el mundo.

21.- Los creyentes esperan milagros; los discípulos obran milagros.

22.- El creyente es un ahorro; el discípulos una inversión.

23.- Los creyentes destacan llenando el templo; los discípulos se hacen para conquistar el mundo.

24.- Los creyentes suelen ser fuertes como soldados acuartelados; los discípulos son soldados invasores.

25.- El creyente cuida de las estacas de su tienda; el discípulo ensancha el sitio de su cabaña.

26.- El creyente hace hábito; el discípulo rompe los moldes.

27.- El creyente sueña con la iglesia ideal; el discípulo se entrega para lograr la iglesia real.

28.- La meta del creyente es ganar el cielo; la meta del discípulo es ganar almas para el cielo.

29.- El creyente maduro se hace discípulo; el discípulo maduro asume los ministerios del Cuerpo.

30.- El creyente necesita de campañas para animarse; el discípulo vive en campaña porque está animado.

31.- El creyente espera un avivamiento; el discípulo es parte de él.

32.- El creyente agoniza sin morir; el discípulo muere y resucita para dar vida.

33.- El creyente aislado de su congregación se lamenta de no tener ambiente; el discípulo crea ambiente para formar una congregación.

34.- Al creyente se le promete una almohada; al discípulo una cruz.

Page 3: DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

35.- El creyente es socio; el discípulo es siervo.

36.- El creyente se enreda con la cizaña; el discípulo supera las escaramuzas del diablo y no se deja confundir.

37.- El creyente es espiga; el discípulo es grano lleno en la espiga.

38.- El creyente es "ojala"; el discípulo es "Heme aquí."

39.- El creyente, quizá predica el Evangelio; el discípulo hace discípulos.

40.- El creyente espera recompensa para dar; el discípulo es recompensado cuando da.

41.- El creyente es pastoreado como oveja; el discípulo apacienta los corderos.

42.- El creyente recibió la salvación por la Cruz de Cristo; el discípulo toma su cruz cada día y sigue a Cristo.

43.- El creyente espera que oren por él; el discípulo ora por los demás.

44.- El creyente se congrega para encontrar al Señor; el discípulo trae la presencia del Espíritu Santo.

45.- Al creyente le es predicada la salvación por la Sangre de Cristo; el discípulo toma la Santa Cena y anuncia a las potestades de los aires la victoria de Cristo en él, para gloria de Dios.

46.- El creyente sigue intentando limpiarse para ser digno de Dios; El discípulo no se mira más y obra en la fe de que Cristo le ha limpiado ya.

47.- El creyente espera que le interpreten las Escrituras; el discípulo conoce al Señor y habla de Él.

48.- El creyente no se trata con miembros de las diferentes denominaciones; el discípulo se hace como los demás para ganar a algunos de ellos para Dios.

49.- El creyente busca consejos de los demás para tomar una decisión; el discípulo ora a Dios, lee la Palabra y en fe toma una decisión.

50.- El creyente espera que el mundo se perfeccione; el discípulo lucha por llevar a Cristo a los demás y sabe que este no es el Reino de Dios y espera su venida.

Page 4: DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

DIFERENCIAS ENTRE CREYENTE Y DISCÍPULO

Hablar de discipulado es hablar de transferencia de vida. Jesús hablaba de un proceso, no de un suceso, en el que van involucrados variedad de asuntos y disciplinas espirituales. En mi estudio personal sobre discipulado encontré definiciones de algunos que han sido reconocidos como expertos en dicha materia.

Lamentablemente, hablando de los hermanos que forman nuestras congregaciones, buena parte de ellos no entienden a profundidad los conceptos de discipulado y compromiso de vida. Me pregunto con frecuencia, ¿cuánto entiende el creyente sobre lo que es el verdadero compromiso? Creo que en las iglesias abundan los espectadores itinerantes, cuya búsqueda, de iglesia en iglesia, es más el reflejo de su propia frustración por falta de compromiso que profundidad en su caminar con Cristo. Ciertamente en la Biblia encuentro, en la vida y palabras de Jesús, un indicativo creciente de compromiso y dedicación. Hablar de discipulado y compromiso no es nada popular. Si yo dictara en la iglesia un estudio sobre profecía, seguramente las multitudes se agolparían buscando un espacio para el aprendizaje; pero, si dirigiera un estudio, ya sea sobre la vida de oración, o la importancia de las buenas relaciones entre los unos y los otros, o cómo invertir mis recursos en la obra de Dios, los interesados serían unos cuantos. Hoy en día sabemos de iglesias que crecen; pero me pregunto, ¿crecen como el pasto (césped, grama), a lo largo y alto pero con poca profundidad?, o, ¿como verdaderos robles? Urge que, como líderes, nos demos a la tarea de experimentar lo que Pablo decía: «dolores de parto» (Gá 4.19) en el esfuerzo de formar la vida de Cristo en otros.

Hablar de discipulado es hablar de transferencia de vida. Jesús hablaba de un proceso, no de un suceso, en el que van involucrados variedad de asuntos y disciplinas espirituales. En mi estudio personal sobre discipulado encontré definiciones de algunos que han sido reconocidos como expertos en dicha materia. Menciono algunas:

Es un proceso educativo-espiritual que logra hombres obedientes a Cristo, lo cual es el paso inicial. Como proceso es infinito. La finalidad es que los hombres piensen y vivan como Cristo. (Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo)

Es una relación de maestro- alumno, basada en el modelo de Cristo y sus discípulos, en la cual el maestro reproduce en el estudiante la plenitud de vida que él tiene en Cristo, en tal forma que el discípulo se capacita para adiestrar y enseñar a otros. (Id y haced discípulos de Keith Phillips)

Es el compromiso personal y permanente del cristiano con la persona de Jesucristo y el Espíritu Santo de obedecerle. Es el permanente señorío de Jesús en el creyente, en otras palabras, es el sometimiento total permanente del

Page 5: DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

cristiano a la Palabra de Dios, la Biblia, bajo el control y dirección del Espíritu Santo. (Primera Iglesia Bautista de Ciudad Satélite, México)

El discípulo de Cristo es un creyente que refleja un constante crecimiento espiritual a la medida de la estatura de Cristo. En consecuencia, tiene vida de oración y es efectivo en el evangelismo y en el discipulado, porque actúa bajo la dirección, control y poder del Espíritu Santo. Existen algunos enunciados que en lo particular me han ayudado a entender más a fondo el concepto de ser un auténtico discípulo de Cristo Jesús. En el presente artículo mencionaré los primeros diez, tomando conciencia de que las consideraciones tratadas pueden ser ampliadas y estudiadas por los lectores.

El creyente suele esperar panes y peces; el discípulo es un pescador. Hay creyentes cuya tarea principal es consumir lo que el reino ofrece. Van a la iglesia, se hacen miembros, pero pocas veces, si no es que nunca, ponen al servicio del Señor todo lo que son y lo que hacen. Son espectadores, a estos debemos pasar al escenario, y convertirlos en auténticos pescadores de hombres y mujeres.

El creyente lucha por crecer; el discípulo por reproducirse. El creyente común no piensa en los demás sino en sí mismo. Dice: «¿qué puedo obtener de esta situación?», o, «¿en qué me va a beneficiar este asunto?». Está centrado en sí mismo y poco piensa en los demás. El verdadero discípulo se reproduce, siguiendo una filosofía de flujo, que consiste en compartir con los demás todo lo que recibe.

El creyente se gana; el discípulo se hace. Las personas que responden positivamente a una invitación en un esfuerzo evangelístico no pueden ser contadas como discípulos de Cristo, sino como personas interesadas en conocer más de Dios. Dice Billy Graham que «cuesta diez por ciento de esfuerzo ganar a una persona para Cristo, pero cuesta noventa por ciento hacer que permanezca en la fe».

El creyente depende en gran parte de los pechos de la madre (el pastor); el discípulo ha sido destetado para servir (1 Sa 1.2324).� Muchos creyentes inmaduros esperan que el pastor se haga responsable de su crecimiento espiritual. Cuando no están dando evidencias claras de su fe en Cristo Jesús, inmediatamente responsabilizan a otro de su mal desempeño como cristianos.

Al contrario, el discípulo comprometido, busca su propio alimento, y está listo para servir a los demás.

El creyente gusta del halago, el discípulo del sacrificio vivo. Si dentro del pueblo cristiano no estuviéramos tan preocupados por los reconocimientos, ya habríamos alcanzado a nuestros países para Cristo. La demanda del apóstol Pablo fue por demás contundente: «que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo».

Page 6: DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

El creyente entrega parte de sus ganancias; el discípulo entrega su vida. Considero que uno de los problemas más serios que se dan en la iglesia de Cristo es el dualismo que se establece. Por un lado, está Dios como ser espiritual; y nosotros, muy distantes como sus criaturas. Esta dualidad se ve cuando muchos cristianos hablan del día del Señor, pasando por alto que todos los días son del Señor; dicen que el diezmo es de Dios, cuando en realidad el 100% es de Dios; que el templo es la casa de Dios, sin embargo, olvidan que cada creyente es templo del Espíritu Santo de Dios. Sí, Dios no desea poco de nosotros, lo desea todo.

El creyente puede caer en la rutina; el discípulo es revolucionario. Uno de los grandes peligros del creyente en Cristo Jesús, es el quedarse atascado en los triunfos del ayer. La vida se caracteriza por el cambio, y en especial la vida en Cristo. Lamentablemente hay creyentes, así como iglesias completas, que caen en lo que yo llamo demencia cristiana, que no es otra cosa que el simple hecho de hacer las mismas cosas, esperando resultados diferentes. Un discípulo auténtico y comprometido, busca el cambio, el avance, conquista áreas que antes no había vencido, y no vive solamente de los triunfos del pasado.

El creyente busca que lo animen; el discípulo procura animar. Uno de los conceptos que más atraen mi atención en la vida de todo discípulo, es el entusiasmo, que no es otra cosa que «Dios dentro». Lamentablemente las iglesias están llenas de individuos que buscan experiencias que los animen, que los llenen, etcétera; pero cuando la iglesia no cumple las expectativas que ellos tienen, entonces, buscan una iglesia que sí «los llene»; y cuando esa nueva iglesia ya no llena sus anhelos, buscan una nueva, y así es el resto de la historia. Sin embargo, Dios ha formado un tipo de persona excepcional, el discípulo; por sí mismo anima, alienta, llena, ya que la vida abundante que recibe de Cristo Jesús cada día es su fuente esencial de gozo y paz, y no depende de las circunstancias para ello.

El creyente espera que le asignen tareas; el discípulo es solícito en asumir responsabilidades. A lo largo de mi ministerio me he encontrado con personas que dicen: «Pastor, cuando necesite de algo, solamente llámeme», y luego se retiran sin la menor intención de participar, pero descansados de que por lo menos «se pusieron a la disposición de Dios». Lo cierto es que el discípulo hace tres cosas en este aspecto: Primero, identifica necesidades; segundo, usa los dones que Dios le ha dado para llenar esas necesidades; y en tercer lugar, continúa su capacitación para darle a Dios el servicio que él merece. El discípulo sabe que no necesita de «cargos» eclesiásticos para servir a Dios, sino que busca servirlo con amor y excelencia.

El creyente murmura y reclama; el discípulo obedece y se niega a sí mismo. Estoy convencido de que uno de los pecados que más daño han causado a la iglesia de todos los tiempos es la murmuración y el chisme. Los púlpitos a menudo son el lugar donde los pastores comunicamos nuestra profunda frustración cuando en la iglesia hay murmuraciones y chismes, y creo que pocas veces se llega a

Page 7: DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

comprender la seriedad de semejante práctica pecaminosa. En días pasados la iglesia que pastoreo y su servidor, prometimos delante de Dios, no hablar de nadie que no estuviera presente para defenderse, y cuando tuviéramos alguna queja contra alguien, seguir el patrón bíblico en cuanto a la confrontación y reconciliación. No me cabe la menor duda de que el creyente que se convierte en discípulo «se desviste» de la práctica pecaminosa de la murmuración.

Es el anhelo de mi corazón que los pastores y líderes de iglesias nos demos a la tarea de hacer discípulos, que por cierto fue el corazón de la gran comisión de nuestro Señor y Salvador Jesúcristo

10) El Creyente murmura y reclama, El Discípulo obedece y se niega así

mismo, estoy convencido a lo largo de mis años que tengo en el señor, que unos

de los pecados que más daño ha hecho y causado a la iglesia, en todos los

tiempos es y a sido el pecado de la “Murmuración y el chisme como cuate”

(Hechos 6:1) en este pasaje se dice que ya en la Iglesia Primitiva ya había

murmuración de parte de los Hermanos: Yo me imagino que decían: ¿solo a esa

Iglesia le ayudan y a nosotros no? El Discípulo debe de estar comprometido a

nunca hablar de nadie, mientras este del cual se quiere hablar este presente. Por

eso el corazón del señor no fue hacer creyentes, sino más bien Discípulo (MT 28:

19-20) dice: “Id y haced discípulos” y enseñándoles que guarden todas las cosas

que les he mandado, Cuando un creyente se convierte en Discípulo, el numero de

discípulos aumenta en gran manera lea eso en (Hechos 5: 14) (Hechos 6:7) no

dice que el numero de creyente aumentaba en gran manera dice: que el numero

de los discípulos Aumentaba en gran manera que hasta los sacerdotes obedecían

a la fe de nuestro señor Jesucristo, porque el Discípulo hace mas creyentes, para

que estos se conviertan en discípulos.

Page 8: DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

HAY TRES COSAS QUE EL DISCÍPULO HACE

a) identifica las necesidades, (ve que no falte nada, y que todo esté en orden)

b) usa los dones que Dios le ha dado, para llenar esas necesidades, (no espera

que otro lo haga.)

c) se capacita para darle a Dios el servicio que Él se merece, (busca información

que le conduzca a un servicio más excelente a Dios) El Discípulo no necesita de

cargos eclesiásticos para servir a Dios.

TRES CARACTERÍSTICAS DE UN DISCÍPULO:

EXISTEN 3 TIPOS DE FRUTOS: Todo Discípulo se debe de caracterizar por llevar frutos

para el señor

1) En Mateo 3: 8 se nos dice: Haced pues, “frutos dignos de arrepentimiento” esto

significa, que delante de todos los hombres, yo debo de demostrar que yo soy un

verdadero Discípulo del señor y que no exista ninguna duda ¿Por qué? En (Mateo 7:16-

9) Dios quiere que seamos como un árboles, que damos buenos frutos, por Ejemplo: si

usted siembra un árbol de frutas, ¿para qué lo siembra? Me imagino que lo siembra con

dos objetivo uno para que le de sombra, y otro para que le de frutos y si este árbol que

sembró no le da el fruto que usted esperaba ¿que hará con aquel árbol? Mire de nuevo

Mateo 7:19 y compárelo con Mateo 3:10, sino estas dando testimonio de que eres un

discípulo de Cristo y no estás trayendo almas para Cristo es muy posible que seas

cortado, (Mateo 7:21)

2) Fruto de almas para Dios: (Romanos 7:4) Dios viene siendo como un agricultor que

está esperando buena cosecha, Jesucristo viene siendo como un árbol grande y frondoso,

Page 9: DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

Los Discípulos vienen siendo como las ramas (Juan 15:1, 2, 4, 5, 6,7) Dios está

esperando de nosotros resultados, lea en (Mateo 25:14- 30).

3) Frutos del Espíritu Santo (Gálatas 5: 22 y 23) Dios quiere que tengamos incremento y

siempre ha sido el deseo de Dios que llevemos frutos, en Génesis 1:22 Dios entrego a la

primera pareja, un mandamiento, y este era “Fructificaos y Multiplicaos” yo creo que este

mandamiento no ha cambiado, lo podemos comparar con (Mateo 28:19-20). También

podemos leer (Salmo 92:12- 14) y el (Salmo 1:1-39) el gozo de todo buen discípulo es

llevar mucho frutos para el señor,

El deseo del señor es que su palabra corra y sea glorificada, amen gloria a Dios…..!!!

Page 10: DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

DIFERENCIAS ENTRE CREYENTE Y EL DISCIPULO

"En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos. No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que

todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé." Juan 15:8 y 16

"TODO DISCÍPULO ES UN CREYENTE, PERO NO TODO CREYENTE ES UN DISCÍPULO"

Debemos reflexionar sobre esta declaración que nos debe llevar a tomar medidas importantes en nuestras vida cristiana para que seamos encontrados por el Señor en el lugar que nos designo y haciendo justamente lo que nos mando que hiciéramos: DISCÍPULOS. Por eso tomemos como a todas las enseñanzas del Señor Jesús a sus discípulos para decir que:

1. El creyente se sienta para adorar, el discípulo anda adorando. "En seguida Jesús hizo a sus discípulos entrar en la barca e ...Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios." (Mateo 14:22 y 33)

2. El creyente vale para sumar, el discipulo para multiplicar. "Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe." (Hechos 6:7)

3. El creyente es un ahorro, el discipulo es una inversión. "He aquí, por tercera vez estoy preparado para ir a vosotros; y no os seré gravoso, porque no busco lo vuestro, sino a vosotros, pues no deben atesorar los hijos para los padres, sino los padres para los hijos.Y yo con el mayor placer gastaré lo mío, y aun yo mismo me gastaré del todo por amor de vuestras almas, aunque amándoos más, sea amado menos." (2 Corintios 12:14-15)

Page 11: DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

4. El creyente sueña con la iglesia ideal, el discipulo se entrega para lograr la Iglesia real. "Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo" (Efesios 4:11-13)

5. La meta del creyente es ganar el Cielo, la meta del discipulo es ganar almas para el Cielo. "Pero vosotros, amados, calificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo,

conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna.

A algunos que dudan, convencedlos.

A otros salvad, arrebatándolos del fuego; y de otros tened misericordia con temor, aborreciendo aun la ropa contaminada por su carne." (Judas 20-23)

6. El creyente necesita de Campañas Evangelicas para animarse,el discípulo vive en continua Campaña por que esta animado. "Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió por todos, luego todos murieron y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos.De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él" (2 Corintios 5:14, 15, 17-22)

7. El creyente espera un avivamiento, el discipulo es parte de el. "Los gentiles, oyendo ESTO, sí regocijaban y glorificaban la Palabra del Señor, y creyeron Todos Los Que Estaban ordenados párrafo Vida eterna.

Y la Palabra del Señor en sí difundía Por Toda Aquella provincia.

Pero los Judíos instigaron una Mujeres piadosas y distinguidas, ya los Principales de la Ciudad, levantaron y Persecución contra Pablo y Bernabé, y los expulsaron de Sus Límites.

'entonces' ELLOS, sacudiendo contra ELLOS El Polvo de sus Pies,Llegaron un Iconio.

Page 12: DIFERENCIA ENTRE EL CREYENTE Y EL DISCÍPULO

Y los Discípulos Estaban llenos de gozo y del Espíritu Santo" (Hechos13:48-52)

8. El creyente alejado de su congregacion se lamenta de no tener ambiente, el discípulo crea ambiente para formar una congregación. "Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio.

Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo.

Y la gente, unánime, escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo las señales que hacía.

Porque de muchos que tenían espíritus inmundos, salían éstos dando grandes voces; y muchos paralíticos y cojos eran sanados;

así que había gran gozo en aquella ciudad." (Hechos 8:4-8)

9. El creyente es "ojala", el discipulo es "heme aqui" "Había entonces en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el Señor dijo en visión: Ananías. Y él respondió: Heme aquí, Señor.Y el Señor le dijo: Levántate, y ve a la calle que se llama Derecha, y busca en casa de Judas a uno llamado Saulo, de Tarso; porque he aquí, él ora,y ha visto en visión a un varón llamado Ananías, que entra y le pone las manos encima para que recobre la vista." (Hechos 9:10-12)

10.El creyente quizas predica el evangelio, el discípulo hace discípulos. "Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado.

Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban.

Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo" (Mateo 28 16-19)