Diferencias Entre Libre y Esclavo-Internet

download Diferencias Entre Libre y Esclavo-Internet

of 6

Transcript of Diferencias Entre Libre y Esclavo-Internet

  • 8/13/2019 Diferencias Entre Libre y Esclavo-Internet

    1/6

    DIFERENCIAS ENTRE PERSONAS LIBRES Y ESCLAVOS ENROMA

    LAS PERSONAS LIBRES LOS ESCLAVOS

    Eran libres de nacimiento esalibertad les facultaba a sernombrados ciudadanos romanos.

    El esclavo estaban sometidos aun dueo.

    Unicamente los ciudadanos libres,tenan capacidad jurdica por loque podan ser titulares dederechos y obligaciones.

    Eran objetos de derechos reales yde obligacin sujetos al poder desu amo.

    Se subdividen por una parteen ciudadanosy no ciudadanos,y

    por otra, en ingenuosy libertinos.

    Los esclavos constituan unmedio indispensable para el

    funcionamiento de los rganos deproduccin romanos, tantoagrcolas como industriales y deservicios.

    Slo los libres tenan capacidadjurdica.

    El esclavo, careca depersonalidad jurdica, de bienes yhasta de familia propia; no podacomparecer en justicia.

    Era la persona con plenaautonoma para actuar

    fsicamente, sin el consentimientode nadie y atendiendo a suscapacidades. stos a su vez sedividan en:Ingenuo:As se denominaba alas personas que no haban sidonunca esclavos.Liberto:Era el esclavo, que pordiversas circunstancias haba

    recobrado su libertad.

    Naca esclavo el hijo de madreesclava aunque hubiera sido

    concebido por un hombre libre.

    El ciudadano romano que no hayasido incapacitado por algunacausa particular, participa detodas las instituciones delderecho civil romano, pblico y

    No tenan derecho al matrimonio,al parentesco; ni poda ejercer lapaternidad, la maternidad ni a lapropiedad, ante la ley estabantotalmente desprotegidos y

  • 8/13/2019 Diferencias Entre Libre y Esclavo-Internet

    2/6

    privado. privados de todos sus derechos.

    Los hombres libres de familiasacomodadas no andaban casi

    nunca solos, no se vestan ni secalzaban nunca ellos mismos sinoque lo hacan por ellos losesclavos.

    La esclavitud, ocupa un papelmuy relevante en la historia

    poltica, econmica y social deRoma.

    Sirvi de instrumento de accinjurdica, pudiendo as actuar afavor y en el inters de su amo.La economa romana, como susociedad, dependan del trabajode esclavos, que eranfundamentales en los latifundios,minas e industrias.El esclavo poda ser sancionadopor los delitos que cometiera,quiz como uno de los medios deque disponan los organismospblicos para limitar la actividadcriminal. Las penas que se podaninfligir a los esclavos eran de

    ordinario ms graves que las querecaan sobre personas libres.

  • 8/13/2019 Diferencias Entre Libre y Esclavo-Internet

    3/6

    La gran diferencia es que el libre o liberto es un esclavo que ahoragoza de libertadPero el esclavo no quedaba totalmente libre al obtener su nuevacondicin de liberto, sino que mantena unos lazos de dependenciacon su antiguo amo. Esta vinculacin se concretaba en 3 apartadosacordados previamente:Obsequium: Significa deferencia, y consista en servicios de diversandole.Opera: Son das de trabajo que realizaba el liberto, normalmente en lamisma labor que efectuaba cuando era esclavo.Bona: Era un derecho de herencia sobre su patrimonio.

    Los hombres libres de familias acomodadas no andaban casi nuncasolos, no se vestan ni se calzaban nunca ellos mismos sino que lohacan por ellos los esclavos (lo que si hacan solos era lavarse losdientes).

    Los nios esclavoseran considerados frecuentemente comojuguetes, pues en ese tiempo los juguetes de los nios eran animales(aves, perros, conejos (para las nias)), aunque tambin existancasos de verdadero afecto. Los nios y adolescentes esclavosfavoritos eran liberados, teniendo casi en todo los mismos derechos

    que los nacidos libres (joyas, cortejos, vestidos de prncipe), salvo enel atuendo caracterstico (praetexta) de los nacidos libres.

    Los esclavos liberados, los libertos, solo llegaban a serlo por mediodel amo, y eran tres las contingencias para que el amo llegase a tomartal decisin, adems del afecto por un favorito. Poda concederle lalibertad a un moribundo o un esclavo viejo, principalmente para quetuviese una sepultura digna. Poda liberar a un grupo escogido deesclavos antes de que l mismo muriese, otorgndoles la libertad ensu testamento. O, por ltimo, por motivos econmicos, cuando el amo

    entregaba en manos de un esclavo uno de sus negocios, debiendo elesclavo pagar su libertad con su trabajo (operae libertorium).

    En Roma los hombres se dividan en libres y esclavos. Slo los librestenan capacidad jurdica. El esclavo era la persona la que la normapositiva privaba una situacin de libertad. Slo se terminaba cuandose declaraba una institucin de libertad.

  • 8/13/2019 Diferencias Entre Libre y Esclavo-Internet

    4/6

    Laesclavitudocupa un papel muy relevante en lahistoriapoltica,econmica y social de Roma. La condicin y la consideracin delesclavo variaron mucho a lo largo deltiempo. En poca primitiva laposicin del esclavo en la casa roma era igual a la de cualquier

    sometido al pater familia.La esclavitud adquiri mucha importancia tras conquistas militares deun tiempo dela repblica.Se produjo una gran cantidad de prisionerosconvertidos en esclavos a Roma. Esos esclavos fueron utilizadoscomo mano de obrar para el cultivo de los latifundios. Al aumentar elnmero de esclavos, va empeorando su situacin y se convierte enmero instrumento detrabajo.Eso da lugar a las grandes sublevacionesde esclavos y que se produce en el ltimo siglo de la repblica. Lams famosa de ella lleg a poner en peligro la estabilidad del Estado

    romano. Nos estamos refiriendo a la gran sublevacin de esclavosliderado por Espartaco. Segn Luis Guzmn Palomino Espartaco logrliderar a 120 000 hombres.En esa misma poca comienza una corriente humanitaria para mejorara situacin de los esclavos. Se adoptan medida legislativas que limitanlas facultades del dueo sobre el esclavo entre ellas la que prohbearrojar al esclavo a las fieras sin la autorizacin del magistrado; privaral dueo de lapropiedaddel esclavo cuando lo abandona por viejo oenfermo.3.1. La situacin de los esclavos:

    El esclavo no es una persona: es un cosa (res). Sucondicinpersonales lamentable. La esclavitud es la negacin de lapersonalidad. El esclavo en el origen (homo, servus, mancipium) no esuna persona, no tiene familia: su unin (contubernium) es un purohecho, no unmatrimonio(matrimonium); no tiene patrimonio; no puedecomparecer enjusticia. Siendo una "res, puede ser objeto depropiedad exclusiva o colectiva. Pertenece a una persona que ejercesobre l la "Dominica potesta".

    Naca esclavo el hijo de madre esclava aunque hubiera sido concebidopor unhombrelibre. En un primer momento se atenda a la condicinde la madre en el momento delpartopero el derecho clsicoestableci que el hijo sera libre si la madre fue libre durante algnmomento de la gestacin.b) Cautividad deguerra: Es la ms importante. Los prisioneros de

    http://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elembaraz/elembaraz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elembaraz/elembaraz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elembaraz/elembaraz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elembaraz/elembaraz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtml
  • 8/13/2019 Diferencias Entre Libre y Esclavo-Internet

    5/6

    guerra pasaba a ser propiedadel Estadoromano y ste o bien losdedicaba aserviciospblicos o los venda a particulares. El prisioneroromano no es legalmente un esclavo aunque se le designe con esenombre y su situacin era semejante a la esclavitud. Si fuera unesclavo perda la totalidad de sus derechos y personalidad .

    Las personas que eran condenadas apenas graves se convertira enesclavos como las que trabajaban las minas o a losjuegosdegladiadores.El liberto es el esclavo manumitido y se contrapone alindividuoquenaci libre y permanece libre que es el ingenuo. El que antes era eldueo, tras la liberacin se convierte en patrono aunque el libertoadquiere la libertad y participa de la ciudadana tiene graveslimitaciones enmateriade derecho pblico y derecho privado.

    4. 1. Los ciudadanosEl ciudadano romano que no haya sido incapacitado por alguna causaparticular, goza de todas las prerrogativas que constituyen eljuscivitatis; es decir; participa de todas las instituciones del derecho civilromano, pblico y privado.4. 1.1. Adquisicin de la ciudadana:La ciudadana se adquiere por nacimiento, disposicin de las ley yconcesin del poder pblico.a) Nace ciudadano el procreado por un ciudadano romano en justasnupcias, esto es, en matrimonio con ciudadana romana, o con mujerlatina o peregrina que tien el conubium. Se atiende aqu a la condicindel padre en el momento de la concepcin.El hijo nacido de personas no unidas en justas nupcias, sigue lacondicin de la madre en el momento del parto. Una lex Miniciacambi este rgimen, al disponer que el hijo de un extranjero o de unlatino siguiese la condicin del padre. Por un senadoconsulto de

    Adriano se modifico, a su vez la prescripcin de dicha ley, en trminosde considerar ciudadano al nacido de un latino y de una ciudadana

    romana.b) Porconceptolegal se adquira, en determinados casos, la condicinde ciudadano. Acostumbrndose citar por ejemplo una disposicin dela ley Acilia repetundarum (123 122 a.c), en virtud de la cual seconceda la ciudadana al provincial que hubiese salido victorioso enun proceso de concusin contra un magistrado romano.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
  • 8/13/2019 Diferencias Entre Libre y Esclavo-Internet

    6/6

    c) La ciudadana se otorg tambin por el poder pblico, esto es, porel pueblo o sus delegados, durante la Repblica, y por losemperadores, despus. La concesin se hacia tanto a personassingulares, cuanto a los habitantes de un ciudad o de una reginentera. Circunstancias de varia ndole determinaron que unas veces laciudadana fuese completa, mientras otras vena limitada a algunos desus elementos constitutivos. As por ejemplo, hay ciudades que noparticipan del derecho de voto (civitatis sine sufragio).

    CAPTULO II: CLASES DE PERSONAS

    2.1.Personafsica:EnRomapara ser considerado persona fsica tenias que tener tresstatus; status libertatis(ser libre), status civitatis(ser ciudadano)

    y estatus familiae(no estar bajo ninguna potestad. La falta de unstatus se le conoca como capitis deminutio.

    http://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtml