Diferencias entre los estándares ANSI IEEE C37 y IEC 60909

2
Diferencias entre los estándares para el cálculo de cortocircuito ANSI IEEE C37 y IEC 60909 El procedimiento que establece IEC se basa en el trabajo con corrientes mientras que el procedimiento ANSI/IEEE está basado en el trabajo con impedancias. En cuanto al tipo de configuración de la red, el procedimiento IEC define tres tipos de redes (radial, mallada y no mallada) de acuerdo a la configuración que guardan las fuentes de corto circuito respecto al punto de falla. El procedimiento de cálculo de corriente de corto circuito variará de acuerdo a esta clasificación, haciendo el procedimiento más complicado pero más preciso. El método ANSI/IEEE no considera la configuración de la red, simplificando el procedimiento de cálculo. El voltaje de prefalla que usa ANSI/IEEE es igual, de entrada, al voltaje nominal del sistema a menos que se desee incorporar otras condiciones de operación del sistema. Por otro lado el IEC considera un factor de multiplicación para el voltaje de prefalla ya establecido en su procedimiento independientemente de las condiciones de operación del sistema. Así pues en este aspecto, la norma IEC es menos flexible. En cuanto a la caracterización de las fuentes de corto circuito como “cercana” o “lejana”, el procedimiento IEC sigue la práctica de clasificar las fallas de acuerdo a la “distancia eléctrica” entre la fuente de corto circuito y la localización de la falla. El procedimiento ANSI/IEEE, con criterios propios, clasifica la generación como “Local” o “Remota”. En el cálculo de corriente de falla permanente IEC y de la correspondiente corriente de cortocircuito de 30 ciclos ANSI/IEEE, los dos procedimientos son diferentes; mientras el IEC considera los sistemas de excitación, y por lo tanto su modelación, el ANSI no requiere considerar estos sistemas y prescinde de su modelación haciendo más sencillo

Transcript of Diferencias entre los estándares ANSI IEEE C37 y IEC 60909

Page 1: Diferencias entre los estándares ANSI IEEE C37 y IEC 60909

Diferencias entre los estándares para el cálculo de cortocircuito ANSI IEEE C37 y IEC 60909

El procedimiento que establece IEC se basa en el trabajo con corrientes mientras que el procedimiento ANSI/IEEE está basado en el trabajo con impedancias. En cuanto al tipo de configuración de la red, el procedimiento IEC define tres tipos de redes (radial, mallada y no mallada) de acuerdo a la configuración que guardan las fuentes de corto circuito respecto al punto de falla. El procedimiento de cálculo de corriente de corto circuito variará de acuerdo a esta clasificación, haciendo el procedimiento más complicado pero más preciso. El método ANSI/IEEE no considera la configuración de la red, simplificando el procedimiento de cálculo.

El voltaje de prefalla que usa ANSI/IEEE es igual, de entrada, al voltaje nominal del sistema a menos que se desee incorporar otras condiciones de operación del sistema. Por otro lado el IEC considera un factor de multiplicación para el voltaje de prefalla ya establecido en su procedimiento independientemente de las condiciones de operación del sistema. Así pues en este aspecto, la norma IEC es menos flexible. En cuanto a la caracterización de las fuentes de corto circuito como “cercana” o “lejana”, el procedimiento IEC sigue la práctica de clasificar las fallas de acuerdo a la “distancia eléctrica” entre la fuente de corto circuito y la localización de la falla. El procedimiento ANSI/IEEE, con criterios propios, clasifica la generación como “Local” o “Remota”. En el cálculo de corriente de falla permanente IEC y de la correspondiente corriente de cortocircuito de 30 ciclos ANSI/IEEE, los dos procedimientos son diferentes; mientras el IEC considera los sistemas de excitación, y por lo tanto su modelación, el ANSI no requiere considerar estos sistemas y prescinde de su modelación haciendo más sencillo el cálculo de la corriente, aunque menos preciso. De esta manera el IEC tiene una modelación más completa que el ANSI/IEEE.