Diferencias Entre Norma y Ley

download Diferencias Entre Norma y Ley

of 3

Transcript of Diferencias Entre Norma y Ley

  • 8/4/2019 Diferencias Entre Norma y Ley

    1/3

    La ley en sentido estricto es la norma jurdica obligatoria, emanada

    de la potestad legislativa del Estado, sancionada por losprocedimientos establecidos constitucionalmente.

    Como toda norma, la ley prescribe conductas, pero estas conductas sonde cumplimiento obligatorio, ya que de lo contrario el individuo queno las cumple ser sancionado. Si las leyes otorgan derechos, puedeexigrselos por va judicial, y si son leyes de procedimiento paraaccionar ante la justicia, deben seguirse los pasos establecidos, paraque no se declare la nulidad procesal.

    La diferencia entre norma y ley es que la norma es lo genrico, y laley es una especie de norma, de tipo jurdico, heternoma, pues no esestablecida por la propia persona sino por el Estado al que pertenece,

    y dentro de ese Estado, por el Poder Legislativo. Hay otras normasjurdicas aparte de las leyes, sancionadas por otros rganos delEstado como los reglamentos o los decretos. O sea que yendo de logeneral a lo particular sera: Norma-Norma jurdica-Ley. Toda ley esnorma, y norma jurdica; toda norma jurdica es norma, pero puede noser una ley; y las normas, pueden no ser ni jurdicas ni leyes, comolas normas religiosas o morales.

    Las leyes tienen como caracterstica ser generales, o sea para todoslos que presentan la calificacin prevista en ella. Por extensin loscontratos que las partes celebran entre s, son calificados como leyentre las partes, pero este carcter de ley es tal, por atribucin delCdigo Civil, verdadera ley, que es una recopilacin de leyes civiles,

    que as lo declara.

    Las otras normas, por ejemplo, las morales, establecidas por laconciencia individual o colectiva, muchas veces coinciden con lasleyes. Por ejemplo, no matar es una conducta impuesta por ambasnormas, pero si una persona comete un homicidio, el Juez lo juzgar node acuerdo a su norma de moral, sino que ver la pena que le impone aesa conducta, que debe coincidir con la figura delictiva, elcorrespondiente Cdigo Penal, que es una recopilacin de leyes penales

    1. CONCEPTO Y CARACTERESReglamento: Cualquier norma que proviene de la Administracin. Escualquier disposicin

    administrativa con rango inferior a la Ley. El Reglamento y la Leytienen en comn que sonnormas escritas.Diferencias entre el Reglamento y la Ley:1. El Reglamento tiene un rango inferior a la Ley ya que laAdministracin carece derepresentatividad general (o democrtica). Se trata, por tanto, denormas de contenidobsicamente tcnico y no poltico. Generalmente viene a completar odesarrollar loestablecido en las leyes.2. El Reglamento siempre debe tener una justificacin. Es una normasecundaria que debe

    encontrar esa justificacin en la Ley.3. El Reglamento es plenamente enjuiciable por la jurisdiccin

  • 8/4/2019 Diferencias Entre Norma y Ley

    2/3

    ordinaria (se puede recurrirpor la jurisdiccin ordinaria) mientras que la Ley es inmune a lajurisdiccin ordinaria yslo puede ser recurrida ante el Tribunal Constitucional por aqullossujetos que estn legitimados para ello.

    http://www.ua.es/personal/jant/GAP/1/DA/09.pdf

    Sumario:Elementos De La LeyCaractersticas De La LeyEtapas De LaFormacin De La LeyDecretos De EmergenciaTratadosInternacionalesTratados ContratosTratados LeyesReglamentos Jurdicos YAdministrativos

    LA LEY ES FUENTE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO PORQUE CREA COMPETENCIAADMINISTRATIVA.ELEMENTOS DE LA LEY:A- Una ordenacin racional= prescripcin de la razn.B- En orden del bien comn= el bien de la sociedad.

    C- Sancin = confirmacin.D- Promulgacin = comunicacin.CARACTERISTICAS DE LA LEY:Obligatoriedad, coercibilidad, permanencia, generalidad y novedad.LEGISLACION: Proceso por el cual se formulan y promulgan leyes.ETAPAS DE LA FORMACION DE LA LEY: -PROCESO LEGISLATIVO-Artculos 174 y 181 de la CPRG.Iniciativa, discusin, aprobacin, sancin, publicidad y vigencia.INICIATIVA: Consiste en el acto por el cual determinados rganos delEstado someten a consideracin del Congreso de la Repblica unproyecto de ley. Art. 174 de la Constitucin Poltica.QUIENES TIENEN INICIATIVA:Diputados, Organismo Ejecutivo, Corte Suprema de Justicia, Universidadde San Carlos y Tribunal Supremo Electoral.DISCUSION: Deliberacin por el pleno del congreso en tres sesiones endistintos das.APROBACION: Lo hace la Junta Directiva del Congreso, con un plazo de10 das para enviarlo al Ejecutivo para su sancin.SANCION: Aceptacin por el Ejecutivo. Se da luego de la aprobacin.Plazo 15 das previo acuerdo de consejo de ministros y este puededevolverlo al Congreso con observaciones. esta facultad no es absolutacuando se da el desacuerdo de dos ministros.PUBLICACION: Dar a conocer la ley a quienes deban cumplirla.VIGENCIA: Ocho das despus de su publicacin en el diario oficial amenos que la ley restrinja el plazo.LOS DECRETOS DE EMERGENCIA.Constituyen el medio de desarrollar la funcin administrativa que lecompete. Por eso Couture lo define como resolucin del Poder Ejecutivonacional o departamental, de carcter general o particular, expedidaen el ejercicio de sus poderes reglamentarios o de su funcinadministradora. Dentro del orden de importancia, el decreto essuperior a las ordenes y resoluciones de origen y firma puramenteministerial, e incluso de organismos pblicos de inferior categora.Tambin se llaman decreto en sentido general y de uso poco corriente,a las resoluciones de mero trmite dictadas por los jueces en el cursode un procedimiento, acepcin sta recogida igualmente por elDiccionario de la Academia.TRATADOS INTERNACIONALES: Todo acuerdo de voluntades entre dos o msestados sobre derechos de soberana o recprocos.TRATADOS CONTRATOS: Los que regulan materias que afectan a las partesque intervienen. ej.: lmites, alianzas.

    http://www.ua.es/personal/jant/GAP/1/DA/09.pdfhttp://www.ua.es/personal/jant/GAP/1/DA/09.pdf
  • 8/4/2019 Diferencias Entre Norma y Ley

    3/3

    TRATADOS LEYES: Los que adoptan reglas o normas de derecho en unamateria comn. derechos individuales. esta es una fuente indirecta delderecho administrativo.DECRETO: Es fuente de derecho administrativo por ser ley ordinaria.DECRETOS LEYES DE FACTO: Son fuentes porque son leyes ordinarias porhaberles dado validez jurdica la constitucin vigente.

    REGLAMENTOS JURIDICOS Y ADMINISTRATIVOS:REGLAMENTOS JURIDICOS: Aquellos que el Presidente dicta para elcumplimiento de la competencia que la constitucin le otorga.REGLAMENTOS ADMINISTRATIVOS: Los emitidos por los rganosadministrativos utilizados para organizar la administracin.LEY ORDINARIA: Representa un acto de aplicacin de los preceptosconstitucionales.LEY REGLAMENTARIA: Est condicionada por la ordinaria.ORDINARIA: Estn sujetas al carcter sustantivo, la que concede underecho o impone una obligacin, permite o prohib ciertos actos.REGLAMENTARIA: Esta sujeta al carcter adjetivo, establece los mediospara la efectividad y garanta de la aplicacin de LAS normas defondo.

    LA LEY LES DA LA COMPETENCIA A LOS ORGANOS ADMINISTRATIVOS Y LOSREGLAMENTOS LES DA EL PROCEDIMIENTO.REGLAMENTO: Conjunto sistemtico de normas jurdicas destinadas a laejecucin de leyes.NATURALEZA JURIDICA DEL REGLAMENTO: Constituye un acto administrativodel presidente y de los rganos descentralizados a los que la ley lesda la facultad de reglamentarse.DIFERENCIA ENTRE LEY Y REGLAMENTO:- La ley emana del rgano legislativo mientras que el reglamento es unacto administrativo.- La ley da la competencia y el reglamento el procedimiento.- Son diferentes por los rganos que los emiten.LAS INSTRUCCIONES O CIRCULARES DE SERVICIO:

    La comunicacin entre el superior de la administracin pblica y sussubordinados a efectos de indicarles la manera de funcionamientorespecto a prestacin del servicio pblico. No constituye fuente delderecho administrativo.http://www.estuderecho.com/documentos/derechoadministrativo/000000997908c1713.html

    http://www.estuderecho.com/documentos/derechoadministrativo/000000997908c1713.h

    tml

    http://www.estuderecho.com/documentos/derechoadministrativo/000000997908c1713.htmlhttp://www.estuderecho.com/documentos/derechoadministrativo/000000997908c1713.htmlhttp://www.estuderecho.com/documentos/derechoadministrativo/000000997908c1713.htmlhttp://www.estuderecho.com/documentos/derechoadministrativo/000000997908c1713.htmlhttp://www.estuderecho.com/documentos/derechoadministrativo/000000997908c1713.htmlhttp://www.estuderecho.com/documentos/derechoadministrativo/000000997908c1713.html