diferentes-plasticos

4
 Plásticos Termoestables, termoplásticos, bioplásticos y oxodegradables Por Joselyn Walsh Para: www.sorryzorrito.com  www .sorry zorrito.com El petróleo actualmente es la fuente de energía más importante en el mundo, y la industria de empaques y embalajes no está exenta de su uso, se utiliza tanto en la elaboración de su resina, como en el producto, ambas sumamente contaminantes lo cual contribuye con la degradación del medio ambiente. El consumo de polímeros o plásticos ha aumentado en las últimas décadas y han desplazado a materiales naturales que antes se utilizaban como lo es la madera, algunos metales, el papel, la lana, entre otros. La razón es simple, ofrecen muy buenas características físicas y mecánicas, además de controlables según sea su uso, como la resistencia, la permeabilidad al vapor, agua, aceites, conservación del olor, resistencia al calor, exibilidad, capacidad de recibir impresión, transparencia, claridad, entre otras. Los plásticos se pueden clasicar en dos: los termoplásticos y los termoestables. Los termoestables son polímeros infusibles e insolubles. Ofrecen ventajas en características como la resistencia al impacto, a los solventes, a las temperaturas extremas y son permeables a los gases. Ejemplos de este tipo son: melamina, poliuretano, las siliconas entre otras. Para leer más de estos y sus propiedades físicas y químicas: http://www.monograas.com/ trabajos/plastitermoe/plastitermoe. shtml Los termoplásticos son los que en presencia de calor se deforman y se endurecen al enfriarse. La mayor diferencia con los termoestables es que estos no se funden al elevarlos a altas temperaturas, sino que se queman, siendo imposible volver a moldearlos. Entre estos podemos encontrar al Polietileno de Alta Densidad (HDPE), el Polietileno de Baja Densidad (LDPE), el Policloruro de Vinilo (PVC), Tereftalato de Polietileno (PET), Polipropileno (PP), y el Poliestireno (PS). A continuación se muestran las representaciones que se les han dado y que se pueden encontrar en las botellas que usamos todos los días, para facilitar el reciclaje, identicación, etc. Para mayor información: http:// pslc.ws/spanish/plastic.htm Pero como se dijo anteriormente, el uso y producción de estos materiales han contribuido signicativamente con el deterioro ambiental y las consecuencias se viven diariamente, por ejemplo en Cataluña, España, se generan 4.2kg/habitante anuales de residuos de plástico, y en el 2005 solo

description

plasticos

Transcript of diferentes-plasticos

  • PlsticosTermoestables, termoplsticos, bioplsticos y oxodegradables

    Por Joselyn Walsh Para: www.sorryzorrito.com

    www.sorryzorrito.com

    El petrleo actualmente es la fuente de

    energa ms importante en el mundo, y

    la industria de empaques y embalajes

    no est exenta de su uso, se utiliza tanto

    en la elaboracin de su resina, como

    en el producto, ambas sumamente

    contaminantes lo cual contribuye con

    la degradacin del medio ambiente.

    El consumo de polmeros o plsticos

    ha aumentado en las ltimas dcadas y

    han desplazado a materiales naturales

    que antes se utilizaban como lo es la

    madera, algunos metales, el papel, la

    lana, entre otros. La razn es simple,

    ofrecen muy buenas caractersticas

    fsicas y mecnicas, adems de

    controlables segn sea su uso, como

    la resistencia, la permeabilidad al

    vapor, agua, aceites, conservacin del

    olor, resistencia al calor, flexibilidad,

    capacidad de recibir impresin,

    transparencia, claridad, entre otras.

    Los plsticos se pueden clasificar

    en dos: los termoplsticos y los

    termoestables.

    Los termoestables son polmeros

    infusibles e insolubles. Ofrecen

    ventajas en caractersticas como la

    resistencia al impacto, a los solventes,

    a las temperaturas extremas y son

    permeables a los gases. Ejemplos de

    este tipo son: melamina, poliuretano,

    las siliconas entre otras. Para leer ms

    de estos y sus propiedades fsicas y

    qumicas: http://www.monografias.com/

    trabajos/plastitermoe/plastitermoe.

    shtml

    Los termoplsticos son los que en

    presencia de calor se deforman y

    se endurecen al enfriarse. La mayor

    diferencia con los termoestables es que

    estos no se funden al elevarlos a altas

    temperaturas, sino que se queman,

    siendo imposible volver a moldearlos.

    Entre estos podemos encontrar al

    Polietileno de Alta Densidad (HDPE),

    el Polietileno de Baja Densidad

    (LDPE), el Policloruro de Vinilo (PVC),

    Tereftalato de Polietileno (PET),

    Polipropileno (PP), y el Poliestireno

    (PS). A continuacin se muestran las

    representaciones que se les han dado

    y que se pueden encontrar en las

    botellas que usamos todos los das,

    para facilitar el reciclaje, identificacin,

    etc. Para mayor informacin: http://

    pslc.ws/spanish/plastic.htm

    Pero como se dijo anteriormente, el

    uso y produccin de estos materiales

    han contribuido significativamente

    con el deterioro ambiental y las

    consecuencias se viven diariamente,

    por ejemplo en Catalua, Espaa, se

    generan 4.2kg/habitante anuales de

    residuos de plstico, y en el 2005 solo

  • PlsticosTermoestables, termoplsticos, bioplsticos y oxodegradables

    Por Joselyn Walsh Para: www.sorryzorrito.com

    www.sorryzorrito.com

    se recicl un 10% del total de plstico

    producido mundialmente (202 millones

    de tonelada aproximadamente),

    entonces ante estas cifras tan

    alarmantes qu se ha hecho para

    minimizar ese impacto?

    Al parecer la responsabilidad

    empresarial ha empezado a influir

    y ahora no solo se busca ofrecer

    productos de buena calidad durante

    su vida til, sino que sean amigables

    con el medio ambiente cuando ya son

    desechados.

    Aunque actualmente est de moda este

    tema, no es tan nuevo empez en 1926

    en Francia, cuando los cientficos del

    Instituto Pasteur lograron un polister a

    partir de la bacteria Bacillus megaterium,

    pero en realidad el mayor impulso fue

    en 1976, con la crisis petrolera que

    oblig a la bsqueda de medidas

    alternas. Entre los descubrimientos

    ms importantes que han encontrado

    estn el d2w que es un oxodegradable

    y el Polylactic Acid (PLA), que es un

    plstico biodegradable.

    Plstico biodegradable se refiere a

    que es fabricado a partir de un recurso

    renovable como la celulosa, el almidn,

    etc. Oxodegradable se refiere a

    mezclas de bioplsticos con polmeros

    sintticos no biodegradables, que por

    accin de microorganismos se pueden

    desintegrar.

    El d2w, creado por Symphony Plastic

    Technologies plc, es un aditivo que en

    http://es.oxibio.net/about/index.shtml

    lo describen como:

    d2w y el internacionalmente conocido

    logotipo de la gota son marcas

    registradas utilizadas para identificar

    una variedad de productos plsticos

    semi-rgidos y flexibles totalmente

    degradables, tambin una variedad de

    aditivos nicos. Cuando estn incluidos

    en el proceso de fabricacin, provocan

    la descomposicin del plstico, de

    forma total y segura, en agua, dixido

    de carbono y una pequea cantidad de

    biomasa.

    Este proceso de degradacin puede

    durar de 60 das a 6 aos segn

    la programacin que se le dio al

    producirse. Ha sido probada y aprobada

    a nivel mundial para el contacto con

    alimentos.

    Pero esta degradacin ha sido

    cuestionada, adems que no contribuye

    en la otra etapa contaminante del

    plstico, la produccin de su resina, ya

    que igualmente proviene del petrleo.

    En http://eco13.blogspot.com/2008/03/

    tipos-de-degradacin-de-los-plsticos.

    html dicen del d2w:

    Aunque esta tecnologa y sus productos

    no son nuevos, desde su aparicin

    en el mercado en los aos 80 han

    surgido muchas dudas con respecto a

    si son verdaderamente biodegradables

    segn las normas internacionales de

    biodegradacin que se describen ms

    adelante. Asimismo existen dudas de

    que los residuos que quedan luego de

    la degradacin tengan efectos txicos

    para el medio ambiente provocado

    por residuos metlicos con potencial

    toxicidad. Otra desventaja adicional

    de los polmeros oxo-biodegradeable

    es que si se reciclan mezclados con

    polmeros comunes stos se tornan

  • PlsticosTermoestables, termoplsticos, bioplsticos y oxodegradables

    Por Joselyn Walsh Para: www.sorryzorrito.com

    www.sorryzorrito.com

    degradables con lo que se impide su

    reciclado a usos de larga duracin

    como tubos, cables, postes, etc.

    El PLA (Polylactic Acid) es un

    termoplstico renovable proveniente del

    almidn de maz o de la caa de azcar

    por medio de fermentacin bacteriana.

    Su mayor ventaja y ahora ms con las

    crisis petroleras es que resulta una

    alternativa a la industria petroqumica.

    Su desventaja es que es ms costosa

    que las anteriores pero su precio ha ido

    disminuyendo. Una pgina de ofrece

    informacin en cuanto al PLA es:

    http://vancouvergreenbusinessjournal.

    wordpress.com/2007/10/16/p la-

    polylactic-acid-is-i t-good-for-the-

    environment/

    El proceso de transformacin inicia con

    la extraccin del almidn de los granos

    de maz, luego se hace el algodn

    para ser convertido en bextrosa, que

    fermentado se hace el monolctido.

    Una vez hecha la resina se hace el

    polmero o resina, que se utilizar en

    distintos fines con los mismos procesos

    que se aplican actualmente (soplado,

    extrusin e inyectado), para concluir el

    ciclo con el compost, que es cuando

    vuelve a la tierra como abono.

    El PLA, es degradable a partir de los

    80C asi que bajo condiciones normales

    o naturales no se degradar.

    Un problema que presenta que ha

    hecho de que hablar es que para

    su elaboracin se utiliza productos

    alimenticios, caa de azcar y maz,

    que podran alimentar a miles de

    personas en el mundo.

    Actuales aplicaciones

    Actualmente estos nuevos plsticos, se

    han utilizado en empaques y embalajes

    principalmente por pases como Gran

    Bretaa, Pases Bajos e Italia que lo

    han usado en alimentos.

    Otros tambin son los fabricantes de

    telfonos y equipos electrnicos como

    por ejemplo la Motorola, que fabric

    una carcasa para celular que se puede

    reciclar por medio de la tcnica de

    compostaje (PLA).

    Otro ejemplo de los muchos que

    podemos encontrar es la creacin del

    automovi globetrotter

    La generacin de alternativas mas

    amigables con el medio ambiente no

    solo es una tendencia de mercado, es

    una necesidad, la capa de ozono y el

    medio ambiente exige que aprendamos

    a convivir, que no solo apliquemos la

    tecnologa para generar productos de

    buena calidad, sino que se piense ms

    all, que pasar una vez que este no

    funcione, como se contribuye al dao

    ambiental.

  • PlsticosTermoestables, termoplsticos, bioplsticos y oxodegradables

    Por Joselyn Walsh Para: www.sorryzorrito.com

    www.sorryzorrito.com

    Bibliografa

    http://eco13.blogspot.com/2008/03/

    tipos-de-degradacin-de-los-plsticos.

    htm

    http://vancouvergreenbusinessjournal.

    wordpress.com/2007/10/16/p la-

    polylactic-acid-is-i t-good-for-the-

    environment/

    www.degradable.net

    h t t p : / / w w w. m o n o g r a f i a s . c o m /

    t raba jos16 /der i vados-pe t ro leo /

    derivados-petroleo.shtml#DERIVAD

    http://www.ladyverd.com/articulo/210/

    la_verdad_sobre_los_plast icos_

    biodegradables.htm>>>