Digestivo en reptiles veaaa

66
DIGESTIVO EN REPTILES DILIETH GÓEZ LINDA VERGARA UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIA PROGRAMA DE BIOLOGIA 2010

Transcript of Digestivo en reptiles veaaa

DIGESTIVO EN REPTILES

DILIETH GÓEZ

LINDA VERGARA

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIA

PROGRAMA DE BIOLOGIA

2010

DIGESTIVO

INTESTINO CEFALICO

INTESTINO TERMINAL

INTESTINO ANTERIOR

INTESTINO MEDIO

BOCA

FARINGE

ESOFAGO

ESTOMAGO

INTESTINO

DELGADO

INTESTINO

GRUESO

DUODENO

YEYUNO

ILEON

CIEGO

COLON

ANORECTO

GLANDULAS ANEXAS

INTESTINO CEFALICO

INTESTINO MEDIO

Glándula parótidaGlándula

submaxilar

Glándula sublingual

PANCREAS

HIGADO

GENERALIDADES DE ALIMENTACIÓN

La dieta de serpientes y cocodrilos no incluye ninguna proporción de alimento vegetal sino que todos estos animales comen solamente otros animales, tanto vertebrados como invertebrados.

Una tortuga se alimentan de verduras, como lechuga, tomates y zanahorias, y también aceptará flores, plantas, hojas, maíz y arroz.

La mayoría de los lagartos son carnívoros, se alimentan de insectos y otros invertebrados. Pero hay algunas especies que solo se alimentan de materia vegetal.

La lengua en Tetrápodos presentan musculatura lingual y, Se utiliza para la prensión y el manejo de los alimentos (lagartos).

Es sensorial, táctil, gustativa, olfativa y se emplea para la fonación (serpientes). En Insectívoros y otros animales es protráctil.

La lengua en los quelonios y cocodrilos, ésta es carnosa, mientras que en los ofidios y algunos lacertilios es delgada y bífida.

INTESTINO CEFALICO

Los dientes se clasifican según su forma y función:

o Polifiodontía: El reemplazamiento es continuo y prácticamente ilimitado con una vida bastante corta.

o Tecodontos: dientes sujetos a los alveolos profundos en cavidades mandibulares.

o Acrodontos: dientes poco profundos en los alveolos.

Los Reptiles poseen glándulas salivares, cuya función principal es lubricar la presa.

La boca se continúa en la faringe,

donde se encuentra un orificio que conecta con el oído medio, la trompa de Eustaquio.

El esófago es un tubo muy elástico que suele estar cubierto de epitelio ciliado, y las tortugas marinas suelen tener elementos cornificados en el epitelio esofágico.

El estómago se correlaciona con la forma general del cuerpo de los Reptiles.

Los ofidios y algunos lacertilios tienen un estómago alargado, mientras que en las tortugas este órgano adquiere conformación más globosa.

INTESTINO ANTERIOR

El estomago posee varias regiones: Región pilórica: comunica el estomago

con el intestino y termina en la válvula pilórica (pliegue de membranas mucosas).

Región del cardias : comunica el estomago con el esófago.

Cuerpo Fundus: curvatura presente en la región

del cardias.

Las paredes musculares de la región pilórica se contraen para la mezcla del contenido alimenticio.

Las ondas peristálticas se originan cerca del cuerpo del estomago y pasan hacia el intestino, a través de la región del píloro.

El intestino delgado en los reptiles es alargado.

La pared de intestino está formada de tres capas: la muscularis mucosa que integra la superficie

exterior y separa la mucosa de la submucosa. la segunda capa es la lámina, que es la capa

intermedia y está constituida por tejido conectivo.

La tercera capa se encuentra en el interior o lumen del intestino delgado, es una capa continua de células epiteliales

INTESTINO MEDIO

El intestino grueso suele ser recto, de mayor diámetro y se abre en la cloaca.

Válvula ileocolica localizada en el punto de unión de las dos regiones del intestino y en este punto hay un ciego cólico, excepto en los cocodrilianos.

Los reptiles son los primeros vertebrados que presentan verdaderos ciegos cólicos.

INTESTINO TERMINAL

La cloaca dividida en 3 regiones:

Coprodeum: conecta con intestino Urodeum: conecta con conductos excretores

y genitales Proctodeum: porción terminal del recto

El hígado es la mayor glándula del cuerpo. Su principal función es el procesamiento de las materias alimenticias dirigidas y adsorbidas por el cuerpo.

Consta de un gran números de lobulillos formados por laminas de células que se ramifican, las trabéculas hepáticas, separadas entre si por sinusoides.

Dividido por una fisura longitudinal de la cual emerge el conducto hepático que va a lo largo del esófago y estómago, hasta llegar al colédoco en el cual desemboca

GLANDULAS ANEXAS

La vesícula biliar es la que almacena la bilis secretada por el hígado.

VESICULA BILIAR

El páncreas se forma un divertículo pancreático dorsal y generalmente uno o dos ventrales.

Las partes proximales de estos divertículos forman los conductos pancreáticos , y las distales dan lugar a la masa principal del tejido pancreático.

Posee uno o dos conductos: Conducto de Wirsung: se abre en el

conducto biliar y el duodeno. Conducto de Santorini: abre en el

duodeno.

El páncreas tiene doble función: Glándula exocrina: Jugo pancreático Glándula endocrina: Islotes de

Langerhas.

QUELONIOS Los quelonios tienen la boca sin dientes y sin

labios carnosos y, en su lugar, tienen una funda callosa queratinizada o pico córneo sobre el hueso de la maxila y mandíbula llamado rhamphoteca.

El pico esta engrosado , la mandíbula y los maxilares están recubiertos por una capa córnea con bordes afilados que sirven para cortar y desmenuzar los alimentos .

Los quelonios poseen una lengua carnosa y musculada. No es protráctil y se inserta en el fondo de la boca.

Adherido al piso de la cavidad bucal en la base de esta hay una abertura longitudinal(glotis), la cual presenta una dimensión reducida, en relación con el tamaño corporal, y localizada en la base de la lengua.

Presencia de paladar secundario que permite el desplazamiento hacia la parte posterior de la boca de los orificios nasales internos.

En los quelonios marinos esta muy poco desarrollada las glándulas orales.

El esófago recubierto de papilas córneas a modo de espinas, cuya función es impedir que escape la presa capturada, así como participar en la trituración de alimento como primer paso en la digestión.

Esófago de una tortuga marina

El estómago de la tortuga tiene dos regiones:

la región fúndica la región pilórica.

El aparato digestivo desemboca en una cloaca muy amplia, que a su vez se abre al exterior a través de una abertura circular, en la cual además de las heces vierten también sus productos los aparatos excretor y genital.

El páncreas esta situado junto al bazo o alojado entre los mesenterios del duodeno, puede estar asociado al bazo formando el esplenopáncreas.

El hígado esta situado ventralmente, ocupando completamente de un lado a otro la cavidad celomica.

Entre los dos lóbulos mayores se encuentra

la vesícula biliar.

HIGADO ESPLACNOPANCREAS

SAURIOS

La lengua es una “bola” de músculos que actúa como un pequeño vaso que succiona para atrapar a su presa haciéndolo un instrumento de caza extremadamente eficaz. (Camaleón)

Presentan alimentación lingual, lanzan la lengua con su superficie pegajosa retienen la presa hasta que la retracción la lleva a la boca.

Muchos saurios poseen lengua que terminan en numerosas papilas cubiertas con un mucus pegajoso que ayudan en la captura de presas. 

La lengua bien desarrollada que pueden proyectar y retraer, sirve como órgano prensil, para la captura de las presas, la cual varia con la especie.

La yemas gustativas no están muy desarrolladas y se sitúan a nivel de faringe, no en la lengua.

Poseen dientes homodontos , en algunos casos presentan dientes heterodontos.

La dentición de los lagartos, en la mayoría de especies, es de tipo pleurodonta, donde los dientes perdidos o mudados son reemplazados a lo largo de la vida del animal.

DIENTES HOMODONTOS

Los colmillos de los lagartos no son huecos, sino que presentan una ranura exterior, no conectada directamente a las glándulas del veneno, las cuales son glándulas sublinguales modificadas.

El monstruo de Gila, es el único lagarto venenoso conocido, su glándula sublingual es la que produce la secreción venenosa.

Su veneno es neurotóxico: afecta al sistema nervioso central, produce parálisis cardiopulmonar y es citolítico , además provoca manchas en el tejido que muerde y rompe las membranas celulares.

Órgano de Jacobson

El órgano de Jacobson es un órgano sensitivo que recoge estímulos químicos. Se encuentra a nivel del techo de la boca, formando unas pequeñas cavidades que se comunican con la boca mediante unos finos conductos.

La lengua inspecciona constantemente el medio que rodea al animal, tomando moléculas que al introducirse en la boca.

Son transportadas por los conductos hasta las células sensoriales situadas en las cavidades, las cuales transmiten la información captada al SNC.

El órgano vomeronasal está más desarrollado en los lagartos de lengua larga y bífida.

El estómago de los lagartos es simple, de forma alargada. No presenta piedras en su interior (gastrolitos) a diferencia de los crocodílidos.

Algunos lagartos vegetarianos tienen el colon dividido en saculaciones o compartimentos para facilitar la fermentación del alimento que admite así una mejor digestión.

La porción final del intestino grueso desemboca en la cloaca, a nivel del coprodeum. Los saurios también presentan una vesícula biliar y un hígado lobulado.

1. Tráquea 2. Paratiroides 3. Timo 4. Tiroides 8. Hígado 9. Esófago 11.  Vesícula biliar 12.  Páncreas 13.  Estómago 14.  Intestino delgado 15.  Bazo 16.  Colon 19.  Recto 20.  Cloaca

OFIDIOS

Presentan una lengua delgada, la cual le sirve como órgano olfatorio auxiliar que lleva las partículas olorosas a los órganos vomeronasales del techo de la boca.

La lengua está depositada en una vaina situada bajo la glotis y la epiglotis presenta terminaciones nerviosas de tipo olfativo.

Los dientes son hacia atrás para evitar que resbale el alimento cuando a empezado la ingestión.

Algunos dientes maxilares tienen surcos, por los cuales fluyen secreciones orales durante la alimentación.

Entre los ofidios se distinguen cuatro grupos en función al tipo diente inoculador de VENENO:

Los Aglifos, son aquellos ofidios que carecen de dientes especializados para la inoculación o glifos.

Los Opistoglifos poseen dientes inoculadores situados en la parte posterior del maxilar con surco abierto.

Proteroglifos, en general especies muy venenosas presentan pequeños dientes con surco cerrado en posición anterior

Las glándulas venenosas presentes en los ofidios se localizan a los lados del cráneo y su función primaria es comenzar la digestión de la presa; secundariamente son utilizadas para la defensa.

Aglifo

Órgano vomeronasal

Poseen dientes pleurodontes. Los colmillos son dientes maxilares especializados que tienen un conducto venenoso.

La serpientes engullen el alimento, lo ingieren entero y expanden su esófago para amoldarse a su forma, dislocan sus flexibles huesos mandibulares articulados sobre la presa.

Cuando el alimento entra al esófago las contracciones de sus paredes y movimientos generales del cuello fuerzan el alimento a desplazarse hasta el estomago.

En algunas especies de ofidios comedoras de huevos dos vértebras se proyectan en el esófago para ayudar a romper la cáscara

El esófago, constituido por células alargadas elásticas le dan gran capacidad de distensión. Ocupa más o menos el tercio anterior del cuerpo y la falta de esternón permite por ahí el paso de cuerpo de tamaño considerable.

El alimento es conducido hacia el estómago por contracciones peristálticas ayudadas por movimientos ondulatorios del cuerpo y espasmos respiratorios.

Sobre la mucosa esofágica se localizan tonsilas que actúan como barrera defensiva del sistema inmune ante posibles infecciones.

TONSILAS

ESOFAGO

El estómago se presenta como una dilatación esofágica en forma de huso, formando un saco con gran capacidad de distensión. Su pared es de naturaleza muscular.

Intestino delgado que es moderadamente largo y es donde se realiza la absorción del alimento a éste caen las secreciones biliares y pancreáticas que ayudan a la degradación y preparación de las sustancias para posterior asimilación.

El intestino delgado se comunica con el intestino grueso mediante la válvula ileocecal; y en la mayoría de los ofidios hay presencia de unos pequeños ciegos en esta zona.

Tiene la función de abrirse y cerrarse permitiendo el paso del alimento desde el intestino delgado al grueso, en el caso de estar alterada puede suceder que este siempre abierta o que este siempre cerrada.

El intestino grueso desemboca en la cloaca en un punto denominado coprodeum que es una especie de esfínter terminal.

En el intestino grueso y la cloaca se produce la reabsorción de agua de los alimentos no digeridos.

El hígado: Forma alargada Localizado ventralmente Es multilobulado.

En el páncreas los islotes de Largerhans están localizados y agrupados en la parte anterior.

Glándulas anexas

HIGADO

COCODRILIANOS

Su dentición es de origen tecodonta, lo que quiere decir que tiene dientes sujetos a los alveolos profundos en cavidades mandibulares, presentan coronas cónicas con paredes gruesas.

Lengua en su región ventral con movimientos limitados, la porción posterior se encuentra elevada, formando un pliegue transversal (laríngeo), separando así, la cavidad oral de la faringe.

El esófago, este es más largo y se distiende de tal manera que permite alojar a cuerpos con gran diámetro, tanto así, como a un tercio del volumen cervical.

Se comunica con el estomago a través del cardias. un esfínter con la capacidad involuntaria de abrir y cerrar, conforme pasa el bolo alimenticio

El estomago se encuentra suspendidos por dos ligamentos que se fijan a las paredes torácicas. Estructura reforzada, en este podemos encontrar cuerpos minerales o “piedras” llamados “gastrolitos”.

La pared del estomago es rugosa y con pliegues, en el se encuentra una gran cantidad de moco segregado por varias glándulas gástricas.

Los jugos gástricos cuentan con capacidad ácida, de tal manera que puede degradar hasta tejidos óseos.

El estomago se conecta al intestino delgado por otro esfínter, el píloro, el intestino está sujeto a la cavidad gástrica por el mesenterio, junto con el bazo.

En esta porción del intestino se absorben sólidos principalmente, se comunica con el intestino grueso por el esfínter ileocólico.

El intestino grueso presenta una luz mayor en su interior, aquí se absorben líquidos, este termina en la cloaca, que se conecta con el ano, en esta ultima porción, encontramos el esfínter anal, quizás, el más especializado de todos.

PILORO

El hígado es bilobulado lateral (derecho e izquierdo) junto a el se encuentra la vesícula biliar, formando un conducto biliar que es comunicado con el estomago. La digestión está condicionada por medio de la temperatura exterior.

HIGADO

GRACIAS