Dignidad de La Persona Humana - 2

19
La Dignidad de la Persona Humana USAT RESUMEN La Dignidad de la Persona Humana, esta revestida como un aspecto inherente, y connatural al hombre, ello que se va a encargar de moralizar sus acciones; pero debemos ser cautelosos para poder dar una acertada definición, dada por que reviste de una gran complejidad. En el presente trabajo se pretende esclarecer las distintas concepciones, sobre la Dignidad y sus distintos planteamientos, funciones, fines, características, propiedades, etc. Basándonos en las diferentes nociones y posturas de algunos filósofos y autores de gran trayectoria como Kant, Santo Tomas de Aquino, San Agustín, Robert Spaemann, Marcel, Seifert y otros; Tomas Melendo – Lourdes Millan, y otros. ABSTRACT The Dignity, in great measure; taken into account as an inherent, and innate aspect to the man, it that will take charge of moralizing their actions; but we should be cautious to be able to give a guessed right definition, given for that had a great complexity. 1

description

LA DIGNIDAD

Transcript of Dignidad de La Persona Humana - 2

Page 1: Dignidad de La Persona Humana - 2

La Dignidad de la Persona Humana USAT

RESUMEN

La Dignidad de la Persona Humana, esta revestida como un aspecto inherente, y

connatural al hombre, ello que se va a encargar de moralizar sus acciones; pero

debemos ser cautelosos para poder dar una acertada definición, dada por que

reviste de una gran complejidad.

En el presente trabajo se pretende esclarecer las distintas concepciones, sobre la

Dignidad y sus distintos planteamientos, funciones, fines, características,

propiedades, etc. Basándonos en las diferentes nociones y posturas de algunos

filósofos y autores de gran trayectoria como Kant, Santo Tomas de Aquino, San

Agustín, Robert Spaemann, Marcel, Seifert y otros; Tomas Melendo – Lourdes

Millan, y otros.

ABSTRACT

The Dignity, in great measure; taken into account as an inherent, and innate

aspect to the man, it that will take charge of moralizing their actions; but we

should be cautious to be able to give a guessed right definition, given for that had

a great complexity.

Presently work is sought to clarify the different conceptions, on the Dignity and

its different positions, functions, ends, characteristic, properties, etc. Basing us

on the different notions and some philosophers' and authors of great trajectory

postures like Kant, Sacred Tomas of Aquino, San Agustín, Robert Spaemann,

Marcel, Seifert, Tomas Melendo - Lourdes Millan, and others.

1

Page 2: Dignidad de La Persona Humana - 2

La Dignidad de la Persona Humana USAT

RESOLUCION DEL PROBLEMA

La Dignidad, palabra reviste una gran complejidad para la realidad hombre,

como ya lo habíamos manifestado aun no podríamos dar una definición concreta

y absoluta sobre Dignidad, pero observaremos, y analizaremos las posturas de

algunos filósofos, para lograr comprender y sistematizar una definición acertada.

Además que la dignidad no se pueda fundamentar o demostrar no implica, sin

embargo, que no quepa hablar sobre ella e intentar perfilar con la mayor

exactitud y profundidad posible, su significado propio y las exigencias que de él

se siguen para nuestra conducta., de esto nos encargaremos a continuación.

Para Santo Tomás de Aquino, el ve a la Dignidad como la bondad

correspondiente a lo absoluto, porque, en primera instancia nos dice que

llamamos persona a todo individuo poseedor de una propiedad diferenciadora,

que no es otra que su peculiar dignidad. Persona es un “nombre de dignidad”

entonces “la persona es lo mas perfecto que existe en toda la naturaleza, la

persona es el ser mas excelente del universo.” Es decir, trata de hacer una

descripción de una dignidad personal: lo que podría afirmarse si la dignidad es

que constituyen en una sublime modalidad de lo bueno, de lo valioso de lo

positivo, la bondad de aquello que está dotada de una categoría superior, es decir

trata de hacernos ver a la Dignidad como el decoro fruto de categorías elevadas,

y las acciones de animo.

Ahora, para Speamann, supone que la Dignidad va a venir a constituir como una

expresión de descansar en si mismo, de una independencia interior que posee

cada persona, dándole una exilia elevación a su interioridad, o sea trata de

demostrar que el hombre posee una excelencia almacenada en su alma, una

riqueza interior, que es lo que le encumbra o lo lleva a la excelencia, y que esta

2

Page 3: Dignidad de La Persona Humana - 2

La Dignidad de la Persona Humana USAT

interioridad le otorgara al hombre cierta autonomía, porque esa riqueza es parte

de nuestra intimidad, la cual no puede ser violada, o quebrantada por alguien.

Luego tenemos a Kant, que aduce que la Dignidad es aquello que constituye que

es la condición para que algo sea fin en si mismo, es decir, y que no tiene ningún

tipo valor relativo, o precio, ya que es un valor interno.

En fin, después de analizar estas dos posturas, podríamos manifestar, que la

Dignidad, puede ser un valor intrínsico al hombre, que de tan solo poseerlo, y

practicando acciones buenas, pues lo hace eso, un ser bueno, dicho en otros

términos, el hombre por el solo hecho de poseer dignidad es un ser bondadoso,

pero no queremos aventurarnos tan pronto, trataremos de analizar mas aún de lo

que puede ser Dignidad, estudiaremos, su naturaleza, su clasificación y sus

componentes, el fundamento, etc., y así pues así lograr una definición que se

acople al tema.

Y algo más que queremos recalcar, y que quizás pues se nos había pasado de

alto, o hicimos caso omiso, es asegurar que la dignidad es "natural" en cuanto no

positiva o no puesta en su origen por voluntad alguna. El estudio y justificación

de estas aserciones es lo que nos vamos a ocupar a continuación

Habíamos manifestado algunas nociones sobre lo que entienden algunos

filósofos sobre lo Dignidad, y nosotros analizamos y comentamos, pues ahora

para consolidarnos mejor en nuestro trabajo, hablaremos sobre la Naturaleza de

la Dignidad, para ellos nos preguntaremos: ¿De dónde le viene a la Persona

humana su dignidad? Cabe resaltar, como que lo largo del trabajo lo hemos

venido mencionando, es indudable que la respuesta a esta pregunta reviste una

gran complejidad.

3

Page 4: Dignidad de La Persona Humana - 2

La Dignidad de la Persona Humana USAT

La Naturaleza de la dignidad se basa en tres factores, la Inmunidad, la

Interioridad, y la Excelencia, la primera porque aduce que la Dignidad deriva

del Alma, y esta es la medula personal de cada ser, sin ella no existiría ni la

persona, ni tan siquiera la dignidad y los actos morales, en el segundo factor,

hablamos básicamente de la intimidad, de ese mundo interior que conserva la

persona, y la cual no puede ser conocida por otros, si es que así no lo deseamos,

y concluyendo con esta parte, el tercero, va a relacionarse con los dos anteriores,

dejando en claro, que la persona consigue su elevación y perfección, debido al

que el ama posibilita el enaltecimiento humano íntegro.

Dentro de la Clasificación de la Dignidad, hemos indagado y encontrado la que

nos otorgan: Marcel y Seifert, nos limitaremos a distinguir dos fuentes

principales de la dignidad humana: una, ontológica; y otra, adquirida con

experiencias, o simplemente, existencial. La primera se funda en la naturaleza

humana, en cuanta naturaleza racional; y la tienen todos los seres humanos por el

mero hecho de existir como "naturalezas racionales individualizadas"; es

independiente de cualquier cualidad o conducta personal; y sólo podrían perderla

por aniquilación. La segunda deriva de los actos intencionales de la persona., o

sea corresponde a la actualización de aquellas cualidades propias de la persona,

como son la conciencia de sí, la racionalidad, la moralidad y la sociabilidad.

Según Seifert, la persona adquiere una dignidad totalmente nueva, que se añade a

la dignidad esencial, pero que pertenece a un plano diferente de ésta, cuando es

capaz de actualizar sus cualidades de acuerdo con lo que es el verdadero bien del

hombre.1 Los autores reconoce, además, distintas fuentes de la dignidad

adquirida, dadas por el desarrollo de aquellos talentos especiales de los que una

persona pueda estar dotada como, por ejemplo: un talento intelectual, artístico o

1 MELENDO, Tomas – MILLAN PUELLES, Lourdes. Dignidad ¿Una palabra vacía? EUNSA. Pamplona: España. 156p. 1996

4

Page 5: Dignidad de La Persona Humana - 2

La Dignidad de la Persona Humana USAT

deportivo excepcionales y, sobre todo, por el desarrollo moral de la persona,

cuya manifestación máxima la encontramos en la dignidad de los Santos.

Haciendo un análisis de lo que manifiestan estos autores, nos planteamos las

siguientes interrogantes ¿podrá ser degradada o aniquilada la dignidad

moral y ontológica? Para responder a esta interrogante, en primera instancia

pongámonos en un clásico ejemplo de nuestra vida cotidiana, el de las

prostitutas o de cualquier delincuente, si tenemos en conocimiento que cualquier

acto delictivo, o una acción de prostitución son situaciones inmorales, esto se

contrapone a lo que los autores manifestaban sobre la dignidad moral o

existencial, ya que ellos aducían, en que cuando una persona cometía mas actos

buenos, este mas virtuoso y digno se convertía, entonces, si acá estamos

hablando de hechos que van en contra de lo moral, o inmorales, también estamos

afirmando que estas personas han degradado o prácticamente han aniquilado su

dignidad moral, pero si recordamos también los autores manifestaron que la

dignidad ontológica es la que poseemos todos, por el solo hecho de ser personas,

y que es producto de nuestra propia naturaleza, ahora se sabe ya que estas

personas realizan acciones inmorales, pero estas no dejan de ser personas,

porque si aniquilamos su naturaleza, los estamos aniquilando a él.

Dicho en otros términos, estas personas, quizás han perdido gran parte de su

dignidad moral, pero por el solo hecho de ser personas perdurara por toda su

existencia las raíces de su dignidad ontológica.

En fin, podemos concluir con esta parte, y analizando estos criterios, podríamos

decir, que la Dignidad es connatural al hombre, y el solo hecho de ser hombres,

nos da la cátedra para tener dignidad, la cual nos hace personas, y si realizamos

5

Page 6: Dignidad de La Persona Humana - 2

La Dignidad de la Persona Humana USAT

actos honrosos, o redundando, acciones dignas, pues lógicamente nuestra moral,

y nuestra dignidad obtendrá una alto grado de valoración.

Ahora, hemos manifestado algunas definiciones y concepciones sobre de la

Dignidad, y aun así nos parece algo muy corto, para poder recopilar opiniones y

adherirlas para conformar una macro definición sobre la Dignidad de la Persona

Humana, creemos que hasta ahora solo hemos hecho una balance, y un análisis

moderado sobre este tema, y es por eso que para seguir indagando sobre

Dignidad, hablaremos sobre sus Propiedades.

Pues mas que propiedades, son aspectos que hacen que la Dignidad perdure, o

continúe estable en toda nuestra existencia, puesto que hay que tener en cuenta,

que la Dignidad, a lo igual que la Libertad, solo se pierde el día en que

ascendemos al otro mundo, o sencillamente fallecemos, y justo ahora que

mencionamos a la Libertad, podríamos considerarlo como una propiedad o

componente que hace que la Dignidad del Hombre goce de una gran estimación

para nosotros.

Habíamos mencionado algo sobre la Libertad, pero ¿Qué es la Libertad? y

¿Cómo interfiere dentro de la Dignidad?, pues ahora responderemos a las

interrogantes.

En primer lugar, La Libertad esta dentro de los mas profundo del ser de la

persona humana, ya que por naturaleza es un ser libre, entonces estamos

hablando de una libertad interior, aquella que a lo igual que la Dignidad no

puede ser violada ni resquebrajada por nadie, esta Libertad Interior, contiene los

actos propios de la intimidad de la persona, aquello que no puede ser conocido

por otra persona si uno no lo desea, o sea la Libertad Interior es la que nos da la

6

Page 7: Dignidad de La Persona Humana - 2

La Dignidad de la Persona Humana USAT

potestad de ser dueño de uno mismo, de nuestras propias acciones y decisiones,

de todo lo que nosotros creamos conveniente en realizar, ahora tratando de

responder la segunda interrogante, podemos decir que la Libertad Interior nos

permite habla de la Dignidad de la Persona Humana, ya que desde ella cada ser

humano es fuente de actuar, o sea la Libertad le da la potestad a la persona para

elegir y hacer lo que fuera, pero la dignidad le va a dar un nutriente que servirá

para que cuando elijamos algo, o aceptemos por nuestras propias condiciones las

acciones de otra persona, no sean dañinas para las demás.

Otro componente importante para la Dignidad, y esta así logre consolidarse, son

los Valores, son criterios ya formados antes de actuar, los cuales intervienen en

todas las fases de las acciones humanas, de los cuales parte para elegir el fin, ya

que estos valen por si mismos.

La dignidad se vale de los valores, por que estos si son aprendidos, y muy bien

utilizados van a enriquecer y perfeccionar a la persona, por lo tanto también se

vera beneficiado nuestra propia dignidad.

Habíamos mencionado en la primera parte de nuestro trabajo, una corta

definición sobre dignidad, la cual atribuía que esta se caracterizaba por las

acciones buenas de las personas, y hacia que esta sea tildada como un ser digna,

o sea bondadosa y esto se relaciona con el componente que vamos ha mencionar

ahora; las Virtudes, las cuales son hábitos de obrar o actuar bien, dicho en otra,

las cuales no tienen rigor positivo, si no que son acciones que realizamos

cotidianamente por el impulso de nuestra propia naturaleza.

7

Page 8: Dignidad de La Persona Humana - 2

La Dignidad de la Persona Humana USAT

Entonces, las Virtudes, van a permitir que la persona se convierta en un ser mas

celebre, y digna, ya que cometiendo actos buenos, la persona va obteniendo la

perfección que tanto anhela.

Ahora, para seguir afianzándonos, sobre los criterios de Dignidad, hablaremos

sobre el fundamento de la Dignidad.

A lo largo de lo expuesto en este trabajo, hemos hablado de la Dignidad con

aspectos morales, naturales, y bondadosos, y es que la verdad, la Dignidad se

vale de eso, y trata de alcanzar eso, su fundamento no es muy preciso, porque

también habíamos mencionado que esto es un poco complejo, pero básicamente

esta dada en buscar la excelencia y perfección del hombre, dicho en otras

palabras, el fundamento de la Dignidad, se grafica como una cualidad, o una

capacidad volitiva que impulsa siempre hacia actos buenos.

Es decir, lo que busca el fundamento de la Dignidad, es trata de obtener una

excelencia o eminencia ontológica para la persona. 2Darle al hombre una

superioridad en el ser. Puesto que esta es inherente al ser humano. La dignidad

lo diferencia de los otros seres vivos (naturales o artificiales) haciéndolo

superior, y esta también es una característica del fundamento de la Dignidad de

la Persona Humana.

2 NUÑEZ, Carmen. Enciclopedia Autodidáctica Océano Ediciones Océano Éxito, S. A. Barcelona: España. 412p. 1990.

8

Page 9: Dignidad de La Persona Humana - 2

La Dignidad de la Persona Humana USAT

CONCLUSIONES

Concluyendo con lo manifestado en el presente trabajo, podemos dar algunas

aserciones sobre la Dignidad de la Persona Humana:

La dignidad es una condición ontológica de la persona, despojada de toda

condición particular. Así es digno un rey, un obrero, un delincuente, un

mendigo, un niño, un anciano, un varón, una mujer, un africano, un

serrano, un americano, un enfermo, etc., nadie nos quita el crédito de

poseerla, ya que es propia de nuestra naturaleza, la cual nos atribuye el

ser reconocidas como personas.

En esencia la dignidad no puede ser algo que se adquiera o se pierda. Y

aquí sí distingo, las acciones dignas o indignas que ensombrecen esa

pertenencia y, que convencionalmente nos llevan a tildar

(denotativamente) digno o indigno a alguien que comete actos inmorales,

y es pues como hemos explicado en una parte del trabajo, la única moral

que perdura en toda la existencia humana, es la Ontológica, la Dignidad

Moral se aísla muchas veces de la gente que comete estos actos, y gran

parte se degrada, o aniquila.

También cabe recalcar, que la Dignidad es sinónimo de grandeza,

excelencia; es una cualidad o bondad superior por la que alguien goza de

especial valor o estima.

Dentro de otros puntos de vista, también hay que tomar en cuenta, que la

persona digna se siente libre, va a entender las bases que le van a permitir

actuar consecuentemente, y por lo tanto se considera capaz de desarrollar

cualquier tipo de trabajo bien fundamentado. La persona va a demostrar

su dignidad por su capacidad de ser virtuoso en sus hechos y los valores

que fue inculcado, y educado. La dignidad es el resultado de un buen

equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse

9

Page 10: Dignidad de La Persona Humana - 2

La Dignidad de la Persona Humana USAT

orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto

afectados por ellos.

Algo que no habíamos tomado en cuenta durante el desarrollo del trabajo,

quizás por lo complejo que se nos presento, son las consecuencias que

trae el uso excesivo de la dignidad, si es así, nos puede fomentar el

orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos

inexistentes, que van en contra de otras personas.

Para ir concluyendo, podemos aducir y considerar que las distintas

nociones que obtuvimos de infinidad de gente ligada al tema, tuvo

semejanza y nos ayudo a formular una definición concisa sobre Dignidad,

la cual nos da entender que es el valor intrínseco y supremo que tiene

cada persona, otorgada por su propia naturaleza, independientemente de

cualquier situación así como de creencias o ideologías. Por lo mimo, el

ser humano posee dignidad por sí mismo, nadie se lo da, lo tiene desde el

mismo instante de su concepción, nadie se lo puede quitar bajo ningún

pretexto, porque quien quisiera hacerlo, tendría que acabar con la propia

persona.

La Dignidad, como acto de elevación y perfección, se encargara de

reforzar la personalidad, fomentar la sensación de plenitud y

satisfacción.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS.

CABANELLAS DE TORRES, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. 13va Edición. Editorial Heliasta. Buenos Aires; Argentina. 2002. 415 pp.

MELENDO, Tomas – MILLAN PUELLES, Lourdes. Dignidad ¿Una palabra vacía? EUNSA. Pamplona: España. 1996. 210 pp.

10

Page 11: Dignidad de La Persona Humana - 2

La Dignidad de la Persona Humana USAT

NUÑEZ, Carmen. Enciclopedia Autodidáctica Océano – Suplemento de Filosofía Ediciones Océano Éxito, S. A. Barcelona: España. 1990. 412p.

.

11

Page 12: Dignidad de La Persona Humana - 2

La Dignidad de la Persona Humana USAT

12