dilemas_hechos_aula.pdf

download dilemas_hechos_aula.pdf

of 9

Transcript of dilemas_hechos_aula.pdf

  • 8/17/2019 dilemas_hechos_aula.pdf

    1/9

    DILEMAS MORALES HECHOS EN EL AULA(GRUPO A MASTER)

    ABORTO

    GRUPO 1

    Marta CandelasStephanie DanielsGuadalupe CejudoAna Mª Almendros

    Una mujer embarazada de ocho meses se entera en su última ecografía que su bebé tiene el80% de posibilidades de tener problemas graves de desarrollo psicomotor. El médico le da la opciónde interrumpir el embarazo descartando cualquier riesgo para su salud. Le pide consejos a su familiaque le responde que la decisión es suya, ya que las consecuencias tendrá que asumirlas ella. Enefecto, sabe que al tener el niño deberá asistirle toda su vida, las 24 horas del días. Al final, la mujerrenuncia a tener el niño.

    1. ¿Qué harías tú en su situación?2. ¿Cuáles son las razones para apoyar la decisión de la mujer?3. ¿Cuáles son las razones para rechazar su decisión?4. ¿Crees que debería prevalecer el derecho a la vida del niño?5. ¿Crees que debe prevalecer la libertad para elegir al derecho a la vida?6. ¿Crees que puede influir la creencia religiosa?7. ¿Crees que el niño hubiera sido feliz? ¿y la madre?8. Si hubiera encontrado un apoyo en su pareja o amigos, ¿crees que hubiese cambiado su decisión?

    EMBARAZO

    GRUPO (2)Ana Belén CastañedaAriane BarrialMª Ángeles CaravantesGema Durán

    Una chica de 15 años, procedente de una familia católica y conservadora, se ha quedadoaccidentalmente embarazada. Se lo ha contado a sus padres y no quieren que la chica aborte. Por una parte,ella tiene creencias católicas y piensa que con el aborto está matando a un ser vivo. Por otra parte, sabe quees demasiado joven y está preparada para afrontar esta responsabilidad.

    1. ¿Qué harías en lugar de la chica?2. ¿Cuáles son las razones para apoyar lo que dices?3. Si te digo que la familia no es católica, ¿cambiaría tu punto de vista?4. ¿Qué pasaría si todo el mundo hicieses lo que dices?5. ¿qué opinión crees que tendrían los amigos acerca del tema?

    FIESTA DE CUMPLEAÑOS

    GRUPO (3)

    María M. Blasco Nathalie ChatillonAna EspinosaConcepción Almodovar 

  • 8/17/2019 dilemas_hechos_aula.pdf

    2/9

    José Vicente Angulo

    Un grupo de amigos organiza una fiesta de cumpleaños en la casa de otro amigo cuyos padres estarán fuera este fin de semana. La fiesta tienen buena pinta: la casa es grande, con piscina, barbacoa, jardían, etc.

    el grupo envía las invitaciones sin contar con la opinión del hijo de los propietarios. Cuando

    le informan, todo el mundo está entusiasmado y se ha apuntado a la fiesta.En chico, en un principio, se muestra disgustado, pero cede ante la presión del grupo y el“programa” de la fiesta.

    ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar del hijo de los propietarios?

    1. ¿Te parece correcta la decisión del chico?2. ¿qué consecuencias tendría el hecho de que el chico se hubiese negado a que se organizara lafiesta en casa de sus padres?3. ¿Pensarías lo mismo si te hubieran invitado? ¿y si no te hubieran invitado?

    BOMBERO

    GRUPO (4)Eva DíazFrancisco CorberaÁngel CaballeroJesús Cañadilla

    Juan es bombero y está ante un edificio en llamas. Dentro hay seis personas, pero sólo hay

    tiempo para rescatar a tres. Juan intenta sopesar la situación y analizar brevemente las característiasde cada persona, que son las siguientes:- un hombre sexagenario que obtuvo el Premio Nobel de la Paz- una mujer embarazada- un joven ex-presidiario, padre de dos hijos- una niña con Síndrome de Down- un sacerdote misionero- un hombre de mediana edad, responsable de una empresa de la que dependen muchos empleados

    1. ¿A qué tres personas crees que debería salvar Juan? Justifica tu respuesta2. ¿En qué orden las sacarías tú?

    3. ¿Por qué no salvarías al resto?4. ¿Crees que el bombero debería pedir ayuda, teniendo en cuenta el poco tiempo del que depende?

    ASESINO

    GRUPO (5)Andrés BeldadJosé Antonio GalánJosé Luis González GarcíaÁngel Ramón Tajuelo

    Un policía realiza una persecución de un peligrosos asesino en serie, el cual ha asesinado a

  • 8/17/2019 dilemas_hechos_aula.pdf

    3/9

    más de cincuenta personas. Cuando lo tiene a su alcance, apunta con su pistola al asesino, sabiendoque es la última oportunidad que tendrá para “cazarlo” aunque sea sin vida, evitando así másmuertes.

    a) ¿Qué haría un buen policía? b) ¿Qué harías tú en su lugar?

    c) ¿Qué harías tú, si fueras el hijo de una de las víctimas?d) ¿Podrías plantear otra solución?e) Si las respuestas a y b son distintas, ¿explica por qué?f) ¿Y si en lugar de matar a cincuenta personas, hubieses matado solamente a una? ¿Cuáles seríantus nuevas respuestas?

    DROGA

    GRUPO (6)

    Gonzalo ArceEncarni González-GallegoDavid Galera

    En tu grupo de amigos está Marco, que trafica con droga. Marco tiene una delicada situaciónfamiliar: su padre falleció, tiene una hermana pequeña y su madre cobra una pequeña pensión porinvalidez que no les sirve para llegar a fin de mes. Marco, agobiado porque se siente investigado

     por la policía, te pide que le guardes cierta cantidad de droga en tu casa. A cambio, te ofrece una parte del beneficio que saque cuando venda la mercancía. ¿Qué harías?

    ALAKRANA

    GRUPO (7)Eva Mª García-CatalánSandra BravoAna Mª CamachoJuan José García-ValencianoPilar Cobo

    Un barco pesquero español ha sido secuestrado por unos piratas. El ejército ha detenido ados de los secuestradores y los han puesto a disposición de la justicia. Los piratas exigen una

    elevada cantidad de dinero y la liberación de los dos detenidos como condición para dejar enlibertad a los rehenes españoles. Por otro lado, las familias de los pescadores secuestrados exigen laliberación de los piratas, pero el Estado alega que deben cumplir su pena de acuerdo con la ley.

    1. ¿Cómo resolverías esta situación?2. ¿Qué es más importante, el cumplimiento de la ley o la liberación de los rehenes?3. Si el niño contesta que es más importante la ley, preguntamos: ¿y si un familiar tuyo fuera uno delos rehenes?4. Es caso de que conteste a favor de la ley, se le pregunta si el fin justifica los medios.

    FIESTA FIN DE CURSO

    GRUPO (8)

  • 8/17/2019 dilemas_hechos_aula.pdf

    4/9

    Mª Carmen BlancoRafael BurgosAlicia García RuizLuis Julio García

    Ha llegado la gala de fiesta de fin de curso, fiesta que llevas organizando desde hace un mesy que esperas con gran ilusión. Debido a tus malos resultados académicos tus padres han decididocastigarte sin ir a ella. Sin embargo, para el día de la fiesta, a tus padres les ha salido un viaje denegocios, por lo que no llegarán a casa hasta el día siguiente.

    ¿Irías a la fiesta o respetarías el castigo de tus padres? ¿por qué?

    1. ¿Intentarías razonar con tus padres para que te impusieran otro castigo? ¿qué castigo te pondrían?2. Si has decidido ir y cuando vuelves te encuentras con los padres de un compañero tuyo, queconocen a los tuyos, ¿les contarías a tus padres qué has hecho por temor a que te delaten?3. Decides ir a la fiesta y al regreso te encuentras con tus padres en casa. ¿qué les dirías? ¿Cómo sesentirían tus padres? ¿cómo te sentirías tú?4. Si en lugar de ser una fiesta tan importante es otro tipo de reunión o celebración, ¿actuarías del

    mismo modo?5. en caso de que decidieras no ir, ¿qué motivos les darías a tus amigos para explicar la ausencia?

    6. Si se repitiese la situación, ¿actuarías del mismo modo?

    EXAMEN

    GRUPO (9)Cristina Alcaide

    Gema CuberoAzucena DíazAlberto Gutiérrez

    Aamaal es una niña marroquí que acaba de llegar a Ciudad Real e ingresa en un instituto deEnseñanza Secundaria. Es una niña con mucho interés en aprender, pero tiene muchísimos

     problemas con el idioma.En clase, por tanto, a pesar de ser una niña inteligente, no puede seguir el ritmo de sus

    compañeros se frustra. El problema llega con el primer examen. Se anuncia en clase el mismo y ellano puede hacerlo porque no ha captado bien los conocimientos. En un descuido, el día de antes, el

     profesor sale un momento de la clase y deja ver que ya ha hecho las copias del examen. Aamaal se

    levanta y toma una de las copias con el fin de poder ver, más o menos, qué la van a pedir; esto es,con la intención de poder trabajar en casa sobre todo el lenguaje y asegurarse de que podrátraducirlo correctamente. En ese momento, el profesor entra y descubre a Aamaal leyendo elexamen, con el consecuente enfado del mismo.

    1. ¿Debería o no mirar el examen? ¿por qué sí o por qué no?2. Si hubiera mirado el examen para un compañero extranjero distinto con mayores problemas,¿debería haberlo mirado? ¿por qué sí o por qué no?3. ¿Debería el profesor tomar medidas serias contra ella aún a pesar de saber que no intentabacopiar, sino prepararse para poder responder adecuadamente? ¿por qué sí o por qué no?4. Si hubiera leído el examen para decírselo a sus compañeros con el fin de integrarse en el grupo,

    ¿debería tener el mismo castigo? ¿por qué sí o por qué no?5. Si el profesor no hubiera entrado en la clase, ¿crees que Aamaal se sentiría orgullosa de haberaprobado el examen por estos medios?

  • 8/17/2019 dilemas_hechos_aula.pdf

    5/9

    BANDAS CALLEJERAS

    GRUPO 10Ángela Anaya

    Alicia BenaventeDaniel CarreroSara ColadoPilar Cruz

    En los últimos años han surgido bandas callejeras que, a modo de “prueba de fuego”, proponen actividades tales como palizas, violaciones, etc, como requisito previo para convertirse enmiembro del grupo. Estos grupos se suelen aprovechar de chicos y chicas vulnerables, impopulareso procedentes de familias desestructuradas que sienten la necesidad de pertenecer a un grupo.

    La situación que le planteamos a nuestro protagonista es la siguiente: un adolescente sesiente solo y desplazado en el instituto. Además, no tiene apoyo ninguno fuera del entorno escolar y

     procede de una familia desestructurada. Una banda de las características anteriores se percata de lasituación y quiere aprovecharse de ella. Le ofrece la posibilidad de pertenecer a la banda, que leofrece apoyo y amistad, a cambio de demostrar su atrevimiento. Así, la banda reta al adolescente aagredir gravemente a uno de sus compañeros de clase.

    1. Si te encontraras en su situación, ¿qué harías?2. Si aceptas, ¿qué consecuencias traería tu decisión?3. ¿Cómo afectaría tu decisión a los implicados?4. ¿Cómo afectaría a tu familia?5. Si aceptaras y luego te echaras atrás y como consecuencia te amenazaran, ¿cómo reaccionarías?¿les denunciarías? ¿aceptarías?

    6. Si en lugar de atacar a un compañero de clase fuera un miembro de tu familia, ¿qué harías?

    VIOLENCIA GÉNERO

    GRUPO (11)Jesús FernándezMª José CalderónPilar Costa

    En tu casa observas cómo tu madre maltrata habitualmente tanto física como psicológicamente a tu padre. Tu madre se justifica argumentando que tu padre es alcohólico, por loque se gasta casi todo el presupuesto familiar en alcohol.

    Pero tú eres consciente de que tu padre no es agresivo, aunque tu madre tampoco lo es connadie que no sea tu padre.

    Origen: imagina que has crecido en esa situación, con lo cual no sabes cuál es el origen ocausa del comportamiento de ambos.

    1. ¿Qué harías?2. ¿Qué razones sostienes para opinar así?3. ¿Opinarías igual si supieras que el alcoholismo de tu padre es consecuencia del maltrato de tu

    madre?4. En el caso de que el chico respondiera que iría a denunciar la situación, ¿cómo actuarías en elcaso de que dicha situación se diera en casa de tus amigos?

  • 8/17/2019 dilemas_hechos_aula.pdf

    6/9

    5. ¿Cómo crees que afectaría tu solución a la situación familiar? ¿cómo responderían tus padres?6. ¿Por qué actuarías de manera diferente si la situación ocurre en la casa de otra persona?7. ¿Crees que todo el mundo actuaría de la misma manera?8. ¿Serías un buen hijo resolviendo la situación como tú planteas?9. ¿Crees que tu posición es ética?

    FARRUQUITO

    GRUPO (12)Jorge CanoArturo GilMaría CerroGloria Herrero

    Una noche de juerga al volver a casa con tu hermano decidís coger el coche, aunque habéis

     bebido, porque conocéis un camino de vuelta por dónde no hay controles policiales habitualmente.Debido al exceso de confianza, el vehículo circula a una velocidad mayor de la permitida. En esemomento, en un paso de cebra, cruzaba una adolescente. No teniendo tiempo de reacción con elcoche, la atropelláis. Tu hermano y tú os miráis sin saber qué hacer. No sbáies si la chica está bien ono. Es el momento de decidir. ¿Qué haríais?

    1. ¿Os bajáis del coche a socorrerla? En ese caso, vendrá una ambulancia y la policía. Habrá controlde alcoholemia. La chica se salvaría, pero tu hermano tendrá consecuencias penales.2. ¿Huiríais sin socorrer a la chica? En ese caso, a tu hermano no le imputarían ningún delito. Encambio, la chica correría grave peligro.3. ¿Haríais los mismo si en lugar de una chica hubiera sido atropellado un vagabundo?

    MALTRATO

    GRUPO (13)Sandra García Nerea Aguilar Sergio GallegoAlfonso Galindo

    Imagina que uno de tus compañeros está siendo maltratado por algunos chicos(as de tu

    clase. Tú sabes que ese compañero tuyo lo está pasando mal, pero tienes miedo a intervenir por lasrepresalias posibles.

    Conflictos que se te plantean:1. ¿Debes intervenir para ayudar al alumno que está siendo maltratado?2. ¿Y si el alumno maltratado es algún familiar o amigo?3. ¿y si los maltratadores fueran amigos o familiares tuyos?4. Si fueses tú el alumno maltratado, ¿cómo te gustaría que actuasen los demás?5. ¿Crees que debes hablar con los maltratadores para que cambien su actitud?6. Si no te hacen caso, ¿deberías hablar con los profesores?

  • 8/17/2019 dilemas_hechos_aula.pdf

    7/9

    GUERRA (seleccionado por la clase para la entrevista)

    GRUPO (14)Álvaro FrontiñánJesús Blanco

    María Eugenia ArévaloGregorio Luis CaseroEncarnación Alfonso

    Una reportera de guerra, profesional, se enfrenta al mayor reto de su vida: conseguir una buena exclusiva. Frente a sí tiene a una niña, la cual va a ser ejecutada por un militar. La reportera,escondida, espera pacientemente para hacer la foto.

    La reportera puede elegir las siguientes opciones:1) Esperar escondida a poder plasmar la ejecución con su cámara2) Salir de su escondite, poniendo en peligro su vida a cambio de intentar salvar a la niña

    ¿Qué harías tú en su situación? Razona tu respuesta.¿Por qué crees que es más importante salvar la vida de la niña que la exclusiva?¿Qué tipo de consecuencias crees que tienen, a corto plazo y a largo plazo, cada una de las posiblesopciones de la reportera? Es decir, ¿qué crees que pasará en el momento de tomar la decisión y en elfuturo –dentro de unos meses- tanto si la reportera se esconde y toma la foto como si sale delescondite?Piensa en alguna otra estrategia o solución que podría llevar a cabo la reportera ante esta situación.¿Qué consecuencias tendría?¿Qué crees que sintió la reportera en aquel momento?¿Por qué crees que es importante para ella conseguir una exclusiva?Y si te digo que la reportera estaba armada, ¿cambiaría tu opinión acerca de su conducta?

    Lo que te cuento es una historia real. La reportera esperó la ejecución y consiguióinmortalizar la imagen de la niña con un tiro en la frente y fue galardonada con un premio dereconocimiento internacional. El día de la entrega del premio, la reportera no pudo subir alescenario para recoger el galardón: tuvo que salir del recinto corriendo del mismo.

    ¿Comprendes por qué tuvo que comportarse así?¿Crees que se merecía el galardón?

    ACOSO ESCOLAR (Marroquí)GRUPO (15)Rosa María González-CampoVirginia García-RayoAurelio GilJosé Manuel FranciscoÁngel Delgado

    Eres un alumno de 2º de ESO. El curso acaba de comenzar y se ha incorporado un nuevoalumno de Marruecos que permanece aislado del grupo. Sabes que este niño está sufriendo acoso

    escolar debido a su procedencia. Tus compañeros ridiculizan su acento, su apariencia física, sucultura y su religión.

  • 8/17/2019 dilemas_hechos_aula.pdf

    8/9

    ¿Qué harías? ¿informarías al profesor? ¿te acercarías a él intentando integrarlo, sabiendo que podrías ser rechazado por los demás? ¿hablarías con tus compañeros antes de tomar una decisión?¿o simplemente no actuarías para evitar sufrir el rechazo de tus compañeros?

    METRO

    GRUPO (16)Ponciano GarcíaJosé Rafael FernándezAna Isabel BeamudLaura EgidoRubén BuitragoCarolina Guillén

    En una familia humilde, con bajo nivel adquisitivo, el hijo tiene que realizar la prueba deselectividad en un instituto que está muy lejos de la casa donde vive. Para poder llegar a dicho

     punto, necesita coger el metro y no tiene dinero para poder pagarlo. Como el chico tiene muchointerés en hacer el examen y lleva mucho tiempo preparándolo, se cuela en el metro.

    1. ¿Crees que la forma de actuar es la correcta? ¿Por qué?2. ¿Te colarías aún sabiendo que puede pillarte el revisor y de ese modo impedirte que realices la

     prueba?3. El hecho de que te cueles en metro, ¿crees que podría traerle consecuencias a tu familia?4. Si la familia tuviese un alto o medio nivel adquisito, ¿uzagarías a ese niño igual en el casoanterior?5. Con esa respuesta, ¿esa respuesta no estaría contradiciendo a la respuesta anterior?

    ACOSO ESCOLAR (español)

    GRUPO (17)Marta LeónAna Isabel AcevedoDavid ArévaloAntonio BarbaConchi BonalesMarta Higueras

    En un Instituto de Secundaria, en 3º de ESO donde los personajes son compañeros de lamisma clase, Juan está siendo acosado por Antonio: le quita el bocadillo, el dinero, le insulta, leridiculiza delante de todos/as los compañeros/as, etc. La situación aún no ha sido detectada porningún profesor, pero Pedro se ha dado cuenta de que Juan está siendo acosado. Juan duda acerca dequé hacer: si denunciar la situación ante el profesorado o bien seguir callado como sus compañeros

     por miedo a las posibles represalias.

    1. ¿Qué harías tú si fueras Pedro?2. ¿Qué harías si Juan fuese tu mejor amigo?3. ¿Y si fuese Antonio tu mejor amigo?4. ¿Crees que denunciar a Antonio sería la mejor opción?

    5. ¿Qué consideras más importante, salvar tu pellejo o el suyo?

  • 8/17/2019 dilemas_hechos_aula.pdf

    9/9

    ABANDONO ESCOLAR 

    GRUPO (18)Mª del Mar ClarosClara FernándezSilvia GutierrezJosé Antonio CazallasJuliana Aldomar 

    Manuel es un chico de 17 años con grandes capacidades académicas y con gran motivación para los estudios. En mitad del curso académico su familia le presiona para que abandone losestudios, puesto que afrontan grandes problemas económicos y precisan de su ayuda en la empresafamiliar.

    Al mismo tiempo, su familia, consciente de la situación, le piden al hijo que no informe a los profesores de dicho abandono.

    Planteamos este dilema a su mejor amigo para que éste le asesore.

    1. ¿Debe Manuel abandonar sus estudios para ayudar a su familia? ¿Por qué razones crees quedebería hacerlo?2. ¿Cómo afectaría a la familia si Manuel decide seguir estudiando?3. ¿Crees que Manuel debería plantearle su problema a algún profesor?4. ¿Crees que es coherente lo que le propone a familia sabiendo las capacidades académicas de suhijo?5. ¿Crees que l resto de compañeros deberían pensar lo mismo que tú?6. ¿Qué crees que es lo mejor para Manuel? Razona tu respuesta.