Diluciones[1]

17
PRINCIPIOS MATEMÁTICOS José Dario Angel Tecnólogo en Atención Prehospitalaria Instructor SENA Estudiante Física UdeA

Transcript of Diluciones[1]

Page 1: Diluciones[1]

PRINCIPIOS MATEMÁTICOS

José Dario AngelTecnólogo en Atención

PrehospitalariaInstructor SENA

Estudiante Física UdeA

Page 2: Diluciones[1]

La preparación y alistamiento de medicamentos nunca serán

confiables sin un conocimiento matemático básico por parte de quien ejecuta la tarea; aunque la realidad demuestra, que por la confianza precisamente en la

experiencia clínica, se automatizan los procesos sin mayor

comprensión ni fundamentación.

Page 3: Diluciones[1]

RECOMENDACIONES

No dependa siempre de una calculadora, aprenda a realizar las operaciones manualmente.

Cerciórese tanto de los cálculos de personal experimentado como los ejecutados por usted y en los cuales fuera interrumpido: pueden estar errados y la responsabilidad sigue siendo suya.

Aplique el sentido común en los análisis matemáticos.

Page 4: Diluciones[1]

Domine operaciones como suma, resta, multiplicación, división y porcentaje.

Conozca: equivalencias básicas, regla de tres simple y las divisiones de la jeringa según milimetraje.

Omita de sus expresiones: “una rayita de la jeringa”, pues en cada una, tal división tiene una equivalencia distinta y rutinizarse en ese sentido es altamente peligroso.

Confronte los resultados con los medidores y el sentido lógico.

Page 5: Diluciones[1]

Evite aproximaciones en los cálculos. Estas se acostumbran cuando se programa una infusión por bomba o para control manual.

Recuerde: un problema puede tener múltiples respuestas dependiendo de la cantidad de diluyente; lo esencial es asegurar que la dosis es la correcta.

Page 6: Diluciones[1]

EQUIVALENCIAS MATEMATICAS BASICAS

1 g = 1000 mg 1 mg = 1000 µg

1 kilo = 1000 gramos 1 libra = 500 gs

1 c.c. es una medida de volumen. 1 ml es una medida de capacidad

1 ml = 10 décimas 1 ml = 100 centésimas

1 décima = 10 centesimas 0.1 se lee “una décima”

0.01 se lee “una centésima” 0.5 se lee “medio”

1 litro = 1000 ml 1 onza = 30 ml

1 ml = # gotas según el gotero

1 ml = 10 gotas en un macro de 10

1 ml = 15 gotas en un macro de 15

1 ml = 20 gotas en un macro de 20

1 ml = 60 gotas en un micro de 60

1 hora = 60 minutos 1 minuto = 60 segundos

1 día = 24 horas La bomba de infusión se programa en ml/hora

U.I.: Léase Unidad Internacional.

Page 7: Diluciones[1]

REGLA DE TRES

La regla de tres simple es un método para hallar una cantidad que forma proporción con otras cantidades conocidas de dos o más magnitudes directamente proporcionales.

Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al aumentar una cantidad aumenta la otra.

Page 8: Diluciones[1]

Planteamiento: Es el problema dado.

Raciocinio: Análisis del problema.

Operación: Cálculo matemático.

Respuesta: Resultado

PASOS

Page 9: Diluciones[1]

Un vehículo consume 22 litros de combustible al recorrer 220 kilómetros; si el coche recorre 410 kilómetros, ¿cuántos litros consumirá?

Carlos cobra 24 mil pesos por tres horas de trabajo, ¿cuánto cobrará por 8 horas?

En un medicamento “Y” vienen 2 mg en 5 ml, ¿cuál es la concentración por cada ml?

EJEMPLOS

Page 10: Diluciones[1]

300 gr de queso cuestan 6 euros, ¿cuánto queso podré comprar con 4.5 euros?

¿Cuántos mg hay en 3.5 kilos?

Page 11: Diluciones[1]

Si 5 cuadernos cuestan 12500 pesos, ¿cuál será el costo de 16 cuadernos?

Un poste de energía de 14 metros de altura proyecta una sombra de 7 m, ¿cuál será la sombra proyectada por una persona que mide 1.7 metros?

5 gaseosas cuestan 4500 pesos, ¿cuál será el costo de 3 docenas?

Page 12: Diluciones[1]

300 ml de una mezcla cualquiera contienen 150 mg de una sustancia “X”, ¿cuántos mg de dicha sustancia habrá en 1 litro?

¿Cuántos mg hay en 2.5 libras?

Page 13: Diluciones[1]

Administrar dosis exactas ordenadas y calculadas de acuerdo con las necesidades del paciente.

Tener parámetros para controlar la infusión de mezclas delicadas una vez instaladas.

Evitar riesgos por sobredosificaciones.

CÁLCULO DE GOTEO

Page 14: Diluciones[1]

Tome confianza en las operaciones básicas.

Fíjese bien que equipo de goteo utilizará: Macro (factores 10, 15 o 20) o Micro (factor 60)

Aplique las fórmulas.

PROCEDIMIENTO

Page 15: Diluciones[1]

Goteo = cantidad a infundir x factor del equipo horas x 60

Goteo = cantidad a infundir horas x k

K = 60 factor del equipo

FÓRMULAS

Page 16: Diluciones[1]

Tiempo = cantidad a infundir x factor del equipo

goteo por minuto

Tiempo = cantidad a infundir goteo por minuto x k

Page 17: Diluciones[1]

Requiere de operaciones básicas para conocer con exactitud cuantos ml de L.E.V. deben pasarse por hora; programable en ml/hora. Dicho cálculo persigue los mismos objetivos descritos para los cálculos de goteo y tiempo. Como precaución deben seguirse instrucciones del fabricante para el uso correcto del equipo.

CÁLCULO DE INFUSION POR BOMBA