Dimensión Humana e Institucional de la - minenergia.cl · Centro de Ciencia del Clima y la...

13
Dimensión Humana e Institucional de la adaptación y resiliencia al cambio climático. Panel 5: Abordando el Cambio Climático desde una dimensión local Anahí Urquiza, Catalina Amigo, Tamara Oyarzún Red de Pobreza Energética Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR) 2 Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile

Transcript of Dimensión Humana e Institucional de la - minenergia.cl · Centro de Ciencia del Clima y la...

Dimensión Humana e Institucional de la

adaptación y resiliencia al cambio climático.

Panel 5: Abordando el Cambio Climático desde una dimensión local

Anahí Urquiza, Catalina Amigo, Tamara Oyarzún

Red de Pobreza Energética

Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile

Cambio climático: problema global – desafíos locales

Mitigación

• Uso eficiente de recursos

• Manejo de Residuos

• Transición energética

Adaptación

• Identificación de riesgos (Amenaza +

Exposición + Vulnerabilidad)

• Análisis de vulnerabilidad local

(sensibilidad y capacidad de

respuesta)

• Fomento de la resiliencia (capacidad

adaptativa y autotransformación)

¿Cómo trabajar las

dimensiones humanas e

institucionales desde lo local

para adaptarse al cambio

climático?

¿Qué acciones pueden

realizar los municipios en

adaptación y/o

mitigación al cambio

climático?

Riesgos climáticos y gestión local: el rol de los municipios

Riesgos

• Identificación de los peligros • Eventos extremos (inundaciones,

incendios, sequía) • Problemas crónicos (escasez de

agua, contaminación atmosfércia) • Infraestructura verde y población

vulnerable (olas de calor, personas mayores)

• Evaluación de la exposición y vulnerabilidad • Información existente

• Levantamiento de información local

Gestión local

• Análisis de capacidad de respuesta • Flexibilidad: redundancia,

diversidad y conectividad

• Capacidad de aprendizaje y autotransformación • Valorización del conocimiento

local

• Reducción de vulnerabilidad • Fomento de redes de apoyo y

confianza

• Educación ambiental y energética

Pobreza Energética Mitigación, vulnerabilidad y adaptación

Un hogar se encuentra en situación de pobreza energética cuando no

dispone de energía suficiente para cubrir las necesidades fundamentales

y básicas, considerando tanto lo establecido por la sociedad (observado

como ‘objetivo’) como por ellos mismos (reconocido como ‘subjetivo’).

Un hogar energéticamente pobre no cuenta con la capacidad de acceder

a fuentes de energía, que le permitan decidir entre una gama suficiente de

servicios energéticos de alta calidad (adecuados, confiables, sustentables

y seguros) que permitan sostener el desarrollo humano y económico de sus

miembros.

* Tanto necesidades como satisfactores, son establecidos por una

población en particular, situada en un territorio, en un contexto temporal

definido y bajo condiciones socioculturales específicas.

Dimensiones de la Pobreza Energética

ACCESO Umbrales físicos:

- Limitaciones

geográficas

- Limitaciones de

infraestructura

- Limitaciones

tecnológicas

CALIDAD Dimensión compleja (umbrales físicos,

económicos y

culturales)

- Fuentes

energéticas

- Condiciones

habitacionales

- Fragilidad del

suministro

EQUIDAD Umbrales

económicos:

- Gasto energético en

relación al

presupuesto

- Dificultad para

lograr condiciones de

confort

- Imposibilidad de

elegir fuentes y

bienes adecuados Principios transversales Consideración de diferencias etarias, étnicas y de género en

vulnerabilidades asociadas

Definición de necesidades, satisfactores y umbrales de tolerancia, en

colaboración con tomadores de decisiones y sociedad civil

Educación ambiental y co-construcción para soluciones energéticas

Transición energética como marco

Pobreza Energética – Vulnerabilidad Energética Estrategia Energética Local

• Generación de conocimiento sobre condiciones locales: • Instrumento para observar y diagnosticar la

situación de pobreza energética en una escala comunal, lo suficientemente acotada para permitir recoger las variaciones territoriales y culturales presentes

• Co-beneficios de medidas de mitigación (descontaminación, reducción problemas de salud, ect.) • Permiten generar proyectos e iniciativas

locales, basadas en el diagnóstico previo, que permitan enfrentar la problemática de la PE a escala comunal.

• Características EEL existentes: • Sectores de interés (VET): transporte,

establecimientos educacionales, centros de salud, residencial, etc.

• Recurrencia en proyectos de mejora del alumbrado público y de eficiencia energética de edificios municipales (VET)

• Acceso: proyectos de electrificación en zonas rurales

• Calidad y equidad: medidas relacionadas al uso de leña para calefacción en la zona sur (recambio calefactores, mejora del tipo de leña, diversificación de combustibles).

• Importante foco en vulnerabilidad energética territorial (VET)

Oportunidad de integración y sinergia de diversas iniciativas energéticas,

bajo un objetivo y marco común para la comuna

Gracias!

CONTACTO

red.pobreza.energé[email protected]

www.pobrezaenergetica.cl

Twitter: redpe_chile

Facebook: Red de Pobreza Energética

[email protected]

www.cr2.cl

Necesidades

fundamentales de

energía

• Cocción y conservación de

alimentos

• Acceso al agua

• Temperatura mínima y máxima

saludable

• Electrodependientes en salud

Necesidades

básicas de energía

• Confort térmico

• Agua caliente sanitaria

• Iluminación y Electrodomésticos

• Tecnologías para la educación

• ¿Transporte?

Necesidades energéticas Propuesta conceptual

Impactos directos

en salud de la

población

Varían en función

de la pertinencia

territorial y cultural

RESULTADOS DE LA REDPE Definición de Pobreza Energética

Acceso

RESULTADOS DE LA REDPE Definición de Pobreza Energética

Calidad

RESULTADOS DE LA REDPE Definición de Pobreza Energética

Equidad

. 12

RED DE POBREZA ENERGETICA

Motivos para usar un combustible

28,59%

23,52% 14,56%

13,92%

8,89%

6,85% 3,67%

Motivo para preferir el combustible que utiliza

Costumbre Precio

Facilidad de acceso Contamina menos

Salud Precio estufa

Otros

Fuente: ENE 2015

46,52%

17,77%

16,22%

10,34%

8,03% 0,84%

Tipo de combustible preferido por quienes declaran usarlo "por costumbre"

Leña Gas licuado Parafina o kerosene

Gas natural Electricidad Otro

Pellet Calefacción central

Propuesta Marco Conceptual