Dimensional Dad Del Nicho Ecológico

10
Dimensional dad del Nicho Ecológico Hutchinson define el nicho de una especie como un espacie como un espacio n dimensional donde cada dimensión representa la respuesta de una especie a la variación de una determinada variable. Las variables son independientes unas de otras y estarían representadas por todas aquellas condiciones ambientales y recursos que afectan al rendimiento de la especies en un determinado instante de tiempo t. El modelo de Huntinchinson está basado en la teoría de conjuntos, que permite analizar variables no lineales, como la respuesta de los organismos vivos a la variación en la intensidad de una condición ambiental. La respuesta de una especie a una variable del nicho viene representada por su distribución de frecuencias respecto a las categorías de la variable. NICHO UNIDIMENSIONAL

description

Dimensionalidad del Nicho ecologico Contaminacion ambiental

Transcript of Dimensional Dad Del Nicho Ecológico

Dimensional dad del Nicho Ecolgico

Hutchinson define el nicho de una especie como un espacie como un espacio n dimensional donde cada dimensin representa la respuesta de una especie a la variacin de una determinada variable.Las variables son independientes unas de otras y estaran representadas por todas aquellas condiciones ambientales y recursos que afectan al rendimiento de la especies en un determinado instante de tiempo t.El modelo de Huntinchinson est basado en la teora de conjuntos, que permite analizar variables no lineales, como la respuesta de los organismos vivos a la variacin en la intensidad de una condicin ambiental.La respuesta de una especie a una variable del nicho viene representada por su distribucin de frecuencias respecto a las categoras de la variable.

NICHO UNIDIMENSIONAL

Cada ser vivo presenta frente a los diversos factores ecolgicos unos lmites de tolerancia entre los cuales se encuentra su ptimo ecolgico.

Desde este tipo de dimensionado, los investigadores se basaban bajo un solo tipo de variables, ejemplo la temperatura.

NICHO ECOLOGICO BIDIMENSIONAL

En la figura 1 a (modificada a partir de Pulliam 2000) hemos representado la distribucin de una especie en un espacio abstracto definido por dos variables (e.g., temperatura y abundancia de alimento). Esta especie estar presente en aquellos sitios en los cuales los valores de estas variables sean tales que le permitan a sus poblaciones tener un crecimiento poblacional neutro o positivo. Hutchinson llam "nicho fundamental" a ese conjunto de valores de esas variables y, a la vez, lo distingui de otro, el "nicho realizado", que defini como un subconjunto de aqul producido por el efecto de las interacciones con otras especies (e.g., competidores por los mismos recursos). La idea es que la especie no estar all donde un competidor (cuyo nicho fundamental hemos incluido en punteado) la desplaza (Fig. 1b). Pero de acuerdo a la teora de fuente-sumidero, la especie bien puede estar presente en sitios donde su reproduccin no compensa su mortalidad (i.e., fuera de su nicho fundamental) y donde la poblacin se mantiene por inmigracin (Fig. 1c). La misma situacin podra darse, si relajamos la hiptesis de equilibrio permanente, en sitios donde las condiciones ya no son adecuadas para mantener sus nmeros poblacionales, pero todava no se extingui. Por el contrario, por la accin de factores histricos o por dispersin limitada, una especie puede no estar presente en todos los sitios en donde podra estar, lo que tambin puede esperarse si se cumple la teora de metapoblaciones cuando sostiene que poblaciones locales se pueden extinguir, por factores ms o menos azarosos, all donde podran persistir (Fig. 1d). Ntese, en cada caso, cmo el nicho real de la especie (i.e., el realizado) se modifica y ya no se corresponde con el nicho fundamental. En definitiva, los eclogos sabemos que hay una buena cantidad de motivos por los cuales la distribucin no implica al nicho y viceversa (y podemos explicarlo). Pero en Ecologa aplicada el problema es inverso al planteado en la figura y en la mayora de los modelos tericos. No se analiza la distribucin con un nicho conocido a priori para detectar, poner a prueba o explicar factores que lo alteran (como en el ejemplo), sino que la intencin, por el contrario, es conocer (i.e., medir) el nicho de la especie a partir de su distribucin actual. Enfrentado a una distribucin de puntos obtenidos de la realidad como la que se observa en la figura 1e, cul dira usted que es el nicho fundamental de esta especie?

Fig. 1 a

Fig. 1 b

Fig. 1 c

Fig. 1 d

Fig. 1 e

NICHO ECOLOGICO TRIDIMENSIONALUn anlisis ms amplio del concepto de nicho pone de manifiesto la necesidad de distinguir entre variables que hacen referencia a recursos y variables que hacen referencia a condiciones ambientales.El consumo de los recursos por parte de los organismos sigue la ley del Mnimo (Ltebig, 1845) y definen el espacio del nicho en el sentido que lo utiliza Hutchinson. Mientras que la respuesta de los organismos a las condiciones ambientales sigue la ley de la tolerancia (Shelford, 1913) y definen el espacio del habitad.Si consideramos conjuntamente el espacio del nicho y el espacio del habitad respecto a la respuesta de una especie, se obtiene como resultado un nuevo espacio que se denomina ecotopo.El ecotopo representa el nicho de una especie en diferentes condiciones de habitad. La robustez de este concepto reside en que permite analizar independientemente cada uno de sus componentes, propiciando un nuevo marco de referencia para el estudio de la distribucin de los organismos.

NICHO HIPERVOLUMETRICOFormalmente, el nicho ha sido descrito como un hipervolumen de n-dimensiones, donde cada dimensin corresponde a los factores antes descritos. De esta forma, el nicho involucra a todos los recursos presentes del ambiente, las adaptaciones del organismo a estudiar y cmo se relacionan estos dos (nivel de adaptacin, eficiencia de consumo, etc.) El nicho ecolgico permite que en un rea determinada convivan muchas especies, herbvoras, carnvoras u omnvoras, habindose especializado cada una de ellas en una determinada planta o presa, sin ser competencia una de otras.