Dimensiones Del Aprendizaje

12
DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE 1. QUE ES DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE? Dimensiones del aprendizaje es un modelo muy completo, que hace uso de lo que los investigadores y los teóricos saben acerca del aprendizaje para definir el proceso de aprendizaje. Su premisa es que hay cinco tipos de pensamiento -a los que llamamos las cinco dimensiones del aprendizaje, que son esenciales para un aprendizaje exitoso. El andamiaje de Dimensiones le ayudará a: 1. Mantener el foco sobre el aprendizaje. 2. Estudiar el proceso de aprendizaje. 3. Planear un currículo, una instrucción y una forma de evaluación que tomen en cuenta los cinco aspectos críticos del aprendizaje. Ahora demos un vistazo a las cinco dimensiones del aprendizaje que hemos comparado con los modelos de Robert Marzano, Maria Elena Chan Nuñes y Debra J. Pickering. Dimensiones del aprendizaje Robert Marzano. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. FASE 3 Las actividades de aprendizaje se plantean en este documento para identificar la serie de actividades que tendrían que realizarse para cubrir un proceso de

description

apoyo auxiliar

Transcript of Dimensiones Del Aprendizaje

DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE1. QUE ES DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE?

Dimensiones del aprendizaje es un modelo muy completo, que hace uso de lo que los investigadores y los tericos saben acerca del aprendizaje para definir el proceso de aprendizaje.

Su premisa es que hay cinco tipos de pensamiento -a los que llamamos las cinco dimensiones del aprendizaje, que son esenciales para un aprendizaje exitoso.

El andamiaje de Dimensiones le ayudar a:

1. Mantener el foco sobre el aprendizaje.2. Estudiar el proceso de aprendizaje.3. Planear un currculo, una instruccin y una forma de evaluacin que tomen en cuenta los cinco aspectos crticos del aprendizaje.

Ahora demos un vistazo a las cinco dimensiones del aprendizaje que hemos comparado con los modelos de Robert Marzano, Maria Elena Chan Nues yDebra J. Pickering.

Dimensiones del aprendizajeRobert Marzano.ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. FASE3

Las actividades de aprendizaje se plantean en este documento para identificar la serie de actividades que tendran que realizarse para cubrir un proceso de aprendizaje ptimo. Interesa, en este momento del desarrollo de los materiales, identificar el tipo de actividades a realizar, al margen de cmo haremos llegar la instruccin, y como el estudiante devolver la informacin o ejercicio solicitado.

La decisin por los medios a utilizar ser posterior, por lo que ahora es importante identificar el cmulo de actividades que el estudiante tendr que realizar, independientemente de que tengan que ser presenciales, mediadas por computadora, impresos, video o audio.

Desde una perspectiva cognoscitivista del aprendizaje y tomando como referente a uno de los autores que han escrito para los docentes recomendado ejercicios para ensear a aprender, Robert Marzano,[1]se reconocen cinco dimensiones del aprendizaje. Estas cinco dimensiones son tiles para reconocer que no todos los procesos de enseanza son procesos formativos. No toda transmisin informativa se convierte en producto de aprendizaje. Hay procesos que se quedan en una dimensin y no pasan a las siguientes. No siempre se prepara un curso pensando en el mximo alcance de las fases sucesivas o complementarias que se requieren para un aprendizaje significativo.

Tomando en cuenta el esquema bsico de Marzano consideramos las siguientes dimensiones del aprendizaje

1a. DimensinProblematizacin-disposicin.Remite a la generacin de actitudes favorables para aprender. Ello implica que el estudiante reconozca las necesidades formativas que tiene.Los elementos de esta dimensin son:

Rompe HieloEsto servir para establecer una relacin de confianza entre el estudiante y las personas de la institucin. Para propiciar una ambiente de confianza entre la persona que se inicia de manera autogestiva en un curso y la(s) persona(s) con quien(es) se relacionar institucionalmente, cuando menos al inicio de su proceso de aprendizaje; o bien, con otros estudiantes que se encuentren en el mismo proceso que l.Por lo cual se sugiere: proponer que cada estudiante presente libremente sus caractersticas personales que desea compartir, a travs del medio y la forma que desee hacerlo.Definir una metaEs importante que queden claro los fines ltimos que se pretenden en el curso, as como los resultados que se esperan alcanzar.EncuadreDar una perspectiva general de los objetivos, actividades y temas que propone el curso, as como la manera que se trabajarn cada uno de stos, la duracin, los porcentajes por cada tpico a evaluar.2a.DimensinAdquisicin y organizacin del conocimientoDimensin que contempla las conexiones que los estudiantes hacen de la informacin, aquello nuevo que requiere un punto de enlace con lo ya sabido para significar algo.Cuando se adquiere un conocimiento el primer paso es pensar en lo que ya se ha aprendido, para despus incorporar el nuevo conocimiento. Posteriormente se procesar la informacin de tal manera que la pueda recordar en ocasiones posteriores cuando la necesite.

Este proceso incluye operaciones cognoscitivas tales como unir el conocimiento nuevo con el viejo, hacer predicciones y verificarlas y proveer la informacin que no est explcita. Lo que se pretende es construir significados con la informacin que se presente.

El ciclo de aprendizaje de contenido incluye:Construir un significadoOrganizarGuardar

Para propiciar la adquisicin de conocimientos es necesario involucrar a los estudiantes en actividades que los ayuden a amalgamar lo conocimientos anteriores con la informacin que se est presentando; por ejemplo:

La lluvia de ideas personal es una actividad muy til para cumplir este objetivo, le ayudar a percibir que es lo que saben del tema y que es lo que le falta por aprender.

Solicitar al estudiante que imagine lo que un tema o unidad puede tratar.

Preguntas sobre el tema a estudiar: stas pueden ser obvias, esto es de bsqueda rpida en el texto; otras de piensa y busca, esto es que la respuesta no est ligada a la forma como se pregunta; y las propias que el alumno se haga y que contestar de acuerdo a su propia experiencia.

3a. DimensinProcesamiento de la informacin

No basta organizar la informacin, sino que el aprender implica operar con ella, es decir, desarrollar operaciones mentales tales como, la deduccin, la induccin, a comparacin, la clasificacin, la abstraccin, operaciones todas que constituyen una base de pensamiento que habilita al sujeto para trabajar con todo tipo de informacin. Al igual que las primeras dimensiones, los estudiantes aprenden a problematizarse, a adquirir, a organizar y a procesar paralelamente a la apropiacin informativa que realizan, pero estas dimensiones como andamiaje de todo tipo de aprendizajes futuros son la parte ms duradera, el basamento del aprender.Cuando se parte de una premisa universal, y de sta se hace referencia a una proposicin singular, a este razonamiento se llama deduccin, la deduccin implica la inferencia lgica,deductivamente no va ms alla de la informacin que est a la mano.La induccin se define como el raciocinio que se genera a partir de la observacin constante entre fenmenos, o los objetos de conocimiento para buscar la relacin esencial, y por lo tanto, universal y necesaria, entre los objetos y los fenmenos. La induccin hace posible extraer conclusiones a partir de objetos de conocimiento especficos.

4.DimensinAplicacin de la informacinEl ciclo del aprendizaje se consolida en la medida que la informacin se pone en juego para tratar con problemas reales o posibles.

Hacer prcticas, operar los conceptos, investigar, planear el proyecto, resolver el problema y estudiar casos, entre otros ejercicios, nos permiten utilizar los conocimientos adquiridos de manera significativa, en otro apartado de este documentos encontrar una lista de productos que podrn ayudar a que el estudiante evidencie sus procesos, conocimientos y el tipo de habilidades que se estn ejercitando.5a.DimensinConciencia del proceso de aprendizaje

El sujeto que hace conciencia de la forma como aprende, de los pasos que sigue, que controla cada dimensin y se da cuenta del trayecto de la informacin, las operacionesyusos de la misma, consigue un mtodo para aprendery con ellosu formacin puede darse autogestivamente.

Podemos decir que tener conciencia es definir, lo que sabemos y lo que ignoramos y esto nos facilita:

La planificacin de estrategias para buscar informacinEl conocimiento consciente de las estrategias que se usan para resolver problemasLa evaluacin de la productividad del pensamiento propio y de otros.

Las dimensiones del aprendizajePor Mara Elena Chan Nez

Esta lectura de apoyo al curso sobre Evaluacin y diseo de estrategias para el aprendizaje, tomasuttulo y conceptos bsicos del texto de Robert Marzano: Las dimensiones del aprendizaje, traducido por Luis Felipe Gmez[2].Este documento no es una resea del texto, pero se basa en l. Interesa trabajar desde este enfoque y recomendar la consulta del texto mencionado, por su claridad y sentido prctico, dado fue escritoparadocentes y proporciona ideas sobre actividades y recursos.Noobstantese haconsideradoconveniente trabajar con un primeracercamiento introductorioquepermita sintetizar algunos conceptos e ideas a partir de la internacionalidad del curso que nosocupa.Es tambin necesario aclarar que a partir del reconocimiento de diversos autores con enfoque cognoscitivista, en esta lectura se definen algunas de las dimensiones considerando cuestiones no necesariamente presentadas por Marzano, pero que son congruentes con su planteamiento general.

Estedocumento consta de tres partes:

Definicin de las cinco dimensiones del aprendizaje.Relacin entre contenidos y actividades de aprendizaje: dos usos delas dimensiones en losprogramas educativos.Recomendaciones para la aplicacin de tcnicas y recursos de acuerdo a las diversas dimensiones.

Definicin de las cincodimensionesdelaprendizaje:1.1 Disposicin para aprender-problematizacinCmo puedo saber que loquellamo conocer no es ignorar?" Quin pudiera llegar a la sabidura de la ignorancia!Enfocamos este proceso comoelmomentodeProblematizacin, en tanto tener cuestionamientos es el disparador para querer saber algo. Por Problematizacin entendemos ese primer momento en que el sujeto se plantea un problema o reto a resolver y acta en consecuencia. Este problema puede planterselo l mismo, o se le puede proponer por el docente.Un ejemplo de actividad problematizadora:Lo comn es que esta fase se d como inicio de un curso, de una unidad o de un tema, por lo que se requiere considerar elementos tales como:Rompe hielo:acercamiento entre docente y alumnos y de los alumnos entre s para favorecer un ambiente sin tensiones, en donde se conozcan las expectativas mutuas.Definicin de metas:Considerando el problema, proyecto o produccin que motivar al aprendizaje.Encuadre:acuerdos bsicos sobre la forma de trabajo, criterios para la resolucin del problema o realizacin del proyecto, identificacin de las necesidadesyexpectativadelas personasy delgrupoengeneral.Actividad preliminar:entendida como la interrogante, planteamiento del problema o disparadordelprocesodeproblematizacin. Esta actividad puede usar diversos recursosquesensibilicen alosestudiantesparaentraren elprocesodeaprendizajeen sus fasessucesivas. Entre estos recursos destacan:elhumor, la dramatizacin,elrecurriraproblemaseinformacindeuso cotidiano,elplanteamientodecasos.

En eltercer apartadodeeste documento se darn ejemplosdeactividades problematizadoras."Alque,nadapuede nada se le exige". La problematizacin requiere del docente una visin de anticipacin para identificar el reto, o zona de desarrollo posible para los estudiantes.

1.2Acceso y organizacin de la informacin.

Esta dimensin alude al contacto de los estudiantes con la informacin a travs de cualquier canalperceptual.Esta dimensin por lo regular no presenta problemas para el docente porque estamosmsacostumbradosatrabajar lo educativo como exposicin informativa.

Los tipos de actividad que se pueden implementar en esta dimensin son muy diversas: investigacin documental individual o por equipos, exposiciones del maestro, de los propios estudiantes o de conferencistas invitados, lecturas de comprensin de textos base, visualizacin de un vdeo, realizacin de investigacin de campo para recabar datos. Todas estas actividades le permiten reunir al estudiante informacin necesaria para reflexionar, o pera saber hacer algo. En este sentido la informacin es un medio y no un fin.

1.3. Procesamiento de la informacin

"Cuando la verdad es interior no se esfuma."Para que la informacin se asimile y se use de una manera significativa es necesario que sea ejercitada a travs de diversos procesamientos tales como: la deduccin la induccin, la comparacin, la clasificacin, la abstraccin, el anlisis de valores, el anlisis de errores. Estos procesamientos citados por Robert Marzano, requieren de que se solicite determinado tipo de ejercicios a ios estudiantes para que la informacin sea usada para pensar.

1.4. Aplicacin o ejercitamientoNada sustituye a la vivencia.S el objetivo de una materia es, por ejemplo, comprender los pasos del mtodo cientfico, nada ensear tanto sobre estos pasos como realizar una investigacin, por sencilla que sea.Cualquier materia tiene un sentido aplicatvo, porque todas persiguen que la informacin sirva para algo. Cuando se dice que las materias son tericas, es porque lo que estn exponiendo sirve para pensar, sirve para identificar, reconocer, resolver.

1.5. Autoevaluacin y autoconocimiento.La quinta dimensin Marzano la denomina "desarrollo de hbitos mentales productivos".Por eso laretroalimentacines fundamental para el logro de la quinta dimensin, pues es en dilogo con el maestro que se puede lograr de mejor manera el reconocimiento es fundamental para el logro de la quinta dimensin, pues es en dilogo con el maestro que se puede lograr de mejor manera el reconocimiento de lo que es mejorable y de lo que fue atinado.

Dimensiones del aprendizajePorRobert J. MarzanoyDebra J. PickeringQUE ES DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE?Dimensiones del aprendizaje es un modelo muy completo, que hace uso de lo que los investigadores y los tericos saben acerca del aprendizaje para definir el proceso de aprendizaje. Su premisa es que hay cinco tipos de pensamiento -a los que llamamos las cinco dimensiones del aprendizaje--que son esenciales para un aprendizaje exitoso. El andamiaje de Dimensiones le ayudar a:Mantener el foco sobre el aprendizaje.Estudiar el proceso de aprendizaje.Planear un currculo, una instruccin y una forma de evaluacin que tomen en cuenta los cinco aspectos crticos del aprendizaje.Ahora demos un vistazo a las cinco dimensiones del aprendizaje.

Dimensin 1: Actitudes y percepcionesLas actitudes y las percepciones afectan las habilidades del alumno para aprender. Por ejemplo, si los alumnos ven el aula como un lugar inseguro y desordenado, es probable que aprendan muy poco ah. De manera similar, si los alumnos tienen actitudes negativas acerca de las tareas en el aula es probable que dediquen poco esfuerzo a esas tareas. Por eso, un elemento clave para la instruccin efectiva es ayudar a los alumnos a que establezcan actitudes y percepciones positivas acerca del aula y acerca del aprendizaje.

Dimensin 2: Adquirir e integrar el conocimientoOtro aspecto importante del aprendizaje es ayudar a los alumnos a que adquieran e integren nuevos conocimientos. Cuando los alumnos estn aprendiendo informacin nueva, debe guirseles para que relacionen el conocimiento nuevo con lo que ya saben, que organicen esa informacin y luego la hagan parte de su memoria a largo plazo. Cuando los alumnos estn adquiriendo nuevas habilidades y procesos, deben aprender un modelo (o un conjunto de pasos), luego dar forma a la habilidad o al proceso para que sea eficiente y efectivo para ellos y, por ltimo, interiorizar o practicar la habilidad o el proceso para que puedan desempearlo con facilidad.

Dimensin 3: Extenderyrefinar el conocimiento

El aprendizaje no se detiene con la adquisicin y la integracin del conocimiento. Los aprendedores desarrollan una comprensin a profundidad a travs del proceso de extender y refinar su conocimiento (por ejemplo, al hacer nuevas distinciones, aclarar los malos entendidos y llegar a conclusiones). Analizan de manera rigurosa lo que han aprendido, al aplicar procesos de razonamiento que los ayudarn a extender y refinar la informacin. Algunos de los procesos comunes de razonamiento que los aprendedores utilizan para extender y refinar su conocimiento son los siguientes:Comparacin.Clasificacin.Abstraccin.Razonamiento inductivo.Razonamiento deductivo.Construccin de apoyo.Anlisis de errores.Anlisis de perspectivas.

Dimensin 4: Uso significativo del conocimiento.

El aprendizaje ms efectivo se presenta cuando usamos el conocimiento para llevar a cabo tareas significativas. Por ejemplo, podemos tener un aprendizaje inicial acerca de las raquetas de tenis cuando hablamos con un amigo o leemos un artculo de revista acerca de ellas. Sin embargo, aprendemos de verdad acerca de ellas cuando tratamos de decidir qu clase de raqueta de tenis compraremos. Asegurarse de que los alumnos tengan la oportunidad de usar el conocimiento de una manera significativa es una de las partes ms importantes de la planeacin de una unidad de instruccin. En el modelo de Dimensiones del aprendizaje hay seis procesos de razonamiento alrededor de los cuales se pueden construir tareas que den sentido al uso del conocimiento:

Toma de decisiones.Solucin de problemas.Invencin.Indagacin experimental.Investigacin.Anlisis de sistemas.

Dimensin 5: Hbitos mentales

Los aprendedores ms efectivos han desarrollado poderosos hbitos mentales que les permiten pensar de manera crtica, pensar con creatividad y regular su comportamiento. Estos hbitos mentales se presentan a continuacin:

Pensamiento crtico:Sea preciso y busque la precisin.Sea claro y busque la claridad.Mantenga la mente abierta. ~Refrene la impulsividad. ~Adopte una postura cuando la situacin 10 exija.Responda de manera apropiada a los sentimientos y al nivel de conocimiento de los dems.

Pensamiento creativo:Persevere.Trate de superar los lmites de su conocimiento y sus habilidades.Genere, confe en ellos y mantenga sus propios parmetros de evaluacin. ~Genere nuevas maneras de ver una situacin, que estn ms all de los lmites de las convenciones generales.

Pensamiento autorregulado:Vigile su propio pensamiento.Planee de manera apropiada.Identifique y use los recursos necesarios.Responda a los comentarios de manera apropiada.Evale la efectividad de sus acciones.

Publicado13th March 2013porCris Gallegos0Aadir un comentario

CargandoPlantilla Dynamic Views. Con la tecnologa deBlogger.