Dinámica

3
Física Ingreso Rodriguez Juan Carlos Cortez Tornello Pablo R. Degaudenzi María Elena Sanchez Pablo Alejandro 1. Dinámica (problemas propuestos adicionales) 1) Un objeto de 40 kg es arrastrado por el suelo con una fuerza de 200 N. Calcula su aceleración en los dos casos siguientes: a) La fuerza es paralela al suelo. b) La fuerza forma un ángulo de 60º con el suelo. 2) Dos bloques están en contacto sobre una mesa como muestra la figura. Se aplica una fuerza horizontal constante de 3 N. Si m 1 = 2 kg y m 2 = 1 kg, despreciando el rozamiento calcular: a) La aceleración que adquiere el sistema. b) La fuerza de interacción entre ambos cuerpos 3) Un cuerpo de 2 kg de masa se desliza sobre un plano inclinado de 30 º respecto de la horizontal. Hallar: a) La aceleración con que desciende el cuerpo si se deja libre. b) La fuerza paralela al plano, que debe ejercerse sobre el cuerpo para que descienda con velocidad constante. c) La fuerza horizontal que debe ejercerse sobre el cuerpo para que el mismo descienda con velocidad constante 4) Dado el sistema de la figura conformado por dos masas conectadas por una soga inextensible sin masa y una polea, también sin masa. Se quiere saber: a) Cuál es la aceleración de la masa m 2 b) Cuánto tiempo tardará la masa m 1 en recorrer la longitud del plano inclinado. Nótese que ambos planos poseen una inclinación diferente. Tener en cuenta que el sistema parte del reposo y que m 1 está en la base del plano. Datos: m1 = 8kg m2 = 10kg b1 = 1m b2 = 4m h = 3m 5) A partir del sistema que se muestra en la figura, determinar: a) La aceleración b) La tensión de la cuerda Suponer que los cuerpos parten del reposo, la cuerda es inextensible y de masa despreciable, y no existe rozamiento.

description

dinamica

Transcript of Dinámica

  • Fsica Ingreso

    Rodriguez Juan Carlos Cortez Tornello Pablo R. Degaudenzi Mara Elena Sanchez Pablo Alejandro

    1. Dinmica (problemas propuestos adicionales)

    1) Un objeto de 40 kg es arrastrado por el suelo con una fuerza de 200 N. Calcula su aceleracin en los dos

    casos siguientes:

    a) La fuerza es paralela al suelo.

    b) La fuerza forma un ngulo de 60 con el suelo.

    2) Dos bloques estn en contacto sobre una mesa como muestra la figura. Se aplica una fuerza horizontal

    constante de 3 N. Si m1 = 2 kg y m2 = 1 kg, despreciando el rozamiento calcular:

    a) La aceleracin que adquiere el sistema.

    b) La fuerza de interaccin entre ambos cuerpos

    3) Un cuerpo de 2 kg de masa se desliza sobre un plano inclinado de 30 respecto de la horizontal. Hallar:

    a) La aceleracin con que desciende el cuerpo si se deja libre.

    b) La fuerza paralela al plano, que debe ejercerse sobre el cuerpo para que descienda con velocidad

    constante.

    c) La fuerza horizontal que debe ejercerse sobre el cuerpo para que el mismo descienda con velocidad

    constante

    4) Dado el sistema de la figura conformado por dos masas conectadas por una soga inextensible sin masa y

    una polea, tambin sin masa. Se quiere saber:

    a) Cul es la aceleracin de la masa m2

    b) Cunto tiempo tardar la masa m1 en recorrer la longitud del plano inclinado.

    Ntese que ambos planos poseen una inclinacin diferente. Tener en cuenta que el sistema parte del

    reposo y que m1 est en la base del plano.

    Datos:

    m1 = 8kg

    m2 = 10kg

    b1 = 1m

    b2 = 4m

    h = 3m

    5) A partir del sistema que se muestra en la figura, determinar:

    a) La aceleracin

    b) La tensin de la cuerda

    Suponer que los cuerpos parten del reposo, la

    cuerda es inextensible y de masa despreciable,

    y no existe rozamiento.

  • Fsica Ingreso

    Rodriguez Juan Carlos Cortez Tornello Pablo R. Degaudenzi Mara Elena Sanchez Pablo Alejandro

    6) En los extremos de una cuerda que pasa por una polea fija de eje horizontal, cuelgan dos pesos de 200 g

    y 150 g respectivamente, como se muestra en la figura.

    Se desea calcular:

    a) La aceleracin de los cuerpos

    b) La tensin de la cuerda

    c) La distancia que los separa luego de 1 segundo,

    suponiendo que inicialmente estaban a la misma altura.

    7) En el sistema representado en la figura, las masas de los cuerpos son m1= 50 kg, m2= 75 kg y m3= 100kg.

    Suponiendo rozamiento nulo, calcular:

    a) La aceleracin del sistema b) La tensin de las cuerdas

    8) Suponiendo que el sistema parte del reposo, calcular:

    a) La aceleracin de los bloques A, B y C,

    b) Las tensiones en las cuerdas

    c) La normal sobre el bloque A.

    d) Si el bloque C llegara a tocar el piso, Qu tipo de

    movimiento realizaran los bloques restantes A y

    B? Datos: m = 5 kg y = 30.

    9) Nicols juega en un ascensor subiendo y bajando hasta el agotamiento. Ya aburrido de hacer siempre lo

    mismo se le ocurre, en un acto de creatividad, pesarse dentro del mismo. La masa de Nicols es de 40

    kg.

    Cunto indicar la balanza en los siguientes casos? Expresar el resultado en todos los sistemas

    a) El ascensor sube con velocidad constante de 1m/s.

    b) El ascensor baja con velocidad constante de 1 m/s.

    c) El ascensor empieza a subir con una aceleracin de 1 m/s.

    d) El ascensor sube frenando con una aceleracin de 1 m/s.

    e) El ascensor empieza a bajar aumentando su velocidad a razn de 1 m/s por segundo.

    f) El ascensor baja frenando con una aceleracin de 1 m/s.

    g) Se corta la soga del ascensor

  • Fsica Ingreso

    Rodriguez Juan Carlos Cortez Tornello Pablo R. Degaudenzi Mara Elena Sanchez Pablo Alejandro

    10) Cual debe ser la masa del cuerpo A para que los cuerpos de la figura se muevan con una aceleracin de

    2 m/s2.

    La fuerza F tiene una intensidad de 1000 N y la

    masa del cuerpo B es de 400 kg.

    11) Cuando el sistema se libera, el bloque de masa M recorre la superficie sobre la cual se apoya, de 20

    metros de longitud, encontrndose todo inicialmente en reposo.

    Sabiendo que el sistema se mueve con una aceleracin de 2 m/s2, la masa del cuerpo suspendido es

    m = 4 kg y que no hay roce entre el bloque y la superficie de apoyo,

    a) Realizar diagrama de cuerpo aislado para cada uno

    de los bloques

    b) Calcular la masa del bloque M.

    c) Calcular la fuerza de traccin en la cuerda que une

    los bloques.

    d) Calcular el trabajo total de todas las fuerzas que

    actan sobre m, a lo largo de su cada, durante el

    tiempo en el cual el cuerpo M recorre toda la superficie de apoyo.

    Resultados: (g=10 m/s2)

    1. a) 5 m/s2 b) 2,5 m/s

    2

    2. a) 1 m/s2 b) 1 N

    3. a) 5 m/s2 b) 10 N

    c) 11,55 N

    4. a) 2,6 m/s2 b) 1,96 s

    5. a) 0,62 m/s2 b) 159,37 N

    6. a) 1,43 m/s2 b) 1714,5 N

    c) 1,42 m

    7. a) 20 m/s2 b) 1500 N y 3000 N

    8. a) 2,5 m/s2

    b) 37,5 N y 75 N

    c) 86,60 N

    d) M.R.U

    9. a) 400 N b) 400 N

    c) 440 N

    d) 360 N

    e) 360 N

    f) 440 N

    g) 0 N

    10. a) 100kg. 11. b) 16 kg.

    c) 32 N

    d) 16 kg.

    e) WP=800 J - WT=640 J