Dinamica

32
DINAMICA DE SISTEMAS sesión 9 MG. SAMUEL PRIETO Universidad del Magdalena 2012

description

Dinámica de sistemas

Transcript of Dinamica

INTRODUCCION AL PENSAMIENTO DINAMICO SISTEMICO

DINAMICA DE SISTEMAS sesin 9

MG. SAMUEL PRIETOUniversidad del Magdalena 20121 CRECIMIENTO EN S

13/04/2009

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

13/04/2009

CORRER POR SECTORES

13/04/2009

EJERCICIO DE SECTORES

13/04/2009

EJERCICIO DE CRECIMIENTO DE CONEJOS

13/04/2009

EJERCICIO DE CRECIMIENTO DE CONEJOS

13/04/2009

2 EJERCICIO DE CRECIMIENTO DE CONEJOS

13/04/2009

PROPAGANDA DE UN PRODUCTO BOCA A BOCA

13/04/2009

PROPAGANDA DE UN PRODUCTO BOCA A BOCA (FORMULAS)

13/04/2009

PROPAGANDA DE UN PRODUCTO MARKETING

13/04/2009

PROPAGANDA DE UN PRODUCTO MARKETING (FRMULA)

13/04/2009

Implementando una poltica (Ecologa de una reserva natural VERSION 2)

13/04/2009

La meseta de kaibab en el gran caon Implementando una poltica (Ecologa de una reserva natural VERSION 1)

La meseta de Kaibab es una superficie extensa y llana en el extremo norte del Gran can de 1.000.000 Hectareas. En 1907 el presidente roosevelt tomo la decisin de crear la reserva nacional de caza del gran can, la cual inclua la Meseta de Kaibab. Se sigui la poltica de dar una recompensa para incentivar la casa de pumas que eran los depredadores naturales del ciervo. En un breve plazo se cazaron cerca de 500 pumas. Como resultado del exterminio de pumas y de otros enemigos naturales del ciervo, la poblacin de ciervos empez a crecer muy rpidamente. La manada de ciervos se incremento desde los 5.000 antes de 1907 a unos 50.000 en unos 15 aosCuando la poblacin de ciervos creci los empleados del servicio forestal empezaron a advertir de que los ciervos podran agotar la comida disponible en la meseta. Durante los inviernos de 1924 y 1925 muri casi el sesenta por ciento de la poblacin de ciervos de la meseta13/04/2009 Implementando una poltica (Ecologa de una reserva natural VERSION 1)

Ahora imagine que usted es empleado del servicio forestal en 1930 y que ha sido encargado de la definicin de una poltica para la gestin de la evolucin de la poblacin de ciervos de la meseta de Kaibab. Para examinar algunas alternativas que le acerquen al problema usted decide crear un modelo.

Su principal preocupacin es el crecimiento y rpido descenso de la poblacin de ciervos observados en el periodo de 1900 a 1930, y su posible evolucin futura desde 1930 a 1950. Por ello el periodo de anlisis del modelo abarcara desde 1900 a 1950, y el tema principal a analizar es la evolucin del numero de ciervos

Una vez que haya creado el modelo correcto podr utilizarlo para examinar el impacto de diferentes alternativas. Trate de conseguir un aumento estable del tamao de la manada de ciervos de la meseta a partir de 1930 que es la fecha de su llegada.

13/04/2009 Implementando una poltica (Ecologa de una reserva natural VERSION 1)

13/04/2009 Implementando una poltica (Ecologa de una reserva natural VERSION 1)

Incremento de ciervos = nacimientos muertes naturales13/04/2009 Implementando una poltica (Ecologa de una reserva natural VERSION 1)

(1) Caza = pumas * ciervos cazados por puma Units: ciervos/ao(2) Ciervos = incremento de ciervos caza Units:ciervos valor inicial = 5000(3) Densidad de ciervos = ciervos/rea Units: ciervos/hectrea(4) Densidad inicial = 0.005 (5000 ciervos/1000000 hectreas) Units: ciervos/hectrea(5) Incremento de ciervos = ciervos * tasa de incremento Units: ciervos/ao(6) Pumas = 500 units:pumas(7) rea = 1000000 hectreas(8) Tasa de incremento = 0.2 Units: 1/ao (cada hembra tendria por ao un hijo entonces tasa = 0.5 , suponiendo que vive 10 aos entoces tasa = 0.4, pero como no todas tienen cras por jvenes o viejas entonces se calcula en 0,2) (9) Ciervos cazados por puma = with lookup(densidad de ciervos/densidad inicial) lookup (0,0),(1,2),(2,4),(4,6),(20,6) units: ciervos/pumas/ao

30/03/200918samuel prieto mejia - universidad del magdalena-2009 Implementando una poltica (Ecologa de una reserva natural VERSION 2)

13/04/2009

Implementando una poltica (Ecologa de una reserva natural VERSION 2)

(1) Pasto = 100000 Units: toneladas(2)Pasto por Ciervo = pasto/ciervos Units:toneladas/ciervos (3) Pasto por ciervo inicial = 20 Units: toneladas/ciervo(4)pumas=500 STEP(500,1910) Units:pumasLa funcion step permite reducir 500 pumas en 1910(5) Tasa de incremento = WITH LOOKUP(pasto por ciervo/pasto por ciervo inicial)Lookup : (0,-0.6),(0.05,0),(0.1,0.2),(1,0.2) Units:1/aoLa tasa de incremento depende de la cantidad de pasto que existe.Cuando el pasto es abudante la tasa de incremento de los ciervos es del 20% anual, punto (1,0.2) y cuando no existe pasto la tasa implica una disminucin neta del 60 % de los ciervos punto (0,-0.6)

13/04/2009 Implementando una poltica (Ecologa de una reserva natural VERSION 3)

13/04/2009

Implementando una poltica (Ecologa de una reserva natural VERSION 3)

Pasto = Pasto regenerado pasto consumido Inicial Value: pasto inicial (use el boton Choose initial variable)(2)Pasto regenerado = ( pasto inicial Pasto)/tiempo de regeneracion(3) Pasto consumido = Ciervos *consumo por ciervo(4)Pasto Inicial = 100000(5) Tiempo de regeneracion = WITH LOOKUP(Pasto/pasto inicial)Lookup: (0,40),(0.5,1.5),(1,1)(6) Consumo por ciervo = WITH LOOKUP(Pasto/pasto inicial)Lookup: (0,0), (0.2,0.4), (0.4,0.8),(1,1)

13/04/2009 EJERCICIO

CUANDO Y CUANTO DEBERIA USTED EMPEZAR A AHORRAR PARA SU RETIRO?

IMAGINE QUE USTED TIENE 21 AOS Y PLANEA RETIRARSE A LA EDAD DE 65 AOS. USTED RECIBE UN DINERO ANUAL POR SU TRABAJO Y DECIDE AHORRAR O INVERTIR DE FORMA SEGURA (RIESGO ES BAJO) DE TAL MANERA QUE SE LE PAGA UNA RENTABILIDAD POR EL DINERO AHORRADO O INVERTIDO. USTED TAMBIEN TIENE LA TENTACION DE GASTAR ESTE DINERO AHORRADO. ELABORE UN MODELO EN DINAMICA DE SISTEMAS QUE LE PERMITA SIMULAR DIFERENTES ESCENARIOS FUTUROS. 13/04/2009 GRACIAS13/04/2009 Complemento a clase:Ejercicios.13/04/2009Tenemos un espacio disponible. Este espacio puede ser concreto (en los casos de poblaciones de animales, por ejemplo) o abstracto (poblaciones de posibles compradores, por ejemplo). En todo momento, una determinada parte de este espacio se encuentra ocupada: hay X animales en el espacio disponible, o Y posibles compradores. La relacin entre espacio total disponible y espacio ocupado es un porcentaje que llamamos tasa de ocupacin.La ocupacin actual del espacio cambia en el tiempo, es decir: demuestra un cierto crecimiento. Este depende de la ocupacin actual y de una tasa de crecimiento. Ahora bien, resulta que cuando aumenta la tasa de ocupacin, disminuye la tasa de crecimiento. Complemento a clase:Ejercicios.13/04/2009

Complemento a clase:Ejercicios.13/04/2009Elabore el diagrama de forresterEstablezca las unidades Simule el problema Complemento a clase:Ejercicios.13/04/20092) Elabore el problema anterior pero con demora y compare con el primer modelo

Complemento a clase:Ejercicios.13/04/2009La epidemia

Representar mediante un diagrama de forrester como una poblacin sana pasa a formar parte de una poblacin enferma, para ello se consideran las siguientes hiptesis:

1. La poblacin es constante, es decir no se producen fenmenos migratorios.

2. La enfermedad es lo suficientemente suave como para que los enfermos no dejen de hacer vida normal, y stos no se curan completamente durante el perodo de la epidemia; con ello se evita la re infeccin.

3. La poblacin enferma y la sana se encuentran homogneamente mezcladas. 4. Ejecutar el modelo 30 das Complemento a clase:Ejercicios.13/04/2009

Figura 1. Diagrama causal complejo de los efectos de una epidemia +Ciclos causales mas conocidos (Arquetipos Sistmicos)Arquetipo 1 : SOLUCIONES CONTRAPRODUCENTES

-chirrido echarle agua-despedir empleados-acelerar pedidosCOMPORTAMIENTO EN EL TIEMPO DE SOLUCIONES CONTRAPRODUCENTES

Umbral original de toleranciasintomaSolucion aplicada