Dinámica de Saber Escuchar

6
DINÁMICA DE SABER ESCUCHAR Un grupo de apoyo no utiliza la dinámica de una clase ni la de un grupo de terapia. Utiliza la dinámica de apoyo mutuo. Por eso tenemos un facilitador en vez de un líder. El facilitador escoge un tema de la recuperación para una reunión, con citas bíblicas y lecturas de Un Día a la Vez en Al-Anon o Valor para Cambiar pertinentes a éste. En la reunión, se hace una lectura y hacemos comentarios acerca de ella. No hablamos de teorías, filosofías ni teologías, sino que compartimos aplicaciones prácticas y experiencias vividas. El propósito no es adquirir más conocimientos, sino que Dios nos cambie. Por ejemplo, si leemos el Salmo 51 en que David le pide perdón a Dios por su pecado, no hablaremos de los hechos que lo llevaron a este arrepentimiento. Compartiremos experiencias en las cuales hemos sentido la misma culpa, desesperación, e incapacidad frente al pecado, y nuestra dependencia total del Señor. Las reuniones de VENCEDORES pueden ser muy íntimas. Sentimos la confianza de compartir nuestros sentimientos y así desahogarnos. Cada participante tiene el derecho de sentir lo que sienta y decir lo que se le ocurra decir, aunque a algunos no les parezca. En VENCEDORES, como en otros grupos de los Doce Pasos, tomamos lo que podemos aplicar a nuestras vidas y dejamos lo que no nos sirve, sin juzgar a los demás. Nunca negamos la validez de la experiencia de otro, ni le contradecimos. Sin embargo, estamos en plena libertad de expresar una opinión o experiencia contrastante. Por ejemplo, en vez de decir, "No es cierto," o "No estoy de acuerdo," podemos decir, "A mí me paso _________," o "Estoy aprendiendo __________," o "Interpreto este pasaje así," o "A mí me sirve _________." La diversidad es positiva y nos ayuda a crecer. "Dios nos ha dado diferentes capacidades según lo que La ha querido darle a cada uno." (Romanos 12:6a, Versión Popular). Recordemos que existe una sola autoridad en nuestro grupo: Jesucristo, tal cómo Él manifiesta su amor entre nosotros. COMO COMUNICAR ACEPTACIÓN

description

Dinamica de grupos

Transcript of Dinámica de Saber Escuchar

DINMICA DE SABER ESCUCHAR

DINMICA DE SABER ESCUCHARUn grupo de apoyo no utiliza la dinmica de una clase ni la de un grupo de terapia. Utiliza la dinmica de apoyo mutuo. Por eso tenemos un facilitador en vez de un lder. El facilitador escoge un tema de la recuperacin para una reunin, con citas bblicas y lecturas de Un Da a la Vez en Al-Anon o Valor para Cambiar pertinentes a ste. En la reunin, se hace una lectura y hacemos comentarios acerca de ella. No hablamos de teoras, filosofas ni teologas, sino que compartimos aplicaciones prcticas y experiencias vividas. El propsito no es adquirir ms conocimientos, sino que Dios nos cambie. Por ejemplo, si leemos el Salmo 51 en que David le pide perdn a Dios por su pecado, no hablaremos de los hechos que lo llevaron a este arrepentimiento. Compartiremos experiencias en las cuales hemos sentido la misma culpa, desesperacin, e incapacidad frente al pecado, y nuestra dependencia total del Seor. Las reuniones de VENCEDORES pueden ser muy ntimas. Sentimos la confianza de compartir nuestros sentimientos y as desahogarnos. Cada participante tiene el derecho de sentir lo que sienta y decir lo que se le ocurra decir, aunque a algunos no les parezca. En VENCEDORES, como en otros grupos de los Doce Pasos, tomamos lo que podemos aplicar a nuestras vidas y dejamos lo que no nos sirve, sin juzgar a los dems. Nunca negamos la validez de la experiencia de otro, ni le contradecimos. Sin embargo, estamos en plena libertad de expresar una opinin o experiencia contrastante. Por ejemplo, en vez de decir, "No es cierto," o "No estoy de acuerdo," podemos decir, "A m me paso _________," o "Estoy aprendiendo __________," o "Interpreto este pasaje as," o "A m me sirve _________." La diversidad es positiva y nos ayuda a crecer. "Dios nos ha dado diferentes capacidades segn lo que La ha querido darle a cada uno." (Romanos 12:6a, Versin Popular). Recordemos que existe una sola autoridad en nuestro grupo: Jesucristo, tal cmo l manifiesta su amor entre nosotros. COMO COMUNICAR ACEPTACIN Es necesario que mantengamos un ambiente de aceptacin en VENCEDORES. De esta manera sentimos la confianza necesaria para compartir de nuestro interior y recuperarnos. "Cuando una persona siente que es verdaderamente aceptada por otra, tal como es, entonces se siente libre de tomar esa aceptacin como punto de partida y empezar a pensar cmo quiere cambiar, cmo quiere crecer, cmo puede ser diferente, cmo podra llegar a ser ms de lo que es capaz de ser. La aceptacin es como la tierra frtil, que permite que una pequea semilla llegue a convertirse en la hermosa flor que est latente en ella." [Dr. Thomas Gordon, P.E.T.: Padres Eficaz y Tcnicamente Preparados, 37-38] Hay dos tcnicas que pueden ayudarnos a facilitar un ambiente de aceptacin. Son la forma activa de escuchar y mensajes yo. La Forma Activa de Escuchar Podemos comunicar aceptacin con gestos, posturas u otros comportamientos. "El no decir nada tambin puede comunicar con toda claridad aceptacin. El silencio, forma pasiva de escuchar, constituye un fuerte mensaje no verbal y puede ser utilizado eficazmente para hacer que una persona se sienta aceptada realmente."[Dr. Thomas Gordon, P.E.T.: Padres Eficaz y Tcnicamente Preparados, 43] Generalmente la forma eficaz para escuchar a un compaero de VENCEDORES es la forma activa de escuchar. El comunicador cuenta un problema y los sentimientos que ste ocasiona. El oyente, despus de escuchar, le da un mensaje que refleja el sentimiento del comunicador. El comunicador tiene la oportunidad de negar o afirmar la declaracin de reflexin del oyente. Esto lo ayudar a tomar responsabilidad de sus sentimientos, pensamientos y acciones. En realidad el oyente acta como un espejo para el comunicador. Habindose visto en la respuesta del oyente, el comunicador puede aceptar su situacin. EJEMPLO: Hablan dos compaeras de VENCEDORES. GUADALUPE: Vicente no me dio mi gasto esta quincena. Nunca cumple conmigo. JUANITA: Creo que ests un poco enojada con tu marido. GUADALUPE: Claro que estoy enojada! Cmo no voy a estarlo? Si no me da para la comida, no le voy a preparar nada. JUANITA: Ests tan enojada que quisieras castigarlo. GUADALUPE: S, es cierto, pero si no le guiso a l, qu de mis hijos? Qu comern ellos? JUANITA: S, tienes responsabilidades para con ellos. GUADALUPE: S y la verdad es que sigo queriendo a Vicente. JUANITA: Por supuesto. Pero es difcil no vengarte cuando te sientes sola. GUADALUPE: Tienes razn. Sin embargo, si busco venganza, tambin me lastimo a m misma y a toda mi familia. En este ejemplo, Juanita no juzga a Guadalupe. La escucha activamente, haciendo comentarios que reflejan su propio entendimiento de los sentimientos de Guadalupe. Juanita modela el amor incondicional de Jesucristo que permite que Guadalupe se acepte a s misma y su propia realidad. Juanita no da consejos y esto la da a Guadalupe la oportunidad de buscar y encontrar la salida que Dios quiere. La forma activa de escuchar no es... Mandar, dirigir u ordenar. Advertir, amonestar o amenazar. Exhortar, sermonear o dar una leccin. Aconsejar, solucionar o sugerir. Dar conferencias, enseanza o argumentos lgicos. Criticar, juzgar o culpar.

Estar de acuerdo.

Avergonzar o burlarse. Interpretar, analizar o diagnosticar. Justificar, racionalizar o consolar.

Probar, preguntar o interrogar.

Minimizar el problema. Distraer, hacer rer, entretener. Halagar, hacer cumplidos o dar palmaditas. Estrategias para escuchar activamente Estas frases nos ayudan a expresar nuestro inters en y nuestra aceptacin de quienes escuchamos. "Esto te habr dolido mucho."

"Parece que tienes motivo para haberte enojado." "Tienes el derecho de sentir ____________." "Gracias por compartir, Roberto."

"Tu valor en compartir esto me anima." "Tambin me enojara si me pasara lo mismo."

"Nadie tiene que tolerar el abuso." "Tal cosa puede confundirnos tanto." "Ha de ser difcil." "Lo que dijiste me inspir mucho. Gracias."

"Se nota que ests trabajando los pasos, Julin."

"La oracin funciona, verdad?" "Gracias a Dios." "Qu bueno! Me da gusto."

"Me identifico contigo." En los grupos de los Doce Pasos, no damos consejos. Solamente contamos nuestras propias historias. Compartimos nuestras propias luchas, fracasos y xitos. Adems, en grupos de recuperacin cristianos como VENCEDORES, tenemos la oportunidad de compartir cmo Cristo est obrando en nuestras vidas y cmo los Doce Pasos facilitan nuestro discipulado cristiano. Mensajes Yo En recuperacin, nos enfocamos en nosotros mismos. Soy responsable de mis pensamientos, mis sentimientos y mis acciones. Por eso, usamos la tcnica de "mensajes yo". Cuando usamos "mensajes t", acusamos a la otra persona y provocamos una reaccin defensiva en ella. Generalmente esto impide que nos oiga. Con "mensajes yo," la otra persona no se siente atacada y no tiene necesidad de defenderse. Por eso, nos puede or. A travs de este tipo de mensaje personal, compartimos nuestra experiencia, fortaleza y esperanza. Ejemplos de "mensajes t":Ejemplos de "mensajes yo":

"Me ests molestando." "Estoy cansado."

"Me haces enojar cuando..." "Me siento enojado cuando..."

"Hiciste bien.""Me siento contento al verte tan feliz por lo que lograste."

"No hagas eso!""Me da miedo pensar que puedas hacer eso."

"Debes intentar ____.""A m me da resultado hacer _____."

"T eres una buena esposa.""Te amo."

Cuando alguien comparte un problema en una reunin de Vencedores, otros en el grupo pueden responder as: "Me identifico contigo. Me pas algo parecido. Sent __________________. Hice _______________. Result ___________________." As la persona con el problema no se siente forzada. Est en plena libertad de probar la solucin dada por el otro o no. ESCUCHA Cuando te pido que me escuches Y me empiezas a dar consejos has hecho lo que te ped. Cuando te pido que me escuches Y empiezas a decirme por qu no debo de sentirme as, Ests pisando mis sentimientos. Cuando te pido que me escuches Y sientes que tienes que hacer algo para resolver mi problema, Me has fallado, aunque te parezca extrao. Escucha! Todo lo que ped fue que me escucharas. No que hablaras ni hicieras - sino que me oyeras.Los consejos son baratos: Por unas monedas puedes escoger entre varios en un peridico o una revista.Y yo puedo hacer por m solo; tengo recursos. Cuando haces algo por m que yo necesito hacer por m mismo, contribuyes al miedo y debilidad que siento. Sin embargo, cuando aceptas como un simple hecho que siento lo que siento, por irracional que parezca, entonces puedo dejar de tratar de convencerte y puedo dedicarme a comprender qu est pasando. Y cuando se aclare eso, las respuestas son obvias y no necesito consejos.Los temores ilgicos son entendibles cuando comprendemos lo que est detrs de ellos. Quiz por eso funciona la oracin, a veces, para algunas personas. Porque Dios es mudo, y no da consejos y no trata de arreglarlo todo. l slo escucha y deja que encuentres tu propia solucin. Entonces, escchame, por favor, y yeme. Y si quieres hablar, espera tu turno un minuto, y te escuchar. Annimo