Dinámica del Grupo de Trabajo - gob.mx · Opina sobre los contenidos, ... Sesiones de trabajo de...

15
Dinámica del Grupo de Trabajo

Transcript of Dinámica del Grupo de Trabajo - gob.mx · Opina sobre los contenidos, ... Sesiones de trabajo de...

Dinámica del Grupo de Trabajo

2

Estructura del Grupo

SENER, CONUEE, FIDE y quienes manifiesten su interés

en participar.

Comercios y Servicios

Industria

Transporte

Sector Agropecuario

Servicios Municipales

Eficiencia en oferta energética

Grupo de Trabajo

Grupos Sectoriales de Consulta y

Opinión (Subgrupos) *

Coordina y elabora contenidos,

establece criterios y propuestas de

trabajo, participa y coordina las

reuniones.

Opina sobre los contenidos, documentos y/o materiales

que el Grupo de Trabajo le remite ya sea vía electrónica o

mediante la participación de talleres específicos.

* Se sugiere tomar en

consideración a los

participantes en los

trabajos realizados en

el “Marco Político de

Largo Plazo para la

Eficiencia

Energética” .

3

Sesiones de trabajo

1. Reuniones semanales de coordinación preparatorias con los co-líderes

del Grupo.

• Primera reunión (realizada el 14 de abril)

• Segunda reunión (22 de abril)

2. Reunión de arranque del Grupo de Eficiencia Energética

• Presentación del Índice de la Estrategia

• Presentación de la dinámica de trabajo

• Invitación a participar en los sub grupos

4

Sesiones de trabajo

3. Sesiones de trabajo de los sub grupos para los siguientes temas:

• Estado del arte (6 sesiones)

• Políticas públicas (6 sesiones)

• Programas (6 sesiones)

4. Reunión de avances del Grupo de Eficiencia Energética

• Se compartirán los resultados más importantes de los 6 subgrupos

5

Sesiones de trabajo

Dinámica general en las sesiones de trabajo:

• Presentación inicial (Experto en la materia)

• Opinión / Diálogo abierto• Cada participante podrá hacer usos de la palabra hasta por 5 minutos

• Relatoría de hallazgos y conclusiones

• Las sesiones se celebrarán en el CECAL, el SUM, la sala de juntas de

la CONUEE y la sala de juntas del FIDE

Participantes

7

Manifestaciones de interés recibidas al 15/04/2016

No. NOMBRE DEPENDENCIA PUESTO/CARGO

1 Nadere Richard Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Energéticos

(AMESCO)

2 Ing. José Luis

Castellanos Gómez

Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas y Ramas Afines del

Estado de Guerrero

Presidente

3 Manuel de Diego

Olmedo

Vicepresidente Cogenera-Vocal del Consejo Consultivo Director

4 Arq. Sergio Camacho

Franco

Director de Gestión y Desarrollo de Energías Renovables IDE Chiapas

5 Ing. Mario Morales

Vielmas

IUSASOL Director General

6 Ing. Miguel Tapia IUSA Power Director de Generación

7 Lic. Estefano Conde Grupo IUSA Director de Relaciones Institucionales

8 Ing. Ernesto Feilbogen GIZ Coordinador de Programa Energía Sustentable

9 Ana Córdova GIZ Asesora Principal

10 Ana Patricia Villaseñor GIZ

11 Raymundo Castorena SOTECSOL A.C. (ANES)

12 Ana María Contreras

Vigil

AMEXGEN Vice-Presidenta

13 Miguel Ángel Alonso Comisión de Energía de la Cámara Española de Comercio, A.C. Miembro de la Comisión de Almacenamiento

14 Jacobo Regojo Comisión de Energía de la Cámara Española de Comercio, A.C. Miembro de la Comisión de Eficiencia

15 Luis Rancé Comisión de Energía de la Cámara Española de Comercio, A.C. Miembro de la Comisión de Consumo

8

Manifestaciones de interés recibidas al 15/04/2016

16 Eduardo Andrade /

Miguel Montañés

Comisión de Energía de la Cámara Española de Comercio, A.C. Miembros de la Comisión de Producción

17 Ing. Moisés Ángel Lino

Linares

Colegio de Ingenieros Mecánicos Eléctricos A.C. (CIME) Presidente

18 Guadalupe Rosales Pavón Secretaría de Economía Subdirectora de Fomento a la Industria Eléctrica

19 Claudia González Ruiz JRM México A.C. Secretaría Nacional del Medio Ambiente y Transición

Energética

20 Arturo Echeverría Rolan Director General

21 Dr. Yasuhiro Matsumoto

Kuwahara

ANES Socio Representante

22 Dra. Tanya Moreno

Coronado

ANES Socio Representante

23 M. I. David Franco

Martínez

ANES Socio Representante

24 M. I. Juan Carlos Ovando

Sierra

ANES Socio Representante

25 Ing. José Luis Castellanos

Gómez

ANES Socio Representante

26 Dr. en Arq. José Luis

Bermúdez Alcocer

UNAM Profesor de Asignatura “A”

27 Tania Buenrostro

Dominguez

Aeropuertos y Servicios Auxiliares Supervisora Regional

28 Armando Leal Consorcio Industrial Edifica

29 Ricardo Bracho National Renewable Energy Laboratory Sr. Project Manager

9

Manifestaciones de interés recibidas al 15/04/2016

• Se recibieron manifestaciones de interés por parte de funcionarios públicos,

empresarios, consultores y expertos de agencias de cooperación, representantes de la

cámaras y asociaciones; y académicos.

• Se invitará a expertos estratégicos a fin de ampliar esta lista y de acuerdo con los temas

sectoriales de cada subgrupo, bajo consideración y propuesta de los Co- lideres del

GEE.

No. NOMBRE EMPRESA CARGO

30 Ing. Antonio Moreno MGM Servicios Integrales, S.A. de C. V. Socio

31 Ing. Juan Humberto Paniagua Sabines Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos,

Electricistas, Electrónicos y Ramas afines de la

República Mexicana (FECIME )

32 Mariana Silva Carbon Trust Consultant

33 David Shields Red por la Transición Energética Consejero

34 Federico J. Lentz Herrera SENER Subdirector de Proyectos de Infraestructura

Cronograma de actividades

11

Actividad Abril Mayo25 26 27 28 29 2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31

1a Reunión de arranque del Grupo de

Eficiencia Energética

Sesión de Subgrupos : Estado del Arte

Sesión de Subgrupos: Políticas Públicas

Sesión de Subgrupos: Programas

2a Reunión del Grupo de Eficiencia

Energética

Preparación de carpeta (libros blancos

/memorias)

Cronograma de actividades

Producto final: Documento que servirá de insumo para los documentos de

planeación de la LTE en materia de eficiencia energética.

Bibliografía

13

1. Se abrirá una carpeta (Dropbox) para que los co-líderes del grupo concentren informaciónbibliográfica referente al estado del arte de la eficiencia energética.

2. Se tomará en consideración los siguientes documentos en materia de eficiencia energética anivel nacional e internacional:

• Política pública instrumentada• Programas ejecutados• Disposiciones administrativas• Normatividad• Estudios sectoriales o por tecnología• Guías de mejores prácticas• Recomendaciones de política pública• Información estadística y proyecciones de largo plazo

Estructuración del Marco de Referencia

Anexos

Ciudad de México, a 18 de abril de 2016

Acuerdos de la 1ª Reunión de Coordinación

Asistentes:

• CONUEE, FIDE, DGESE

Acuerdos:

• Se acordó la conformación de 6 grupos de trabajo y dos consultas especializadas en materia de distribución y extracción.

• Se establecieron tres objetivos específicos del grupo partiendo del objetivo general: 1) analizar estado del arte, 2) proponer políticaspúblicas, 3) proponer programas.

• Se hará extensiva la invitación a fin de involucrar a expertos en los seis sectores identificados para establecer grupos de trabajo.

• La dinámica de las sesiones de cada Subgrupo considerará como estructura general una ponencia inicial y un dialogo abierto pararevisar cada uno de los tres objetivos específicos del grupo.

• Se abrirá una carpeta Dropbox para subir bibliografía relacionada que sirva como referencia para construir el estado del arte.

• La próxima reunión de coordinación será durante la semana del 18 al 22 de abril.

• El producto final del grupo será un documento denominado “Memoria o Libro blanco” que servirá de insumo para los documentos deplaneación que mandata la LTE.