Dinamica Lineal

4
“EL UNIVERSITARIO” FISICA Docente: Jorge Quiroz DINAMICA LINEAL 1. Calcular el módulo de la aceleración de un bloque de 5Kg de masa que se desliza horizontalmente por una superficie (desprecie todo rozamiento) como se muestra. a) 2 m/s 2 b) 4 m/s 2 c) 6 m/s 2 d) 8 m/s 2 e) 10 m/s 2 2. Determinar el módulo de la aceleración del sistema de masas mostrado (m = masa). a) g/2 b) g/3 c) 2g/3 d) 3g/2 e) g 3. En la figura el bloque “A” pesa 12N y el bloque B, 16N. Determine el módulo de la aceleración del bloque “B” (g = 10m/s 2 ), (se desprecia el peso de las poleas). a) 2,50 m/s 2 b) 2,25 m/s 2 c) 2,00 m/s 2 d) 1,50 m/s 2 e) 1,25 m/s 2 4. En la figura mostrada, determinar el módulo de la aceleración del móvil para que la cuerda que sostiene a la esfera forme un ángulo de 37° con la vertical (g = 10m/s 2 ). a) 6,0 m/s 2 b) 6,5 m/s 2 c) 7,0 m/s 2 d) 7,5 m/s 2 e) 8,0 m/s 2 5. En la figura que se muestra; determine el módulo horizontal “a”, para que el bloque permanezca en reposo con respecto al plano inclinado (Despreciar la fricción). a) g Sen b) g Cos c) g Tg d) g Ctg e) g Sec 6. Sobre una balanza, que se desplaza sin fricción sobre un plano inclinado 30°, se encuentra una persona que pesa 800 N. Determine cuanto marca la balanza. (g = 10m/s 2 ). a) 600 N b) 500 N c) 400 N d) 300 N e) 200 N 7. Una fuerza F = (4 i +3 j ) actúa sobre un cuerpo de masa “m”. Calcular la dirección de la aceleración en el cuerpo. a) 4 3 5 5 i j b) 2 3 5 25 i j c) 3 4 5 5 i j d) 2 3 5 25 i j e) 3 4 5 5 i j 8. En la figura dada; calcular el valor de la aceleración en m/s 2 del carro “A”, para que la esfera homogénea empiece a subir por el plano inclinado liso con rapidez constante. Dato: g = 10m/s 2 . a) 4 b) 6 c) 7,5 d) 8,5

description

jh

Transcript of Dinamica Lineal

Page 1: Dinamica Lineal

“EL UNIVERSITARIO” FISICA Docente: Jorge Quiroz

DINAMICA LINEAL

1. Calcular el módulo de la aceleración de

un bloque de 5Kg de masa que se

desliza horizontalmente por una

superficie (desprecie todo rozamiento)

como se muestra.

a) 2 m/s2

b) 4 m/s2

c) 6 m/s2

d) 8 m/s2

e) 10 m/s2

2. Determinar el módulo de la aceleración

del sistema de masas mostrado (m =

masa).

a) g/2

b) g/3

c) 2g/3

d) 3g/2

e) g

3. En la figura el bloque “A” pesa 12N y el

bloque B, 16N. Determine el módulo de

la aceleración del bloque “B” (g =

10m/s2), (se desprecia el peso de las

poleas).

a) 2,50 m/s2

b) 2,25 m/s2

c) 2,00 m/s2

d) 1,50 m/s2

e) 1,25 m/s2

4. En la figura mostrada, determinar el

módulo de la aceleración del móvil

para que la cuerda que sostiene a la

esfera forme un ángulo de 37° con la

vertical (g = 10m/s2).

a) 6,0 m/s2

b) 6,5 m/s2

c) 7,0 m/s2

d) 7,5 m/s2

e) 8,0 m/s2

5. En la figura que se muestra; determine

el módulo horizontal “a”, para que el

bloque permanezca en reposo con

respecto al plano inclinado (Despreciar

la fricción).

a) g Sen

b) g Cos

c) g Tg

d) g Ctg

e) g Sec

6. Sobre una balanza, que se desplaza sin

fricción sobre un plano inclinado 30°,

se encuentra una persona que pesa 800

N. Determine cuanto marca la balanza.

(g = 10m/s2).

a) 600 N

b) 500 N

c) 400 N

d) 300 N

e) 200 N

7. Una fuerza F = (4 i

+3 j

) actúa sobre un

cuerpo de masa “m”. Calcular la

dirección de la aceleración en el

cuerpo.

a) 4 3

5 5i j

b) 2 3

5 2 5i j

c) 3 4

5 5i j

d) 2 3

5 2 5i j

e) 3 4

5 5i j

8. En la figura dada; calcular el valor de la aceleración en m/s2 del carro “A”, para que la esfera homogénea empiece a subir por el plano inclinado liso con rapidez constante. Dato: g = 10m/s2.

a) 4

b) 6

c) 7,5

d) 8,5

Page 2: Dinamica Lineal

“EL UNIVERSITARIO” FISICA Docente: Jorge Quiroz

9. Los bloques se mueven con aceleración cuyo módulo es de 3m/s2, y la diferencia de masas de los bloques C y A es de 3Kg. Determine la suma de todas las masas, en kilogramos.

a) 6 b) 8 c) 10 d) 12 e) 14

10. Con relación a la primera ley

Newton señale la veracidad (V) o

falsedad (F) de las siguientes

proposiciones:

I.Una partícula está en equilibrio cuando

la fuerza resultante es nula

II. A un cuerpo se puede considerar

partícula cuando las fuerzas que actúan

sobre el son concurrentes

III. El estado de reposo de una partícula

es descrito por la primera ley de

Newton

a) VVV b) VFV c) VVF

d) FVV e) FFF

11. De las proposiciones siguientes:

I. La dinámica es la parte de la mecánica

que estudia el movimiento de los

cuerpos considerando las causas que lo

producen (fuerzas).

II. La segunda Ley de Newton nos dice que:

“La aceleración de un cuerpo es

inversamente proporcional a la fuerza

neta que actúa sobre él y directamente

proporcional a su masa”

III. Cuando dos masas desiguales se

cuelgan verticalmente de una polea sin

fricción y cuya masa es despreciable, el

arreglo recibe el nombre de máquina de

ATWOOD. Son ciertas:

a) I y II b) I y III c) II y III

d) Sólo I e) Todas

12. Determine la tensión en la cuerda que sostiene el bloque de 20 Kg, en N.

a) 100 b) 120 c) 140

d) 180 e) 200

13. Una masa de un 1Kg está sometida

a dos fuerzas Nk9j5i7F1

Y

Nk5j3i3F2

. Determine el valor

de la aceleración en m/s2. a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10

14. En el sistema dado, si existe rozamiento, calcular la fuerza que ejerce el bloque 2m sobre 3m.

a) 8 mg b) 7 mg c) 6 mg

d) 5 mg e) 4 mg

15. Carro mostrado se mueve hacia la derecha con una aceleración constante de 2 m/s2; entonces la fuerza de contacto entre A y B es: mA= mB= 4 Kg.

a. 4N b. 8N c. 10N d. 2N e. 3N

16. En el sistema mostrado F= 38N, m1= 3 Kg, m2=5Kg y m3=2Kg. Determinar las aceleraciones de los bloques 1 y 2, despreciando todo efecto de rozamiento.

1

2

F3

AB

Page 3: Dinamica Lineal

“EL UNIVERSITARIO” FISICA Docente: Jorge Quiroz

a. 4 y 4m/s2 b. 5 y 3m/s2

c. 2 y 6 m/s2 d. 1 y 7 m/s2

e. 3 y 6 m/s2

17. Un automóvil ingresa a una curva

plana horizontal de 100 m de radio. Si

el coeficiente de fricción entre los

neumáticos y el pavimento es de 0,9

.¿Cuál es las máxima velocidad que

puede desarrollar el automóvil sin

llegar a patinar?.

a. 10m/s b. 15m/s c. 20m/s

d. 25m/s e. 30m/s

18. Si el sistema experimenta una

aceleración a=2 m/s2¿Cuánto se

deforma el resorte, si su constante de

elasticidad es k=200N/m? Además :

m=5kg, M=15kg. No hay rozamiento.

m

M

a. 20cm b. 10cm c. 2cm

d. 5cm e. 15cm

19. ¿Qué tiempo tardará en detenerse un bloque que es lanzado con una velocidad de 28 m/s sobre un piso horizontal donde µc=0,35? a. 4 s b. 8 s c. 6 s

d. 1s e. 2 s

20. Un bloque de madera se lanza con una velocidad de 4m/s sobre una superficie horizontal áspera ¿Qué distancia recorrerá hasta detenerse .? µk= 0,2 .

a. 4m b. 6m c. 8m

d. 10m e. 2m

21. Determine la máxima aceleración que puede adquirir la plataforma para que el bloque no deslice.

a. 2m/s2 b. 4m/s2 c. 6 m/s2

d. 8 m/s2 e. 10 m/s2

22. Calcular la fuerza que debe aplicarse a un cuerpo de 20 kg para que al cabo de 5 s y partiendo del reposo adquiera una velocidad de 15 m/s.

A) 20 N B) 40 N C) 60 N D) 80 N E) 100 N 23. Un cuerpo cuya masa es 2 kg se

mueve sobre una superficie

perfectamente plana y lisa, bajo la

acción de una fuerza de 4 N, al cabo de

5 s la velocidad adquirida y la distancia

recorrida es :

A) 20 m/s, 10 m B) 10 m/s, 25 m

C) 3 m/s, 15 m D) 2 m/s, 15 m

E) 25 m/s; 10 m

24. Un cuerpo con una masa de 1 kg se

encuentra sobre un plano liso

inclinado 30° con respecto a la

horizontal. ¿Con qué aceleración (en

m/s2) se moverá el cuerpo si hay una

fuerza aplicada sobre él de 8 N paralela

al plano, dirigida hacia arriba.

A) 3,1 B) 2,5 C) 4,1 D) 1,5 E) 1,8

25. Durante qué tiempo debe actuar

una fuerza constante de 80 N sobre un

cuerpo de 20 kg a fin de detenerlo,

considerando que la velocidad inicial

del cuerpo es de 20 m/s

A) 0,5 s B) 1 s C) 3,12 s

D) 2 s E) 2,5 s

26. Un bloque de masa 1 kg, descansa

en un piso liso. Se le aplica una fuerza

de 4 N, durante 5 s y luego se deja de

aplicar la fuerza. ¿Qué distancia

recorrió en los siguientes cinco

segundos?

A) 25 m B) 50 m C) 75 m

D) 100 m E) 125 m

M

m µs=0,6

Page 4: Dinamica Lineal

“EL UNIVERSITARIO” FISICA Docente: Jorge Quiroz

53º

F

27. A partir del instante mostrado, sobre el bloque liso se aplica una

fuerza horizontal Nif ˆ50

. Determine

cuánto recorre el bloque hasta que adquiere su máxima rapidez. Considere el resorte ideal inicialmente sin deformar (K = 10 N/cm).

a) 5cm

b) 6cm

c) 7cm

d) 8cm

e) 9cm

28. Una canica es abandonada desde una gran altura. Si el aire le ofrece una resistencia que depende de la rapidez según F = bv, donde b es una constante (en kg/s), determine el módulo de la aceleración para el instante en que su rapidez sea la cuarta parte de su rapidez límite. (g = 10 m/s²)

a) 9.5 m/s2 b) 8.5 m/s2 c) 7.5 m/s2

d) 6.5 m/s2 e) 5.5 m/s2

29. En el gráfico mostrado, el coche de 10 kg se traslada horizontalmente con cierta aceleración constante. Si el bloque de 2 kg no se mueve respecto del coche, ¿qué valor tiene la fuerza F? (g = 10 m/s² y desprecie todo tipo de rozamiento).

a) 180 N

b) 170 N

c) 150 N

d) 160 N

e) 140 N

30. Un bloque de 10 kg de masa es

subido por una cuerda con una

aceleración de 2 m/s2. ¿Cuál es la

fuerza aplicada en la cuerda? (g = 10

m/s2)

A) 1 000 N B) 100 N C)1 120 N

D) 120 N E) 200

31. Un bloque de masa “m” descansa

sobre un piso horizontal liso. Se le

aplica una fuerza horizontal “F”

haciendo que el bloque se mueva con

una aceleración igual al doble de la

aceleración de la gravedad. Si

hubiéramos aplicado una fuerza de

igual magnitud, pero hacia arriba, ¿con

qué aceleración subiría el bloque?

A) g/2 B) g C) 3g/2 D) 5g/2 E) 2g

32. Una fuerza "F1"sobre una masa "M"

produce una aceleración a1 = 3 m/s2.

Otra fuerza "F2" sobre una masa "2M"

produce una aceleración a2 = 2 m/s2.

Hallar la aceleración que producirá F1

y F2 actuando sobre una masa 5M en

direcciones perpendiculares entre sí,

en un plano horizontal.

A) 1 m/s2 B) 2 m/s2 C) 3 m/s2

D) 4 m/s2 E) 5 m/s2

33. Cinco esferas, cada una de masa 2

Kg. contenidos en un cesto se

desplazan verticalmente hacia arriba

con valor de aceleración de 2m/s2.

Determine el valor de la fuerza

resultante sobre la esfera del centro.

a) 8 N b) 7 N c) 5 N d) 4 N e) 3 N

34. En la figura dada; calcular el valor

de la aceleración del bloque C, si mA =

mB = mC (g = 10m/s2) (en m/s2). No hay

fricción.

a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 2,5

K