Dinero del pueblo para las corporaciones de semillas transgénicas

5
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17 ma Asamblea 3 ra Sesión Legislativa Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 387 INFORME POSITIVO 22 de mayo de 2014 A LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE PUERTO RICO: Las Comisiones de Desarrollo Socio-Económico y Planificación, y de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales, de la Cámara de Representantes de Puerto Rico recomiendan a este Alto Cuerpo la aprobación del P. de la C. 387 con las enmiendas contenidas en el entirillado electrónico que se acompaña en este Informe. ALCANCE DE LA MEDIDA La Ley 62-2009, conocida como “Ley de Promoción y Desarrollo de Empresas de Biotecnología Agrícola de Puerto Rico”, tiene como objetivo establecer la política pública del Gobierno de Puerto Rico para fomentar el establecimiento y crecimiento de empresas orientadas en la biotecnología agrícola. Las enmiendas aquí propuestas tienen como propósito añadir ciertas definiciones, corregir errores técnicos y hacer referencia en la Ley a la Ley 73-2008, conocida como “Ley de Incentivos Económicos para el Desarrollo de Puerto Rico”, ya que concede beneficios contributivos a aquellas operaciones de Biotecnología Agrícola que se realicen bajo normas y prácticas aprobadas por el Departamento de Agricultura. ANÁLISIS DE LA MEDIDA En consideración de la medida, la Comisión de Desarrollo Socio–Económico y Planificación de la Cámara de Representantes de Puerto Rico realizó dos (2) Vistas Públicas y recibió ponencias escritas del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico, y el Departamento de Agricultura. Estas entidades gubernamentales nos rindieron un informe detallado sobre la Biotecnología Agrícola en Puerto Rico. A. Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC)

description

7 millones en incentivos a corporaciones con ingresos netos multi millonarios

Transcript of Dinero del pueblo para las corporaciones de semillas transgénicas

Page 1: Dinero del pueblo para las corporaciones de semillas transgénicas

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

17 ma Asamblea 3ra Sesión Legislativa Ordinaria

CÁMARA DE REPRESENTANTES

P. de la C. 387 INFORME POSITIVO

22 de mayo de 2014

A LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE PUERTO RICO:

Las Comisiones de Desarrollo Socio-Económico y Planificación, y de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales, de la Cámara de Representantes de Puerto Rico recomiendan a este Alto Cuerpo la aprobación del P. de la C. 387 con las enmiendas contenidas en el entirillado electrónico que se acompaña en este Informe.

ALCANCE DE LA MEDIDA

La Ley 62-2009, conocida como “Ley de Promoción y Desarrollo de Empresas de

Biotecnología Agrícola de Puerto Rico”, tiene como objetivo establecer la política pública del Gobierno de Puerto Rico para fomentar el establecimiento y crecimiento de empresas orientadas en la biotecnología agrícola. Las enmiendas aquí propuestas tienen como propósito añadir ciertas definiciones, corregir errores técnicos y hacer referencia en la Ley a la Ley 73-2008, conocida como “Ley de Incentivos Económicos para el Desarrollo de Puerto Rico”, ya que concede beneficios contributivos a aquellas operaciones de Biotecnología Agrícola que se realicen bajo normas y prácticas aprobadas por el Departamento de Agricultura.

ANÁLISIS DE LA MEDIDA

En consideración de la medida, la Comisión de Desarrollo Socio–Económico y

Planificación de la Cámara de Representantes de Puerto Rico realizó dos (2) Vistas Públicas y recibió ponencias escritas del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico, y el Departamento de Agricultura. Estas entidades gubernamentales nos rindieron un informe detallado sobre la Biotecnología Agrícola en Puerto Rico.

A. Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC)

Page 2: Dinero del pueblo para las corporaciones de semillas transgénicas

Comisión de Desarrollo Socio-Económico y Planificación Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales

Informe Positivo P. de la C. 387

Página 2

El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), representado en

vista pública por el Lcdo. Edgardo Arroyo, destacó que la agencia tiene un alto interés en lograr una mayor atracción de empresas de Biotecnología Agrícola en Puerto Rico.

La biotecnología en uno de los sectores económicos de más alto crecimiento, siendo el tercer sector económico de la Isla. Según el deponente, la importancia del desarrollo biotecnológico en Puerto Rico es esencial porque produce avances sustantivos en tres (3) áreas principales:

1. En el uso de técnicas de biotecnología moderna para mejorar costos y

desarrollar productos tradicionales. 2. En el “diseño de nuevas especies” con el fin de dotarlos de estructuras

estables y/o funciones particulares. 3. En la profundización científica del funcionamiento molecular, que opera

como plataforma para nuevas aplicaciones.

Para el DDEC las enmiendas propuestas perfeccionan la Ley 69-2009 al facilitar la inversión y desarrollo de las empresas de Biotecnología Agrícola, y al favorecer el proceso de promoción y otorgación de incentivos por parte de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (CFI) y el Departamento de Agricultura. Según éstos, las enmiendas propuestas reducen la duplicidad de esfuerzos, garantizando un proceso organizado en el otorgamiento de incentivos por parte de las agencias correspondientes en la ley.

En conclusión, el DDEC endosó la medida de referencia por considerar que las enmiendas aquí propuestas apoyan los esfuerzos de promoción hacia el sector de la Biotecnología Agrícola, creando a su vez un ambiente más favorable para las inversiones de las compañías de biotecnología en Puerto Rico.

B. Compañía de Fomento Industrial (CFI)

Uno de los objetivos que la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico

(CFI) tiene es la promoción de empresas de Biotecnología Agrícola. La CFI tiene un alto interés, por ser un componente operacional del DDEC, de lograr una mayor atracción de empresas de Biotecnología Agrícola, entre sus planes de promoción industrial y desarrollo económico, para que se establezcan operaciones de investigación y desarrollo de productos agrarios en Puerto Rico.

Es importante destacar que, a través del Programa de Promoción de la CFI,

operan al menos cuatro empresas dedicadas a la investigación y desarrollo de cultivos de semillas genéticamente modificadas. Estas empresas son:

Page 3: Dinero del pueblo para las corporaciones de semillas transgénicas

Comisión de Desarrollo Socio-Económico y Planificación Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales

Informe Positivo P. de la C. 387

Página 3

Empresas Empleos Inversión Última

Promoción Actividad

Pioneer Hi-Bred P.R Inc

184 $ 3,000,000 2/15/2014 Laboratorio de Investigación y Desarrollo

Monsanto Caribe, LLC

45 $ 4,300,000 6/15/2012 Laboratorio de Investigación y Desarrollo

Syngenta Seeds, Inc 5 $ 499,328 6/15/2002 Laboratorio de Investigación y Desarrollo

Mycogen Seeds PR Corp.

45 $ 14,900,000 10/15/2012 Desarrollo y Cultivo de Nuevas Especies

Agrelian Genetics, LLC

30 $ 136,691 6/15/2005 Investigación y Desarrollo de Nuevas Variedades de Semillas

Según la CFI algunos de los factores identificados por estas empresas para

establecer sus proyectos en Puerto Rico son: (1) mano de obra con conocimientos en el área de las ciencias; (2) clima favorable; y, (3) adaptabilidad de las especies. Aunque la Ley 73-2008, conocida como la “Ley de Incentivos Económicos para el Desarrollo de Puerto Rico”, contempla la elegibilidad de los procesos de biotecnología agrícola, estas empresas optan por recibir los beneficios de la Ley 225-1995, conocida como la “Ley de Incentivos Contributivos Agrícolas”. No obstante, los incentivos que reciben las empresas promovidas por la CFI están directamente relacionados con la creación de empleos y no para subsidios de semillas.

La CFI entiende que las enmiendas propuestas en la medida de referencia fueron

sugeridas en su momento por esta Compañía con el propósito de entre otras cosas, atemperar las disposiciones de la Ley 62-2009, y evitar duplicidad y redundancia con las disposiciones de la Ley 73-2008, relacionadas a los incentivos que esta concede a empresas dedicadas a la Biotecnología Agrícola en Puerto Rico. Además, se enmienda la definición del término Biotecnología Agrícola para que el mismo responda al concepto actual generalmente aceptado en el campo científico.

Luego de evaluar las enmiendas propuestas, la CFI endosa la medida por

entender que mejora y aclara el lenguaje de la Ley 62-2009.

Page 4: Dinero del pueblo para las corporaciones de semillas transgénicas

Comisión de Desarrollo Socio-Económico y Planificación Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales

Informe Positivo P. de la C. 387

Página 4

C. Departamento de Agricultura El Departamento de Agricultura, representado en vista pública por la Dra.

Myrna Comas Pagán, Secretaria, reconoció la importancia de llevar a cabo las enmiendas propuestas en el P. de la C. 387, porque permiten aclarar el lenguaje de la Ley 62-2009. No obstante, es importante enfatizar que el Departamento de Agricultura es el ente con facultad inherente de reglamentar todo lo relacionado a la fase agrícola.

Es política pública del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico,

reconocer al agricultor como eje principal de desarrollo en el sector agropecuario y estar comprometido en desarrollar una agricultura intensiva y de precisión, que sea responsable con el ambiente y de provecho para el entorno rural, económicamente viable y de alta demanda. Conforme a este compromiso, el Departamento de Agricultura está encaminado a ser un ente facilitador que promueva productividad, estimule la inversión, premie el éxito, y a su vez, inicie el proceso de revitalización, modernización y diversificación de la agricultura.

La Ley 73-2008 establece, como pieza clave, el Fondo de Desarrollo y aumenta

sus recursos para incrementar su impacto positivo en la economía en general. Además, provee el ambiente y las oportunidades adecuadas para continuar desarrollando una industria local; ofrece una propuesta contributiva atractiva para atraer inversión foránea directa y fomenta el desarrollo económico y mejoramiento social de Puerto Rico. El Departamento de Agricultura enfatizó que la necesidad alimentaria de nuestros ciudadanos hace impostergable y obligatoria la implementación de las leyes que tienen como política pública asegurar los abastos de alimentos continuos de productos locales e importados.

El Departamento de Agricultura a través de su brazo operacional, la

Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias, provee una serie de incentivos de los cuales también se benefician las empresas de Biotecnología Agrícola establecidas en Puerto Rico. Entre los incentivos concedidos se encuentra el subsidio salarial. El importe pagado a estas empresas durante el Año Fiscal 2012-2013 por conceptos de este incentivo ascendió a $7, 073,963.00.

INFORME GENERAL DE SUB-SALARIAL DEL AÑO 2012-2013 DE LOS PRODUCTORES DE SEMILLAS Nombre Horas

Informadas Horas

Certificadas Importe Pagado por

Sub-Salarial Otros

Incentivos Total

Illinois Crop 27,212 22,581 $ 61,420.32 $ - $ 61,420.32 Pioneer Hi-Breb of PR 651,050 496,919 $ 3,130,312.00 $ - $ 3,130,312.00 Monsanto Caribe 497,218 453,285 $ 1,232,935.20 $ - $ 1,232,935.20 Mycogen Seeds 175,780 169,177 $ 460,161.44 $ 1,999.68 $ 462,161.12 Bayer Crop Science 32,574 30,495 $ 82,945.77 $ 16,972.57 $ 99,918.34

Page 5: Dinero del pueblo para las corporaciones de semillas transgénicas

Comisión de Desarrollo Socio-Económico y Planificación Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales

Informe Positivo P. de la C. 387

Página 5

Ricetec, Inc 42,289 35,487 $ 96,523.28 $ - $ 96,523.28 Agreliant Genetics 308,326 278,735 $ 1,179,358.68 $ 52,960.08 $ 1,232,318.76 Syngenta Seeds, Inc 91,217 83,773 $ 227,862.56 $ - $ 227,862.56 3RDMillennium Genetics

249,923 174,007 $ 601,443.68 $ 251,283.97 $ 852,727.65

TOTAL 2,082,589 1,744,459 $ 7,072,963.00 $ 323,216.30 $ 7,396,179.23

CONCLUSIÓN Por los fundamentos antes expuestos, la Comisión de Desarrollo Socio-

Económico y Planificación, y de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales, de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, previo estudio y evaluación del P. de la C. 387, recomiendan a este Alto Cuerpo la aprobación de esta medida con las enmiendas contenidas en el entirillado electrónico.

Respetuosamente sometido,

Luis Raúl Torres Cruz Presidente Comisión de Desarrollo Socio–Económico y Planificación Cámara de Representantes Estado Libre Asociado de Puerto Rico César A. Hernández Alfonso Presidente Comisión Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales Cámara de Representantes Estado Libre Asociado de Puerto Rico