Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

16
LOS BIENES COLECTIVOS EN LOS PROYECTOS DEL Síntesis de la experiencia FOMIN Marco Dini consultor(diciembre 2011)

description

 

Transcript of Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

Page 1: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

LOS BIENES COLECTIVOS EN LOS PROYECTOS DEL

Síntesis de la experiencia FOMIN

Marco Dini consultor(diciembre 2011)

Page 2: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

El contexto DEL: proceso participativo público privado,

que apunta a mejorar la calidad de vida de las comunidades consideradas, mediante el desarrollo de la competitividad de los respectivos sistemas productivos, partiendo de la valorización de los activos locales, con atención a los procesos de integración a las cadenas internacional del valor, sobre la base de iniciativas colectivas locales que promueven la consolidación de instancias de coordinación estratégica y la generación de bienes colectivos

Page 3: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

Bienes colectivos territorialesTodos aquellos bienes o servicios duraderos que generan beneficios competitivos para conjuntos más o menos amplios de usuarios de un determinado territorio

Page 4: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

En la literatura económica

La literatura económica identifica estos bienes con varios nombres: bienes públicos, bienes club o bienes comunes

Page 5: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

Alta rivalidad

Baja rivalidad

Bienes altamente excluyentes

Bienes no excluyentes

BIENES PRIVADOS

BIENES PUBLICOS

Por ej.: Previsiones meteorológicas o la seguridad pública

Bien público localizado - Por ej.: Servicio de información de los precios agrícolas

Bienes comunes - Por ej.: Un sistema de normas y mecanismos de control para la explotación sustentable de un banco de peses o un mecanismo de gestión de una imagen local

Bien Club : por ejemplo un Servicios productivo (laboratorio de suelo)

Page 6: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

Definiciones adoptadas en el análisis Los bienes colectivos apuntan a mejorar las

condiciones de competencias para una parte importante de la comunidad productiva considerada, no a resolver problemas de pocas empresas;

Se proyectan en el tiempo y generan resultados permanentes, no son iniciativas puntuales;

Si bien pueden generar ingresos, no se crean con el objetivo de realizar un negocio.

Page 7: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

Fase de desarrollo Distribución de los proyectos por fase

Fase Inicial 1. CIDETER, Argentina --2. Valles Cruceños, Bolivia (enero 2011)3. Tierra del Fuego, Argentina (noviembre 2010)4. Isla Ometepe, Nicaragua (octubre 2010)5. Programa Metropolitano de Córdoba, Argentina (septiembre 2010)

Fase intermedia 1. Medellín destino de negocio, Colombia (agosto 2010) (*)2. Grupo Gestores, Guatemala (marzo 2010)3. PUMA, Bolivia (febrero 2010) ()4. Río Lurín, Perú (diciembre 2009)5. Pesca y turismo, El Salvador (octubre 2009)6. SEI (México) – (VERIFICAR fechas)

Fase de consolidación 1. Jaén, Perú (septiembre 2009)2. Arauco, Chile (agosto 2009)3. Microempresas rurales de servicio, Bolivia (junio 2009)4. I-Sur, Perú (mayo 2009)

Fase de cierre 1. Rapa Nui, Chile (marzo 09)2. PRODECOL, México (febrero 2009)3. Foco in Bío Bío, Chile (agosto 2008)4. Rafaela, Argentina (julio 2007)5. Ruta del Tequila, México (VEREFICAR fechas)6. Tarija, Bolivia (septiembre 2007) (*)

Page 8: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

Tipología de bienes colectivos

INFORMACIÓN(5)

MERCADO(16)

TECNOLOGIA E INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA(15)

FORMACIÓN TÉCNICA(4)

•Sistema de información de precios (VC)•Sistema de información de mercado (PUMA)•Sistema de información territorial (Raf); zonificación (VC)

•Generación de activos intangibles (sellos y marcas colectivas) -10 proyectos•Central de reserva de Maldonado (i-Sur Perú)•Canal de venta directa de los productos de la conservación (PUMA, Bolivia)•Ruta ovina (Tierra del Fuego, Argentina)

• Infraestructura productiva•Estándares para artesanía (VC), para sanidad agrícola (PRODECOL), BPA (Córdoba)•Regulación en el uso de recursos (Lurín, PRODECOL)•Desarrollo de productos (Fundes)•Desarrollo de servicios: Plataforma PYME (Bio Bio)

•Nuevas carreras (café y agroindustria) de los CETPRO (Jaén, Perú)•Módulo de empresarialidad de CEDUC (Arauco Chile)•Centro para la formación de matriceros (Rafaela, Argentina)

Page 9: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

Activos intangibles

Marcas colectivas asociadas a un producto típico: “Tequila Turístico”. “Tarija Aromas y Sabores”, “las canteras de Degollado” (México) o las máquinas agrícolas de CIDETER. Las dos primeras apuntan a promover el territorio (es decir el conjunto de actores que viven, operan e interactúan en el área identificada por el producto considerado), mientras que la tercera y la cuarta apuntan a posicionar un producto específico.

Marca destino: “Completa tu Mundo” de i-Sur; Ometepe; Quetzaltenango (Guatemala); “Medellín es Primavera”.

Sellos de especificidades de los productos locales: una marca certificación reconocerá los productos elaborados en el contexto del proyecto i-Sur (Perú); una marca de conservación garantizará la procedencia de los productos indígenas (PUMA, Bolivia); un sello certificará la calidad de los productos de Tierra del Fuego.

Page 10: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

Infraestructuras productivas

Los resultados en este ámbito apunta en su mayoría a mejorar la tecnología de proceso (tan sólo 1 aporta a la creación de nuevos productos).Son intangibles:la guía para la Lenga sustentable (proyecto Tierra del Fuego); (2) el kit para la detección temprana de contaminación en la leche (Rafaela); (3) la plataforma de servicios de innovación para pyme (Bio Bio); (4) el programa de sanidad porcina (Río Lerma, México); (5) los estándares para la producción artesanal (Valles Cruceños, Bolivia); (6) la red de centros de diseño (Rafaela, Argentina).Y tangibles:(1) el sistema de extracción de agua y riego por goteo (Córdoba); (2) las mini centrales hidroeléctricas (Jaén, Perú); (3) la planta de procesamiento de pescado (Tierra del Fuego); (4) el laboratorio de freno (Rafaela); (5) el laboratorio de suelo (Jaén); (6) los reservorios de agua (Río Lurín, Perú).

Page 11: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

DESARROLLO INSTITUCIONAL La constitución de entidades nuevas:

Mancomunidades de municipios en Ometepe y en Perú a lo largo del corredor bi-oceánico;

Foro público privado en Cochabamba (Bolivia); Espacio de interlocución (SEI, México); Consejo Público Privado en Rapa Nui y Arauco (Chile).

La creación o consolidación de capacidades institucionales, mediante: Talleres de capacitación organizado por el Proyecto SEI (México); programas de formación en DEL, realizado por los Grupos Gestores de Guatemala y el proyecto Arauco de Chile; desarrollo de las capacidades de las comunidades indígena (PUMA), programa de formación municipal (FUNDES, El Salvador, IRADE Bio Bio Chile).

Page 12: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

Principales impulsores Rol clave de las instituciones ejecutora de los

proyectos Varía el nivel de articulación con otros actores

locales y la intensidad de la participación de éstos

Page 13: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

Principales problemas Desconocimiento y reticencia inicial de los

actores locales (especialmente empresarios) Rotación gobiernos locales Falta de infraestructura productiva y bajo nivel

empresarial (o heterogeneidad) de los privados involucrados

Falta de información sobre experiencia previa y falta de personal competente

Deficiencia en la normativa estatal Falta de confianza entre los principales actores

locales Falta de una visión estratégica compartida

Page 14: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

Beneficios generados En su mayoría los bienes colectivos generados son

incipientes Algunas excepción en términos de resultados

intermedios son: Programa de sanidad porcícola: 45.000 vacunas

puestas Ruta Tequila: 152 empresas con el sello TT y

incremento del número de turistas 6 micropresas en Río Lurín Incidencia en las inversión públicas (Suchitepéquez)

para la puesta en marcha de una estrategia DEL 180.000 us$ de ventas de las MERS en las ruedas de

negocio y compromiso de compra por 20.000 us$ en las ferias inversas (Cochabamba)

Page 15: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

Conclusiones preliminares (1)

1. Observando las tipificación de proyectos se registra una preponderancia de iniciativas orientadas a aspectos soft: (imagen, marcas y sellos, información, educación, redes) más que áreas hard (infraestructuras productivas);

2. Predomina un enfoque sectorial: hay pocos proyectos que apunta a generar sinergias innovadoras para hacerse cargo de problemas funcionales/trasversales (electricidad Jaén, agua en Lurín)

Page 16: Dini Marco Bienes Colectivos en los proyectos DEL

Conclusiones preliminares (2)

El carácter de estos proyectos está por definirse. F. Mitnik observa que la iniciativa que hoy consideramos pública, mañana podría transformarse en privada o club, si es que no se garantiza la sostenibilidad del mecanismo actual de financiamiento y gestión

Público

Club Privado

Comunes

Alta rivalidad

Excluyentes