DIODOS

26
DIODOS Diodo rectificador * Diodo rectificador Diodo rectificador Diodo zener Diodo zener Diodo zener Diodo zener Diodo zener * Diodo varicap * Diodo varicap Diodo varicap Diodo Gunn Impatt Diodo supresor de tensión * Diodo supresor de tensión Diodo de corriente constante Diodo de recuperación instantánea, Snap Diodo túnel * Diodo túnel Diodo rectificador túnel Diodo Schottky Diodo Pin * Diodo Pin Fotodiodo LED Diodo emisor de luz

Transcript of DIODOS

Page 1: DIODOS

DIODOS

Diodo rectificador * Diodo rectificador

Diodo rectificador Diodo zener

Diodo zener Diodo zener

Diodo zener Diodo zener *

Diodo varicap * Diodo varicap

Diodo varicap Diodo Gunn Impatt

Diodo supresorde tensión *

Diodo supresorde tensión

Diodo de corrienteconstante

Diodo de recuperacióninstantánea, Snap

Diodo túnel * Diodo túnel

Diodo rectificador túnel

Diodo Schottky

Diodo Pin * Diodo Pin

FotodiodoLEDDiodo emisor de luz

Page 2: DIODOS

Fotodiodobidireccional NPN  

Fotodiodo de dossegmentos cátodocomún PNP

Fotodiodo de dossegmentos cátodocomún PNP

Diodo laser

Diodo magnéticoDiodo sensible a latemperatura

ELECTRÓNICA DIGITAL

Puerta AND Puerta NAND

Puerta OR Puerta  NOR

Puerta Oexclusiva

Puerta Yexclusiva

Puertatriestado

Inversor

Diferencial Buffer

Driver Buffer negado

Báscula

R-SBuffer triestado

Page 3: DIODOS

Báscula D Display 7segmentos

Báscula

J-KDisplay 16segmentos( alfanumérico )

Flip flop  T

   

SEMICONDUCTOR

Material sólido o líquido capaz de conducir la electricidad mejor que un aislante, pero peor que un metal. La conductividad eléctrica, que es la capacidad de conducir la corriente eléctrica cuando se aplica una diferencia de potencial, es una de las propiedades físicas más importantes. Ciertos metales, como el cobre, la plata y el aluminio son excelentes conductores. Por otro lado, ciertos aislantes como el diamante o el vidrio son muy malos conductores. A temperaturas muy bajas, los semiconductores puros se comportan como aislantes. Sometidos a altas temperaturas, mezclados con impurezas o en presencia de luz, la conductividad de los semiconductores puede aumentar de forma espectacular y llegar a alcanzar niveles cercanos a los de los metales. Las propiedades de los semiconductores se estudian en la física del estado sólido.

ELECTRONES DE CONDUCCIÓN Y HUECOS

Entre los semiconductores comunes se encuentran elementos químicos y compuestos, como el silicio, el germanio, el selenio, el arseniuro de galio, el seleniuro de cinc y el telururo de plomo. El incremento de la conductividad provocado por los cambios de temperatura, la luz o las impurezas se debe al aumento del número de electrones conductores que transportan la corriente eléctrica. En un semiconductor característico o puro como el silicio, los electrones de valencia (o electrones exteriores) de un átomo están emparejados y son compartidos por otros átomos para formar un enlace covalente que mantiene al cristal unido. Estos electrones de valencia no están libres para transportar corriente eléctrica. Para producir electrones de conducción, se utiliza la luz o la temperatura, que excita los electrones de valencia y provoca su liberación de los enlaces, de manera que pueden transmitir la corriente. Las deficiencias o huecos que quedan contribuyen al flujo de la electricidad (se dice que estos huecos transportan carga positiva). Éste es el origen físico del incremento de la conductividad eléctrica de los semiconductores a causa de la temperatura.

Dopar

Otro método para obtener electrones para el transporte de electricidad consiste en añadir impurezas al semiconductor o doparlo. La diferencia del número de electrones de valencia entre el material dopante (tanto si acepta como si confiere electrones) y el material receptor hace que crezca el número de electrones de conducción negativos (tipo n) o positivos (tipo p). Este concepto se ilustra en el diagrama adjunto, que muestra un cristal de silicio dopado. Cada átomo de silicio tiene cuatro electrones de valencia

Page 4: DIODOS

(representados mediante puntos). Se requieren dos para formar el enlace covalente. En el silicio tipo n, un átomo como el del fósforo (P), con cinco electrones de valencia, reemplaza al silicio y proporciona electrones adicionales. En el silicio tipo p, los átomos de tres electrones de valencia como el aluminio (Al) provocan una deficiencia de electrones o huecos que se comportan como electrones positivos. Los electrones o los huecos pueden conducir la electricidad.

Cuando ciertas capas de semiconductores tipo p y tipo n son adyacentes, forman un diodo de semiconductor, y la región de contacto se llama unión pn. Un diodo es un dispositivo de dos terminales que tiene una gran resistencia al paso de la corriente eléctrica en una dirección y una baja resistencia en la otra. Las propiedades de conductividad de la unión pn dependen de la dirección del voltaje, que puede a su vez utilizarse para controlar la naturaleza eléctrica del dispositivo.

Algunas series de estas uniones se usan para hacer transistores y otros dispositivos semiconductores como células solares, láseres de unión pn y rectificadores. Los dispositivos semiconductores tienen muchas aplicaciones en la ingeniería eléctrica. Los últimos avances de la ingeniería han producido pequeños chips semiconductores que contienen cientos de miles de transistores. Estos chips han hecho posible un enorme grado de miniaturización en los dispositivos electrónicos.

La aplicación más eficiente de este tipo de chips es la fabricación de circuitos de semiconductores de metal-óxido complementario o CMOS, que están formados por parejas de transistores de canal p y n controladas por un solo circuito. Además, se están fabricando dispositivos extremadamente pequeños utilizando la técnica epitaxial de haz molecular.

SEMICONDUCTORES INTRÍNSICOS Es un semiconductor puro ya sea de silicio o germanio.

SEMICONDUCTORES EXTRÍNSECOS

Son los mismos cristales, pero ahora con dopaciones para formar una cara “N” y una cara “P”. En la cara “P” se dopan ciertos elementos para formar huecos o lagunas, y en la cara “N” otros elementos para formar electrones libres.

SEMICONDUCTORES AMORFOS

Son materiales que poseen la particularidad de trabajar bajo el efecto piezoeléctrico, son especialmente cristales como el cuarzo, y la sal de rochelle (cloruro de sodio).

ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS SEMICONDUCTORES

Page 5: DIODOS

Las propiedades eléctricas de un material semiconductor vienen determinadas por su estructura atómica. En un cristal puro de germanio o de silicio, los átomos están unidos entre sí en disposición periódica, formando una rejilla cúbica tipo diamante perfectamente regular.

Cada átomo del cristal tiene cuatro electrones de valencia, cada uno de los cuales interactúa con el electrón del átomo vecino formando un enlace covalente. Al no tener los electrones libertad de movimiento, a bajas temperaturas y en estado cristalino puro, el material actúa como un aislante. FUNCIÓN DE LAS IMPUREZAS   Los cristales de germanio o de silicio contienen pequeñas cantidades de impurezas que conducen la electricidad, incluso a bajas temperaturas.

Las impurezas tienen dos efectos dentro del cristal. Las impurezas de fósforo, antimonio o arsénico se denominan impurezas donantes porque aportan un exceso de electrones. Este grupo de elementos tiene cinco electrones de valencia, de los cuales sólo cuatro establecen enlaces con los átomos de germanio o silicio.

Por lo tanto, cuando se aplica un campo eléctrico, los electrones restantes de las impurezas donantes quedan libres para desplazarse a través del material cristalino. Por el contrario, las impurezas de galio y de indio disponen de sólo tres electrones de valencia, es decir, les falta uno para completar la estructura de enlaces interatómicos con el cristal.

Estas impurezas se conocen como impurezas receptoras, porque aceptan electrones de átomos vecinos. A su vez, las deficiencias resultantes, o huecos, en la estructura de los átomos vecinos se rellenan con otros electrones y así sucesivamente. Estos huecos se comportan como cargas positivas, como si se movieran en dirección opuesta a la de los electrones cuando se les aplica un voltaje.

SEMICONDUCTORES DE TIPOS N Y P  

Un cristal de germanio o de silicio que contenga átomos de impurezas donantes se llama semiconductor negativo, o tipo n, para indicar la presencia de un exceso de electrones cargados negativamente.

El uso de una impureza receptora producirá un semiconductor positivo, o tipo p, llamado así por la presencia de huecos cargados positivamente. Un cristal sencillo que contenga dos regiones, una tipo n y otra tipo p, se puede preparar introduciendo las impurezas donantes y receptoras en germanio o silicio fundido en un crisol en diferentes fases de formación del cristal.

El cristal resultante presentará dos regiones diferenciadas de materiales tipo n y tipo p. La franja de contacto entre ambas áreas se conoce como unión pn. Tal unión se puede producir también colocando una porción de material de impureza donante en la superficie de un cristal tipo p o bien una porción de material de impureza receptora sobre un cristal tipo n, y aplicando calor para difundir los átomos de impurezas a través de la capa exterior.

Al aplicar un voltaje desde el exterior, la unión pn actúa como un rectificador, permitiendo que la corriente fluya en un solo sentido. Si la región tipo p se encuentra conectada al terminal positivo de una batería y la región tipo n al terminal negativo, fluirá una corriente intensa a través del material a lo largo de la unión. Si la batería se conecta al revés, no fluirá la corriente.

Page 6: DIODOS

DIODO Componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. Los primeros dispositivos de este tipo fueron los diodos de tubo de vacío, que consistían en un receptáculo de vidrio o de acero al vacío que contenía dos electrodos: un cátodo y un ánodo. Ya que los electrones pueden fluir en un solo sentido, desde el cátodo hacia el ánodo, el diodo de tubo de vacío se podía utilizar en la rectificación. Los diodos más empleados en los circuitos electrónicos actuales son los diodos fabricados con material semiconductor. El más sencillo, el diodo con punto de contacto de germanio, se creó en los primeros días de la radio, cuando la señal radiofónica se detectaba mediante un cristal de germanio y un cable fino terminado en punta y apoyado sobre él. En los diodos de germanio (o de silicio) modernos, el cable y una minúscula placa de cristal van montados dentro de un pequeño tubo de vidrio y conectados a dos cables que se sueldan a los extremos del tubo.

DIODO DE UNIÓN.Simbología:

Es un cristal de silicio y Germanio dopado de cierta forma que puede de un lado una cara “P” y una cara “N” estas impurezas forman los átomos de cristal particulares donadoras y aceptadoras y se les llama unión PN, es este tipo de diodos se crea una región Z, que es de Germanio, o silicio puro la cuál deja fluir la corriente eléctrica cuando las cras P y N están polarizadas es decir: poder la corriente positiva en la cara P y la corriente negativa en la cara N al estar mal polarizado se ensancha la región Z evitando una continuidad entre la cras P y N y por lo tanto actuaría como un aislante.

TRANSISTOR BJTSimbología:

Page 7: DIODOS

En electrónica, denominación común para un grupo de componentes electrónicos utilizados como amplificadores u osciladores en sistemas de comunicaciones, control y computación. Hasta la aparición del transistor en 1948, todos los desarrollos en el campo de la electrónica dependieron del uso de tubos de vacío termoiónicos, amplificadores magnéticos, maquinaria rotativa especializada y condensadores especiales, como los amplificadores. El transistor, que es capaz de realizar muchas de las funciones del tubo de vacío en los circuitos electrónicos, es un dispositivo de estado sólido consistente en una pequeña pieza de material semiconductor, generalmente germanio o silicio, en el que se practican tres o más conexiones eléctricas. Los componentes básicos del transistor son comparables a los de un tubo de vacío triodo e incluyen el emisor, que corresponde al cátodo caliente de un triodo como fuente de electrones. El transistor fue desarrollado por los físicos estadounidenses Walter Houser Brattain, John Bardeen y William Bradford Shockley de los Bell Laboratories. Este logro les hizo merecedores del Premio Nobel de Física en 1956. Shockley pasa por ser el impulsor y director del programa de investigación de materiales semiconductores que llevó al descubrimiento de este grupo de dispositivos. Sus asociados, Brattain y Bardeen inventaron un importante tipo de transistor.

FUNCIONAMIENTO DEL TRANSISTOR   En un transistor se pueden combinar dos uniones para obtener amplificación. Un tipo, llamado transistor de unión npn, consiste en una capa muy fina de material tipo p entre dos secciones de material tipo n, formando un circuito. El material tipo n a la izquierda del diagrama representa el elemento emisor del transistor, que constituye la fuente de electrones. Para permitir el avance de la corriente a lo largo de la unión np, el emisor tiene un pequeño voltaje negativo con respecto a la capa tipo p, o componente base, que controla el flujo de electrones.

El material tipo n en el circuito de salida sirve como elemento colector y tiene un voltaje positivo alto con respecto a la base, para evitar la inversión del flujo de corriente. Los electrones que salen del emisor entran en la base, son atraídos hacia el colector cargado positivamente y fluyen a través del circuito de salida. La impedancia de entrada (la resistencia al paso de corriente) entre el emisor y la base es reducida, mientras que la impedancia de salida entre el colector y la base es elevada. Por lo tanto, pequeños cambios en el voltaje de la base provocan grandes cambios en la caída de voltaje a lo largo de la resistencia del colector, convirtiendo a este tipo de transistor en un eficaz amplificador. Similar al tipo npn en cuanto a su funcionamiento, el transistor de unión pnp dispone también de dos uniones y es equivalente al tubo de vacío denominado triodo. Otros tipos con tres uniones, tales como el transistor de unión npnp, proporcionan mayor amplificación que los transistores de dos uniones.

TRANSISTOR HOMOTAXIAL:

Denominado también de difusión única se fabrica a partir de una plaqueta de material P homogéneo sobre la que, al contrario del planar no se forma ninguna capa de oxido durante el proceso de difusión el material donador penetra el interior de la plaqueta por ambos lados formando así el emisor y colector. El material P entre ambas capas constituye la base del transistor, esos transistores resultan extraordinariamente robustos y adecuados para trabajar con grandes intensidades de corriente por lo que son muy adecuados para etapas de potencia en baja frecuencia.

Page 8: DIODOS

TRANSISTOR CON BASE EPITAXIAL:

Se le denomina Epitaxial al proceso tecnológico de fabricación de transistores en la cual se origina el crecimiento del material semi conductor en estado de cristal sobre otro material semi conductor también en estado cristalino. Los transistores de base Epitaxial puede trabajar con tensiones desde asta doscientos voltios y con corrientes muy elevadas lo que lo hace especialmente indicados para trabajar en etapas de potencia de baja frecuencia la frecuencia de transmisión alcanza unos cinco MHz. Que fabrican inversiones NPN y PNP.

TRANSISTORESMESA SEMIPLANARES:

En esta tecnología se parte de una plaqueta de silicio no oxidado que se expone a un proceso de difusión, es decir se trata de un proceso similar al de la tecnología homotaxial, con la diferencia de que en ese caso la técnica MESA SEMIPLANAR el material que permanece entre las dos capas difundidas constituyen el colector mientras que el caso de las técnicas homotaxiales constituyen la base. A continuación se elimina por completo la capa de difusión interior después de haber reducido toda la plaquita con una capa de oxido de silicio. estos transistores son meos robustos que los de base epitaxial pero sin embargo poseen una frecuencia de transmisión muy elevada. Esta formado por una plaqueta de cilicio tipo N o tipo P, lo cual constituirá más tarde el futuro conector. Dicha plaqueta se reviste por uno de sus lados de una capa de oxido de silicio sobre esta capa se practican mediante técnicas fotoquímicas, una de las ventanas a través de las cuales se difunde material donador o aceptador formándose la base del transistor.Los transistores de Planar de potencia puede fabricarse tanto en versión NPN y PNP.

FUNCIONAMIENTO DEL TRANSISTOR

En un transistor se pueden combinar dos tipos de transistor de unión tipo npn, y unión tipo pnp que tienen las cualidades de amplifica, conmutar, regular y muchas otros cosas más según su colocación configuración.

TRANSISTOR FET

Transistor de efecto de campo (FET, acrónimo inglés de Field-Effect Transistor), que funciona sobre la base del principio de repulsión o de atracción de cargas debido a la superposición de un campo eléctrico. La amplificación de la corriente se consigue de manera similar al empleado en el control de rejilla de un tubo de vacío.

Los transistores de efecto de campo funcionan de forma más eficaz que los bipolares, ya que es posible controlar una señal grande con una cantidad de energía muy pequeña, hay dos clases de transistores de canal tipo N y canal tipo P de enriquecimiento y empobrecimiento, estos tipos de transistores van cumpliendo su funcionamiento de acuerdo al voltaje aplicado en la puerta tanto como en los de canal N y P de enriquecimiento y empobrecimiento, este tipo de transistor no cuenta con emisor, ni base, ni colector en vez de ellos tiene puerta, drenador y surtidor

MOSFET

MOSFET(transistor semiconductor oxido metálico de efecto de campo). Este tipo de transistor tiene el mismo funcionamiento que los FET ó JFET, con la diferencia de que funcionan con voltajes mucho más pequeños, y son muy sensible alas cargas electroestáticas por ello el simple hecho de tocarlos con los dedos puede arruinarlos, por lo mismo se vende envueltos con un papel de aluminio especial par aislar esas cargas.

Page 9: DIODOS

FAMILIAS LOGICAS: CMOS

En informática, acrónimo de Complementary Metal Oxide Semiconductor (Semiconductor Complementario de Óxido Metálico). Es un dispositivo semiconductor formado por dos transistores de efecto de campo de óxido metálico (MOSFET), uno del tipo n y otro del tipo p, integrados en un único chip de silicio. Utilizados por lo general para fabricar memoria RAM y aplicaciones de conmutación, estos dispositivos se caracterizan por una alta velocidad de acceso y un bajo consumo de electricidad. Pueden resultar dañados fácilmente por la electricidad estática.

Los discos RAM utilizan normalmente memoria volátil, por lo que los datos almacenados en ellos desaparecen cuando se corta la energía eléctrica. Muchos equipos portátiles ofrecen discos RAM alimentados por baterías CMOS RAM para evitar este problema. Los dispositivos semiconductores tienen muchas aplicaciones en la ingeniería eléctrica. Los últimos avances de la ingeniería han producido pequeños chips semiconductores que contienen cientos de miles de transistores.

Estos chips han hecho posible un enorme grado de miniaturización en los dispositivos electrónicos. La aplicación más eficiente de este tipo de chips es la fabricación de circuitos de semiconductores de metal-óxido complementario o cmos que están formados por parejas de transistores de canal p y n controladas por un solo circuito. Además, se están fabricando dispositivos extremadamente pequeños utilizando la técnica epitaxial de haz molecular.

TTL

Significa transistor transistor lógico que consiste en circuitos integrados que dependen principalmente de transistores bipolares interconectados para llevar a cabo las funciones del circuito. Se caracteriza por su robustez, su alta velocidad y su funcionamiento con una fuente de alimentación de exactamente 5v de CC.

Page 10: DIODOS

LA ELECTRÓNICA DIGITAL

Es una parte de la electrónica que se encarga de sistemas electrónicos en los

cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos estados

se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0,

refiriéndose a que en un circuito electrónico digital hay dos niveles de tensión.

Electrónicamente se les asigna a cada uno un voltaje o rango de voltaje

determinado, a los que se les denomina niveles lógicos, típicos en toda señal

digital. Por lo regular los valores de voltaje en circuitos electrónicos pueden ir

desde 1.5, 3, 5, 9 y 18 voltios dependiendo de la aplicación, así por ejemplo, en

una radio de transistores convencional las tensiones de voltaje son por lo

regular de 5 y 12 voltios al igual que se utiliza en los discos duros IDE de

computadora.

Se diferencia de la electrónica analógica en que, para la electrónica digital un

valor de voltaje codifica uno de estos dos estados, mientras que para la

electrónica analógica hay una infinidad de estados de información que codificar

según el valor del voltaje.

Esta particularidad permite que, usando Álgebra Booleana y un sistema de

numeración binario, se puedan realizar complejas operaciones lógicas o

aritméticas sobre las señales de entrada, muy costosas de hacer empleando

métodos analógicos.

La electrónica digital ha alcanzado una gran importancia debido a que es

utilizada para realizar autómatas y por ser la piedra angular de los sistemas

microprogramados como son los ordenadores o computadoras.

Los sistemas digitales pueden clasificarse del siguiente modo:

Page 11: DIODOS

Sistemas cableados

Combinacionales

Secuenciales

Memorias

Convertidores

Sistemas programados

Microprocesadores

Microcontroladores

TABLAS DE VERDAD

NEGACIÓNLa negación es un operador que opera sobre un único valor de verdad, devolviendo el valor  contradictorio de la proposición considerada.

CONJUNCIÓNLa conjunción es un operador que opera sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad verdadero cuando ambas proposiciones son verdaderas, y falso en cualquier otro caso.La tabla de verdad de la conjunción es la siguiente:

Que se corresponde con la columna 8 del algoritmo fundamental.

DISYUNCIÓNLa disyunción es un operador que opera sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad verdadero cuando una de las proposiciones es verdadera, o cuando ambas lo son, y falso cuando ambas son falsas.La tabla de verdad de la disyunción es la siguiente:

Page 12: DIODOS

Que se corresponde con la columna 2 del algoritmo fundamental.

IMPLICACIÓN O CONDICIONALEl condicional material es un operador que opera sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdadfalso sólo cuando la primera proposición es verdadera y la segunda falsa, y verdadero en cualquier otro caso.La tabla de verdad del condicional material es la siguiente:

Que se corresponde con la columna 5 del algoritmo fundamental.

BICONDICIONALEl bicondicional o doble implicación es un operador que funciona sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad verdadero cuando ambas proposiciones tienen el mismo valor de verdad, y falso cuando sus valores de verdad difieren.La tabla de verdad del bicondicional es la siguiente:

Que se corresponde con la columna 7 del algoritmo fundamental.

COMPUERTAS LOGICAS:

Sele denomina compuertas lógicas a unidades de control que poseen un numero de entradas y poseen una única salida, definida por un proceso los valores de las entradas son definidos como 1 (positivo), y 0 (negativo o valor bajo) estas se denominan estados y son bits.

Las computadoras digitales utilizan el sistema de números binarios, que tiene dos dígitos 0 y 1. Un dígito binario se denomina un bit. La información está representada en las computadoras digitales en grupos de bits. Utilizando diversas técnicas de codificación los grupos de bits pueden hacerse que representen no solamente números binarios sino también otros símbolos discretos cualesquiera, tales como dígitos decimales o letras de alfabeto. Utilizando arreglos binarios y diversas técnicas de codificación, los dígitos binarios o grupos de bits pueden utilizarse para desarrollar conjuntos completos de instrucciones para realizar diversos tipos de cálculos.

Page 13: DIODOS

La información binaria se representa en un sistema digital por cantidades físicas denominadas señales, Las señales eléctricas tales como voltajes existen a través del sistema digital en cualquiera de dos valores reconocibles y representan una variable binaria igual a 1 o 0. Por ejemplo, un sistema digital particular puede emplear una señal de 3 volts  para representar el binario "1" y 0.5 volts  para el binario "0". La siguiente ilustración muestra un ejemplo de una señal binaria.

Como se muestra en la figura, cada valor binario tiene una desviación aceptable del valor nominal. La región intermedia entre las dos regiones permitidas se cruza solamente durante la transición de estado.  Los terminales de entrada de un circuito digital aceptan señales binarias dentro de las tolerancias permitidas y los circuitos responden en los terminales de salida con señales binarias que caen dentro de las tolerancias permitidas.

La lógica binaria tiene que ver con variables binarias y con operaciones que toman un sentido lógico. La manipulación de información binaria se hace por circuitos lógicos que se denominan Compuertas.

Las compuertas son bloques del hardware que producen señales en binario 1 ó 0 cuando se satisfacen los requisitos de entrada lógica. Las diversas compuertas lógicas se encuentran comúnmente en sistemas de computadoras digitales. Cada compuerta tiene un símbolo gráfico diferente y su operación puede describirse por medio de una función algebraica. Las relaciones entrada - salida de las variables binarias para cada compuerta pueden representarse en forma tabular en una tabla de verdad.

A continuación se detallan los nombres, símbolos, gráficos, funciones algebraicas, y tablas de verdad de las compuertas más usadas.

Compuerta AND: Cada compuerta tiene dos variables de entrada designadas por A y B y una salida binaria designada por x. La compuerta AND produce la multiplicación lógica AND: esto es: la salida es 1 si la entrada A y la entrada B están ambas en el binario 1: de otra manera, la salida es 0. Estas condiciones también son especificadas en la tabla de verdad para la compuerta AND. La tabla muestra que la salida x es 1 solamente cuando ambas entradas A y B están en 1.El símbolo de operación algebraico de la función AND es el mismo que el símbolo de la multiplicación de la aritmética ordinaria (*).Las compuertas AND pueden tener más de dos entradas y por definición, la salida es 1 si todas las entradas son 1. 

Page 14: DIODOS

Compuerta OR:   La compuerta OR produce la función sumadora, esto es, la salida es 1 si la entrada A o la entrada B o ambas entradas son 1; de otra manera, la salida es 0. El símbolo algebraico de la función OR (+), es igual a la operación de aritmética de suma. Las compuertas OR pueden tener más de dos entradas y por definición la salida es 1 si cualquier entrada es 1.

Compuerta NOT: El circuito NOT es un inversor que invierte el nivel lógico de una señal binaria. Produce el NOT, o función complementaria. El símbolo algebraico utilizado para el complemento es una barra sobra el símbolo de la variable binaria. Si la variable binaria posee un valor 0, la compuerta NOT cambia su estado al valor 1 y viceversa. El círculo pequeño en la salida de un símbolo gráfico de un inversor designa un inversor lógico. Es decir cambia los valores binarios 1 a 0 y viceversa.

Compuerta Separador (yes):Un símbolo triángulo por sí mismo designa un circuito separador, el cual no produce ninguna función lógica particular puesto que el valor binario de la salida es el mismo de la entrada. Este circuito se utiliza simplemente para amplificación de la señal. Por ejemplo, un separador que utiliza 5 volt para el binario 1, producirá una salida de 5 volt cuando la entrada es 5 volt. Sin embargo, la corriente producida a la salida es muy superior a la corriente suministrada a la entrada de la misma.De ésta manera, un separador puede excitar muchas otras compuertas que requieren una cantidad mayor de corriente que de otra manera no se encontraría en la pequeña cantidad de corriente aplicada a la entrada del separador.

Compuerta NAND: Es el complemento de la función AND, como se indica por el símbolo gráfico, que consiste en una compuerta AND seguida por un pequeño círculo (quiere decir que invierte la señal).La designación NAND se deriva de la abreviación NOT - AND. Una designación más adecuada habría sido AND invertido puesto que es la función AND la que se ha invertido.Las compuertas NAND pueden tener más de dos entradas, y la salida es siempre el complemento de la función AND.

Compuerta NOR:  La compuerta NOR es el complemento de la compuerta OR y utiliza el símbolo de la compuerta OR seguido de un círculo pequeño (quiere decir que invierte la señal). Las compuertas NOR pueden tener más de dos entradas, y la salida es siempre el complemento de la función OR.

Page 15: DIODOS

SUMADOR

En electrónica un sumador es un circuito lógico que calcula la operación suma. En

los computadores modernos se encuentra en lo que se denomina Unidad aritmético lógica (ALU).

Generalmente realizan las operaciones aritméticas en código binario decimal o BCD exceso 3, por regla

general los sumadores emplean el sistema binario. En los casos en los que se esté empleando un complemento

a dos para representar números negativos el sumador se convertirá en un sumador-substractor (Adder-

subtracter).

Entrada Salida

A B C0 C1 S

0 0 0 0 0

0 0 1 0 1

0 1 0 0 1

0 1 1 1 0

1 0 0 0 1

1 0 1 1 0

1 1 0 1 0

1 1 1 1 1

Esquema lógico de un sumador completo.la forma de las funciones para el acarreo y la suma respectivamente son:S = a'b'C0 + a'bC0' + ab'C0' + abC0C1 = ab + bC0 + aC0También se puede poner la salida S en función de C1:

Page 16: DIODOS

S = C0C1' + bC1' + aC1' + abC1Además, como lo único que se hace para incluir el acarreo en la suma es añadirlo a la operación, este mismo circuito se puede formar anidando dos semisumadores, de manera que, la salida S del primer semisumador se conecte a una de las entradas del segundo semisumador, la entrada C0 se conecte con la otra entrada del semisumador, las salidas de acarreo se conectan a un or para proporcionar la salida del acarreo total de la suma (C1) y la salida S del segundo semisumador se queda como resultado total de la operación.

DISPLAYSSimbología:

Los displays son componentes formados a base de diodos LED usados principalmente para indicar un despliegue de información como por ejemplo en lo números de una calculadora esto componentes pueden adoptar cualquier carácter según sea conectados, son de ánodo común y se construyen de forma numérica y alfanumérica, a veces estos componentes traen punto decimal.

LCDSimbología:

Liquídate Crystal Display (Display de cristal liquido) este tipo de display se divide en: reflectores y transreflectores.

DISPLAYS LCD REFLECTORES

Los reflectores necesitan de una cantidad de luz en la parte frontal para poder observar la formación de caracteres ó segmentos.

DISPLAYS LCD TRANS REFLECTORES

Necesitan de una fuente de luz interna y externa que ayudan a que las partículas internas incidan sobre una superficie y se posicionan adecuadamente en segmentos , estos displays son los mas utilizados, y sin una fuente de luz trasera ó lateral es difícil determinar el proceso.

DISPLAY POSTSCRIPT

En informática, versión ampliada del lenguaje PostScript de descripción de páginas para impresora, diseñado para mostrar imágenes con independencia del dispositivo (por ejemplo monitores e impresoras). Display PostScript ha sido adoptado por algunos fabricantes de hardware (principalmente NeXT) como método WYSIWYG de representar cualquier tipo de gráficos.

Page 17: DIODOS

INTRODUCCIÓN

EL PRESENTE TRABAJO RECOPILA INFORMACIÓN DE ELECTRONICA DIGITAL LA CUAL HA VENIDO EVOLUCIONANDO POCO APOCO Y VOLVIÉNDOSE MÁS IMPORTANTE CADA VEZ AL GRADO QUE YA CASI NO ES POSIBLE PRESCINDIR DE ELLA, ESTE TRABAJO TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL CONOCER EL FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE VARIOS COMPONENTES DIGITALES COMO LO SON LAS COMPUERTAS BÁSICAS QUE TRABAJAN BASADAS EN LAS TABLAS DE VERDAD Y GRACIAS A ELLO SE PUEDE APLICAR EN INFINIDAD DE PROBLEMAS REALES.

Page 18: DIODOS

CONCLUSIÓN

COMO HEMOS PODIDO COMPROBAR POR MEDIO DEL PRESENTE ESTUDIO ES QUE LA CIENCIA ES UNA INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD YA QUE CONFORME LA CIVILIZACION VA EVOLUCIONANDO SE CREAN NUEVAS TECNOLOGIAS, TALES COMO LA ELECTRÓNICA DIGITAL QUE A PERMITIDO EL MEJORAMIENTO Y LA CREACIÓN DE NUEVOS APARATOS O EQUIPOS ELECTRÓNICOS QUE SE VAN VOLVIENDO CADA DÍA MAS PRECISOS Y COMPACTOS Y AL ALCANCE DE CUALQUIERA QUE LO NECESITE.

Page 19: DIODOS

OBJETIVOS:

I. Crear en el estudiante un medio de consulta que sea

a. Real.

b. Entendible.

c. Actualizado.

d. Permanente.

II. Conocer la evolución

a. Académica.

b. Tecnológica.

c. Proyectada

d. Científica que rodea a la Electrónica.

III. Buscar en su historia la necesidad de

a. Modernizar la tecnología

Page 20: DIODOS

BIBLIOGRAFIATemario de electrónica http://perso.wanadoo.es/fushigisensei/comp_log.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sumador

Page 21: DIODOS