Diplomado de Especialización en Gestión de Riesgos en Banca y Finanzas

download Diplomado de Especialización en Gestión de Riesgos en Banca y Finanzas

of 9

Transcript of Diplomado de Especialización en Gestión de Riesgos en Banca y Finanzas

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN EN GESTIN DE RIESGOS EN BANCA Y FINANZAS: ESTRATEGIAS Y MODELAMIENTOPresentacinEn los ltimos aos, el sistema financiero internacional ha sufrido una serie de cambios estructurales que han creado en los ejecutivos la necesidad de conocer y capacitarse en el funcionamiento y gestin de riesgos, indispensable para los profesionales que trabajan en los mercados financieros local e internacional.ESAN con el fin de ofrecerle el ms alto grado de especializacin en el mercado financiero, la banca y la administracin de riesgo, presenta su Diplomado Especializacin En Gestin De Riesgos en Banca y Finanzas: Estrategias y Modelamiento, que est orientado a brindar al participante los conceptos, estrategias y los modelos de gestin y administracin de riegos, necesarios para que, profesionales y ejecutivos puedan desenvolverse con xito dentro del entorno de negocios que el mercado requiere.Este programa tiene como objetivo proporcionar al mercado financiero local nuevos lderes que formulen estrategias y tomen decisiones basadas en las mejores prcticas de gestin financiera a nivel mundial.Por qu seguir este diplomado con enfoque internacional? Porque otorga la certificacin Financial Professional Certified de la AAFM Porque es un programa desarrollado junto a expertos internacionales. Porque es un programa con contenido innovador y un alto enfoque internacional. Porque cuenta con una plana docente nacional e internacional altamente especializadas, con slida preparacin acadmica y experiencia gerencial. Porque quieres aprender de los mejores profesores internacionales proveniente de las principales escuelas de negocio a nivel mundial. Porque brinda al alumno un enfoque global de los negocios. Porque permite liderar el cambio, anticipndose a las nuevas formas de hacer negocios. Horario flexible.Duracin y horarioLa duracin del programa es de aproximadamente 3.5 meses. Las clases se darn en 50 sesiones, cada una de una hora y media de duracin. Para cursos con profesores de ESAN: martes y viernes de 7:00 a 10:30 p.m. Para cursos con profesores extranjeros: mircoles a viernes de 7:00 a 10:30 p.m. y sbados de 9:30 a.m. a 1:00 p.m.DiplomaLos participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirn: El Diploma de Especializacin Gestin de Riesgos en Banca y Finanzas: Estrategia y Modelamiento. El Certificado otorgado por la American Academy of Financial Management: Certified Risk Analyst.*FacultadAlejandro Medina (PER)Intendente de Riesgo Operacional en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Ha participado en el desarrollo de la regulacin en ese campo as como de la implementacin de Basilea II, y cuenta con experiencia significativa asociada al desarrollo de mecanismos de evaluacin y supervisin de dicho riesgo. Asimismo ha colaborado en programas de fortalecimiento tcnico en pases de la regin, con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional. Es licenciado en Administracin por la UNSM, Mster en Ingeniera de Sistemas por la U. de Lima, y MBA por la Universidad de Qubec, Montreal. Es Stanford Certified Project Manager por Stanford University, y egresado del programa de alta direccin en finanzas por ESAN, entre otros estudios nacionales e internacionales.Ral Zea Moreano (PER)Magster en Administracin, ESAN. Egresado del Programa Magster en Informtica, PUCP. Ttulo Profesional en Ingeniera Industrial, Universidad de Lima. Diplomado de Especializacin en Estadstica Aplicada en la PUCP. Amplia experiencia en la gestin de riesgos en banca, en la evaluacin de riesgo de crdito para carteras minoristas, empresas y corporaciones, liderando adems, el desarrollo e implantacin de herramientas y modelos avanzados de medicin riesgos, Ha participado tambin, en el desarrollo e implantacin de soluciones tecnolgicas para otras reas del negocio bancario. Ha ocupado la Gerencia de Gestin Global y Estratgica del Riesgo del BBVA Continental del 2003 al 2010. Actualmente se desempea como Gerente de Riesgo Operacional y Control Interno del BBVA Continental.Luis Berggrun (COLOMBIA)Profesor Asociado de la Universidad Icesi (Colombia). Ph.D. in Business Administration (con nfasis en finanzas) de Tulane University (EE.UU.) y Master in International Finance (con distincin) de la Universidad de Amsterdam (Holanda). Fue investigador en el Banco Central Holands en el tema de riesgo financiero. Es co-autor del libro Introduccin al anlisis de riesgo financiero. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales y ha publicado los resultados de su investigacin en revistas indizadas en ISI y Scopus. Investigador y consultor en temas relacionados con finanzas corporativas, riesgo financiero y portafolios de inversin.Francisco Javier Rivas Compains (ESPAA)Doctor en Economa, Universidad de Zaragoza, Espaa. Master en Hautes Etudes Economiques, Collge dEurope de Bruges, Blgica. Ha sido director de desarrollo profesional, consejero de EFITE y miembro del Comit de HR de Capital One, Bankinter. Socio responsable de de programas financieros y diversos programas docentes de INDAE. Es Socio-director de la Institucin para la Formacin y el Desarrollo Humano y Empresarial (IFRYDHE). Profesor de las Universidades de Zaragoza y Carlos III.Edmundo Lizarzaburu (PER)Estudiante Doctoral (Candidato a Doctor) en el Programa Doctoral Dual Maestra en Investigacin de la Universidad ESAN y Universidad Carlos III de Espaa. Global MBA -Thunderbird School of Global Management y EGADE - TEC de Monterrey. Maestra en Direccin Financiera, USMP. Ingeniero Industrial, PUCP. Especializaciones y certificado en Riesgos, Finanzas, Proyectos y Calidad. Experto en normas ISO por AENOR PERU. CEO de GFI del Per. Director en VITAPHARMA, profesor de la Universidad ESAN, Consultor Latinoamericano para GFI Group USA en Mercados Financieros OTC y Vicepresidente del American Academy of Financial Management (AAFM) Captulo Peruano. Ha sido Gerente General desde el ao 2003 hasta el 2011 en Datos Tcnicos S.A. Datatec, empresa subsidiaria de la Bolsa de Valores de Lima y SIF Icap Intercapital de Mxico. Ha sido funcionario senior de Banca Comercial en el Scotiabank (Ex - Banco Sudamericano), administr un portafolio de colocaciones y depsitos de US$ 20MM.Estructura curricularGestin Integral de Riesgos La empresa: concepto, funcin esencial, caractersticas, como sistema, entorno, actividades funcionales El Riesgo: concepto, tipos de riesgo La administracin/gestin integral de riesgos: antecedentes y evolucin, factores de su aparicin, cambios recientes en el entorno y su repercusin, conceptos (FERMA-ANZ 400, COSO, ISO 31000 e ISO/IEC 73 2009) Tcnicas ms usuales de identificacin de riesgos Estimacin de los riesgos, mtodos de anlisis de riesgos Tratamiento/control/mitigacin de los riesgos, coste ptimo del riesgo Dicotoma de la financiacin de los riesgos Finalidades de la administracin/gestin de riesgos Funciones de la administracin de riesgos Elementos de dependencia del nivel de la administracin de riesgos en la estructura de la empresaGestin de Riesgo Crediticio Conceptos Generales Herramientas de Medicin del Riesgo Crditicio Normativa, el Ciclo del Riesgo Crediticio Modelo de Gestin de Riesgo CrediticioGestin de Riesgo Operativo Fundamentos Normativa vigente nacional. El marco de Basilea II Taxonoma de riesgos y base de datos Base de datos de prdidas Indicadores claves de riesgos Modelos de GestinGestin de Riesgo de Mercado y Liquidez Concepto de Valor en Riesgo (VaR) Modelacin con diferentes aproximaciones: paramtrica (con volatilidad constante y no constante) y no paramtrica tanto para activos individuales como para un portafolio Contribucin de activos individuales al VaR de un portafolio para toma de decisiones informadas de compra y venta de activos Pruebas de backtesting o calibracin de modelos del clculo del VaRGestin Estratgica de Riesgos Conceptos e instrumentos para la gestin estratgica del riesgo Importancia de los objetivos estratgicos de la entidad Presentacin, anlisis y aplicacin de las metodologas disponibles para el planeamiento estratgico de riesgos Anlisis integral de la situacin, identificacin y valorizacin de los objetivos estratgicos desde una perspectiva de riesgos Diagnstico y seleccin de las mejores estrategias Establecimiento de los indicadores que permitan efectuar el seguimiento a su implantacin Modelos de gestin de riesgos vigentes, funcionamiento y uso de las herramientas de medicin avanzada de riesgos para la gestin y el logro de ventajas competitivas sostenibles Gestin de la asignacin de capital y el pricing contribuyen a los resultadosInversin US$ 2,500 (S/. 6,845.00)* El pago de la membreca de la AAFM se har directamente a esta institucin. Costo: US$ 250.00

DIPLOMADO EN HERRAMIENTAS PARA LA GESTIN FINANCIERA Y LA ADMINISTRACIN DE RIESGOSPreparacin para Certificacin Internacional en Administracin de RiesgosEl Instituto de Regulacin y Finanzas (FRI) de ESAN, mostrando una vez ms su compromiso con el desarrollo de los profesionales en nuestro pas, pone a su disposicin el Diplomado en Herramientas para la Gestin Financiera y la Administracin de Riesgos, programa desarrollado con el apoyo de la empresa SOFTWARE Shop y que prepara a los alumnos para el examen de la Certificacin Internacional en Administracin de Riesgos que otorga el IIPER (International Institute of Professional Education and Research)En un mundo donde cada accin enfrenta un riesgo inherente las actividades financieras no son la excepcin, cada da la globalizacin permite que ms entidades y personas jurdicas y naturales se vinculen al sector financiero, lo que conlleva un aumento en la exposicin al riesgo. Por tal razn, el Diplomado en Herramientas Informticas para la Gestin y la Administracin del Riesgo es desarrollado con el fin de contribuir a las entidades financieras en los procesos de toma de decisiones, anlisis y operaciones; que tengan relacin directa e indirecta con la gestin de riesgos de la entidad.El Diplomado aborda desde un enfoque sencillo y prctico los diferentes tipos de riesgo,entregando al estudiante herramientas que le permitan aportar a una entidad en la gestin integral del riesgo.Por qu seguir este diplomado internacional?El programa cuenta con la Certificacin Internacional en Administracin de Riesgo-CRM (Certified in Risk Management), otorgada por el IIPER (International Institute of Professional Education and Research) Exigencia del Mercado Financiero de contar con un Certificado Internacional en Riesgo Porque es un programa desarrollado junto a expertos internacionales. Porque es un programa con contenido innovador y un alto enfoque internacional. Porque cuenta con una plana docente nacional e internacional altamente especializadas, con slida preparacin acadmica y experiencia gerencial. Porque quieres aprender de los mejores profesores internacionales proveniente de las principales escuelas de negocio a nivel mundial. Porque brinda al alumno un enfoque global de los negocios. Porque permite liderar el cambio, anticipndose a las nuevas formas de hacer negocios. Horario flexible. Exigencia acadmica.Duracin y horarioLa duracin del programa es de aproximadamente cinco meses. Las clases se darn en 55 sesiones, cada una de una hora y media de duracin.Para clases con profesores nacionales, se desarrollarn los das lunes y jueves de 7:00 a 10:30 p.m.Para clases con profesores internacionales, se desarrollarn de mircoles a viernes de 7:00 a 10:30 p.m. y los sbados de 8:00 a.m. a 1:45 p.m.Para la Certificacin Internacional en Administracin de Riesgo-CRM, se desarrolla de martes a viernes, cuatro das seguidos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.Inscripciones: Hasta el 30 de noviembre de 2011Inicio del Programa: 07 de diciembre de 2011DiplomaLos participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirn elDiploma en Herramientas Informticas para la Gestin Financiera y Administracin de Riesgos.Certificacin Internacional en Administracin de Riesgo (CRM-IIPER) Las personas que aprueben el examen del CRM, sern certificadas por el IIPER International Institute of Professional Education and Research.FacultadDR. JOHNATHAN MUN MALASIAPHD en Finanzas y economa de la Universidad de Lehigh. MBA en Administracin de Empresas y Maestra en administracin de Ciencias de Nova Southeastern University. BS - Licenciatura en biologa y fsica de la Universidad de Miami. Certificado en Gestin de Riesgo Financiero (FRM), Consultor financiero (CFC) y como Administrador de Riesgo (CRM). Fundador y Presidente y CEO de Real Options Valuation, Inc. (ROV). Experto en anlisis de riesgo, autor de 7 libros sobre riesgo, valoracin y estrategia. Desarrollador de software como Risk Simulator, Real Options SLS y Modeling Toolkit,; Profesor visitante de diversas Universidades y Consultor internacional de las Multinacionales ms importantes del mundo.BRAYAN ROJAS COLOMBIAEconomista de la Universidad Nacional de Colombia, acreditado con la Certificacin Internacional en Administracin de Riesgo - CRM. Actualmente Director Tcnico Cuantitativo de SOFTWARE shop, para Latinoamrica y docente en la facultad de Economa de la Universidad del Rosario. Ha trabajado en el rea de Investigaciones del Banco de la Repblica de Colombia. Ha sido docente de la Universidad Nacional de Colombia en el rea de Riesgo, experto en EViews, Rats y STATA; responsable de la Unidad de Informtica de la Facultad de Ciencias Econmicas y lder de diversos proyectos de investigacin de software.ENRIQUE SANTA CRUZMagster en Administracin, ESAN. Bachiller en Ingeniera Econmica, Universidad Nacional de Ingeniera. Consultor en el desarrollo de estructuracin econmico-financiera de negocios, evaluacin de inversiones y valorizacin de empresas. Coordinador General del Instituto de Regulacin y Finanzas de la Universidad Esan. Actualmente se desempea como asistente acadmico en la Universidad ESAN en el rea de Contabilidad, Economa y Finanzas, en los cursos Contabilidad Financiera, Evaluacin de Inversiones, Evaluacin Social de Proyectos, Valorizacin de Empresas, Gerencia y Control Financiero.GUSTAVO TRUJILLO Ph.DDoctor en Ciencias Econmicas por Virginia University State, Blacksburg-Virginia, USA. Con experiencia en Gerencia, Finanzas, Mtodos Cuantitativos para la Gestin, Investigacin de Mercados y Negocios Internacionales. Experiencia Gerencial en consultora y en docencia universitaria a nivel de pre y post grado, tanto en el Per como en el extranjero. Ha trabajado como Asesor Econmico Financiero, Sindicato de trabajadores de Minera Yanacocha SRL.. Autor del libro Econometra con Eviews. Ha realizado diversas investigaciones sobre Econometra y Econometra Aplicada publicadas en journals de Mxico.LAURA ORTIZEstadista, Facultad de Ciencias Econmicas, Universidad de Costa Rica. Maestra en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Ha sido Investigadora Principal en, Sistema Computacional de indicadores de juventud y pobreza: INJUMAP (Indicadores sobre MApas); (INJ, U. de Chile, CELADE). Ha trabajado como consultora en CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeo), en CEPAL, en el anlisis estadstico, Censos y Encuestas de Hogares de Amrica Latina, en el INE (Instituto Nacional de Estadstica), para la definicin y obtencin de indicadores a partir de los Censos de Poblacin de la Ronda de 2000 de Amrica Latina y el Caribe. Ha sido docente de Metodologa de Investigacin en Comunicacin, en la Universidad de Chile.Estructura curricularAnlisis Financiero con Excel Anlisis Estadstico Descriptivo: Estadstica Descriptiva, Correlacin y Covarianza, Histograma Matemticas Financieras : Valor del dinero en el tiempo, inters simple y compuesto, Conversin de tasas nominales y efectivas, Inters vencido y anticipado, Amortizaciones, Tablas de doble entrada, Buscar Objetivo Evaluacin Financiera de Proyectos: VPN, TIR, Anlisis de Escenarios Evaluacin de Riesgos: Indicadores de rentabilidad y riesgo (VaR), Evaluacin de Portafolio, solveRModelos Estadsticos y Cuantitativos Introduccin a STATA Manejo de bases de datos, bases de datos de Excel a STATA, recodificacin de variables, crear variables dummy, manejo de datos duplicados Regresin lineal Simple y mltiple: estimacin del modelo estndar de regresin lineal MCO (regress), pruebas de hiptesis sobre los parmetros (test), pronstico, revisin de los supuestos del modelo MCO. Modelos de eleccin discreta: Variable dependiente dictoma, Modelo Probit y Logia, Pruebas de hiptesis en modelos no lineales. Pruebas de bondad de ajuste y poder de prediccin, regresin logstica ordenada, Modelos Tobit Modelos de datos panel: Modelos de efectos fijos, aleatorios y agrupados, Modelos de efectos fijos y efectos aleatorios, panel dinmico, Estimador Arellano BondModelos Economtricos - Eviews Introduccin a Eviews Manejo de bases de datos: Bases de datos de Excel a Eviews, Variables dummy. Manejo de Series de Tiempo: Mtodos de Suavizacin, Estacionariedad y Pruebas de Raz Unitaria, Modelos ARIMA (Correlogramas), Estimacin de Modelos ARIMA y ARIMAX, Pronstico, Verificacin de supuestos, Modelos ARCH-GARCH, Manejo Multivariado de Series de tiempo: Pruebas de raz unitarias, Modelos multivariados VAR, Pruebas de Cointegracin, Modelos VEC, Pruebas de CausalidadModelos de simulacin con Risk Simulator Introduccin a la Teora del Riesgo, El riesgo, tipos de riesgo, Gestin del Riesgo Fundamentacin Estadstica, Estadstica descriptiva, Probabilidad y variables aleatorias, la Simulacin Montecarlo, la simulacin por Hiper Cubo Latino Introduccin a la modelacin con Risk Simulator. Pasos en el desarrollo de un modelo, Seleccionando una distribucin, Introduccin al BestFit Riesgo de Crdito con Risk Simulator, Modelos de SCORING, Logit y Probit, Clculo de probabilidades de default, Clculo de matrices de transicin, Prdidas Esperadas Riesgo de Mercado con Risk Simulator, el VaR, Metodologas utilizadas en la medicin del VaR: Delta-normal, Simulacin Histrica, Monte Carlo. Modelo de Portafolio de Acciones, Optimizacin Estocstica, por Valores Extremos, GARCH Riesgo Operacional con Risk Simulator, Modelos de Severidad de Prdida, Modelos de Frecuencia de Prdida, Funciones de Probabilidad Discreta y TruncadasAdministracin de Riesgos con Risk Simulator Introduccin al Anlisis de Riesgo y a las Aplicaciones Software de Anlisis de Riesgo Simulacin Monte Carlo con Risk Simulator: Preferencias de Simulacin y Valores Semilla, Ejecucin de Reportes, Tcnicas Avanzadas de Simulacin:, Simulaciones Multidimensionales, Ajuste de Distribuciones, Debida Diligencia y Errores en la Simulacin Herramientas Analticas y de Simulacin: Anlisis Tornado y Graficas Araa, Anlisis de Sensibilidad Dinmica, Prueba de Hiptesis para Diferentes Distribuciones, Simulacin Bootstrap No-Paramtrica Optimizacin con Risk Simulator: Optimizacin Continua, Optimizacin Entera Pronsticos: Tcnicas de Pronsticos y Tipos de Datos, Pronsticos sin Datos, Anlisis de Pronsticos de Series de Tiempo, Extrapolacin No Lineal, Anlisis de Regresin Multivariado, ProcesosEstocsticos, Box-Jenkins ARIMA Anlisis de Opciones Reales, Diferentes Tcnicas de Valoracin de Opciones, Tcnica de Probabilidad Neutral al Riesgo, Opciones European y American Call, Opcin European y American Call, Solucin de opciones bsicas de Abandono, Expansin, Contraccin y Alternativas Anlisis de Opciones Reales: Aplicacin de SLS Software, Estimacin de la Volatilidad, Solucin de Opciones con Entradas Cambiantes y Opciones Exticas Personalizadas, MSLS: Mltiples opciones compuestas secuenciales, MNLS: Solucin de Reversin a la Media, Difusin de Salto y Opcin Arcoris sobre Activos Duales utilizando Arboles Trinomiales, Tetranomiales y Pentanomiales, CRM REPASO PARA EL EXAMENEXAMEN CERTIFICACIN INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIN DE RIESGOSAdmisinEl postulante presentar los siguientes documentos: Formulario de inscripcin debidamente llenado (*). Copia legalizada del ttulo profesional o grado acadmico de bachiller, cuando corresponda.* Proceso: El proceso de admisin se inicia completando el formulario de inscripcin.Para los participantes que deseen completar la Maestra en Finanzas, debern cumplir con el proceso de admisin al culminar este diplomado.Inversin Precio: US$ 2,500.00 (S/. 6,967.50)* Precio del Examen para la Certificacin: US$ 200.00

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN EN FINANZAS CON MODELAMIENTO FINANCIERO PARA EJECUTIVOS EN FORMACINPresentacinEl Instituto de Regulacin y Finanzas (FRI) de ESAN, mostrando una vez ms su compromiso con el desarrollo empresarial, pone a disposicin su Diplomado de Especializacin en Finanzas Bsicas para la Toma de Decisiones, el cual pretende brindar a los profesionales no especialistas en las finanzas o que recin se inician su desarrollo profesional en este campo, los fundamentos, conceptos y herramientas bsicas para la gestin financiera, incidiendo en el desarrollo de modelos mediante el uso de la hoja de clculo.Este diplomado proporciona al participante una slida formacin acadmica y prctica que le permita sentar las bases en el campo de las finanzas y ampliar su campo de accin, otorgndoles mayores herramientas de anlisis y discusin que le faciliten la toma de decisiones empresariales u organizacionales.Por qu seguir este diplomado con enfoque internacional? Por que otorga la certificacin Financial Professional Certifiedde la AAFM Porque es un programa desarrollado junto a expertos internacionales. Porque es un programa con contenido innovador y un alto enfoque internacional. Porque cuenta con una plana docente nacional e internacional altamente especializadas, con slida preparacin acadmica y experiencia gerencial. Porque quieres aprender de los mejores profesores internacionales proveniente de las principales escuelas de negocio a nivel mundial.v Porque brinda al alumno un enfoque global de los negocios. Porque permite liderar el cambio, anticipndose a las nuevas formas de hacer negocios. Horario flexible. Exigencia acadmica.ParticipantesEl programa est dirigido a graduados de Derecho o profesionales que se desempeen en reas legales y/o financieras de empresas, tanto del sector pblico como privado. Profesionales que busque reforzar sus conocimientos financierosDuracin y horarioLa duracin del programa es aproximadamente de cinco meses. Las clases con profesores nacionales se desarrollarn los das martes y viernes de 7:00 a 10:30 p.m. Las clases con profesores internacionales se desarrollarn de mircoles a viernes de 7:00 a 10:30 p.m. y sbados de 8:30 p.m. a 04:30 p.m.Las clases se llevarn a cabo en el campus de ESAN. Inscripciones:Hasta el 06 de julio de 2012 Inicio del Programa:13 de julio de 2012DiplomaLos participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa recibirn: Diploma de Especializacin en Fundamentos Financieros expedido por ESAN. Certificado Financial Professional Certified de la AAFM.Para la entrega del certificado el participante deber abonar los derechos de membresa a la AAFM.FacultadMiguel Moreno Tripp (MEXICO)Doctorado en Finanzas y Master in Management on Finance, Tulane University. Maestra en Alta Direccin de Empresas, en el IPADE. Certificado en Finanzas, por el Instituto Serfin A.C.; Candidato al CFA Level I. Profesor de EGADE, actualmente Director del programa Global MBA con Thunderbird School of Global Management. Director de Consultora a Pases del Proyecto BBVA. Consejero Independiente en Globo Rural S.A de C.V, SOFOM E.N.R y Socio Director en el despacho DCM Consultores. Ha sido.Director General de Serfin International Bank & Trust y Serfin Securities Ltd. en Nueva York. Ha sido Subdirector y Gerente de Ingeniera Financiera en Valores Mexicanos, Casa de Bolsa S.A.Patricia Gonzales (PER)MBA, ESAN. Licenciada en Administracin de Empresas, Universidad de Piura. Directora Administrativa de la Universidad ESAN.Laura Aguirre (ARGENTINA)Contadora Publica de la Universidad Catlica de Buenos Aires, CFA Nivel III, con cursos de especializacin en Inglaterra y Argentina. Ha sido analista financiero en Deloitte & Touche Argentina, en los sectores de Entreprise Risk Services y Management Solutions. Ha sido analista financiero en la Direccin Central de Finanzas en Grupo Techint. Actualmente trabaja en Financial Times Group, como Senior Research Analyst de Debtwire, encargada de la publicacin de informes financieros fundamentales de empresas pblicas de Argentina, Brasil y la Regin Andina.Edmundo Lizarzaburu (PER)Global MBA de Thunderbird School of Global Management y TEC de Monterrey, Maestra en Direccin Financiera de USMP y Especializaciones en Riesgos, Finanzas, Proyectos y Calidad. Maestra en Investigacin Programa Doctoral ESAN/UC3 en curso. Actualmente Gerente General de Datos Tcnicos S.A. Datatec, empresa subsidiaria de la Bolsa de Valores de Lima y SIF Icap Intercapital de Mxico, dedicada a ofrecer soluciones para transacciones financieras OTC y venta de informacin para la intermediacin financiera (reas de finanzas, riesgos, tesorera entre otras). Vicepresidente del American Academy of Financial Management (AAFM) Captulo Peruano, acreditado en Riesgos (CRA), Finanzas (RFS). Es adems, profesor-facilitador del GMBA Thunderbird / TEC en Fundamentos de Finanzas y Finanzas Avanzadas, profesor contratado en temas de Banca y Finanzas en ESAN.Julio Quispe (PER)Estudios de Maestra en Investigacin en Ciencias de la Administracin conducente al Grado Doctoral en la Universidad Carlos III de Madrid Espaa. Magster en Administracin (MBA) con especializacin en finanzas, Universidad ESAN. Bachiller en Ingeniera Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC & Tcnico en Electrotecnia Industrial, TECSUP. Quince aos de experiencia en empresas de servicios; principalmente en la administracin, el anlisis financiero y comercial, organizacin y control de las operaciones en empresas de distribucin de energa elctrica, empresas mineras y empresas de servicios educativos. Actualmente es Coordinador General de ESAN.Estructura curricularFundamentos financieros Valor del dinero en el tiempo Tasa de inters: Nominal y efectiva, contable y real Anualidades Flujo de financiamiento y servicio de deuda Valor actual neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)Fundamentos de Contabilidad Anlisis e interpretacin de los estados financieros. Los estados financieros, el balance general, el estado de ganancias y prdidas y el flujo de caja Proceso de conformacin de los estados financieros Anlisis de la situacin financiera de una empresa Los Estados Financieros en las decisiones financieras de la empresa.Costos y Presupuestos Herramientas conceptuales y prcticas de los costos en una organizacin El presupuesto como gua de accin para los objetivos de planeacin y control. Costos en la organizacin, su terminologa y clasificacin, Presupuestacin de costos, Modelo del punto de equilibrio y el enfoque de contribucin, Mtodo tradicional de asignacin de costos indirectos para la formacin de precios, Costeo basado en actividades (ABC).Anlisis de estados y flujos financieros La informacin contable y los estados financieros Fuentes y usos de fondos y el estado de flujos de efectivo Interpretacin de estados financieros a partir de ratios Anlisis de estados financieros El beneficio econmico y la creacin de valor Crecimiento, proyecciones de flujos y valor generadoGestin del Capital del Trabajo Herramientas conceptuales y prcticas para mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales y la gestin financiera de corto plazo. Variables financieras relacionadas con la administracin del capital de trabajo, Evaluacin de los informes financieros, Planificacin y el control.AdmisinEl postulante presentar los siguientes documentos: Formulario de inscripcin debidamente llenado (*). Copia legalizada del ttulo profesional o grado acadmico de bachiller, cuando corresponda.* ProcesoEl proceso de admisin se inicia completando el formulario de inscripcin en lnea.Inversin Precio: US$ 2,250 (S/. 6,075.00)*

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN EN DIRECCIN FINANCIERAPresentacinEl Instituto de Regulacin y Finanzas (FRI) de ESAN, mostrando una vez ms su compromiso con el desarrollo de los profesionales en nuestro pas, pone a su disposicin el Diplomado de Especializacin en Direccin Financiera, programa que ser dictado en conjunto con la prestigiosa Business & Marketing School ESIC, Espaa.Este diplomado ofrece el grado de especializacin necesario para convertirte en un experto en materia de finanzas empresariales, a travs de una formacin amplia, rigurosa, y prctica de la gestin financiera potenciamos el desarrollo de las capacidades de direccin de los alumnos asistentes al Programa.Por qu seguir este diplomado con enfoque internacional? Doble certificacin, el participante recibir un diploma de ESAN y un diploma expedida por ESIC Business & Marketing School. Segn Financial Times ESIC es una de las cuatro mejores escuelas para tomar un Master en Finanzas Porque es un programa desarrollado junto a expertos internacionales. Porque es un programa con contenido innovador y un alto enfoque internacional. Porque cuenta con una plana docente nacional e internacional altamente especializadas, con slida preparacin acadmica y experiencia gerencial. Porque quieres aprender de los mejores profesores internacionales proveniente de las principales escuelas de negocio a nivel mundial. Porque brinda al alumno un enfoque global de los negocios.Participantes Profesionales del rea financieraque desean actualizar sus conocimientos. Asesores y consultores de empresasque deseen acceder a una revisin sistemtica y rigurosa de su gestin financiera. Titulados universitariosque desean especializarse en gestin de tesorera, finanzas en corto y largo plazo y la evaluacin financiera de la empresa.Duracin y horarioEl Diplomado tiene una duracin aproximada de 3.5 meses.Las clases se dictarn de la siguiente forma: Para cursos con profesores de ESAN: lunes y jueves de 7:00 a 10:30 p.m. Para cursos con profesores de ESIC: mircoles, jueves y viernes de 7:00 a 10:30 p.m. y sbados de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Las clases se llevarn a cabo en el campus de ESAN. Inscripciones:Hasta el 15 de febrero de 2012 Inicio del Programa:22 de febrero de 2012DiplomaLos participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del Programa, recibirn: Diploma de Especializacin en Direccin Financiera, expedido por la Universidad ESAN. Diploma en Direccin Financiera, expedido por la ESIC Business & Marketing School.FacultadJos Manuel Castellano Delgado (ESPAA)Socio Director, especialista en desarrollo y gestin de la innovacin y de valoracin de empresas y modelos de negocio. Profesor especializado en direccin financiera de las reas de Executive y Postgrado de ESIC, Business&Marketing School. Ex Director del Departamento de Innovacin y Nuevos modelos de Negocio en el Grupo BBVA. Presidente de la Comisin de Analistas Valoradores de empresas del Instituto espaol de Analistas Financieros. Ex Director del Departamento de Anlisis y valoracin Burstil del grupo BBVA.Sergio Bravo (PER)PhD(c), ESADE. MBA, ESAN, con especializacin en Finanzas en la University of California at Los ngeles, UCLA. Ingeniero Mecnico, UNI. Ha sido Viceministro de Transporte, ex Decano de ESAN, Presidente del CEPRI de Infraestructura y de Servicios Pblicos de PROINVERSIN y del CEPRI en Activos, Proyectos y Empresas del Estado de PROINVERSIN. Adems, se ha desempeado en importantes cargos directivos en empresas del sector pblico y privado como ELECTROPER, ETESUR, ELECTRONORTE MEDIO, entre otras. Actualmente es director del COES, Director del FRI/ESAN.Francisco Isidro Nuez (ESPAA)Consultor formador del rea de Executive Education de ESIC, Business& Marketing School. 25 aos de experiencia en el mundo de las finanzas, los ltimos 20 en un banco, buena parte de ellos, formando y adiestrando equipos comerciales. 10 aos de docencia, tanto en enseanza superior como de postgrado. Ha desarrollado su carrera profesional fundamentalmente en Bankinter, habiendo desempeado cargos tales como; Director Comercial de Productos de Empresa,(Divisin Mercados y Productos), Director Comercial de Negocio Internacional (Divisin Productos y Negocio Internacional). IBERGEL S.A., como Director Financiero. Empresa del Sector de Alimentos Congelados del Grupo Caja de Ahorros de Zamora.Ral Zea Moreano (PER)Magster en Administracin, ESAN. Egresado del Programa Magster en Informtica, PUCP. Ttulo Profesional en Ingeniera Industrial, Universidad de Lima. Diplomado de Especializacin en Estadstica Aplicada en la PUCP. Amplia experiencia en la gestin de riesgos en banca, en la evaluacin de riesgo de crdito para carteras minoristas, empresas y corporaciones, liderando adems, el desarrollo e implantacin de herramientas y modelos avanzados de medicin riesgos, Ha participado tambin, en el desarrollo e implantacin de soluciones tecnolgicas para otras reas del negocio bancario. Ha ocupado la Gerencia de Gestin Global y Estratgica del Riesgo del BBVA Continental del 2003 al 2010. Actualmente se desempea como Gerente de Riesgo Operacional y Control Interno del BBVA Continental.

Carlos Rapaport (ESPAA)Ingeniero Industrial, UPM. LPEZ DEL ALCZAR, Juan MBA, EOI. Licenciado en Ciencias Empresariales, CUNEF. Ex-Director Financiero, Red Elctrica. Executive MBA, IESE. Director Gerente, Fundacin Alternativas. Diplomado en Derecho. Socio-Director, Red Asesores, Evaluacin y Valoracin de Empresas. Director General, Ambers&Co.

Jess Lpez Zaballos (ESPAA)Doctor en Ciencias Econmicas y Empresariales, Universidad San Pablo CEU. Diplomado en Direccin General de Empresas, IESE. Director Gerente, Fundacin de Estudios Financieros.

Estructura curricularFuncin financiera y el sistema de informacin La contribucin de las finanzas al xito de la empresa: objetivos y responsabilidades La informacin contable: los estados financieros de la empresa El anlisis de costes para la gestin El clculo financiero aplicado a la toma de decisiones El anlisis del entorno y su repercusin sobre la empresaEvaluacin financiera de la empresa El diagnstico econmico-financiero como apoyo a la evaluacin de la empresa El estado de origen y aplicacin de fondos La interpretacin de los estados financieros a partir de ratios La formulacin de previsiones de los estados financieros: criterios y polticas Los flujos de caja de la empresa: operativo, para el accionista y para la deudaGestin financiera a corto plazo La gestin de la liquidez La determinacin de las necesidades operativas de fondos (NOF) La gestin de la tesorera La gestin del capital corriente: existencias, clientes y deudores La financiacin bancaria a corto plazoEvaluacin econmica de las inversiones La funcin de invertir en la empresa Los criterios de evaluacin econmico-financiera El tratamiento del riesgo y la inflacin La financiacin del proyecto de inversin La evaluacin estratgica del proyectoDecisiones de financiacin a largo plazo El coste de capital como rentabilidad exigida por el inversor La estructura de capital de la empresa: criterios para formular una poltica Los instrumentos de financiacin a largo plazo: patrimonio neto y deuda Poltica de dividendos Introduccin a cmo valorar la empresa y medir la creacin de valorGestin Financiera de Empresas Internacionales Los mercados monetarios, de capitales y de divisas Las exposiciones financieras de la empresa: el mapa de riesgos La cobertura de las exposiciones: polticas e instrumentos Los productos derivados: swaps y opciones La gestin financiera de la empresa internacionalAdmisinEl postulante presentar los siguientes documentos: Formulario de inscripcin debidamente llenado (*). Copia legalizada del ttulo profesional o grado acadmico de bachiller, cuando corresponda.* ProcesoEl proceso de admisin se inicia completando el formulario de inscripcin en lnea.Inversin Precio: US$ 2,900.00 (S/.7847.50)*

CURSO DE ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO EN EVIEWS(Nivel Bsico e Intermedio)Inicio: 18 de enero de 2012DescripcinEVIEWS provee mtodos sofisticados de anlisis de datos, regresin y herramientas prediccin, todo en ambiente Windows. Algunas de las utilidades de EVIEWS incluyen anlisis y evaluacin cientfica de datos, anlisis financiero, prediccin macroeconmica, simulacin y anlisis de costos entre otros procedimientos.Objetivos Este curso est estructurado intentando conseguir un conocimiento efectivo de los cuatro niveles de un proceso tpico de anlisis de datos: definicin y entradas, modificacin, anlisis y presentacin de los datos. El objetivo es introducir a los participantes en el manejo del programa Eviews, uno de los paquetes economtricos ms usados. Los participantes aprendern a utilizar eficientemente la potencia de Eviews para Windows para conseguir el mximo de los datos, a travs de una serie de sesiones prcticas en la que se intenta dotar a los participantes de la experiencia necesaria para llevar a cabo productivos anlisis de datos.InstructorBRAYAN RICARDO ROJASAcreditado con la Certificacin Internacional en Administracin de Riesgo - CRM, impartido por el Dr. Johnathan Mun y otorgado por el Instituto IIPER.Trabaj en el rea de Investigaciones del Banco de la Repblica de Colombia. En la Universidad Nacional se ha desempeado como docente en el rea de Riesgo, en el manejo de software aplicado con EViews, Rats y STATA en pregrados y posgrados; coordin la Unidad de Informtica de la Facultad de Ciencias Econmicas y es lder de varios proyectos de investigacin de software aplicado a las Ciencias Econmicas. Actualmente es el Director Tcnico Cuantitativo de SOFTWARE shop y Docente de la Universidad del Rosario y Universidad Piloto.Como instructor a nivel internacional ha dirigido Entrenamientos, Webcasts y Conferencias de Fundamentacin en Administracin de Riesgo de Risk Simulator y en diferentes tematicas con EViews y STATA.Estructura curricularIntroduccin a EviewsSe har una breve introduccin sobre qu es EVIEWS y sus funcionalidades, ventajas y desventajas, manejo de las ventanas y los mens as como del manual de usuario y ayuda, manejo de archivos de Eviews y de programacin. En el curso se presentarn los dos ambientes (ventanas y comandos) para que el usuario decida que interfaz usar.Manejo de bases de datosDurante la explicacin de bases de datos se explicarn los principales temas para que el usuario pueda manipular bases de datos de diferentes tamaos sin ningn problema.

Se explicar puntualmente: Importar y exportar bases de datos Bases de datos de Excel a Eviews Creando y transformando variables (formatos y tipos de variables) Ordenar, transponer y colapsar variables y bases de datos Pegues horizontales y verticales de variables y observaciones Crear variables dummy

Anlisis de Bases de datosUna vez el usuario maneje la administracin de bases de datos, se pasar a su anlisis, exploracin de tipo descriptivo e inferencial. Estadsticas descriptivas Generacin de tabulados de variables Correlaciones/covarianza Pruebas de hiptesis sobre la media y la varianza (univariado y bivariado)

GrficosUna de las bondades de Eviews es que le permite al usuario manejar diferentes tipos de grficos, tanto grficos clsicos como de distribucin y personalizados. Grfica de barras Grfica de correlaciones Grfica de puntos Histrograma Grfico de torta o pie Grfico de cajas

Regresin lineal Simple y mltipleSe realizar una breve introduccin al planteamiento terico de la regresin por medio de ejemplos. En este modulo se explicar la metodologa de realizacin del procedimiento de la regresin en Eviews y de igual forma la verificacin de supuestos. Estimacin de la matriz de correlacin entre variables Estimacin del modelo estndar de regresin lineal MCO (regress) Pruebas de hiptesis sobre los parmetros (test) Pronstico Revisin de los supuestos del modelo MCO: Multicolinealidad, Heterocedasticidad y Normalidad